SlideShare una empresa de Scribd logo
RECOMENDACIONES DE
ACTIVIDADES DE RECREACIÓN
TERAPEÚTICA PARA EL ADULTO
MAYOR EN TIEMPOS DE COVID 19
Milagros Katherine Briceño Chumpitaz
(Gerontóloga)
La pandemia del COVID – 19 está causando temor y sufrimiento indescriptible a las personas adultas
mayores en todo el mundo. Más allá de su impacto inmediato en la salud, la pandemia coloca a las
personas mayores en una situación de mayor riesgo de pobreza, discriminación y aislamiento. Es
probable que tenga un efecto particularmente devastador para las personas de mayor edad de los
países en desarrollo (Secretario General de la ONU, Antonio Gutierrez).
La presencia de esta pandemia mundial, coloca en riesgo a cualquier persona de distinta edad, sin
embargo a visibilizado a las personas adultas mayores y las convirtió en grupo vulnerable, teniendo un
riego significativamente mayor de mortalidad y patologías graves después de la infección. Se estima que
el 60% de las personas de 70 años a más tienen al menos una afección subyacente, convirtiéndolos así
en un grupo mayor de riesgo de impacto complicado por el COVID-19.
Por otro lado se visibilizó aún más la discriminación por edad en las decisiones acerca de la atención
médica, triaje y terapias para salvar vidas. La desigualdad global significa que, antes del COVID-19, más
del 50% de las personas adultas mayores de los países en desarrollo carecían de acceso a los distintos
servicios de salud esenciales. La pandemia condujo a una reducción de los servicios críticos no
relacionados con el COVID-19, lo que aumenta la mortalidad en las personas adultas mayores. Esta crisis
de salud mundial no solo amenazó la vida de este grupo etáreo, sino también sus redes sociales (familia,
amigos, etc), trabajos, pensiones, etc, dejando en evidencia la falta de políticas de respaldo para
salvaguardar a esta población
El envejecimiento es un proceso que se
vive desde el nacimiento y se
caracteriza por diferentes cambios en
niveles físicos, mentales, individuales y
colectivos. Estos cambios definen a las
personas cuando ya están en la etapa
de la vejez, pero se debe ver como un
proceso natural e inevitable y no
necesariamente ligado a estereotipos;
como una etapa de la vida apta para
«crecer y continuar aprendiendo»
ENFOQUES
Enfermos y
con grandes
dosis de
discapacidad
Carentes de
recursos sociales,
lo que los hace
estar solos y
deprimidos
Tienen
demencia y
trastornos
No son
capaces de
adaptarse a
los cambios
No tienen
nada que
aportar a la
sociedad
• Tener en cuenta el tipo de población con
la que se trabajará
• No Infantilizarlos
• No utilizar seudónimos o diminutivos
• No limitarlos
• Respetar opiniones y consultarlas
• La edad no influye en la capacidad de
aprender y enseñar
ADULTO MAYOR
Persona de 60 años a
más según la Ley N°
30490 (Ley de la Persona
Adulta Mayor del Perú)
-Edad segmentada
-Lugar de procedencia
-Estado civil
-Grado de instrucción
-Género
-Adulto Mayor independiente
y autónomo
-Adulto mayor enfermo (con
deterioro, depresivo,
disminución en la
funcionalidad, etc.)
RECOMENDACIONES GENERALES
Disposición de
espacio y tiempo
Utilizar siempre
el criterio de
prevención de
accidentes
Condiciones de
seguridad del
lugar
Comodidad
Disposición al
cambio
(adaptabilidad)
ESTIMULACIÓN COGNITIVA
Es un conjunto de acciones destinadas a mantener o mejorar el funcionamiento cognitivo
mediante determinados ejercicios, la finalidad de la estimulación el cognitiva es trabajar sobre
aquellos ámbitos que están afectados o que se han vistos alterados por alguna enfermedad o
el paso de los años y sobre aquellos que aún sin estar afectados mediante estas actividades
pueden mejorar su funcionamiento.
FUNCIONES COGNITIVAS HABILIDADES COGNITIVAS
Procesos mentales que nos
permiten recibir, procesar y
elaborar información
• Para aprender
• Recordar Información
• Identidad personal
• Reconocer sonidos
• Procesar diferentes estímulos de
cálculos
Otras Actividades lúdicas…
• Tutti frutti
• Narrar una historia (reminiscencia)
• Deletreo de palabras
• Conteo regresivo
• Cálculo mental
• Identificación de canciones
• Relaciones parentales, entre otros.
FUNCIONALIDAD
Capacidad para realizar los actos básicos, instrumentales y avanzados de la vida diaria (AVD),
junto con la capacidad de enfrentar los elementos estresores en lo físicos psicológicos y social.
AVD: Todas aquella actividades que las personas
realizan como parte de su rutina diaria
AVD Básicas AVD Avanzadas
AVD Instrumentales
o Complejas
FUNCIONES MOTORAS ACTIVIDAD FÍSICA
ACTIVIDAD FÍSICA
Según la OMS, es: Cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos
que exija gasto de energía
Act. Recreativas o de ocio
Paseo, caminatas, etc.
Act. ocupacionales
Act. de casa
Juegos
Ejercicio Programado
Deportes
Para las personas adultas
mayores, la actividad
física consiste en:
En el contexto de las
actividades diarias,
familiares y comunitarias.
¿QUÉ SE BUSCA CON LAS
ACTIVIDADES?
Generar confianza
entre el Adulto
Mayor y el actor
social
Aumentar la
autoestima
Crear vínculos
sociales
Prevenir el
deterioro
funcional y
cognitivo
(Universidad Maimónedes)
milagros.kbch.22@gmail.com
SVARN YUG – Consultora Gerontológica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sentido de la Vida en la Tercera Edad
Sentido de la Vida en la Tercera EdadSentido de la Vida en la Tercera Edad
Sentido de la Vida en la Tercera Edad
Micaela Secada
 
Riesgo psicosocial en el adulto mayor
Riesgo psicosocial en el adulto mayorRiesgo psicosocial en el adulto mayor
Riesgo psicosocial en el adulto mayor
Universidad de Antioquia
 
Casos Prácticos Atención Sociosanitaria. Recopilación
Casos Prácticos Atención Sociosanitaria. RecopilaciónCasos Prácticos Atención Sociosanitaria. Recopilación
Casos Prácticos Atención Sociosanitaria. Recopilación
Carlos Gestal
 
Perfil del cuidador
Perfil del cuidadorPerfil del cuidador
Perfil del cuidador
Weimar Hernández Herrera
 
Ana cristina gúnera betanco geriatria
Ana cristina gúnera betanco geriatriaAna cristina gúnera betanco geriatria
Ana cristina gúnera betanco geriatria
jose847219
 
Salud mental frente a pandemia
Salud mental frente a pandemiaSalud mental frente a pandemia
Salud mental frente a pandemia
LluviaLangle
 
Factores de riesgo y factores protectores
Factores de riesgo y factores protectoresFactores de riesgo y factores protectores
Factores de riesgo y factores protectores
Rosario Mocarro
 
Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
Rosario Mocarro
 
deficiecia y discapacidad
deficiecia y discapacidaddeficiecia y discapacidad
deficiecia y discapacidad
Jorge Llano
 
DLP - Trabajo de práctica de campo
DLP - Trabajo de práctica de campoDLP - Trabajo de práctica de campo
DLP - Trabajo de práctica de campo
Heidi Tais Damian Chamorro
 
DLP - EJEMPLO
DLP - EJEMPLODLP - EJEMPLO
LA TERCERA EDAD
LA TERCERA EDADLA TERCERA EDAD
4) estigma y enfermedad mental
4) estigma y enfermedad mental4) estigma y enfermedad mental
4) estigma y enfermedad mental
Iovanna Gonzalez
 
Contexto del anciano e institucionalizacion
Contexto del anciano e institucionalizacionContexto del anciano e institucionalizacion
Contexto del anciano e institucionalizacion
MarthaUribe2013
 
Geroprofilaxis
GeroprofilaxisGeroprofilaxis
Geroprofilaxis
Gerardo Pablo Hernandez
 
4to-BERLING LOPEZ.pptx
4to-BERLING LOPEZ.pptx4to-BERLING LOPEZ.pptx
4to-BERLING LOPEZ.pptx
jose847219
 
Estigma de salud mental
Estigma de salud mentalEstigma de salud mental
Estigma de salud mentalMarc Ramirez
 
Cuidar al cuidador Juana Mateos Rodilla 4 dic 2013
Cuidar al cuidador Juana Mateos Rodilla 4 dic 2013 Cuidar al cuidador Juana Mateos Rodilla 4 dic 2013
Cuidar al cuidador Juana Mateos Rodilla 4 dic 2013
180218
 

La actualidad más candente (20)

Sentido de la Vida en la Tercera Edad
Sentido de la Vida en la Tercera EdadSentido de la Vida en la Tercera Edad
Sentido de la Vida en la Tercera Edad
 
Riesgo psicosocial en el adulto mayor
Riesgo psicosocial en el adulto mayorRiesgo psicosocial en el adulto mayor
Riesgo psicosocial en el adulto mayor
 
Casos Prácticos Atención Sociosanitaria. Recopilación
Casos Prácticos Atención Sociosanitaria. RecopilaciónCasos Prácticos Atención Sociosanitaria. Recopilación
Casos Prácticos Atención Sociosanitaria. Recopilación
 
Perfil del cuidador
Perfil del cuidadorPerfil del cuidador
Perfil del cuidador
 
Ana cristina gúnera betanco geriatria
Ana cristina gúnera betanco geriatriaAna cristina gúnera betanco geriatria
Ana cristina gúnera betanco geriatria
 
Salud mental frente a pandemia
Salud mental frente a pandemiaSalud mental frente a pandemia
Salud mental frente a pandemia
 
Factores de riesgo y factores protectores
Factores de riesgo y factores protectoresFactores de riesgo y factores protectores
Factores de riesgo y factores protectores
 
Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
 
deficiecia y discapacidad
deficiecia y discapacidaddeficiecia y discapacidad
deficiecia y discapacidad
 
Minuta demencias
Minuta demenciasMinuta demencias
Minuta demencias
 
DLP - Trabajo de práctica de campo
DLP - Trabajo de práctica de campoDLP - Trabajo de práctica de campo
DLP - Trabajo de práctica de campo
 
DLP - EJEMPLO
DLP - EJEMPLODLP - EJEMPLO
DLP - EJEMPLO
 
LA TERCERA EDAD
LA TERCERA EDADLA TERCERA EDAD
LA TERCERA EDAD
 
Rehabilitación psicosocial
Rehabilitación psicosocialRehabilitación psicosocial
Rehabilitación psicosocial
 
4) estigma y enfermedad mental
4) estigma y enfermedad mental4) estigma y enfermedad mental
4) estigma y enfermedad mental
 
Contexto del anciano e institucionalizacion
Contexto del anciano e institucionalizacionContexto del anciano e institucionalizacion
Contexto del anciano e institucionalizacion
 
Geroprofilaxis
GeroprofilaxisGeroprofilaxis
Geroprofilaxis
 
4to-BERLING LOPEZ.pptx
4to-BERLING LOPEZ.pptx4to-BERLING LOPEZ.pptx
4to-BERLING LOPEZ.pptx
 
Estigma de salud mental
Estigma de salud mentalEstigma de salud mental
Estigma de salud mental
 
Cuidar al cuidador Juana Mateos Rodilla 4 dic 2013
Cuidar al cuidador Juana Mateos Rodilla 4 dic 2013 Cuidar al cuidador Juana Mateos Rodilla 4 dic 2013
Cuidar al cuidador Juana Mateos Rodilla 4 dic 2013
 

Similar a Actividades de recreación terapéutica para el adulto mayor

Las personas mayores y el envejecimiento
Las personas mayores y el envejecimientoLas personas mayores y el envejecimiento
Las personas mayores y el envejecimiento
isabelmadruga
 
Factores de riesgo en el adulto mayor
Factores de riesgo en el adulto mayorFactores de riesgo en el adulto mayor
Factores de riesgo en el adulto mayor
Vania1201
 
Aspectos psicológicos de la adultez tardía
Aspectos psicológicos de la adultez tardía Aspectos psicológicos de la adultez tardía
Aspectos psicológicos de la adultez tardía
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
3. Proc.Env. y Cambios.pptx
3. Proc.Env. y Cambios.pptx3. Proc.Env. y Cambios.pptx
3. Proc.Env. y Cambios.pptx
sheylamarillyvasquez
 
SALUD MENTAL lunes 6.pptx
SALUD MENTAL lunes 6.pptxSALUD MENTAL lunes 6.pptx
SALUD MENTAL lunes 6.pptx
LiamRamirezCoa
 
Adulto mayor y su repercusion enla vida
Adulto mayor y su repercusion enla vidaAdulto mayor y su repercusion enla vida
Adulto mayor y su repercusion enla vidadiplomadosiberopuebla
 
Trastornos propios de la senectud, Psicogerontologia tercera unidad sumativa ...
Trastornos propios de la senectud, Psicogerontologia tercera unidad sumativa ...Trastornos propios de la senectud, Psicogerontologia tercera unidad sumativa ...
Trastornos propios de la senectud, Psicogerontologia tercera unidad sumativa ...
henrry62
 
Personas mayores con síndrome de down.
Personas mayores con síndrome de down.Personas mayores con síndrome de down.
Personas mayores con síndrome de down.
José María
 
Atencion a paciente adulto mayor con discapacidad
Atencion a paciente adulto mayor con discapacidad Atencion a paciente adulto mayor con discapacidad
Atencion a paciente adulto mayor con discapacidad Wiwicho Velazquez
 
recomendaciones-generales-de-cuidado-para-personas-frente-a-la-pandemia-fc.pptx
recomendaciones-generales-de-cuidado-para-personas-frente-a-la-pandemia-fc.pptxrecomendaciones-generales-de-cuidado-para-personas-frente-a-la-pandemia-fc.pptx
recomendaciones-generales-de-cuidado-para-personas-frente-a-la-pandemia-fc.pptx
yessenia Bustamante Chiquinta
 
adulto mayor 1.pptx
adulto mayor 1.pptxadulto mayor 1.pptx
adulto mayor 1.pptx
TityVasKa
 
PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES- DISCAPACIDAD
PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES- DISCAPACIDADPERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES- DISCAPACIDAD
PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES- DISCAPACIDADeileem de bracho
 
Diapositiva salud mental covid 19 perú
Diapositiva salud mental covid 19 perúDiapositiva salud mental covid 19 perú
Diapositiva salud mental covid 19 perú
SantaRosaBodega
 
Pérdida de familiares debido a la pandemia covid 19
Pérdida de familiares debido a la pandemia covid 19Pérdida de familiares debido a la pandemia covid 19
Pérdida de familiares debido a la pandemia covid 19
GisselaMotio
 
Tema sobre adulto mayor sus consecuencias
Tema sobre adulto mayor sus consecuenciasTema sobre adulto mayor sus consecuencias
Tema sobre adulto mayor sus consecuenciasdiplomadosiberopuebla
 
Muerte por covid 19, un duelo diferente, ajustado unam
Muerte por covid 19, un duelo diferente, ajustado unamMuerte por covid 19, un duelo diferente, ajustado unam
Muerte por covid 19, un duelo diferente, ajustado unam
Margarita Davila Robledo
 
Presentacion slideshare
Presentacion slidesharePresentacion slideshare
Presentacion slideshare
GeovannaOrtega1
 
Factores psicosociales
Factores psicosocialesFactores psicosociales
Factores psicosociales
Tania Mayagoitia
 
Grupo 11
Grupo 11Grupo 11
Grupo 11
Ricardo505871
 
Cuidado de personas mayores.pdf
Cuidado de personas mayores.pdfCuidado de personas mayores.pdf
Cuidado de personas mayores.pdf
ssuserc15f90
 

Similar a Actividades de recreación terapéutica para el adulto mayor (20)

Las personas mayores y el envejecimiento
Las personas mayores y el envejecimientoLas personas mayores y el envejecimiento
Las personas mayores y el envejecimiento
 
Factores de riesgo en el adulto mayor
Factores de riesgo en el adulto mayorFactores de riesgo en el adulto mayor
Factores de riesgo en el adulto mayor
 
Aspectos psicológicos de la adultez tardía
Aspectos psicológicos de la adultez tardía Aspectos psicológicos de la adultez tardía
Aspectos psicológicos de la adultez tardía
 
3. Proc.Env. y Cambios.pptx
3. Proc.Env. y Cambios.pptx3. Proc.Env. y Cambios.pptx
3. Proc.Env. y Cambios.pptx
 
SALUD MENTAL lunes 6.pptx
SALUD MENTAL lunes 6.pptxSALUD MENTAL lunes 6.pptx
SALUD MENTAL lunes 6.pptx
 
Adulto mayor y su repercusion enla vida
Adulto mayor y su repercusion enla vidaAdulto mayor y su repercusion enla vida
Adulto mayor y su repercusion enla vida
 
Trastornos propios de la senectud, Psicogerontologia tercera unidad sumativa ...
Trastornos propios de la senectud, Psicogerontologia tercera unidad sumativa ...Trastornos propios de la senectud, Psicogerontologia tercera unidad sumativa ...
Trastornos propios de la senectud, Psicogerontologia tercera unidad sumativa ...
 
Personas mayores con síndrome de down.
Personas mayores con síndrome de down.Personas mayores con síndrome de down.
Personas mayores con síndrome de down.
 
Atencion a paciente adulto mayor con discapacidad
Atencion a paciente adulto mayor con discapacidad Atencion a paciente adulto mayor con discapacidad
Atencion a paciente adulto mayor con discapacidad
 
recomendaciones-generales-de-cuidado-para-personas-frente-a-la-pandemia-fc.pptx
recomendaciones-generales-de-cuidado-para-personas-frente-a-la-pandemia-fc.pptxrecomendaciones-generales-de-cuidado-para-personas-frente-a-la-pandemia-fc.pptx
recomendaciones-generales-de-cuidado-para-personas-frente-a-la-pandemia-fc.pptx
 
adulto mayor 1.pptx
adulto mayor 1.pptxadulto mayor 1.pptx
adulto mayor 1.pptx
 
PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES- DISCAPACIDAD
PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES- DISCAPACIDADPERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES- DISCAPACIDAD
PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES- DISCAPACIDAD
 
Diapositiva salud mental covid 19 perú
Diapositiva salud mental covid 19 perúDiapositiva salud mental covid 19 perú
Diapositiva salud mental covid 19 perú
 
Pérdida de familiares debido a la pandemia covid 19
Pérdida de familiares debido a la pandemia covid 19Pérdida de familiares debido a la pandemia covid 19
Pérdida de familiares debido a la pandemia covid 19
 
Tema sobre adulto mayor sus consecuencias
Tema sobre adulto mayor sus consecuenciasTema sobre adulto mayor sus consecuencias
Tema sobre adulto mayor sus consecuencias
 
Muerte por covid 19, un duelo diferente, ajustado unam
Muerte por covid 19, un duelo diferente, ajustado unamMuerte por covid 19, un duelo diferente, ajustado unam
Muerte por covid 19, un duelo diferente, ajustado unam
 
Presentacion slideshare
Presentacion slidesharePresentacion slideshare
Presentacion slideshare
 
Factores psicosociales
Factores psicosocialesFactores psicosociales
Factores psicosociales
 
Grupo 11
Grupo 11Grupo 11
Grupo 11
 
Cuidado de personas mayores.pdf
Cuidado de personas mayores.pdfCuidado de personas mayores.pdf
Cuidado de personas mayores.pdf
 

Último

Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
KlauVuad1
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
CamilaEsquiche1
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
mabelm8597
 

Último (12)

Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
 

Actividades de recreación terapéutica para el adulto mayor

  • 1. RECOMENDACIONES DE ACTIVIDADES DE RECREACIÓN TERAPEÚTICA PARA EL ADULTO MAYOR EN TIEMPOS DE COVID 19 Milagros Katherine Briceño Chumpitaz (Gerontóloga)
  • 2. La pandemia del COVID – 19 está causando temor y sufrimiento indescriptible a las personas adultas mayores en todo el mundo. Más allá de su impacto inmediato en la salud, la pandemia coloca a las personas mayores en una situación de mayor riesgo de pobreza, discriminación y aislamiento. Es probable que tenga un efecto particularmente devastador para las personas de mayor edad de los países en desarrollo (Secretario General de la ONU, Antonio Gutierrez). La presencia de esta pandemia mundial, coloca en riesgo a cualquier persona de distinta edad, sin embargo a visibilizado a las personas adultas mayores y las convirtió en grupo vulnerable, teniendo un riego significativamente mayor de mortalidad y patologías graves después de la infección. Se estima que el 60% de las personas de 70 años a más tienen al menos una afección subyacente, convirtiéndolos así en un grupo mayor de riesgo de impacto complicado por el COVID-19. Por otro lado se visibilizó aún más la discriminación por edad en las decisiones acerca de la atención médica, triaje y terapias para salvar vidas. La desigualdad global significa que, antes del COVID-19, más del 50% de las personas adultas mayores de los países en desarrollo carecían de acceso a los distintos servicios de salud esenciales. La pandemia condujo a una reducción de los servicios críticos no relacionados con el COVID-19, lo que aumenta la mortalidad en las personas adultas mayores. Esta crisis de salud mundial no solo amenazó la vida de este grupo etáreo, sino también sus redes sociales (familia, amigos, etc), trabajos, pensiones, etc, dejando en evidencia la falta de políticas de respaldo para salvaguardar a esta población
  • 3. El envejecimiento es un proceso que se vive desde el nacimiento y se caracteriza por diferentes cambios en niveles físicos, mentales, individuales y colectivos. Estos cambios definen a las personas cuando ya están en la etapa de la vejez, pero se debe ver como un proceso natural e inevitable y no necesariamente ligado a estereotipos; como una etapa de la vida apta para «crecer y continuar aprendiendo»
  • 5. Enfermos y con grandes dosis de discapacidad Carentes de recursos sociales, lo que los hace estar solos y deprimidos Tienen demencia y trastornos No son capaces de adaptarse a los cambios No tienen nada que aportar a la sociedad
  • 6. • Tener en cuenta el tipo de población con la que se trabajará • No Infantilizarlos • No utilizar seudónimos o diminutivos • No limitarlos • Respetar opiniones y consultarlas • La edad no influye en la capacidad de aprender y enseñar
  • 7. ADULTO MAYOR Persona de 60 años a más según la Ley N° 30490 (Ley de la Persona Adulta Mayor del Perú) -Edad segmentada -Lugar de procedencia -Estado civil -Grado de instrucción -Género -Adulto Mayor independiente y autónomo -Adulto mayor enfermo (con deterioro, depresivo, disminución en la funcionalidad, etc.)
  • 8. RECOMENDACIONES GENERALES Disposición de espacio y tiempo Utilizar siempre el criterio de prevención de accidentes Condiciones de seguridad del lugar Comodidad Disposición al cambio (adaptabilidad)
  • 9.
  • 10. ESTIMULACIÓN COGNITIVA Es un conjunto de acciones destinadas a mantener o mejorar el funcionamiento cognitivo mediante determinados ejercicios, la finalidad de la estimulación el cognitiva es trabajar sobre aquellos ámbitos que están afectados o que se han vistos alterados por alguna enfermedad o el paso de los años y sobre aquellos que aún sin estar afectados mediante estas actividades pueden mejorar su funcionamiento. FUNCIONES COGNITIVAS HABILIDADES COGNITIVAS Procesos mentales que nos permiten recibir, procesar y elaborar información • Para aprender • Recordar Información • Identidad personal • Reconocer sonidos • Procesar diferentes estímulos de cálculos
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Otras Actividades lúdicas… • Tutti frutti • Narrar una historia (reminiscencia) • Deletreo de palabras • Conteo regresivo • Cálculo mental • Identificación de canciones • Relaciones parentales, entre otros.
  • 16.
  • 17. FUNCIONALIDAD Capacidad para realizar los actos básicos, instrumentales y avanzados de la vida diaria (AVD), junto con la capacidad de enfrentar los elementos estresores en lo físicos psicológicos y social. AVD: Todas aquella actividades que las personas realizan como parte de su rutina diaria AVD Básicas AVD Avanzadas AVD Instrumentales o Complejas FUNCIONES MOTORAS ACTIVIDAD FÍSICA
  • 18. ACTIVIDAD FÍSICA Según la OMS, es: Cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía Act. Recreativas o de ocio Paseo, caminatas, etc. Act. ocupacionales Act. de casa Juegos Ejercicio Programado Deportes Para las personas adultas mayores, la actividad física consiste en: En el contexto de las actividades diarias, familiares y comunitarias.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. ¿QUÉ SE BUSCA CON LAS ACTIVIDADES? Generar confianza entre el Adulto Mayor y el actor social Aumentar la autoestima Crear vínculos sociales Prevenir el deterioro funcional y cognitivo

Notas del editor

  1. Milagros Katherine Briceño Chumpitaz (Gerontóloga)
  2. PREJUICIOS
  3. RECOMENDACIONES GENERALES
  4. ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA
  5. FUNCIONES COGNITIVAS
  6. Tutti frutti Narrar una historia (reminiscensia) Deletreo de palabras Conteo regresivo Cálculo mental Identificación de canciónes
  7. GRACIAS…!!