SlideShare una empresa de Scribd logo
Bloque IV
 Actividad 1
1. ¿Qué componentes caracterizan al medio rural?
2. ¿Cómo es el medio urbano?
3. ¿Qué es un medio de transición entre lo rural y lo urbano?
 Actividad 2
Tema: Aerofoto, memoria visual del desarrollo
1. ¿Dónde se originó la foto aérea? ¿Y con qué fines se apropió el proceso?
2. ¿Por qué se dice que la aerofoto es un cambio de escala importante en la mirada?
Tema: La fuerza de la naturaleza
3. Son desórdenes que van de la mano para desembocar en el surgimiento de verdaderos
conglomerados humanos donde ya los servicios escasean y los alimentos y el agua cada
vez faltan más nos referimos a:
Tema: 700 mil centroamericanos al año adoptan a las ciudades como hogar
4. Mencionar el motivo de esta masiva migración a las ciudades:
Tema: Latinoamérica es la región más urbanizada del mundo y de las más desiguales.
5. Mencionen que alternativas se pueden desarrollar para la construcción de viviendas:
Tema: Las ciudades del futuro en América Latina: menos autos, menos jóvenes
6. Menciona cuáles son las claves para alcanzar los objetivos del desarrollo sustentable:
Tema: 11 grandes urbes del mundo podrían quedarse sin agua como Ciudad del Cabo.
7. Menciona la combinación de factores que causará que la demanda global de agua potable
sobrepasará el suministro en 40%, para el año 2030:
Tema: Qué está haciendo el país más caro del mundo para convertirse en el más
inteligente:
8. ¿Qué está haciendo el país más caro del mundo para convertirse en el más inteligente?
Tema: El problema de restaurar los Everglades, el mayor proyecto ambiental del mundo.
9. ¿Qué aspectos han puesto en peligro a 67 especies que habitan este parque natural?
Tema: La ciudad de México, la 4 a más poblada del mundo, confirma la ONU
10. Menciona los retos que enfrentarán las ciudades más pobladas del mundo:
Tema: Top 10 de las avenidas más grandiosas del mundo
11. ¿Qué beneficios aportan las avenidas más grandiosas del mundo?
 Apuntes para anotarlos en la libreta
Pobreza: La condición caracterizada por una privación severa de
necesidades humanas básicas, incluyendo alimentos, agua potable,
instalaciones sanitarias, salud, vivienda, educación e información.
Marginación: implica condición de inferioridad, ausencia en la construcción
de la vida económica, social y cultural como consecuencia de la dificultad
que enfrenta una persona o un grupo para integrarse a la sociedad.
Desnutrición: hace referencia a la insuficiente ingesta o absorción de
nutrientes.
Hambre: Ausencia de ingesta de alimentos por un tiempo prolongado.
Discriminación: es hacer distinción en el trato por motivos arbitrarios como
el origen racial, el sexo, el nivel socioeconómico, entre otros aspectos.
Injusticia social: se produce cuando dos individuos similares en condiciones
igualadas son tratados de forma desigual.
Derechos humanos: Los derechos humanos son derechos inherentes a todos
los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de
residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier
otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin
discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados,
interdependientes e indivisibles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dia mundial del agua
Dia mundial del aguaDia mundial del agua
Dia mundial del agua
José Guevara
 
Día internacional de agua
Día internacional de aguaDía internacional de agua
Día internacional de agua
Vivianapaucar
 
En el concepto ambiental
En el concepto ambientalEn el concepto ambiental
En el concepto ambiental
Paola Rodriguez
 

La actualidad más candente (17)

DíA Del Agua
DíA Del AguaDíA Del Agua
DíA Del Agua
 
Investigacion 1
Investigacion 1Investigacion 1
Investigacion 1
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Primer investigacion
Primer investigacionPrimer investigacion
Primer investigacion
 
Dia mundial del agua
Dia mundial del aguaDia mundial del agua
Dia mundial del agua
 
Día internacional de agua
Día internacional de aguaDía internacional de agua
Día internacional de agua
 
Foros de agua
Foros de aguaForos de agua
Foros de agua
 
En el concepto ambiental
En el concepto ambientalEn el concepto ambiental
En el concepto ambiental
 
Objetivo 11 y 12 de la ONU - Liceth Quejada
Objetivo 11 y 12 de la ONU -  Liceth QuejadaObjetivo 11 y 12 de la ONU -  Liceth Quejada
Objetivo 11 y 12 de la ONU - Liceth Quejada
 
La crisis del agua lo afecta todo
La crisis del agua lo afecta todoLa crisis del agua lo afecta todo
La crisis del agua lo afecta todo
 
Día de la Tierra 2013 - Educación Ambiental Delphinus
Día de la Tierra 2013 - Educación Ambiental DelphinusDía de la Tierra 2013 - Educación Ambiental Delphinus
Día de la Tierra 2013 - Educación Ambiental Delphinus
 
Noticia de medio ambiente
Noticia de medio ambienteNoticia de medio ambiente
Noticia de medio ambiente
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
Cuidar el Medio Ambiente
Cuidar el Medio AmbienteCuidar el Medio Ambiente
Cuidar el Medio Ambiente
 
Posición de Japón
Posición de JapónPosición de Japón
Posición de Japón
 
Posición de India
Posición de IndiaPosición de India
Posición de India
 

Similar a Actividades y apuntes Bloque IV

Huella Ecológica UEES
Huella Ecológica UEESHuella Ecológica UEES
Huella Ecológica UEES
Sambito
 

Similar a Actividades y apuntes Bloque IV (20)

Actividades 120318
Actividades 120318Actividades 120318
Actividades 120318
 
Actividades 20 marzo18
Actividades 20 marzo18Actividades 20 marzo18
Actividades 20 marzo18
 
Actividades 200318
Actividades  200318Actividades  200318
Actividades 200318
 
Actividades 20/03/18
Actividades  20/03/18Actividades  20/03/18
Actividades 20/03/18
 
Actividades 230318
Actividades 230318Actividades 230318
Actividades 230318
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Actividades 190418
Actividades 190418Actividades 190418
Actividades 190418
 
Actividades 270418
Actividades 270418Actividades 270418
Actividades 270418
 
Lopez ramirez laura_m22_s1a1_fase1 [autoguardado]
Lopez ramirez laura_m22_s1a1_fase1 [autoguardado]Lopez ramirez laura_m22_s1a1_fase1 [autoguardado]
Lopez ramirez laura_m22_s1a1_fase1 [autoguardado]
 
evalu desem2.pdf
evalu desem2.pdfevalu desem2.pdf
evalu desem2.pdf
 
Primera investigacion
Primera investigacionPrimera investigacion
Primera investigacion
 
Leonardo Boff2
Leonardo Boff2Leonardo Boff2
Leonardo Boff2
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
vdocuments.site_unidad-5-escenario-modificado.pptx
vdocuments.site_unidad-5-escenario-modificado.pptxvdocuments.site_unidad-5-escenario-modificado.pptx
vdocuments.site_unidad-5-escenario-modificado.pptx
 
poblacion y medio ambiente
poblacion y medio ambiente poblacion y medio ambiente
poblacion y medio ambiente
 
Huella Ecológica UEES
Huella Ecológica UEESHuella Ecológica UEES
Huella Ecológica UEES
 
Cuestionario castellanooo
Cuestionario castellanoooCuestionario castellanooo
Cuestionario castellanooo
 
eva comp 1.pdf
eva comp 1.pdfeva comp 1.pdf
eva comp 1.pdf
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Actividades y apuntes Bloque IV

  • 1. Bloque IV  Actividad 1 1. ¿Qué componentes caracterizan al medio rural? 2. ¿Cómo es el medio urbano? 3. ¿Qué es un medio de transición entre lo rural y lo urbano?  Actividad 2 Tema: Aerofoto, memoria visual del desarrollo 1. ¿Dónde se originó la foto aérea? ¿Y con qué fines se apropió el proceso? 2. ¿Por qué se dice que la aerofoto es un cambio de escala importante en la mirada? Tema: La fuerza de la naturaleza 3. Son desórdenes que van de la mano para desembocar en el surgimiento de verdaderos conglomerados humanos donde ya los servicios escasean y los alimentos y el agua cada vez faltan más nos referimos a: Tema: 700 mil centroamericanos al año adoptan a las ciudades como hogar 4. Mencionar el motivo de esta masiva migración a las ciudades: Tema: Latinoamérica es la región más urbanizada del mundo y de las más desiguales. 5. Mencionen que alternativas se pueden desarrollar para la construcción de viviendas: Tema: Las ciudades del futuro en América Latina: menos autos, menos jóvenes 6. Menciona cuáles son las claves para alcanzar los objetivos del desarrollo sustentable: Tema: 11 grandes urbes del mundo podrían quedarse sin agua como Ciudad del Cabo. 7. Menciona la combinación de factores que causará que la demanda global de agua potable sobrepasará el suministro en 40%, para el año 2030:
  • 2. Tema: Qué está haciendo el país más caro del mundo para convertirse en el más inteligente: 8. ¿Qué está haciendo el país más caro del mundo para convertirse en el más inteligente? Tema: El problema de restaurar los Everglades, el mayor proyecto ambiental del mundo. 9. ¿Qué aspectos han puesto en peligro a 67 especies que habitan este parque natural? Tema: La ciudad de México, la 4 a más poblada del mundo, confirma la ONU 10. Menciona los retos que enfrentarán las ciudades más pobladas del mundo: Tema: Top 10 de las avenidas más grandiosas del mundo 11. ¿Qué beneficios aportan las avenidas más grandiosas del mundo?  Apuntes para anotarlos en la libreta Pobreza: La condición caracterizada por una privación severa de necesidades humanas básicas, incluyendo alimentos, agua potable, instalaciones sanitarias, salud, vivienda, educación e información. Marginación: implica condición de inferioridad, ausencia en la construcción de la vida económica, social y cultural como consecuencia de la dificultad que enfrenta una persona o un grupo para integrarse a la sociedad. Desnutrición: hace referencia a la insuficiente ingesta o absorción de nutrientes. Hambre: Ausencia de ingesta de alimentos por un tiempo prolongado. Discriminación: es hacer distinción en el trato por motivos arbitrarios como el origen racial, el sexo, el nivel socioeconómico, entre otros aspectos. Injusticia social: se produce cuando dos individuos similares en condiciones igualadas son tratados de forma desigual. Derechos humanos: Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.