SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario 6
Estadística y TICS
Tablas y gráficos.
Índice:
1. Tablas de frecuencia en SPSS
2. Tablas de contingencia. Ponderar
3. Gráficos
1. Tablas de frecuencia.
Nos sirven para ordenar los datos y visualizarlos de forma más ordenada. Otra
manera equivalente para presentar la información serían las gráficas.
En este apartado realizaremos las siguiente tareas:
1.1 Tabla de frecuencia de nivel de estudios y tipos de dedicaciones.
1.2 Estadística descriptiva de peso y talla, calculando también cuartiles, media,
mediana, moda y la desviación típica.
1.1 Tabla de frecuencia de nivel de
estudios y tipos de dedicaciones.
 Comenzaremos abriendo la matriz de datos Estudio de enfermeras andaluzas
del curso en estadística:
 En vista de variables le daremos a Analizar  Estadísticos descriptivos 
Frecuencias
 A continuación, pondremos nivel de estudios en las variables y le daremos a
aceptar
El resultado es el siguiente:
 Realizaremos el mismo procedimiento con los tipos de dedicaciones:
1.2 Estadística descriptiva de peso y
talla.
 Realizaremos el mismo procedimiento que en el apartado anterior: Analizar
 Estadísticos descriptivos  Frecuencias,
También obtendríamos el mismo resultado si le dieramos a Analizar 
Estadísticos descriptivos  Descriptivos, solo que con esta opción, no podríamos
calcular la media, mediana, cuartiles etc.
TALLA
 Para que nos salgan los cuartiles, percentiles, media, mediana etc, le
daremos a estadísticos y señalaremos las siguientes casillas:
 Cuartiles
 Media
 Mediana
 Moda
 Suma
 Haremos los mismos pasos con el PESO y el resultado obtenido es:
2. Tablas de contingencia. Ponderar.
 Las tablas de contingencia nos sirven para ver si hay relación entre dos variables. Estas
tienen que ser nominales u ordinales.
 Las tareas que realizaremos dentro de este apartado serán:
1. ¿Existe relación entre el tipo de centro educativo que proviene el alumnado y la
opción de elegir enfermería como primera opción?
2. ¿Existe relación entre elegir enfermería como primera opción y el sexo del alumnado?
3. ¿Existe relación entre el gasto del móvil mensual y el sexo?
 Realizaremos tablas cruzadas donde las variables independientes irán en las
columnas y las dependientes en las filas.
2.1 Relación tipo de centro de procedencia y
elegir enfermería como 1ª opción.
En el modo Vista de datos iremos hasta tablas cruzadas:
 Introduciremos la variable independiente (tipo de centro) y la dependiente
(elegir enfermería como 1ª opción) y en la pestaña casillas pondremos que
nos muestren los porcentajes en las filas.
 Resultado:
2.2 Relación entre el sexo y elegir
enfermería como 1ª opción.
 Iremos realizando el mismo procedimiento con este apartado y el siguiente:
 Resultado por filas:
 Resultado por columnas:
2.3 Relación entre el sexo y el gasto de
móvil mensual.
• Tablas de contingencia con ponderación:
 Crearemos una nueva matriz con las variables sexo, tabaco y el número de
casos. Sin olvidarnos de darle los distintos valores a las variables cualitativas.
 La matriz en vista de datos quedaría así:
 En vista de datos seguiremos estos pasos: Datos  Ponderar casos.
E introduciremos Número de casos como variable que queremos ponderar
 A continuación, pediremos una tabla cruzada de sexo y tabaco (de la misma
forma que ya hemos hecho anteriormente)
3. Gráficos.
Los gráficos en SPSS se pueden hacer de dos formas distintas:
1. En vista de variables Analizar  Estadísticos descriptivos  Frecuencias
Ahí podremos seleccionar el tipo de gráfico que queremos crear
2. También podemos ir directamente a Gráficos  Generador de gráficos
 La opción de generador de gráficos es mejor a la hora de escoger el gráfico
que más se ajuste a lo que quieres representar, puesto que te da más
opciones.
Los gráficos en ‘bigote’ nos sirven para
comparar dos variables. Ej.: sexo y peso
Las tareas que realizaremos en este último apartado son:
1. Dos variables nominales. Una en diagrama de sector y otra en barras.
2. Dos variables de escala en histograma y con curva de normalidad.
3.1 Gráficos de variables nominales.
 1: Lugar de nacimiento del alumno en diagrama de sector.
 2: Tipo de acceso a grado en diagrama de barras:
3.2 Gráficos de variables en escala.
 En este caso usaremos: Temor a contraer enfermedad durante las prácticas y
la valoración social de la enfermería.
Seminario 6
Seminario 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSSSeminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
andrearotri95
 
EJERCICIOS SPSS 18 (ESTADÍSTICA ENFERMERÍA)
EJERCICIOS SPSS 18 (ESTADÍSTICA ENFERMERÍA)EJERCICIOS SPSS 18 (ESTADÍSTICA ENFERMERÍA)
EJERCICIOS SPSS 18 (ESTADÍSTICA ENFERMERÍA)
Yanina Anushka
 
Tablas de contingencia
Tablas de contingenciaTablas de contingencia
Tablas de contingencia
padoca278
 
TABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOS
TABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOSTABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOS
TABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOS
encsangar
 
Spss
SpssSpss
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
andrea_o
 
Seminario 5. Elaboración Tablas de Contingencia.
Seminario 5. Elaboración Tablas de Contingencia.Seminario 5. Elaboración Tablas de Contingencia.
Seminario 5. Elaboración Tablas de Contingencia.
elomulgar
 
Matriz de datos SPSS
Matriz de datos SPSSMatriz de datos SPSS
Matriz de datos SPSS
encsangar
 
Tablas de contingencia, ponderación y gráficos en spss
Tablas de contingencia, ponderación y gráficos en spssTablas de contingencia, ponderación y gráficos en spss
Tablas de contingencia, ponderación y gráficos en spss
marsegtel
 
Estadistica seminario 4
Estadistica seminario 4Estadistica seminario 4
Estadistica seminario 4
Angeles Acero Poley
 
4
44
Spss
SpssSpss
Anova
AnovaAnova
Seminario 6.2.
Seminario 6.2.Seminario 6.2.
Seminario 6.2.
juliagorvaz
 
Iniciación en spss. Matrices de datos
Iniciación en spss. Matrices de datosIniciación en spss. Matrices de datos
Iniciación en spss. Matrices de datos
IreneMartinLobo
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
Inma Guillen Gallego
 
Análisi de epss
Análisi de epssAnálisi de epss
Análisi de epss
Deysi Palma
 
Seminario 4 marta. (2)
Seminario 4 marta. (2)Seminario 4 marta. (2)
Seminario 4 marta. (2)
Marta Andrade
 
Elaboración de tablas de contingencia y gráficos en spss
Elaboración de tablas de contingencia y gráficos en spssElaboración de tablas de contingencia y gráficos en spss
Elaboración de tablas de contingencia y gráficos en spss
macasvar
 
Seminario v
Seminario vSeminario v
Seminario v
Isabel Bejar Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSSSeminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
 
EJERCICIOS SPSS 18 (ESTADÍSTICA ENFERMERÍA)
EJERCICIOS SPSS 18 (ESTADÍSTICA ENFERMERÍA)EJERCICIOS SPSS 18 (ESTADÍSTICA ENFERMERÍA)
EJERCICIOS SPSS 18 (ESTADÍSTICA ENFERMERÍA)
 
Tablas de contingencia
Tablas de contingenciaTablas de contingencia
Tablas de contingencia
 
TABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOS
TABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOSTABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOS
TABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOS
 
Spss
SpssSpss
Spss
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Seminario 5. Elaboración Tablas de Contingencia.
Seminario 5. Elaboración Tablas de Contingencia.Seminario 5. Elaboración Tablas de Contingencia.
Seminario 5. Elaboración Tablas de Contingencia.
 
Matriz de datos SPSS
Matriz de datos SPSSMatriz de datos SPSS
Matriz de datos SPSS
 
Tablas de contingencia, ponderación y gráficos en spss
Tablas de contingencia, ponderación y gráficos en spssTablas de contingencia, ponderación y gráficos en spss
Tablas de contingencia, ponderación y gráficos en spss
 
Estadistica seminario 4
Estadistica seminario 4Estadistica seminario 4
Estadistica seminario 4
 
4
44
4
 
Spss
SpssSpss
Spss
 
Anova
AnovaAnova
Anova
 
Seminario 6.2.
Seminario 6.2.Seminario 6.2.
Seminario 6.2.
 
Iniciación en spss. Matrices de datos
Iniciación en spss. Matrices de datosIniciación en spss. Matrices de datos
Iniciación en spss. Matrices de datos
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
 
Análisi de epss
Análisi de epssAnálisi de epss
Análisi de epss
 
Seminario 4 marta. (2)
Seminario 4 marta. (2)Seminario 4 marta. (2)
Seminario 4 marta. (2)
 
Elaboración de tablas de contingencia y gráficos en spss
Elaboración de tablas de contingencia y gráficos en spssElaboración de tablas de contingencia y gráficos en spss
Elaboración de tablas de contingencia y gráficos en spss
 
Seminario v
Seminario vSeminario v
Seminario v
 

Destacado

Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
anarodlun
 
Tarea seminario 2
Tarea seminario 2Tarea seminario 2
Tarea seminario 2
anarodlun
 
Syddanmark på jagt efter talenterne
Syddanmark på jagt efter talenterne Syddanmark på jagt efter talenterne
Syddanmark på jagt efter talenterne
work-live-stay southern denmark
 
Bioupper, ecco le tre startup vincitrici del voucher da 50mila euro - Il Sole...
Bioupper, ecco le tre startup vincitrici del voucher da 50mila euro - Il Sole...Bioupper, ecco le tre startup vincitrici del voucher da 50mila euro - Il Sole...
Bioupper, ecco le tre startup vincitrici del voucher da 50mila euro - Il Sole...Lisa Elviri
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
anarodlun
 
Curriculum Vitae '16
Curriculum Vitae '16Curriculum Vitae '16
Curriculum Vitae '16Rein Vallinga
 
The Sharing Economy
The Sharing EconomyThe Sharing Economy
The Sharing Economy
Julia Toscan
 

Destacado (7)

Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Tarea seminario 2
Tarea seminario 2Tarea seminario 2
Tarea seminario 2
 
Syddanmark på jagt efter talenterne
Syddanmark på jagt efter talenterne Syddanmark på jagt efter talenterne
Syddanmark på jagt efter talenterne
 
Bioupper, ecco le tre startup vincitrici del voucher da 50mila euro - Il Sole...
Bioupper, ecco le tre startup vincitrici del voucher da 50mila euro - Il Sole...Bioupper, ecco le tre startup vincitrici del voucher da 50mila euro - Il Sole...
Bioupper, ecco le tre startup vincitrici del voucher da 50mila euro - Il Sole...
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Curriculum Vitae '16
Curriculum Vitae '16Curriculum Vitae '16
Curriculum Vitae '16
 
The Sharing Economy
The Sharing EconomyThe Sharing Economy
The Sharing Economy
 

Similar a Seminario 6

Presentación estadistica 5
Presentación estadistica 5Presentación estadistica 5
Presentación estadistica 5
silviachaparro29
 
Seminario 5 estadística y ti cs final
Seminario 5 estadística y ti cs finalSeminario 5 estadística y ti cs final
Seminario 5 estadística y ti cs final
amandanugra
 
Seminario 5 estadística y TICs
Seminario 5 estadística y TICsSeminario 5 estadística y TICs
Seminario 5 estadística y TICs
amandanugra
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
lucia96pedrera
 
PPT
PPTPPT
PPT
Anadc12
 
Seminario 5.
Seminario 5.Seminario 5.
Seminario 5.
Anadc12
 
Seminario 6 (1)
Seminario 6 (1)Seminario 6 (1)
Seminario 6 (1)
lidiaromero97
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
mdmiras
 
Seminario 5 Ejercicio 1
Seminario 5 Ejercicio 1Seminario 5 Ejercicio 1
Seminario 5 Ejercicio 1
lidiagr
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
carolinaore
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5 estadistica
Seminario 5  estadisticaSeminario 5  estadistica
Seminario 5 estadistica
marnunbai
 
Seminario 5 estadistica
Seminario 5 estadistica Seminario 5 estadistica
Seminario 5 estadistica
marnunbai
 
Seminario 5 estadistica [reparado]
Seminario 5 estadistica [reparado]Seminario 5 estadistica [reparado]
Seminario 5 estadistica [reparado]
solemo
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
mmayob
 
Seminario 5 estadistica
Seminario 5 estadisticaSeminario 5 estadistica
Seminario 5 estadistica
marnunbai
 
Seminario 5 ejercicio 1
Seminario 5 ejercicio 1Seminario 5 ejercicio 1
Seminario 5 ejercicio 1
antoniofalcongonzalez
 

Similar a Seminario 6 (20)

Presentación estadistica 5
Presentación estadistica 5Presentación estadistica 5
Presentación estadistica 5
 
Seminario 5 estadística y ti cs final
Seminario 5 estadística y ti cs finalSeminario 5 estadística y ti cs final
Seminario 5 estadística y ti cs final
 
Seminario 5 estadística y TICs
Seminario 5 estadística y TICsSeminario 5 estadística y TICs
Seminario 5 estadística y TICs
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
PPT
PPTPPT
PPT
 
Seminario 5.
Seminario 5.Seminario 5.
Seminario 5.
 
Seminario 6 (1)
Seminario 6 (1)Seminario 6 (1)
Seminario 6 (1)
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5 Ejercicio 1
Seminario 5 Ejercicio 1Seminario 5 Ejercicio 1
Seminario 5 Ejercicio 1
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5 estadistica
Seminario 5  estadisticaSeminario 5  estadistica
Seminario 5 estadistica
 
Seminario 5 estadistica
Seminario 5 estadistica Seminario 5 estadistica
Seminario 5 estadistica
 
Seminario 5 estadistica [reparado]
Seminario 5 estadistica [reparado]Seminario 5 estadistica [reparado]
Seminario 5 estadistica [reparado]
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5 estadistica
Seminario 5 estadisticaSeminario 5 estadistica
Seminario 5 estadistica
 
Seminario 5 ejercicio 1
Seminario 5 ejercicio 1Seminario 5 ejercicio 1
Seminario 5 ejercicio 1
 

Último

Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 

Último (20)

Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 

Seminario 6

  • 1. Seminario 6 Estadística y TICS Tablas y gráficos.
  • 2. Índice: 1. Tablas de frecuencia en SPSS 2. Tablas de contingencia. Ponderar 3. Gráficos
  • 3. 1. Tablas de frecuencia. Nos sirven para ordenar los datos y visualizarlos de forma más ordenada. Otra manera equivalente para presentar la información serían las gráficas. En este apartado realizaremos las siguiente tareas: 1.1 Tabla de frecuencia de nivel de estudios y tipos de dedicaciones. 1.2 Estadística descriptiva de peso y talla, calculando también cuartiles, media, mediana, moda y la desviación típica.
  • 4. 1.1 Tabla de frecuencia de nivel de estudios y tipos de dedicaciones.  Comenzaremos abriendo la matriz de datos Estudio de enfermeras andaluzas del curso en estadística:
  • 5.  En vista de variables le daremos a Analizar  Estadísticos descriptivos  Frecuencias
  • 6.  A continuación, pondremos nivel de estudios en las variables y le daremos a aceptar El resultado es el siguiente:
  • 7.  Realizaremos el mismo procedimiento con los tipos de dedicaciones:
  • 8. 1.2 Estadística descriptiva de peso y talla.  Realizaremos el mismo procedimiento que en el apartado anterior: Analizar  Estadísticos descriptivos  Frecuencias, También obtendríamos el mismo resultado si le dieramos a Analizar  Estadísticos descriptivos  Descriptivos, solo que con esta opción, no podríamos calcular la media, mediana, cuartiles etc. TALLA
  • 9.  Para que nos salgan los cuartiles, percentiles, media, mediana etc, le daremos a estadísticos y señalaremos las siguientes casillas:  Cuartiles  Media  Mediana  Moda  Suma
  • 10.  Haremos los mismos pasos con el PESO y el resultado obtenido es:
  • 11. 2. Tablas de contingencia. Ponderar.  Las tablas de contingencia nos sirven para ver si hay relación entre dos variables. Estas tienen que ser nominales u ordinales.  Las tareas que realizaremos dentro de este apartado serán: 1. ¿Existe relación entre el tipo de centro educativo que proviene el alumnado y la opción de elegir enfermería como primera opción? 2. ¿Existe relación entre elegir enfermería como primera opción y el sexo del alumnado? 3. ¿Existe relación entre el gasto del móvil mensual y el sexo?  Realizaremos tablas cruzadas donde las variables independientes irán en las columnas y las dependientes en las filas.
  • 12. 2.1 Relación tipo de centro de procedencia y elegir enfermería como 1ª opción. En el modo Vista de datos iremos hasta tablas cruzadas:
  • 13.  Introduciremos la variable independiente (tipo de centro) y la dependiente (elegir enfermería como 1ª opción) y en la pestaña casillas pondremos que nos muestren los porcentajes en las filas.
  • 15. 2.2 Relación entre el sexo y elegir enfermería como 1ª opción.  Iremos realizando el mismo procedimiento con este apartado y el siguiente:
  • 16.  Resultado por filas:  Resultado por columnas:
  • 17. 2.3 Relación entre el sexo y el gasto de móvil mensual.
  • 18. • Tablas de contingencia con ponderación:  Crearemos una nueva matriz con las variables sexo, tabaco y el número de casos. Sin olvidarnos de darle los distintos valores a las variables cualitativas.
  • 19.  La matriz en vista de datos quedaría así:
  • 20.  En vista de datos seguiremos estos pasos: Datos  Ponderar casos. E introduciremos Número de casos como variable que queremos ponderar
  • 21.  A continuación, pediremos una tabla cruzada de sexo y tabaco (de la misma forma que ya hemos hecho anteriormente)
  • 22. 3. Gráficos. Los gráficos en SPSS se pueden hacer de dos formas distintas: 1. En vista de variables Analizar  Estadísticos descriptivos  Frecuencias Ahí podremos seleccionar el tipo de gráfico que queremos crear 2. También podemos ir directamente a Gráficos  Generador de gráficos
  • 23.  La opción de generador de gráficos es mejor a la hora de escoger el gráfico que más se ajuste a lo que quieres representar, puesto que te da más opciones. Los gráficos en ‘bigote’ nos sirven para comparar dos variables. Ej.: sexo y peso
  • 24. Las tareas que realizaremos en este último apartado son: 1. Dos variables nominales. Una en diagrama de sector y otra en barras. 2. Dos variables de escala en histograma y con curva de normalidad.
  • 25. 3.1 Gráficos de variables nominales.  1: Lugar de nacimiento del alumno en diagrama de sector.
  • 26.  2: Tipo de acceso a grado en diagrama de barras:
  • 27. 3.2 Gráficos de variables en escala.  En este caso usaremos: Temor a contraer enfermedad durante las prácticas y la valoración social de la enfermería.