SlideShare una empresa de Scribd logo
Bachillerato General
Emiliano zapata
Actividades económicas
en la región de Tehuacán
Octavio Castillo Alberto
Cuarto Semestre Grupo “E”
 INFORMACION
 ECONOMIA
 AVICULTURA
 INDUSTRIA TEXTIL
 AGRICULTURA
 GANADERIA
 GASTRONOMIA
 INDUSTRIA
 ARTESANIAS
 MINERIA
 FESTIVAL ETNICO DE LA MATANZA
 TURISMO
 LUGARES TURISTICOS
 Tehuacán: (lugar de dioses o lugar de serpiente de piedra –esto por
los tecoates que surcan aún algunas partes de la ciudad–) es uno de
los 217 municipios que conforman al estado mexicano de Puebla.
También es conocido como “cuna del maíz”, debido a que se
encontraron en la ciudad los antiguos vestigios del cultivo de esta
gramínea.
 La población según el INEGI hasta el 2015 es de 319 375 habitantes,
siendo la segunda ciudad más poblada del estado de Puebla.5 Es
parte de la zona metropolitana de Tehuacán en conjunto con el
municipio de Santiago Miahuatlán.
 Las principales actividades económicas del municipio son la
agricultura, ganadería, industria, minería, turismo y comercio.
La principal actividad económica de Tehuacán es la industria
avícola, esto es, la producción de huevo y pollo, lo que la ubica
en el segundo lugar de la producción nacional en la materia.
Por otra parte, ocupa lugar relevante en la economía doméstica
la industria del vestido, aunque ésta ha declinado en los dos
últimos decenios de manera alarmante.
 Tehuacán es una ciudad media con una población de 279
mil 405 habitantes y una de las actividades productivas de
mayor auge es la industria avícola, lo que la ubica en el
segundo lugar de la producción nacional en la producción
de huevo de plato. La industria avícola está conformada por
un conjunto de empresas productoras de ave y huevo que
económicamente dependen de una familia, el Grupo
Romero que domina el mercado del producto; con razones
sociales y marcas como El Calvario, Mr. Egg, Avícola
Tehuacán, PATSA, IMSA y ALPES que agrupan más de 25
millones de aves ponedoras y reproductoras.
 La industria de la confección se
remonta a una antigüedad de tres
décadas en Tehuacán.
Originalmente, la producción estaba
enfocada para el mercado
doméstico y local, confeccionando
camisas y pantalones de vestir,
pantalones y prendas de mezclilla,
uniformes, ropa interior y corsetería.
Con la imposición del
neoliberalismo en el territorio
nacional en la década de los años
noventa, surge un boom maquilero
que produjo un crecimiento de la
industria del vestido a niveles
insospechados, lo que llevó la
producción a la exportación, la
expansión industrial, la
automatización de los procesos y a
la generación de fuentes de empleo
que demandaba mano de obra con
gran avidez.
 Los principales cultivos del municipio
son el maíz, la alfalfa, el trigo, la cebada y
el café. Más recientemente se ha
sembrado sorgo con éxito debido a la
gran demanda del sector agrícola.
Recientes inversiones en la agricultura
controlada y de alta tecnología han
logrado nivel internacional.
 Se cría ganado vacuno, porcino, equino,
bovino, caprino de pastoreo. También la
apicultura ha ganado gran importancia, con
productos de excelente calidad para el
consumo local y para la exportación. El
ganado porcino y avícola son dos de los
pilares más fuertes de la economía de la
región.Tanto que Tehuacán es uno de los
principales distribuidores de aves para
consumo humano, y huevo del país.
 La gastronomía de Tehuacán y la región es rica en sabores
y texturas. La base de sus platillos son ingredientes
endémicos y algunos son sólo estacionales. Entre los
platillos tradicionales más representativos está el mole de
caderas que se elabora desde tiempos coloniales y cuyo
sabor se basa en la crianza del ganado caprino durante el
año, generalmente acompañado de una bebida tradicional
conocida como lapo. La temporada de este platillo es
entre los meses de octubre y noviembre. Otros platillos y
comidas típicos de la región son la barbacoa de Santa
María Coapan, el mole de guajolote de San José y
Santiago Miahuatlán, el pan de burro, muéganos y nopal
toro, tetechas, palmitos, tempesquistles, entre otros de
una extensa variedad gastronómica. Bebidas
tradicionales: pulque, mezcal, garambullo y lapo.
 La industria en Tehuacán es relativamente
variada: industria de la confección, el zapato,
bebidas y alimentos. Tehuacán cuenta con un
parque industrial, que favorece el desarrollo de
las empresas locales además de contar con
excelentes vías de comunicación aérea y
terrestre.Por su ubicación geográfica se convierte
en un punto estratégico de inversión para México.
 El ónix, el barro de Los Reyes Metzontla y el mármol de
Tehuacán y San Antonio Texcala con los que se elaboran
distintos artículos reconocidos a nivel nacional e
internacional. Se elaboran textiles bordados en San
Gabriel Chilac , con distintos diseños alusivos a la flora
y fauna de la zona.
 Los principales yacimientos en Tehuacán son
de carbón de piedra, canteras de pizarra,
mármol y granito.
 Una de las más grandes tradiciones de Tehuacán es el mole de caderas, del
cual surge el festival de la Matanza, incluido desde 1997 en el directorio de
festivales de CONACULTA y declarado patrimonio cultural del estado de
Puebla el 22 de octubre de 2004. La matanza es una tradición que inició en
los primeros años del siglo XVII, al ser introducido el ganado caprino en la
Nueva España y comenzar así el mestizaje gastronómico que aportó a la
gastronomía popular una gran variedad de platillos como el espinazo al
mojo de ajo, espinazo al ajo arriero, ubres, riñones, lengua, cabeza, tacos
con sesos, frijoles con pata de chivo y lo que con destreza de las cocineras
fuera creado. El objetivo del Festival Étnico de la Matanza es integrar las
producciones culturales más representativas de la región mixteco-poblana,
la oaxaqueña y la guerrerense para contribuir a su difusión
 Hay una gran variedad de zonas turísticas en la región, tanto naturales como
culturales. Entre sus atractivos arquitectónicos están El Complejo Cultural y la
Iglesia de "El Carmen", la Catedral de Tehuacán, la Iglesia de San Francisco, el
Templo del Calvario, la iglesia de San Pedro Apóstol (Ácoquiaco), la Casa de la
Cultura y el Museo del Valle de Tehuacán.
 Sus atractivos naturales más importantes son los manantiales de Garci Crespo,
Peñafiel, Balseca, El Riego y San Lorenzo; es la entrada a la Reserva de la
biosfera Tehuacán Cuicatlán aproximadamente medio millón de hectáreas de
área natural protegida donde se puede admirar entre otras cosas el santuario de
las guacamayas verdes, que es en donde se encuentra la población de
guacamayas verdes más importante del mundo, aunque solo haya alrededor de
cien ejemplares.[cita requerida] Jardín Botánico de Zapotitlán, San Juan Raya y las
Lagunas de San Bernardino. En la zona de San Juan Raya pueden hallarse
macrofósiles de caracoles y ammonitas diseminados en el paisaje. Estos fósiles
pueden observarse a simple vista y palparse. Así mismo, conviene examinarlos
con una lupa para apreciar mejor los detalles, pero no deben sustraerse ya que
están protegidos por la ley.
Actividades economicas en tehuacan
Actividades economicas en tehuacan

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura purépecha
Cultura purépechaCultura purépecha
Cultura purépechaCarla Loria
 
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECATECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
dpm2016
 
Arquitectura mesoamericana
Arquitectura mesoamericanaArquitectura mesoamericana
Arquitectura mesoamericana
AlexanderHenriquez12
 
Desarrollo sustentable-en-oaxaca
Desarrollo sustentable-en-oaxacaDesarrollo sustentable-en-oaxaca
Desarrollo sustentable-en-oaxaca
Luisa Gonzalez Castillo
 
Mito azteca
Mito aztecaMito azteca
Mito azteca
Javier Sanchez
 
La cultura olmeca
La cultura olmecaLa cultura olmeca
La cultura olmecaserveduc
 
La ciudad de tenochtitlan
La ciudad de tenochtitlanLa ciudad de tenochtitlan
La ciudad de tenochtitlan
Bertha Vega
 
Geología de Choquequirao
Geología de ChoquequiraoGeología de Choquequirao
Geología de Choquequirao
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Guerrero
GuerreroGuerrero
Guerrero
Hernzark Tradez
 
Diapositivas de los olmecas y los aztecas(1)
Diapositivas de los olmecas y los aztecas(1)Diapositivas de los olmecas y los aztecas(1)
Diapositivas de los olmecas y los aztecas(1)
Leonardo Gomez
 
Cultura totonaca
Cultura totonacaCultura totonaca
Cultura totonacaCarla Loria
 
Arte maya
Arte mayaArte maya
Arte maya
Rosy Mejia
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
ndpacheco
 
Historia de los mexicas
Historia de los mexicasHistoria de los mexicas
Historia de los mexicasserveduc
 
HUASTECA POTOSINA **Mary**
HUASTECA POTOSINA **Mary**HUASTECA POTOSINA **Mary**
HUASTECA POTOSINA **Mary**
marissaliz
 

La actualidad más candente (20)

Cultura purépecha
Cultura purépechaCultura purépecha
Cultura purépecha
 
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECATECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION AZTECA
 
Arquitectura mesoamericana
Arquitectura mesoamericanaArquitectura mesoamericana
Arquitectura mesoamericana
 
Desarrollo sustentable-en-oaxaca
Desarrollo sustentable-en-oaxacaDesarrollo sustentable-en-oaxaca
Desarrollo sustentable-en-oaxaca
 
Mito azteca
Mito aztecaMito azteca
Mito azteca
 
Cultura tolteca
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura tolteca
 
La cultura olmeca
La cultura olmecaLa cultura olmeca
La cultura olmeca
 
La ciudad de tenochtitlan
La ciudad de tenochtitlanLa ciudad de tenochtitlan
La ciudad de tenochtitlan
 
Los Olmecas
Los OlmecasLos Olmecas
Los Olmecas
 
Geología de Choquequirao
Geología de ChoquequiraoGeología de Choquequirao
Geología de Choquequirao
 
Zapotecas
ZapotecasZapotecas
Zapotecas
 
Guerrero
GuerreroGuerrero
Guerrero
 
Diapositivas de los olmecas y los aztecas(1)
Diapositivas de los olmecas y los aztecas(1)Diapositivas de los olmecas y los aztecas(1)
Diapositivas de los olmecas y los aztecas(1)
 
Teotihuacán
TeotihuacánTeotihuacán
Teotihuacán
 
Cultura totonaca
Cultura totonacaCultura totonaca
Cultura totonaca
 
Arte maya
Arte mayaArte maya
Arte maya
 
LOS OLMECAS
LOS OLMECASLOS OLMECAS
LOS OLMECAS
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Historia de los mexicas
Historia de los mexicasHistoria de los mexicas
Historia de los mexicas
 
HUASTECA POTOSINA **Mary**
HUASTECA POTOSINA **Mary**HUASTECA POTOSINA **Mary**
HUASTECA POTOSINA **Mary**
 

Similar a Actividades economicas en tehuacan

Bachillerato general.pptx
Bachillerato general.pptxBachillerato general.pptx
Bachillerato general.pptx
keren maceda
 
PROYECTO CUARTO SEMESTRE E
PROYECTO CUARTO SEMESTRE EPROYECTO CUARTO SEMESTRE E
PROYECTO CUARTO SEMESTRE E
Efrain Manuel cabrera
 
Actividades ecomicas efrain_2e
Actividades ecomicas efrain_2eActividades ecomicas efrain_2e
Actividades ecomicas efrain_2e
Efrain Manuel cabrera
 
Efrain 2 actividades-economicas_tehuacan_y_su_region
Efrain 2 actividades-economicas_tehuacan_y_su_regionEfrain 2 actividades-economicas_tehuacan_y_su_region
Efrain 2 actividades-economicas_tehuacan_y_su_region
goreti villa
 
Activiades economicas de la region de tehuacan
Activiades economicas de la region de tehuacanActiviades economicas de la region de tehuacan
Activiades economicas de la region de tehuacan
nayeli Alberto santiago
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
NAYELI SANCHEZ
 
Actividades economicas de la region de tehuacan
Actividades economicas de la region de tehuacanActividades economicas de la region de tehuacan
Actividades economicas de la region de tehuacan
NAYELI SANCHEZ
 
Bachillerato general oficial emiliano zapata
Bachillerato general oficial emiliano zapataBachillerato general oficial emiliano zapata
Bachillerato general oficial emiliano zapata
Arlette Hernandez
 
Actividades económicas de la región de Tehuacan
Actividades económicas de la región de Tehuacan Actividades económicas de la región de Tehuacan
Actividades económicas de la región de Tehuacan
Nataly hernandez
 
PUEBLOS MAGICOS DEL ESTADO DE PUEBLA
PUEBLOS MAGICOS DEL ESTADO DE PUEBLAPUEBLOS MAGICOS DEL ESTADO DE PUEBLA
PUEBLOS MAGICOS DEL ESTADO DE PUEBLA
Jazmiin De Santiiago
 
Sinaloa...
Sinaloa...Sinaloa...
Sinaloa...gaby1495
 
Bachillerato general emiliano zapata
Bachillerato general emiliano zapataBachillerato general emiliano zapata
Bachillerato general emiliano zapata
Sabino Marquez Mora
 
Tradiciones y-costumbres-de-tehuacan-1
Tradiciones y-costumbres-de-tehuacan-1Tradiciones y-costumbres-de-tehuacan-1
Tradiciones y-costumbres-de-tehuacan-1
Arlette Hernandez
 
Tecate
TecateTecate
Chignahuapan
ChignahuapanChignahuapan
Chignahuapan pueblo magico
Chignahuapan pueblo magicoChignahuapan pueblo magico
Chignahuapan pueblo magico
maria griselda de jesus narcizo
 
Santa cruz de la sierra lo mejor de bolivia
Santa cruz de la sierra lo mejor de boliviaSanta cruz de la sierra lo mejor de bolivia
Santa cruz de la sierra lo mejor de bolivia
tiawilma
 
Analisis de la cooperacion para el desarrollo sustentable unidad 2 act. 1
Analisis de la cooperacion para el desarrollo sustentable unidad 2 act. 1Analisis de la cooperacion para el desarrollo sustentable unidad 2 act. 1
Analisis de la cooperacion para el desarrollo sustentable unidad 2 act. 1
felicitas20
 
Analisis de la cooperacion para el desarrollo sustentable unidad 2 act. 1
Analisis de la cooperacion para el desarrollo sustentable unidad 2 act. 1Analisis de la cooperacion para el desarrollo sustentable unidad 2 act. 1
Analisis de la cooperacion para el desarrollo sustentable unidad 2 act. 1
felicitas20
 
DEPARTAMENTOS DE GUATEMALA
DEPARTAMENTOS DE GUATEMALADEPARTAMENTOS DE GUATEMALA
DEPARTAMENTOS DE GUATEMALA
GUSTAVO4517
 

Similar a Actividades economicas en tehuacan (20)

Bachillerato general.pptx
Bachillerato general.pptxBachillerato general.pptx
Bachillerato general.pptx
 
PROYECTO CUARTO SEMESTRE E
PROYECTO CUARTO SEMESTRE EPROYECTO CUARTO SEMESTRE E
PROYECTO CUARTO SEMESTRE E
 
Actividades ecomicas efrain_2e
Actividades ecomicas efrain_2eActividades ecomicas efrain_2e
Actividades ecomicas efrain_2e
 
Efrain 2 actividades-economicas_tehuacan_y_su_region
Efrain 2 actividades-economicas_tehuacan_y_su_regionEfrain 2 actividades-economicas_tehuacan_y_su_region
Efrain 2 actividades-economicas_tehuacan_y_su_region
 
Activiades economicas de la region de tehuacan
Activiades economicas de la region de tehuacanActiviades economicas de la region de tehuacan
Activiades economicas de la region de tehuacan
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Actividades economicas de la region de tehuacan
Actividades economicas de la region de tehuacanActividades economicas de la region de tehuacan
Actividades economicas de la region de tehuacan
 
Bachillerato general oficial emiliano zapata
Bachillerato general oficial emiliano zapataBachillerato general oficial emiliano zapata
Bachillerato general oficial emiliano zapata
 
Actividades económicas de la región de Tehuacan
Actividades económicas de la región de Tehuacan Actividades económicas de la región de Tehuacan
Actividades económicas de la región de Tehuacan
 
PUEBLOS MAGICOS DEL ESTADO DE PUEBLA
PUEBLOS MAGICOS DEL ESTADO DE PUEBLAPUEBLOS MAGICOS DEL ESTADO DE PUEBLA
PUEBLOS MAGICOS DEL ESTADO DE PUEBLA
 
Sinaloa...
Sinaloa...Sinaloa...
Sinaloa...
 
Bachillerato general emiliano zapata
Bachillerato general emiliano zapataBachillerato general emiliano zapata
Bachillerato general emiliano zapata
 
Tradiciones y-costumbres-de-tehuacan-1
Tradiciones y-costumbres-de-tehuacan-1Tradiciones y-costumbres-de-tehuacan-1
Tradiciones y-costumbres-de-tehuacan-1
 
Tecate
TecateTecate
Tecate
 
Chignahuapan
ChignahuapanChignahuapan
Chignahuapan
 
Chignahuapan pueblo magico
Chignahuapan pueblo magicoChignahuapan pueblo magico
Chignahuapan pueblo magico
 
Santa cruz de la sierra lo mejor de bolivia
Santa cruz de la sierra lo mejor de boliviaSanta cruz de la sierra lo mejor de bolivia
Santa cruz de la sierra lo mejor de bolivia
 
Analisis de la cooperacion para el desarrollo sustentable unidad 2 act. 1
Analisis de la cooperacion para el desarrollo sustentable unidad 2 act. 1Analisis de la cooperacion para el desarrollo sustentable unidad 2 act. 1
Analisis de la cooperacion para el desarrollo sustentable unidad 2 act. 1
 
Analisis de la cooperacion para el desarrollo sustentable unidad 2 act. 1
Analisis de la cooperacion para el desarrollo sustentable unidad 2 act. 1Analisis de la cooperacion para el desarrollo sustentable unidad 2 act. 1
Analisis de la cooperacion para el desarrollo sustentable unidad 2 act. 1
 
DEPARTAMENTOS DE GUATEMALA
DEPARTAMENTOS DE GUATEMALADEPARTAMENTOS DE GUATEMALA
DEPARTAMENTOS DE GUATEMALA
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Actividades economicas en tehuacan

  • 1. Bachillerato General Emiliano zapata Actividades económicas en la región de Tehuacán Octavio Castillo Alberto Cuarto Semestre Grupo “E”
  • 2.  INFORMACION  ECONOMIA  AVICULTURA  INDUSTRIA TEXTIL  AGRICULTURA  GANADERIA  GASTRONOMIA  INDUSTRIA  ARTESANIAS  MINERIA  FESTIVAL ETNICO DE LA MATANZA  TURISMO  LUGARES TURISTICOS
  • 3.  Tehuacán: (lugar de dioses o lugar de serpiente de piedra –esto por los tecoates que surcan aún algunas partes de la ciudad–) es uno de los 217 municipios que conforman al estado mexicano de Puebla. También es conocido como “cuna del maíz”, debido a que se encontraron en la ciudad los antiguos vestigios del cultivo de esta gramínea.  La población según el INEGI hasta el 2015 es de 319 375 habitantes, siendo la segunda ciudad más poblada del estado de Puebla.5 Es parte de la zona metropolitana de Tehuacán en conjunto con el municipio de Santiago Miahuatlán.
  • 4.  Las principales actividades económicas del municipio son la agricultura, ganadería, industria, minería, turismo y comercio. La principal actividad económica de Tehuacán es la industria avícola, esto es, la producción de huevo y pollo, lo que la ubica en el segundo lugar de la producción nacional en la materia. Por otra parte, ocupa lugar relevante en la economía doméstica la industria del vestido, aunque ésta ha declinado en los dos últimos decenios de manera alarmante.
  • 5.  Tehuacán es una ciudad media con una población de 279 mil 405 habitantes y una de las actividades productivas de mayor auge es la industria avícola, lo que la ubica en el segundo lugar de la producción nacional en la producción de huevo de plato. La industria avícola está conformada por un conjunto de empresas productoras de ave y huevo que económicamente dependen de una familia, el Grupo Romero que domina el mercado del producto; con razones sociales y marcas como El Calvario, Mr. Egg, Avícola Tehuacán, PATSA, IMSA y ALPES que agrupan más de 25 millones de aves ponedoras y reproductoras.
  • 6.  La industria de la confección se remonta a una antigüedad de tres décadas en Tehuacán. Originalmente, la producción estaba enfocada para el mercado doméstico y local, confeccionando camisas y pantalones de vestir, pantalones y prendas de mezclilla, uniformes, ropa interior y corsetería. Con la imposición del neoliberalismo en el territorio nacional en la década de los años noventa, surge un boom maquilero que produjo un crecimiento de la industria del vestido a niveles insospechados, lo que llevó la producción a la exportación, la expansión industrial, la automatización de los procesos y a la generación de fuentes de empleo que demandaba mano de obra con gran avidez.
  • 7.  Los principales cultivos del municipio son el maíz, la alfalfa, el trigo, la cebada y el café. Más recientemente se ha sembrado sorgo con éxito debido a la gran demanda del sector agrícola. Recientes inversiones en la agricultura controlada y de alta tecnología han logrado nivel internacional.
  • 8.  Se cría ganado vacuno, porcino, equino, bovino, caprino de pastoreo. También la apicultura ha ganado gran importancia, con productos de excelente calidad para el consumo local y para la exportación. El ganado porcino y avícola son dos de los pilares más fuertes de la economía de la región.Tanto que Tehuacán es uno de los principales distribuidores de aves para consumo humano, y huevo del país.
  • 9.  La gastronomía de Tehuacán y la región es rica en sabores y texturas. La base de sus platillos son ingredientes endémicos y algunos son sólo estacionales. Entre los platillos tradicionales más representativos está el mole de caderas que se elabora desde tiempos coloniales y cuyo sabor se basa en la crianza del ganado caprino durante el año, generalmente acompañado de una bebida tradicional conocida como lapo. La temporada de este platillo es entre los meses de octubre y noviembre. Otros platillos y comidas típicos de la región son la barbacoa de Santa María Coapan, el mole de guajolote de San José y Santiago Miahuatlán, el pan de burro, muéganos y nopal toro, tetechas, palmitos, tempesquistles, entre otros de una extensa variedad gastronómica. Bebidas tradicionales: pulque, mezcal, garambullo y lapo.
  • 10.  La industria en Tehuacán es relativamente variada: industria de la confección, el zapato, bebidas y alimentos. Tehuacán cuenta con un parque industrial, que favorece el desarrollo de las empresas locales además de contar con excelentes vías de comunicación aérea y terrestre.Por su ubicación geográfica se convierte en un punto estratégico de inversión para México.
  • 11.  El ónix, el barro de Los Reyes Metzontla y el mármol de Tehuacán y San Antonio Texcala con los que se elaboran distintos artículos reconocidos a nivel nacional e internacional. Se elaboran textiles bordados en San Gabriel Chilac , con distintos diseños alusivos a la flora y fauna de la zona.
  • 12.  Los principales yacimientos en Tehuacán son de carbón de piedra, canteras de pizarra, mármol y granito.
  • 13.  Una de las más grandes tradiciones de Tehuacán es el mole de caderas, del cual surge el festival de la Matanza, incluido desde 1997 en el directorio de festivales de CONACULTA y declarado patrimonio cultural del estado de Puebla el 22 de octubre de 2004. La matanza es una tradición que inició en los primeros años del siglo XVII, al ser introducido el ganado caprino en la Nueva España y comenzar así el mestizaje gastronómico que aportó a la gastronomía popular una gran variedad de platillos como el espinazo al mojo de ajo, espinazo al ajo arriero, ubres, riñones, lengua, cabeza, tacos con sesos, frijoles con pata de chivo y lo que con destreza de las cocineras fuera creado. El objetivo del Festival Étnico de la Matanza es integrar las producciones culturales más representativas de la región mixteco-poblana, la oaxaqueña y la guerrerense para contribuir a su difusión
  • 14.  Hay una gran variedad de zonas turísticas en la región, tanto naturales como culturales. Entre sus atractivos arquitectónicos están El Complejo Cultural y la Iglesia de "El Carmen", la Catedral de Tehuacán, la Iglesia de San Francisco, el Templo del Calvario, la iglesia de San Pedro Apóstol (Ácoquiaco), la Casa de la Cultura y el Museo del Valle de Tehuacán.  Sus atractivos naturales más importantes son los manantiales de Garci Crespo, Peñafiel, Balseca, El Riego y San Lorenzo; es la entrada a la Reserva de la biosfera Tehuacán Cuicatlán aproximadamente medio millón de hectáreas de área natural protegida donde se puede admirar entre otras cosas el santuario de las guacamayas verdes, que es en donde se encuentra la población de guacamayas verdes más importante del mundo, aunque solo haya alrededor de cien ejemplares.[cita requerida] Jardín Botánico de Zapotitlán, San Juan Raya y las Lagunas de San Bernardino. En la zona de San Juan Raya pueden hallarse macrofósiles de caracoles y ammonitas diseminados en el paisaje. Estos fósiles pueden observarse a simple vista y palparse. Así mismo, conviene examinarlos con una lupa para apreciar mejor los detalles, pero no deben sustraerse ya que están protegidos por la ley.