SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental
“Francisco de Miranda”
Área Ciencias de la Salud
Programa: Ingeniería Biomédica (ADI)
Ingeniería de Servicios Hospitalarios I
Por:
Samalis Jiménez; CI: 13.490.877
Víctor Blanco; CI: 11.313.829
Un sistema de información, puede definirse técnicamente como un conjunto de
componentes interrelacionados que permiten capturar, procesar, almacenar y
distribuir información para apoyar la toma de decisiones y el control en una
institución.
Un sistema de información hospitalario, está orientado a satisfacer las
necesidades de generación de información, para almacenar, procesar y
reinterpretar datos medico-administrativos de la cualquier institución hospitalaria.
Permitiendo la optimización de los recursos humanos y materiales.
Característica de un buen sistema de información:
.- Oportuno: Con información útil para la toma de decisiones por parte de los
usuarios.
.- Adecuado: Punto de convergencia entre la demanda existente y las necesidades
reales de información.
.- Valido y fiable: Con mecanismos de medición exactos y precisos.
.- Integrado: Sin redundancia de datos, con módulos o subsistemas relacionados.
.- Flexible: Satisfacción de necesidades actuales y capacidad de adecuarse a
nuevas exigencias.
.- Disponible: Debe operar en tiempo real.
.- Accesible: Fácil acceso y utilización por los usuarios.
.- Seguro: Integridad y confidencialidad de los datos.
.- Eficiente: Coste de generación ajustado al beneficio perseguido.
Determinación de Requerimientos
Proceso: Que tiene como objetivo capturar, documentar condiciones y/o
características que debe cumplir un sistema dado: La especificación del sistema.
1. Obtención de requerimientos: Captura de requerimientos con el objetivo de
definir que es el sistema.
2. Documentación de requerimientos: Los requisitos han de reflejarse en un
documento como registro del proceso de captura con el objetivo de fijar una
base para datos y desarrolladores.
3. Validación: Es el proceso por el cual se determina si la especificación es
consistente es decir si los requerimientos satisfarán las necesidades de los
que estamos buscando.
Nuestro diseño de sistema de información cuyo objetivo es llevar un control
efectivo de equipos instalados, mantenimientos y compra de repuestos y/o
consumibles contiene los siguientes aspectos:
Personal con Acceso al sistema: El usuario interactúa con el sistema cuando es
finalizado. Su rol incluye a aquellos que introducen datos como aquellos a los que
obtienen datos, para ellos debe contar con usuario y clave:
Analista de Sistema: Diseña los sistemas de información los procesos nuevos. Se
asegura de cumplir con todos los reglamentos y estatutos.
Departamento de Compras: quien debe cargar la información de la compra
Equipo, Marca, Modelo, proveedor.
Departamento de Análisis de costos: teniendo los datos de costo del equipo puede
estructurar y elaborar el contrato de mantenimiento para su oferta en caso que no
lo posea por el proveedor.
Departamento de Servicio Técnicos: De acuerdo a las especificación es de
fabricantes determinara la frecuencia, partes, piezas y consumibles que están
establecidas para los mantenimiento de tipo preventivo.
Gerencia Administrativa: para calibrar el impacto de construir y utilizar el sistema.
Es importante señalar que el acceso al sistema será de cada uno de estos
departamentos pero que los mismos estarán restringidos a la carga o
visualización de algunos módulos. Es decir el departamento técnico accesará al
sistema pero estará restringido para el modulo de compras y análisis de costos y
viceversa o habrán restricciones de para anular o comentar en algunos casos.
Datos Requeridos por el sistema:
Los datos son hechos, que sirven para describir a objetos, gente, o eventos. Son
la materia prima utilizada para producir información.
Para hablar de una definición de base de datos se debe primero entender algunos
requerimientos que deben ser resueltos:
La necesidad de compartir datos, entre diferentes usuarios, y que los datos
presenten una relación entre ellos, y que estén diseñados para cumplir las
necesidades de información de la empresa o institución y de las diferentes partes
que la forman.
Una definición de los datos integrada, que ofrezca una definición de los mismos,
para poder tener la independencia requerida entre los datos de la empresa, y los
programas de aplicación que los van a utilizar.
Entre los datos requeridos se encuentran:
Datos del Equipo Medico Instalado:
Equipo. Nombre que describe al mismo.
Marca, Modelo, Serial del equipo.
Ubicación del equipo.
Proveedor del equipo.
Fecha de instalación.
Fecha de inducción y puesta en marcha.
Observaciones: donde indique numero de informe de instalación así como el
personal técnico y usuario al cual se le dictó la inducción y cualquier información
adicional inherente a instalación.
Fecha de culminación de garantía.
Ficha técnica: en ella indicara fecha del próximo mantenimiento preventivo así
como también fechas de los ejecutados con sus observaciones. También aquellos
que hayan sido de carácter correctivo.
Costo de mantenimiento.
Horas uso.
INICIO
INTRODUCIR
USUARIO
USUARIO
VALIDO
INTRODUCIR
CLAVE
CLAVE
VALIDA
MENSAJE
MODULO ADMINISTRATIVO MODULO COMPRAS INVENTARIOS SERVICIO TECNICO
MENSAJE
FIN
SI
NO
SI
NO
SERVICIO TECNICO
INSTALACION
DE EQUIPO
DATOS DEL
EQUIPO
SI
NO
TECNICOS
ASIGNADOS
CONSUMIBLES Y
REPUESTOS
MANTENIMIENTO
INVENTARIOS
PREVENTIVO
CORRECTIVO
MODULO COMPRAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Proyecto final 3r parcial herramientas de info
Proyecto final 3r parcial herramientas de infoProyecto final 3r parcial herramientas de info
Proyecto final 3r parcial herramientas de info
 
Calidad SI
Calidad SICalidad SI
Calidad SI
 
Presentación1 priz
Presentación1 prizPresentación1 priz
Presentación1 priz
 
Presentación sistemas de información
Presentación sistemas de informaciónPresentación sistemas de información
Presentación sistemas de información
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Bases de datos y sistemas de informacion
Bases de datos y sistemas de informacionBases de datos y sistemas de informacion
Bases de datos y sistemas de informacion
 
sistemas de información
sistemas de informaciónsistemas de información
sistemas de información
 
Tipos de sistemas de información
Tipos de sistemas de informaciónTipos de sistemas de información
Tipos de sistemas de información
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
La importancia de los datos
La importancia de los datos La importancia de los datos
La importancia de los datos
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN
SISTEMA DE INFORMACIÓNSISTEMA DE INFORMACIÓN
SISTEMA DE INFORMACIÓN
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
 
Qué es un dato
Qué es un datoQué es un dato
Qué es un dato
 
SISTEMAS DE INFORMACION
SISTEMAS DE INFORMACIONSISTEMAS DE INFORMACION
SISTEMAS DE INFORMACION
 
Cuestiones de repaso_cap_31_utpl
Cuestiones de repaso_cap_31_utplCuestiones de repaso_cap_31_utpl
Cuestiones de repaso_cap_31_utpl
 
Sistemas de informacion en las organizaciones
Sistemas de informacion en las organizacionesSistemas de informacion en las organizaciones
Sistemas de informacion en las organizaciones
 
Fundamentos de los sistemas de informacion
Fundamentos de los sistemas de informacionFundamentos de los sistemas de informacion
Fundamentos de los sistemas de informacion
 
Solucion lectura 4
Solucion lectura 4Solucion lectura 4
Solucion lectura 4
 
Universidad del caribe computación II
Universidad del caribe computación IIUniversidad del caribe computación II
Universidad del caribe computación II
 

Destacado

Zeebeving sendai
Zeebeving sendaiZeebeving sendai
Zeebeving sendaiThomasMaes
 
Oracle ascp online training in hyderabad
Oracle  ascp online training in hyderabadOracle  ascp online training in hyderabad
Oracle ascp online training in hyderabadRudra IT Solutions
 
Mysql index Introduction
Mysql index IntroductionMysql index Introduction
Mysql index Introduction庆顺 程
 
18 sov and par eucharistic congress updated 2014
18 sov and par eucharistic congress updated 201418 sov and par eucharistic congress updated 2014
18 sov and par eucharistic congress updated 2014MrKeane1
 
Game presentation finished m.a.c.k
Game presentation finished m.a.c.kGame presentation finished m.a.c.k
Game presentation finished m.a.c.kjackgirdlestone1
 
Wonder character power point
Wonder character power point Wonder character power point
Wonder character power point 20steiner_j
 
Hariprasad NEttem
Hariprasad NEttemHariprasad NEttem
Hariprasad NEttemhari nettem
 
App presentation update 2.0
App presentation update 2.0App presentation update 2.0
App presentation update 2.0jackgirdlestone1
 
A Smarter Order Management System: Why It's Time
A Smarter Order Management System: Why It's TimeA Smarter Order Management System: Why It's Time
A Smarter Order Management System: Why It's TimeB2BandMFT
 

Destacado (13)

Zeebeving sendai
Zeebeving sendaiZeebeving sendai
Zeebeving sendai
 
Oracle ascp online training in hyderabad
Oracle  ascp online training in hyderabadOracle  ascp online training in hyderabad
Oracle ascp online training in hyderabad
 
Talleres Abad Álvarez
Talleres Abad ÁlvarezTalleres Abad Álvarez
Talleres Abad Álvarez
 
Apple powepoint
Apple powepointApple powepoint
Apple powepoint
 
Mysql index Introduction
Mysql index IntroductionMysql index Introduction
Mysql index Introduction
 
18 sov and par eucharistic congress updated 2014
18 sov and par eucharistic congress updated 201418 sov and par eucharistic congress updated 2014
18 sov and par eucharistic congress updated 2014
 
Game presentation finished m.a.c.k
Game presentation finished m.a.c.kGame presentation finished m.a.c.k
Game presentation finished m.a.c.k
 
Wonder character power point
Wonder character power point Wonder character power point
Wonder character power point
 
Presentation task1
Presentation task1Presentation task1
Presentation task1
 
Hariprasad NEttem
Hariprasad NEttemHariprasad NEttem
Hariprasad NEttem
 
Reality tv research
Reality tv researchReality tv research
Reality tv research
 
App presentation update 2.0
App presentation update 2.0App presentation update 2.0
App presentation update 2.0
 
A Smarter Order Management System: Why It's Time
A Smarter Order Management System: Why It's TimeA Smarter Order Management System: Why It's Time
A Smarter Order Management System: Why It's Time
 

Similar a Sistemas de informacion hospitalaria

Similar a Sistemas de informacion hospitalaria (20)

Actividad tema 5 pdf
Actividad tema 5 pdfActividad tema 5 pdf
Actividad tema 5 pdf
 
Sistema de Informacion de la Salud
Sistema de Informacion de la SaludSistema de Informacion de la Salud
Sistema de Informacion de la Salud
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Calidad de los sistemas de informacion
Calidad de los sistemas de informacionCalidad de los sistemas de informacion
Calidad de los sistemas de informacion
 
Proyecto supermercado mil variedades
Proyecto supermercado mil variedadesProyecto supermercado mil variedades
Proyecto supermercado mil variedades
 
sistema de información
sistema de informaciónsistema de información
sistema de información
 
Practica desarrollada
Practica desarrolladaPractica desarrollada
Practica desarrollada
 
Sig
SigSig
Sig
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Presentacion Proyecto 2da Parte
Presentacion Proyecto 2da PartePresentacion Proyecto 2da Parte
Presentacion Proyecto 2da Parte
 
Angelica_Ojeda-Tarea1.docx
Angelica_Ojeda-Tarea1.docxAngelica_Ojeda-Tarea1.docx
Angelica_Ojeda-Tarea1.docx
 
Tic's
Tic'sTic's
Tic's
 
sistemas de información
sistemas de informaciónsistemas de información
sistemas de información
 
Tic’S
Tic’STic’S
Tic’S
 
Dispositivas
DispositivasDispositivas
Dispositivas
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Proyecto final.
Proyecto final.Proyecto final.
Proyecto final.
 
Power point auditoria y sistemas
Power point auditoria y sistemasPower point auditoria y sistemas
Power point auditoria y sistemas
 
Tarea maestra marisol
Tarea maestra marisolTarea maestra marisol
Tarea maestra marisol
 

Último

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 

Último (20)

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 

Sistemas de informacion hospitalaria

  • 1. Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Área Ciencias de la Salud Programa: Ingeniería Biomédica (ADI) Ingeniería de Servicios Hospitalarios I Por: Samalis Jiménez; CI: 13.490.877 Víctor Blanco; CI: 11.313.829
  • 2. Un sistema de información, puede definirse técnicamente como un conjunto de componentes interrelacionados que permiten capturar, procesar, almacenar y distribuir información para apoyar la toma de decisiones y el control en una institución. Un sistema de información hospitalario, está orientado a satisfacer las necesidades de generación de información, para almacenar, procesar y reinterpretar datos medico-administrativos de la cualquier institución hospitalaria. Permitiendo la optimización de los recursos humanos y materiales. Característica de un buen sistema de información: .- Oportuno: Con información útil para la toma de decisiones por parte de los usuarios. .- Adecuado: Punto de convergencia entre la demanda existente y las necesidades reales de información. .- Valido y fiable: Con mecanismos de medición exactos y precisos. .- Integrado: Sin redundancia de datos, con módulos o subsistemas relacionados. .- Flexible: Satisfacción de necesidades actuales y capacidad de adecuarse a nuevas exigencias. .- Disponible: Debe operar en tiempo real. .- Accesible: Fácil acceso y utilización por los usuarios. .- Seguro: Integridad y confidencialidad de los datos. .- Eficiente: Coste de generación ajustado al beneficio perseguido.
  • 3. Determinación de Requerimientos Proceso: Que tiene como objetivo capturar, documentar condiciones y/o características que debe cumplir un sistema dado: La especificación del sistema. 1. Obtención de requerimientos: Captura de requerimientos con el objetivo de definir que es el sistema. 2. Documentación de requerimientos: Los requisitos han de reflejarse en un documento como registro del proceso de captura con el objetivo de fijar una base para datos y desarrolladores. 3. Validación: Es el proceso por el cual se determina si la especificación es consistente es decir si los requerimientos satisfarán las necesidades de los que estamos buscando. Nuestro diseño de sistema de información cuyo objetivo es llevar un control efectivo de equipos instalados, mantenimientos y compra de repuestos y/o consumibles contiene los siguientes aspectos: Personal con Acceso al sistema: El usuario interactúa con el sistema cuando es finalizado. Su rol incluye a aquellos que introducen datos como aquellos a los que obtienen datos, para ellos debe contar con usuario y clave: Analista de Sistema: Diseña los sistemas de información los procesos nuevos. Se asegura de cumplir con todos los reglamentos y estatutos. Departamento de Compras: quien debe cargar la información de la compra Equipo, Marca, Modelo, proveedor. Departamento de Análisis de costos: teniendo los datos de costo del equipo puede estructurar y elaborar el contrato de mantenimiento para su oferta en caso que no lo posea por el proveedor.
  • 4. Departamento de Servicio Técnicos: De acuerdo a las especificación es de fabricantes determinara la frecuencia, partes, piezas y consumibles que están establecidas para los mantenimiento de tipo preventivo. Gerencia Administrativa: para calibrar el impacto de construir y utilizar el sistema. Es importante señalar que el acceso al sistema será de cada uno de estos departamentos pero que los mismos estarán restringidos a la carga o visualización de algunos módulos. Es decir el departamento técnico accesará al sistema pero estará restringido para el modulo de compras y análisis de costos y viceversa o habrán restricciones de para anular o comentar en algunos casos. Datos Requeridos por el sistema: Los datos son hechos, que sirven para describir a objetos, gente, o eventos. Son la materia prima utilizada para producir información. Para hablar de una definición de base de datos se debe primero entender algunos requerimientos que deben ser resueltos: La necesidad de compartir datos, entre diferentes usuarios, y que los datos presenten una relación entre ellos, y que estén diseñados para cumplir las necesidades de información de la empresa o institución y de las diferentes partes que la forman. Una definición de los datos integrada, que ofrezca una definición de los mismos, para poder tener la independencia requerida entre los datos de la empresa, y los programas de aplicación que los van a utilizar.
  • 5. Entre los datos requeridos se encuentran: Datos del Equipo Medico Instalado: Equipo. Nombre que describe al mismo. Marca, Modelo, Serial del equipo. Ubicación del equipo. Proveedor del equipo. Fecha de instalación. Fecha de inducción y puesta en marcha. Observaciones: donde indique numero de informe de instalación así como el personal técnico y usuario al cual se le dictó la inducción y cualquier información adicional inherente a instalación. Fecha de culminación de garantía. Ficha técnica: en ella indicara fecha del próximo mantenimiento preventivo así como también fechas de los ejecutados con sus observaciones. También aquellos que hayan sido de carácter correctivo. Costo de mantenimiento. Horas uso.
  • 7. SERVICIO TECNICO INSTALACION DE EQUIPO DATOS DEL EQUIPO SI NO TECNICOS ASIGNADOS CONSUMIBLES Y REPUESTOS MANTENIMIENTO INVENTARIOS PREVENTIVO CORRECTIVO MODULO COMPRAS