SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDADES DE
REPASO
UNIDADES 1-2
• Explica los elementos de la comunicación (emisor, receptor,
mensaje, etc.) en los siguientes actos de comunicación:
• Saludas a un amigo por la calle: “¡Hola! ¿Qué tal?”
Emisor….. Receptor…. Mensaje….. Canal….. Código…. Situación…..
• Un profesor explica la lección de Matemáticas
Emisor….. Receptor…. Mensaje….. Canal….. Código…. Situación…..
• Un guardia de tráfico da la señal de stop con la mano a los coches
Emisor….. Receptor…. Mensaje….. Canal….. Código…. Situación…..
• Un locutor anuncia por la radio una marca dentífrica.
Emisor….. Receptor…. Mensaje….. Canal….. Código…. Situación…..
COMUNICACIÓN
• Explica los elementos de la comunicación (emisor, receptor,
mensaje, etc.) en los siguientes actos de comunicación:
• Saludas a un amigo por la calle: “¡Hola! ¿Qué tal?”
Emisor YO Receptor MI AMIGO Mensaje “¡Hola! ¿Qué tal?” Canal ORAL Código VERBAL Situación EN
LA CALLE
• Un profesor explica la lección de Matemáticas
Emisor PROFESOR Receptor LOS ALUMNOS Mensaje LA LECCIÓN DE MATEMÁTICAS Canal ORAL (Y
ESCRITO) Código VERBAL Situación LA CLASE DE MATEMÁTICAS
• Un guardia de tráfico da la señal de stop con la mano a los coches
Emisor GUARDIA DE TRÁFICO Receptor LOS CONDUCTORES Mensaje STOP (PARAR) Canal VISUAL
Código NO VERBAL Situación CIRCULANDO POR LA CALLE
• Un locutor anuncia por la radio una marca dentífrica.
Emisor LOCUTOR Receptor LOS RADIOYENTES Mensaje EL ANUNCIO DE LA PASTA DENTÍFRICA Canal
RADIOFÓNICO (LA RADIO) Código VERBAL Situación ESCUCHANDO LA RADIO
CORRECCIÓN
• Di qué función del lenguaje predomina en cada oración:
• Hace buen tiempo => Función …………………………
• ¡Me ha dicho sí! => Función …………………………
• Firme en el espacio reservado => Función …………………………
• ¿Cuánto tardarás en acabar? => Función …………………………
• Para mi corazón basta tu pecho,
para tu libertad bastan mis alas. => Función …………………………
• ¡Hola! => Función …………………………
• Me fastidia su falta de respeto => Función …………………………
COMUNICACIÓN
• Di qué función del lenguaje predomina en cada oración:
• Hace buen tiempo => Función REPRESENTATIVA
• ¡Me ha dicho sí! => Función EXPRESIVA
• Firme en el espacio reservado => Función APELATIVA
• ¿Cuánto tardarás en acabar? => Función APELATIVA
• Para mi corazón basta tu pecho,
para tu libertad bastan mis alas. => Función POÉTICA
• ¡Hola! => Función FÁTICA
• Me fastidia su falta de respeto => Función EXPRESIVA
CORRECCIÓN
• Di a qué modalidad oracional pertenece cada oración:
• Hace buen tiempo => Oración ………………………………….
• ¡Me ha dicho sí! => Oración …………………………
• Firme en el espacio reservado => Oración …………………………
• ¿Cuánto tardarás en acabar? => Oración …………………………
• Me fastidia su falta de respeto => Oración …………………………
• Tal vez haya salido => Oración …………………………
• Ojalá encuentre lo que busca => Oración …………………………
COMUNICACIÓN
• Di a qué modalidad oracional pertenece cada oración:
• Hace buen tiempo => Oración ENUNCIATIVA AFIRMATIVA
• ¡Me ha dicho sí! => Oración EXCLAMATIVA
• Firme en el espacio reservado => Oración IMPERATIVA
• ¿Cuánto tardarás en acabar? => Oración INTERROGATIVA DIRECTA
• Me fastidia su falta de respeto => Oración ENUNCIATIVA AFIRMATIVA
• Tal vez haya salido => Oración DUBITATIVA
• Ojalá encuentre lo que busca => Oración DESIDERATIVA
CORRECCIÓN
• Escribe un enunciado de cada tipo:
• Oración exclamativa …………………………………………..
• Oración dubitativa …………………………………………..
• Oración imperativa …………………………………………..
• Oración en la que predomina función expresiva …………………………………
• Oración en la que predomina función apelativa …………………………………
• Interjección o locución interjectiva en la que predomina función fática
………………………………………
• Oración en la que predomina función representativa ………………………….
• Interjección o locución interjectiva en la que predomina función
expresiva ……………………………………
COMUNICACIÓN
• Escribe un enunciado de cada tipo:
• Oración exclamativa ¡QUÉ BIEN QUE HAYAS VUELTO!
• Oración dubitativa TAL VEZ LLUEVA HOY
• Oración imperativa TERMINA EL PLATO
• Oración en la que predomina función expresiva ODIO LOS ATASCOS
• Oración en la que predomina función apelativa ABRE LA VENTANA
• Interjección o locución interjectiva en la que predomina función fática
• ¡HOLA! ¡BUENOS DÍAS!
• Oración en la que predomina función representativa EL DELFÍN ES UN
MAMÍFERO
• Interjección o locución interjectiva en la que predomina función expresiva
• ¡AY! ¡AH! ¡VAYA!
CORRECCIÓN
• De los siguientes enunciados, marca con X los que formen una
oración. En los demás, di si se trata de interjección o frase hecha:
• ¡Qué suerte! ……………………………………………………….
• Me llamó tu madre ayer ……………………………………………………….
• ¡Cuánta belleza! ……………………………………………………….
• ¡Cállate! ……………………………………………………….
• Tú eres mi mejor amigo ……………………………………………………….
• ¿De veras? ……………………………………………………….
GRAMÁTICA
• De los siguientes enunciados, marca con X los que formen una
oración. En los demás, di si se trata de interjección o frase hecha:
• ¡Qué suerte! INTERJECCIÓN (IMPROPIA)
• Me llamó tu madre ayer X
• ¡Cuánta belleza! INTERJECCIÓN (IMPROPIA)
• ¡Cállate! X
• Tú eres mi mejor amigo X
• ¿De veras? INTERJECCIÓN (IMPROPIA)
CORRECCIÓN
• Divide las siguientes oraciones en sujeto y predicado:
• Las muchas cicatrices del desamor se curan con el olvido.
• Yo jugaré de portero mañana
• Ciertas especies migran a tierras más cálidas
• Vuestro tesoro no ha sido encontrado todavía.
GRAMÁTICA
• Divide las siguientes oraciones en sujeto y predicado:
• Las muchas cicatrices del desamor se curan con el olvido.
• Yo jugaré de portero mañana
• Ciertas especies migran a tierras más cálidas
• Vuestro tesoro no ha sido encontrado todavía.
CORRECCIÓN
EN ROJO EL SUJETO
EN AZUL EL PREDICADO
• Cambia el número de los verbos que aparecen en las siguientes
oraciones e indica qué otro elemento de la oración debe cambiar con
ellos:
• Yo comparé el disco de mi grupo favorito =>
• El fresco viento removió las copas de los árboles =>
• Marisa y Marta estudian en la biblioteca =>
• Me gustan mucho las canciones del amor =>
• ¿Firmarán un acuerdo los empresarios? =>
• A nosotros nos encanta la música bailable =>
• ¡Espérame! =>
GRAMÁTICA
• Cambia el número de los verbos que aparecen en las siguientes oraciones
e indica qué otro elemento de la oración debe cambiar con ellos:
• Yo comparé el disco de mi grupo favorito => NOSOTROS COMPRAREMOS EL DISCO DE MI GRUPO FAVORITO.
CAMBIA EL SUJETO “YO”.
• El fresco viento removió las copas de los árboles => LOS FRESCOS VIENTOS REMOVIERON LAS COPAS DE LOS
ÁRBOLES. CAMBIA EL SUJETO “EL FRESCO VIENTO”.
• Marisa y Marta estudian en la biblioteca => ELLA ESTUDIA EN LA BIBLIOTECA. CAMBIA EL SUJETO “MARISA Y
MARTA”.
• Me gustan mucho las canciones del amor => ME GUSTA MUCHO LA CANCIÓN DE AMOR. CAMBIA EL SUJETO “LAS
CANCIONES DE AMOR”.
• ¿Firmarán un acuerdo los empresarios? => ¿FIRMARÁ UN ACUERDO EL EMPRESARIO? CAMBIA EL SUJETO “LOS
EMPRESARIOS”.
• A nosotros nos encanta la música bailable => A NOSOTROS NOS ENCANTAN LAS MÚSICAS BAILABLES. CAMBIA EL
SUJETO “LA MÚSICA BAILABLE”.
• ¡Espérame! => ¡ESPERADME! SÓLO CAMBIA EL VERBO PORQUE EL SUJETO ESTÁ OMITIDO (O ELÍPTICO) Y ES “TÚ”.
CORRECCIÓN
• Responde a las siguientes preguntas:
• ¿Con qué elemento de la oración concuerda el verbo?
• ¿En qué concuerda?
• ¿Cómo puedes reconocer entonces cuál es el sujeto de una oración?
• Elabora un ejemplo para explicar la concordancia.
GRAMÁTICA
• Responde a las siguientes preguntas:
• ¿Con qué elemento de la oración concuerda el verbo? CON EL SUJETO
• ¿En qué concuerda? EN NÚMERO Y PERSONA
• ¿Cómo puedes reconocer entonces cuál es el sujeto de una oración?
MEJOR QUE PREGUNTAR ¿QUIÉN? O ¿QUIÉNES? AL VERBO ES HACER LA PRUEBA DE
LA CONCORDANCIA QUE CONSISTE EN…….
• Elabora un ejemplo para explicar la concordancia.
CIERTAS ESPECIES MIGRAN A TIERRAS MÁS CÁLIDAS=> EL VERBO DE LA ORACIÓN ESTÁ
EN PLURAL. LO CAMBIAMOS DE NÚMERO A SINGULAR Y QUEDA: CIERTAS ESPECIES
MIGRA A TIERRAS MÁS CÁLIDAS.
SE OBSERVA QUE EL ELEMENTO QUE DEBE CAMBIAR A PLURAL JUNTO CON EL VERBO
ES “CIERTAS ESPECIES”, POR TANTO ES EL SUJETO. LA ORACIÓN EN SINGULAR
CORRECTA SERÍA=> CIERTA ESPECIE MIGRA A TIERRAS MÁS CÁLIDAS.
CORRECCIÓN
• Encuentra el número de oraciones que forman este microrrelato.
Rodea las conjunciones y subraya las preposiciones. Di de qué tipo es
cada conjunción:
• LA OVEJA NEGRA - AUGUSTO MONTERROSO
En un lejano país existió hace muchos años una Oveja negra. Fue
fusilada. Un siglo después, el rebaño arrepentido le levantó una
estatua ecuestre que quedó muy bien en el parque. Así, en lo sucesivo,
cada vez que aparecían ovejas negras eran rápidamente pasadas por
las armas para que las futuras generaciones de ovejas comunes y
corrientes pudieran ejercitarse también en la escultura.
GRAMÁTICA
• Encuentra el número de oraciones que forman este microrrelato.
Rodea las conjunciones y subraya las preposiciones. Di de qué tipo es
cada conjunción:
• LA OVEJA NEGRA - AUGUSTO MONTERROSO
LO FORMAN 4 ORACIONES (SEPARADAS POR PUNTOS Y SEGUIDO)
En un lejano país existió hace muchos años una Oveja negra. Fue
fusilada. Un siglo después, el rebaño arrepentido le levantó una
estatua ecuestre que quedó muy bien en el parque. Así, en lo sucesivo,
cada vez que aparecían ovejas negras eran rápidamente pasadas por
las armas para que las futuras generaciones de ovejas comunes y
corrientes pudieran ejercitarse también en la escultura.
CONJUNCIONES: QUE (COMPLETIVA), PARA QUE (FINAL), Y (COPULATIVA)
CORRECCIÓN
• Encuentra el número de oraciones que forman este microrrelato.
Rodea las conjunciones y subraya las preposiciones. Di de qué tipo es
cada conjunción:
• ESTE TIPO ES UNA MINA - LUISA VALENZUELA
No sabemos si fue a causa de su corazón de oro, de su salud de hierro,
de su temple de acero o de sus cabellos de plata. El hecho es que
finalmente lo expropió el gobierno y lo está explotando. Como a todos
nosotros.
GRAMÁTICA
• Encuentra el número de oraciones que forman este microrrelato.
Rodea las conjunciones y subraya las preposiciones. Di de qué tipo es
cada conjunción:
• ESTE TIPO ES UNA MINA - LUISA VALENZUELA
No sabemos si fue a causa de su corazón de oro, de su salud de hierro,
de su temple de acero o de sus cabellos de plata. El hecho es que
finalmente lo expropió el gobierno y lo está explotando. Como a todos
nosotros.
LO FORMAN 3 ORACIONES.
CONJUNCIONES: SI (CONDICIONAL), O (DISYUNTIVA), QUE
(COMPLETIVA), Y (COPULATIVA)
CORRECCIÓN
• Ordena de menor a mayor estas unidades de la lengua:
• Texto
• Enunciado
• Morfema
• Palabra
• Letra
LA FORMA DE LAS PALABRAS
• Ordena de menor a mayor estas unidades de la lengua:
• Texto
• Enunciado
• Grupos sintácticos
• Morfema
• Palabra
• Letra
• EL ORDEN SERÍA=> LETRA => MORFEMA => PALABRA => GRUPOS
SINTÁCTICOS =>ENUNCIADO => TEXTO
CORRECCIÓN
• Señala la raíz o lexema y di la diferencia que observas entre estos
pares de palabras:
• fruta/frutería
• león/leones
• zapato/zapatería
• doctor/doctoras
LA FORMA DE LAS PALABRAS
• Señala la raíz o lexema y di la diferencia que observas entre estos pares de palabras:
• fruta/frutería FRUT-A (OBJETO, COMIDA) / FRUT-ERÍA (LUGAR). EL LEXEMA ES FRUT-
• león/leones LEÓN (ANIMAL, SINGULAR, UNO SÓLO) / LEON-ES (PLURAL, VARIOS) EL
LEXEMA ES LEON-
• zapato/zapatería ZAPATO (OBJETO) / ZAPAT-ERÍA (LUGAR). EL LEXEMA ES ZAPATO/ZAPAT-
• doctor/doctoras DOCTOR (SINGULAR, UNA PERSONA, GÉNERO MASCULINO) / DOCTOR-AS
(PLURAL, VARIAS PERSONAS, GÉNERO FEMENINO). EL LEXEMA ES DOCTOR
CORRECCIÓN
• Escribe la familia léxica de la palabra “campana” y de “pan”:
• Di si estas palabras son simples o derivadas:
• salto: paz: campechano:
• saltarás: pacifista: terrestre:
• profesoras: campestre: piedra:
LA FORMA DE LAS PALABRAS
• Escribe la familia léxica de la palabra “campana”:
• CAMPANARIO, CAMPANADA, CAMPANERO/A, CAMPANILLA,
ACAMPANADO/A, ETC.
• PANECITO, EMPANAR, PANECILLO, PANERO/A, EMPANADA, PANADERÍA,
PANADERO/A, ETC.
• Di si estas palabras son simples o derivadas. De las derivadas, indica la
palabra simple de la que proceden:
• salto: SIMPLE paz: SIMPLE campechano: DERIVADA
• saltarás: SIMPLE pacifista: DERIVADA terrestre: DERIVADA
• profesoras: SIMPLE campestre: DERIVADA piedra: SIMPLE
• CAMPESTRE Y CAMPECHANO PROCEDEN DE CAMPO, TERRESTRE DE TIERRA Y
PACIFISTA DE PAZ.
CORRECCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a Actividades de repaso

Unidad 4 oraciones subordinadas 2
Unidad 4   oraciones subordinadas 2Unidad 4   oraciones subordinadas 2
Unidad 4 oraciones subordinadas 2
legio septima
 
Sujeto Y Predicado
Sujeto Y PredicadoSujeto Y Predicado
Sujeto Y Predicadomelc81
 
Temas 5-y-6- - 2ª eva
Temas 5-y-6- - 2ª evaTemas 5-y-6- - 2ª eva
Temas 5-y-6- - 2ª evaMercedes
 
Unidad 1 lengua: Siguiendo un orden
Unidad 1 lengua: Siguiendo un ordenUnidad 1 lengua: Siguiendo un orden
Unidad 1 lengua: Siguiendo un orden
Odón Tercero
 
Lenguaje las oraciones
Lenguaje las oracionesLenguaje las oraciones
Lenguaje las oraciones
S N High School
 
Lenguaje cartilla c_res
Lenguaje cartilla c_resLenguaje cartilla c_res
Lenguaje cartilla c_res
Liss Molina
 
2 signos de puntiación ejercicio
2 signos de puntiación ejercicio2 signos de puntiación ejercicio
2 signos de puntiación ejercicio
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Partes de una entrada del diccionario
Partes de una entrada del diccionarioPartes de una entrada del diccionario
Partes de una entrada del diccionario
Antonio Salvadores
 
La oracion-sujeto-y-predicado-1204563921921839-2
La oracion-sujeto-y-predicado-1204563921921839-2La oracion-sujeto-y-predicado-1204563921921839-2
La oracion-sujeto-y-predicado-1204563921921839-2
Mauricio102226
 
Unidad 7. el recital
Unidad 7. el recitalUnidad 7. el recital
Unidad 7. el recital
976684706
 
2 signos de puntiación ejercicio
2 signos de puntiación ejercicio2 signos de puntiación ejercicio
2 signos de puntiación ejercicio
Maribel Gaviria Castiblanco
 
04 Ortografía y tildación.pptx
04 Ortografía y tildación.pptx04 Ortografía y tildación.pptx
04 Ortografía y tildación.pptx
sifstudy
 
1874389
18743891874389
1874389
Mario Franco
 
Ejercicios de dicción, articulación e interpretación para locutores
Ejercicios de dicción, articulación e interpretación para locutoresEjercicios de dicción, articulación e interpretación para locutores
Ejercicios de dicción, articulación e interpretación para locutoresAlfonso José Hernández Castro
 
Presentacion ortografia
Presentacion ortografiaPresentacion ortografia
Presentacion ortografia
Douglas Quiroga
 

Similar a Actividades de repaso (20)

Unidad 4 oraciones subordinadas 2
Unidad 4   oraciones subordinadas 2Unidad 4   oraciones subordinadas 2
Unidad 4 oraciones subordinadas 2
 
Sujeto Y Predicado
Sujeto Y PredicadoSujeto Y Predicado
Sujeto Y Predicado
 
Temas 5-y-6- - 2ª eva
Temas 5-y-6- - 2ª evaTemas 5-y-6- - 2ª eva
Temas 5-y-6- - 2ª eva
 
Unidad 1 lengua: Siguiendo un orden
Unidad 1 lengua: Siguiendo un ordenUnidad 1 lengua: Siguiendo un orden
Unidad 1 lengua: Siguiendo un orden
 
Tema 2
Tema 2 Tema 2
Tema 2
 
Tema 5. lengua
Tema 5. lenguaTema 5. lengua
Tema 5. lengua
 
Lenguaje las oraciones
Lenguaje las oracionesLenguaje las oraciones
Lenguaje las oraciones
 
Lenguaje cartilla c_res
Lenguaje cartilla c_resLenguaje cartilla c_res
Lenguaje cartilla c_res
 
2 signos de puntiación ejercicio
2 signos de puntiación ejercicio2 signos de puntiación ejercicio
2 signos de puntiación ejercicio
 
Partes de una entrada del diccionario
Partes de una entrada del diccionarioPartes de una entrada del diccionario
Partes de una entrada del diccionario
 
La oracion-sujeto-y-predicado-1204563921921839-2
La oracion-sujeto-y-predicado-1204563921921839-2La oracion-sujeto-y-predicado-1204563921921839-2
La oracion-sujeto-y-predicado-1204563921921839-2
 
Unidad 7. el recital
Unidad 7. el recitalUnidad 7. el recital
Unidad 7. el recital
 
2 signos de puntiación ejercicio
2 signos de puntiación ejercicio2 signos de puntiación ejercicio
2 signos de puntiación ejercicio
 
04 Ortografía y tildación.pptx
04 Ortografía y tildación.pptx04 Ortografía y tildación.pptx
04 Ortografía y tildación.pptx
 
1874389
18743891874389
1874389
 
Verbos
VerbosVerbos
Verbos
 
Acentos
AcentosAcentos
Acentos
 
Ejercicios de dicción, articulación e interpretación para locutores
Ejercicios de dicción, articulación e interpretación para locutoresEjercicios de dicción, articulación e interpretación para locutores
Ejercicios de dicción, articulación e interpretación para locutores
 
Actividades para estudiar
Actividades para estudiarActividades para estudiar
Actividades para estudiar
 
Presentacion ortografia
Presentacion ortografiaPresentacion ortografia
Presentacion ortografia
 

Más de Marga Casaus

Los árboles de mi instituto
Los árboles de mi institutoLos árboles de mi instituto
Los árboles de mi instituto
Marga Casaus
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Marga Casaus
 
Repaso sintaxis
Repaso sintaxisRepaso sintaxis
Repaso sintaxis
Marga Casaus
 
Los sintagmas
Los sintagmasLos sintagmas
Los sintagmas
Marga Casaus
 
Comentario de poemas machado 2
Comentario de poemas machado 2Comentario de poemas machado 2
Comentario de poemas machado 2
Marga Casaus
 
Comentario de un poema machado
Comentario de un poema machadoComentario de un poema machado
Comentario de un poema machado
Marga Casaus
 
Vanguardias y generacion del 27
Vanguardias y generacion del 27Vanguardias y generacion del 27
Vanguardias y generacion del 27
Marga Casaus
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
Marga Casaus
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
Marga Casaus
 
Un destripador de antaño de Emilia Pardo Bazán
Un destripador de antaño de Emilia Pardo BazánUn destripador de antaño de Emilia Pardo Bazán
Un destripador de antaño de Emilia Pardo Bazán
Marga Casaus
 
Análisis morfológico nivel inicial 3
Análisis morfológico nivel inicial 3Análisis morfológico nivel inicial 3
Análisis morfológico nivel inicial 3
Marga Casaus
 
Análisis morfológico nivel alto 2
Análisis morfológico nivel alto 2Análisis morfológico nivel alto 2
Análisis morfológico nivel alto 2
Marga Casaus
 
Análisis morfológigo nivel alto 1
Análisis morfológigo nivel alto 1Análisis morfológigo nivel alto 1
Análisis morfológigo nivel alto 1
Marga Casaus
 
Análisis morfológico nivel medio 1
Análisis morfológico nivel medio 1Análisis morfológico nivel medio 1
Análisis morfológico nivel medio 1
Marga Casaus
 
Análisis morfológico nivel inicial 2
Análisis morfológico nivel inicial 2Análisis morfológico nivel inicial 2
Análisis morfológico nivel inicial 2
Marga Casaus
 
Análisis morfológico nivel inicial 1
Análisis morfológico nivel inicial 1Análisis morfológico nivel inicial 1
Análisis morfológico nivel inicial 1
Marga Casaus
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Marga Casaus
 

Más de Marga Casaus (17)

Los árboles de mi instituto
Los árboles de mi institutoLos árboles de mi instituto
Los árboles de mi instituto
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Repaso sintaxis
Repaso sintaxisRepaso sintaxis
Repaso sintaxis
 
Los sintagmas
Los sintagmasLos sintagmas
Los sintagmas
 
Comentario de poemas machado 2
Comentario de poemas machado 2Comentario de poemas machado 2
Comentario de poemas machado 2
 
Comentario de un poema machado
Comentario de un poema machadoComentario de un poema machado
Comentario de un poema machado
 
Vanguardias y generacion del 27
Vanguardias y generacion del 27Vanguardias y generacion del 27
Vanguardias y generacion del 27
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
Un destripador de antaño de Emilia Pardo Bazán
Un destripador de antaño de Emilia Pardo BazánUn destripador de antaño de Emilia Pardo Bazán
Un destripador de antaño de Emilia Pardo Bazán
 
Análisis morfológico nivel inicial 3
Análisis morfológico nivel inicial 3Análisis morfológico nivel inicial 3
Análisis morfológico nivel inicial 3
 
Análisis morfológico nivel alto 2
Análisis morfológico nivel alto 2Análisis morfológico nivel alto 2
Análisis morfológico nivel alto 2
 
Análisis morfológigo nivel alto 1
Análisis morfológigo nivel alto 1Análisis morfológigo nivel alto 1
Análisis morfológigo nivel alto 1
 
Análisis morfológico nivel medio 1
Análisis morfológico nivel medio 1Análisis morfológico nivel medio 1
Análisis morfológico nivel medio 1
 
Análisis morfológico nivel inicial 2
Análisis morfológico nivel inicial 2Análisis morfológico nivel inicial 2
Análisis morfológico nivel inicial 2
 
Análisis morfológico nivel inicial 1
Análisis morfológico nivel inicial 1Análisis morfológico nivel inicial 1
Análisis morfológico nivel inicial 1
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Actividades de repaso

  • 2. • Explica los elementos de la comunicación (emisor, receptor, mensaje, etc.) en los siguientes actos de comunicación: • Saludas a un amigo por la calle: “¡Hola! ¿Qué tal?” Emisor….. Receptor…. Mensaje….. Canal….. Código…. Situación….. • Un profesor explica la lección de Matemáticas Emisor….. Receptor…. Mensaje….. Canal….. Código…. Situación….. • Un guardia de tráfico da la señal de stop con la mano a los coches Emisor….. Receptor…. Mensaje….. Canal….. Código…. Situación….. • Un locutor anuncia por la radio una marca dentífrica. Emisor….. Receptor…. Mensaje….. Canal….. Código…. Situación….. COMUNICACIÓN
  • 3. • Explica los elementos de la comunicación (emisor, receptor, mensaje, etc.) en los siguientes actos de comunicación: • Saludas a un amigo por la calle: “¡Hola! ¿Qué tal?” Emisor YO Receptor MI AMIGO Mensaje “¡Hola! ¿Qué tal?” Canal ORAL Código VERBAL Situación EN LA CALLE • Un profesor explica la lección de Matemáticas Emisor PROFESOR Receptor LOS ALUMNOS Mensaje LA LECCIÓN DE MATEMÁTICAS Canal ORAL (Y ESCRITO) Código VERBAL Situación LA CLASE DE MATEMÁTICAS • Un guardia de tráfico da la señal de stop con la mano a los coches Emisor GUARDIA DE TRÁFICO Receptor LOS CONDUCTORES Mensaje STOP (PARAR) Canal VISUAL Código NO VERBAL Situación CIRCULANDO POR LA CALLE • Un locutor anuncia por la radio una marca dentífrica. Emisor LOCUTOR Receptor LOS RADIOYENTES Mensaje EL ANUNCIO DE LA PASTA DENTÍFRICA Canal RADIOFÓNICO (LA RADIO) Código VERBAL Situación ESCUCHANDO LA RADIO CORRECCIÓN
  • 4. • Di qué función del lenguaje predomina en cada oración: • Hace buen tiempo => Función ………………………… • ¡Me ha dicho sí! => Función ………………………… • Firme en el espacio reservado => Función ………………………… • ¿Cuánto tardarás en acabar? => Función ………………………… • Para mi corazón basta tu pecho, para tu libertad bastan mis alas. => Función ………………………… • ¡Hola! => Función ………………………… • Me fastidia su falta de respeto => Función ………………………… COMUNICACIÓN
  • 5. • Di qué función del lenguaje predomina en cada oración: • Hace buen tiempo => Función REPRESENTATIVA • ¡Me ha dicho sí! => Función EXPRESIVA • Firme en el espacio reservado => Función APELATIVA • ¿Cuánto tardarás en acabar? => Función APELATIVA • Para mi corazón basta tu pecho, para tu libertad bastan mis alas. => Función POÉTICA • ¡Hola! => Función FÁTICA • Me fastidia su falta de respeto => Función EXPRESIVA CORRECCIÓN
  • 6. • Di a qué modalidad oracional pertenece cada oración: • Hace buen tiempo => Oración …………………………………. • ¡Me ha dicho sí! => Oración ………………………… • Firme en el espacio reservado => Oración ………………………… • ¿Cuánto tardarás en acabar? => Oración ………………………… • Me fastidia su falta de respeto => Oración ………………………… • Tal vez haya salido => Oración ………………………… • Ojalá encuentre lo que busca => Oración ………………………… COMUNICACIÓN
  • 7. • Di a qué modalidad oracional pertenece cada oración: • Hace buen tiempo => Oración ENUNCIATIVA AFIRMATIVA • ¡Me ha dicho sí! => Oración EXCLAMATIVA • Firme en el espacio reservado => Oración IMPERATIVA • ¿Cuánto tardarás en acabar? => Oración INTERROGATIVA DIRECTA • Me fastidia su falta de respeto => Oración ENUNCIATIVA AFIRMATIVA • Tal vez haya salido => Oración DUBITATIVA • Ojalá encuentre lo que busca => Oración DESIDERATIVA CORRECCIÓN
  • 8. • Escribe un enunciado de cada tipo: • Oración exclamativa ………………………………………….. • Oración dubitativa ………………………………………….. • Oración imperativa ………………………………………….. • Oración en la que predomina función expresiva ………………………………… • Oración en la que predomina función apelativa ………………………………… • Interjección o locución interjectiva en la que predomina función fática ……………………………………… • Oración en la que predomina función representativa …………………………. • Interjección o locución interjectiva en la que predomina función expresiva …………………………………… COMUNICACIÓN
  • 9. • Escribe un enunciado de cada tipo: • Oración exclamativa ¡QUÉ BIEN QUE HAYAS VUELTO! • Oración dubitativa TAL VEZ LLUEVA HOY • Oración imperativa TERMINA EL PLATO • Oración en la que predomina función expresiva ODIO LOS ATASCOS • Oración en la que predomina función apelativa ABRE LA VENTANA • Interjección o locución interjectiva en la que predomina función fática • ¡HOLA! ¡BUENOS DÍAS! • Oración en la que predomina función representativa EL DELFÍN ES UN MAMÍFERO • Interjección o locución interjectiva en la que predomina función expresiva • ¡AY! ¡AH! ¡VAYA! CORRECCIÓN
  • 10. • De los siguientes enunciados, marca con X los que formen una oración. En los demás, di si se trata de interjección o frase hecha: • ¡Qué suerte! ………………………………………………………. • Me llamó tu madre ayer ………………………………………………………. • ¡Cuánta belleza! ………………………………………………………. • ¡Cállate! ………………………………………………………. • Tú eres mi mejor amigo ………………………………………………………. • ¿De veras? ………………………………………………………. GRAMÁTICA
  • 11. • De los siguientes enunciados, marca con X los que formen una oración. En los demás, di si se trata de interjección o frase hecha: • ¡Qué suerte! INTERJECCIÓN (IMPROPIA) • Me llamó tu madre ayer X • ¡Cuánta belleza! INTERJECCIÓN (IMPROPIA) • ¡Cállate! X • Tú eres mi mejor amigo X • ¿De veras? INTERJECCIÓN (IMPROPIA) CORRECCIÓN
  • 12. • Divide las siguientes oraciones en sujeto y predicado: • Las muchas cicatrices del desamor se curan con el olvido. • Yo jugaré de portero mañana • Ciertas especies migran a tierras más cálidas • Vuestro tesoro no ha sido encontrado todavía. GRAMÁTICA
  • 13. • Divide las siguientes oraciones en sujeto y predicado: • Las muchas cicatrices del desamor se curan con el olvido. • Yo jugaré de portero mañana • Ciertas especies migran a tierras más cálidas • Vuestro tesoro no ha sido encontrado todavía. CORRECCIÓN EN ROJO EL SUJETO EN AZUL EL PREDICADO
  • 14. • Cambia el número de los verbos que aparecen en las siguientes oraciones e indica qué otro elemento de la oración debe cambiar con ellos: • Yo comparé el disco de mi grupo favorito => • El fresco viento removió las copas de los árboles => • Marisa y Marta estudian en la biblioteca => • Me gustan mucho las canciones del amor => • ¿Firmarán un acuerdo los empresarios? => • A nosotros nos encanta la música bailable => • ¡Espérame! => GRAMÁTICA
  • 15. • Cambia el número de los verbos que aparecen en las siguientes oraciones e indica qué otro elemento de la oración debe cambiar con ellos: • Yo comparé el disco de mi grupo favorito => NOSOTROS COMPRAREMOS EL DISCO DE MI GRUPO FAVORITO. CAMBIA EL SUJETO “YO”. • El fresco viento removió las copas de los árboles => LOS FRESCOS VIENTOS REMOVIERON LAS COPAS DE LOS ÁRBOLES. CAMBIA EL SUJETO “EL FRESCO VIENTO”. • Marisa y Marta estudian en la biblioteca => ELLA ESTUDIA EN LA BIBLIOTECA. CAMBIA EL SUJETO “MARISA Y MARTA”. • Me gustan mucho las canciones del amor => ME GUSTA MUCHO LA CANCIÓN DE AMOR. CAMBIA EL SUJETO “LAS CANCIONES DE AMOR”. • ¿Firmarán un acuerdo los empresarios? => ¿FIRMARÁ UN ACUERDO EL EMPRESARIO? CAMBIA EL SUJETO “LOS EMPRESARIOS”. • A nosotros nos encanta la música bailable => A NOSOTROS NOS ENCANTAN LAS MÚSICAS BAILABLES. CAMBIA EL SUJETO “LA MÚSICA BAILABLE”. • ¡Espérame! => ¡ESPERADME! SÓLO CAMBIA EL VERBO PORQUE EL SUJETO ESTÁ OMITIDO (O ELÍPTICO) Y ES “TÚ”. CORRECCIÓN
  • 16. • Responde a las siguientes preguntas: • ¿Con qué elemento de la oración concuerda el verbo? • ¿En qué concuerda? • ¿Cómo puedes reconocer entonces cuál es el sujeto de una oración? • Elabora un ejemplo para explicar la concordancia. GRAMÁTICA
  • 17. • Responde a las siguientes preguntas: • ¿Con qué elemento de la oración concuerda el verbo? CON EL SUJETO • ¿En qué concuerda? EN NÚMERO Y PERSONA • ¿Cómo puedes reconocer entonces cuál es el sujeto de una oración? MEJOR QUE PREGUNTAR ¿QUIÉN? O ¿QUIÉNES? AL VERBO ES HACER LA PRUEBA DE LA CONCORDANCIA QUE CONSISTE EN……. • Elabora un ejemplo para explicar la concordancia. CIERTAS ESPECIES MIGRAN A TIERRAS MÁS CÁLIDAS=> EL VERBO DE LA ORACIÓN ESTÁ EN PLURAL. LO CAMBIAMOS DE NÚMERO A SINGULAR Y QUEDA: CIERTAS ESPECIES MIGRA A TIERRAS MÁS CÁLIDAS. SE OBSERVA QUE EL ELEMENTO QUE DEBE CAMBIAR A PLURAL JUNTO CON EL VERBO ES “CIERTAS ESPECIES”, POR TANTO ES EL SUJETO. LA ORACIÓN EN SINGULAR CORRECTA SERÍA=> CIERTA ESPECIE MIGRA A TIERRAS MÁS CÁLIDAS. CORRECCIÓN
  • 18. • Encuentra el número de oraciones que forman este microrrelato. Rodea las conjunciones y subraya las preposiciones. Di de qué tipo es cada conjunción: • LA OVEJA NEGRA - AUGUSTO MONTERROSO En un lejano país existió hace muchos años una Oveja negra. Fue fusilada. Un siglo después, el rebaño arrepentido le levantó una estatua ecuestre que quedó muy bien en el parque. Así, en lo sucesivo, cada vez que aparecían ovejas negras eran rápidamente pasadas por las armas para que las futuras generaciones de ovejas comunes y corrientes pudieran ejercitarse también en la escultura. GRAMÁTICA
  • 19. • Encuentra el número de oraciones que forman este microrrelato. Rodea las conjunciones y subraya las preposiciones. Di de qué tipo es cada conjunción: • LA OVEJA NEGRA - AUGUSTO MONTERROSO LO FORMAN 4 ORACIONES (SEPARADAS POR PUNTOS Y SEGUIDO) En un lejano país existió hace muchos años una Oveja negra. Fue fusilada. Un siglo después, el rebaño arrepentido le levantó una estatua ecuestre que quedó muy bien en el parque. Así, en lo sucesivo, cada vez que aparecían ovejas negras eran rápidamente pasadas por las armas para que las futuras generaciones de ovejas comunes y corrientes pudieran ejercitarse también en la escultura. CONJUNCIONES: QUE (COMPLETIVA), PARA QUE (FINAL), Y (COPULATIVA) CORRECCIÓN
  • 20. • Encuentra el número de oraciones que forman este microrrelato. Rodea las conjunciones y subraya las preposiciones. Di de qué tipo es cada conjunción: • ESTE TIPO ES UNA MINA - LUISA VALENZUELA No sabemos si fue a causa de su corazón de oro, de su salud de hierro, de su temple de acero o de sus cabellos de plata. El hecho es que finalmente lo expropió el gobierno y lo está explotando. Como a todos nosotros. GRAMÁTICA
  • 21. • Encuentra el número de oraciones que forman este microrrelato. Rodea las conjunciones y subraya las preposiciones. Di de qué tipo es cada conjunción: • ESTE TIPO ES UNA MINA - LUISA VALENZUELA No sabemos si fue a causa de su corazón de oro, de su salud de hierro, de su temple de acero o de sus cabellos de plata. El hecho es que finalmente lo expropió el gobierno y lo está explotando. Como a todos nosotros. LO FORMAN 3 ORACIONES. CONJUNCIONES: SI (CONDICIONAL), O (DISYUNTIVA), QUE (COMPLETIVA), Y (COPULATIVA) CORRECCIÓN
  • 22. • Ordena de menor a mayor estas unidades de la lengua: • Texto • Enunciado • Morfema • Palabra • Letra LA FORMA DE LAS PALABRAS
  • 23. • Ordena de menor a mayor estas unidades de la lengua: • Texto • Enunciado • Grupos sintácticos • Morfema • Palabra • Letra • EL ORDEN SERÍA=> LETRA => MORFEMA => PALABRA => GRUPOS SINTÁCTICOS =>ENUNCIADO => TEXTO CORRECCIÓN
  • 24. • Señala la raíz o lexema y di la diferencia que observas entre estos pares de palabras: • fruta/frutería • león/leones • zapato/zapatería • doctor/doctoras LA FORMA DE LAS PALABRAS
  • 25. • Señala la raíz o lexema y di la diferencia que observas entre estos pares de palabras: • fruta/frutería FRUT-A (OBJETO, COMIDA) / FRUT-ERÍA (LUGAR). EL LEXEMA ES FRUT- • león/leones LEÓN (ANIMAL, SINGULAR, UNO SÓLO) / LEON-ES (PLURAL, VARIOS) EL LEXEMA ES LEON- • zapato/zapatería ZAPATO (OBJETO) / ZAPAT-ERÍA (LUGAR). EL LEXEMA ES ZAPATO/ZAPAT- • doctor/doctoras DOCTOR (SINGULAR, UNA PERSONA, GÉNERO MASCULINO) / DOCTOR-AS (PLURAL, VARIAS PERSONAS, GÉNERO FEMENINO). EL LEXEMA ES DOCTOR CORRECCIÓN
  • 26. • Escribe la familia léxica de la palabra “campana” y de “pan”: • Di si estas palabras son simples o derivadas: • salto: paz: campechano: • saltarás: pacifista: terrestre: • profesoras: campestre: piedra: LA FORMA DE LAS PALABRAS
  • 27. • Escribe la familia léxica de la palabra “campana”: • CAMPANARIO, CAMPANADA, CAMPANERO/A, CAMPANILLA, ACAMPANADO/A, ETC. • PANECITO, EMPANAR, PANECILLO, PANERO/A, EMPANADA, PANADERÍA, PANADERO/A, ETC. • Di si estas palabras son simples o derivadas. De las derivadas, indica la palabra simple de la que proceden: • salto: SIMPLE paz: SIMPLE campechano: DERIVADA • saltarás: SIMPLE pacifista: DERIVADA terrestre: DERIVADA • profesoras: SIMPLE campestre: DERIVADA piedra: SIMPLE • CAMPESTRE Y CAMPECHANO PROCEDEN DE CAMPO, TERRESTRE DE TIERRA Y PACIFISTA DE PAZ. CORRECCIÓN