SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL # 29
MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
CICLO ESCOLAR
2015-2016
T.V.
Asignatura: Matemáticas
Bloque: III
Aprendizajes Esperados:
 Identifica, interpreta y expresa relaciones de proporcionalidad directa o inversa, algebraicamente o
mediante tablas y gráficas.
 Compara cualitativamente la probabilidad de eventos simples.
Explica la relación que existe entre la probabilidad frecuencial y la probabilidad teórica.
 Resuelve problemas que implican efectuar multiplicaciones o divisiones con expresiones
algebraicas.
 Justifica la suma de los ángulos internos de cualquier triángulo o polígono y utiliza esta propiedad en
la resolución de problemas.
 Resuelve problemas en los que sea necesario calcular cualquiera de las variables de las fórmulas
para obtener el volumen de cubos, prismas y pirámides rectos. Establece relaciones de variación
entre dichos términos.
Resuelve problemas que implican usar la relación entre unidades cúbicas y unidades de capacidad.
 Identifica, interpreta y expresa relaciones de proporcionalidad directa o inversa, algebraicamente o
mediante tablas y gráficas.
 Lee información presentada en gráficas de barras y circulares. Utiliza estos tipos de gráficas para
comunicar información.
Lee y comunica información mediante histogramas y gráficas poligonales.
 Resuelve problemas que implican calcular, interpretar y explicitar las propiedades de la media y la
mediana.
Alumno(a):__________________________________________.
Grado: ______________.
Grupo: ____________.
Maestra: Karla Olivia Almeida Cetina.
Cancún, Q.Roo a _____ de _______de 2015.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Matemáticas 2° T.V.
Bloque III
Asistencia, puntualidad, limpieza (personal,
salón de clases): 10%
Actitud (propositiva, participativa,
empática):30%
Libreta y/o libro, razonamiento: 10%
Portafolio de evidencia y/o proyecto : 20%
Examen: 30 %
Plan de clase (1/3)
Fecha: _____________
Eje temático: MI
Contenido: 8.2.6 Identificación y resolución de situaciones de proporcionalidad inversa mediante
diversos procedimientos.
Aprendizaje esperado: Identifica, interpreta y expresa relaciones de proporcionalidad directa o
inversa, algebraicamente o mediante tablas y gráficas.
Intenciones didácticas:
Que los alumnos identifiquen el comportamiento de las variables en una relación de
proporcionalidad directa o inversa estableciendo comparaciones entre ellas.
Consigna: Organizados en binas, resuelvan los siguientes problemas.
1.- En la tienda de Don José se venden 5 kg de naranjas en $16.00. ¿Cuál sería el costo de 9 kg?, ¿y
de 6 kg?, ¿y de un kilogramo?, ¿y de 3 kg? Con los datos anteriores y sus respuestas, completen la
siguiente tabla:
¿Qué sucede con el costo al aumentar la cantidad de kilogramos de naranja que se compren?
¿Qué sucede con el costo al disminuir la cantidad de kilogramos de naranja que se compren?
2.- Una empresa elaboradora de alimentos para animales envasan su producción en bolsas de 3kg,
5kg, 10kg, 15 kg y 20 kg. Si dispone de 15 toneladas a granel, ¿cuántas bolsas utilizaría en cada
caso?. Completa la tabla siguiente con los datos que obtuvieron.
¿Qué sucede con el No. de bolsas al aumentar la cantidad de kilogramos en cada una?
¿Qué sucede con el No. de bolsas al disminuir la cantidad de kilogramos en cada una?
¿Qué observan entre el comportamiento de los datos de la primera tabla con respecto a los de la
segunda tabla? ______________________________________________
Kilogramos
Costo
Kilogramos
No. Bolsas
Plan de clase (2/3)
Fecha: _______________
Eje temático: MI
Contenido: 8.2.6 Identificación y resolución de situaciones de proporcionalidad inversa mediante
diversos procedimientos.
Intenciones didácticas:
Que los alumnos determinen la constante de proporcionalidad directa e inversa.
Consigna: El grupo se organiza en binas.
1. La tabla siguiente muestra el perímetro (P) de un cuadrado de longitud l por lado, para distintos
valores de l. Hacen falta algunos datos complétenla:
¿Qué tipo de variación observan en esta tabla? ______________
¿Cuál es la constante de proporcionalidad? ______________
¿Cómo determinaron la constante de proporcionalidad? _________________________
2. En la siguiente tabla se muestran algunos valores de la base y la altura de un rectángulo cuya área
es constante. Anoten los datos que faltan.
¿Cuál es el área del rectángulo? _____________
¿Qué tipo de variación observan en esta tabla? ______________
¿Cuál es la constante de proporcionalidad? ______________
¿Cómo determinaron la constante de proporcionalidad?
______________________________________________________________________
l 2 6 8
P 16 24 40
Base (b) 2 3 4
Altura (h) 24 8 4
Plan de clase (3/3)
Fecha: _______________
Eje temático: MI
Contenido: 8.2.6 Identificación y resolución de situaciones de proporcionalidad inversa mediante
diversos procedimientos.
Intenciones didácticas:
Que los alumnos resuelvan problemas de proporcionalidad inversa, utilizando la propiedad de
productos constantes.
Consigna: En equipos, resuelvan los siguientes problemas. Pueden usar la calculadora.
1. Una persona da 420 pasos de 0.75 m cada uno para recorrer cierta distancia, ¿cuántos pasos de
0.70 m cada uno necesitaría para recorrer la misma distancia?
2. Un coche tarda 9 horas en recorrer un trayecto siendo su velocidad de 85 km por hora.
¿Cuánto tardará en recorrer el mismo trayecto a 70 km por hora?
3. En una fábrica de chocolates se necesitan 3 600 cajas con capacidad de ½ kg para envasar su
producción diaria. ¿Cuántas cajas con capacidad de ¼ de kg se necesitarán para envasar la
producción de todo un día? ¿Y si se quiere envasar la producción diaria en cajas cuya capacidad es
de 300 g?

Más contenido relacionado

Destacado

Realizar coherencia entre itinerario formativo
Realizar coherencia entre itinerario formativoRealizar coherencia entre itinerario formativo
Realizar coherencia entre itinerario formativo
lorena23688625
 
Computación básica
Computación básicaComputación básica
Computación básica
Marymari13
 
Presentación1 proyecto 1
Presentación1 proyecto 1Presentación1 proyecto 1
Presentación1 proyecto 1
sabrina_ash
 
Articulos. Roxana Suarez. M-672
Articulos. Roxana Suarez.  M-672 Articulos. Roxana Suarez.  M-672
Articulos. Roxana Suarez. M-672
Roxana Colina
 
Dreamweaber
DreamweaberDreamweaber
Dreamweaber
KristianBalderramos
 
Mayerly rios
Mayerly riosMayerly rios
Mayerly rios
mayerios1999
 
Perito de criminalística
Perito de criminalísticaPerito de criminalística
Perito de criminalística
fiorelaasillo
 
Santa maria del pi
Santa maria del piSanta maria del pi
Santa maria del pisoleding
 
presentado por
presentado por presentado por
presentado por pilar
 
Normas de etiqueta cristian restrepo
Normas de etiqueta cristian restrepoNormas de etiqueta cristian restrepo
Normas de etiqueta cristian restrepo
cristianrestrepo27
 
Sistema muscular elena_leon_13882828
Sistema muscular elena_leon_13882828Sistema muscular elena_leon_13882828
Sistema muscular elena_leon_13882828Elena León
 
Lectura franklin 2
Lectura franklin 2Lectura franklin 2
Lectura franklin 2
SURELYS VIDAL
 
Novedades tecnologicas
Novedades tecnologicasNovedades tecnologicas
Novedades tecnologicas
Monica Becerril Ga
 
Funciones excel
Funciones excelFunciones excel
Funciones excel
maerupa
 
El vih (sida) xaquira recio paredes
El vih (sida) xaquira recio paredesEl vih (sida) xaquira recio paredes
El vih (sida) xaquira recio paredes
Xaquira Paredes
 
Normasdecomportamientoenelusodelforo
NormasdecomportamientoenelusodelforoNormasdecomportamientoenelusodelforo
Normasdecomportamientoenelusodelforo
gggyooo
 
Lectores rss
Lectores rssLectores rss
Lectores rss
ramirezlewis
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
tonixito11
 

Destacado (20)

Realizar coherencia entre itinerario formativo
Realizar coherencia entre itinerario formativoRealizar coherencia entre itinerario formativo
Realizar coherencia entre itinerario formativo
 
Computación básica
Computación básicaComputación básica
Computación básica
 
Presentación1 proyecto 1
Presentación1 proyecto 1Presentación1 proyecto 1
Presentación1 proyecto 1
 
Articulos. Roxana Suarez. M-672
Articulos. Roxana Suarez.  M-672 Articulos. Roxana Suarez.  M-672
Articulos. Roxana Suarez. M-672
 
Dreamweaber
DreamweaberDreamweaber
Dreamweaber
 
Mayerly rios
Mayerly riosMayerly rios
Mayerly rios
 
Árbol del Conocimiento
Árbol del Conocimiento Árbol del Conocimiento
Árbol del Conocimiento
 
Perito de criminalística
Perito de criminalísticaPerito de criminalística
Perito de criminalística
 
Santa maria del pi
Santa maria del piSanta maria del pi
Santa maria del pi
 
presentado por
presentado por presentado por
presentado por
 
Normas de etiqueta cristian restrepo
Normas de etiqueta cristian restrepoNormas de etiqueta cristian restrepo
Normas de etiqueta cristian restrepo
 
Sistema muscular elena_leon_13882828
Sistema muscular elena_leon_13882828Sistema muscular elena_leon_13882828
Sistema muscular elena_leon_13882828
 
Lectura franklin 2
Lectura franklin 2Lectura franklin 2
Lectura franklin 2
 
Novedades tecnologicas
Novedades tecnologicasNovedades tecnologicas
Novedades tecnologicas
 
Funciones excel
Funciones excelFunciones excel
Funciones excel
 
El vih (sida) xaquira recio paredes
El vih (sida) xaquira recio paredesEl vih (sida) xaquira recio paredes
El vih (sida) xaquira recio paredes
 
Normasdecomportamientoenelusodelforo
NormasdecomportamientoenelusodelforoNormasdecomportamientoenelusodelforo
Normasdecomportamientoenelusodelforo
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Lectores rss
Lectores rssLectores rss
Lectores rss
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
 

Similar a Actividades Libreta Bloque III

Actividades 11 15 nov 2 b
Actividades 11 15 nov 2 bActividades 11 15 nov 2 b
Actividades 11 15 nov 2 b
myccebech
 
Actividades Bloque III
Actividades Bloque IIIActividades Bloque III
Actividades Bloque III
kaoli11
 
Actividades Libreta Bloque III
Actividades Libreta Bloque IIIActividades Libreta Bloque III
Actividades Libreta Bloque III
kaoli11
 
Actividades11 15nov2b-131114160450-phpapp02
Actividades11 15nov2b-131114160450-phpapp02Actividades11 15nov2b-131114160450-phpapp02
Actividades11 15nov2b-131114160450-phpapp02Alejandro Escobar
 
Tablas de proporcionalidad directa e inversa
Tablas de proporcionalidad directa e inversaTablas de proporcionalidad directa e inversa
Tablas de proporcionalidad directa e inversaM4T3M4T1C4S
 
3_Proporcionalidad (1).pdf
3_Proporcionalidad (1).pdf3_Proporcionalidad (1).pdf
3_Proporcionalidad (1).pdf
christoferlopez1
 
3_Proporcionalidad (1).pdf
3_Proporcionalidad (1).pdf3_Proporcionalidad (1).pdf
3_Proporcionalidad (1).pdf
FRANKJUNIORHUACCHATO
 
proporcionalidad
proporcionalidadproporcionalidad
proporcionalidad
Mario Quispe Quispe
 
3 proporcionalidad
3 proporcionalidad3 proporcionalidad
3 proporcionalidad
BORIS2030
 
Refuerzo mates 5º-2
Refuerzo mates 5º-2Refuerzo mates 5º-2
Refuerzo mates 5º-2
personalz1
 
16 DE JUNIO - MAT - PROPORCIONALIDAD INVERSA - 6TO.docx
16 DE JUNIO - MAT - PROPORCIONALIDAD INVERSA - 6TO.docx16 DE JUNIO - MAT - PROPORCIONALIDAD INVERSA - 6TO.docx
16 DE JUNIO - MAT - PROPORCIONALIDAD INVERSA - 6TO.docx
Saul Malki
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
anarodlun
 
Matriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto grado
Matriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto gradoMatriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto grado
Matriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto grado
Walther Moscoso
 
TABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOS
TABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOSTABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOS
TABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOSencsangar
 
Datos y probabilidades
Datos y probabilidadesDatos y probabilidades
Datos y probabilidades
Katherina Mosquera
 
Examen de matematicas. primer grado
Examen de matematicas. primer gradoExamen de matematicas. primer grado
Examen de matematicas. primer grado
Palmira Morales
 
Tablas de Contingencia SPSS
Tablas de Contingencia SPSSTablas de Contingencia SPSS
Tablas de Contingencia SPSSsardiacas
 
EXAMEN SIREVA Matemática 5° GRADO.
EXAMEN SIREVA Matemática 5° GRADO.EXAMEN SIREVA Matemática 5° GRADO.
EXAMEN SIREVA Matemática 5° GRADO.
Marly Rodriguez
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5mariavm19
 

Similar a Actividades Libreta Bloque III (20)

Actividades 11 15 nov 2 b
Actividades 11 15 nov 2 bActividades 11 15 nov 2 b
Actividades 11 15 nov 2 b
 
Actividades Bloque III
Actividades Bloque IIIActividades Bloque III
Actividades Bloque III
 
Actividades Libreta Bloque III
Actividades Libreta Bloque IIIActividades Libreta Bloque III
Actividades Libreta Bloque III
 
Actividades11 15nov2b-131114160450-phpapp02
Actividades11 15nov2b-131114160450-phpapp02Actividades11 15nov2b-131114160450-phpapp02
Actividades11 15nov2b-131114160450-phpapp02
 
Tablas de proporcionalidad directa e inversa
Tablas de proporcionalidad directa e inversaTablas de proporcionalidad directa e inversa
Tablas de proporcionalidad directa e inversa
 
jghjgjjgh
jghjgjjghjghjgjjgh
jghjgjjgh
 
3_Proporcionalidad (1).pdf
3_Proporcionalidad (1).pdf3_Proporcionalidad (1).pdf
3_Proporcionalidad (1).pdf
 
3_Proporcionalidad (1).pdf
3_Proporcionalidad (1).pdf3_Proporcionalidad (1).pdf
3_Proporcionalidad (1).pdf
 
proporcionalidad
proporcionalidadproporcionalidad
proporcionalidad
 
3 proporcionalidad
3 proporcionalidad3 proporcionalidad
3 proporcionalidad
 
Refuerzo mates 5º-2
Refuerzo mates 5º-2Refuerzo mates 5º-2
Refuerzo mates 5º-2
 
16 DE JUNIO - MAT - PROPORCIONALIDAD INVERSA - 6TO.docx
16 DE JUNIO - MAT - PROPORCIONALIDAD INVERSA - 6TO.docx16 DE JUNIO - MAT - PROPORCIONALIDAD INVERSA - 6TO.docx
16 DE JUNIO - MAT - PROPORCIONALIDAD INVERSA - 6TO.docx
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Matriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto grado
Matriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto gradoMatriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto grado
Matriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto grado
 
TABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOS
TABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOSTABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOS
TABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOS
 
Datos y probabilidades
Datos y probabilidadesDatos y probabilidades
Datos y probabilidades
 
Examen de matematicas. primer grado
Examen de matematicas. primer gradoExamen de matematicas. primer grado
Examen de matematicas. primer grado
 
Tablas de Contingencia SPSS
Tablas de Contingencia SPSSTablas de Contingencia SPSS
Tablas de Contingencia SPSS
 
EXAMEN SIREVA Matemática 5° GRADO.
EXAMEN SIREVA Matemática 5° GRADO.EXAMEN SIREVA Matemática 5° GRADO.
EXAMEN SIREVA Matemática 5° GRADO.
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Actividades Libreta Bloque III

  • 1. ESCUELA SECUNDARIA GENERAL # 29 MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA CICLO ESCOLAR 2015-2016 T.V. Asignatura: Matemáticas Bloque: III Aprendizajes Esperados:  Identifica, interpreta y expresa relaciones de proporcionalidad directa o inversa, algebraicamente o mediante tablas y gráficas.  Compara cualitativamente la probabilidad de eventos simples. Explica la relación que existe entre la probabilidad frecuencial y la probabilidad teórica.  Resuelve problemas que implican efectuar multiplicaciones o divisiones con expresiones algebraicas.  Justifica la suma de los ángulos internos de cualquier triángulo o polígono y utiliza esta propiedad en la resolución de problemas.  Resuelve problemas en los que sea necesario calcular cualquiera de las variables de las fórmulas para obtener el volumen de cubos, prismas y pirámides rectos. Establece relaciones de variación entre dichos términos. Resuelve problemas que implican usar la relación entre unidades cúbicas y unidades de capacidad.  Identifica, interpreta y expresa relaciones de proporcionalidad directa o inversa, algebraicamente o mediante tablas y gráficas.  Lee información presentada en gráficas de barras y circulares. Utiliza estos tipos de gráficas para comunicar información. Lee y comunica información mediante histogramas y gráficas poligonales.  Resuelve problemas que implican calcular, interpretar y explicitar las propiedades de la media y la mediana. Alumno(a):__________________________________________. Grado: ______________. Grupo: ____________. Maestra: Karla Olivia Almeida Cetina. Cancún, Q.Roo a _____ de _______de 2015.
  • 2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Matemáticas 2° T.V. Bloque III Asistencia, puntualidad, limpieza (personal, salón de clases): 10% Actitud (propositiva, participativa, empática):30% Libreta y/o libro, razonamiento: 10% Portafolio de evidencia y/o proyecto : 20% Examen: 30 %
  • 3. Plan de clase (1/3) Fecha: _____________ Eje temático: MI Contenido: 8.2.6 Identificación y resolución de situaciones de proporcionalidad inversa mediante diversos procedimientos. Aprendizaje esperado: Identifica, interpreta y expresa relaciones de proporcionalidad directa o inversa, algebraicamente o mediante tablas y gráficas. Intenciones didácticas: Que los alumnos identifiquen el comportamiento de las variables en una relación de proporcionalidad directa o inversa estableciendo comparaciones entre ellas. Consigna: Organizados en binas, resuelvan los siguientes problemas. 1.- En la tienda de Don José se venden 5 kg de naranjas en $16.00. ¿Cuál sería el costo de 9 kg?, ¿y de 6 kg?, ¿y de un kilogramo?, ¿y de 3 kg? Con los datos anteriores y sus respuestas, completen la siguiente tabla: ¿Qué sucede con el costo al aumentar la cantidad de kilogramos de naranja que se compren? ¿Qué sucede con el costo al disminuir la cantidad de kilogramos de naranja que se compren? 2.- Una empresa elaboradora de alimentos para animales envasan su producción en bolsas de 3kg, 5kg, 10kg, 15 kg y 20 kg. Si dispone de 15 toneladas a granel, ¿cuántas bolsas utilizaría en cada caso?. Completa la tabla siguiente con los datos que obtuvieron. ¿Qué sucede con el No. de bolsas al aumentar la cantidad de kilogramos en cada una? ¿Qué sucede con el No. de bolsas al disminuir la cantidad de kilogramos en cada una? ¿Qué observan entre el comportamiento de los datos de la primera tabla con respecto a los de la segunda tabla? ______________________________________________ Kilogramos Costo Kilogramos No. Bolsas
  • 4. Plan de clase (2/3) Fecha: _______________ Eje temático: MI Contenido: 8.2.6 Identificación y resolución de situaciones de proporcionalidad inversa mediante diversos procedimientos. Intenciones didácticas: Que los alumnos determinen la constante de proporcionalidad directa e inversa. Consigna: El grupo se organiza en binas. 1. La tabla siguiente muestra el perímetro (P) de un cuadrado de longitud l por lado, para distintos valores de l. Hacen falta algunos datos complétenla: ¿Qué tipo de variación observan en esta tabla? ______________ ¿Cuál es la constante de proporcionalidad? ______________ ¿Cómo determinaron la constante de proporcionalidad? _________________________ 2. En la siguiente tabla se muestran algunos valores de la base y la altura de un rectángulo cuya área es constante. Anoten los datos que faltan. ¿Cuál es el área del rectángulo? _____________ ¿Qué tipo de variación observan en esta tabla? ______________ ¿Cuál es la constante de proporcionalidad? ______________ ¿Cómo determinaron la constante de proporcionalidad? ______________________________________________________________________ l 2 6 8 P 16 24 40 Base (b) 2 3 4 Altura (h) 24 8 4
  • 5. Plan de clase (3/3) Fecha: _______________ Eje temático: MI Contenido: 8.2.6 Identificación y resolución de situaciones de proporcionalidad inversa mediante diversos procedimientos. Intenciones didácticas: Que los alumnos resuelvan problemas de proporcionalidad inversa, utilizando la propiedad de productos constantes. Consigna: En equipos, resuelvan los siguientes problemas. Pueden usar la calculadora. 1. Una persona da 420 pasos de 0.75 m cada uno para recorrer cierta distancia, ¿cuántos pasos de 0.70 m cada uno necesitaría para recorrer la misma distancia? 2. Un coche tarda 9 horas en recorrer un trayecto siendo su velocidad de 85 km por hora. ¿Cuánto tardará en recorrer el mismo trayecto a 70 km por hora? 3. En una fábrica de chocolates se necesitan 3 600 cajas con capacidad de ½ kg para envasar su producción diaria. ¿Cuántas cajas con capacidad de ¼ de kg se necesitarán para envasar la producción de todo un día? ¿Y si se quiere envasar la producción diaria en cajas cuya capacidad es de 300 g?