SlideShare una empresa de Scribd logo
SECTORES ECONOMICOS
SECTOR RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA
PRIMARIO AGRICULTURA
GANADERIA
EXPLOTACION FORESTAL
Y PESCA
SECUNDARIO MINERIA Y PETROLEO
INDUSTRIA DE LA TRANSFORMACION
TERCIARIO COMERCIO
TURISMO
COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
SERVICIOS
AGRICULTURA
Agricultura: Es el cultivo de diferentes plantas, semillas y
frutos, para proveer de alimentos al ser humano o al ganado y
de materias primas a la industria.
AGRICULTURA
Tipos de agricultura por su forma de abasto de agua
De riego. Es cuando hay disponibilidad de agua a través de canales, u otros
sistemas de riego artificial y permite la siembra, al menos dos veces al año.
Subsistencia
De temporal. Depende exclusivamente de las lluvias y permite sembrar una
vez al año.
Tipos de agricultura según su finalidad
De subsistencia. Es la que alcanza para el consumo del agricultor y su familia;
emplea técnicas tradicionales y depende de la lluvia. Subsistencia
Comercial. Se realiza con maquinaria, semillas mejoradas y fertilizantes.
Utiliza riego artificial y obtiene buenas cosechas para vender. Comercial
El departamento receptorGANADERIA
Ganadería: Es una actividad del sector primario que
se refiere al cuidado y alimentación de cerdos,
vacas, pollos, borregos, abejas, etcétera, para
aprovechar su carne, leche, huevos, lana, miel y
otros derivados.
El departamento receptorGANADERIA
La ganadería puede ser:
La ganadería extensiva, se realiza en terrenos grandes, ya que los
animales pastan. En algunos terrenos es importante considerar el
cultivo de pastizales Predomina en Veracruz, Tabasco, Campeche y
Quintana Roo.
En la ganadería intensiva los animales reciben alimento procesado
en establos, donde se aplica tecnología para tener mayor
producción. Predomina en Sonora, Sinaloa y Chihuahua.
Ganadería de autoconsumo, como su nombre lo indica, se refiere a la
cría de animales por una familia para obtener productos como leche,
carne o huevos.
El departamento receptorPESCA
Pesca: Es la captura de peces y otros organismos en aguas salada
(mar), salobre (esteros) o dulce (lagos, lagunas, estanque o ríos).
La mayor producción proviene del mar, donde cada país tiene una
zona económica exclusiva para navegar y pescar, de 370.4 km (200
millas náuticas) de extensión de la costa hacia mar adentro. Fuera de
ese límite, la captura de especies marinas es libre, pues se
consideran aguas internacionales.
El departamento receptorPESCA
Litorales de México
México tiene 11 122 kilómetros de litorales, que significan un gran
potencial de recursos pesqueros; sin embargo, la actividad
pesquera no está lo suficientemente desarrollada.
En el continente americano, ¿Cuáles son los países con mayor
volumen de pesca?
ACUICULTURA
La acuicultura es la técnica que permite aumentar la
producción de animales y plantas acuáticas para
consumo humano, por medio de cierto control de los
organismos y de su medio ambiente
ACUICULTURA
La acuicultura moderna en México comienza a desarrollarse en
1883, con la publicación de un tratado sobre la actividad en el país
que dio las bases para el desarrollo de este sector productivo. En
ese año se importaron desde los EE.UU. 500 mil ovas de trucha arco
iris, con lo cual comenzó un largo proceso para expandir la
acuicultura mexicana, con el objeto de complementar el apoyo
social a las comunidades rurales
Las dos especies de este crustáceo que se producen de manera
comercial en territorio mexicano son el Litopenaeus vannamei y el
Litopenaeus stylirostris.
En segundo lugar se ubicó la tilapia, con 58.660 toneladas y un
valor de 57 millones de la divisa norteamericana. Este pez fue
introducido en México a fines de la década de los 60 y hasta el
momento ha dado excelentes resultados .
SECTOR SECUNDARIO
Construcción: Este sector es muy importante en el desarrollo de
un país ya que proporciona elementos de bienestar básicos en una
sociedad al construir puentes, carreteras, puertos, vías férreas,
presas, plantas generadoras de energía eléctrica, industrias, así
como viviendas, escuelas, hospitales, y lugares para el
esparcimiento y la diversión como los cines, parques, hoteles,
teatros, entre otros.
El sector de la construcción utiliza insumos provenientes de otras
industrias como el acero, hierro, cemento, arena, cal, madera,
aluminio, etc., por este motivo es uno de los principales motores de la
economía del país ya que beneficia a 66 ramas de actividad a nivel
nacional.
CRECIMIENTO DE LA INDUSTRIA DE
LAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS EN
MEXICO
INDUSTRIA MANUFACTURERA
Industria manufacturera: Es la actividad económica que transforma
una gran diversidad de materias primas en diferentes artículos para
el consumo.
Está constituida por empresas desde muy pequeñas (tortillerías,
panaderías y molinos, entre otras) hasta grandes conglomerados
(armadoras de automóviles, embotelladoras de refrescos,
empacadoras de alimentos, laboratorios farmacéuticos y fábricas
de juguetes, por ejemplo).
De acuerdo con los productos que se elaboran en ellas, la industria
manufacturera se clasifica en 10 tipos de actividad:
PROD.
ALIMENTICIOS,
BEBIBAS, TABACOS
MAQUINARIA Y
EQUIPO
DERIVADOS DEL
PETROLEO
INDUSTRIAS
METALICAS
PROD. A BASE DE
MINERALES NO
METALICOS
INDUSTRIAS
TEXTILES,
INDUSTRIA DEL
CUERO
PAPEL, IMPRESIÓN, E
INDUSTRIAS
RELACIONADAS
OTRAS INDUSTRIAS
MANUFACTURERAS
INDUSTRIA DE LA
MADERA
FABRICACION DE
MUEBLES Y PROD.
RELACIONADOS
Al 2011, la industria
alimentaria, de las
bebidas y del tabaco
así como la industria
productora de
maquinaria y equipo
aportaron el mayor
porcentaje al PIB
manufacturero con 27.9
% y 26.9%
respectivamente.
SECTOR TERCIARIO
El comercio: Es la actividad mediante la cual se
intercambian, venden o compran productos.
Si vendes un producto eres comerciante,
pero si compras eres consumidor;
de alguna forma, todos desempeñamos uno u otro
papel.
El comercio es la actividad económica
que tiene el mayor número de
establecimientos en el país.
Durante el 2003, en México existían 1 580 587
establecimientos dedicados al comercio. En
2008, se contabilizaron 1 858 550, lo cual años.
significa un aumento de más de 17 % en cinco
EN EL
SECTORCOMER
CIO
TRABAJ
AN
6,134,758 PERSONAS,MAS
DEL
30%
DEL
PERSON
AL
OCUPA
DODEL
PAIS
Los servicios: Agrupan una serie de actividades que
proporcionan comodidad o bienestar a las personas,
por ejemplo: la consulta médica que ofrece un
doctor, las clases que dan los maestros, el
espectáculo de un circo, los servicios bancarios y los
que proporciona el gobierno, entre otros.
Los Censos Económicos 2009, revelan que en México, hay 1 367 287
unidades económicas dedicadas a los servicios, en 2004 se
contabilizaron 1 013 743 establecimientos, lo que significa un
aumento de casi 35%....
EN LOS SERVICIOS TRABAJAN 7,340,216
PERSONAS,QUE EQUIVALEN A POCO MAS DEL 36%
DELPERSONAL OCUPADO DEL PAIS
En los servicios, 10 entidades federativas
concentran 66% del personal ocupado; el
Distrito Federal es donde más personas
trabajan en este sector, es decir, poco más de
24%.
Medios de transporte: Los medios de transporte permiten el
traslado de personas y mercancías de un lugar a otro, ya sea
dentro de México o hacia otros países. Juegan un papel muy
importante en el comercio y, por lo tanto, en la economía de
nuestro país y de todas las naciones, pues a través de ellos
las materias primas y productos elaborados son llevados de
los centros de producción a los de consumo.
El transporte de personas y mercancías en México se realiza
principalmente por ...
CARRETERAS
FERROCARRILES
TRANSPORTE AEREO
TRANSPORTE MARITIMO
El primer servicio
ferroviario en
M
éxico se realizó en
1850, cubriendo el
tramo de 13.6 km
de longitud entre
Veracruz-El
M
olino.
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
EN MEXICO
EDUCACION
EN MEXICO
NIVELES EDUCATIVOS:
PRIMARIA
MEDIA SUPERIOR
SUPERIOR
NIVELES EDUCATIVOS:
PRIMARIA
MEDIA SUPERIOR
SUPERIOR
EDUCACION
ESPECIAL
EDUCACION
ESPECIAL
PODER EJECUTIVO
PODER EJECUTIVO
ART.3 CONST.ART.3 CONST.
EL IMPACTO SOCIAL DEL DESEMPLEO
El impacto social del desempleo: la pobreza extrema, delincuencia,
corrupción y la emigración. Desempleo en México: una economía
estancada (2013) En México hay más de 10 millones de personas con
ingresos por debajo de dos salarios mínimos al día; hay casi 30
millones en la informalidad; 4 millones que no reciben ingresos por el
trabajo.
El espectro del desempleo en México ha mantenido una tendencia al
estancamiento económico que ha llevado, como consecuencia, a una
falla estructural en las capacidades con que contamos para generar
empleos. Según los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y
Empleo (ENOE), al cierre del cuarto trimestre de 2012 la tasa de
desocupación registrada a nivel nacional fue de 4.9%.
EL IMPACTO SOCIAL DEL DESEMPLEO
Quizá el indicador que en mayor medida permite dimensionar lo
frágil del sector laboral en México es el relativo al nivel salarial
reportado por la mayoría de las y los trabajadores del país. Por
ejemplo, al cierre del cuarto trimestre de 2012, la ENOE indica que
8.4% de la población ocupada no recibía ingresos por las
actividades desarrolladas. En números absolutos la suma es de 4
millones de personas.
El grueso de la población laboral en México percibe, según los
datos del INEGI, salarios que se ubican entre los 61 y los 122 pesos
al día, es decir, entre 1 y dos salarios mínimos. En esa circunstancia
se encuentran 11.08 millones de personas, equivalentes a 23% de la
población ocupada. En términos prácticos puede decirse que uno
de cada cuatro trabajadores mexicanos se ubica en ese rango
salarial
El neoliberalismo en MéxicoEl neoliberalismo en México
El neoliberalismo es la expresión ideológica de un modelo teórico
económico, el modelo neoclásico, que considera la mínima casi nula
intervención del Estado en la economía, ya que el mercado es el mejor
instrumento para asignar eficientemente los recursos de la sociedad. A
partir de aquí se deriva toda una serie de políticas económicas que
favorezcan al libre mercado:
• Privatización de empresas públicas o paraestatales.
• Eliminación de los impuestos a mercancías y capitales extranjeros.
• Flexibilización laboral (desaparición de sindicatos y topes salariales).
• Recortes al gasto público (cobertura muy limitada de seguridad social,
educación, poca inversión en infraestructura, eliminación de subsidios).
• Desregulación financiera.
• Apertura comercial de los mercados.
• La estabilidad macroeconómica como el principal objetivo de la
economía
PLAN NACIONAL DE
DESARROLLO
“Un México donde cada quien pueda escribir su propia historia de éxito y sea feliz"
Enrique Peña Nieto.
El Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018 proyecta, en síntesis, hacer de México
una sociedad de derechos, en donde todos tengan acceso efectivo a los derechos
que otorga la Constitución.
Aquí se traza los grandes objetivos de las políticas públicas y se establece las
acciones específicas para alcanzarlos. Se trata de un plan realista, viable y claro
para alcanzar un México en Paz, un México Incluyente, un México con Educación de
Calidad, un México Próspero y un México con Responsabilidad Global.
Se impulsa un federalismo articulado, partiendo de la convicción de que la fortaleza
de la nación proviene de sus regiones, estados y municipios. Asimismo, promueve
transversalmente, en todas las políticas públicas, tres estrategias: Democratizar la
Productividad, consolidar un Gobierno Cercano y Moderno, así como incorporar la
Perspectiva de Género.
Se incluye por primera vez dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018,
indicadores que reflejen la situación del país en relación con los temas
considerados como prioritarios para darles puntual seguimiento y conocer el
avance en la consecución de las metas establecidas y, en su caso, hacer los ajustes
necesarios para asegurar su cumplimiento.
México es un país donde se tienen muchas ventajas que hasta hoy
no han sido aprovechadas en su totalidad por su gente, lo cual lo
ha llevado a guardar una posición recesiva con respecto a otras
naciones.
El rezago cultural, educativo y económico son factores importantes
que marcan las diferencias entre los países más desarrollados y
nosotros. A pesar de ser México, una nación rica en historia,
cultura y tradiciones, recursos naturales, variado en entornos
geográficos, rico en biodiversidad, en población, -por mencionar
tan solo algunos aspectos- nos encontramos en una severa crisis
económica y con el reto de salir adelante o morir en el intento.
Frente a economías muy competitivas, como las orientales, de
profunda responsabilidad social, como las europeas, y de
ganancias financieras, como la norteamericana, los mexicanos con
imaginación debemos construir un rumbo que nos inserte con
mejores condiciones en este nuestro mundo globalizado.
EL ESTADO MEXICANO ANTE LA GLOBALIZACION
EL ESTADO MEXICANO ANTE LA GLOBALIZACION
Los mexicanos somos una raza sumamente creativa e ingeniosa,
hacemos que algo común se convierta en algo extraordinario,
somos capaces de convertir una desventaja en una ventaja
cuando nuestra vida o suerte depende de ello; también somos
aptos para cubrir necesidades que para muchos pueden ser
irremplazables con cuestiones simples adaptadas a cada
situación. Imaginemos que pasaría y que nivel tendríamos si
utilizáramos ese ingenio para abrirnos pasó y generar una
ventaja competitiva ante el resto de las naciones.
Lo que en México necesitamos es una cultura integral que
fusione las bondades propias con las perspectivas
emprendedoras de otras naciones, combinada con una
educación que fortalezca el amor a la patria, la visión de
progreso y la disciplina como agente impulsor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual- modelos economicos
Mapa conceptual- modelos economicosMapa conceptual- modelos economicos
Mapa conceptual- modelos economicos
Michelle Aguilar Peñafiel
 
El sector terciario o sector servicios
El sector terciario o sector serviciosEl sector terciario o sector servicios
El sector terciario o sector servicios
José Andújar
 
ECONOMIA COLOMBIANA
ECONOMIA COLOMBIANAECONOMIA COLOMBIANA
ECONOMIA COLOMBIANA
guest0c3909
 
HISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIAHISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIA
Carlos Pacheco
 
Desigualdad economica resumen
Desigualdad economica resumen Desigualdad economica resumen
Desigualdad economica resumen
Rowena De la Cruz
 
Modelos Económicos de México
Modelos Económicos de MéxicoModelos Económicos de México
Modelos Económicos de México
Angel Ga
 
El empleo
El empleoEl empleo
El empleo
IvanUnaucho27
 
ECONOMIA Y SUS RAMAS
ECONOMIA Y SUS RAMASECONOMIA Y SUS RAMAS
ECONOMIA Y SUS RAMAS
Matiaszeitune
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
Carlos Benitez
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
JJ VA
 
Flujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la EconomíaFlujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la Economía
Kelvin Cunalema Fernandez
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
Yuli-Reyes
 
producto interno bruto PIB
producto interno bruto PIBproducto interno bruto PIB
producto interno bruto PIB
Daniela A. Aviles
 
Geografía económica
Geografía económicaGeografía económica
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
Blanca Barahona
 
Capitalismo
Capitalismo Capitalismo
Capitalismo
PlaniolRiveroD
 
Economía Objetiva y Subjetiva
Economía Objetiva y SubjetivaEconomía Objetiva y Subjetiva
Economía Objetiva y Subjetiva
Cassandra Sánchez
 
Sectores Productivos
Sectores ProductivosSectores Productivos
Sectores Productivos
María José Velázquez
 
Sectores económicos y mano de obras en República Dominicana
Sectores económicos  y mano de obras en República DominicanaSectores económicos  y mano de obras en República Dominicana
Sectores económicos y mano de obras en República Dominicana
Ledy Cabrera
 
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONESMODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
Fernanda Yañez
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual- modelos economicos
Mapa conceptual- modelos economicosMapa conceptual- modelos economicos
Mapa conceptual- modelos economicos
 
El sector terciario o sector servicios
El sector terciario o sector serviciosEl sector terciario o sector servicios
El sector terciario o sector servicios
 
ECONOMIA COLOMBIANA
ECONOMIA COLOMBIANAECONOMIA COLOMBIANA
ECONOMIA COLOMBIANA
 
HISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIAHISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIA
 
Desigualdad economica resumen
Desigualdad economica resumen Desigualdad economica resumen
Desigualdad economica resumen
 
Modelos Económicos de México
Modelos Económicos de MéxicoModelos Económicos de México
Modelos Económicos de México
 
El empleo
El empleoEl empleo
El empleo
 
ECONOMIA Y SUS RAMAS
ECONOMIA Y SUS RAMASECONOMIA Y SUS RAMAS
ECONOMIA Y SUS RAMAS
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Flujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la EconomíaFlujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la Economía
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
producto interno bruto PIB
producto interno bruto PIBproducto interno bruto PIB
producto interno bruto PIB
 
Geografía económica
Geografía económicaGeografía económica
Geografía económica
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
 
Capitalismo
Capitalismo Capitalismo
Capitalismo
 
Economía Objetiva y Subjetiva
Economía Objetiva y SubjetivaEconomía Objetiva y Subjetiva
Economía Objetiva y Subjetiva
 
Sectores Productivos
Sectores ProductivosSectores Productivos
Sectores Productivos
 
Sectores económicos y mano de obras en República Dominicana
Sectores económicos  y mano de obras en República DominicanaSectores económicos  y mano de obras en República Dominicana
Sectores económicos y mano de obras en República Dominicana
 
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONESMODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
 

Destacado

El debate, argumentación oral
El debate, argumentación oralEl debate, argumentación oral
El debate, argumentación oral
Valeria Cárcamo
 
Actividades económicas
Actividades económicasActividades económicas
Actividades económicas
Camilo M
 
Globalización en méxico
Globalización en méxicoGlobalización en méxico
Globalización en méxico
poket925
 
Actividades economicas de mèxico
Actividades economicas de mèxicoActividades economicas de mèxico
Actividades economicas de mèxico
JessicaMadeline
 
Globalizacion en el estado mexicano
Globalizacion en el estado mexicanoGlobalizacion en el estado mexicano
Globalizacion en el estado mexicano
izzy58 industrial
 
politica economica de mexico
politica economica de mexicopolitica economica de mexico
politica economica de mexico
karina_salguero
 
Desempleo en México
Desempleo en MéxicoDesempleo en México
Desempleo en México
Enrique Napoleón Sánchez Pineda
 
Actividades económicas
Actividades económicasActividades económicas
Actividades económicas
Edgar Ramses Gallegos Ortiz
 
El impacto de la globalización en méxico
El impacto de la globalización en méxicoEl impacto de la globalización en méxico
El impacto de la globalización en méxico
Adis Honoratto Valdez
 
Causas y consecuencias de la corrupción en el perú
Causas y consecuencias de la corrupción en el perúCausas y consecuencias de la corrupción en el perú
Causas y consecuencias de la corrupción en el perú
Ximena Sanchez del Hierro
 
P O B R E Z A
P O B R E Z AP O B R E Z A
P O B R E Z A
shakalibra
 
Causas y consecuencias de la corrupción
Causas y consecuencias de la corrupciónCausas y consecuencias de la corrupción
Causas y consecuencias de la corrupción
Ariana Yui
 
Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.
Carmen11696
 
Causas y consecuencias de la corrupción
Causas y consecuencias de la corrupciónCausas y consecuencias de la corrupción
Causas y consecuencias de la corrupción
Angela Castro Morante
 
Consecuencia de la pobreza
Consecuencia de la pobrezaConsecuencia de la pobreza
Consecuencia de la pobreza
Colegio Academia Iquique
 

Destacado (15)

El debate, argumentación oral
El debate, argumentación oralEl debate, argumentación oral
El debate, argumentación oral
 
Actividades económicas
Actividades económicasActividades económicas
Actividades económicas
 
Globalización en méxico
Globalización en méxicoGlobalización en méxico
Globalización en méxico
 
Actividades economicas de mèxico
Actividades economicas de mèxicoActividades economicas de mèxico
Actividades economicas de mèxico
 
Globalizacion en el estado mexicano
Globalizacion en el estado mexicanoGlobalizacion en el estado mexicano
Globalizacion en el estado mexicano
 
politica economica de mexico
politica economica de mexicopolitica economica de mexico
politica economica de mexico
 
Desempleo en México
Desempleo en MéxicoDesempleo en México
Desempleo en México
 
Actividades económicas
Actividades económicasActividades económicas
Actividades económicas
 
El impacto de la globalización en méxico
El impacto de la globalización en méxicoEl impacto de la globalización en méxico
El impacto de la globalización en méxico
 
Causas y consecuencias de la corrupción en el perú
Causas y consecuencias de la corrupción en el perúCausas y consecuencias de la corrupción en el perú
Causas y consecuencias de la corrupción en el perú
 
P O B R E Z A
P O B R E Z AP O B R E Z A
P O B R E Z A
 
Causas y consecuencias de la corrupción
Causas y consecuencias de la corrupciónCausas y consecuencias de la corrupción
Causas y consecuencias de la corrupción
 
Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.
 
Causas y consecuencias de la corrupción
Causas y consecuencias de la corrupciónCausas y consecuencias de la corrupción
Causas y consecuencias de la corrupción
 
Consecuencia de la pobreza
Consecuencia de la pobrezaConsecuencia de la pobreza
Consecuencia de la pobreza
 

Similar a Actividades economicas en mexico

Trabajo bolque vi
Trabajo bolque viTrabajo bolque vi
Trabajo bolque vi
Natys Cuascota
 
bloque 6
bloque 6bloque 6
Trabajo de realidad vi
Trabajo de realidad viTrabajo de realidad vi
Trabajo de realidad vi
Irene Carlosama
 
Vero
VeroVero
Vero
VeroVero
Industrialización en mexico
Industrialización en mexicoIndustrialización en mexico
Industrialización en mexico
pedroluis190328
 
Industrialización en mexico
Industrialización en mexicoIndustrialización en mexico
Industrialización en mexico
pedroluis190328
 
Diferentes perspectivas y proyectos
Diferentes perspectivas y proyectosDiferentes perspectivas y proyectos
Diferentes perspectivas y proyectos
Amanda Lopez
 
Realidad socioeconomica
Realidad socioeconomicaRealidad socioeconomica
Realidad socioeconomica
piojeins
 
Economía autoguardado
Economía autoguardadoEconomía autoguardado
Economía autoguardado
Tast Erick
 
Mishell diapositivas de jaime
Mishell diapositivas de jaimeMishell diapositivas de jaime
Mishell diapositivas de jaime
miishell andreiina aragon navarro
 
Actividad Empresarial_Sector Primario en Ecuador
Actividad Empresarial_Sector Primario en EcuadorActividad Empresarial_Sector Primario en Ecuador
Actividad Empresarial_Sector Primario en Ecuador
Connor Rodriguez
 
Trabajo Conta
Trabajo ContaTrabajo Conta
Trabajo Conta
lizbeth
 
Anàlisis del sector palmas
Anàlisis del sector palmasAnàlisis del sector palmas
Anàlisis del sector palmas
Viviana
 
Economia Del Ecuador
Economia Del EcuadorEconomia Del Ecuador
Economia Del Ecuador
eddyal Mejia
 
Isped patty
Isped pattyIsped patty
Realidad luis
Realidad luisRealidad luis
Isped ximena
Isped ximenaIsped ximena
Isped ximena
Mirian Castro
 
GUA N 4 SOCIALES 9D RICARDO M (1).docx
GUA N 4 SOCIALES  9D RICARDO M (1).docxGUA N 4 SOCIALES  9D RICARDO M (1).docx
GUA N 4 SOCIALES 9D RICARDO M (1).docx
Claudia Acero
 
Información sobre CEPAL
Información sobre CEPALInformación sobre CEPAL
Información sobre CEPAL
SandraOrdoez31
 

Similar a Actividades economicas en mexico (20)

Trabajo bolque vi
Trabajo bolque viTrabajo bolque vi
Trabajo bolque vi
 
bloque 6
bloque 6bloque 6
bloque 6
 
Trabajo de realidad vi
Trabajo de realidad viTrabajo de realidad vi
Trabajo de realidad vi
 
Vero
VeroVero
Vero
 
Vero
VeroVero
Vero
 
Industrialización en mexico
Industrialización en mexicoIndustrialización en mexico
Industrialización en mexico
 
Industrialización en mexico
Industrialización en mexicoIndustrialización en mexico
Industrialización en mexico
 
Diferentes perspectivas y proyectos
Diferentes perspectivas y proyectosDiferentes perspectivas y proyectos
Diferentes perspectivas y proyectos
 
Realidad socioeconomica
Realidad socioeconomicaRealidad socioeconomica
Realidad socioeconomica
 
Economía autoguardado
Economía autoguardadoEconomía autoguardado
Economía autoguardado
 
Mishell diapositivas de jaime
Mishell diapositivas de jaimeMishell diapositivas de jaime
Mishell diapositivas de jaime
 
Actividad Empresarial_Sector Primario en Ecuador
Actividad Empresarial_Sector Primario en EcuadorActividad Empresarial_Sector Primario en Ecuador
Actividad Empresarial_Sector Primario en Ecuador
 
Trabajo Conta
Trabajo ContaTrabajo Conta
Trabajo Conta
 
Anàlisis del sector palmas
Anàlisis del sector palmasAnàlisis del sector palmas
Anàlisis del sector palmas
 
Economia Del Ecuador
Economia Del EcuadorEconomia Del Ecuador
Economia Del Ecuador
 
Isped patty
Isped pattyIsped patty
Isped patty
 
Realidad luis
Realidad luisRealidad luis
Realidad luis
 
Isped ximena
Isped ximenaIsped ximena
Isped ximena
 
GUA N 4 SOCIALES 9D RICARDO M (1).docx
GUA N 4 SOCIALES  9D RICARDO M (1).docxGUA N 4 SOCIALES  9D RICARDO M (1).docx
GUA N 4 SOCIALES 9D RICARDO M (1).docx
 
Información sobre CEPAL
Información sobre CEPALInformación sobre CEPAL
Información sobre CEPAL
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Actividades economicas en mexico

  • 1.
  • 2. SECTORES ECONOMICOS SECTOR RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA PRIMARIO AGRICULTURA GANADERIA EXPLOTACION FORESTAL Y PESCA SECUNDARIO MINERIA Y PETROLEO INDUSTRIA DE LA TRANSFORMACION TERCIARIO COMERCIO TURISMO COMUNICACIONES Y TRANSPORTES SERVICIOS
  • 3. AGRICULTURA Agricultura: Es el cultivo de diferentes plantas, semillas y frutos, para proveer de alimentos al ser humano o al ganado y de materias primas a la industria.
  • 4. AGRICULTURA Tipos de agricultura por su forma de abasto de agua De riego. Es cuando hay disponibilidad de agua a través de canales, u otros sistemas de riego artificial y permite la siembra, al menos dos veces al año. Subsistencia De temporal. Depende exclusivamente de las lluvias y permite sembrar una vez al año. Tipos de agricultura según su finalidad De subsistencia. Es la que alcanza para el consumo del agricultor y su familia; emplea técnicas tradicionales y depende de la lluvia. Subsistencia Comercial. Se realiza con maquinaria, semillas mejoradas y fertilizantes. Utiliza riego artificial y obtiene buenas cosechas para vender. Comercial
  • 5. El departamento receptorGANADERIA Ganadería: Es una actividad del sector primario que se refiere al cuidado y alimentación de cerdos, vacas, pollos, borregos, abejas, etcétera, para aprovechar su carne, leche, huevos, lana, miel y otros derivados.
  • 6. El departamento receptorGANADERIA La ganadería puede ser: La ganadería extensiva, se realiza en terrenos grandes, ya que los animales pastan. En algunos terrenos es importante considerar el cultivo de pastizales Predomina en Veracruz, Tabasco, Campeche y Quintana Roo. En la ganadería intensiva los animales reciben alimento procesado en establos, donde se aplica tecnología para tener mayor producción. Predomina en Sonora, Sinaloa y Chihuahua. Ganadería de autoconsumo, como su nombre lo indica, se refiere a la cría de animales por una familia para obtener productos como leche, carne o huevos.
  • 7. El departamento receptorPESCA Pesca: Es la captura de peces y otros organismos en aguas salada (mar), salobre (esteros) o dulce (lagos, lagunas, estanque o ríos). La mayor producción proviene del mar, donde cada país tiene una zona económica exclusiva para navegar y pescar, de 370.4 km (200 millas náuticas) de extensión de la costa hacia mar adentro. Fuera de ese límite, la captura de especies marinas es libre, pues se consideran aguas internacionales.
  • 8. El departamento receptorPESCA Litorales de México México tiene 11 122 kilómetros de litorales, que significan un gran potencial de recursos pesqueros; sin embargo, la actividad pesquera no está lo suficientemente desarrollada. En el continente americano, ¿Cuáles son los países con mayor volumen de pesca?
  • 9. ACUICULTURA La acuicultura es la técnica que permite aumentar la producción de animales y plantas acuáticas para consumo humano, por medio de cierto control de los organismos y de su medio ambiente
  • 10. ACUICULTURA La acuicultura moderna en México comienza a desarrollarse en 1883, con la publicación de un tratado sobre la actividad en el país que dio las bases para el desarrollo de este sector productivo. En ese año se importaron desde los EE.UU. 500 mil ovas de trucha arco iris, con lo cual comenzó un largo proceso para expandir la acuicultura mexicana, con el objeto de complementar el apoyo social a las comunidades rurales Las dos especies de este crustáceo que se producen de manera comercial en territorio mexicano son el Litopenaeus vannamei y el Litopenaeus stylirostris. En segundo lugar se ubicó la tilapia, con 58.660 toneladas y un valor de 57 millones de la divisa norteamericana. Este pez fue introducido en México a fines de la década de los 60 y hasta el momento ha dado excelentes resultados .
  • 11. SECTOR SECUNDARIO Construcción: Este sector es muy importante en el desarrollo de un país ya que proporciona elementos de bienestar básicos en una sociedad al construir puentes, carreteras, puertos, vías férreas, presas, plantas generadoras de energía eléctrica, industrias, así como viviendas, escuelas, hospitales, y lugares para el esparcimiento y la diversión como los cines, parques, hoteles, teatros, entre otros. El sector de la construcción utiliza insumos provenientes de otras industrias como el acero, hierro, cemento, arena, cal, madera, aluminio, etc., por este motivo es uno de los principales motores de la economía del país ya que beneficia a 66 ramas de actividad a nivel nacional. CRECIMIENTO DE LA INDUSTRIA DE LAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS EN MEXICO
  • 12. INDUSTRIA MANUFACTURERA Industria manufacturera: Es la actividad económica que transforma una gran diversidad de materias primas en diferentes artículos para el consumo. Está constituida por empresas desde muy pequeñas (tortillerías, panaderías y molinos, entre otras) hasta grandes conglomerados (armadoras de automóviles, embotelladoras de refrescos, empacadoras de alimentos, laboratorios farmacéuticos y fábricas de juguetes, por ejemplo). De acuerdo con los productos que se elaboran en ellas, la industria manufacturera se clasifica en 10 tipos de actividad: PROD. ALIMENTICIOS, BEBIBAS, TABACOS MAQUINARIA Y EQUIPO DERIVADOS DEL PETROLEO INDUSTRIAS METALICAS PROD. A BASE DE MINERALES NO METALICOS INDUSTRIAS TEXTILES, INDUSTRIA DEL CUERO PAPEL, IMPRESIÓN, E INDUSTRIAS RELACIONADAS OTRAS INDUSTRIAS MANUFACTURERAS INDUSTRIA DE LA MADERA FABRICACION DE MUEBLES Y PROD. RELACIONADOS
  • 13. Al 2011, la industria alimentaria, de las bebidas y del tabaco así como la industria productora de maquinaria y equipo aportaron el mayor porcentaje al PIB manufacturero con 27.9 % y 26.9% respectivamente.
  • 14. SECTOR TERCIARIO El comercio: Es la actividad mediante la cual se intercambian, venden o compran productos. Si vendes un producto eres comerciante, pero si compras eres consumidor; de alguna forma, todos desempeñamos uno u otro papel. El comercio es la actividad económica que tiene el mayor número de establecimientos en el país. Durante el 2003, en México existían 1 580 587 establecimientos dedicados al comercio. En 2008, se contabilizaron 1 858 550, lo cual años. significa un aumento de más de 17 % en cinco EN EL SECTORCOMER CIO TRABAJ AN 6,134,758 PERSONAS,MAS DEL 30% DEL PERSON AL OCUPA DODEL PAIS
  • 15. Los servicios: Agrupan una serie de actividades que proporcionan comodidad o bienestar a las personas, por ejemplo: la consulta médica que ofrece un doctor, las clases que dan los maestros, el espectáculo de un circo, los servicios bancarios y los que proporciona el gobierno, entre otros. Los Censos Económicos 2009, revelan que en México, hay 1 367 287 unidades económicas dedicadas a los servicios, en 2004 se contabilizaron 1 013 743 establecimientos, lo que significa un aumento de casi 35%.... EN LOS SERVICIOS TRABAJAN 7,340,216 PERSONAS,QUE EQUIVALEN A POCO MAS DEL 36% DELPERSONAL OCUPADO DEL PAIS
  • 16. En los servicios, 10 entidades federativas concentran 66% del personal ocupado; el Distrito Federal es donde más personas trabajan en este sector, es decir, poco más de 24%.
  • 17. Medios de transporte: Los medios de transporte permiten el traslado de personas y mercancías de un lugar a otro, ya sea dentro de México o hacia otros países. Juegan un papel muy importante en el comercio y, por lo tanto, en la economía de nuestro país y de todas las naciones, pues a través de ellos las materias primas y productos elaborados son llevados de los centros de producción a los de consumo. El transporte de personas y mercancías en México se realiza principalmente por ... CARRETERAS FERROCARRILES TRANSPORTE AEREO TRANSPORTE MARITIMO El primer servicio ferroviario en M éxico se realizó en 1850, cubriendo el tramo de 13.6 km de longitud entre Veracruz-El M olino.
  • 18. EDUCACIONEDUCACION EDUCACION EN MEXICO EDUCACION EN MEXICO NIVELES EDUCATIVOS: PRIMARIA MEDIA SUPERIOR SUPERIOR NIVELES EDUCATIVOS: PRIMARIA MEDIA SUPERIOR SUPERIOR EDUCACION ESPECIAL EDUCACION ESPECIAL PODER EJECUTIVO PODER EJECUTIVO ART.3 CONST.ART.3 CONST.
  • 19. EL IMPACTO SOCIAL DEL DESEMPLEO El impacto social del desempleo: la pobreza extrema, delincuencia, corrupción y la emigración. Desempleo en México: una economía estancada (2013) En México hay más de 10 millones de personas con ingresos por debajo de dos salarios mínimos al día; hay casi 30 millones en la informalidad; 4 millones que no reciben ingresos por el trabajo. El espectro del desempleo en México ha mantenido una tendencia al estancamiento económico que ha llevado, como consecuencia, a una falla estructural en las capacidades con que contamos para generar empleos. Según los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), al cierre del cuarto trimestre de 2012 la tasa de desocupación registrada a nivel nacional fue de 4.9%.
  • 20. EL IMPACTO SOCIAL DEL DESEMPLEO Quizá el indicador que en mayor medida permite dimensionar lo frágil del sector laboral en México es el relativo al nivel salarial reportado por la mayoría de las y los trabajadores del país. Por ejemplo, al cierre del cuarto trimestre de 2012, la ENOE indica que 8.4% de la población ocupada no recibía ingresos por las actividades desarrolladas. En números absolutos la suma es de 4 millones de personas. El grueso de la población laboral en México percibe, según los datos del INEGI, salarios que se ubican entre los 61 y los 122 pesos al día, es decir, entre 1 y dos salarios mínimos. En esa circunstancia se encuentran 11.08 millones de personas, equivalentes a 23% de la población ocupada. En términos prácticos puede decirse que uno de cada cuatro trabajadores mexicanos se ubica en ese rango salarial
  • 21. El neoliberalismo en MéxicoEl neoliberalismo en México El neoliberalismo es la expresión ideológica de un modelo teórico económico, el modelo neoclásico, que considera la mínima casi nula intervención del Estado en la economía, ya que el mercado es el mejor instrumento para asignar eficientemente los recursos de la sociedad. A partir de aquí se deriva toda una serie de políticas económicas que favorezcan al libre mercado: • Privatización de empresas públicas o paraestatales. • Eliminación de los impuestos a mercancías y capitales extranjeros. • Flexibilización laboral (desaparición de sindicatos y topes salariales). • Recortes al gasto público (cobertura muy limitada de seguridad social, educación, poca inversión en infraestructura, eliminación de subsidios). • Desregulación financiera. • Apertura comercial de los mercados. • La estabilidad macroeconómica como el principal objetivo de la economía
  • 22. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO “Un México donde cada quien pueda escribir su propia historia de éxito y sea feliz" Enrique Peña Nieto. El Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018 proyecta, en síntesis, hacer de México una sociedad de derechos, en donde todos tengan acceso efectivo a los derechos que otorga la Constitución. Aquí se traza los grandes objetivos de las políticas públicas y se establece las acciones específicas para alcanzarlos. Se trata de un plan realista, viable y claro para alcanzar un México en Paz, un México Incluyente, un México con Educación de Calidad, un México Próspero y un México con Responsabilidad Global. Se impulsa un federalismo articulado, partiendo de la convicción de que la fortaleza de la nación proviene de sus regiones, estados y municipios. Asimismo, promueve transversalmente, en todas las políticas públicas, tres estrategias: Democratizar la Productividad, consolidar un Gobierno Cercano y Moderno, así como incorporar la Perspectiva de Género. Se incluye por primera vez dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018, indicadores que reflejen la situación del país en relación con los temas considerados como prioritarios para darles puntual seguimiento y conocer el avance en la consecución de las metas establecidas y, en su caso, hacer los ajustes necesarios para asegurar su cumplimiento.
  • 23. México es un país donde se tienen muchas ventajas que hasta hoy no han sido aprovechadas en su totalidad por su gente, lo cual lo ha llevado a guardar una posición recesiva con respecto a otras naciones. El rezago cultural, educativo y económico son factores importantes que marcan las diferencias entre los países más desarrollados y nosotros. A pesar de ser México, una nación rica en historia, cultura y tradiciones, recursos naturales, variado en entornos geográficos, rico en biodiversidad, en población, -por mencionar tan solo algunos aspectos- nos encontramos en una severa crisis económica y con el reto de salir adelante o morir en el intento. Frente a economías muy competitivas, como las orientales, de profunda responsabilidad social, como las europeas, y de ganancias financieras, como la norteamericana, los mexicanos con imaginación debemos construir un rumbo que nos inserte con mejores condiciones en este nuestro mundo globalizado. EL ESTADO MEXICANO ANTE LA GLOBALIZACION
  • 24. EL ESTADO MEXICANO ANTE LA GLOBALIZACION Los mexicanos somos una raza sumamente creativa e ingeniosa, hacemos que algo común se convierta en algo extraordinario, somos capaces de convertir una desventaja en una ventaja cuando nuestra vida o suerte depende de ello; también somos aptos para cubrir necesidades que para muchos pueden ser irremplazables con cuestiones simples adaptadas a cada situación. Imaginemos que pasaría y que nivel tendríamos si utilizáramos ese ingenio para abrirnos pasó y generar una ventaja competitiva ante el resto de las naciones. Lo que en México necesitamos es una cultura integral que fusione las bondades propias con las perspectivas emprendedoras de otras naciones, combinada con una educación que fortalezca el amor a la patria, la visión de progreso y la disciplina como agente impulsor.