SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA URIBE GAVIRIA
CONMEMORACION DIA DE LA INDEPEDENCIA DE COLOMBIA
PROGRAMACIÓN
1. Oración
2. Himno nacional
3. Alumnos que merecen izar el pabellón nacional por respeto a los símbolos patrios.
4. Saludo a la bandera
https://www.youtube.com/watch?v=uQknE9AmfM&ab_channel=HimnosdeColombia
5. Juramento a la bandera
5. Cartelera
6. Lectura alusiva a la independencia de Colombia.
¿Cuándo fue la Independencia de Colombia?
El 20 de julio es el día en que se conmemora el Día de la Independencia de Colombia. Pero no
porque a partir de ese día Colombia (que en ese entonces hacía parte del Virreinato de Nueva
Granada) se haya convertido en un país independiente de la corona española sino porque el 20 de
julio de 1810 se dio "el grito de independencia", una revuelta en la plaza de Santafé (hoy Plaza de
Bolívar de Bogotá) que le dio fuerza a las diferentes luchas libertadoras que se desarrollaron en el
país y que finalizaron el 7 de agosto de 1819 con la Batalla de Boyacá. Ese día los españoles se
rindieron de verdad.
El 20 de julio de 1810 era un viernes, día de mercado en Santafé. En la plaza (donde hoy queda la Plaza
de Bolívar de Bogotá) los campesinos montaban sus toldos y los criollos y los españoles se reunían para
conversar sobre política, hacer negocios o solicitar préstamos.
En la esquina de la Calle Real, sobre la 11 (donde hoy queda el Museo del Florero), estaba ubicado el
almacén del español José González Llorente. Cerca del medio día entra al almacén el criollo Luis de
Rubio para pedirle a Gonzáles Llorente que le preste un florero para un banquete de bienvenida que
algunos criollos le tenían preparado a Antonio Villavicencio, quien tenía el cargo de comisario regio, es
decir, era un enviado del rey.
Pero resulta que los criollos no habían invitado a ningún español al banquete y, como González Llorente
se niega a prestar el florero, se arma un alegato en el que intervienen otros clientes.
En medio de la discusión González Llorente grita que desprecia a Villavicencio (quien nació en Ecuador) y
a todos los criollos, y en respuesta recibe un puñetazo en la cara. Los agitadores empiezan a replicar en
la plaza las palabras que había dicho Gonzáles Llorente, desatando la rabia de todos los que estaban en
el mercado, quienes terminan gritando en coro: ¡Queremos Junta! ¡Viva el Cabildo! ¡Abajo el mal
gobierno!
El Virrey Antonio José Amar y Borbón, aterrado por la revuelta, permite que los criollos organicen un
cabildo en el que elijan a sus gobernantes y creen una Junta Suprema de Gobierno.
A las 6:00 p.m. del 20 de julio de 1810 se firma el Acta de Independencia, con la cual no buscaban
separarse de España, sino reclamar que los españoles americanos (o criollos) fueran iguales a los
españoles europeos y, en consecuencia, el poder fuera compartido y reconocido por la corona.
7. Himno antioqueño.
Actividades que desarrollaremos en el aula
Desempeño: Conozco algunos sucesos de la independencia de Colombia
Actividades
1. Entonar el himno nacional.
2. Explicación de los sucesos que dieron lugar a la independencia.
3. Canción Colombia tierra querida.
https://www.youtube.com/watch?v=NOpERyqHipg&ab_channel=Benito
4. Dibujo y elaboración de carteleras alusivas a Colombia
5. Colorear los símbolos patrios y hacer la sopa de letras.
1 Observo el video con mucha atención INDEPENDENCIA DE COLOMBIA para niños Resumen de 3
minutos | 20 DE JULIO de 1810
https://www.youtube.com/watch?v=8DaNSJifI60
2. Dialogamos sobre el video observado
3. Colorear la ficha y hablar sobre Simón Bolívar y otros personajes de la historia.
Actividades para la conmemoración del 20 de juilio para niños de primaria.

Más contenido relacionado

Similar a Actividades para la conmemoración del 20 de juilio para niños de primaria.

Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
lauri
 
Hechos de Colombia
Hechos de ColombiaHechos de Colombia
Hechos de Colombia
sebastian
 
Bicentenario argentino
Bicentenario argentinoBicentenario argentino
Bicentenario argentino
guest5ca05a
 
Bicentenario argentino
Bicentenario argentinoBicentenario argentino
Bicentenario argentino
guest5ca05a
 
Colombiaconquistaindependenciaencolombia 110610011410-phpapp01
Colombiaconquistaindependenciaencolombia 110610011410-phpapp01Colombiaconquistaindependenciaencolombia 110610011410-phpapp01
Colombiaconquistaindependenciaencolombia 110610011410-phpapp01
Karina Sanchez Hinestroza
 
Colombiaconquistaindependenciaencolombia 110610011410-phpapp01
Colombiaconquistaindependenciaencolombia 110610011410-phpapp01Colombiaconquistaindependenciaencolombia 110610011410-phpapp01
Colombiaconquistaindependenciaencolombia 110610011410-phpapp01
Karina Sanchez Hinestroza
 

Similar a Actividades para la conmemoración del 20 de juilio para niños de primaria. (20)

Grito de la independencia
Grito de la independenciaGrito de la independencia
Grito de la independencia
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 
LA CREACIÓN DE BOLIVIA.pdf
LA CREACIÓN DE BOLIVIA.pdfLA CREACIÓN DE BOLIVIA.pdf
LA CREACIÓN DE BOLIVIA.pdf
 
Independencia bicen
Independencia bicenIndependencia bicen
Independencia bicen
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
 
Paula paez
Paula paezPaula paez
Paula paez
 
Revolucion de mayo de 1810 maay sanchez
Revolucion de mayo de 1810  maay sanchezRevolucion de mayo de 1810  maay sanchez
Revolucion de mayo de 1810 maay sanchez
 
Grito de independencia
Grito de independenciaGrito de independencia
Grito de independencia
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 
Bicentenario de colombia
Bicentenario de colombiaBicentenario de colombia
Bicentenario de colombia
 
20 de julio
20 de julio20 de julio
20 de julio
 
20 de julio
20 de julio20 de julio
20 de julio
 
Hechos de Colombia
Hechos de ColombiaHechos de Colombia
Hechos de Colombia
 
Bicentenario argentino
Bicentenario argentinoBicentenario argentino
Bicentenario argentino
 
Bicentenario argentino
Bicentenario argentinoBicentenario argentino
Bicentenario argentino
 
Colombiaconquistaindependenciaencolombia 110610011410-phpapp01
Colombiaconquistaindependenciaencolombia 110610011410-phpapp01Colombiaconquistaindependenciaencolombia 110610011410-phpapp01
Colombiaconquistaindependenciaencolombia 110610011410-phpapp01
 
Colombiaconquistaindependenciaencolombia 110610011410-phpapp01
Colombiaconquistaindependenciaencolombia 110610011410-phpapp01Colombiaconquistaindependenciaencolombia 110610011410-phpapp01
Colombiaconquistaindependenciaencolombia 110610011410-phpapp01
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Actividades para la conmemoración del 20 de juilio para niños de primaria.

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA URIBE GAVIRIA CONMEMORACION DIA DE LA INDEPEDENCIA DE COLOMBIA PROGRAMACIÓN 1. Oración 2. Himno nacional 3. Alumnos que merecen izar el pabellón nacional por respeto a los símbolos patrios. 4. Saludo a la bandera https://www.youtube.com/watch?v=uQknE9AmfM&ab_channel=HimnosdeColombia 5. Juramento a la bandera 5. Cartelera
  • 2. 6. Lectura alusiva a la independencia de Colombia. ¿Cuándo fue la Independencia de Colombia? El 20 de julio es el día en que se conmemora el Día de la Independencia de Colombia. Pero no porque a partir de ese día Colombia (que en ese entonces hacía parte del Virreinato de Nueva Granada) se haya convertido en un país independiente de la corona española sino porque el 20 de julio de 1810 se dio "el grito de independencia", una revuelta en la plaza de Santafé (hoy Plaza de Bolívar de Bogotá) que le dio fuerza a las diferentes luchas libertadoras que se desarrollaron en el país y que finalizaron el 7 de agosto de 1819 con la Batalla de Boyacá. Ese día los españoles se rindieron de verdad. El 20 de julio de 1810 era un viernes, día de mercado en Santafé. En la plaza (donde hoy queda la Plaza de Bolívar de Bogotá) los campesinos montaban sus toldos y los criollos y los españoles se reunían para conversar sobre política, hacer negocios o solicitar préstamos. En la esquina de la Calle Real, sobre la 11 (donde hoy queda el Museo del Florero), estaba ubicado el almacén del español José González Llorente. Cerca del medio día entra al almacén el criollo Luis de Rubio para pedirle a Gonzáles Llorente que le preste un florero para un banquete de bienvenida que algunos criollos le tenían preparado a Antonio Villavicencio, quien tenía el cargo de comisario regio, es decir, era un enviado del rey. Pero resulta que los criollos no habían invitado a ningún español al banquete y, como González Llorente se niega a prestar el florero, se arma un alegato en el que intervienen otros clientes. En medio de la discusión González Llorente grita que desprecia a Villavicencio (quien nació en Ecuador) y a todos los criollos, y en respuesta recibe un puñetazo en la cara. Los agitadores empiezan a replicar en la plaza las palabras que había dicho Gonzáles Llorente, desatando la rabia de todos los que estaban en el mercado, quienes terminan gritando en coro: ¡Queremos Junta! ¡Viva el Cabildo! ¡Abajo el mal gobierno! El Virrey Antonio José Amar y Borbón, aterrado por la revuelta, permite que los criollos organicen un cabildo en el que elijan a sus gobernantes y creen una Junta Suprema de Gobierno. A las 6:00 p.m. del 20 de julio de 1810 se firma el Acta de Independencia, con la cual no buscaban separarse de España, sino reclamar que los españoles americanos (o criollos) fueran iguales a los españoles europeos y, en consecuencia, el poder fuera compartido y reconocido por la corona. 7. Himno antioqueño.
  • 3. Actividades que desarrollaremos en el aula Desempeño: Conozco algunos sucesos de la independencia de Colombia Actividades 1. Entonar el himno nacional. 2. Explicación de los sucesos que dieron lugar a la independencia. 3. Canción Colombia tierra querida. https://www.youtube.com/watch?v=NOpERyqHipg&ab_channel=Benito 4. Dibujo y elaboración de carteleras alusivas a Colombia 5. Colorear los símbolos patrios y hacer la sopa de letras. 1 Observo el video con mucha atención INDEPENDENCIA DE COLOMBIA para niños Resumen de 3 minutos | 20 DE JULIO de 1810 https://www.youtube.com/watch?v=8DaNSJifI60 2. Dialogamos sobre el video observado
  • 4. 3. Colorear la ficha y hablar sobre Simón Bolívar y otros personajes de la historia.