SlideShare una empresa de Scribd logo
Producción escrita Textos informativos
PRODUCCIÓN DE TEXTOS INFORMATIVOS
Aprende a escribir una noticia
•
Características
La noticia es un texto informativo en el que se da cuenta de hechos. Estas
son sus principales características:
Actualidad. Lo que se informa tiene valor actual, así se esté informando
sobre un hecho sucedido en el pasado.
Objetividad y veracidad.Los hechos informados suceden en la realidad
y quien escribe no refleja sus opiniones personales.
Novedad. Lo que se informa despiertala curiosidaddel lector, porquese
trata de un hecho novedoso.
Interés general. La información que se difunde debe ser de interés para
una comunidad o varios sectores sociales.
Entrada
Información
básica
Ampl
Cuerpo
iación de la
información
Cierre
.Detalles
Estructura
La noticia se estructurateniendo en cuenta tres partes:
Entrada
Cuerpo
Cierre
Es un párrafo en el que se presentan de manera con-
densada los interrogantes básicos (qué, cómo, cuán-
do, dónde, quién y por qué) que dan cuenta de lo
fundamental de un hecho.
)
Es uno o varios párrafos empleados para ampliar in-
formación pertinente y lograr que el lector quede bien
informado.
Es la conclusión de la noticia en donde se presentan
detalles de menor importancia, pero que contribuyen
a dar una visión más completa de la información.
Intención del discurso
a. Difundir a través de los medios de comunicación, hechos novedosos e
interesantes para la población.
b. Informar con claridad, sencillez y exactitud.
c. Informar siempre habiendo comprobado antes los datos que se van a
presentar. Sin importar el medio a través del cual se difunda, cualquier!
dato debe ser constatado con otras fuentes, pues lo que se dé a conocer]
tiene validez de documento.
d. Reflejar la opinión de los protagonistas de un hecho, sin privilegiar a
ninguno y sin menoscabar susderechos.
Unidad1
Producciónescrita Textos informativos
Secuencia didáctica para escribir una noticia
t Identifica tus objetivos
a. Elige el tema de tu noticia. Recuerda que debe ser de actualidad ydesper-
tar el interés de todos.
Ejemplo: La programación para vacaciones.
b. Piensa a qué público quieres dirigir tu noticia.
Ejemplo: Compañeros de curso.
c. Determina en qué medio podrías publicar tu noticia.
Ejemplo: La página electrónica de tu colegio o el periódico mural.
2. Participa en una lluvia de ideas
Alemos primero: Escribe tu noticia teniendo en cuenta laspreguntas que
observas en la estrella.
1. ¿Qué sucedió?
Maloka tiene una programación.
6. ¿Quiénes intervienen?
Maloka y sus visitantes.
5. ¿Dónde tendrá lugar? /Dónde
En las instalaciones de
Maloka en 'Bogotá.
4. ¿Cuándo se realizará?
Del 12 al 26 dejulio.
3. Organiza tus ideas
Reúne tus ideas,según la estructura de la noticia.
2. ¿Por qué sucedió?
Porque llegaron las vacaciones
de mitad de año.
3. ¿Cómo se llevará a cabo?
Con talleresy presentación
de películas.
Entrada ¿Qué? Programación para vacaciones.
¿Dónde? En Maloka, Bogotá.
¿Cuándo? Del 12 al 26 dejulio.
Cuerpo
Cierre
Maloka ofrece a los niños talleres para hacer arena movediza,
películas y talleres sobre la civilización antigua en Egipto.
El horario de atención es de lunes a viernes,de 9 a.m.a 7 p.m.
en jornada continua.
. Consulta las fuentes
Son laspersonas e instituciones cuya información garantiza que tu noticia es
veraz, objetiva, actual y novedosa.
Unidad!
nformatívos
f. Escribe por lo menos un párrafo en el que desarrolles lasideas que organizaste.
/. Organiza lospárrafos.
Escribe los demás párrafos de la noticia.Ten en cuenta la estructura que viste
(entrada, cuerpo y cierre) y las preguntas clave. Establece bien las conexiones
entre las ideas para garantizar la claridad de tu escrito.
Observa el siguiente ejemplo:
Maloka está lista para las vacaciones de mitad de año:del 12 al 26 de julio,
se presentará una maratón de películas en formato gigante; también, ta-
lleres permanentes sobre Egipto,y losya conocidos experimentos científi-
cos, animaciones, conciertos y hasta teatro.
Los niños entre los 9y los 11 años de edad aprenderán a hacer arena mo-
vediza utilizando harina, realizarán un tornado en una botella de gaseosa,
haiánflubber pegagoso, además de otros interesantes experimentos.
En esta programación de vacaciones, algunos niños se convertirán en ex-
ploradores de Egipto, y conocerán más sobre las magníficas hazañas ar-
quitectónicas, las leyendas intrigantes y la historia de esta antigua civiliza-
ción.Viajarán también por el río Nilo, por elValle de los Reyes y resolverán
los más importantes misterios que rodean a una de las civilizacionesmás
grandes de todos los tiempos.
Maloka abrirá sus puertas a partir de las 9 a.m., en jornada continua hasta
las 7 p.m.Estas y otras divertidas maneras de vivir las vacaciones esperan
en Maloka.
LA HOJA DEBOGOTÁ, JULIO DE 2004.
No olvides pensar en un título llamativoque refleje el contenido de tu noticia.
Ejemplo:
¡A divertirte en
las vacaciones!
Vacaciones Una experiencia inolvidable
sin límite para tas vacaciones
Puedes buscar imágenes que acompañen y complementen tu escrito.
Revisa la coherencia y la ortografía del escrito
con la ayuda de la siguiente rejilla:
Coherencia del texto
I. ¿El texto responde laspreguntas cla-
ve de la noticia: qué, cómo, cuándo,
dónde y porqué?
2. ¿Hay relación entre las diferentes
partes de la noticia?
3. ¿Todas las ideas son claras y corres-
ponden a la intención del discurso
de la noticia?
¿Es clara la relación entre el título y
el contenido?
¿Son apropiadas las palabras em-
pleadas, según el público al que va
dirigida la noticia?
16, ¿Hay concordancia entre las partes
de cada oración?
Ortografía
¿Las palabras cumplen las normas
ortográficas en cuanto al uso de le-
tras, tildes o mayúsculas?
Sí
¿Están bien utilizados los signos de
puntuación?
No
^R y socia%ación
1. Después de evaluar tu texto con la rejilla ante-
rior; reescribe los párrafos que requieran cam-
bios.
2, Comenten en clase las dificultades y los logros
alcanzados en la elaboración del texto.
J. Publicatu noticia en algún medio de comunica-
ción: periódico, boletín, internet, etc.
Producción escrita Textos informativos
Escribe una noticia
Selecciona uno de los siguientes hechos:
a Evaluaciones escolares.
; Evento deportivo.
c. Salida pedagógica.
f. Busca información sobre el hecho seleccionado.
/.Ten presente que el texto contenga las pre-
guntas: ¿Qué sucede? ¿Quién interviene? ¿Cómo
pasa? ¿Cuándo sucede? ¿Dónde ocurre? ¿Por qué
sucede?
3. Organiza las ¡deas de acuerdo con la estructu-
ra de la noticia: entrada, cuerpo y cierre.
/. Escribe mínimo un párrafo para cada ¡dea.
Z, Establecerelaciones entre los párrafos, utilizan-
do conectares y signos de puntuación.
3, Amplía en los párrafos finales la información
que consideres pertinente.
4, Selecciona un título que llame la atención de
los lectores.
Evalúa tu texto de acuerdo con el esquema
que utilizaste para revisar coherencia y orto-
grafía.
7. Ajusta las partes del texto que necesiten
rrección.
co-
2. Reúnete con tus compañeros y armen un pe-
riódico utilizando las diferentes noticias escri-
tas en el curso.
Unidadi

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba semestral sede alejandria grado sexto
Prueba semestral sede alejandria grado sextoPrueba semestral sede alejandria grado sexto
Prueba semestral sede alejandria grado sextoanapatriciatorrespava
 
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
PedaJimmy Cubas
 
Guia de setudio prueba 2 leng verbal no verbal corrección
Guia de setudio prueba 2 leng verbal no verbal correcciónGuia de setudio prueba 2 leng verbal no verbal corrección
Guia de setudio prueba 2 leng verbal no verbal corrección"Las Profes Talks"
 
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodoGuía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
Magisterio nacional
 
Taller clases literatura prehispanica
Taller clases literatura prehispanicaTaller clases literatura prehispanica
Taller clases literatura prehispanica
Marlio Serrato Serrato
 
Prueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2ºPrueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2ºlilianalejaflor
 
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mos
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mosGuía de aprendizaje medios masivos 7 mos
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mosRaúl Olmedo Burgos
 
7° examen de la noticia.
7° examen de la noticia.7° examen de la noticia.
7° examen de la noticia.
SANDRA ESTRELLA
 
Planificación género dramático
Planificación género dramáticoPlanificación género dramático
Planificación género dramáticovero_chile
 
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMOTaller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
Lizeth Carolina Rondon
 
Palabras homofonas
Palabras homofonasPalabras homofonas
Palabras homofonas
eliestelicte
 
Tematica bachillerato frama listo
Tematica bachillerato  frama  listoTematica bachillerato  frama  listo
Tematica bachillerato frama listoframaquintana
 
Guía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
Guía de lectura: Doce Cuentos PeregrinosGuía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
Guía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos"Las Profes Talks"
 
7° examen comunicación
7° examen comunicación7° examen comunicación
7° examen comunicación
SANDRA ESTRELLA
 
8° clase el costumbrismo
8° clase el costumbrismo8° clase el costumbrismo
8° clase el costumbrismo
SANDRA ESTRELLA
 
Grado 7° (i periodo guia (2) acrtualizada
Grado 7° (i periodo guia (2) acrtualizadaGrado 7° (i periodo guia (2) acrtualizada
Grado 7° (i periodo guia (2) acrtualizadaMaria Norence Ruiz
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Jhoani Rave Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Prueba semestral sede alejandria grado sexto
Prueba semestral sede alejandria grado sextoPrueba semestral sede alejandria grado sexto
Prueba semestral sede alejandria grado sexto
 
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
 
Guia n°4 de 7° modificada
Guia n°4 de 7° modificadaGuia n°4 de 7° modificada
Guia n°4 de 7° modificada
 
Guia de setudio prueba 2 leng verbal no verbal corrección
Guia de setudio prueba 2 leng verbal no verbal correcciónGuia de setudio prueba 2 leng verbal no verbal corrección
Guia de setudio prueba 2 leng verbal no verbal corrección
 
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodoGuía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
 
Taller clases literatura prehispanica
Taller clases literatura prehispanicaTaller clases literatura prehispanica
Taller clases literatura prehispanica
 
Prueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2ºPrueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2º
 
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mos
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mosGuía de aprendizaje medios masivos 7 mos
Guía de aprendizaje medios masivos 7 mos
 
7° examen de la noticia.
7° examen de la noticia.7° examen de la noticia.
7° examen de la noticia.
 
Planificación género dramático
Planificación género dramáticoPlanificación género dramático
Planificación género dramático
 
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMOTaller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
 
Palabras homofonas
Palabras homofonasPalabras homofonas
Palabras homofonas
 
Tematica bachillerato frama listo
Tematica bachillerato  frama  listoTematica bachillerato  frama  listo
Tematica bachillerato frama listo
 
Guía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
Guía de lectura: Doce Cuentos PeregrinosGuía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
Guía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
 
7° examen comunicación
7° examen comunicación7° examen comunicación
7° examen comunicación
 
Guia de 7 ( 12) (reparado)
Guia de 7 ( 12) (reparado)Guia de 7 ( 12) (reparado)
Guia de 7 ( 12) (reparado)
 
8° clase el costumbrismo
8° clase el costumbrismo8° clase el costumbrismo
8° clase el costumbrismo
 
Texto dramático quinto
Texto dramático quintoTexto dramático quinto
Texto dramático quinto
 
Grado 7° (i periodo guia (2) acrtualizada
Grado 7° (i periodo guia (2) acrtualizadaGrado 7° (i periodo guia (2) acrtualizada
Grado 7° (i periodo guia (2) acrtualizada
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
 

Destacado

Modificadores del sujeto
Modificadores del sujetoModificadores del sujeto
Modificadores del sujeto
Janet Betty Principe Enriquez
 
0 lenguaje preescolar undecimo grados final
0  lenguaje preescolar   undecimo grados final0  lenguaje preescolar   undecimo grados final
0 lenguaje preescolar undecimo grados finalescarlethmedina
 
Modificadores del sujeto
Modificadores del sujetoModificadores del sujeto
Modificadores del sujeto
Rosemary Mallqui Bajonero
 
Modelo clase magistral pedro ruiz
Modelo clase magistral pedro ruizModelo clase magistral pedro ruiz
Modelo clase magistral pedro ruiz
Alejandro Garcia
 
Sesión aprend la oracion_5º
Sesión aprend la oracion_5ºSesión aprend la oracion_5º
Sesión aprend la oracion_5ºJuliotc
 
Los textos Informativos
Los textos InformativosLos textos Informativos
Los textos Informativos
mfaundes
 
Modelo clase magistral corregida
Modelo clase magistral corregidaModelo clase magistral corregida
Modelo clase magistral corregida
Alejandro Garcia
 
Produccion de textos taller ap
Produccion de textos taller apProduccion de textos taller ap
Produccion de textos taller apEsther Segovia
 
Rutas de aprendizaje produccion de textos
Rutas de aprendizaje produccion de textosRutas de aprendizaje produccion de textos
Rutas de aprendizaje produccion de textos
HIYOCHAJO
 
ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOSESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
I.E. "Juan Pablo Vizcardo y Guzmán Zea"
 
Estrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textosEstrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textos
hogar
 
Sesion cesi 2014 nuevo
Sesion cesi 2014 nuevoSesion cesi 2014 nuevo
Sesion cesi 2014 nuevo
Esperanza Dionisio
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTASSESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTASCesar Conislla
 
Plan de clase 2015
Plan de clase 2015Plan de clase 2015

Destacado (19)

Modificadores del sujeto
Modificadores del sujetoModificadores del sujeto
Modificadores del sujeto
 
Textos informativos
Textos informativosTextos informativos
Textos informativos
 
0 lenguaje preescolar undecimo grados final
0  lenguaje preescolar   undecimo grados final0  lenguaje preescolar   undecimo grados final
0 lenguaje preescolar undecimo grados final
 
Modificadores del sujeto
Modificadores del sujetoModificadores del sujeto
Modificadores del sujeto
 
Clases magistrales
Clases magistralesClases magistrales
Clases magistrales
 
Modelo clase magistral pedro ruiz
Modelo clase magistral pedro ruizModelo clase magistral pedro ruiz
Modelo clase magistral pedro ruiz
 
Sesión aprend la oracion_5º
Sesión aprend la oracion_5ºSesión aprend la oracion_5º
Sesión aprend la oracion_5º
 
Los textos Informativos
Los textos InformativosLos textos Informativos
Los textos Informativos
 
CLASE MODELO
CLASE MODELOCLASE MODELO
CLASE MODELO
 
Modelo clase magistral corregida
Modelo clase magistral corregidaModelo clase magistral corregida
Modelo clase magistral corregida
 
Textos informativos
Textos informativosTextos informativos
Textos informativos
 
Producción de textos orales y escritos
Producción de textos orales y escritosProducción de textos orales y escritos
Producción de textos orales y escritos
 
Produccion de textos taller ap
Produccion de textos taller apProduccion de textos taller ap
Produccion de textos taller ap
 
Rutas de aprendizaje produccion de textos
Rutas de aprendizaje produccion de textosRutas de aprendizaje produccion de textos
Rutas de aprendizaje produccion de textos
 
ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOSESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
 
Estrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textosEstrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textos
 
Sesion cesi 2014 nuevo
Sesion cesi 2014 nuevoSesion cesi 2014 nuevo
Sesion cesi 2014 nuevo
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTASSESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS
 
Plan de clase 2015
Plan de clase 2015Plan de clase 2015
Plan de clase 2015
 

Similar a La noticia grado 9

Tipos de Textos
Tipos de TextosTipos de Textos
Tipos de Textos
AulaDigital2015
 
Taller soy reportero (4)
Taller soy reportero (4)Taller soy reportero (4)
Taller soy reportero (4)yhaslinn
 
La noticia 2
La noticia 2La noticia 2
La noticia 2
Jairo Emiliano
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
Jairo Emiliano
 
Ciudadania digital
Ciudadania digitalCiudadania digital
Ciudadania digital
TaniaReyesCorrea1
 
Planeacion español 3o bloque 1
Planeacion español 3o bloque 1Planeacion español 3o bloque 1
Planeacion español 3o bloque 1Raymundo Llanes
 
SES. APREND. Leemos una noticia Estruc. 12-9-22 WW.YOUTEACHER.NET.docx
SES. APREND. Leemos una noticia Estruc. 12-9-22 WW.YOUTEACHER.NET.docxSES. APREND. Leemos una noticia Estruc. 12-9-22 WW.YOUTEACHER.NET.docx
SES. APREND. Leemos una noticia Estruc. 12-9-22 WW.YOUTEACHER.NET.docx
CESARLEONCRUZ
 
Proyecto flipped
Proyecto flippedProyecto flipped
Proyecto flipped
Marisa Beiste
 
Actividad proyectos
Actividad proyectosActividad proyectos
Actividad proyectos
yperez87
 
Secundaria estudiantes-lyc-coahuila-s4 3O A B C G H I
Secundaria estudiantes-lyc-coahuila-s4 3O A B C G H ISecundaria estudiantes-lyc-coahuila-s4 3O A B C G H I
Secundaria estudiantes-lyc-coahuila-s4 3O A B C G H I
nestor riquejo
 
Cuadernillo tercero semana 4
Cuadernillo tercero semana 4Cuadernillo tercero semana 4
Cuadernillo tercero semana 4
acdurcor
 
Cerrando fuerte espanol semana 4
Cerrando fuerte espanol semana 4Cerrando fuerte espanol semana 4
Cerrando fuerte espanol semana 4
AlvaroPresas
 
4to cardenal silva henríquez
4to cardenal silva henríquez4to cardenal silva henríquez
4to cardenal silva henríquez
jessicanhu
 
Proyecto final etwining Lourdes Asensio
Proyecto final etwining Lourdes AsensioProyecto final etwining Lourdes Asensio
Proyecto final etwining Lourdes Asensio
Lourdes Asensio
 
4°🦋♾️Español (2020-2021).docx
4°🦋♾️Español (2020-2021).docx4°🦋♾️Español (2020-2021).docx
4°🦋♾️Español (2020-2021).docx
MONROYALTAMIRANOAILE
 
Intercatedras de practicas profesionalizantes 3 er año
Intercatedras de practicas profesionalizantes 3 er añoIntercatedras de practicas profesionalizantes 3 er año
Intercatedras de practicas profesionalizantes 3 er añoCarla Melisa Nicolato
 
El Diario en La Sala
El Diario en La SalaEl Diario en La Sala
El Diario en La Salaguest9e6e77
 
Español 1° 2012 2013
Español 1° 2012 2013Español 1° 2012 2013
Español 1° 2012 2013
SEIEM
 

Similar a La noticia grado 9 (20)

Tipos de Textos
Tipos de TextosTipos de Textos
Tipos de Textos
 
Taller soy reportero (4)
Taller soy reportero (4)Taller soy reportero (4)
Taller soy reportero (4)
 
La noticia 2
La noticia 2La noticia 2
La noticia 2
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Textos informativo sextos
Textos informativo sextosTextos informativo sextos
Textos informativo sextos
 
Ciudadania digital
Ciudadania digitalCiudadania digital
Ciudadania digital
 
Planeacion español 3o bloque 1
Planeacion español 3o bloque 1Planeacion español 3o bloque 1
Planeacion español 3o bloque 1
 
SES. APREND. Leemos una noticia Estruc. 12-9-22 WW.YOUTEACHER.NET.docx
SES. APREND. Leemos una noticia Estruc. 12-9-22 WW.YOUTEACHER.NET.docxSES. APREND. Leemos una noticia Estruc. 12-9-22 WW.YOUTEACHER.NET.docx
SES. APREND. Leemos una noticia Estruc. 12-9-22 WW.YOUTEACHER.NET.docx
 
Proyecto flipped
Proyecto flippedProyecto flipped
Proyecto flipped
 
Actividad proyectos
Actividad proyectosActividad proyectos
Actividad proyectos
 
Secundaria estudiantes-lyc-coahuila-s4 3O A B C G H I
Secundaria estudiantes-lyc-coahuila-s4 3O A B C G H ISecundaria estudiantes-lyc-coahuila-s4 3O A B C G H I
Secundaria estudiantes-lyc-coahuila-s4 3O A B C G H I
 
Cuadernillo tercero semana 4
Cuadernillo tercero semana 4Cuadernillo tercero semana 4
Cuadernillo tercero semana 4
 
Cerrando fuerte espanol semana 4
Cerrando fuerte espanol semana 4Cerrando fuerte espanol semana 4
Cerrando fuerte espanol semana 4
 
4to cardenal silva henríquez
4to cardenal silva henríquez4to cardenal silva henríquez
4to cardenal silva henríquez
 
Proyecto final etwining Lourdes Asensio
Proyecto final etwining Lourdes AsensioProyecto final etwining Lourdes Asensio
Proyecto final etwining Lourdes Asensio
 
4°🦋♾️Español (2020-2021).docx
4°🦋♾️Español (2020-2021).docx4°🦋♾️Español (2020-2021).docx
4°🦋♾️Español (2020-2021).docx
 
Intercatedras de practicas profesionalizantes 3 er año
Intercatedras de practicas profesionalizantes 3 er añoIntercatedras de practicas profesionalizantes 3 er año
Intercatedras de practicas profesionalizantes 3 er año
 
El Diario en La Sala
El Diario en La SalaEl Diario en La Sala
El Diario en La Sala
 
Español 1° 2012 2013
Español 1° 2012 2013Español 1° 2012 2013
Español 1° 2012 2013
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 

La noticia grado 9

  • 1. Producción escrita Textos informativos PRODUCCIÓN DE TEXTOS INFORMATIVOS Aprende a escribir una noticia • Características La noticia es un texto informativo en el que se da cuenta de hechos. Estas son sus principales características: Actualidad. Lo que se informa tiene valor actual, así se esté informando sobre un hecho sucedido en el pasado. Objetividad y veracidad.Los hechos informados suceden en la realidad y quien escribe no refleja sus opiniones personales. Novedad. Lo que se informa despiertala curiosidaddel lector, porquese trata de un hecho novedoso. Interés general. La información que se difunde debe ser de interés para una comunidad o varios sectores sociales. Entrada Información básica Ampl Cuerpo iación de la información Cierre .Detalles Estructura La noticia se estructurateniendo en cuenta tres partes: Entrada Cuerpo Cierre Es un párrafo en el que se presentan de manera con- densada los interrogantes básicos (qué, cómo, cuán- do, dónde, quién y por qué) que dan cuenta de lo fundamental de un hecho. ) Es uno o varios párrafos empleados para ampliar in- formación pertinente y lograr que el lector quede bien informado. Es la conclusión de la noticia en donde se presentan detalles de menor importancia, pero que contribuyen a dar una visión más completa de la información. Intención del discurso a. Difundir a través de los medios de comunicación, hechos novedosos e interesantes para la población. b. Informar con claridad, sencillez y exactitud. c. Informar siempre habiendo comprobado antes los datos que se van a presentar. Sin importar el medio a través del cual se difunda, cualquier! dato debe ser constatado con otras fuentes, pues lo que se dé a conocer] tiene validez de documento. d. Reflejar la opinión de los protagonistas de un hecho, sin privilegiar a ninguno y sin menoscabar susderechos. Unidad1
  • 2. Producciónescrita Textos informativos Secuencia didáctica para escribir una noticia t Identifica tus objetivos a. Elige el tema de tu noticia. Recuerda que debe ser de actualidad ydesper- tar el interés de todos. Ejemplo: La programación para vacaciones. b. Piensa a qué público quieres dirigir tu noticia. Ejemplo: Compañeros de curso. c. Determina en qué medio podrías publicar tu noticia. Ejemplo: La página electrónica de tu colegio o el periódico mural. 2. Participa en una lluvia de ideas Alemos primero: Escribe tu noticia teniendo en cuenta laspreguntas que observas en la estrella. 1. ¿Qué sucedió? Maloka tiene una programación. 6. ¿Quiénes intervienen? Maloka y sus visitantes. 5. ¿Dónde tendrá lugar? /Dónde En las instalaciones de Maloka en 'Bogotá. 4. ¿Cuándo se realizará? Del 12 al 26 dejulio. 3. Organiza tus ideas Reúne tus ideas,según la estructura de la noticia. 2. ¿Por qué sucedió? Porque llegaron las vacaciones de mitad de año. 3. ¿Cómo se llevará a cabo? Con talleresy presentación de películas. Entrada ¿Qué? Programación para vacaciones. ¿Dónde? En Maloka, Bogotá. ¿Cuándo? Del 12 al 26 dejulio. Cuerpo Cierre Maloka ofrece a los niños talleres para hacer arena movediza, películas y talleres sobre la civilización antigua en Egipto. El horario de atención es de lunes a viernes,de 9 a.m.a 7 p.m. en jornada continua. . Consulta las fuentes Son laspersonas e instituciones cuya información garantiza que tu noticia es veraz, objetiva, actual y novedosa. Unidad!
  • 3. nformatívos f. Escribe por lo menos un párrafo en el que desarrolles lasideas que organizaste. /. Organiza lospárrafos. Escribe los demás párrafos de la noticia.Ten en cuenta la estructura que viste (entrada, cuerpo y cierre) y las preguntas clave. Establece bien las conexiones entre las ideas para garantizar la claridad de tu escrito. Observa el siguiente ejemplo: Maloka está lista para las vacaciones de mitad de año:del 12 al 26 de julio, se presentará una maratón de películas en formato gigante; también, ta- lleres permanentes sobre Egipto,y losya conocidos experimentos científi- cos, animaciones, conciertos y hasta teatro. Los niños entre los 9y los 11 años de edad aprenderán a hacer arena mo- vediza utilizando harina, realizarán un tornado en una botella de gaseosa, haiánflubber pegagoso, además de otros interesantes experimentos. En esta programación de vacaciones, algunos niños se convertirán en ex- ploradores de Egipto, y conocerán más sobre las magníficas hazañas ar- quitectónicas, las leyendas intrigantes y la historia de esta antigua civiliza- ción.Viajarán también por el río Nilo, por elValle de los Reyes y resolverán los más importantes misterios que rodean a una de las civilizacionesmás grandes de todos los tiempos. Maloka abrirá sus puertas a partir de las 9 a.m., en jornada continua hasta las 7 p.m.Estas y otras divertidas maneras de vivir las vacaciones esperan en Maloka. LA HOJA DEBOGOTÁ, JULIO DE 2004. No olvides pensar en un título llamativoque refleje el contenido de tu noticia. Ejemplo: ¡A divertirte en las vacaciones! Vacaciones Una experiencia inolvidable sin límite para tas vacaciones Puedes buscar imágenes que acompañen y complementen tu escrito.
  • 4. Revisa la coherencia y la ortografía del escrito con la ayuda de la siguiente rejilla: Coherencia del texto I. ¿El texto responde laspreguntas cla- ve de la noticia: qué, cómo, cuándo, dónde y porqué? 2. ¿Hay relación entre las diferentes partes de la noticia? 3. ¿Todas las ideas son claras y corres- ponden a la intención del discurso de la noticia? ¿Es clara la relación entre el título y el contenido? ¿Son apropiadas las palabras em- pleadas, según el público al que va dirigida la noticia? 16, ¿Hay concordancia entre las partes de cada oración? Ortografía ¿Las palabras cumplen las normas ortográficas en cuanto al uso de le- tras, tildes o mayúsculas? Sí ¿Están bien utilizados los signos de puntuación? No ^R y socia%ación 1. Después de evaluar tu texto con la rejilla ante- rior; reescribe los párrafos que requieran cam- bios. 2, Comenten en clase las dificultades y los logros alcanzados en la elaboración del texto. J. Publicatu noticia en algún medio de comunica- ción: periódico, boletín, internet, etc. Producción escrita Textos informativos Escribe una noticia Selecciona uno de los siguientes hechos: a Evaluaciones escolares. ; Evento deportivo. c. Salida pedagógica. f. Busca información sobre el hecho seleccionado. /.Ten presente que el texto contenga las pre- guntas: ¿Qué sucede? ¿Quién interviene? ¿Cómo pasa? ¿Cuándo sucede? ¿Dónde ocurre? ¿Por qué sucede? 3. Organiza las ¡deas de acuerdo con la estructu- ra de la noticia: entrada, cuerpo y cierre. /. Escribe mínimo un párrafo para cada ¡dea. Z, Establecerelaciones entre los párrafos, utilizan- do conectares y signos de puntuación. 3, Amplía en los párrafos finales la información que consideres pertinente. 4, Selecciona un título que llame la atención de los lectores. Evalúa tu texto de acuerdo con el esquema que utilizaste para revisar coherencia y orto- grafía. 7. Ajusta las partes del texto que necesiten rrección. co- 2. Reúnete con tus compañeros y armen un pe- riódico utilizando las diferentes noticias escri- tas en el curso. Unidadi