SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDADES para trabajar las propiedades textuales
1. Repasa los contenidos del tema y di si estas afirmaciones son falsas o
verdaderas. En el caso de ser falsas, corrígelas.
a. Un conjunto de enunciados constituye siempre un texto.
b. Los textos pueden tener diferentes extensiones.
c. Los enunciados de un texto han de estar enlazados semánticamente, no
gramaticalmente.
d. Para que un texto sea tal, debe ser adecuado, coherente, correcto y estar
cohesionado.
e. Llamamos texto a cualquier mensaje completo, escrito u oral, siempre que
haga referencia a otro texto.
2. Elabora mensajes adecuados para estas situaciones, que pueden tener
como escenario tu propias aula
a. Pedir permiso para entrar en clase.
b. Presentarte voluntario para resolver los deberes
c. Insistir en la repetición de una explicación
d. Despedir al profesor que ha terminado la clase.
3. En este ejercicio hay enunciados incoherentes. Señala qué principio de
coherencia se incumple y corrígelo.
a. ¡Te exijo que me perdones!
b. Estaba hablando con un compañero, pero te estaba atendiendo.
c. El miércoles no hice los deberes porque el domingo estuve enfermo
d. El autor es objetivo porque expresa su opinión
e. Me gustaría comunicarles, si me lo permiten, que estoy muy enfadado.
f. Debemos ser educados y no tener en cuenta el respeto a los demás.
4. Encuentra las incorrecciones y corrígelas
a. La película no me satisfació
b. Ayer andamos cien kilómetros.
c. Han habido muchas peleas este fin de semana
d. ¡A ver hecho los deberes!
e. No se dieron cuenta que venías
f. La Amparo te quiere mucho
g. No la gusta que le digas eso.
h. Te se ha caído un botón
i. Detrás suyo había un bicho
j. La digo siempre lo mismo
k. Me ha dicho de que me calle
5. Define los siguientes conceptos y ejemplifícalos
a. Elipsis
b. Campo semántico
c. Sinonimia
d. Hiperónimo
e. Conectores
6. En las siguientes respuestas se producen elipsis. Identifica los
elementos elididos y escríbelos.
a. ¿A qué hora sale tu vuelo? A las cinco.
b. ¿Cuánto tardarás en llegar? Aproximadamente una hora.
c. ¿Con qué compañía aérea vuelas? Con Iberia.
d. ¿Te espera alguien en el aeropuerto? Sí, mi hermana.
e. ¿Cuánto tiempo pasarás en tierras gallegas? Un mes
7. Lee detenidamente el texto y explica a qué términos se refieren las
palabras anafóricas que aparecen subrayadas.
Moisés
Hubo un niño a quien sus padres, con la mejor voluntad, lo pusieron en un cesto de
mimbre a orillas del río Nilo. Ahí le desearon buena suerte. Tanta tuvo que una hija
del faraón lo sacó de las aguas y lo adoptó con el nombre de Moisés. La historia es
conocida, lo que no se conoce tanto es porqué de ese nombre. El sabio Filón de
Alejandría lo interpreta diciendo que “Mo” significa agua y “useh”, salvar.
G. Salvador y J.R. Lodares
Historia de las letras (adaptación)
8. A cada una de las palabras que aparecen en la tabla le corresponden dos
sinónimos de la lista. Completa la tabla.
Resguardo improvisar existente estrechar gabán
Acusar corregir enérgico adoptar crear
Palabra Sinónimo 1 Sinónimo 2
Abrazar
Abrigo
Tachar
Vivo
Inventar
9. En las siguientes oraciones sustituye la palabra en negrita por un
sinónimo de la tabla anterior:
a. Los manifestantes abrazaron la decisión con entusiasmo.
b. Se inventó la respuesta sobre la marcha
c. Todo el mundo en el cole lo tacha de envidioso
d. Cuando comenzó la tormenta buscaron el abrigo de los soportales
e. Es un tipo muy vivo
10. Escribe el hiperónimo al que corresponden los siguientes hipónimos:
a. Coche, tren, avión, camión:
b. Panadero, pianista, profesor:
c. Salón, cocina, baño:
d. Rosa, lirio, clavel:
e. Vaca, cerdo, caballo:
f. Silla, sofá, sillón:
g. Revista, periódico, libro:
h. Español, catalán, gallego, vasco:
11. Escribe en cada caso tres hipónimos:
a. Sentimiento:
b. Deporte:
c. Insecto:
d. Árbol:
e. Médico:
12. Las características del texto. Explica qué característica o características
propias del texto no se cumplen en cada uno de estos ejemplos:
a. Del historiador Herodoto no sabemos casi nada. Se sabe que el tío nació en
el 484 a.C. o así en la ciudad de Halicarnaso. El tipo en cuestión era un niño
de familia bien, vamos, que era noble, y por eso pudo estudiarse y cultivarse y
tal. Muy joven comenzó a darle por viajar a Grecia, así que enseguida se puso
a escribir sobre lo que veía en esos viajes. En cuanto a sus obras históricas,
nadie tiene ni idea de cuándo las publicó exactamente, pero son uno de los
tochos más importantes de la literatura griega.
b. La televisión basura influye de manera negativa en la sociedad; por este
motivo deberían emitirse más programas de este tipo, de manera que los
espectadores puedan disfrutar de sus contenidos. Así pues, consideramos
que es necesario que se establezca una clara legislación al respecto, de
manera que se fijen unos horarios razonables que permitan proteger a los
menores, ya que esta clase de programas son especialmente adecuados para
niños y adolescentes.
c. Todos los excursionistas andaron sin parar durante horas. Cuando llegaron a
la cabaña, se quejaron que no habían descansado ni un solo momento y la
organizadora del viaje los respondió que intentaran dormir aquella noche para
recobrar fuerzas antes de la próxima salida. Aunque la dijeron de que
preferían suspender la siguiente excursión a causa del cansancio, ella se
negó a hacerlos caso.
13. A continuación te presentamos varios textos con errores de
cohesión, de coherencia y de adecuación. Léelos atentamente e
identifica de qué es el error.
Qué pasa profe,
le escribo pa avisarle que no podré ir a su clase porque tengo que practicar con mi equipo
de futbol, ya sabe como son los del equipo, que luego se mosquean si no ganamos el
partido
Pero, tranqui, nos vemos otra clase!
Una fría noche de invierno en una pequeña ciudad de Inglaterra unos transeúntes
hallaron a una joven y bella mujer tirada en la calle la mujer estaba muy enferma y pronto
daría a luz un bebé no tenía dinero llevaron a la mujer al hospicio una institución
regentada por la junta parroquial de la ciudad que daba cobijo a los necesitados nació su
hijo de la mujer poco después murió la mujer sin que nadie supiera quién era ni de dónde
venía esa mujer.
Maltrato animal
No me gusta como mi vecina trata a su perro, el otro día lo tuvo amarrado y yo traté de
desatarlo, pero en eso sonó el teléfono, era mi amiga Laura que me quería contar que cortó
con su novio, yo ya le había dicho desde cuando que ese chico no le convenía porque él es
muy… no sé como, pero así es Laura, nunca me hace caso, es como cuando le dije que no se
cortara el pelo de esa manera y ella se lo cortó igual que Mariana. Mariana es mi mejor
amiga y tiene el pelo muy bonito, pero usa muchos productos de esos que hacen pruebas
con animales y ya le dije que me molesta porque me gusta defender a los animales.
Querido hermano,
Le escribo la presente esperando que goce de un excelente estado de salud. Luego de este
breve, pero sincero saludo, le comunico lo siguiente:
Nuestra madre nos pidió que preparáramos la mesa porque ella saldrá del trabajo muy tarde
y apenas tendrá tiempo para alcanzarnos a cenar. Yo he tenido algunos inconvenientes con
la hermosa dama con la que salgo, por lo que requiero apelar a su conmiseración para que
no abandone a este ser que la adora. Debo ir a verla. Por esas razones, le expongo, hermano
mío, que no podré poner la mesa para que nuestra querida progenitora llegue a departir. Le
suplico, muy amablemente, que disponga usted de lo necesario para arreglar la mesa.
Atentamente,
Su muy amado hermano José
Flan napolitano
Se coloca en una cacerola un poco de azúcar y se pone sobre la estufa hasta que se ponga
dorada, se vacía el preparado que se hizo antes en una licuadora donde se molió algo de
leche condensada, unos huevos y el queso crema, luego se mete a la olla exprés que debe
tener un poco de agua, hay que tapar antes la cacerola con un poco de papel aluminio.
14. Reescribe el texto 2 del ejercicio anterior.
15. Mejora este texto de tal manera que no se repita tanto la palabra Roberto.
Roberto era un muchacho de 14 años que viajaba con sus padres en un barco de salvamento
en busca de su hermano perdido en la mar. Un día Roberto, aburrido y sin esperanza de
encontrar a su hermano, se puso a pescar desde la cubierta del barco. Al cabo de un rato picó
un pez. Cuando Roberto iba a sacarlo del agua, el pez dio un gran tirón y Roberto cayó al
agua. Roberto sintió que una extraña fuerza le atraía hacia el fondo del mar. Roberto quedó
inconsciente por unos minutos. Cuando Roberto abrió los ojos, se encontró sobre una
camilla en la que le había colocado uno de los marineros del barco que se tiró a rescatarlo.
16. Señala en el siguiente texto los sinónimos usados para no repetir los
términos: batalla campal e hinchas.
25 detenidos tras una batalla campal entre hinchas del Bremen
y Schalke 04
GELSENKIRCHEN.- La policía alemana detuvo
a 25 hinchas de los equipos de Primera
División Schalke 04 y Werder Bremen, después
de que 150 seguidores se enfrentaran entre sí
en una gran disputa.
La pelea comenzó en la estación de
Gelsenkirchen (cuenca del Rurh) entre los
hooligans de ambos equipos, con el resultado
de un joven herido grave.
El causante del incidente fue un seguidor del
Bremen que, furioso porque había perdido su
equipo, intentó atropellar con su automóvil a un
grupo de hinchas del Schalke 04.
Después de la pelea, los aficionados del
Bremen se lanzaron, armados con barras de
hierro, a destrozar coches y lunas de tiendas, lo
que tuvo a la policía en alarma hasta primeras
horas de la mañana.
17. Lee estos textos y mejora su redacción.
Pepito Pérez era un niño de 12 años que estaba enamorado de Lisa una niña de 13 años.
Pepito Pérez la amaba, pero Lisa no le amaba. Un día un dragón raptó a Lisa y se la llevó a
una cueva. Cuando pepito se enteró fue a por el dragón. Por el camino se encontró a un
mago y Pepito Pérez le contó lo que sabía. El mago le dió poderes y le dijo como usarlos,
Pepito le dió las gracias. Pepito cómo ya tenía poderes pronto averiguó dónde estaba el
dragón. La guarida del dragón estaba llena de trampas y fue hasta allí. Al llegar la noche,
Pepito estaba frente a la cueva, entro cuidadosamente y en cuanto entró del techo cayó una
piedra puso sus ojos rojos y lanzó un rayo que desintegró la piedra.
---------------------------------
Un banquero con mala reputación decide una noche tomar la decisión que le haría ganar una
mejor reputación y más dinero, fué por los barrios bajos y comenzó a contratar a unos
cuantos ladrones, al día siguiente los reunió a todos en una casa secreta y les ordenó que
por las noches atracasen todos los bancos de la competencia y que se quedasen ellos con el
botín, cada noche atracaban un banco, cunado no quedaba ya ningún banco la gente empezó
a meter el dinero en el suyo creyendo que era el único seguro. Una noche reunió a todos sus
ladrones diciendoles que tenía una treta y que atracasen su banco, después se dirigió a la
policía para pedirles más protección y aquella noche cuando los ladrones entraban confiados
al banco de su amo fueron detenidos por la policía.
---------------------------------

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
SANDRA ESTRELLA
 
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
PedaJimmy Cubas
 
Lecturas con preguntas y respuestas 1º secundaria (1)
Lecturas con preguntas  y respuestas   1º secundaria (1)Lecturas con preguntas  y respuestas   1º secundaria (1)
Lecturas con preguntas y respuestas 1º secundaria (1)
Jose Luis Castillo
 
8° per 2° clase el Romanticismo
8° per 2° clase  el Romanticismo8° per 2° clase  el Romanticismo
8° per 2° clase el RomanticismoSANDRA ESTRELLA
 
Taller géneros literarios sexto
Taller géneros literarios sextoTaller géneros literarios sexto
Taller géneros literarios sexto
AUCALOR
 
Control de lectura el ruiseñor y la rosa
Control de lectura el ruiseñor y la rosaControl de lectura el ruiseñor y la rosa
Control de lectura el ruiseñor y la rosa
Carito Castro
 
Test romanticismo realismo-naturalismo
Test romanticismo realismo-naturalismoTest romanticismo realismo-naturalismo
Test romanticismo realismo-naturalismo
Conchita Alvarez Lebredo
 
Taller no. 1 uso de la b y v(semana 1)
Taller no. 1 uso de la b y v(semana 1)Taller no. 1 uso de la b y v(semana 1)
Taller no. 1 uso de la b y v(semana 1)
Fundación AIDA
 
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
SANDRA ESTRELLA
 
Actividades Líricas, resuelvelas y aprende
Actividades Líricas, resuelvelas y aprendeActividades Líricas, resuelvelas y aprende
Actividades Líricas, resuelvelas y aprendeclaudiapato111
 
3. ejercicios de coherencia y cohesion(1)
3. ejercicios de coherencia y cohesion(1)3. ejercicios de coherencia y cohesion(1)
3. ejercicios de coherencia y cohesion(1)Raúl Olmedo Burgos
 
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios   ideas principal, tipos de párrafosEjercicios   ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafosYosselin Rivas Morales
 
11° per 3 Literatura Grecolatina
11° per 3 Literatura Grecolatina11° per 3 Literatura Grecolatina
11° per 3 Literatura GrecolatinaSANDRA ESTRELLA
 
Prueba de evaluación 1 (textos descriptivos)
Prueba de evaluación 1 (textos descriptivos)Prueba de evaluación 1 (textos descriptivos)
Prueba de evaluación 1 (textos descriptivos)
Proyecto CREA
 
Ejercicios de modos verbales
Ejercicios de modos verbalesEjercicios de modos verbales
Ejercicios de modos verbalesKerly Hernandez
 
Ejercicios de comprensión lectora grado 10
Ejercicios de comprensión lectora grado 10Ejercicios de comprensión lectora grado 10
Ejercicios de comprensión lectora grado 10
ElkinEduardo3
 
Taller clases literatura prehispanica
Taller clases literatura prehispanicaTaller clases literatura prehispanica
Taller clases literatura prehispanica
Marlio Serrato Serrato
 
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundariaHiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
GonzaloPingoAmaya
 
La noticia grado 9
La noticia  grado 9La noticia  grado 9
La noticia grado 9luis197901
 

La actualidad más candente (20)

8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
 
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
 
Lecturas con preguntas y respuestas 1º secundaria (1)
Lecturas con preguntas  y respuestas   1º secundaria (1)Lecturas con preguntas  y respuestas   1º secundaria (1)
Lecturas con preguntas y respuestas 1º secundaria (1)
 
8° per 2° clase el Romanticismo
8° per 2° clase  el Romanticismo8° per 2° clase  el Romanticismo
8° per 2° clase el Romanticismo
 
Taller géneros literarios sexto
Taller géneros literarios sextoTaller géneros literarios sexto
Taller géneros literarios sexto
 
Control de lectura el ruiseñor y la rosa
Control de lectura el ruiseñor y la rosaControl de lectura el ruiseñor y la rosa
Control de lectura el ruiseñor y la rosa
 
Test romanticismo realismo-naturalismo
Test romanticismo realismo-naturalismoTest romanticismo realismo-naturalismo
Test romanticismo realismo-naturalismo
 
Taller no. 1 uso de la b y v(semana 1)
Taller no. 1 uso de la b y v(semana 1)Taller no. 1 uso de la b y v(semana 1)
Taller no. 1 uso de la b y v(semana 1)
 
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
 
Actividades Líricas, resuelvelas y aprende
Actividades Líricas, resuelvelas y aprendeActividades Líricas, resuelvelas y aprende
Actividades Líricas, resuelvelas y aprende
 
3. ejercicios de coherencia y cohesion(1)
3. ejercicios de coherencia y cohesion(1)3. ejercicios de coherencia y cohesion(1)
3. ejercicios de coherencia y cohesion(1)
 
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios   ideas principal, tipos de párrafosEjercicios   ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafos
 
11° per 3 Literatura Grecolatina
11° per 3 Literatura Grecolatina11° per 3 Literatura Grecolatina
11° per 3 Literatura Grecolatina
 
Prueba de evaluación 1 (textos descriptivos)
Prueba de evaluación 1 (textos descriptivos)Prueba de evaluación 1 (textos descriptivos)
Prueba de evaluación 1 (textos descriptivos)
 
Ejercicios de modos verbales
Ejercicios de modos verbalesEjercicios de modos verbales
Ejercicios de modos verbales
 
Ejercicios de comprensión lectora grado 10
Ejercicios de comprensión lectora grado 10Ejercicios de comprensión lectora grado 10
Ejercicios de comprensión lectora grado 10
 
Taller de sinonimos y antonimos
Taller de sinonimos y antonimosTaller de sinonimos y antonimos
Taller de sinonimos y antonimos
 
Taller clases literatura prehispanica
Taller clases literatura prehispanicaTaller clases literatura prehispanica
Taller clases literatura prehispanica
 
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundariaHiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
 
La noticia grado 9
La noticia  grado 9La noticia  grado 9
La noticia grado 9
 

Destacado

El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
Blanca Valerio
 
Actividades de lectura. marina. 16 17
Actividades de lectura. marina. 16 17Actividades de lectura. marina. 16 17
Actividades de lectura. marina. 16 17
Blanca Valerio
 
Cuaderno de gramática dbh3 2016 17
Cuaderno de gramática dbh3 2016 17Cuaderno de gramática dbh3 2016 17
Cuaderno de gramática dbh3 2016 17
Blanca Valerio
 
El príncipe de la niebla
El príncipe de la niebla El príncipe de la niebla
El príncipe de la niebla
Blanca Valerio
 
Cuaderno de gramática
Cuaderno de gramáticaCuaderno de gramática
Cuaderno de gramática
Blanca Valerio
 
Actividades de lectura. la catedral. 16 17
Actividades de lectura. la catedral. 16 17Actividades de lectura. la catedral. 16 17
Actividades de lectura. la catedral. 16 17
Blanca Valerio
 
Reportaje.
Reportaje. Reportaje.
Reportaje.
Blanca Valerio
 
Tutorial de PhotoPeach
Tutorial de PhotoPeachTutorial de PhotoPeach
Tutorial de PhotoPeachnuriadelavara
 
Mi primer empleo. 2016 17
Mi primer empleo. 2016 17Mi primer empleo. 2016 17
Mi primer empleo. 2016 17
Blanca Valerio
 
El texto lírico. 2016 17
El texto lírico. 2016 17El texto lírico. 2016 17
El texto lírico. 2016 17
Blanca Valerio
 
Don Quijote. Fragmentos y actividades. 16 17
Don Quijote. Fragmentos y actividades. 16 17Don Quijote. Fragmentos y actividades. 16 17
Don Quijote. Fragmentos y actividades. 16 17
Blanca Valerio
 
Actividades de Melocotón en almíbar 16 17
Actividades de Melocotón en almíbar 16 17Actividades de Melocotón en almíbar 16 17
Actividades de Melocotón en almíbar 16 17
Blanca Valerio
 
Las propiedades textuales
Las propiedades textualesLas propiedades textuales
Las propiedades textuales
Blanca Valerio
 
La generación del 50
La generación del 50La generación del 50
La generación del 50
Blanca Valerio
 
La generación del 98
La generación del 98La generación del 98
La generación del 98
Blanca Valerio
 
Los novísimos
Los novísimosLos novísimos
Los novísimos
Blanca Valerio
 
La poesía de la experiencia
La poesía de la experienciaLa poesía de la experiencia
La poesía de la experiencia
Blanca Valerio
 
La lírica medieval
La lírica medievalLa lírica medieval
La lírica medieval
Blanca Valerio
 
La poesía social
La poesía socialLa poesía social
La poesía social
Blanca Valerio
 
La Edad Media.
La Edad Media. La Edad Media.
La Edad Media.
Blanca Valerio
 

Destacado (20)

El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
Actividades de lectura. marina. 16 17
Actividades de lectura. marina. 16 17Actividades de lectura. marina. 16 17
Actividades de lectura. marina. 16 17
 
Cuaderno de gramática dbh3 2016 17
Cuaderno de gramática dbh3 2016 17Cuaderno de gramática dbh3 2016 17
Cuaderno de gramática dbh3 2016 17
 
El príncipe de la niebla
El príncipe de la niebla El príncipe de la niebla
El príncipe de la niebla
 
Cuaderno de gramática
Cuaderno de gramáticaCuaderno de gramática
Cuaderno de gramática
 
Actividades de lectura. la catedral. 16 17
Actividades de lectura. la catedral. 16 17Actividades de lectura. la catedral. 16 17
Actividades de lectura. la catedral. 16 17
 
Reportaje.
Reportaje. Reportaje.
Reportaje.
 
Tutorial de PhotoPeach
Tutorial de PhotoPeachTutorial de PhotoPeach
Tutorial de PhotoPeach
 
Mi primer empleo. 2016 17
Mi primer empleo. 2016 17Mi primer empleo. 2016 17
Mi primer empleo. 2016 17
 
El texto lírico. 2016 17
El texto lírico. 2016 17El texto lírico. 2016 17
El texto lírico. 2016 17
 
Don Quijote. Fragmentos y actividades. 16 17
Don Quijote. Fragmentos y actividades. 16 17Don Quijote. Fragmentos y actividades. 16 17
Don Quijote. Fragmentos y actividades. 16 17
 
Actividades de Melocotón en almíbar 16 17
Actividades de Melocotón en almíbar 16 17Actividades de Melocotón en almíbar 16 17
Actividades de Melocotón en almíbar 16 17
 
Las propiedades textuales
Las propiedades textualesLas propiedades textuales
Las propiedades textuales
 
La generación del 50
La generación del 50La generación del 50
La generación del 50
 
La generación del 98
La generación del 98La generación del 98
La generación del 98
 
Los novísimos
Los novísimosLos novísimos
Los novísimos
 
La poesía de la experiencia
La poesía de la experienciaLa poesía de la experiencia
La poesía de la experiencia
 
La lírica medieval
La lírica medievalLa lírica medieval
La lírica medieval
 
La poesía social
La poesía socialLa poesía social
La poesía social
 
La Edad Media.
La Edad Media. La Edad Media.
La Edad Media.
 

Similar a Actividades propiedades textuales

Cuaderno de-verano-1-eso-lengua-ses-manuel-carrasco-i-formiguera (1)
Cuaderno de-verano-1-eso-lengua-ses-manuel-carrasco-i-formiguera (1)Cuaderno de-verano-1-eso-lengua-ses-manuel-carrasco-i-formiguera (1)
Cuaderno de-verano-1-eso-lengua-ses-manuel-carrasco-i-formiguera (1)
sanpedropinatar
 
Semantica
SemanticaSemantica
Vi evaluacion en linea lenguaje
Vi evaluacion en linea lenguajeVi evaluacion en linea lenguaje
Vi evaluacion en linea lenguaje
Jemima
 
Diagnostico 4º Básicolenguaje.docx
Diagnostico 4º Básicolenguaje.docxDiagnostico 4º Básicolenguaje.docx
Diagnostico 4º Básicolenguaje.docx
PaolaBustamanteAlvia
 
Semantica2
Semantica2Semantica2
Acentuación y Tildación
Acentuación y TildaciónAcentuación y Tildación
Acentuación y Tildación
JazminLc1
 
Estimular los procesos de lectura y escritura 10
Estimular los procesos de lectura y escritura   10Estimular los procesos de lectura y escritura   10
Estimular los procesos de lectura y escritura 10
gesfomediaeducacion
 
82a55a43b596cb543a69fc85bb02b69a21ced75f
82a55a43b596cb543a69fc85bb02b69a21ced75f82a55a43b596cb543a69fc85bb02b69a21ced75f
82a55a43b596cb543a69fc85bb02b69a21ced75f
alfonsogg75
 
Lcl ejercicios repaso- 2º trim- pdf
Lcl ejercicios repaso- 2º trim- pdfLcl ejercicios repaso- 2º trim- pdf
Lcl ejercicios repaso- 2º trim- pdf
Mabiella Paris Benedetto
 
ENSAYO N°4CR.doc
ENSAYO N°4CR.docENSAYO N°4CR.doc
ENSAYO N°4CR.doc
ReinaldoDominguez5
 
1°ensayo lenguaje 2°
1°ensayo lenguaje 2°1°ensayo lenguaje 2°
1°ensayo lenguaje 2°gabytta
 
Ejercicio lenguaje
Ejercicio lenguajeEjercicio lenguaje
Ejercicio lenguaje
andhersontorres
 
Lenguaje 4 intermedia
Lenguaje 4 intermediaLenguaje 4 intermedia
Lenguaje 4 intermedia
Tabita Gutierrez
 
Anayarefuleng4
Anayarefuleng4Anayarefuleng4
Anayarefuleng4
reginablancodelrio
 
Ensayo simce-lenguaje
Ensayo simce-lenguajeEnsayo simce-lenguaje
Ensayo simce-lenguaje
Marisol Leiva
 
Leng4 b prueba-inicial
Leng4 b prueba-inicialLeng4 b prueba-inicial
Leng4 b prueba-inicial
Adriana Jimenez
 
Proyecto lector tercer grado
Proyecto lector tercer gradoProyecto lector tercer grado
Proyecto lector tercer gradoyoemar1969
 
Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.docx
Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.docxPrueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.docx
Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.docx
WALDOAMAOCUEVAS
 

Similar a Actividades propiedades textuales (20)

Cuaderno de-verano-1-eso-lengua-ses-manuel-carrasco-i-formiguera (1)
Cuaderno de-verano-1-eso-lengua-ses-manuel-carrasco-i-formiguera (1)Cuaderno de-verano-1-eso-lengua-ses-manuel-carrasco-i-formiguera (1)
Cuaderno de-verano-1-eso-lengua-ses-manuel-carrasco-i-formiguera (1)
 
Semantica
SemanticaSemantica
Semantica
 
Vi evaluacion en linea lenguaje
Vi evaluacion en linea lenguajeVi evaluacion en linea lenguaje
Vi evaluacion en linea lenguaje
 
Diagnostico 4º Básicolenguaje.docx
Diagnostico 4º Básicolenguaje.docxDiagnostico 4º Básicolenguaje.docx
Diagnostico 4º Básicolenguaje.docx
 
Semantica2
Semantica2Semantica2
Semantica2
 
Lenguaje Pre lima
Lenguaje Pre limaLenguaje Pre lima
Lenguaje Pre lima
 
Acentuación y Tildación
Acentuación y TildaciónAcentuación y Tildación
Acentuación y Tildación
 
Estimular los procesos de lectura y escritura 10
Estimular los procesos de lectura y escritura   10Estimular los procesos de lectura y escritura   10
Estimular los procesos de lectura y escritura 10
 
82a55a43b596cb543a69fc85bb02b69a21ced75f
82a55a43b596cb543a69fc85bb02b69a21ced75f82a55a43b596cb543a69fc85bb02b69a21ced75f
82a55a43b596cb543a69fc85bb02b69a21ced75f
 
Lcl ejercicios repaso- 2º trim- pdf
Lcl ejercicios repaso- 2º trim- pdfLcl ejercicios repaso- 2º trim- pdf
Lcl ejercicios repaso- 2º trim- pdf
 
ENSAYO N°4CR.doc
ENSAYO N°4CR.docENSAYO N°4CR.doc
ENSAYO N°4CR.doc
 
1°ensayo lenguaje 2°
1°ensayo lenguaje 2°1°ensayo lenguaje 2°
1°ensayo lenguaje 2°
 
Ejercicio lenguaje
Ejercicio lenguajeEjercicio lenguaje
Ejercicio lenguaje
 
Lenguaje 4 intermedia
Lenguaje 4 intermediaLenguaje 4 intermedia
Lenguaje 4 intermedia
 
Anayarefuleng4
Anayarefuleng4Anayarefuleng4
Anayarefuleng4
 
Ensayo simce-lenguaje
Ensayo simce-lenguajeEnsayo simce-lenguaje
Ensayo simce-lenguaje
 
Leng4 b prueba-inicial
Leng4 b prueba-inicialLeng4 b prueba-inicial
Leng4 b prueba-inicial
 
Proyecto lector tercer grado
Proyecto lector tercer gradoProyecto lector tercer grado
Proyecto lector tercer grado
 
Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.docx
Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.docxPrueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.docx
Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.docx
 
Unidad15
Unidad15Unidad15
Unidad15
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Actividades propiedades textuales

  • 1. ACTIVIDADES para trabajar las propiedades textuales 1. Repasa los contenidos del tema y di si estas afirmaciones son falsas o verdaderas. En el caso de ser falsas, corrígelas. a. Un conjunto de enunciados constituye siempre un texto. b. Los textos pueden tener diferentes extensiones. c. Los enunciados de un texto han de estar enlazados semánticamente, no gramaticalmente. d. Para que un texto sea tal, debe ser adecuado, coherente, correcto y estar cohesionado. e. Llamamos texto a cualquier mensaje completo, escrito u oral, siempre que haga referencia a otro texto. 2. Elabora mensajes adecuados para estas situaciones, que pueden tener como escenario tu propias aula a. Pedir permiso para entrar en clase. b. Presentarte voluntario para resolver los deberes c. Insistir en la repetición de una explicación d. Despedir al profesor que ha terminado la clase. 3. En este ejercicio hay enunciados incoherentes. Señala qué principio de coherencia se incumple y corrígelo. a. ¡Te exijo que me perdones! b. Estaba hablando con un compañero, pero te estaba atendiendo. c. El miércoles no hice los deberes porque el domingo estuve enfermo d. El autor es objetivo porque expresa su opinión e. Me gustaría comunicarles, si me lo permiten, que estoy muy enfadado. f. Debemos ser educados y no tener en cuenta el respeto a los demás. 4. Encuentra las incorrecciones y corrígelas a. La película no me satisfació b. Ayer andamos cien kilómetros. c. Han habido muchas peleas este fin de semana d. ¡A ver hecho los deberes! e. No se dieron cuenta que venías f. La Amparo te quiere mucho g. No la gusta que le digas eso. h. Te se ha caído un botón i. Detrás suyo había un bicho j. La digo siempre lo mismo k. Me ha dicho de que me calle 5. Define los siguientes conceptos y ejemplifícalos a. Elipsis b. Campo semántico c. Sinonimia d. Hiperónimo e. Conectores
  • 2. 6. En las siguientes respuestas se producen elipsis. Identifica los elementos elididos y escríbelos. a. ¿A qué hora sale tu vuelo? A las cinco. b. ¿Cuánto tardarás en llegar? Aproximadamente una hora. c. ¿Con qué compañía aérea vuelas? Con Iberia. d. ¿Te espera alguien en el aeropuerto? Sí, mi hermana. e. ¿Cuánto tiempo pasarás en tierras gallegas? Un mes 7. Lee detenidamente el texto y explica a qué términos se refieren las palabras anafóricas que aparecen subrayadas. Moisés Hubo un niño a quien sus padres, con la mejor voluntad, lo pusieron en un cesto de mimbre a orillas del río Nilo. Ahí le desearon buena suerte. Tanta tuvo que una hija del faraón lo sacó de las aguas y lo adoptó con el nombre de Moisés. La historia es conocida, lo que no se conoce tanto es porqué de ese nombre. El sabio Filón de Alejandría lo interpreta diciendo que “Mo” significa agua y “useh”, salvar. G. Salvador y J.R. Lodares Historia de las letras (adaptación) 8. A cada una de las palabras que aparecen en la tabla le corresponden dos sinónimos de la lista. Completa la tabla. Resguardo improvisar existente estrechar gabán Acusar corregir enérgico adoptar crear Palabra Sinónimo 1 Sinónimo 2 Abrazar Abrigo Tachar Vivo Inventar 9. En las siguientes oraciones sustituye la palabra en negrita por un sinónimo de la tabla anterior: a. Los manifestantes abrazaron la decisión con entusiasmo. b. Se inventó la respuesta sobre la marcha c. Todo el mundo en el cole lo tacha de envidioso d. Cuando comenzó la tormenta buscaron el abrigo de los soportales e. Es un tipo muy vivo 10. Escribe el hiperónimo al que corresponden los siguientes hipónimos: a. Coche, tren, avión, camión: b. Panadero, pianista, profesor: c. Salón, cocina, baño: d. Rosa, lirio, clavel: e. Vaca, cerdo, caballo: f. Silla, sofá, sillón: g. Revista, periódico, libro: h. Español, catalán, gallego, vasco:
  • 3. 11. Escribe en cada caso tres hipónimos: a. Sentimiento: b. Deporte: c. Insecto: d. Árbol: e. Médico: 12. Las características del texto. Explica qué característica o características propias del texto no se cumplen en cada uno de estos ejemplos: a. Del historiador Herodoto no sabemos casi nada. Se sabe que el tío nació en el 484 a.C. o así en la ciudad de Halicarnaso. El tipo en cuestión era un niño de familia bien, vamos, que era noble, y por eso pudo estudiarse y cultivarse y tal. Muy joven comenzó a darle por viajar a Grecia, así que enseguida se puso a escribir sobre lo que veía en esos viajes. En cuanto a sus obras históricas, nadie tiene ni idea de cuándo las publicó exactamente, pero son uno de los tochos más importantes de la literatura griega. b. La televisión basura influye de manera negativa en la sociedad; por este motivo deberían emitirse más programas de este tipo, de manera que los espectadores puedan disfrutar de sus contenidos. Así pues, consideramos que es necesario que se establezca una clara legislación al respecto, de manera que se fijen unos horarios razonables que permitan proteger a los menores, ya que esta clase de programas son especialmente adecuados para niños y adolescentes. c. Todos los excursionistas andaron sin parar durante horas. Cuando llegaron a la cabaña, se quejaron que no habían descansado ni un solo momento y la organizadora del viaje los respondió que intentaran dormir aquella noche para recobrar fuerzas antes de la próxima salida. Aunque la dijeron de que preferían suspender la siguiente excursión a causa del cansancio, ella se negó a hacerlos caso. 13. A continuación te presentamos varios textos con errores de cohesión, de coherencia y de adecuación. Léelos atentamente e identifica de qué es el error. Qué pasa profe, le escribo pa avisarle que no podré ir a su clase porque tengo que practicar con mi equipo de futbol, ya sabe como son los del equipo, que luego se mosquean si no ganamos el partido Pero, tranqui, nos vemos otra clase! Una fría noche de invierno en una pequeña ciudad de Inglaterra unos transeúntes hallaron a una joven y bella mujer tirada en la calle la mujer estaba muy enferma y pronto daría a luz un bebé no tenía dinero llevaron a la mujer al hospicio una institución regentada por la junta parroquial de la ciudad que daba cobijo a los necesitados nació su
  • 4. hijo de la mujer poco después murió la mujer sin que nadie supiera quién era ni de dónde venía esa mujer. Maltrato animal No me gusta como mi vecina trata a su perro, el otro día lo tuvo amarrado y yo traté de desatarlo, pero en eso sonó el teléfono, era mi amiga Laura que me quería contar que cortó con su novio, yo ya le había dicho desde cuando que ese chico no le convenía porque él es muy… no sé como, pero así es Laura, nunca me hace caso, es como cuando le dije que no se cortara el pelo de esa manera y ella se lo cortó igual que Mariana. Mariana es mi mejor amiga y tiene el pelo muy bonito, pero usa muchos productos de esos que hacen pruebas con animales y ya le dije que me molesta porque me gusta defender a los animales. Querido hermano, Le escribo la presente esperando que goce de un excelente estado de salud. Luego de este breve, pero sincero saludo, le comunico lo siguiente: Nuestra madre nos pidió que preparáramos la mesa porque ella saldrá del trabajo muy tarde y apenas tendrá tiempo para alcanzarnos a cenar. Yo he tenido algunos inconvenientes con la hermosa dama con la que salgo, por lo que requiero apelar a su conmiseración para que no abandone a este ser que la adora. Debo ir a verla. Por esas razones, le expongo, hermano mío, que no podré poner la mesa para que nuestra querida progenitora llegue a departir. Le suplico, muy amablemente, que disponga usted de lo necesario para arreglar la mesa. Atentamente, Su muy amado hermano José Flan napolitano Se coloca en una cacerola un poco de azúcar y se pone sobre la estufa hasta que se ponga dorada, se vacía el preparado que se hizo antes en una licuadora donde se molió algo de leche condensada, unos huevos y el queso crema, luego se mete a la olla exprés que debe tener un poco de agua, hay que tapar antes la cacerola con un poco de papel aluminio. 14. Reescribe el texto 2 del ejercicio anterior. 15. Mejora este texto de tal manera que no se repita tanto la palabra Roberto. Roberto era un muchacho de 14 años que viajaba con sus padres en un barco de salvamento en busca de su hermano perdido en la mar. Un día Roberto, aburrido y sin esperanza de encontrar a su hermano, se puso a pescar desde la cubierta del barco. Al cabo de un rato picó un pez. Cuando Roberto iba a sacarlo del agua, el pez dio un gran tirón y Roberto cayó al agua. Roberto sintió que una extraña fuerza le atraía hacia el fondo del mar. Roberto quedó inconsciente por unos minutos. Cuando Roberto abrió los ojos, se encontró sobre una camilla en la que le había colocado uno de los marineros del barco que se tiró a rescatarlo.
  • 5. 16. Señala en el siguiente texto los sinónimos usados para no repetir los términos: batalla campal e hinchas. 25 detenidos tras una batalla campal entre hinchas del Bremen y Schalke 04 GELSENKIRCHEN.- La policía alemana detuvo a 25 hinchas de los equipos de Primera División Schalke 04 y Werder Bremen, después de que 150 seguidores se enfrentaran entre sí en una gran disputa. La pelea comenzó en la estación de Gelsenkirchen (cuenca del Rurh) entre los hooligans de ambos equipos, con el resultado de un joven herido grave. El causante del incidente fue un seguidor del Bremen que, furioso porque había perdido su equipo, intentó atropellar con su automóvil a un grupo de hinchas del Schalke 04. Después de la pelea, los aficionados del Bremen se lanzaron, armados con barras de hierro, a destrozar coches y lunas de tiendas, lo que tuvo a la policía en alarma hasta primeras horas de la mañana. 17. Lee estos textos y mejora su redacción. Pepito Pérez era un niño de 12 años que estaba enamorado de Lisa una niña de 13 años. Pepito Pérez la amaba, pero Lisa no le amaba. Un día un dragón raptó a Lisa y se la llevó a una cueva. Cuando pepito se enteró fue a por el dragón. Por el camino se encontró a un mago y Pepito Pérez le contó lo que sabía. El mago le dió poderes y le dijo como usarlos, Pepito le dió las gracias. Pepito cómo ya tenía poderes pronto averiguó dónde estaba el dragón. La guarida del dragón estaba llena de trampas y fue hasta allí. Al llegar la noche, Pepito estaba frente a la cueva, entro cuidadosamente y en cuanto entró del techo cayó una piedra puso sus ojos rojos y lanzó un rayo que desintegró la piedra. --------------------------------- Un banquero con mala reputación decide una noche tomar la decisión que le haría ganar una mejor reputación y más dinero, fué por los barrios bajos y comenzó a contratar a unos cuantos ladrones, al día siguiente los reunió a todos en una casa secreta y les ordenó que por las noches atracasen todos los bancos de la competencia y que se quedasen ellos con el botín, cada noche atracaban un banco, cunado no quedaba ya ningún banco la gente empezó a meter el dinero en el suyo creyendo que era el único seguro. Una noche reunió a todos sus ladrones diciendoles que tenía una treta y que atracasen su banco, después se dirigió a la policía para pedirles más protección y aquella noche cuando los ladrones entraban confiados al banco de su amo fueron detenidos por la policía. ---------------------------------