SlideShare una empresa de Scribd logo
3º ESO Física y Química
CAMBIOS QUÍMICOS
SOLUCIONES FICHA 1: AJUSTE DE REACCIONES QUÍMICAS
pag 1 de 9
1. Clasifica, de forma razonada, las siguientes transformaciones en cambios físicos o cambios químicos:
A. Este proceso en una combustión, la madera se transforma en cenizas y gases, deprendiendo energía. Es un
proceso o cambio químico.
B. En este caso los calcetines se secan. El agua líquida que impregnaba los calcetines, pasa al estado de vapor. Es
un cambio de estado. El agua sigue siendo agua, por tanto, es un proceso o cambio físico.
C. En este caso la leche empieza a hervir. La ebullición es un cambio de estado y por tanto es un proceso físico,
puesto que seguimos teniendo los mismos componentes. La leche si cae sobre el fuego y se empieza a quemar,
sufrirá un cambio químico, pues deja de ser leche. Al quemarse sus moléculas se rompen y se transforma en
otra cosa.
D. En los fuegos artificiales, los componentes al explotar y arder, se transforman en otras sustancias distintas
de las formaban la pólvora. Por ello es un cambio químico.
2. Escribe la fórmula y calcula la masa molecular de las siguientes sustancias:
a) Dióxido de azufre. Fórmula: SO2
Para calcular la masa molecular, necesitamos conocer la masa atómica de los elementos que intervienen. Buscamos
en la tabla periódica y encontramos que las masas atómicas del azufre y del oxígeno, son: S=32 y O=16. Como en la
fórmula hay un átomo de S y dos átomos de O, toda junta pesará: 1·32+2·16 = 64 u.
b) Hidruro de potasio. Fórmula: KH
Para calcular la masa molecular, necesitamos conocer la masa atómica de los elementos que intervienen. Buscamos
en la tabla periódica y encontramos que las masas atómicas del potasio y del hidrógeno, son: K=39 y H=1. Como en
la fórmula hay un átomo de K y un átomo de H, toda junta pesará: 1·39+1·1 = 40 u.
c) Hidróxido de calcio. Fórmula: Ca(OH)2
Para calcular la masa molecular, necesitamos conocer la masa atómica de los elementos que intervienen. Buscamos
en la tabla periódica y encontramos que las masas atómicas del calcio, del hidrógeno y del oxígeno, son: Ca=40, H=1
y O=16. Como en la fórmula hay un átomo de Ca, dos átomos de hidrógeno y dos átomos de O, toda junta pesará:
1·40+2·16+2·1 = 74 u.
d) Cloruro de berilio. Fórmula: BeCl2
Para calcular la masa molecular, necesitamos conocer la masa atómica de los elementos que intervienen. Buscamos
en la tabla periódica y encontramos que las masas atómicas del berilio y del cloro, son: Be=9 y Cl=35,5. Como en la
fórmula hay un átomo de Be y dos átomos de Cl, toda junta pesará: 1·9+2·35,5 = 80 u.
3. Dada la reacción: 2 CO (g) + O2 (g) → 2 CO2 (g)
a) Escribe la reacción dando nombre a todas las sustancias que intervienen.
El monóxido de carbono reacciona con el oxígeno para dar dióxido de carbono.
b) • Dos moléculas de monóxido de carbono reaccionan con una molécula de oxígeno y se forman dos moléculas
de dióxido de carbono.
• Dos moles de monóxido de carbono reaccionan con un mol de oxígeno y se forman dos moles de dióxido de
carbono.
• Dos moléculas de monóxido de carbono reaccionan con una molécula de oxígeno y se forman dos moléculas
de dióxido de carbono.
• Dos litros de monóxido de carbono reaccionan con un litro de oxígeno y se forman dos litros de dióxido de
carbono.
4. En un laboratorio disponemos de 45,5 g de trióxido de dinitrógeno:
a) Escribe la fórmula del compuesto. N2O3
b) ¿Qué representa dicha fórmula? Que cada molécula de este compuesto, está formada por dos átomos de
hidrógeno y tres de oxígeno.
c) Calcula su masa molecular. Para calcular la masa molecular, necesitamos conocer la masa atómica de los
elementos que intervienen. Buscamos en la tabla periódica y encontramos que las masas atómicas del nitrógeno y
3º ESO Física y Química
CAMBIOS QUÍMICOS
SOLUCIONES FICHA 1: AJUSTE DE REACCIONES QUÍMICAS
pag 2 de 9
del oxígeno, son: N=14 y O=16. Como en la fórmula hay dos átomos de N y tres átomos de O, toda junta pesará:
2·14+3·16 = 76 u.
d) ¿Qué cantidad de sustancia que hay en un mol? Un mol de cualquier sustancia pesa en gramos lo mismo que una
sola molécula pesa en unidades de masa atómica. Puesto que la molécula de N2O3 pesa 76 u, un mol de moléculas de
N2O3 pesarán 76 gramos.
e) Calcula el número de moles que tenemos en los 45,5 gramos.
Un mol de cualquier sustancia pesa en gramos lo mismo que una molécula de esa sustancia pesa en unidades de masa
atómica. Como hemos calculado en el apartado anterior un mol de N2O3 pesará 76 gramos. Por tanto:
Si 76 g de N2O3 → 1 mol de N2O3
45,5 g de N2O3 → x mol de N2O3 x= 45,5·1/76 =0,6 mol de N2O3
f) Calcula el número de moléculas.
El mol es una medida de la cantidad de materia. Igual que una docena son doce unidades, un mol es también un
número, pero mucho mayor. El mol es 6,023·1023
. Este número se denomina número de Avogadro. Por tanto:
Si 1 mol de N2O3 → 6,023·1023
moléculas de N2O3
0,6 mol de N2O3 → x moléculas de N2O3 x= 0,6·6,023·1023
=3,6·1023
moléculas de N2O3
g) Halla el número de átomos de cada elemento.
En cada molécula de N2O3 hay dos átomos de Nitrógeno y tres átomos de Oxígeno. Como tenemos 3,6·1023
moléculas de N2O3 , tendremos.
- Átomos de N: 2 veces 3,6·1023
= 7,2·1023
átomos de N
- Átomos de O: 3 veces 3,6·1023
= 1,08·1024
átomos de O
5. En el proceso: Hidrógeno (gas) + nitrógeno (gas) → amoniaco (gas)
a) Identifica los reactivos y los productos de la reacción. Escribe sus fórmulas.
b) Escribe la ecuación química correspondiente y ajústala por el método de tanteo.
H2 + N2 → NH3
Átomos de H: 2 3 Sin ajustar
Átomos de N: 2 1 Sin ajustar
Ajustar una reacción química es escribirla de modo que los átomos (tipo y número) que tenemos de reactivos, deben
ser iguales a los de los reactivos.
En este caso están sin ajustar los dos tipos de átomos. Empezamos por el más sencillo. Si ponemos un 2 delante de la
molécula de amoniaco igualaremos el número de nitrógenos:
H2 + N2 → 2 NH3
Átomos de H: 2 6 Sin ajustar
Átomos de N: 2 2 Ajustado
Ahora si ponemos un 3 delante de la molécula del hidrógeno:
3 H2 + N2 → 2 NH3
Átomos de H: 6 6 Ajustado
Átomos de N: 2 2 Ajustado
La ecuación química ajustada será: 3 H2 + N2 → 2 NH3
c) Representa la reacción mediante un modelo de bolas
6. Explica qué es una reacción química y cómo se produce. Indica mediante un modelo de bolas la reacción
representada por la siguiente ecuación química: H2 (g) + O2 (g) → H2O (g)
En una reacción química, las sustancias que tenemos originalmente se transforman en otras diferentes. Los átomos
que tenemos al principio son los mismos (en tipo y cantidad) que los que tenemos después, la diferencia es que dichos
3º ESO Física y Química
CAMBIOS QUÍMICOS
SOLUCIONES FICHA 1: AJUSTE DE REACCIONES QUÍMICAS
pag 3 de 9
átomos se agrupan de distinta manera. Esta nueva agrupación origina sustancias diferentes que, por tanto, tienen
distintas propiedades.
Como en una reacción química los átomos que tenemos antes y los que tenemos después deben de ser los mismos. Lo
primero que tenemos que hacer es ajustar la reacción química (igualar átomos de reactivos y de productos).
H2 (g) + O2 (g) → H2O (g)
Átomos de H: 2 2 Ajustado
Átomos de O: 2 1 Sin ajustar
Para ajustar el número de Oxígenos, ponemos dos moléculas de agua.
H2 (g) + O2 (g) → 2 H2O (g)
Átomos de H: 2 4 Sin ajustar
Átomos de O: 2 2 Ajustado
Ahora para ajustar los hidrógenos, ponemos dos moléculas de hidrógeno:
2 H2 (g) + O2 (g) → 2 H2O (g)
Átomos de H: 4 4 Ajustado
Átomos de O: 2 2 Ajustado
La reacción ajustada nos dice la proporción en se combinan las moléculas de reactivos.
El modelo de bolas quedará de la siguiente manera:
7. Dado el proceso: Aluminio (s) + azufre (s) → sulfuro de aluminio (s)
a) Identifica los reactivos y los productos de la reacción.
b) Escribe la ecuación química ajustada.
Primero ponemos las fórmulas de las sustancias:
Aluminio: Al Azufre: S Sulfuro de aluminio: Al2S3
Al (s) + S (s) → Al2S3 (s)
Átomos de Al: 1 2 Sin ajustar
Átomos de S: 1 3 Sin ajustar
Esta es fácil de ajustar. Si ponemos un 2 delante del Aluminio y un 3 delante del Azufre, la reacción se ajusta:
2 Al (s) + 3 S (s) → Al2S3 (s)
Átomos de Al: 2 2 Ajustada
Átomos de S: 3 3 Ajustada
La reacción ajustada será por tanto: 2 Al (s) + 3 S (s) → Al2S3 (s)
8. En la reacción: PbO + NH3 → Pb + N2 + H2O
a) ¿Cuáles son los reactivos y cuáles los productos de la reacción? Escribe sus nombres.
b) Escribe la reacción ajustada.
3º ESO Física y Química
CAMBIOS QUÍMICOS
SOLUCIONES FICHA 1: AJUSTE DE REACCIONES QUÍMICAS
pag 4 de 9
PbO + NH3 → Pb + N2 + H2O
Átomos de Pb: 1 1 Ajustado
Átomos de O: 1 1 Ajustado
Átomos de N: 1 2 Sin ajustar
Átomos de H: 3 2 Sin ajustar
Si ponemos un 2 delante del amoniaco (NH3) ajustamos los Nitrógenos:
PbO + 2 NH3 → Pb + N2 + H2O
Átomos de Pb: 1 1 Ajustado
Átomos de O: 1 1 Ajustado
Átomos de N: 2 2 Ajustado
Átomos de H: 6 2 Sin ajustar
Ahora para ajustar los Hidrógenos, ponemos un 3 delante de la molécula de agua (H2O):
PbO + 2 NH3 → Pb + N2 + 3 H2O
Átomos de Pb: 1 1 Ajustado
Átomos de O: 1 3 Sin ajustar
Átomos de N: 2 2 Ajustado
Átomos de H: 6 6 Ajustado
Se nos ha desajustado el número de oxígenos. Para ajustarlo ponemos un 3 delante del óxido de plomo(II) (PbO):
3 PbO + 2 NH3 → Pb + N2 + 3 H2O
Átomos de Pb: 3 1 Sin ajustar
Átomos de O: 3 3 Ajustado
Átomos de N: 2 2 Ajustado
Átomos de H: 6 6 Ajustado
Se nos ha desajustado el número de plomos. Para ajustarlo ponemos un 3 delante del plomo (Pb):
3 PbO + 2 NH3 → 3 Pb + N2 + 3 H2O
Átomos de Pb: 3 3 Ajustado
Átomos de O: 3 3 Ajustado
Átomos de N: 2 2 Ajustado
Átomos de H: 6 6 Ajustado
La reacción química ajustada será: 3 PbO + 2 NH3 → 3 Pb + N2 + 3 H2O
9. Ajusta las siguientes ecuaciones químicas y represéntalas mediante el modelo de bolas:
a) ZnS (s) + O2 (g) → SO2 (g) + ZnO (s)
ZnS + O2 → SO2 + ZnO
Átomos de Zn: 1 1 Ajustado
Átomos de S: 1 1 Ajustado
Átomos de O: 2 3 Sin ajustar
En situaciones como esta, donde para ajustar el número de oxígenos deberíamos usar un número que no es entero, el
modo más sencillo es doblar las sustancias que contienen los átomos ya ajustados. En este caso volveremos a empezar
doblando el ZnS:
2 ZnS + O2 → SO2 + ZnO
Átomos de Zn: 2 1 Sin ajustar
Átomos de S: 2 1 Sin ajustar
Átomos de O: 2 3 Sin ajustar
Ahora continuamos doblando los reactivos también para que se vuelvan a ajustar los que en un principio estaban
ajustados. Aquí doblamos las moléculas de SO2 y las de ZnO:
2 ZnS + O2 → 2 SO2 + 2 ZnO
Átomos de Zn: 2 2 Ajustado
Átomos de S: 2 2 Ajustado
Átomos de O: 2 6 Sin ajustar
Ahora, vemos que si ponemos un 3 delante de la molécula de O2 se nos igualarán todos los átomos.
2 ZnS + 3 O2 → 2 SO2 + 2 ZnO
Átomos de Zn: 2 2 Ajustado
Átomos de S: 2 2 Ajustado
Átomos de O: 6 6 Ajustado
3º ESO Física y Química
CAMBIOS QUÍMICOS
SOLUCIONES FICHA 1: AJUSTE DE REACCIONES QUÍMICAS
pag 5 de 9
La reacción ajustada será: 2 ZnS + 3 O2 → 2 SO2 + 2 ZnO
En cuanto a la representación del modelo de bolas:
b) Na (s) + H2O (l) → NaOH (aq) + H2 (g)
Na + H2O → NaOH + H2
Átomos de Na: 1 1 Ajustado
Átomos de H: 2 3 Sin ajustar
Átomos de O: 1 1 Ajustado
En situaciones como esta, donde para ajustar el número de oxígenos deberíamos usar un número que no es entero, el
modo más sencillo es doblar las sustancias que contienen los átomos ya ajustados. En este caso volveremos a empezar
doblando el Na y también el NaOH:
2 Na + H2O → 2 NaOH + H2
Átomos de Na: 2 2 Ajustado
Átomos de H: 2 4 Sin ajustar
Átomos de O: 1 2 Sin ajustar
Ahora, vemos que si ponemos un 2 delante de la molécula de H2O se nos igualarán todos los átomos.
2 Na + 2 H2O → 2 NaOH + H2
Átomos de Na: 2 2 Ajustado
Átomos de H: 4 4 Ajustado
Átomos de O: 2 2 Ajustado
La reacción ajustada será: 2 Na + 2 H2O → 2 NaOH + H2
En cuanto a la representación del modelo de bolas:
c) SO2 + O2 → SO3
SO2 + O2 → SO3
Átomos de S: 1 1 Ajustado
Átomos de O: 4 3 Sin ajustar
En situaciones como esta, donde para ajustar el número de oxígenos deberíamos usar un número que no es entero, el
modo más sencillo es doblar las sustancias que contienen los átomos ya ajustados. En este caso volveremos a empezar
doblando el SO2 y también el SO3, pues de esta manera doblamos el número de azufres:
2 SO2 + O2 → 2 SO3
Átomos de S: 2 2 Ajustado
Átomos de O: 6 6 Ajustado
Ya nos queda ajustado. La reacción ajustada es: 2 SO2 + O2 → 2 SO3
En cuanto a la representación del modelo de bolas:
3º ESO Física y Química
CAMBIOS QUÍMICOS
SOLUCIONES FICHA 1: AJUSTE DE REACCIONES QUÍMICAS
pag 6 de 9
d) NaCl → Na + Cl2
NaCl → Na + Cl2
Átomos de Na: 1 1 Ajustado
Átomos de Cl: 1 2 Sin ajustar
Ponemos un 2 delante del NaCl para tener los mismos átomos de cloro en ambos lados. Entonces también
aumentamos los átomos de sodio y por ello debemos poner otro 2 delante del Na y nos queda:
2 NaCl → 2 Na + Cl2
Átomos de Na: 2 2 Ajustado
Átomos de Cl: 2 2 Ajustado
Ya nos queda ajustado. La reacción ajustada es: 2 NaCl → 2 Na + Cl2
En cuanto a la representación del modelo de bolas:
e) Cr2O3 + Al → Al2O3 + Cr
Cr2O3 + Al → Al2O3 + Cr
Átomos de Cr: 2 1 Sin ajustar
Átomos de O: 3 3 Ajustado
Átomos de Al: 1 2 Sin ajustar
Ponemos un 2 delante del Al y un 2 delante del Cr y nos queda:
Cr2O3 + 2 Al → Al2O3 + 2 Cr
Átomos de Cr: 2 2 Ajustado
Átomos de O: 3 3 Ajustado
Átomos de Al: 2 2 Ajustado
La reacción ajustada es: Cr2O3 + 2 Al → Al2O3 + 2 Cr
En cuanto a la representación del modelo de bolas:
f) Fe2O3 + CO → Fe + CO2
Fe2O3 + CO → Fe + CO2
Átomos de Fe: 2 1 Sin ajustar
Átomos de O: 4 2 Sin ajustar
Átomos de C: 1 1 Ajustado
Empezamos con el Fe. Ponemos un dos delante del Fe (productos):
Fe2O3 + CO → 2 Fe + CO2
Átomos de Fe: 2 2 Ajustado
Átomos de O: 4 2 Sin ajustar
Átomos de C: 1 1 Ajustado
Ahora ajustamos los Oxígenos poniendo un 2 delante del CO2. Ajustamos así los oxígenos, pero se desajustan los
carbonos.
Fe2O3 + CO → 2 Fe + 2 CO2
Átomos de Fe: 2 2 Ajustado
Átomos de O: 4 4 Ajustado
Átomos de C: 1 2 Sin ajustar
Para ajustar los Carbonos ponemos un 2 delante del CO (reactivos). Se desajustarán otra vez los Oxígenos:
Fe2O3 + 2 CO → 2 Fe + 2 CO2
Átomos de Fe: 2 2 Ajustado
Átomos de O: 5 4 Sin ajustar
Átomos de C: 2 2 Ajustado
3º ESO Física y Química
CAMBIOS QUÍMICOS
SOLUCIONES FICHA 1: AJUSTE DE REACCIONES QUÍMICAS
pag 7 de 9
Para ajustarlos, si ponemos un 3 delante del CO y otro 3 delante del CO2:
Fe2O3 + 3 CO → 2 Fe + 3 CO2
Átomos de Fe: 2 2 Ajustado
Átomos de O: 6 6 Ajustado
Átomos de C: 3 3 Ajustado
La reacción ajustada es: Fe2O3 + 3 CO → 2 Fe + 3 CO2
En cuanto a la representación del modelo de bolas:
g) FeS2 + O2 → Fe2O3 + SO2
FeS2 + O2 → Fe2O3 + SO2
Átomos de Fe: 1 2 Sin ajustar
Átomos de S: 2 1 Sin ajustar
Átomos de O: 2 5 Sin ajustar
Empezamos con el Fe. Ponemos un dos delante del FeS2 (reactivo):
2 FeS2 + O2 → Fe2O3 + SO2
Átomos de Fe: 2 2 Ajustado
Átomos de S: 4 1 Sin ajustar
Átomos de O: 2 5 Sin ajustar
Ajustamos los átomos de S, poniendo un 4 delante del SO2:
2 FeS2 + O2 → Fe2O3 + 4 SO2
Átomos de Fe: 2 2 Ajustado
Átomos de S: 4 4 Ajustado
Átomos de O: 2 11 Sin ajustar
En situaciones como esta, donde para ajustar el número de oxígenos deberíamos usar un número que no es entero, el
modo más sencillo es doblar las sustancias que contienen los átomos ya ajustados. En este caso volveremos a empezar
doblando el FeS2 , el Fe2O3 y también el SO2, pues de esta manera doblamos el número de azufres:
4 FeS2 + O2 → 2 Fe2O3 + 8 SO2
Átomos de Fe: 4 4 Ajustado
Átomos de S: 8 8 Ajustado
Átomos de O: 2 22 Sin ajustar
Ahora, vemos que si ponemos un 11 delante de la molécula de O2 se nos igualarán todos los átomos.
4 FeS2 + 11 O2 → 2 Fe2O3 + 8 SO2
Átomos de Fe: 4 4 Ajustado
Átomos de S: 8 8 Ajustado
Átomos de O: 22 22 Ajustado
La reacción ajustada es: 4 FeS2 + 11 O2 → 2 Fe2O3 + 8 SO2
En cuanto a la representación del modelo de bolas:
3º ESO Física y Química
CAMBIOS QUÍMICOS
SOLUCIONES FICHA 1: AJUSTE DE REACCIONES QUÍMICAS
pag 8 de 9
h) HCl + MnO2 → MnCl2 + H20 + Cl2
HCl + MnO2 → MnCl2 + H20 + Cl2
Átomos de H: 1 2 Sin ajustar
Átomos de Cl: 1 4 Sin ajustar
Átomos de Mn: 1 1 Ajustado
Átomos de O: 2 1 Sin ajustar
Empezamos con el HCl. Ponemos un 4 delante y así ajustamos los cloros:
4 HCl + MnO2 → MnCl2 + H20 + Cl2
Átomos de H: 4 2 Sin ajustar
Átomos de Cl: 4 4 Ajustado
Átomos de Mn: 1 1 Ajustado
Átomos de O: 2 1 Sin ajustar
Nos quedan por ajustar los átomos de hidrógeno. Si ponemos un 2 delante de la molécula de agua H2O ajustamos los
Hidrógenos.
4 HCl + MnO2 → MnCl2 + 2 H20 + Cl2
Átomos de H: 4 4 Ajustado
Átomos de Cl: 4 4 Ajustado
Átomos de Mn: 1 1 Ajustado
Átomos de O: 2 2 Ajustado
La reacción ajustada es: 4 HCl + MnO2 → MnCl2 + 2 H20 + Cl2
En cuanto a la representación del modelo de bolas:
10. Escribe y ajusta las siguientes ecuaciones químicas. Represéntalas también mediante el modelo de bolas:
a) Cloro + oxígeno → óxido de cloro (I)
Reacción sin ajustar: Cl2 + O2 → Cl2O
Ahora ajustamos la reacción: Átomos de Cl: 2 2 Ajustado
Átomos de O: 2 1 Sin ajustar
Ajustamos el O del Cl2O poniendo un dos delante de la molécula:
Cl2 + O2 → 2 Cl2O
Átomos de Cl: 2 4 Sin ajustar
Átomos de O: 2 2 Ajustado
Se han desajustado los cloros de los reactivos. Si ponemos un 2 delante de la molécula de Cl2, ya tenemos todo
ajustado. 2 Cl2 + O2 → 2 Cl2O
Átomos de Cl: 4 4 Ajustado
Átomos de O: 2 2 Ajustado
La reacción ajustada es: 2 Cl2 + O2 → 2 Cl2O
En cuanto a la representación del modelo de bolas:
3º ESO Física y Química
CAMBIOS QUÍMICOS
SOLUCIONES FICHA 1: AJUSTE DE REACCIONES QUÍMICAS
pag 9 de 9
b) Monóxido de carbono + oxígeno → dióxido de carbono
Reacción sin ajustar: CO + O2 → CO2
Ahora ajustamos la reacción: Átomos de C: 1 1 Ajustado
Átomos de O: 3 2 Sin ajustar
En situaciones como esta, donde para ajustar el número de oxígenos deberíamos usar un número que no es entero, el
modo más sencillo es doblar las sustancias que contienen los átomos ya ajustados. Doblamos por tanto el número de
moléculas de CO y de CO2.
2 CO + O2 → 2 CO2
Átomos de C: 2 2 Ajustado
Átomos de O: 4 4 Ajustado
La reacción ajustada es: 2 CO + O2 → 2 CO2
En cuanto a la representación del modelo de bolas:
c) Óxido de plomo (II) + carbono → dióxido de carbono + plomo
Reacción sin ajustar: PbO + C → CO2 + Pb
Ahora ajustamos la reacción: Átomos de Pb: 1 1 Ajustado
Átomos de O: 1 2 Sin ajustar
Átomos de C: 1 1 Ajustado
Para ajustar el número de oxígenos multiplicamos por dos la sustancia PbO.
2 PbO + C → CO2 + Pb
Átomos de Pb: 2 1 Sin ajustar
Átomos de O: 2 2 Ajustado
Átomos de C: 1 1 Ajustado
Ahora nos queda sin ajustar el Pb, pero si ponemos un 2 delante, tendremos todo ajustado:
2 PbO + C → CO2 + 2 Pb
Ahora ajustamos la reacción: Átomos de Pb: 2 2 Ajustado
Átomos de O: 2 2 Ajustado
Átomos de C: 1 1 Ajustado
La reacción ajustada es: 2 PbO + C → CO2 + 2 Pb
En cuanto a la representación del modelo de bolas:
d) Hidrógeno + cloro → cloruro de hidrógeno
Reacción sin ajustar: H2 + Cl2 → HCl
Ahora ajustamos la reacción: Átomos de H: 2 1 Sin ajustar
Átomos de Cl: 2 1 Sin ajustar
Si ponemos un 2 delante de la molécula de HCl se nos ajustará todo:
H2 + Cl2 → 2 HCl
Átomos de H: 2 2 Ajustado
Átomos de Cl: 2 2 Ajustado
La reacción ajustada es: H2 + Cl2 → 2 HCl
En cuanto a la representación del modelo de bolas:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formulacion inorganica
Formulacion inorganicaFormulacion inorganica
Formulacion inorganica
Torbi Vecina Romero
 
Boletín densidad 3º eso
Boletín densidad 3º esoBoletín densidad 3º eso
Boletín densidad 3º esoauroracapel
 
Prueba nomenclatura inorgánica binaria
Prueba nomenclatura inorgánica binariaPrueba nomenclatura inorgánica binaria
Prueba nomenclatura inorgánica binaria
Daniel Rojas
 
Ejercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónicaEjercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónicaDiego Troncoso Farias
 
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012Veronica Moya Gallardo
 
Actividades elementos y compuestos
Actividades elementos y compuestosActividades elementos y compuestos
Actividades elementos y compuestos
Torbi Vecina Romero
 
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódicaTaller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
Ramiro Muñoz
 
Enlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace Covalente
Enlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace CovalenteEnlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace Covalente
Enlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace Covalente
Jhon Mariño
 
Ejercicios resueltos: MATERIA. SUS PROPIEDADES
Ejercicios resueltos: MATERIA. SUS PROPIEDADESEjercicios resueltos: MATERIA. SUS PROPIEDADES
Ejercicios resueltos: MATERIA. SUS PROPIEDADES
Damián Gómez Sarmiento
 
Ejercicios selectividad termoquimica
Ejercicios selectividad termoquimicaEjercicios selectividad termoquimica
Ejercicios selectividad termoquimica
Gracia Gomez Lara
 
PDV: [Preguntas] Mención Química N°4
PDV: [Preguntas] Mención Química N°4PDV: [Preguntas] Mención Química N°4
PDV: [Preguntas] Mención Química N°4
PSU Informator
 
Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4
Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4
Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4Ricardo Gabriel Lutdke
 
Experimento de óxidos y ácidos
Experimento de óxidos y ácidosExperimento de óxidos y ácidos
Experimento de óxidos y ácidos
Giuliana Tinoco
 
Quinta práctica dirigida de química
Quinta práctica dirigida de químicaQuinta práctica dirigida de química
Quinta práctica dirigida de química
Elias Navarrete
 
Ejemplos de reacciones ácido base
Ejemplos de reacciones ácido baseEjemplos de reacciones ácido base
Ejemplos de reacciones ácido base
Diego Martín Núñez
 
Geometria molecular
Geometria molecularGeometria molecular
Geometria molecular
Real Madrid FC
 
Configuración electrónica ficha 3°
Configuración electrónica ficha 3°Configuración electrónica ficha 3°
Configuración electrónica ficha 3°
cepecole
 

La actualidad más candente (20)

Formulacion inorganica
Formulacion inorganicaFormulacion inorganica
Formulacion inorganica
 
Boletín densidad 3º eso
Boletín densidad 3º esoBoletín densidad 3º eso
Boletín densidad 3º eso
 
Prueba nomenclatura inorgánica binaria
Prueba nomenclatura inorgánica binariaPrueba nomenclatura inorgánica binaria
Prueba nomenclatura inorgánica binaria
 
Ejercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónicaEjercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónica
 
Geometria molecular
Geometria molecularGeometria molecular
Geometria molecular
 
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
 
Actividades elementos y compuestos
Actividades elementos y compuestosActividades elementos y compuestos
Actividades elementos y compuestos
 
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódicaTaller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
 
Enlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace Covalente
Enlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace CovalenteEnlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace Covalente
Enlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace Covalente
 
Prueba icfes mol o mole
Prueba icfes mol o molePrueba icfes mol o mole
Prueba icfes mol o mole
 
Ejercicios resueltos: MATERIA. SUS PROPIEDADES
Ejercicios resueltos: MATERIA. SUS PROPIEDADESEjercicios resueltos: MATERIA. SUS PROPIEDADES
Ejercicios resueltos: MATERIA. SUS PROPIEDADES
 
Taller estequiometria 11
Taller estequiometria 11Taller estequiometria 11
Taller estequiometria 11
 
Ejercicios selectividad termoquimica
Ejercicios selectividad termoquimicaEjercicios selectividad termoquimica
Ejercicios selectividad termoquimica
 
PDV: [Preguntas] Mención Química N°4
PDV: [Preguntas] Mención Química N°4PDV: [Preguntas] Mención Química N°4
PDV: [Preguntas] Mención Química N°4
 
Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4
Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4
Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4
 
Experimento de óxidos y ácidos
Experimento de óxidos y ácidosExperimento de óxidos y ácidos
Experimento de óxidos y ácidos
 
Quinta práctica dirigida de química
Quinta práctica dirigida de químicaQuinta práctica dirigida de química
Quinta práctica dirigida de química
 
Ejemplos de reacciones ácido base
Ejemplos de reacciones ácido baseEjemplos de reacciones ácido base
Ejemplos de reacciones ácido base
 
Geometria molecular
Geometria molecularGeometria molecular
Geometria molecular
 
Configuración electrónica ficha 3°
Configuración electrónica ficha 3°Configuración electrónica ficha 3°
Configuración electrónica ficha 3°
 

Similar a Actividades de ajuste de reacciones quimicas resueltas

stunt aid
stunt aidstunt aid
stunt aidAs As
 
Estequiometría (Química)
Estequiometría (Química)Estequiometría (Química)
Estequiometría (Química)
Leonardo Desimone
 
Reacciones quimicas...
Reacciones quimicas...Reacciones quimicas...
Reacciones quimicas...Wilson Montana
 
quimica cuantica aplicada al negocio.pdf
quimica cuantica aplicada al negocio.pdfquimica cuantica aplicada al negocio.pdf
quimica cuantica aplicada al negocio.pdf
josemanuel343542
 
Apartado 8
Apartado 8Apartado 8
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).pptUNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
KaremVelez1
 
Reacciones quimicas san josé
Reacciones quimicas san joséReacciones quimicas san josé
Reacciones quimicas san josé
U.E.N "14 de Febrero"
 
Reacciones quimicas san josé
Reacciones quimicas san joséReacciones quimicas san josé
Reacciones quimicas san josé
U.E.N "14 de Febrero"
 
Estequiometria q ii
Estequiometria   q iiEstequiometria   q ii
Estequiometria q iiArturo Lopez
 
For quimica(basico)
For quimica(basico)For quimica(basico)
For quimica(basico)
JeanGumiel
 
QUIMICA
QUIMICAQUIMICA
tema_1.pdf
tema_1.pdftema_1.pdf
tema_1.pdf
RocioParra23
 
Quimica básica.pdf
Quimica básica.pdfQuimica básica.pdf
Quimica básica.pdf
Willy Lescano
 
atomos.pdf
atomos.pdfatomos.pdf
atomos.pdf
JESUSCASTILLO222
 
REACCIONES QUÍMICAS.ppt
REACCIONES QUÍMICAS.pptREACCIONES QUÍMICAS.ppt
REACCIONES QUÍMICAS.ppt
JessGarg
 
R E A C C IÓ N Q UÍ M I C A(97 2003)
R E A C C IÓ N  Q UÍ M I C A(97  2003)R E A C C IÓ N  Q UÍ M I C A(97  2003)
R E A C C IÓ N Q UÍ M I C A(97 2003)jaival
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Reaccionquimica
ReaccionquimicaReaccionquimica
Reaccionquimica
evamoya
 
Ciencias Exactas Reacciones Químicas
Ciencias Exactas Reacciones QuímicasCiencias Exactas Reacciones Químicas
Ciencias Exactas Reacciones QuímicasSilvia Censi
 

Similar a Actividades de ajuste de reacciones quimicas resueltas (20)

stunt aid
stunt aidstunt aid
stunt aid
 
Estequiometría (Química)
Estequiometría (Química)Estequiometría (Química)
Estequiometría (Química)
 
Reacciones quimicas...
Reacciones quimicas...Reacciones quimicas...
Reacciones quimicas...
 
quimica cuantica aplicada al negocio.pdf
quimica cuantica aplicada al negocio.pdfquimica cuantica aplicada al negocio.pdf
quimica cuantica aplicada al negocio.pdf
 
Apartado 8
Apartado 8Apartado 8
Apartado 8
 
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).pptUNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
 
Reacciones quimicas san josé
Reacciones quimicas san joséReacciones quimicas san josé
Reacciones quimicas san josé
 
Reacciones quimicas san josé
Reacciones quimicas san joséReacciones quimicas san josé
Reacciones quimicas san josé
 
Estequiometria q ii
Estequiometria   q iiEstequiometria   q ii
Estequiometria q ii
 
For quimica(basico)
For quimica(basico)For quimica(basico)
For quimica(basico)
 
QUIMICA
QUIMICAQUIMICA
QUIMICA
 
tema_1.pdf
tema_1.pdftema_1.pdf
tema_1.pdf
 
Quimica básica.pdf
Quimica básica.pdfQuimica básica.pdf
Quimica básica.pdf
 
atomos.pdf
atomos.pdfatomos.pdf
atomos.pdf
 
REACCIONES QUÍMICAS.ppt
REACCIONES QUÍMICAS.pptREACCIONES QUÍMICAS.ppt
REACCIONES QUÍMICAS.ppt
 
R E A C C IÓ N Q UÍ M I C A(97 2003)
R E A C C IÓ N  Q UÍ M I C A(97  2003)R E A C C IÓ N  Q UÍ M I C A(97  2003)
R E A C C IÓ N Q UÍ M I C A(97 2003)
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
08 reacciones qumicas
08 reacciones qumicas08 reacciones qumicas
08 reacciones qumicas
 
Reaccionquimica
ReaccionquimicaReaccionquimica
Reaccionquimica
 
Ciencias Exactas Reacciones Químicas
Ciencias Exactas Reacciones QuímicasCiencias Exactas Reacciones Químicas
Ciencias Exactas Reacciones Químicas
 

Más de RosiJimenezBarrientos

Fotos concurso 18 19
Fotos concurso 18 19Fotos concurso 18 19
Fotos concurso 18 19
RosiJimenezBarrientos
 
Tp 11f Tabla periodica cientificas
Tp 11f Tabla periodica cientificasTp 11f Tabla periodica cientificas
Tp 11f Tabla periodica cientificas
RosiJimenezBarrientos
 
La ley de charles2 Trabajo de Elena Arana
La ley de charles2 Trabajo de Elena AranaLa ley de charles2 Trabajo de Elena Arana
La ley de charles2 Trabajo de Elena Arana
RosiJimenezBarrientos
 
Tema 3. elementos_quimicos
Tema 3. elementos_quimicosTema 3. elementos_quimicos
Tema 3. elementos_quimicos
RosiJimenezBarrientos
 
Normas alimentacion equilibrada
Normas alimentacion equilibradaNormas alimentacion equilibrada
Normas alimentacion equilibrada
RosiJimenezBarrientos
 
01 presentacion si_prefijos
01 presentacion si_prefijos01 presentacion si_prefijos
01 presentacion si_prefijos
RosiJimenezBarrientos
 
01 presentacion si_magnitudes_unidades
01 presentacion si_magnitudes_unidades01 presentacion si_magnitudes_unidades
01 presentacion si_magnitudes_unidades
RosiJimenezBarrientos
 
metodo_cientifico
metodo_cientificometodo_cientifico
metodo_cientifico
RosiJimenezBarrientos
 
calibrador_pie_rey
calibrador_pie_reycalibrador_pie_rey
calibrador_pie_rey
RosiJimenezBarrientos
 
Reino Plantas 1 ESO
Reino Plantas 1 ESOReino Plantas 1 ESO
Reino Plantas 1 ESO
RosiJimenezBarrientos
 
Fotos concurso fotografia medioambiente 2018
Fotos concurso fotografia medioambiente 2018Fotos concurso fotografia medioambiente 2018
Fotos concurso fotografia medioambiente 2018
RosiJimenezBarrientos
 
Trabajo de Ramón y Cajal de Alvaro Cris Pedro y Edu
Trabajo de Ramón y Cajal de Alvaro Cris Pedro y EduTrabajo de Ramón y Cajal de Alvaro Cris Pedro y Edu
Trabajo de Ramón y Cajal de Alvaro Cris Pedro y Edu
RosiJimenezBarrientos
 
Trabajo sobre Ramón y Cajal de Javi y Aroa
Trabajo sobre Ramón y Cajal de Javi y AroaTrabajo sobre Ramón y Cajal de Javi y Aroa
Trabajo sobre Ramón y Cajal de Javi y Aroa
RosiJimenezBarrientos
 
Trabajo sobre Ramón y Cajas de Andrea, Vicente y Pilar
Trabajo sobre Ramón y Cajas de Andrea, Vicente y PilarTrabajo sobre Ramón y Cajas de Andrea, Vicente y Pilar
Trabajo sobre Ramón y Cajas de Andrea, Vicente y Pilar
RosiJimenezBarrientos
 
presentacion calcu_masa ecuaciones quimicas
presentacion calcu_masa ecuaciones quimicaspresentacion calcu_masa ecuaciones quimicas
presentacion calcu_masa ecuaciones quimicas
RosiJimenezBarrientos
 
Clasificación de los seres vivos Oxford
Clasificación de los seres vivos OxfordClasificación de los seres vivos Oxford
Clasificación de los seres vivos Oxford
RosiJimenezBarrientos
 
Sistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoSistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrino
RosiJimenezBarrientos
 
los seres vivos
los seres vivoslos seres vivos
los seres vivos
RosiJimenezBarrientos
 
Tema Enlace Químico y sus propiedades
Tema Enlace Químico y sus propiedadesTema Enlace Químico y sus propiedades
Tema Enlace Químico y sus propiedades
RosiJimenezBarrientos
 
atmosfera
atmosferaatmosfera

Más de RosiJimenezBarrientos (20)

Fotos concurso 18 19
Fotos concurso 18 19Fotos concurso 18 19
Fotos concurso 18 19
 
Tp 11f Tabla periodica cientificas
Tp 11f Tabla periodica cientificasTp 11f Tabla periodica cientificas
Tp 11f Tabla periodica cientificas
 
La ley de charles2 Trabajo de Elena Arana
La ley de charles2 Trabajo de Elena AranaLa ley de charles2 Trabajo de Elena Arana
La ley de charles2 Trabajo de Elena Arana
 
Tema 3. elementos_quimicos
Tema 3. elementos_quimicosTema 3. elementos_quimicos
Tema 3. elementos_quimicos
 
Normas alimentacion equilibrada
Normas alimentacion equilibradaNormas alimentacion equilibrada
Normas alimentacion equilibrada
 
01 presentacion si_prefijos
01 presentacion si_prefijos01 presentacion si_prefijos
01 presentacion si_prefijos
 
01 presentacion si_magnitudes_unidades
01 presentacion si_magnitudes_unidades01 presentacion si_magnitudes_unidades
01 presentacion si_magnitudes_unidades
 
metodo_cientifico
metodo_cientificometodo_cientifico
metodo_cientifico
 
calibrador_pie_rey
calibrador_pie_reycalibrador_pie_rey
calibrador_pie_rey
 
Reino Plantas 1 ESO
Reino Plantas 1 ESOReino Plantas 1 ESO
Reino Plantas 1 ESO
 
Fotos concurso fotografia medioambiente 2018
Fotos concurso fotografia medioambiente 2018Fotos concurso fotografia medioambiente 2018
Fotos concurso fotografia medioambiente 2018
 
Trabajo de Ramón y Cajal de Alvaro Cris Pedro y Edu
Trabajo de Ramón y Cajal de Alvaro Cris Pedro y EduTrabajo de Ramón y Cajal de Alvaro Cris Pedro y Edu
Trabajo de Ramón y Cajal de Alvaro Cris Pedro y Edu
 
Trabajo sobre Ramón y Cajal de Javi y Aroa
Trabajo sobre Ramón y Cajal de Javi y AroaTrabajo sobre Ramón y Cajal de Javi y Aroa
Trabajo sobre Ramón y Cajal de Javi y Aroa
 
Trabajo sobre Ramón y Cajas de Andrea, Vicente y Pilar
Trabajo sobre Ramón y Cajas de Andrea, Vicente y PilarTrabajo sobre Ramón y Cajas de Andrea, Vicente y Pilar
Trabajo sobre Ramón y Cajas de Andrea, Vicente y Pilar
 
presentacion calcu_masa ecuaciones quimicas
presentacion calcu_masa ecuaciones quimicaspresentacion calcu_masa ecuaciones quimicas
presentacion calcu_masa ecuaciones quimicas
 
Clasificación de los seres vivos Oxford
Clasificación de los seres vivos OxfordClasificación de los seres vivos Oxford
Clasificación de los seres vivos Oxford
 
Sistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoSistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrino
 
los seres vivos
los seres vivoslos seres vivos
los seres vivos
 
Tema Enlace Químico y sus propiedades
Tema Enlace Químico y sus propiedadesTema Enlace Químico y sus propiedades
Tema Enlace Químico y sus propiedades
 
atmosfera
atmosferaatmosfera
atmosfera
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Actividades de ajuste de reacciones quimicas resueltas

  • 1. 3º ESO Física y Química CAMBIOS QUÍMICOS SOLUCIONES FICHA 1: AJUSTE DE REACCIONES QUÍMICAS pag 1 de 9 1. Clasifica, de forma razonada, las siguientes transformaciones en cambios físicos o cambios químicos: A. Este proceso en una combustión, la madera se transforma en cenizas y gases, deprendiendo energía. Es un proceso o cambio químico. B. En este caso los calcetines se secan. El agua líquida que impregnaba los calcetines, pasa al estado de vapor. Es un cambio de estado. El agua sigue siendo agua, por tanto, es un proceso o cambio físico. C. En este caso la leche empieza a hervir. La ebullición es un cambio de estado y por tanto es un proceso físico, puesto que seguimos teniendo los mismos componentes. La leche si cae sobre el fuego y se empieza a quemar, sufrirá un cambio químico, pues deja de ser leche. Al quemarse sus moléculas se rompen y se transforma en otra cosa. D. En los fuegos artificiales, los componentes al explotar y arder, se transforman en otras sustancias distintas de las formaban la pólvora. Por ello es un cambio químico. 2. Escribe la fórmula y calcula la masa molecular de las siguientes sustancias: a) Dióxido de azufre. Fórmula: SO2 Para calcular la masa molecular, necesitamos conocer la masa atómica de los elementos que intervienen. Buscamos en la tabla periódica y encontramos que las masas atómicas del azufre y del oxígeno, son: S=32 y O=16. Como en la fórmula hay un átomo de S y dos átomos de O, toda junta pesará: 1·32+2·16 = 64 u. b) Hidruro de potasio. Fórmula: KH Para calcular la masa molecular, necesitamos conocer la masa atómica de los elementos que intervienen. Buscamos en la tabla periódica y encontramos que las masas atómicas del potasio y del hidrógeno, son: K=39 y H=1. Como en la fórmula hay un átomo de K y un átomo de H, toda junta pesará: 1·39+1·1 = 40 u. c) Hidróxido de calcio. Fórmula: Ca(OH)2 Para calcular la masa molecular, necesitamos conocer la masa atómica de los elementos que intervienen. Buscamos en la tabla periódica y encontramos que las masas atómicas del calcio, del hidrógeno y del oxígeno, son: Ca=40, H=1 y O=16. Como en la fórmula hay un átomo de Ca, dos átomos de hidrógeno y dos átomos de O, toda junta pesará: 1·40+2·16+2·1 = 74 u. d) Cloruro de berilio. Fórmula: BeCl2 Para calcular la masa molecular, necesitamos conocer la masa atómica de los elementos que intervienen. Buscamos en la tabla periódica y encontramos que las masas atómicas del berilio y del cloro, son: Be=9 y Cl=35,5. Como en la fórmula hay un átomo de Be y dos átomos de Cl, toda junta pesará: 1·9+2·35,5 = 80 u. 3. Dada la reacción: 2 CO (g) + O2 (g) → 2 CO2 (g) a) Escribe la reacción dando nombre a todas las sustancias que intervienen. El monóxido de carbono reacciona con el oxígeno para dar dióxido de carbono. b) • Dos moléculas de monóxido de carbono reaccionan con una molécula de oxígeno y se forman dos moléculas de dióxido de carbono. • Dos moles de monóxido de carbono reaccionan con un mol de oxígeno y se forman dos moles de dióxido de carbono. • Dos moléculas de monóxido de carbono reaccionan con una molécula de oxígeno y se forman dos moléculas de dióxido de carbono. • Dos litros de monóxido de carbono reaccionan con un litro de oxígeno y se forman dos litros de dióxido de carbono. 4. En un laboratorio disponemos de 45,5 g de trióxido de dinitrógeno: a) Escribe la fórmula del compuesto. N2O3 b) ¿Qué representa dicha fórmula? Que cada molécula de este compuesto, está formada por dos átomos de hidrógeno y tres de oxígeno. c) Calcula su masa molecular. Para calcular la masa molecular, necesitamos conocer la masa atómica de los elementos que intervienen. Buscamos en la tabla periódica y encontramos que las masas atómicas del nitrógeno y
  • 2. 3º ESO Física y Química CAMBIOS QUÍMICOS SOLUCIONES FICHA 1: AJUSTE DE REACCIONES QUÍMICAS pag 2 de 9 del oxígeno, son: N=14 y O=16. Como en la fórmula hay dos átomos de N y tres átomos de O, toda junta pesará: 2·14+3·16 = 76 u. d) ¿Qué cantidad de sustancia que hay en un mol? Un mol de cualquier sustancia pesa en gramos lo mismo que una sola molécula pesa en unidades de masa atómica. Puesto que la molécula de N2O3 pesa 76 u, un mol de moléculas de N2O3 pesarán 76 gramos. e) Calcula el número de moles que tenemos en los 45,5 gramos. Un mol de cualquier sustancia pesa en gramos lo mismo que una molécula de esa sustancia pesa en unidades de masa atómica. Como hemos calculado en el apartado anterior un mol de N2O3 pesará 76 gramos. Por tanto: Si 76 g de N2O3 → 1 mol de N2O3 45,5 g de N2O3 → x mol de N2O3 x= 45,5·1/76 =0,6 mol de N2O3 f) Calcula el número de moléculas. El mol es una medida de la cantidad de materia. Igual que una docena son doce unidades, un mol es también un número, pero mucho mayor. El mol es 6,023·1023 . Este número se denomina número de Avogadro. Por tanto: Si 1 mol de N2O3 → 6,023·1023 moléculas de N2O3 0,6 mol de N2O3 → x moléculas de N2O3 x= 0,6·6,023·1023 =3,6·1023 moléculas de N2O3 g) Halla el número de átomos de cada elemento. En cada molécula de N2O3 hay dos átomos de Nitrógeno y tres átomos de Oxígeno. Como tenemos 3,6·1023 moléculas de N2O3 , tendremos. - Átomos de N: 2 veces 3,6·1023 = 7,2·1023 átomos de N - Átomos de O: 3 veces 3,6·1023 = 1,08·1024 átomos de O 5. En el proceso: Hidrógeno (gas) + nitrógeno (gas) → amoniaco (gas) a) Identifica los reactivos y los productos de la reacción. Escribe sus fórmulas. b) Escribe la ecuación química correspondiente y ajústala por el método de tanteo. H2 + N2 → NH3 Átomos de H: 2 3 Sin ajustar Átomos de N: 2 1 Sin ajustar Ajustar una reacción química es escribirla de modo que los átomos (tipo y número) que tenemos de reactivos, deben ser iguales a los de los reactivos. En este caso están sin ajustar los dos tipos de átomos. Empezamos por el más sencillo. Si ponemos un 2 delante de la molécula de amoniaco igualaremos el número de nitrógenos: H2 + N2 → 2 NH3 Átomos de H: 2 6 Sin ajustar Átomos de N: 2 2 Ajustado Ahora si ponemos un 3 delante de la molécula del hidrógeno: 3 H2 + N2 → 2 NH3 Átomos de H: 6 6 Ajustado Átomos de N: 2 2 Ajustado La ecuación química ajustada será: 3 H2 + N2 → 2 NH3 c) Representa la reacción mediante un modelo de bolas 6. Explica qué es una reacción química y cómo se produce. Indica mediante un modelo de bolas la reacción representada por la siguiente ecuación química: H2 (g) + O2 (g) → H2O (g) En una reacción química, las sustancias que tenemos originalmente se transforman en otras diferentes. Los átomos que tenemos al principio son los mismos (en tipo y cantidad) que los que tenemos después, la diferencia es que dichos
  • 3. 3º ESO Física y Química CAMBIOS QUÍMICOS SOLUCIONES FICHA 1: AJUSTE DE REACCIONES QUÍMICAS pag 3 de 9 átomos se agrupan de distinta manera. Esta nueva agrupación origina sustancias diferentes que, por tanto, tienen distintas propiedades. Como en una reacción química los átomos que tenemos antes y los que tenemos después deben de ser los mismos. Lo primero que tenemos que hacer es ajustar la reacción química (igualar átomos de reactivos y de productos). H2 (g) + O2 (g) → H2O (g) Átomos de H: 2 2 Ajustado Átomos de O: 2 1 Sin ajustar Para ajustar el número de Oxígenos, ponemos dos moléculas de agua. H2 (g) + O2 (g) → 2 H2O (g) Átomos de H: 2 4 Sin ajustar Átomos de O: 2 2 Ajustado Ahora para ajustar los hidrógenos, ponemos dos moléculas de hidrógeno: 2 H2 (g) + O2 (g) → 2 H2O (g) Átomos de H: 4 4 Ajustado Átomos de O: 2 2 Ajustado La reacción ajustada nos dice la proporción en se combinan las moléculas de reactivos. El modelo de bolas quedará de la siguiente manera: 7. Dado el proceso: Aluminio (s) + azufre (s) → sulfuro de aluminio (s) a) Identifica los reactivos y los productos de la reacción. b) Escribe la ecuación química ajustada. Primero ponemos las fórmulas de las sustancias: Aluminio: Al Azufre: S Sulfuro de aluminio: Al2S3 Al (s) + S (s) → Al2S3 (s) Átomos de Al: 1 2 Sin ajustar Átomos de S: 1 3 Sin ajustar Esta es fácil de ajustar. Si ponemos un 2 delante del Aluminio y un 3 delante del Azufre, la reacción se ajusta: 2 Al (s) + 3 S (s) → Al2S3 (s) Átomos de Al: 2 2 Ajustada Átomos de S: 3 3 Ajustada La reacción ajustada será por tanto: 2 Al (s) + 3 S (s) → Al2S3 (s) 8. En la reacción: PbO + NH3 → Pb + N2 + H2O a) ¿Cuáles son los reactivos y cuáles los productos de la reacción? Escribe sus nombres. b) Escribe la reacción ajustada.
  • 4. 3º ESO Física y Química CAMBIOS QUÍMICOS SOLUCIONES FICHA 1: AJUSTE DE REACCIONES QUÍMICAS pag 4 de 9 PbO + NH3 → Pb + N2 + H2O Átomos de Pb: 1 1 Ajustado Átomos de O: 1 1 Ajustado Átomos de N: 1 2 Sin ajustar Átomos de H: 3 2 Sin ajustar Si ponemos un 2 delante del amoniaco (NH3) ajustamos los Nitrógenos: PbO + 2 NH3 → Pb + N2 + H2O Átomos de Pb: 1 1 Ajustado Átomos de O: 1 1 Ajustado Átomos de N: 2 2 Ajustado Átomos de H: 6 2 Sin ajustar Ahora para ajustar los Hidrógenos, ponemos un 3 delante de la molécula de agua (H2O): PbO + 2 NH3 → Pb + N2 + 3 H2O Átomos de Pb: 1 1 Ajustado Átomos de O: 1 3 Sin ajustar Átomos de N: 2 2 Ajustado Átomos de H: 6 6 Ajustado Se nos ha desajustado el número de oxígenos. Para ajustarlo ponemos un 3 delante del óxido de plomo(II) (PbO): 3 PbO + 2 NH3 → Pb + N2 + 3 H2O Átomos de Pb: 3 1 Sin ajustar Átomos de O: 3 3 Ajustado Átomos de N: 2 2 Ajustado Átomos de H: 6 6 Ajustado Se nos ha desajustado el número de plomos. Para ajustarlo ponemos un 3 delante del plomo (Pb): 3 PbO + 2 NH3 → 3 Pb + N2 + 3 H2O Átomos de Pb: 3 3 Ajustado Átomos de O: 3 3 Ajustado Átomos de N: 2 2 Ajustado Átomos de H: 6 6 Ajustado La reacción química ajustada será: 3 PbO + 2 NH3 → 3 Pb + N2 + 3 H2O 9. Ajusta las siguientes ecuaciones químicas y represéntalas mediante el modelo de bolas: a) ZnS (s) + O2 (g) → SO2 (g) + ZnO (s) ZnS + O2 → SO2 + ZnO Átomos de Zn: 1 1 Ajustado Átomos de S: 1 1 Ajustado Átomos de O: 2 3 Sin ajustar En situaciones como esta, donde para ajustar el número de oxígenos deberíamos usar un número que no es entero, el modo más sencillo es doblar las sustancias que contienen los átomos ya ajustados. En este caso volveremos a empezar doblando el ZnS: 2 ZnS + O2 → SO2 + ZnO Átomos de Zn: 2 1 Sin ajustar Átomos de S: 2 1 Sin ajustar Átomos de O: 2 3 Sin ajustar Ahora continuamos doblando los reactivos también para que se vuelvan a ajustar los que en un principio estaban ajustados. Aquí doblamos las moléculas de SO2 y las de ZnO: 2 ZnS + O2 → 2 SO2 + 2 ZnO Átomos de Zn: 2 2 Ajustado Átomos de S: 2 2 Ajustado Átomos de O: 2 6 Sin ajustar Ahora, vemos que si ponemos un 3 delante de la molécula de O2 se nos igualarán todos los átomos. 2 ZnS + 3 O2 → 2 SO2 + 2 ZnO Átomos de Zn: 2 2 Ajustado Átomos de S: 2 2 Ajustado Átomos de O: 6 6 Ajustado
  • 5. 3º ESO Física y Química CAMBIOS QUÍMICOS SOLUCIONES FICHA 1: AJUSTE DE REACCIONES QUÍMICAS pag 5 de 9 La reacción ajustada será: 2 ZnS + 3 O2 → 2 SO2 + 2 ZnO En cuanto a la representación del modelo de bolas: b) Na (s) + H2O (l) → NaOH (aq) + H2 (g) Na + H2O → NaOH + H2 Átomos de Na: 1 1 Ajustado Átomos de H: 2 3 Sin ajustar Átomos de O: 1 1 Ajustado En situaciones como esta, donde para ajustar el número de oxígenos deberíamos usar un número que no es entero, el modo más sencillo es doblar las sustancias que contienen los átomos ya ajustados. En este caso volveremos a empezar doblando el Na y también el NaOH: 2 Na + H2O → 2 NaOH + H2 Átomos de Na: 2 2 Ajustado Átomos de H: 2 4 Sin ajustar Átomos de O: 1 2 Sin ajustar Ahora, vemos que si ponemos un 2 delante de la molécula de H2O se nos igualarán todos los átomos. 2 Na + 2 H2O → 2 NaOH + H2 Átomos de Na: 2 2 Ajustado Átomos de H: 4 4 Ajustado Átomos de O: 2 2 Ajustado La reacción ajustada será: 2 Na + 2 H2O → 2 NaOH + H2 En cuanto a la representación del modelo de bolas: c) SO2 + O2 → SO3 SO2 + O2 → SO3 Átomos de S: 1 1 Ajustado Átomos de O: 4 3 Sin ajustar En situaciones como esta, donde para ajustar el número de oxígenos deberíamos usar un número que no es entero, el modo más sencillo es doblar las sustancias que contienen los átomos ya ajustados. En este caso volveremos a empezar doblando el SO2 y también el SO3, pues de esta manera doblamos el número de azufres: 2 SO2 + O2 → 2 SO3 Átomos de S: 2 2 Ajustado Átomos de O: 6 6 Ajustado Ya nos queda ajustado. La reacción ajustada es: 2 SO2 + O2 → 2 SO3 En cuanto a la representación del modelo de bolas:
  • 6. 3º ESO Física y Química CAMBIOS QUÍMICOS SOLUCIONES FICHA 1: AJUSTE DE REACCIONES QUÍMICAS pag 6 de 9 d) NaCl → Na + Cl2 NaCl → Na + Cl2 Átomos de Na: 1 1 Ajustado Átomos de Cl: 1 2 Sin ajustar Ponemos un 2 delante del NaCl para tener los mismos átomos de cloro en ambos lados. Entonces también aumentamos los átomos de sodio y por ello debemos poner otro 2 delante del Na y nos queda: 2 NaCl → 2 Na + Cl2 Átomos de Na: 2 2 Ajustado Átomos de Cl: 2 2 Ajustado Ya nos queda ajustado. La reacción ajustada es: 2 NaCl → 2 Na + Cl2 En cuanto a la representación del modelo de bolas: e) Cr2O3 + Al → Al2O3 + Cr Cr2O3 + Al → Al2O3 + Cr Átomos de Cr: 2 1 Sin ajustar Átomos de O: 3 3 Ajustado Átomos de Al: 1 2 Sin ajustar Ponemos un 2 delante del Al y un 2 delante del Cr y nos queda: Cr2O3 + 2 Al → Al2O3 + 2 Cr Átomos de Cr: 2 2 Ajustado Átomos de O: 3 3 Ajustado Átomos de Al: 2 2 Ajustado La reacción ajustada es: Cr2O3 + 2 Al → Al2O3 + 2 Cr En cuanto a la representación del modelo de bolas: f) Fe2O3 + CO → Fe + CO2 Fe2O3 + CO → Fe + CO2 Átomos de Fe: 2 1 Sin ajustar Átomos de O: 4 2 Sin ajustar Átomos de C: 1 1 Ajustado Empezamos con el Fe. Ponemos un dos delante del Fe (productos): Fe2O3 + CO → 2 Fe + CO2 Átomos de Fe: 2 2 Ajustado Átomos de O: 4 2 Sin ajustar Átomos de C: 1 1 Ajustado Ahora ajustamos los Oxígenos poniendo un 2 delante del CO2. Ajustamos así los oxígenos, pero se desajustan los carbonos. Fe2O3 + CO → 2 Fe + 2 CO2 Átomos de Fe: 2 2 Ajustado Átomos de O: 4 4 Ajustado Átomos de C: 1 2 Sin ajustar Para ajustar los Carbonos ponemos un 2 delante del CO (reactivos). Se desajustarán otra vez los Oxígenos: Fe2O3 + 2 CO → 2 Fe + 2 CO2 Átomos de Fe: 2 2 Ajustado Átomos de O: 5 4 Sin ajustar Átomos de C: 2 2 Ajustado
  • 7. 3º ESO Física y Química CAMBIOS QUÍMICOS SOLUCIONES FICHA 1: AJUSTE DE REACCIONES QUÍMICAS pag 7 de 9 Para ajustarlos, si ponemos un 3 delante del CO y otro 3 delante del CO2: Fe2O3 + 3 CO → 2 Fe + 3 CO2 Átomos de Fe: 2 2 Ajustado Átomos de O: 6 6 Ajustado Átomos de C: 3 3 Ajustado La reacción ajustada es: Fe2O3 + 3 CO → 2 Fe + 3 CO2 En cuanto a la representación del modelo de bolas: g) FeS2 + O2 → Fe2O3 + SO2 FeS2 + O2 → Fe2O3 + SO2 Átomos de Fe: 1 2 Sin ajustar Átomos de S: 2 1 Sin ajustar Átomos de O: 2 5 Sin ajustar Empezamos con el Fe. Ponemos un dos delante del FeS2 (reactivo): 2 FeS2 + O2 → Fe2O3 + SO2 Átomos de Fe: 2 2 Ajustado Átomos de S: 4 1 Sin ajustar Átomos de O: 2 5 Sin ajustar Ajustamos los átomos de S, poniendo un 4 delante del SO2: 2 FeS2 + O2 → Fe2O3 + 4 SO2 Átomos de Fe: 2 2 Ajustado Átomos de S: 4 4 Ajustado Átomos de O: 2 11 Sin ajustar En situaciones como esta, donde para ajustar el número de oxígenos deberíamos usar un número que no es entero, el modo más sencillo es doblar las sustancias que contienen los átomos ya ajustados. En este caso volveremos a empezar doblando el FeS2 , el Fe2O3 y también el SO2, pues de esta manera doblamos el número de azufres: 4 FeS2 + O2 → 2 Fe2O3 + 8 SO2 Átomos de Fe: 4 4 Ajustado Átomos de S: 8 8 Ajustado Átomos de O: 2 22 Sin ajustar Ahora, vemos que si ponemos un 11 delante de la molécula de O2 se nos igualarán todos los átomos. 4 FeS2 + 11 O2 → 2 Fe2O3 + 8 SO2 Átomos de Fe: 4 4 Ajustado Átomos de S: 8 8 Ajustado Átomos de O: 22 22 Ajustado La reacción ajustada es: 4 FeS2 + 11 O2 → 2 Fe2O3 + 8 SO2 En cuanto a la representación del modelo de bolas:
  • 8. 3º ESO Física y Química CAMBIOS QUÍMICOS SOLUCIONES FICHA 1: AJUSTE DE REACCIONES QUÍMICAS pag 8 de 9 h) HCl + MnO2 → MnCl2 + H20 + Cl2 HCl + MnO2 → MnCl2 + H20 + Cl2 Átomos de H: 1 2 Sin ajustar Átomos de Cl: 1 4 Sin ajustar Átomos de Mn: 1 1 Ajustado Átomos de O: 2 1 Sin ajustar Empezamos con el HCl. Ponemos un 4 delante y así ajustamos los cloros: 4 HCl + MnO2 → MnCl2 + H20 + Cl2 Átomos de H: 4 2 Sin ajustar Átomos de Cl: 4 4 Ajustado Átomos de Mn: 1 1 Ajustado Átomos de O: 2 1 Sin ajustar Nos quedan por ajustar los átomos de hidrógeno. Si ponemos un 2 delante de la molécula de agua H2O ajustamos los Hidrógenos. 4 HCl + MnO2 → MnCl2 + 2 H20 + Cl2 Átomos de H: 4 4 Ajustado Átomos de Cl: 4 4 Ajustado Átomos de Mn: 1 1 Ajustado Átomos de O: 2 2 Ajustado La reacción ajustada es: 4 HCl + MnO2 → MnCl2 + 2 H20 + Cl2 En cuanto a la representación del modelo de bolas: 10. Escribe y ajusta las siguientes ecuaciones químicas. Represéntalas también mediante el modelo de bolas: a) Cloro + oxígeno → óxido de cloro (I) Reacción sin ajustar: Cl2 + O2 → Cl2O Ahora ajustamos la reacción: Átomos de Cl: 2 2 Ajustado Átomos de O: 2 1 Sin ajustar Ajustamos el O del Cl2O poniendo un dos delante de la molécula: Cl2 + O2 → 2 Cl2O Átomos de Cl: 2 4 Sin ajustar Átomos de O: 2 2 Ajustado Se han desajustado los cloros de los reactivos. Si ponemos un 2 delante de la molécula de Cl2, ya tenemos todo ajustado. 2 Cl2 + O2 → 2 Cl2O Átomos de Cl: 4 4 Ajustado Átomos de O: 2 2 Ajustado La reacción ajustada es: 2 Cl2 + O2 → 2 Cl2O En cuanto a la representación del modelo de bolas:
  • 9. 3º ESO Física y Química CAMBIOS QUÍMICOS SOLUCIONES FICHA 1: AJUSTE DE REACCIONES QUÍMICAS pag 9 de 9 b) Monóxido de carbono + oxígeno → dióxido de carbono Reacción sin ajustar: CO + O2 → CO2 Ahora ajustamos la reacción: Átomos de C: 1 1 Ajustado Átomos de O: 3 2 Sin ajustar En situaciones como esta, donde para ajustar el número de oxígenos deberíamos usar un número que no es entero, el modo más sencillo es doblar las sustancias que contienen los átomos ya ajustados. Doblamos por tanto el número de moléculas de CO y de CO2. 2 CO + O2 → 2 CO2 Átomos de C: 2 2 Ajustado Átomos de O: 4 4 Ajustado La reacción ajustada es: 2 CO + O2 → 2 CO2 En cuanto a la representación del modelo de bolas: c) Óxido de plomo (II) + carbono → dióxido de carbono + plomo Reacción sin ajustar: PbO + C → CO2 + Pb Ahora ajustamos la reacción: Átomos de Pb: 1 1 Ajustado Átomos de O: 1 2 Sin ajustar Átomos de C: 1 1 Ajustado Para ajustar el número de oxígenos multiplicamos por dos la sustancia PbO. 2 PbO + C → CO2 + Pb Átomos de Pb: 2 1 Sin ajustar Átomos de O: 2 2 Ajustado Átomos de C: 1 1 Ajustado Ahora nos queda sin ajustar el Pb, pero si ponemos un 2 delante, tendremos todo ajustado: 2 PbO + C → CO2 + 2 Pb Ahora ajustamos la reacción: Átomos de Pb: 2 2 Ajustado Átomos de O: 2 2 Ajustado Átomos de C: 1 1 Ajustado La reacción ajustada es: 2 PbO + C → CO2 + 2 Pb En cuanto a la representación del modelo de bolas: d) Hidrógeno + cloro → cloruro de hidrógeno Reacción sin ajustar: H2 + Cl2 → HCl Ahora ajustamos la reacción: Átomos de H: 2 1 Sin ajustar Átomos de Cl: 2 1 Sin ajustar Si ponemos un 2 delante de la molécula de HCl se nos ajustará todo: H2 + Cl2 → 2 HCl Átomos de H: 2 2 Ajustado Átomos de Cl: 2 2 Ajustado La reacción ajustada es: H2 + Cl2 → 2 HCl En cuanto a la representación del modelo de bolas: