SlideShare una empresa de Scribd logo
Bloque IV
 Actividad 1
1. ¿Qué componentes caracterizan al medio rural?
2. ¿Cómo es el medio urbano?
3. ¿Qué es un medio de transición entre lo rural y lo urbano?
 Actividad 2
Tema: Aerofoto, memoria visual del desarrollo
1. ¿Dónde se originó la foto aérea? ¿Y con qué fines se apropió el proceso?
2. ¿Por qué se dice que la aerofoto es un cambio de escala importante en la mirada?
Tema: La fuerza de la naturaleza
3. Son desórdenes que van de la mano para desembocar en el surgimiento de verdaderos
conglomerados humanos donde ya los servicios escasean y los alimentos y el agua cada
vez faltan más nos referimos a:
Tema: 700 mil centroamericanos al año adoptan a las ciudades como hogar
4. Mencionar el motivo de esta masiva migración a las ciudades:
Tema: Latinoamérica es la región más urbanizada del mundo y de las más desiguales.
5. Mencionen que alternativas se pueden desarrollar para la construcción de viviendas:
Tema: Las ciudades del futuro en América Latina: menos autos, menos jóvenes
6. Menciona cuáles son las claves para alcanzar los objetivos del desarrollo sustentable:
Tema: 11 grandes urbes del mundo podrían quedarse sin agua como Ciudad del Cabo.
7. Menciona la combinación de factores que causará que la demanda global de agua potable
sobrepasará el suministro en 40%, para el año 2030:
Tema: Qué está haciendo el país más caro del mundo para convertirse en el más
inteligente:
8. ¿Qué está haciendo el país más caro del mundo para convertirse en el más inteligente?
Tema: El problema de restaurar los Everglades, el mayor proyecto ambiental del mundo.
9. ¿Qué aspectos han puesto en peligro a 67 especies que habitan este parque natural?
Tema: La ciudad de México, la 4 a más poblada del mundo, confirma la ONU
10. Menciona los retos que enfrentarán las ciudades más pobladas del mundo:
Tema: Top 10 de las avenidas más grandiosas del mundo
11. ¿Qué beneficios aportan las avenidas más grandiosas del mundo?
 Apuntes para anotarlos en la libreta
Pobreza: La condición caracterizada por una privación severa de
necesidades humanas básicas, incluyendo alimentos, agua potable,
instalaciones sanitarias, salud, vivienda, educación e información.
Marginación: implica condición de inferioridad, ausencia en la construcción
de la vida económica, social y cultural como consecuencia de la dificultad
que enfrenta una persona o un grupo para integrarse a la sociedad.
Desnutrición: hace referencia a la insuficiente ingesta o absorción de
nutrientes.
Hambre: Ausencia de ingesta de alimentos por un tiempo prolongado.
Discriminación: es hacer distinción en el trato por motivos arbitrarios como
el origen racial, el sexo, el nivel socioeconómico, entre otros aspectos.
Injusticia social: se produce cuando dos individuos similares en condiciones
igualadas son tratados de forma desigual.
Derechos humanos: Los derechos humanos son derechos inherentes a todos
los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de
residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier
otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin
discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados,
interdependientes e indivisibles.
Actividad # 3 Individual (libreta)
Mientras observas el mapa de la pobreza en el mundo.
Responde las siguientes preguntas:
1. ¿En qué continente se concentra el nivel más alto de pobreza, y por
qué?
2. ¿En qué continentes el nivel de pobreza es menor?
3. ¿Por qué se distribuye de esa manera la pobreza en el mundo?
4. ¿Qué medidas propondrían para reducir la pobreza en el mundo?
 Después observar el mapa: Pobreza en México
Para realizar las siguientes preguntas:
5. ¿Cuál es el índice de pobreza en su entidad?
6. ¿Ese índice de pobreza se ve reflejado en su nivel de vida?
7. ¿Cuáles son las entidades donde se concentran los índices más altos
de pobreza?, ¿a qué se debe?
Seguidamente responderán en su libreta las siguientes preguntas:
8. ¿Cómo consideras que es tu alimentación y la de tu familia?
9. ¿Cuál es la situación de México con respecto a la desnutrición?
Discriminación e injusticia social en el mundo y en México
Actividad # 4 Parejas (libreta)
Lean el siguiente texto sobre la discriminación y escriban en su cuaderno
su opinión sobre lo leído – ½ cuartilla -. Acompañen su escrito con un
dibujo. Finalmente, bajo la conducción de su profesor, compartan su trabajo
con el resto del grupo y obtengan conclusiones.
“Todas las personas somos iguales, pero unas más iguales que otras. A los
ojos de algunos hay quienes pesan mucho, quienes parecen pobres, personas
feas. Quienes aman a quien no debieran, o se comportan diferente. Quienes
son chaparros. Quienes trabajan bien, pero son mujeres o indígenas o tienen
discapacidad o son egresados de escuelas públicas. Quienes se tatúan y se
embarazan, o creen distinto. Son demasiado jóvenes... o demasiado viejos.
Demasiado morenos, con apariencia inadecuada o extranjeros o migrantes”

Más contenido relacionado

Similar a Actividades 20 marzo18

Actividades y apuntes Bloque IV
Actividades  y apuntes Bloque IVActividades  y apuntes Bloque IV
Actividades y apuntes Bloque IV
kaoli11
 
Plan diario bloque III secuencia 1 - 5
Plan diario bloque III secuencia 1 - 5Plan diario bloque III secuencia 1 - 5
Plan diario bloque III secuencia 1 - 5
kaoli11
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
kaoli11
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
marlonv
 
Plan Diario Bloque III secuencia 1-6
Plan Diario Bloque III secuencia 1-6Plan Diario Bloque III secuencia 1-6
Plan Diario Bloque III secuencia 1-6
kaoli11
 
Guia media leng cs. soc filo
Guia media leng cs. soc filoGuia media leng cs. soc filo
Guia media leng cs. soc filo
Escuela Laura Rodriguez
 
Ensayo pobreza
Ensayo pobrezaEnsayo pobreza
Ensayo pobreza
klauquiros
 
Guia de ecologia 12
Guia de ecologia 12Guia de ecologia 12
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
aguilur63
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
arturo451l
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
Margarita215i
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
Margarita215i
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
evalu desem2.pdf
evalu desem2.pdfevalu desem2.pdf
evalu desem2.pdf
tuti lopez
 
Formacion Civica y Etica Primer Grado Segundo trimestre.pptx
Formacion Civica y Etica Primer Grado Segundo trimestre.pptxFormacion Civica y Etica Primer Grado Segundo trimestre.pptx
Formacion Civica y Etica Primer Grado Segundo trimestre.pptx
ssuser872b95
 
S4 tarea4 cacam
S4 tarea4 cacamS4 tarea4 cacam
La pobreza
La pobrezaLa pobreza

Similar a Actividades 20 marzo18 (20)

Actividades y apuntes Bloque IV
Actividades  y apuntes Bloque IVActividades  y apuntes Bloque IV
Actividades y apuntes Bloque IV
 
Plan diario bloque III secuencia 1 - 5
Plan diario bloque III secuencia 1 - 5Plan diario bloque III secuencia 1 - 5
Plan diario bloque III secuencia 1 - 5
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Plan Diario Bloque III secuencia 1-6
Plan Diario Bloque III secuencia 1-6Plan Diario Bloque III secuencia 1-6
Plan Diario Bloque III secuencia 1-6
 
Guia media leng cs. soc filo
Guia media leng cs. soc filoGuia media leng cs. soc filo
Guia media leng cs. soc filo
 
Ensayo pobreza
Ensayo pobrezaEnsayo pobreza
Ensayo pobreza
 
Guia de ecologia 12
Guia de ecologia 12Guia de ecologia 12
Guia de ecologia 12
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
evalu desem2.pdf
evalu desem2.pdfevalu desem2.pdf
evalu desem2.pdf
 
Formacion Civica y Etica Primer Grado Segundo trimestre.pptx
Formacion Civica y Etica Primer Grado Segundo trimestre.pptxFormacion Civica y Etica Primer Grado Segundo trimestre.pptx
Formacion Civica y Etica Primer Grado Segundo trimestre.pptx
 
S4 tarea4 cacam
S4 tarea4 cacamS4 tarea4 cacam
S4 tarea4 cacam
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Actividades 20 marzo18

  • 1. Bloque IV  Actividad 1 1. ¿Qué componentes caracterizan al medio rural? 2. ¿Cómo es el medio urbano? 3. ¿Qué es un medio de transición entre lo rural y lo urbano?  Actividad 2 Tema: Aerofoto, memoria visual del desarrollo 1. ¿Dónde se originó la foto aérea? ¿Y con qué fines se apropió el proceso? 2. ¿Por qué se dice que la aerofoto es un cambio de escala importante en la mirada? Tema: La fuerza de la naturaleza 3. Son desórdenes que van de la mano para desembocar en el surgimiento de verdaderos conglomerados humanos donde ya los servicios escasean y los alimentos y el agua cada vez faltan más nos referimos a: Tema: 700 mil centroamericanos al año adoptan a las ciudades como hogar 4. Mencionar el motivo de esta masiva migración a las ciudades: Tema: Latinoamérica es la región más urbanizada del mundo y de las más desiguales. 5. Mencionen que alternativas se pueden desarrollar para la construcción de viviendas: Tema: Las ciudades del futuro en América Latina: menos autos, menos jóvenes 6. Menciona cuáles son las claves para alcanzar los objetivos del desarrollo sustentable: Tema: 11 grandes urbes del mundo podrían quedarse sin agua como Ciudad del Cabo. 7. Menciona la combinación de factores que causará que la demanda global de agua potable sobrepasará el suministro en 40%, para el año 2030:
  • 2. Tema: Qué está haciendo el país más caro del mundo para convertirse en el más inteligente: 8. ¿Qué está haciendo el país más caro del mundo para convertirse en el más inteligente? Tema: El problema de restaurar los Everglades, el mayor proyecto ambiental del mundo. 9. ¿Qué aspectos han puesto en peligro a 67 especies que habitan este parque natural? Tema: La ciudad de México, la 4 a más poblada del mundo, confirma la ONU 10. Menciona los retos que enfrentarán las ciudades más pobladas del mundo: Tema: Top 10 de las avenidas más grandiosas del mundo 11. ¿Qué beneficios aportan las avenidas más grandiosas del mundo?  Apuntes para anotarlos en la libreta Pobreza: La condición caracterizada por una privación severa de necesidades humanas básicas, incluyendo alimentos, agua potable, instalaciones sanitarias, salud, vivienda, educación e información. Marginación: implica condición de inferioridad, ausencia en la construcción de la vida económica, social y cultural como consecuencia de la dificultad que enfrenta una persona o un grupo para integrarse a la sociedad. Desnutrición: hace referencia a la insuficiente ingesta o absorción de nutrientes. Hambre: Ausencia de ingesta de alimentos por un tiempo prolongado. Discriminación: es hacer distinción en el trato por motivos arbitrarios como el origen racial, el sexo, el nivel socioeconómico, entre otros aspectos. Injusticia social: se produce cuando dos individuos similares en condiciones igualadas son tratados de forma desigual. Derechos humanos: Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.
  • 3. Actividad # 3 Individual (libreta) Mientras observas el mapa de la pobreza en el mundo. Responde las siguientes preguntas: 1. ¿En qué continente se concentra el nivel más alto de pobreza, y por qué? 2. ¿En qué continentes el nivel de pobreza es menor? 3. ¿Por qué se distribuye de esa manera la pobreza en el mundo? 4. ¿Qué medidas propondrían para reducir la pobreza en el mundo?
  • 4.  Después observar el mapa: Pobreza en México
  • 5. Para realizar las siguientes preguntas: 5. ¿Cuál es el índice de pobreza en su entidad? 6. ¿Ese índice de pobreza se ve reflejado en su nivel de vida? 7. ¿Cuáles son las entidades donde se concentran los índices más altos de pobreza?, ¿a qué se debe? Seguidamente responderán en su libreta las siguientes preguntas: 8. ¿Cómo consideras que es tu alimentación y la de tu familia? 9. ¿Cuál es la situación de México con respecto a la desnutrición?
  • 6. Discriminación e injusticia social en el mundo y en México Actividad # 4 Parejas (libreta) Lean el siguiente texto sobre la discriminación y escriban en su cuaderno su opinión sobre lo leído – ½ cuartilla -. Acompañen su escrito con un dibujo. Finalmente, bajo la conducción de su profesor, compartan su trabajo con el resto del grupo y obtengan conclusiones. “Todas las personas somos iguales, pero unas más iguales que otras. A los ojos de algunos hay quienes pesan mucho, quienes parecen pobres, personas feas. Quienes aman a quien no debieran, o se comportan diferente. Quienes son chaparros. Quienes trabajan bien, pero son mujeres o indígenas o tienen discapacidad o son egresados de escuelas públicas. Quienes se tatúan y se embarazan, o creen distinto. Son demasiado jóvenes... o demasiado viejos. Demasiado morenos, con apariencia inadecuada o extranjeros o migrantes”