SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela 2.0: Aplicación en el aula: PRÁCTICA 2. Cantar de Mio Cid.


¿QUIÉN FUE RODRIGO DÍAZ?

Vamos a conocer la figura histórica del Cid.
Lee el texto que tienes a continuación y responde a las preguntas.
En la parte inferior tienes imágenes que te conducirán a otras páginas web en las
que podrás completar la información que necesitas.



ACTIVIDAD 1

   1. ¿En qué lugar nació Rodrigo Díaz? ¿A qué provincia española pertenece este lugar?
   2. ¿Cuántos años vivió? ¿En qué siglo?
   3. ¿A qué grupo social pertenece su familia?
   4. Cuando quedó huérfano, ¿quién era el rey de Castilla?
   5. Este rey tenía dos hijos, ¿cuáles eran sus nombres?
   6. ¿Cuándo le llaman El Campeador?
   7. ¿Qué significa Cid?
   8. ¿Cuál era el nombre de la mujer del Cid?
   9. ¿Y el nombre de sus hijas?
   10. ¿Cuándo y dónde muere?


ACTIVIDAD 1b (opcional)

   11. A Rodrigo Díaz también le llaman, cariñosamente, Mío Cid. ¿Cómo traducirías Mío Cid al
       lenguaje actual?
   12. Los dos hijos varones de Alfonso VI fueron, sucesivamente reyes de Castilla. ¿Cuál lo fue
       primero y cuál después?
   13. Uno de los dos hermanos fue amigo de Rodrigo Díaz desde la infancia ¿cuál de los dos?
   14. ¿Qué rey desterró a Rodrigo Díaz de Castilla?
   15. ¿Qué significa “destierro”?
   16. ¿En qué año lo desterró por primera vez? 1081 ¿Y la segunda? 1089
   17. ¿Qué tierras conquista tras el segundo destierro?
   18. ¿Dónde está enterrado el Cid?


ACTIVIDAD 1c (opcional)

   19. ¿Qué tuvo que jurar Alfonso VI en la Jura de Santa Gadea?
   20. Cuando muere el rey Fernando reparte su reinos entre su cuatro hijos. ¿Qué recibe cada
       uno?

                                                                       Gloria García Monedero

Más contenido relacionado

Similar a Actividad1: La historia del Cid (11)

Protagonistas
ProtagonistasProtagonistas
Protagonistas
 
Protagonistas de el cid
Protagonistas de el cidProtagonistas de el cid
Protagonistas de el cid
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Cid HISTORIA1.pptx
Cid HISTORIA1.pptxCid HISTORIA1.pptx
Cid HISTORIA1.pptx
 
Actividad comic campomanes
Actividad comic campomanesActividad comic campomanes
Actividad comic campomanes
 
Preparando mi prueba
Preparando mi pruebaPreparando mi prueba
Preparando mi prueba
 
Quien quiere ser millonario
Quien quiere ser millonarioQuien quiere ser millonario
Quien quiere ser millonario
 
El cid campeador
El cid campeadorEl cid campeador
El cid campeador
 
Quiz el cid
Quiz el cidQuiz el cid
Quiz el cid
 

Más de G GM (9)

Textos descriptivos
Textos descriptivos Textos descriptivos
Textos descriptivos
 
Examen unidades1 2
Examen unidades1 2Examen unidades1 2
Examen unidades1 2
 
Rubrica para un portfolio docente
Rubrica para un portfolio docenteRubrica para un portfolio docente
Rubrica para un portfolio docente
 
Rúbrica de evaluación del producto final de un proyecto Flipped
Rúbrica de evaluación del producto final de un proyecto FlippedRúbrica de evaluación del producto final de un proyecto Flipped
Rúbrica de evaluación del producto final de un proyecto Flipped
 
Datos históricos sobre El Cid
Datos históricos sobre El CidDatos históricos sobre El Cid
Datos históricos sobre El Cid
 
Fragmentos del primer cantar
Fragmentos del primer cantarFragmentos del primer cantar
Fragmentos del primer cantar
 
Fragmento del tercer cantar
Fragmento del tercer cantarFragmento del tercer cantar
Fragmento del tercer cantar
 
Fragmentos del segundo cantar de Mío Cid
Fragmentos del segundo cantar de Mío CidFragmentos del segundo cantar de Mío Cid
Fragmentos del segundo cantar de Mío Cid
 
Escuelas Viajeras 2011
Escuelas Viajeras 2011Escuelas Viajeras 2011
Escuelas Viajeras 2011
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Actividad1: La historia del Cid

  • 1. Escuela 2.0: Aplicación en el aula: PRÁCTICA 2. Cantar de Mio Cid. ¿QUIÉN FUE RODRIGO DÍAZ? Vamos a conocer la figura histórica del Cid. Lee el texto que tienes a continuación y responde a las preguntas. En la parte inferior tienes imágenes que te conducirán a otras páginas web en las que podrás completar la información que necesitas. ACTIVIDAD 1 1. ¿En qué lugar nació Rodrigo Díaz? ¿A qué provincia española pertenece este lugar? 2. ¿Cuántos años vivió? ¿En qué siglo? 3. ¿A qué grupo social pertenece su familia? 4. Cuando quedó huérfano, ¿quién era el rey de Castilla? 5. Este rey tenía dos hijos, ¿cuáles eran sus nombres? 6. ¿Cuándo le llaman El Campeador? 7. ¿Qué significa Cid? 8. ¿Cuál era el nombre de la mujer del Cid? 9. ¿Y el nombre de sus hijas? 10. ¿Cuándo y dónde muere? ACTIVIDAD 1b (opcional) 11. A Rodrigo Díaz también le llaman, cariñosamente, Mío Cid. ¿Cómo traducirías Mío Cid al lenguaje actual? 12. Los dos hijos varones de Alfonso VI fueron, sucesivamente reyes de Castilla. ¿Cuál lo fue primero y cuál después? 13. Uno de los dos hermanos fue amigo de Rodrigo Díaz desde la infancia ¿cuál de los dos? 14. ¿Qué rey desterró a Rodrigo Díaz de Castilla? 15. ¿Qué significa “destierro”? 16. ¿En qué año lo desterró por primera vez? 1081 ¿Y la segunda? 1089 17. ¿Qué tierras conquista tras el segundo destierro? 18. ¿Dónde está enterrado el Cid? ACTIVIDAD 1c (opcional) 19. ¿Qué tuvo que jurar Alfonso VI en la Jura de Santa Gadea? 20. Cuando muere el rey Fernando reparte su reinos entre su cuatro hijos. ¿Qué recibe cada uno? Gloria García Monedero