SlideShare una empresa de Scribd logo
Asertividad Racional Emotiva
         Conductual


                   Psicólogo
                 Adán Domínguez
Sistemas de creencias
Hay dos clases de sistemas de creencias, creencias racionales
(Br) y creencias irracionales (Bi). Ambas son evaluaciones de la
realidad, no descripciones o predicciones de ella. Si las
creencias son funcionales, lógicas, y empíricas, se consideran
racionales (Br). Si, por el contrario, dificultan el funcionamiento
eficaz del individuo, son irracionales (Bi). Algunas de las
características de las de las creencias irracionales son las
siguientes:
a)   Son inconsistentes en su lógica,
b) Son inconsistentes con la realidad empírica,
c)   Son absolutistas y dogmáticas,
d) Producen emociones perturbadoras, y
e)   No nos ayudan a conseguir nuestros objetivos.
El comportamiento no asertivo o el agresivo pueden mantener
una serie de creencias poco racionales que favorecen esos estilos
de comportamiento. Algunas de esas posibles ideas poco
racionales y sus contrapartidas más racionales y adaptativas se
exponen seguidamente.
  1. No digas cosas que podrían lastimar los sentimientos de
otras personas. Es prácticamente imposible “herir los
sentimientos de alguien”. Podemos permitir que las palabras de
otras personas nos hagan daño, pero no tenemos que estar
molestos por lo que dicen los demás, no importa lo que nos
desagrade. Se puede herir a las personas con palos y piedras, pero
ellas son las que se hacen daño a sí mismas con las palabras que
otros individuos expresan.
          Contrapartidas más racionales a la idea anterior:
1. Si es importante, dilo, pero con tacto.
2. Lo que uno dice a menudo es menos importante que cómo lo
   dice.
3. Generalmente es mejor ser directo y claro que ir soltando
   indicios sutiles.
2. Los/as amigos/as o familiares desconsiderados se
merecen un tratamiento de silencio. Apartarse de alguien
y dejar de hablarle es una forma de castigo. Pero las tácticas
punitivas raramente obtienen lo que persiguen. El apartarse
de personas a las que se quiere no soluciona nada. Cuando
surge un problema con otras personas, el proceder más útil
es hablarlo claramente.

   Contrapartidas más racionales a la idea expuesta en esta
                           sección son:
1. La gente a la que quieres merece comunicación, no
   silencio.
2. Si no hablas sobre ello, ¡Cómo vas a solucionarlo!
3. Si los comportamientos de un/a amigo/a o un familiar te
   molestan, lo racional, inteligente y maduro es hablarlo.
3. Guarda tus sentimientos para ti. La gente que
mantiene una actitud reservada con sus parejas, sus
amistades y otras relaciones interpersonales se pierde gran
parte de la alegría que proviene de la conducta de compartir
y de la sensación de pertenencia. Se aseguran una existencia
solitaria y aislada. Además, una de las mejores formas de
llegar a conocerse mejor a uno/a mismo/a consiste en ser
expresivo con los demás.

          Contrapartidas más racionales serían:
1. Construye confianza e intimidad por medio de la
   expresión de tus sentimientos.
2. Las relaciones íntimas se apoyan en las revelaciones
   personas y en la información compartida.
3. El ocultar constantemente ante los demás los verdaderos
   sentimientos que uno tiene hacer que uno se desconecte
   de sí mismo.
4. La crítica es una buena forma de corregir los errores de la
gente. La crítica hacia la persona, en vez de hacia el
comportamiento, deteriora a menudo las relaciones. La crítica
hace daño a la autoestima, devalúa al que la recibe, conduce a la
defensiva, provoca resentimientos, se centra en las dificultades en
vez de en las soluciones y crea, en vez de resolver, conflictos.
Cuando surgen conflictos, en vez de criticar al otro individuo, es
mejor buscar soluciones, pensar en estrategias específicas para
solucionar el problema. El planteamiento básico es pedir un
cambio en el comportamiento en vez de atacar a la persona
misma.

             Contrapartidas más racionales serían:
1. Concéntrate en solucionar el problema, no en criticar
   problemas pasados.
2. Antes de corregir a alguien, es mejor detenerse y pensar en la
   mejor manera de hacerlo.
3. Si me encontrara en el lugar de la otra persona, ¿cómo me
   gustaría que se dirigieran a mí?
5. Es importante caerle bien a todo el mundo. Pensando de
forma racional, es prácticamente imposible que le caigamos bien
a todo el mundo que conocemos. Pero los seres humanos no
siempre somos lógicos y racionales y es muy humano querer
agradar a todas las personas. Sin embargo, el ir por la vida
intentando caerle bien a toda la gente, no molestando a nadie,
tratando de agradar a todo el mundo, asegura una existencia falsa,
frustrante y vacía. Si uno se comporta siempre como cree que los
demás esperan que se comporte, nunca será uno mismo. El valor
como ser humano no depende de si uno le cae bien a los demás.

             Contrapartidas más racionales serían:
1. Es importante que le caigas bien a la gente por quien eres y
   como eres.
2. Es normal que a otras personas no les agrade yo, mis ideas o
   mis comportamientos. Lo que es importante es no lastimar o
   explotar a los otros.
3. Mi valía como ser humano no depende de la aprobación de
   ninguna otra persona.
6. Una persona que realmente me quiera debería saber lo
que necesita. La gente con relaciones cercanas aprenden a
menudo a interpretar las reacciones de los otros de modo bastante
preciso. Pero uno no debe esperar que éstos sepan leer su mente.
El cariño y el amor no se basan en los poderes de la telepatía. Las
relaciones plenas, satisfactorias, se basan en la disposición a
comunicar de forma clara y manifiesta las necesidades, lo que nos
agrada, lo que nos desagrada y los deseos. Es necesario enseñar a
la gente cómo se puede llevar mejor con uno. Es importante decir
lo que se piensa, pensar lo que se dice y no esperar que nadie
pueda leer la mente de uno.
                Contrapartidas más racionales serían:
 1. Expresa tus deseos clara y abiertamente; las personas que te
    quieren no se merecen menos.
 2. Las expresiones claras, honestas y directas de los propios deseos
    y expectativas son los mejores medios de lograr uno
    comunicación íntima.
 3. Es mejor expresar claramente lo que uno quiere y cómo uno se
    siente; no se debe esperar a que otras personas puedan leer la
    mente.
7. Para cambiar uno debe entender las razones de su conducta.
Mucha gente conoce las razones de sus sentimientos y comportamientos
y siguen sin cambiar, independientemente de lo motivados que estén.
Por el contrario, personas que están dispuestas a trabajar duro han
cambiado con éxito su comportamiento negativo sin necesidad de
explorar sus orígenes. Es más probable superar pensamientos,
comportamientos o sentimientos desadaptativos decidiendo hacer algo
diferente aquí y ahora que detenerse en lo que una vez hace tiempo
ocurrió. El saber el porqué uno es como es no le capacitará
necesariamente para cambiar. Hacer las cosas es lo que funciona. Saber
qué hacer con respecto a un problema es a menudo más útil que entender
por qué o como surgió.

              Contrapartidas más racionales serían:
1. Para cambiar nuestra vida es mejor hacer algo en el presente; no
   hay que esperar a entender el pasado.
2. La comprensión sola, no importa lo profunda que sea, raramente
   es necesaria o suficiente para el cambio psicológico.
3. La mejor comprensión entraña generalmente el descubrir y
   cambiar el pensamiento psicológico poco sano.
8. Piensa en los otros primero, actúa a favor de los otros
incluso si es malo para ti. No seas egoísta. Ser egoísta
significa que una persona antepone sus deseos antes que los
deseos de cualquier otra persona. Éste es un
comportamiento humano no deseable. Sin embargo, todas
las personas sanas tienen necesidades y luchan por
satisfacerlas tanto en cuanto les sea posible. Las necesidades
de uno son tan importantes como de otras personas.

          Contrapartidas más racionales serían:
1. Preocúpate de ti mismo de la misma forma que te
   preocupas de los demás.
2. Lo mejor es dar y recibir.
3. Si constantemente coloco las necesidades de los demás en
   primer lugar, no satisfaré ni mis necesidades no la de
   ellos.
Algunas creencias poco racionales relativas al comportamiento
                asertivo y posibles contrapartidas.


 Creencias poco racionales
                                   Creencias racionales relativas al
relativas al comportamiento
                                      comportamiento asertivo
           asertivo

       Deberías tener siempre Es preferible tener pensamientos
      pensamientos positivos, positivos, pero a veces es difícil
        amigables y de cariño mantenerlos

                               Haz lo que quieres hacer, siempre y
    Haz lo que se espera de ti cuando respetes los derechos de los
                               demás
                                Normalmente somos responsables de
  Eres totalmente responsable
                                muchas cosas que nos suceden en la
de tu vida y de todos lo que te
                                vida, pero otras son incontrolables y no
                        sucede
                                podemos remediarlas
Tenemos derecho a cambiar de idea,
                               siempre que nos hagamos responsables de
  Cambiar de idea es una señal
                               sus consecuencias. No obstante, el cambio
                  de debilidad
                               excesivo puede hacer que los demás no
                               confíen en nosotros
                               Las expresiones de emociones adecuadas a
 Las manifestaciones emotivas la situación hacen que las otras personas
    son una señal de debilidad conozcan mejor lo que sentimos hacia lo
                               que sucede
                               La inercia y la pasividad no son la mejor
   Si no tienes ganas de hacer forma de arreglar las cosas. Ser activo y
             algo, no lo hagas decidido    suelen     ser   un     mejor
                               planteamiento
                                 El abordar tareas difíciles nos da práctica
        Primero necesitas tener
                                 y hace que cada vez sean más fáciles. La
confianza en ti mismo antes de
                                 confianza en uno mismo puede venir
       abordar una tarea difícil
                                 después de esto
                               Frecuentemente las cosas que son
Si algo es incómodo o molesto, incómodas y molestas de hacer suelen
                       evítalo traer mayores beneficios que las cosas
                               fáciles.
El exceso de autocontrol bloquea el
  Necesitas tener control en ti sentir y expresar muchos sentimientos.
        mismo/a en todas las En muchas ocasiones hay que dejar que
                    ocasiones la situación se desenvuelva de forma
                                natural

                              Nadie es perfecto; exprésalo cuando
      Esconde tus errores; lo
                              tienes razón y admítelo cuando no la
    importante es tener razón
                              tienes

Los/as amigos/as y mi familia   Tu comportamiento es más importante
          me deberían querer    que quién eres. Auque la gente no pueda
   independientemente de mi     leer, puede, sin embargo, observar tu
                    conducta    comportamiento

Di que “no”; si les la mano, te Si te importa una relación, di que “sí”
                  toman el pie cuando puedas

Los ultimátum solucionan las La negociación y el           compromiso
                    disputas solucionan las disputas
racias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eze
EzeEze
Sesiones 4 5 6
Sesiones 4 5 6Sesiones 4 5 6
Sesiones 4 5 6azuana2013
 
Personas toxicas
Personas toxicasPersonas toxicas
Personas toxicasfefvfe
 
Cómo controlar el enojo
Cómo controlar el enojoCómo controlar el enojo
Cómo controlar el enojo
Universidad Cenfotec
 
Comunicación U L S A T E R C E R P A R C I A L
Comunicación  U L S A  T E R C E R  P A R C I A LComunicación  U L S A  T E R C E R  P A R C I A L
Comunicación U L S A T E R C E R P A R C I A LMagditita
 
Emociones tóxicas
Emociones tóxicasEmociones tóxicas
Emociones tóxicas
Alejandro Melchor Ascencio
 
Taller psicológico de control de la ira
Taller psicológico de control de la ira Taller psicológico de control de la ira
Taller psicológico de control de la ira
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Como superar-creencias-limitantes-y-generar-creencias-potenciadoras
Como superar-creencias-limitantes-y-generar-creencias-potenciadorasComo superar-creencias-limitantes-y-generar-creencias-potenciadoras
Como superar-creencias-limitantes-y-generar-creencias-potenciadoras
Satpcs Informatica Avanzada
 
Cuando nos cuesta distanciarnos, la codependencia
Cuando nos cuesta distanciarnos, la codependenciaCuando nos cuesta distanciarnos, la codependencia
Cuando nos cuesta distanciarnos, la codependencia
Juan Rosvelt Omonte Allcca
 
Las distorsiones cognitivas
Las distorsiones cognitivasLas distorsiones cognitivas
Las distorsiones cognitivas
Adán Domínguez Cervantes
 
Revista "Quererme Más"
Revista "Quererme Más"Revista "Quererme Más"
Revista "Quererme Más"
Indy G de Guerra
 
Manejo de ira o enojo
Manejo de ira o enojoManejo de ira o enojo
Manejo de ira o enojo
Gerardo Viau Mollinedo
 
15 Lecciones - Eckhart Tolle (por: carlitosrangel)
15 Lecciones - Eckhart Tolle (por: carlitosrangel)15 Lecciones - Eckhart Tolle (por: carlitosrangel)
15 Lecciones - Eckhart Tolle (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
Nuestras creencias-limitantes
Nuestras creencias-limitantesNuestras creencias-limitantes
Nuestras creencias-limitantes
Satpcs Informatica Avanzada
 
Las personas toxicas
Las personas toxicasLas personas toxicas
Las personas toxicas
Angeles Ramon
 

La actualidad más candente (20)

Eze
EzeEze
Eze
 
Control de Ira (Spanish)
Control de Ira (Spanish)Control de Ira (Spanish)
Control de Ira (Spanish)
 
Sesiones 4 5 6
Sesiones 4 5 6Sesiones 4 5 6
Sesiones 4 5 6
 
Personas toxicas
Personas toxicasPersonas toxicas
Personas toxicas
 
Cómo controlar el enojo
Cómo controlar el enojoCómo controlar el enojo
Cómo controlar el enojo
 
Tus pensamientos y tu estado de ánimo
Tus pensamientos y tu estado de ánimoTus pensamientos y tu estado de ánimo
Tus pensamientos y tu estado de ánimo
 
Comunicación U L S A T E R C E R P A R C I A L
Comunicación  U L S A  T E R C E R  P A R C I A LComunicación  U L S A  T E R C E R  P A R C I A L
Comunicación U L S A T E R C E R P A R C I A L
 
Asertividad y conducta asertiva
Asertividad y conducta asertivaAsertividad y conducta asertiva
Asertividad y conducta asertiva
 
Emociones tóxicas
Emociones tóxicasEmociones tóxicas
Emociones tóxicas
 
Taller psicológico de control de la ira
Taller psicológico de control de la ira Taller psicológico de control de la ira
Taller psicológico de control de la ira
 
Como superar-creencias-limitantes-y-generar-creencias-potenciadoras
Como superar-creencias-limitantes-y-generar-creencias-potenciadorasComo superar-creencias-limitantes-y-generar-creencias-potenciadoras
Como superar-creencias-limitantes-y-generar-creencias-potenciadoras
 
Cuando nos cuesta distanciarnos, la codependencia
Cuando nos cuesta distanciarnos, la codependenciaCuando nos cuesta distanciarnos, la codependencia
Cuando nos cuesta distanciarnos, la codependencia
 
Las distorsiones cognitivas
Las distorsiones cognitivasLas distorsiones cognitivas
Las distorsiones cognitivas
 
Revista "Quererme Más"
Revista "Quererme Más"Revista "Quererme Más"
Revista "Quererme Más"
 
Distorsiones Cognitivas
Distorsiones CognitivasDistorsiones Cognitivas
Distorsiones Cognitivas
 
Manejo de ira o enojo
Manejo de ira o enojoManejo de ira o enojo
Manejo de ira o enojo
 
15 Lecciones - Eckhart Tolle (por: carlitosrangel)
15 Lecciones - Eckhart Tolle (por: carlitosrangel)15 Lecciones - Eckhart Tolle (por: carlitosrangel)
15 Lecciones - Eckhart Tolle (por: carlitosrangel)
 
Nuestras creencias-limitantes
Nuestras creencias-limitantesNuestras creencias-limitantes
Nuestras creencias-limitantes
 
Las personas toxicas
Las personas toxicasLas personas toxicas
Las personas toxicas
 
Emociones toxicas
Emociones toxicasEmociones toxicas
Emociones toxicas
 

Similar a 05. Asertividad racional

REGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptx
REGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptxREGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptx
REGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptx
MarvinGuevara16
 
REGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptx
REGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptxREGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptx
REGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptx
MarvinGuevara16
 
Potencial del pensamiento positivo
Potencial del pensamiento positivoPotencial del pensamiento positivo
Potencial del pensamiento positivo
Javiera Huera (Temuco)
 
IMAGEN PERSONAL Y LA AUTOESTIMA EN EL CONDUCTOR PROFESIONAL.ppt
IMAGEN PERSONAL Y LA AUTOESTIMA EN EL CONDUCTOR PROFESIONAL.pptIMAGEN PERSONAL Y LA AUTOESTIMA EN EL CONDUCTOR PROFESIONAL.ppt
IMAGEN PERSONAL Y LA AUTOESTIMA EN EL CONDUCTOR PROFESIONAL.ppt
PsicClinGlendaBerrez
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Juan P. Jubera Ruiz
 
Las 8 actitudes para conquistar a alguien socialmente
Las 8 actitudes para conquistar a alguien socialmenteLas 8 actitudes para conquistar a alguien socialmente
Las 8 actitudes para conquistar a alguien socialmenteNobel99
 
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptxASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
SotoMiguel1
 
ASERTIVIDAD.pptx
ASERTIVIDAD.pptxASERTIVIDAD.pptx
ASERTIVIDAD.pptx
Luarnotna1
 
Siendo asertivos
Siendo asertivosSiendo asertivos
Siendo asertivosearevalol
 
7 leyes para mejorar las relaciones.
7 leyes para mejorar las relaciones.7 leyes para mejorar las relaciones.
7 leyes para mejorar las relaciones.uisfierro
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Constanza González S
 
Dýýnde estan mis valores
Dýýnde estan mis valoresDýýnde estan mis valores
Dýýnde estan mis valoresSamaraklinger19
 
Autoestima jesus
Autoestima jesusAutoestima jesus
Autoestima jesus
jesus sotacuro pacheco
 

Similar a 05. Asertividad racional (20)

REGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptx
REGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptxREGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptx
REGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptx
 
REGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptx
REGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptxREGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptx
REGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptx
 
Potencial del pensamiento positivo
Potencial del pensamiento positivoPotencial del pensamiento positivo
Potencial del pensamiento positivo
 
Sintonia. relaciones efectivas
Sintonia. relaciones efectivasSintonia. relaciones efectivas
Sintonia. relaciones efectivas
 
IMAGEN PERSONAL Y LA AUTOESTIMA EN EL CONDUCTOR PROFESIONAL.ppt
IMAGEN PERSONAL Y LA AUTOESTIMA EN EL CONDUCTOR PROFESIONAL.pptIMAGEN PERSONAL Y LA AUTOESTIMA EN EL CONDUCTOR PROFESIONAL.ppt
IMAGEN PERSONAL Y LA AUTOESTIMA EN EL CONDUCTOR PROFESIONAL.ppt
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Las 8 actitudes para conquistar a alguien socialmente
Las 8 actitudes para conquistar a alguien socialmenteLas 8 actitudes para conquistar a alguien socialmente
Las 8 actitudes para conquistar a alguien socialmente
 
prueba
pruebaprueba
prueba
 
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptxASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
ASERTIVIDAD - FORMACION SOCIOCULTURAL II.pptx
 
ASERTIVIDAD.pptx
ASERTIVIDAD.pptxASERTIVIDAD.pptx
ASERTIVIDAD.pptx
 
Ser acertivo
Ser acertivoSer acertivo
Ser acertivo
 
Siendo asertivos
Siendo asertivosSiendo asertivos
Siendo asertivos
 
7 leyes para mejorar las relaciones.
7 leyes para mejorar las relaciones.7 leyes para mejorar las relaciones.
7 leyes para mejorar las relaciones.
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Asertividad para el participante copia
Asertividad para el participante copiaAsertividad para el participante copia
Asertividad para el participante copia
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Dýýnde estan mis valores
Dýýnde estan mis valoresDýýnde estan mis valores
Dýýnde estan mis valores
 
Autoestima jesus
Autoestima jesusAutoestima jesus
Autoestima jesus
 

Más de Adán Domínguez Cervantes

Antologia Didactica Psicologia
Antologia Didactica PsicologiaAntologia Didactica Psicologia
Antologia Didactica Psicologia
Adán Domínguez Cervantes
 
Derechos humanos básicos en la asertividad
Derechos humanos básicos en la asertividadDerechos humanos básicos en la asertividad
Derechos humanos básicos en la asertividad
Adán Domínguez Cervantes
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Guia proyectos
Guia proyectosGuia proyectos
Proyectos unidad III (comprensión lectora)
Proyectos unidad III (comprensión lectora)Proyectos unidad III (comprensión lectora)
Proyectos unidad III (comprensión lectora)
Adán Domínguez Cervantes
 
Proyectos unidad II (expresion escrita) parte 2
Proyectos unidad II (expresion escrita) parte 2Proyectos unidad II (expresion escrita) parte 2
Proyectos unidad II (expresion escrita) parte 2
Adán Domínguez Cervantes
 
Sindrome de Peter Pan
Sindrome de Peter PanSindrome de Peter Pan
Sindrome de Peter Pan
Adán Domínguez Cervantes
 
El alcoholismo es una enfermedad familiar
El alcoholismo es una enfermedad familiarEl alcoholismo es una enfermedad familiar
El alcoholismo es una enfermedad familiar
Adán Domínguez Cervantes
 

Más de Adán Domínguez Cervantes (20)

Antologia Didactica Psicologia
Antologia Didactica PsicologiaAntologia Didactica Psicologia
Antologia Didactica Psicologia
 
Derechos humanos básicos en la asertividad
Derechos humanos básicos en la asertividadDerechos humanos básicos en la asertividad
Derechos humanos básicos en la asertividad
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Tema 1. El trabajo en equipo
Tema 1. El trabajo en equipoTema 1. El trabajo en equipo
Tema 1. El trabajo en equipo
 
Guia proyectos
Guia proyectosGuia proyectos
Guia proyectos
 
Proyectos unidad III (comprensión lectora)
Proyectos unidad III (comprensión lectora)Proyectos unidad III (comprensión lectora)
Proyectos unidad III (comprensión lectora)
 
Proyectos unidad II (expresion escrita) parte 2
Proyectos unidad II (expresion escrita) parte 2Proyectos unidad II (expresion escrita) parte 2
Proyectos unidad II (expresion escrita) parte 2
 
Proyectos unidad 2 (expresion escrita)
Proyectos unidad 2 (expresion escrita)Proyectos unidad 2 (expresion escrita)
Proyectos unidad 2 (expresion escrita)
 
Unidad iii. orientacion ii
Unidad iii. orientacion iiUnidad iii. orientacion ii
Unidad iii. orientacion ii
 
Proyectos unidad i
Proyectos unidad iProyectos unidad i
Proyectos unidad i
 
Proyectos unidad i
Proyectos unidad iProyectos unidad i
Proyectos unidad i
 
Proyectos unidad i
Proyectos unidad iProyectos unidad i
Proyectos unidad i
 
Proyectos unidad I
Proyectos unidad IProyectos unidad I
Proyectos unidad I
 
Abc Inhalables
Abc InhalablesAbc Inhalables
Abc Inhalables
 
Introduccion a Adicciones
Introduccion a AdiccionesIntroduccion a Adicciones
Introduccion a Adicciones
 
Abuso de Inhalantes
Abuso de InhalantesAbuso de Inhalantes
Abuso de Inhalantes
 
Autoevaluación para el hombre Peter Pan
Autoevaluación para el hombre Peter PanAutoevaluación para el hombre Peter Pan
Autoevaluación para el hombre Peter Pan
 
Sindrome de Peter Pan
Sindrome de Peter PanSindrome de Peter Pan
Sindrome de Peter Pan
 
El alcoholismo es una enfermedad familiar
El alcoholismo es una enfermedad familiarEl alcoholismo es una enfermedad familiar
El alcoholismo es una enfermedad familiar
 

05. Asertividad racional

  • 1. Asertividad Racional Emotiva Conductual Psicólogo Adán Domínguez
  • 2. Sistemas de creencias Hay dos clases de sistemas de creencias, creencias racionales (Br) y creencias irracionales (Bi). Ambas son evaluaciones de la realidad, no descripciones o predicciones de ella. Si las creencias son funcionales, lógicas, y empíricas, se consideran racionales (Br). Si, por el contrario, dificultan el funcionamiento eficaz del individuo, son irracionales (Bi). Algunas de las características de las de las creencias irracionales son las siguientes: a) Son inconsistentes en su lógica, b) Son inconsistentes con la realidad empírica, c) Son absolutistas y dogmáticas, d) Producen emociones perturbadoras, y e) No nos ayudan a conseguir nuestros objetivos.
  • 3. El comportamiento no asertivo o el agresivo pueden mantener una serie de creencias poco racionales que favorecen esos estilos de comportamiento. Algunas de esas posibles ideas poco racionales y sus contrapartidas más racionales y adaptativas se exponen seguidamente. 1. No digas cosas que podrían lastimar los sentimientos de otras personas. Es prácticamente imposible “herir los sentimientos de alguien”. Podemos permitir que las palabras de otras personas nos hagan daño, pero no tenemos que estar molestos por lo que dicen los demás, no importa lo que nos desagrade. Se puede herir a las personas con palos y piedras, pero ellas son las que se hacen daño a sí mismas con las palabras que otros individuos expresan. Contrapartidas más racionales a la idea anterior: 1. Si es importante, dilo, pero con tacto. 2. Lo que uno dice a menudo es menos importante que cómo lo dice. 3. Generalmente es mejor ser directo y claro que ir soltando indicios sutiles.
  • 4. 2. Los/as amigos/as o familiares desconsiderados se merecen un tratamiento de silencio. Apartarse de alguien y dejar de hablarle es una forma de castigo. Pero las tácticas punitivas raramente obtienen lo que persiguen. El apartarse de personas a las que se quiere no soluciona nada. Cuando surge un problema con otras personas, el proceder más útil es hablarlo claramente. Contrapartidas más racionales a la idea expuesta en esta sección son: 1. La gente a la que quieres merece comunicación, no silencio. 2. Si no hablas sobre ello, ¡Cómo vas a solucionarlo! 3. Si los comportamientos de un/a amigo/a o un familiar te molestan, lo racional, inteligente y maduro es hablarlo.
  • 5. 3. Guarda tus sentimientos para ti. La gente que mantiene una actitud reservada con sus parejas, sus amistades y otras relaciones interpersonales se pierde gran parte de la alegría que proviene de la conducta de compartir y de la sensación de pertenencia. Se aseguran una existencia solitaria y aislada. Además, una de las mejores formas de llegar a conocerse mejor a uno/a mismo/a consiste en ser expresivo con los demás. Contrapartidas más racionales serían: 1. Construye confianza e intimidad por medio de la expresión de tus sentimientos. 2. Las relaciones íntimas se apoyan en las revelaciones personas y en la información compartida. 3. El ocultar constantemente ante los demás los verdaderos sentimientos que uno tiene hacer que uno se desconecte de sí mismo.
  • 6. 4. La crítica es una buena forma de corregir los errores de la gente. La crítica hacia la persona, en vez de hacia el comportamiento, deteriora a menudo las relaciones. La crítica hace daño a la autoestima, devalúa al que la recibe, conduce a la defensiva, provoca resentimientos, se centra en las dificultades en vez de en las soluciones y crea, en vez de resolver, conflictos. Cuando surgen conflictos, en vez de criticar al otro individuo, es mejor buscar soluciones, pensar en estrategias específicas para solucionar el problema. El planteamiento básico es pedir un cambio en el comportamiento en vez de atacar a la persona misma. Contrapartidas más racionales serían: 1. Concéntrate en solucionar el problema, no en criticar problemas pasados. 2. Antes de corregir a alguien, es mejor detenerse y pensar en la mejor manera de hacerlo. 3. Si me encontrara en el lugar de la otra persona, ¿cómo me gustaría que se dirigieran a mí?
  • 7. 5. Es importante caerle bien a todo el mundo. Pensando de forma racional, es prácticamente imposible que le caigamos bien a todo el mundo que conocemos. Pero los seres humanos no siempre somos lógicos y racionales y es muy humano querer agradar a todas las personas. Sin embargo, el ir por la vida intentando caerle bien a toda la gente, no molestando a nadie, tratando de agradar a todo el mundo, asegura una existencia falsa, frustrante y vacía. Si uno se comporta siempre como cree que los demás esperan que se comporte, nunca será uno mismo. El valor como ser humano no depende de si uno le cae bien a los demás. Contrapartidas más racionales serían: 1. Es importante que le caigas bien a la gente por quien eres y como eres. 2. Es normal que a otras personas no les agrade yo, mis ideas o mis comportamientos. Lo que es importante es no lastimar o explotar a los otros. 3. Mi valía como ser humano no depende de la aprobación de ninguna otra persona.
  • 8. 6. Una persona que realmente me quiera debería saber lo que necesita. La gente con relaciones cercanas aprenden a menudo a interpretar las reacciones de los otros de modo bastante preciso. Pero uno no debe esperar que éstos sepan leer su mente. El cariño y el amor no se basan en los poderes de la telepatía. Las relaciones plenas, satisfactorias, se basan en la disposición a comunicar de forma clara y manifiesta las necesidades, lo que nos agrada, lo que nos desagrada y los deseos. Es necesario enseñar a la gente cómo se puede llevar mejor con uno. Es importante decir lo que se piensa, pensar lo que se dice y no esperar que nadie pueda leer la mente de uno. Contrapartidas más racionales serían: 1. Expresa tus deseos clara y abiertamente; las personas que te quieren no se merecen menos. 2. Las expresiones claras, honestas y directas de los propios deseos y expectativas son los mejores medios de lograr uno comunicación íntima. 3. Es mejor expresar claramente lo que uno quiere y cómo uno se siente; no se debe esperar a que otras personas puedan leer la mente.
  • 9. 7. Para cambiar uno debe entender las razones de su conducta. Mucha gente conoce las razones de sus sentimientos y comportamientos y siguen sin cambiar, independientemente de lo motivados que estén. Por el contrario, personas que están dispuestas a trabajar duro han cambiado con éxito su comportamiento negativo sin necesidad de explorar sus orígenes. Es más probable superar pensamientos, comportamientos o sentimientos desadaptativos decidiendo hacer algo diferente aquí y ahora que detenerse en lo que una vez hace tiempo ocurrió. El saber el porqué uno es como es no le capacitará necesariamente para cambiar. Hacer las cosas es lo que funciona. Saber qué hacer con respecto a un problema es a menudo más útil que entender por qué o como surgió. Contrapartidas más racionales serían: 1. Para cambiar nuestra vida es mejor hacer algo en el presente; no hay que esperar a entender el pasado. 2. La comprensión sola, no importa lo profunda que sea, raramente es necesaria o suficiente para el cambio psicológico. 3. La mejor comprensión entraña generalmente el descubrir y cambiar el pensamiento psicológico poco sano.
  • 10. 8. Piensa en los otros primero, actúa a favor de los otros incluso si es malo para ti. No seas egoísta. Ser egoísta significa que una persona antepone sus deseos antes que los deseos de cualquier otra persona. Éste es un comportamiento humano no deseable. Sin embargo, todas las personas sanas tienen necesidades y luchan por satisfacerlas tanto en cuanto les sea posible. Las necesidades de uno son tan importantes como de otras personas. Contrapartidas más racionales serían: 1. Preocúpate de ti mismo de la misma forma que te preocupas de los demás. 2. Lo mejor es dar y recibir. 3. Si constantemente coloco las necesidades de los demás en primer lugar, no satisfaré ni mis necesidades no la de ellos.
  • 11. Algunas creencias poco racionales relativas al comportamiento asertivo y posibles contrapartidas. Creencias poco racionales Creencias racionales relativas al relativas al comportamiento comportamiento asertivo asertivo Deberías tener siempre Es preferible tener pensamientos pensamientos positivos, positivos, pero a veces es difícil amigables y de cariño mantenerlos Haz lo que quieres hacer, siempre y Haz lo que se espera de ti cuando respetes los derechos de los demás Normalmente somos responsables de Eres totalmente responsable muchas cosas que nos suceden en la de tu vida y de todos lo que te vida, pero otras son incontrolables y no sucede podemos remediarlas
  • 12. Tenemos derecho a cambiar de idea, siempre que nos hagamos responsables de Cambiar de idea es una señal sus consecuencias. No obstante, el cambio de debilidad excesivo puede hacer que los demás no confíen en nosotros Las expresiones de emociones adecuadas a Las manifestaciones emotivas la situación hacen que las otras personas son una señal de debilidad conozcan mejor lo que sentimos hacia lo que sucede La inercia y la pasividad no son la mejor Si no tienes ganas de hacer forma de arreglar las cosas. Ser activo y algo, no lo hagas decidido suelen ser un mejor planteamiento El abordar tareas difíciles nos da práctica Primero necesitas tener y hace que cada vez sean más fáciles. La confianza en ti mismo antes de confianza en uno mismo puede venir abordar una tarea difícil después de esto Frecuentemente las cosas que son Si algo es incómodo o molesto, incómodas y molestas de hacer suelen evítalo traer mayores beneficios que las cosas fáciles.
  • 13. El exceso de autocontrol bloquea el Necesitas tener control en ti sentir y expresar muchos sentimientos. mismo/a en todas las En muchas ocasiones hay que dejar que ocasiones la situación se desenvuelva de forma natural Nadie es perfecto; exprésalo cuando Esconde tus errores; lo tienes razón y admítelo cuando no la importante es tener razón tienes Los/as amigos/as y mi familia Tu comportamiento es más importante me deberían querer que quién eres. Auque la gente no pueda independientemente de mi leer, puede, sin embargo, observar tu conducta comportamiento Di que “no”; si les la mano, te Si te importa una relación, di que “sí” toman el pie cuando puedas Los ultimátum solucionan las La negociación y el compromiso disputas solucionan las disputas