SlideShare una empresa de Scribd logo
Colombia: Foro sobre El capitalismo verde “Otra cara
del mismo modelo”
Enviado por ewituri el Vie, 06/08/2012




(Escrito   por Cospacc)

REDHER, 8 de junio.- En la instalación del actual gobierno del
presidente Juan Manuel Santos en agosto de 2010 se puso en
manifiesto que la política frente a la economía del país se iba a basar
en cinco locomotoras productivas que tenían que darle un impulso
económico al país.

Estas cinco locomotoras son vivienda, infraestructura, minería,
agroindustria e innovación tecnológica e investigación científica.
Según el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 llamado “Prosperidad
Para Todos“; “uno de los grandes retos que tiene el país es mantener
esas importantes inversiones en carbón y petróleo, pero atraer más
inversión extranjera”.

El Plan Nacional de Desarrollo tiene entonces como principal objetivo
seguir buscando la “inversión extranjera” que no es otra cosa que
abrir el país al capital trasnacional. La “Prosperidad para Todos” no es
una prosperidad precisamente para el pueblo colombiano, sino una
prosperidad para empresarios colombianos y extranjeros.

Aparte de la locomotora de la innovación tecnológica e investigación
científica que se ha querido impulsar entre otras con la reforma a la
Ley 30 buscando a través de ella la mercantilización de la educación
superior, la mayoría de estas locomotoras necesitan            grandes
extensiones de tierra para poderse implementar.

Gran parte de estas tierras fueron despojadas en las últimas 3
décadas de sus habitantes por las estructuras paramilitares y la
Fuerza Pública. En otras, todavía viven comunidades indígenas o
afrocolombianas que están defendiendo sus territorios o existen
procesos de retorno de personas que han decidido volver a sus
tierras.

La llegada de las locomotoras y los Megaproyectos económicos tienen
varias implicaciones para las comunidades. Muchos de estos
Megaproyectos han generado conflictos territoriales, implicado la
militarización de los espacios civiles y violaciones sistemáticas de los
derechos humanos, así como la criminalización de las voces de
protesta y han generado un cambio profundo en nuestras formas de
producción y de vivir dentro de las comunidades.

En este foro queremos darle un énfasis especial a los Megaproyectos
que los medios, empresas y gobiernos nos han presentado como algo
positivo para el medio ambiente, el planeta y la mitigación del cambio
climático.

Esta estrategia se le ha denominado “Capitalismo Verde” y en el
trasfondo, no busca otra cosa que profundizar el modelo de
concentración de las riquezas y la mercantilización de todos los
aspectos de vida con un discurso ambiental y de desarrollo
sostenible.

Este modelo ha buscado concentrar las riquezas, mercantilizar
espacios de nuestras vidas que hasta ahora no tuvieron precio como
el agua o el aire y afectan de forma negativa a las comunidades y el
medio ambiente.

Queremos visibilizar a la vez algunos de los efectos que tienen la
entrada de Megaproyectos a nuestro territorio y dar herramientas
para que las comunidades y organizaciones se puedan defender
mejor frente a las amenazas y repercusiones que generan estos
Megaproyectos.

»»Objetivos: Abrir un debate sobre capitalismo verde dirigido a
desenmascarar esta nueva forma (o siguiente fase) de explotación

»»Objetivos específicos: Caracterizar el capitalismo verde. Construir
estrategias en defensa del territorio.

»»Metodología: Cuenta con dos días donde participan delegaciones de
varias regiones del país, organizaciones estudiantiles, comunidades
indígenas, campesinas, y barriales en donde el primer día se realizará
un diálogo de saberes entre las comunidades afectadas. El segundo
día se realizará un foro temático que permita acercarse a los efectos
de la aplicación de capitalismo verde en las regiones.

14 Junio: Encuentro de comunidades, Talleres sobre capitalismo:
(ejercicio de taller, encuentro y sistematización).

15 de Junio: foro sobre capitalismo Verde “otra Cara del mismo
Modelo”

»»Metodología del foro: Este foro cuenta con dos bloques de
exposición y debate, en donde participará la comunidad y
académicos; cada bloque de debate cuenta con un moderador
observador quien será el encargado de llevar la síntesis de la
discusión, pero además provocar el debate con el público, en donde
el público también participe de la construcción de conceptos.

El panel uno está referido a la caracterización del modelo, el segundo
a profundizar en los efectos y construcción de estrategias.

Panel 1

>- Video sobre la explotación de teca en los montes de María
(Cospacc)
>- Caracterización del desarrollo, y el capitalismo verde (Fundación
Rosa Luxemburgo)
>- Capitalismo verde otra cara del mismo Modelo (Cospacc)
>- Responsabilidad social empresarial publicidad engañosa?
(Cospacc)
>- Como llega o se instala el capitalismo verde en la región
(Delegado de comunidad EOVI CNA Nariño)

Panel 2

=- Que podemos hacer nosotros frente a los Megaproyectos y la
estrategia del capitalismo verde (Comunidad)
=- Propuesta juicio ético contra el despojo en Colombia (Redher)
=- Economía verde (Censat Agua Viva- Amigos de la Tierra Colombia)
=- Socialización del trabajo desarrollado durante el encuentro de
comunidades afectadas el día anterior (delegado de la comunidad)

»»Moderadores:
William Manuel Vega Vargas
Diana Marcela Vega Vargas

»»Lugar: Encuentro por definir
»»Lugar Foro: Auditorio Virginia Gutiérrez de Pineda edificio de
posgrados y ciencias humanas Rogelio Salmona de la Universidad
Nacional de Colombia sede Bogotá 15 de junio de 9 de la mañana a
dos de la tarde. Bogotá Colombia

»»Convocan:
Cos-pacc, Movimiento quinua, Red Antorcha. Colectivo el Atravesado,
corporación comunitaria Cuyeca a Obsum, salsa, coalición contra el
acaparamiento de tierras, fundación Rosa Luxemburgo, colectivo
Caminos de Liberación, Censat Agua Viva- Amigos de la Tierra
Colombia, TNI, ILSA, Cinep, Red de Hermanadad y Solidaridad con
Colombia, Desde Abajo.

http://www.redcolombia.org/index.php/materiales-mainmenu-36/informes-libros-mainmenu-
44/1812-foro-sobre-el-capitalismo-verde-otra-cara-del-mismo-modelo.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

22 julio jornada en defensa de la vida y el agua
22 julio jornada en defensa de la vida y el agua22 julio jornada en defensa de la vida y el agua
22 julio jornada en defensa de la vida y el aguaCrónicas del despojo
 
Gestión ambiental
Gestión ambientalGestión ambiental
Gestión ambientalalbonubes
 
Ciudades europeas se reúnen en Málaga para explorar nuevas fórmulas para comb...
Ciudades europeas se reúnen en Málaga para explorar nuevas fórmulas para comb...Ciudades europeas se reúnen en Málaga para explorar nuevas fórmulas para comb...
Ciudades europeas se reúnen en Málaga para explorar nuevas fórmulas para comb...
Ayuntamiento de Málaga
 
David Barkin - La Nueva Cultura de Agua: Camino hacia otra visión de la respo...
David Barkin - La Nueva Cultura de Agua: Camino hacia otra visión de la respo...David Barkin - La Nueva Cultura de Agua: Camino hacia otra visión de la respo...
David Barkin - La Nueva Cultura de Agua: Camino hacia otra visión de la respo...
Fundação de Economia e Estatística
 
Acción climática en el nivel local. Marta Olazabal
Acción climática en el nivel local. Marta OlazabalAcción climática en el nivel local. Marta Olazabal
Acción climática en el nivel local. Marta Olazabal
Ecologistas en Accion
 
Ht 02 desafios de futuro jlaverde
Ht 02 desafios de futuro jlaverdeHt 02 desafios de futuro jlaverde
Ht 02 desafios de futuro jlaverdeMariaelopez
 
24 de marzo. dia del ahorro energetico
24 de marzo. dia del ahorro energetico24 de marzo. dia del ahorro energetico
24 de marzo. dia del ahorro energetico
derechoshumanos2017
 
I Encuentro Internacional sobre Modelo Extractivista Minero Energético
I Encuentro Internacional sobre Modelo Extractivista Minero EnergéticoI Encuentro Internacional sobre Modelo Extractivista Minero Energético
I Encuentro Internacional sobre Modelo Extractivista Minero Energético
Crónicas del despojo
 
Como gobiernan las empresas. Lecturas recomendadas. Luis Rico
Como gobiernan las empresas. Lecturas recomendadas. Luis RicoComo gobiernan las empresas. Lecturas recomendadas. Luis Rico
Como gobiernan las empresas. Lecturas recomendadas. Luis Rico
Ecologistas en Accion
 
Una Luz Azul de Esperanza en Madrid – Mayo de 2013 - 8 Congreso ZERI
Una Luz Azul de Esperanza en Madrid – Mayo de 2013 - 8 Congreso ZERIUna Luz Azul de Esperanza en Madrid – Mayo de 2013 - 8 Congreso ZERI
Una Luz Azul de Esperanza en Madrid – Mayo de 2013 - 8 Congreso ZERI
Oscar Ayala
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sosteniblemario500
 
EEC- Tema 8 mejoremos nuestro mundo
EEC- Tema 8 mejoremos nuestro mundoEEC- Tema 8 mejoremos nuestro mundo
EEC- Tema 8 mejoremos nuestro mundo
filolacabrera
 
Ciudades ecologicas
Ciudades ecologicasCiudades ecologicas
Ciudades ecologicas
MarianJesselleYepezG
 
Minería y anp´s
Minería y anp´sMinería y anp´s
Minería y anp´s
coordinadoravalledechalko
 
FORO NESI CLIMA 2018
FORO NESI CLIMA 2018FORO NESI CLIMA 2018
FORO NESI CLIMA 2018
Daniel Gonzalez
 
Desarrollo Sustentable en Costa Rica
Desarrollo Sustentable en Costa RicaDesarrollo Sustentable en Costa Rica
Desarrollo Sustentable en Costa Rica
Adrian Zermeño
 

La actualidad más candente (19)

22 julio jornada en defensa de la vida y el agua
22 julio jornada en defensa de la vida y el agua22 julio jornada en defensa de la vida y el agua
22 julio jornada en defensa de la vida y el agua
 
Gestión ambiental
Gestión ambientalGestión ambiental
Gestión ambiental
 
Ciudades europeas se reúnen en Málaga para explorar nuevas fórmulas para comb...
Ciudades europeas se reúnen en Málaga para explorar nuevas fórmulas para comb...Ciudades europeas se reúnen en Málaga para explorar nuevas fórmulas para comb...
Ciudades europeas se reúnen en Málaga para explorar nuevas fórmulas para comb...
 
David Barkin - La Nueva Cultura de Agua: Camino hacia otra visión de la respo...
David Barkin - La Nueva Cultura de Agua: Camino hacia otra visión de la respo...David Barkin - La Nueva Cultura de Agua: Camino hacia otra visión de la respo...
David Barkin - La Nueva Cultura de Agua: Camino hacia otra visión de la respo...
 
Acción climática en el nivel local. Marta Olazabal
Acción climática en el nivel local. Marta OlazabalAcción climática en el nivel local. Marta Olazabal
Acción climática en el nivel local. Marta Olazabal
 
jornada Biocombustibles (29nov10)
jornada Biocombustibles (29nov10)jornada Biocombustibles (29nov10)
jornada Biocombustibles (29nov10)
 
Ht 02 desafios de futuro jlaverde
Ht 02 desafios de futuro jlaverdeHt 02 desafios de futuro jlaverde
Ht 02 desafios de futuro jlaverde
 
24 de marzo. dia del ahorro energetico
24 de marzo. dia del ahorro energetico24 de marzo. dia del ahorro energetico
24 de marzo. dia del ahorro energetico
 
I Encuentro Internacional sobre Modelo Extractivista Minero Energético
I Encuentro Internacional sobre Modelo Extractivista Minero EnergéticoI Encuentro Internacional sobre Modelo Extractivista Minero Energético
I Encuentro Internacional sobre Modelo Extractivista Minero Energético
 
Como gobiernan las empresas. Lecturas recomendadas. Luis Rico
Como gobiernan las empresas. Lecturas recomendadas. Luis RicoComo gobiernan las empresas. Lecturas recomendadas. Luis Rico
Como gobiernan las empresas. Lecturas recomendadas. Luis Rico
 
Una Luz Azul de Esperanza en Madrid – Mayo de 2013 - 8 Congreso ZERI
Una Luz Azul de Esperanza en Madrid – Mayo de 2013 - 8 Congreso ZERIUna Luz Azul de Esperanza en Madrid – Mayo de 2013 - 8 Congreso ZERI
Una Luz Azul de Esperanza en Madrid – Mayo de 2013 - 8 Congreso ZERI
 
Itt -ber..
Itt  -ber..Itt  -ber..
Itt -ber..
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
EEC- Tema 8 mejoremos nuestro mundo
EEC- Tema 8 mejoremos nuestro mundoEEC- Tema 8 mejoremos nuestro mundo
EEC- Tema 8 mejoremos nuestro mundo
 
Ciudades ecologicas
Ciudades ecologicasCiudades ecologicas
Ciudades ecologicas
 
Minería y anp´s
Minería y anp´sMinería y anp´s
Minería y anp´s
 
Esquema tema 1
Esquema tema 1Esquema tema 1
Esquema tema 1
 
FORO NESI CLIMA 2018
FORO NESI CLIMA 2018FORO NESI CLIMA 2018
FORO NESI CLIMA 2018
 
Desarrollo Sustentable en Costa Rica
Desarrollo Sustentable en Costa RicaDesarrollo Sustentable en Costa Rica
Desarrollo Sustentable en Costa Rica
 

Destacado

VENTAJAS DEL CAPITALISMO
VENTAJAS DEL CAPITALISMOVENTAJAS DEL CAPITALISMO
VENTAJAS DEL CAPITALISMO
Alexander Osorio
 
Mapavroskyunidad4 5
Mapavroskyunidad4 5Mapavroskyunidad4 5
Mapavroskyunidad4 5
Vrosky_Oropeza
 
TRANSFORMACION DEL CAPITALISMO
TRANSFORMACION DEL CAPITALISMOTRANSFORMACION DEL CAPITALISMO
TRANSFORMACION DEL CAPITALISMO
39576218
 
Tema 1: capitalismo
Tema 1: capitalismoTema 1: capitalismo
Tema 1: capitalismo
Lorena Jimenez
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
giovanna172
 
Power point capitalismo
Power point  capitalismoPower point  capitalismo
Power point capitalismonicocariaga
 
Del Capitalismo al Socialismo del Siglo XXI
Del Capitalismo al Socialismo del Siglo XXIDel Capitalismo al Socialismo del Siglo XXI
Del Capitalismo al Socialismo del Siglo XXI
Avigail Avila
 

Destacado (8)

VENTAJAS DEL CAPITALISMO
VENTAJAS DEL CAPITALISMOVENTAJAS DEL CAPITALISMO
VENTAJAS DEL CAPITALISMO
 
Mapavroskyunidad4 5
Mapavroskyunidad4 5Mapavroskyunidad4 5
Mapavroskyunidad4 5
 
TRANSFORMACION DEL CAPITALISMO
TRANSFORMACION DEL CAPITALISMOTRANSFORMACION DEL CAPITALISMO
TRANSFORMACION DEL CAPITALISMO
 
Tema 1: capitalismo
Tema 1: capitalismoTema 1: capitalismo
Tema 1: capitalismo
 
Los mapas conceptuales y los mapas mentales(2)
Los mapas conceptuales y los mapas mentales(2)Los mapas conceptuales y los mapas mentales(2)
Los mapas conceptuales y los mapas mentales(2)
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Power point capitalismo
Power point  capitalismoPower point  capitalismo
Power point capitalismo
 
Del Capitalismo al Socialismo del Siglo XXI
Del Capitalismo al Socialismo del Siglo XXIDel Capitalismo al Socialismo del Siglo XXI
Del Capitalismo al Socialismo del Siglo XXI
 

Similar a Colombia foro capitalismo verde

Colombia: 1er Encuentro Minero-Energético Nacional, 16-17 mayo 2013, Bogotá
Colombia: 1er Encuentro Minero-Energético Nacional, 16-17 mayo 2013, BogotáColombia: 1er Encuentro Minero-Energético Nacional, 16-17 mayo 2013, Bogotá
Colombia: 1er Encuentro Minero-Energético Nacional, 16-17 mayo 2013, Bogotá
Crónicas del despojo
 
Explotación petrolera caquetá
Explotación petrolera caquetáExplotación petrolera caquetá
Explotación petrolera caquetá
Jhon C A
 
T.1. la globalizacion
T.1. la globalizacionT.1. la globalizacion
T.1. la globalizacionletiziatorres
 
Innovación técnica y desarrollo sustentable
Innovación técnica y desarrollo sustentableInnovación técnica y desarrollo sustentable
Innovación técnica y desarrollo sustentablevajosa
 
Los-Desafios-Del-Tercer-Milenio.pdf
Los-Desafios-Del-Tercer-Milenio.pdfLos-Desafios-Del-Tercer-Milenio.pdf
Los-Desafios-Del-Tercer-Milenio.pdf
ANNADANIELAVARGASSUA
 
Los desafios del tercer milenio
Los desafios del tercer milenioLos desafios del tercer milenio
Los desafios del tercer milenio
Ricardo Zelaya Moreno
 
20100504 relatorio cochabamba
20100504 relatorio cochabamba20100504 relatorio cochabamba
20100504 relatorio cochabambaFelix
 
factores de produccion
factores de produccionfactores de produccion
factores de produccion
AnaJesus84
 
Economia de los coloresen medio ambiente.pptx
Economia de los coloresen medio ambiente.pptxEconomia de los coloresen medio ambiente.pptx
Economia de los coloresen medio ambiente.pptx
JuanCOrellana1
 
eva comp 1.pdf
eva comp 1.pdfeva comp 1.pdf
eva comp 1.pdf
tuti lopez
 
Neoextractivismo vs. la defensa integral de los territorios
Neoextractivismo vs. la defensa integral de los territoriosNeoextractivismo vs. la defensa integral de los territorios
Neoextractivismo vs. la defensa integral de los territorios
Crónicas del despojo
 
Desarrollo En AméRica Latina
Desarrollo En AméRica LatinaDesarrollo En AméRica Latina
Desarrollo En AméRica Latinalibrarojita
 
EJEMPLOS DE Presentación de proyecto
EJEMPLOS  DE      Presentación de proyectoEJEMPLOS  DE      Presentación de proyecto
EJEMPLOS DE Presentación de proyecto
DanielaDuran92
 
Manual para la defensa de las comunidades frente a impactos de la minería en ...
Manual para la defensa de las comunidades frente a impactos de la minería en ...Manual para la defensa de las comunidades frente a impactos de la minería en ...
Manual para la defensa de las comunidades frente a impactos de la minería en ...
Crónicas del despojo
 
6. factores de produccion desarrollo castro
6. factores de produccion desarrollo castro6. factores de produccion desarrollo castro
6. factores de produccion desarrollo castro
Nayeli Castro
 

Similar a Colombia foro capitalismo verde (20)

Colombia: 1er Encuentro Minero-Energético Nacional, 16-17 mayo 2013, Bogotá
Colombia: 1er Encuentro Minero-Energético Nacional, 16-17 mayo 2013, BogotáColombia: 1er Encuentro Minero-Energético Nacional, 16-17 mayo 2013, Bogotá
Colombia: 1er Encuentro Minero-Energético Nacional, 16-17 mayo 2013, Bogotá
 
Explotación petrolera caquetá
Explotación petrolera caquetáExplotación petrolera caquetá
Explotación petrolera caquetá
 
T.1. la globalizacion
T.1. la globalizacionT.1. la globalizacion
T.1. la globalizacion
 
Innovación técnica y desarrollo sustentable
Innovación técnica y desarrollo sustentableInnovación técnica y desarrollo sustentable
Innovación técnica y desarrollo sustentable
 
Foro minero pereira
Foro minero pereiraForo minero pereira
Foro minero pereira
 
Los-Desafios-Del-Tercer-Milenio.pdf
Los-Desafios-Del-Tercer-Milenio.pdfLos-Desafios-Del-Tercer-Milenio.pdf
Los-Desafios-Del-Tercer-Milenio.pdf
 
Los desafios del tercer milenio
Los desafios del tercer milenioLos desafios del tercer milenio
Los desafios del tercer milenio
 
20100504 relatorio cochabamba
20100504 relatorio cochabamba20100504 relatorio cochabamba
20100504 relatorio cochabamba
 
factores de produccion
factores de produccionfactores de produccion
factores de produccion
 
Economia de los coloresen medio ambiente.pptx
Economia de los coloresen medio ambiente.pptxEconomia de los coloresen medio ambiente.pptx
Economia de los coloresen medio ambiente.pptx
 
eva comp 1.pdf
eva comp 1.pdfeva comp 1.pdf
eva comp 1.pdf
 
Historia (2)
Historia (2)Historia (2)
Historia (2)
 
Relación económica
Relación económicaRelación económica
Relación económica
 
RELACIÓN ECONÓMICA
RELACIÓN ECONÓMICA RELACIÓN ECONÓMICA
RELACIÓN ECONÓMICA
 
Neoextractivismo vs. la defensa integral de los territorios
Neoextractivismo vs. la defensa integral de los territoriosNeoextractivismo vs. la defensa integral de los territorios
Neoextractivismo vs. la defensa integral de los territorios
 
Desarrollo En AméRica Latina
Desarrollo En AméRica LatinaDesarrollo En AméRica Latina
Desarrollo En AméRica Latina
 
EJEMPLOS DE Presentación de proyecto
EJEMPLOS  DE      Presentación de proyectoEJEMPLOS  DE      Presentación de proyecto
EJEMPLOS DE Presentación de proyecto
 
Manual para la defensa de las comunidades frente a impactos de la minería en ...
Manual para la defensa de las comunidades frente a impactos de la minería en ...Manual para la defensa de las comunidades frente a impactos de la minería en ...
Manual para la defensa de las comunidades frente a impactos de la minería en ...
 
6. factores de produccion desarrollo castro
6. factores de produccion desarrollo castro6. factores de produccion desarrollo castro
6. factores de produccion desarrollo castro
 
MINERIA CONFLICTO SOCIAL Y VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS
MINERIA CONFLICTO SOCIAL Y VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOSMINERIA CONFLICTO SOCIAL Y VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS
MINERIA CONFLICTO SOCIAL Y VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS
 

Más de Crónicas del despojo

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
Crónicas del despojo
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Crónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Crónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
Crónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Último

Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 

Último (16)

Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 

Colombia foro capitalismo verde

  • 1. Colombia: Foro sobre El capitalismo verde “Otra cara del mismo modelo” Enviado por ewituri el Vie, 06/08/2012 (Escrito por Cospacc) REDHER, 8 de junio.- En la instalación del actual gobierno del presidente Juan Manuel Santos en agosto de 2010 se puso en manifiesto que la política frente a la economía del país se iba a basar en cinco locomotoras productivas que tenían que darle un impulso económico al país. Estas cinco locomotoras son vivienda, infraestructura, minería, agroindustria e innovación tecnológica e investigación científica. Según el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 llamado “Prosperidad Para Todos“; “uno de los grandes retos que tiene el país es mantener esas importantes inversiones en carbón y petróleo, pero atraer más inversión extranjera”. El Plan Nacional de Desarrollo tiene entonces como principal objetivo seguir buscando la “inversión extranjera” que no es otra cosa que abrir el país al capital trasnacional. La “Prosperidad para Todos” no es una prosperidad precisamente para el pueblo colombiano, sino una prosperidad para empresarios colombianos y extranjeros. Aparte de la locomotora de la innovación tecnológica e investigación científica que se ha querido impulsar entre otras con la reforma a la Ley 30 buscando a través de ella la mercantilización de la educación
  • 2. superior, la mayoría de estas locomotoras necesitan grandes extensiones de tierra para poderse implementar. Gran parte de estas tierras fueron despojadas en las últimas 3 décadas de sus habitantes por las estructuras paramilitares y la Fuerza Pública. En otras, todavía viven comunidades indígenas o afrocolombianas que están defendiendo sus territorios o existen procesos de retorno de personas que han decidido volver a sus tierras. La llegada de las locomotoras y los Megaproyectos económicos tienen varias implicaciones para las comunidades. Muchos de estos Megaproyectos han generado conflictos territoriales, implicado la militarización de los espacios civiles y violaciones sistemáticas de los derechos humanos, así como la criminalización de las voces de protesta y han generado un cambio profundo en nuestras formas de producción y de vivir dentro de las comunidades. En este foro queremos darle un énfasis especial a los Megaproyectos que los medios, empresas y gobiernos nos han presentado como algo positivo para el medio ambiente, el planeta y la mitigación del cambio climático. Esta estrategia se le ha denominado “Capitalismo Verde” y en el trasfondo, no busca otra cosa que profundizar el modelo de concentración de las riquezas y la mercantilización de todos los aspectos de vida con un discurso ambiental y de desarrollo sostenible. Este modelo ha buscado concentrar las riquezas, mercantilizar espacios de nuestras vidas que hasta ahora no tuvieron precio como el agua o el aire y afectan de forma negativa a las comunidades y el medio ambiente. Queremos visibilizar a la vez algunos de los efectos que tienen la entrada de Megaproyectos a nuestro territorio y dar herramientas para que las comunidades y organizaciones se puedan defender mejor frente a las amenazas y repercusiones que generan estos Megaproyectos. »»Objetivos: Abrir un debate sobre capitalismo verde dirigido a desenmascarar esta nueva forma (o siguiente fase) de explotación »»Objetivos específicos: Caracterizar el capitalismo verde. Construir estrategias en defensa del territorio. »»Metodología: Cuenta con dos días donde participan delegaciones de varias regiones del país, organizaciones estudiantiles, comunidades
  • 3. indígenas, campesinas, y barriales en donde el primer día se realizará un diálogo de saberes entre las comunidades afectadas. El segundo día se realizará un foro temático que permita acercarse a los efectos de la aplicación de capitalismo verde en las regiones. 14 Junio: Encuentro de comunidades, Talleres sobre capitalismo: (ejercicio de taller, encuentro y sistematización). 15 de Junio: foro sobre capitalismo Verde “otra Cara del mismo Modelo” »»Metodología del foro: Este foro cuenta con dos bloques de exposición y debate, en donde participará la comunidad y académicos; cada bloque de debate cuenta con un moderador observador quien será el encargado de llevar la síntesis de la discusión, pero además provocar el debate con el público, en donde el público también participe de la construcción de conceptos. El panel uno está referido a la caracterización del modelo, el segundo a profundizar en los efectos y construcción de estrategias. Panel 1 >- Video sobre la explotación de teca en los montes de María (Cospacc) >- Caracterización del desarrollo, y el capitalismo verde (Fundación Rosa Luxemburgo) >- Capitalismo verde otra cara del mismo Modelo (Cospacc) >- Responsabilidad social empresarial publicidad engañosa? (Cospacc) >- Como llega o se instala el capitalismo verde en la región (Delegado de comunidad EOVI CNA Nariño) Panel 2 =- Que podemos hacer nosotros frente a los Megaproyectos y la estrategia del capitalismo verde (Comunidad) =- Propuesta juicio ético contra el despojo en Colombia (Redher) =- Economía verde (Censat Agua Viva- Amigos de la Tierra Colombia) =- Socialización del trabajo desarrollado durante el encuentro de comunidades afectadas el día anterior (delegado de la comunidad) »»Moderadores: William Manuel Vega Vargas Diana Marcela Vega Vargas »»Lugar: Encuentro por definir
  • 4. »»Lugar Foro: Auditorio Virginia Gutiérrez de Pineda edificio de posgrados y ciencias humanas Rogelio Salmona de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá 15 de junio de 9 de la mañana a dos de la tarde. Bogotá Colombia »»Convocan: Cos-pacc, Movimiento quinua, Red Antorcha. Colectivo el Atravesado, corporación comunitaria Cuyeca a Obsum, salsa, coalición contra el acaparamiento de tierras, fundación Rosa Luxemburgo, colectivo Caminos de Liberación, Censat Agua Viva- Amigos de la Tierra Colombia, TNI, ILSA, Cinep, Red de Hermanadad y Solidaridad con Colombia, Desde Abajo. http://www.redcolombia.org/index.php/materiales-mainmenu-36/informes-libros-mainmenu- 44/1812-foro-sobre-el-capitalismo-verde-otra-cara-del-mismo-modelo.html