SlideShare una empresa de Scribd logo
Bloque IV
 Actividad 1
1. ¿Qué componentes caracterizan al medio rural?
2. ¿Cómo es el medio urbano?
3. ¿Qué es un medio de transición entre lo rural y lo urbano?
 Actividad 2
Tema: Aerofoto, memoria visual del desarrollo
1. ¿Dónde se originó la foto aérea? ¿Y con qué fines se apropió el proceso?
2. ¿Por qué se dice que la aerofoto es un cambio de escala importante en la mirada?
Tema: La fuerza de la naturaleza
3. Son desórdenes que van de la mano para desembocar en el surgimiento de verdaderos
conglomerados humanos donde ya los servicios escasean y los alimentos y el agua cada
vez faltan más nos referimos a:
Tema: 700 mil centroamericanos al año adoptan a las ciudades como hogar
4. Mencionar el motivo de esta masiva migración a las ciudades:
Tema: Latinoamérica es la región más urbanizada del mundo y de las más desiguales.
5. Mencionen que alternativas se pueden desarrollar para la construcción de viviendas:
Tema: Las ciudades del futuro en América Latina: menos autos, menos jóvenes
6. Menciona cuáles son las claves para alcanzar los objetivos del desarrollo sustentable:
Tema: 11 grandes urbes del mundo podrían quedarse sin agua como Ciudad del Cabo.
7. Menciona la combinación de factores que causará que la demanda global de agua potable
sobrepasará el suministro en 40%, para el año 2030:
Tema: Qué está haciendo el país más caro del mundo para convertirse en el más
inteligente:
8. ¿Qué está haciendo el país más caro del mundo para convertirse en el más inteligente?
Tema: El problema de restaurar los Everglades, el mayor proyecto ambiental del mundo.
9. ¿Qué aspectos han puesto en peligro a 67 especies que habitan este parque natural?
Tema: La ciudad de México, la 4 a más poblada del mundo, confirma la ONU
10. Menciona los retos que enfrentarán las ciudades más pobladas del mundo:
Tema: Top 10 de las avenidas más grandiosas del mundo
11. ¿Qué beneficios aportan las avenidas más grandiosas del mundo?
 Apuntes para anotarlos en la libreta
Pobreza: La condición caracterizada por una privación severa de
necesidades humanas básicas, incluyendo alimentos, agua potable,
instalaciones sanitarias, salud, vivienda, educación e información.
Marginación: implica condición de inferioridad, ausencia en la construcción
de la vida económica, social y cultural como consecuencia de la dificultad
que enfrenta una persona o un grupo para integrarse a la sociedad.
Desnutrición: hace referencia a la insuficiente ingesta o absorción de
nutrientes.
Hambre: Ausencia de ingesta de alimentos por un tiempo prolongado.
Discriminación: es hacer distinción en el trato por motivos arbitrarios como
el origen racial, el sexo, el nivel socioeconómico, entre otros aspectos.
Injusticia social: se produce cuando dos individuos similares en condiciones
igualadas son tratados de forma desigual.
Derechos humanos: Los derechos humanos son derechos inherentes a todos
los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de
residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier
otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin
discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados,
interdependientes e indivisibles.
Actividad # 3 Individual (libreta)
Mientras observas el mapa de la pobreza en el mundo.
Responde las siguientes preguntas:
1. ¿En qué continente se concentra el nivel más alto de pobreza, y por
qué?
2. ¿En qué continentes el nivel de pobreza es menor?
3. ¿Por qué se distribuye de esa manera la pobreza en el mundo?
4. ¿Qué medidas propondrían para reducir la pobreza en el mundo?
 Después observar el mapa: Pobreza en México
Para realizar las siguientes preguntas:
5. ¿Cuál es el índice de pobreza en su entidad?
6. ¿Ese índice de pobreza se ve reflejado en su nivel de vida?
7. ¿Cuáles son las entidades donde se concentran los índices más altos
de pobreza?, ¿a qué se debe?
Seguidamente responderán en su libreta las siguientes preguntas:
8. ¿Cómo consideras que es tu alimentación y la de tu familia?
9. ¿Cuál es la situación de México con respecto a la desnutrición?
Discriminación e injusticia social en el mundo y en México
Actividad # 4 Parejas (libreta)
Lean el siguiente texto sobre la discriminación y escriban en su cuaderno
su opinión sobre lo leído – ½ cuartilla -. Acompañen su escrito con un
dibujo. Finalmente, bajo la conducción de su profesor, compartan su trabajo
con el resto del grupo y obtengan conclusiones.
“Todas las personas somos iguales, pero unas más iguales que otras. A los
ojos de algunos hay quienes pesan mucho, quienes parecen pobres, personas
feas. Quienes aman a quien no debieran, o se comportan diferente. Quienes
son chaparros. Quienes trabajan bien, pero son mujeres o indígenas o tienen
discapacidad o son egresados de escuelas públicas. Quienes se tatúan y se
embarazan, o creen distinto. Son demasiado jóvenes... o demasiado viejos.
Demasiado morenos, con apariencia inadecuada o extranjeros o migrantes”
Apuntes Tema: Causas y consecuencias, sociales, culturales, económicas y políticas de la
migración en el mundo y en México.
Glosario
La Migración: es el traslado o desplazamiento de la población de una región
a otra o de un país a otro, con el consiguiente cambio de residencia; dicho
movimiento constituye un fenómeno geográfico de relevante importancia en
el mundo.
Países expulsores: son aquellos que por motivos religiosos o políticos echan
de su país a algunos de sus ciudadanos.
Países receptores: son aquellos que reciben inmigrantes.
Las remesas son fondos que los emigrantes envían a su país de origen,
normalmente a sus familiares.
Aculturación: es el que se utiliza normalmente para hacer referencia al
proceso social mediante el cual una persona, un grupo de individuos o
comunidad entera ve transformando su sistema cultural a partir de la
adquisición de nuevos elementos o valores culturales pertenecientes a otra
comunidad. El proceso de aculturación puede ser visto tanto como un
fenómeno positivo como un fenómeno negativo en tanto que puede
Transculturación: se refiere a un proceso de sustitución en el que una
sociedad adquiere de forma gradual gran parte de una nueva cultura y la
asimila en la propia, dejando de lado las costumbres y la identidad cultural
que la habían caracterizado tradicionalmente.
Responder las siguientes preguntas:
Actividad # 5 Individual (libreta)
¿Por qué migran?
¿Quiénes migran?
¿Hacia dónde migran?
¿Qué expectativas tiene al migrar?
¿La migración es la única manera de alcanzar sus aspiraciones?
Actividad #6 Parejas (libreta)
Analicen el mapa de flujos migratorios.
Respondan los siguientes planteamientos:
a. ¿De dónde salen los principales flujos migratorios?
b. ¿Hacia dónde se dirigen los principales flujos migratorios?
c. ¿Cuáles son los principales flujos de tránsito migratorio?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombiaBiodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombia
Leandro_duque
 
Necesidad y Escases
Necesidad y EscasesNecesidad y Escases
Necesidad y Escases
Willyberto Pichardin
 
Complejidad Ambiental
Complejidad AmbientalComplejidad Ambiental
Complejidad Ambiental
En casa
 
¿La pobreza es un mal necesario?
¿La pobreza es un mal necesario?¿La pobreza es un mal necesario?
¿La pobreza es un mal necesario?
Andresmkz
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
jsola9
 
Diversidad y dialogo intercultural
Diversidad y dialogo interculturalDiversidad y dialogo intercultural
Diversidad y dialogo intercultural
YeimyDeJesusEscalant1
 
Medio ambiente, problematica.leonardo boff
Medio ambiente, problematica.leonardo boffMedio ambiente, problematica.leonardo boff
Medio ambiente, problematica.leonardo boff
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
El racismo se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de u...
El racismo se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de u...El racismo se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de u...
El racismo se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de u...
elico1701
 
Filosofía Globalización
Filosofía GlobalizaciónFilosofía Globalización
Filosofía Globalización
alumnesflorida florida secundària
 
El medio ambiente y sustentabilidad
El medio ambiente y sustentabilidadEl medio ambiente y sustentabilidad
El medio ambiente y sustentabilidad
PreocupaTICs
 
El medio ambiente y sustantividad
El medio ambiente y sustantividad El medio ambiente y sustantividad
El medio ambiente y sustantividad
Prettygats Astari
 
Damian sumack kawsay
Damian sumack kawsayDamian sumack kawsay
Damian sumack kawsay
Bryan Puma
 
Leonardo Boff: “El capitalismo prefiere ser suicida que cambiar”
Leonardo Boff: “El capitalismo prefiere ser suicida que cambiar”Leonardo Boff: “El capitalismo prefiere ser suicida que cambiar”
Leonardo Boff: “El capitalismo prefiere ser suicida que cambiar”
Crónicas del despojo
 
PROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓN
PROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓNPROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓN
PROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓN
María
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
yayita723
 
revista muy interesante!!
revista muy interesante!!revista muy interesante!!
revista muy interesante!!
Karuly Castañon Flecha
 
Efemérides de julio
Efemérides de julioEfemérides de julio
Efemérides de julio
Cedoc Inamu
 
CLAVES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA
CLAVES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍACLAVES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA
CLAVES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Dimensiones de la sustentabildad
Dimensiones de la sustentabildadDimensiones de la sustentabildad
Dimensiones de la sustentabildad
Martin Ataxca
 

La actualidad más candente (20)

Biodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombiaBiodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombia
 
Necesidad y Escases
Necesidad y EscasesNecesidad y Escases
Necesidad y Escases
 
Complejidad Ambiental
Complejidad AmbientalComplejidad Ambiental
Complejidad Ambiental
 
¿La pobreza es un mal necesario?
¿La pobreza es un mal necesario?¿La pobreza es un mal necesario?
¿La pobreza es un mal necesario?
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
 
Diversidad y dialogo intercultural
Diversidad y dialogo interculturalDiversidad y dialogo intercultural
Diversidad y dialogo intercultural
 
Medio ambiente, problematica.leonardo boff
Medio ambiente, problematica.leonardo boffMedio ambiente, problematica.leonardo boff
Medio ambiente, problematica.leonardo boff
 
El racismo se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de u...
El racismo se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de u...El racismo se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de u...
El racismo se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de u...
 
Filosofía Globalización
Filosofía GlobalizaciónFilosofía Globalización
Filosofía Globalización
 
El medio ambiente y sustentabilidad
El medio ambiente y sustentabilidadEl medio ambiente y sustentabilidad
El medio ambiente y sustentabilidad
 
El medio ambiente y sustantividad
El medio ambiente y sustantividad El medio ambiente y sustantividad
El medio ambiente y sustantividad
 
Damian sumack kawsay
Damian sumack kawsayDamian sumack kawsay
Damian sumack kawsay
 
Leonardo Boff: “El capitalismo prefiere ser suicida que cambiar”
Leonardo Boff: “El capitalismo prefiere ser suicida que cambiar”Leonardo Boff: “El capitalismo prefiere ser suicida que cambiar”
Leonardo Boff: “El capitalismo prefiere ser suicida que cambiar”
 
PROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓN
PROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓNPROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓN
PROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓN
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
revista muy interesante!!
revista muy interesante!!revista muy interesante!!
revista muy interesante!!
 
Efemérides de julio
Efemérides de julioEfemérides de julio
Efemérides de julio
 
CLAVES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA
CLAVES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍACLAVES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA
CLAVES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA
 
Dimensiones de la sustentabildad
Dimensiones de la sustentabildadDimensiones de la sustentabildad
Dimensiones de la sustentabildad
 

Similar a Actividades 20/03/18

Actividades y apuntes Bloque IV
Actividades  y apuntes Bloque IVActividades  y apuntes Bloque IV
Actividades y apuntes Bloque IV
kaoli11
 
Plan diario bloque III secuencia 1 - 5
Plan diario bloque III secuencia 1 - 5Plan diario bloque III secuencia 1 - 5
Plan diario bloque III secuencia 1 - 5
kaoli11
 
Ensayo pobreza
Ensayo pobrezaEnsayo pobreza
Ensayo pobreza
klauquiros
 
Plan Diario Bloque III secuencia 1-6
Plan Diario Bloque III secuencia 1-6Plan Diario Bloque III secuencia 1-6
Plan Diario Bloque III secuencia 1-6
kaoli11
 
La Globalizacion
La GlobalizacionLa Globalizacion
La Globalizacion
Antonio Delgado Pérez
 
El buen vivir del sumak kawsay y suma qamaña a las constituciones del buen v...
El buen vivir  del sumak kawsay y suma qamaña a las constituciones del buen v...El buen vivir  del sumak kawsay y suma qamaña a las constituciones del buen v...
El buen vivir del sumak kawsay y suma qamaña a las constituciones del buen v...
Juanma Crespo
 
Plan Diario Bloque III
Plan Diario Bloque IIIPlan Diario Bloque III
Plan Diario Bloque III
kaoli11
 
Plan diario bloque III 260117
Plan diario bloque III 260117Plan diario bloque III 260117
Plan diario bloque III 260117
kaoli11
 
Diario de clase biii 210117
Diario de clase biii 210117Diario de clase biii 210117
Diario de clase biii 210117
kaoli11
 
Migración e integración regional en el Cono Sur : algunas reflexiones esenci...
Migración e integración regional en el Cono Sur :  algunas reflexiones esenci...Migración e integración regional en el Cono Sur :  algunas reflexiones esenci...
Migración e integración regional en el Cono Sur : algunas reflexiones esenci...
traversees
 
¡Actuemos YA!
¡Actuemos YA!¡Actuemos YA!
¡Actuemos YA!
Caritas Mexicana IAP
 
Teorías acerca del subdesarrollo latinoamericano.pdf
Teorías acerca del subdesarrollo latinoamericano.pdfTeorías acerca del subdesarrollo latinoamericano.pdf
Teorías acerca del subdesarrollo latinoamericano.pdf
NellyYoalmieBonillaM
 
Pobreza y Globalizacion CVX Mexico
Pobreza y Globalizacion CVX MexicoPobreza y Globalizacion CVX Mexico
Pobreza y Globalizacion CVX Mexico
CosenMx
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
marlonv
 
Explora Ciencias Sociales: Cuaderno de trabajo.
Explora Ciencias Sociales: Cuaderno de trabajo.Explora Ciencias Sociales: Cuaderno de trabajo.
Explora Ciencias Sociales: Cuaderno de trabajo.
Pedro Roberto Casanova
 
El mundo actual
El mundo actualEl mundo actual
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
Diacapere
 
Jasseyda sivira identidad y cultura latinoamericana
Jasseyda sivira   identidad y cultura latinoamericanaJasseyda sivira   identidad y cultura latinoamericana
Jasseyda sivira identidad y cultura latinoamericana
Jasseyda Sivira
 
La educación ambiental y la globalización
La educación ambiental y la globalizaciónLa educación ambiental y la globalización
La educación ambiental y la globalización
Luis Alvarez
 
Foga 21 civica 6o piii
Foga 21 civica 6o piiiFoga 21 civica 6o piii
Foga 21 civica 6o piii
presentacionaguacatal
 

Similar a Actividades 20/03/18 (20)

Actividades y apuntes Bloque IV
Actividades  y apuntes Bloque IVActividades  y apuntes Bloque IV
Actividades y apuntes Bloque IV
 
Plan diario bloque III secuencia 1 - 5
Plan diario bloque III secuencia 1 - 5Plan diario bloque III secuencia 1 - 5
Plan diario bloque III secuencia 1 - 5
 
Ensayo pobreza
Ensayo pobrezaEnsayo pobreza
Ensayo pobreza
 
Plan Diario Bloque III secuencia 1-6
Plan Diario Bloque III secuencia 1-6Plan Diario Bloque III secuencia 1-6
Plan Diario Bloque III secuencia 1-6
 
La Globalizacion
La GlobalizacionLa Globalizacion
La Globalizacion
 
El buen vivir del sumak kawsay y suma qamaña a las constituciones del buen v...
El buen vivir  del sumak kawsay y suma qamaña a las constituciones del buen v...El buen vivir  del sumak kawsay y suma qamaña a las constituciones del buen v...
El buen vivir del sumak kawsay y suma qamaña a las constituciones del buen v...
 
Plan Diario Bloque III
Plan Diario Bloque IIIPlan Diario Bloque III
Plan Diario Bloque III
 
Plan diario bloque III 260117
Plan diario bloque III 260117Plan diario bloque III 260117
Plan diario bloque III 260117
 
Diario de clase biii 210117
Diario de clase biii 210117Diario de clase biii 210117
Diario de clase biii 210117
 
Migración e integración regional en el Cono Sur : algunas reflexiones esenci...
Migración e integración regional en el Cono Sur :  algunas reflexiones esenci...Migración e integración regional en el Cono Sur :  algunas reflexiones esenci...
Migración e integración regional en el Cono Sur : algunas reflexiones esenci...
 
¡Actuemos YA!
¡Actuemos YA!¡Actuemos YA!
¡Actuemos YA!
 
Teorías acerca del subdesarrollo latinoamericano.pdf
Teorías acerca del subdesarrollo latinoamericano.pdfTeorías acerca del subdesarrollo latinoamericano.pdf
Teorías acerca del subdesarrollo latinoamericano.pdf
 
Pobreza y Globalizacion CVX Mexico
Pobreza y Globalizacion CVX MexicoPobreza y Globalizacion CVX Mexico
Pobreza y Globalizacion CVX Mexico
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Explora Ciencias Sociales: Cuaderno de trabajo.
Explora Ciencias Sociales: Cuaderno de trabajo.Explora Ciencias Sociales: Cuaderno de trabajo.
Explora Ciencias Sociales: Cuaderno de trabajo.
 
El mundo actual
El mundo actualEl mundo actual
El mundo actual
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Jasseyda sivira identidad y cultura latinoamericana
Jasseyda sivira   identidad y cultura latinoamericanaJasseyda sivira   identidad y cultura latinoamericana
Jasseyda sivira identidad y cultura latinoamericana
 
La educación ambiental y la globalización
La educación ambiental y la globalizaciónLa educación ambiental y la globalización
La educación ambiental y la globalización
 
Foga 21 civica 6o piii
Foga 21 civica 6o piiiFoga 21 civica 6o piii
Foga 21 civica 6o piii
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Actividades 20/03/18

  • 1. Bloque IV  Actividad 1 1. ¿Qué componentes caracterizan al medio rural? 2. ¿Cómo es el medio urbano? 3. ¿Qué es un medio de transición entre lo rural y lo urbano?  Actividad 2 Tema: Aerofoto, memoria visual del desarrollo 1. ¿Dónde se originó la foto aérea? ¿Y con qué fines se apropió el proceso? 2. ¿Por qué se dice que la aerofoto es un cambio de escala importante en la mirada? Tema: La fuerza de la naturaleza 3. Son desórdenes que van de la mano para desembocar en el surgimiento de verdaderos conglomerados humanos donde ya los servicios escasean y los alimentos y el agua cada vez faltan más nos referimos a: Tema: 700 mil centroamericanos al año adoptan a las ciudades como hogar 4. Mencionar el motivo de esta masiva migración a las ciudades: Tema: Latinoamérica es la región más urbanizada del mundo y de las más desiguales. 5. Mencionen que alternativas se pueden desarrollar para la construcción de viviendas: Tema: Las ciudades del futuro en América Latina: menos autos, menos jóvenes 6. Menciona cuáles son las claves para alcanzar los objetivos del desarrollo sustentable: Tema: 11 grandes urbes del mundo podrían quedarse sin agua como Ciudad del Cabo. 7. Menciona la combinación de factores que causará que la demanda global de agua potable sobrepasará el suministro en 40%, para el año 2030:
  • 2. Tema: Qué está haciendo el país más caro del mundo para convertirse en el más inteligente: 8. ¿Qué está haciendo el país más caro del mundo para convertirse en el más inteligente? Tema: El problema de restaurar los Everglades, el mayor proyecto ambiental del mundo. 9. ¿Qué aspectos han puesto en peligro a 67 especies que habitan este parque natural? Tema: La ciudad de México, la 4 a más poblada del mundo, confirma la ONU 10. Menciona los retos que enfrentarán las ciudades más pobladas del mundo: Tema: Top 10 de las avenidas más grandiosas del mundo 11. ¿Qué beneficios aportan las avenidas más grandiosas del mundo?  Apuntes para anotarlos en la libreta Pobreza: La condición caracterizada por una privación severa de necesidades humanas básicas, incluyendo alimentos, agua potable, instalaciones sanitarias, salud, vivienda, educación e información. Marginación: implica condición de inferioridad, ausencia en la construcción de la vida económica, social y cultural como consecuencia de la dificultad que enfrenta una persona o un grupo para integrarse a la sociedad. Desnutrición: hace referencia a la insuficiente ingesta o absorción de nutrientes. Hambre: Ausencia de ingesta de alimentos por un tiempo prolongado. Discriminación: es hacer distinción en el trato por motivos arbitrarios como el origen racial, el sexo, el nivel socioeconómico, entre otros aspectos. Injusticia social: se produce cuando dos individuos similares en condiciones igualadas son tratados de forma desigual. Derechos humanos: Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.
  • 3. Actividad # 3 Individual (libreta) Mientras observas el mapa de la pobreza en el mundo. Responde las siguientes preguntas: 1. ¿En qué continente se concentra el nivel más alto de pobreza, y por qué? 2. ¿En qué continentes el nivel de pobreza es menor? 3. ¿Por qué se distribuye de esa manera la pobreza en el mundo? 4. ¿Qué medidas propondrían para reducir la pobreza en el mundo?
  • 4.  Después observar el mapa: Pobreza en México
  • 5. Para realizar las siguientes preguntas: 5. ¿Cuál es el índice de pobreza en su entidad? 6. ¿Ese índice de pobreza se ve reflejado en su nivel de vida? 7. ¿Cuáles son las entidades donde se concentran los índices más altos de pobreza?, ¿a qué se debe? Seguidamente responderán en su libreta las siguientes preguntas: 8. ¿Cómo consideras que es tu alimentación y la de tu familia? 9. ¿Cuál es la situación de México con respecto a la desnutrición?
  • 6. Discriminación e injusticia social en el mundo y en México Actividad # 4 Parejas (libreta) Lean el siguiente texto sobre la discriminación y escriban en su cuaderno su opinión sobre lo leído – ½ cuartilla -. Acompañen su escrito con un dibujo. Finalmente, bajo la conducción de su profesor, compartan su trabajo con el resto del grupo y obtengan conclusiones. “Todas las personas somos iguales, pero unas más iguales que otras. A los ojos de algunos hay quienes pesan mucho, quienes parecen pobres, personas feas. Quienes aman a quien no debieran, o se comportan diferente. Quienes son chaparros. Quienes trabajan bien, pero son mujeres o indígenas o tienen discapacidad o son egresados de escuelas públicas. Quienes se tatúan y se embarazan, o creen distinto. Son demasiado jóvenes... o demasiado viejos. Demasiado morenos, con apariencia inadecuada o extranjeros o migrantes” Apuntes Tema: Causas y consecuencias, sociales, culturales, económicas y políticas de la migración en el mundo y en México. Glosario La Migración: es el traslado o desplazamiento de la población de una región a otra o de un país a otro, con el consiguiente cambio de residencia; dicho movimiento constituye un fenómeno geográfico de relevante importancia en el mundo. Países expulsores: son aquellos que por motivos religiosos o políticos echan de su país a algunos de sus ciudadanos. Países receptores: son aquellos que reciben inmigrantes. Las remesas son fondos que los emigrantes envían a su país de origen, normalmente a sus familiares. Aculturación: es el que se utiliza normalmente para hacer referencia al proceso social mediante el cual una persona, un grupo de individuos o comunidad entera ve transformando su sistema cultural a partir de la adquisición de nuevos elementos o valores culturales pertenecientes a otra comunidad. El proceso de aculturación puede ser visto tanto como un fenómeno positivo como un fenómeno negativo en tanto que puede Transculturación: se refiere a un proceso de sustitución en el que una sociedad adquiere de forma gradual gran parte de una nueva cultura y la asimila en la propia, dejando de lado las costumbres y la identidad cultural que la habían caracterizado tradicionalmente.
  • 7. Responder las siguientes preguntas: Actividad # 5 Individual (libreta) ¿Por qué migran? ¿Quiénes migran? ¿Hacia dónde migran? ¿Qué expectativas tiene al migrar? ¿La migración es la única manera de alcanzar sus aspiraciones? Actividad #6 Parejas (libreta) Analicen el mapa de flujos migratorios. Respondan los siguientes planteamientos: a. ¿De dónde salen los principales flujos migratorios? b. ¿Hacia dónde se dirigen los principales flujos migratorios? c. ¿Cuáles son los principales flujos de tránsito migratorio?