SlideShare una empresa de Scribd logo
EMPRENDEDURISMO
EN LA IDEA DE NEGOCIOS
ACTIVIDADES: TAREA ASIGNADA
GESTIÓN EMPRESARIAL
ACTIVIDADES: TAREA ASIGNADA
1.- Explique todo lo relacionado al emprendedurismo.
2.- Explique cada una de los tipos del emprendedurismo
3.- Explique las características del emprendedurismo
1.- EXPLIQUE TODO LO RELACIONADO AL
EMPRENDEDURISMO.
DEFINICIÓN
• La visión del concepto emprendedurismo (también llamado
“Emprendimiento”) ha ido evolucionando con los años.
Anteriormente, se lo veía como el paso de construir y arrojar al
mercado alguna empresa pequeña o mediana. Este concepto, no es
completamente erróneo, aunque se ve limitado por los avances
tecnológicos y culturales. Cuando se habla de emprendedurismo o
emprendimiento, nos referimos a aquel proceso en donde una idea,
un pensamiento pasa un proceso de transformación en algo más
tangible. En este caso, se trata de la concretización de proyectos, sean
estos con o sin fines de lucro.
PARA QUÉ SIRVE
• Algunos autores dicen que todo emprendimiento tiene la utilidad de
quebrantar creativamente el mercado; al imponer elementos nuevos
al sistema, obligan a este mismo a actualizarse y evolucionar. La
economía, al ser un tipo de sistema muy complejo, necesita de una
constante actualización. Gracias a los proyectos emprendedores, el
mercado obtiene nuevos elementos que refrescan su rumbo.
HISTORIA
• Los orígenes del emprendedurismo, tal y como lo conocemos, pueden
remontarse desde el siglo XVIII de la mano de Richard Cantillón. Este
economista junto a otros posteriores, fueron elaborando la noción de
emprendedor como el de una persona que era capaz de gestionar sus
recursos para la creación de productos nuevos, con actitud de
liderazgo y capaz de capturar la atención e interés de otros sujetos.
IMPACTO SOCIAL
• Todo proceso económico es indisociable de lo social Cuando existe un
importante malestar económico en un país, la sociedad se mueve en
función de eso, lo cual puede ir hasta protestas y conflictos de muy
diverso estilo. De igual forma, cuando existen dificultades sociales
(como la ingreso de inmigrantes a un país), esto de alguna forma
altera las demandas del mercado. La economía, al ser un sistema en
constante movimiento, depende de la participación de elementos que
sean capaces de encontrar soluciones inéditas a problemas antiguos o
nuevos. Es, en este punto, donde los promotores del
emprendedurismo encuentran un lugar.
OBJETIVOS
1. Cuáles son los objetivos del emprendedor? Responder a esta
pregunta deviene importante si se busca iniciar algún proyecto. Es
esencial, entonces, que esta persona:
• Esté en conocimiento del movimiento de sus otros competidores.
Esto a fin no tanto de entrar en una lucha destructiva con el otro, sino
de mejorar las propias aptitudes y competencias.
• Delimite sus objetivos al punto de lo observable.
• Piense en la capacidad de su proyecto de mantenerse por sí mismo en
un futuro.
IMPORTANCIA
• El emprendedurismo recurre a ciertos factores que contribuyen al
bienestar individual o grupal de las personas que están envueltas en
el proyecto, así mismo representa el índice de una economía sana. De
acuerdo a algunos autores, el emprendedurismo viene a constituir
aquel paradigma que rompe viejos modelos y construye algunos
nuevos, obligando al mercado a someterse a un constante proceso de
renovación.
2.- EXPLIQUE CADA UNA DE LOS TIPOS DEL
EMPRENDEDURISMO
TIPOS
• Una tipología sobre el emprendedurismo podría partir de diferentes
bases. Mostraremos los tipos de emprendimiento de acuerdo a sus
dimensiones:
1.EMPRENDIMIENTOS PEQUEÑOS:
Se trata de aquellos proyectos hechos a escala local. Se limitan a la
localidad en la que se desempeñan, y su éxito está determinado por su
capacidad de dar sustento a los dueños y trabajadores de la empresa.
2.EMPRENDIMIENTOS ESCALABLES
• Similar al anterior, se trata de aquellas proyecciones que, aun
empezando como emprendimiento pequeño, buscan escalar
posiciones en el mercado.
3.EMPRENDIMIENTOS GRANDES
• Se tratarían, en estos casos, de las empresas tal y como comúnmente
se las conocen (las así llamadas “grandes empresas”). Requieren de
permanente innovación y una actitud creativa para su sostén.
4.EMPRENDIMIENTOS SOCIALES
• Se distinguen de todos los anteriores por perseguir no tanto los fines
del lucro o la ganancia monetaria, sino promover el bienestar de la
sociedad. Esto puede ser en aras de la salud, educación o los
derechos.
3.- EXPLIQUE LAS CARACTERÍSTICAS DEL
EMPRENDEDURISMO
El emprendedurismo, comúnmente es visto como una iniciativa la
cual, tiene características primordiales. He aquí algunas
características del sujeto emprendedor:
Se trata de una persona entregada o “apasionada” con su proyecto o
emprendimiento. El nivel de compromiso demostrado por este tipo
de personas es más alto que el del común denominador.
El proyecto a emprender ha de poseer una planificación muy bien
elaborada y bastante definida.
Existe una disposición a educarse, a conocer nuevas estrategias o
concepciones que enriquezcan el proyecto o el proceso de llevarlo a
cabo.
Cada paso dado está elaborado con un propósito o un fin, y lo que
resulte de estos pasos es esencial para el emprendedor y su proyecto.
Mientras más a fin sean estas derivaciones, más satisfactorio será
para el trabajador.
Debe existir capacidad para encontrar soluciones distintas y nuevas a
las comunes. Lo creativo y la disposición a innovar devienen
esenciales en todo proyecto emprendedor.
Al tratar de una proyección iniciada desde cero, existen altas
probabilidades de fracaso, dependiendo de diferentes factores. Es,
por tanto, importante que el emprendedor sea firme en su iniciativa.
Todo proyecto emprendedor per se debe tener consciencia de las
demandas de la gente. Puede que existan necesidades de las que ni el
mercado, ni el público mismo tengan conocimiento.
ACTIVIDAD_TAREA_ASIGNADA (2).pptx

Más contenido relacionado

Similar a ACTIVIDAD_TAREA_ASIGNADA (2).pptx

1 EMPRENDIMIENTO.pptx
1 EMPRENDIMIENTO.pptx1 EMPRENDIMIENTO.pptx
1 EMPRENDIMIENTO.pptx
mramosrRamos
 
Todos los talleres de la cartilla
Todos los talleres de la cartillaTodos los talleres de la cartilla
Todos los talleres de la cartilla
Jennifer1995
 
Presentación clases EMPRENDEDURISMO.pptx
Presentación clases EMPRENDEDURISMO.pptxPresentación clases EMPRENDEDURISMO.pptx
Presentación clases EMPRENDEDURISMO.pptx
clvacar
 
Espiritu emprendedor
Espiritu emprendedorEspiritu emprendedor
Espiritu emprendedor
Jose Monico
 
Idea de negocio
Idea de negocioIdea de negocio
Idea de negocio
DaniAranzales
 
presentaciondeemprendimiento1-200220003433.pptx
presentaciondeemprendimiento1-200220003433.pptxpresentaciondeemprendimiento1-200220003433.pptx
presentaciondeemprendimiento1-200220003433.pptx
Anonymous6zAq6SU
 
8 talleres de empredimiento
8 talleres de empredimiento8 talleres de empredimiento
8 talleres de empredimiento
INDHIRA JANNY MOYA CRUZ
 
Clase de Proceso Administrativo I del 19.10.21
Clase de Proceso Administrativo I del 19.10.21Clase de Proceso Administrativo I del 19.10.21
Clase de Proceso Administrativo I del 19.10.21
Andrés Castro Sánchez
 
Soluicion emprendimiento guias
Soluicion emprendimiento guiasSoluicion emprendimiento guias
Soluicion emprendimiento guias
alexandrar15
 
UNIDAD I. ESPÍRITU EMPRENDEDOR.pptx
UNIDAD I. ESPÍRITU EMPRENDEDOR.pptxUNIDAD I. ESPÍRITU EMPRENDEDOR.pptx
UNIDAD I. ESPÍRITU EMPRENDEDOR.pptx
HctorSnchezBello
 
Desarrollo de emprendedores
Desarrollo de emprendedoresDesarrollo de emprendedores
Desarrollo de emprendedores
stefanyreyes2804
 
3.3.1 motivación al emprendimiento
3.3.1 motivación al emprendimiento3.3.1 motivación al emprendimiento
3.3.1 motivación al emprendimiento
juangoto
 
Trabajo emprendimiento
Trabajo emprendimientoTrabajo emprendimiento
Trabajo emprendimiento
Cristian Vela
 
4.9.1 motivacion al emprendimiento
4.9.1 motivacion al emprendimiento4.9.1 motivacion al emprendimiento
4.9.1 motivacion al emprendimiento
gonzaleznando
 
Emprendimiento Innovador
Emprendimiento InnovadorEmprendimiento Innovador
Emprendimiento Innovador
Silvana Arroyo
 
Presentación1 de electiva 4
Presentación1 de electiva 4Presentación1 de electiva 4
Presentación1 de electiva 4
barbieg7
 
Emprendedurismo[1]
Emprendedurismo[1]Emprendedurismo[1]
Emprendedurismo[1]
axiomara
 
Trabajo final emprendimiento
Trabajo final emprendimientoTrabajo final emprendimiento
Trabajo final emprendimiento
juan carlos
 
Administración iii fasciculo iv
Administración iii  fasciculo ivAdministración iii  fasciculo iv
Administración iii fasciculo iv
hectormpuma
 
Emprendimiento presentacion clase general.pdf
Emprendimiento presentacion clase general.pdfEmprendimiento presentacion clase general.pdf
Emprendimiento presentacion clase general.pdf
AlexSea6
 

Similar a ACTIVIDAD_TAREA_ASIGNADA (2).pptx (20)

1 EMPRENDIMIENTO.pptx
1 EMPRENDIMIENTO.pptx1 EMPRENDIMIENTO.pptx
1 EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Todos los talleres de la cartilla
Todos los talleres de la cartillaTodos los talleres de la cartilla
Todos los talleres de la cartilla
 
Presentación clases EMPRENDEDURISMO.pptx
Presentación clases EMPRENDEDURISMO.pptxPresentación clases EMPRENDEDURISMO.pptx
Presentación clases EMPRENDEDURISMO.pptx
 
Espiritu emprendedor
Espiritu emprendedorEspiritu emprendedor
Espiritu emprendedor
 
Idea de negocio
Idea de negocioIdea de negocio
Idea de negocio
 
presentaciondeemprendimiento1-200220003433.pptx
presentaciondeemprendimiento1-200220003433.pptxpresentaciondeemprendimiento1-200220003433.pptx
presentaciondeemprendimiento1-200220003433.pptx
 
8 talleres de empredimiento
8 talleres de empredimiento8 talleres de empredimiento
8 talleres de empredimiento
 
Clase de Proceso Administrativo I del 19.10.21
Clase de Proceso Administrativo I del 19.10.21Clase de Proceso Administrativo I del 19.10.21
Clase de Proceso Administrativo I del 19.10.21
 
Soluicion emprendimiento guias
Soluicion emprendimiento guiasSoluicion emprendimiento guias
Soluicion emprendimiento guias
 
UNIDAD I. ESPÍRITU EMPRENDEDOR.pptx
UNIDAD I. ESPÍRITU EMPRENDEDOR.pptxUNIDAD I. ESPÍRITU EMPRENDEDOR.pptx
UNIDAD I. ESPÍRITU EMPRENDEDOR.pptx
 
Desarrollo de emprendedores
Desarrollo de emprendedoresDesarrollo de emprendedores
Desarrollo de emprendedores
 
3.3.1 motivación al emprendimiento
3.3.1 motivación al emprendimiento3.3.1 motivación al emprendimiento
3.3.1 motivación al emprendimiento
 
Trabajo emprendimiento
Trabajo emprendimientoTrabajo emprendimiento
Trabajo emprendimiento
 
4.9.1 motivacion al emprendimiento
4.9.1 motivacion al emprendimiento4.9.1 motivacion al emprendimiento
4.9.1 motivacion al emprendimiento
 
Emprendimiento Innovador
Emprendimiento InnovadorEmprendimiento Innovador
Emprendimiento Innovador
 
Presentación1 de electiva 4
Presentación1 de electiva 4Presentación1 de electiva 4
Presentación1 de electiva 4
 
Emprendedurismo[1]
Emprendedurismo[1]Emprendedurismo[1]
Emprendedurismo[1]
 
Trabajo final emprendimiento
Trabajo final emprendimientoTrabajo final emprendimiento
Trabajo final emprendimiento
 
Administración iii fasciculo iv
Administración iii  fasciculo ivAdministración iii  fasciculo iv
Administración iii fasciculo iv
 
Emprendimiento presentacion clase general.pdf
Emprendimiento presentacion clase general.pdfEmprendimiento presentacion clase general.pdf
Emprendimiento presentacion clase general.pdf
 

Más de FreddyCondoriMenende

capacitacion sobre pet's en el curso de seguridad minera
capacitacion sobre pet's en el curso de seguridad mineracapacitacion sobre pet's en el curso de seguridad minera
capacitacion sobre pet's en el curso de seguridad minera
FreddyCondoriMenende
 
5 reglas de oro.pptx
5 reglas de oro.pptx5 reglas de oro.pptx
5 reglas de oro.pptx
FreddyCondoriMenende
 
CONVENIO_DE_PRACTICAS_PRE_Y_PROFESIONALES.pptx
CONVENIO_DE_PRACTICAS_PRE_Y_PROFESIONALES.pptxCONVENIO_DE_PRACTICAS_PRE_Y_PROFESIONALES.pptx
CONVENIO_DE_PRACTICAS_PRE_Y_PROFESIONALES.pptx
FreddyCondoriMenende
 
ppt-1-PD1_economía.pptx
ppt-1-PD1_economía.pptxppt-1-PD1_economía.pptx
ppt-1-PD1_economía.pptx
FreddyCondoriMenende
 
cuadro comparativo.docx
cuadro comparativo.docxcuadro comparativo.docx
cuadro comparativo.docx
FreddyCondoriMenende
 
DISTRIBUCION_DE_FRECUENCIAS (1).pptx
DISTRIBUCION_DE_FRECUENCIAS (1).pptxDISTRIBUCION_DE_FRECUENCIAS (1).pptx
DISTRIBUCION_DE_FRECUENCIAS (1).pptx
FreddyCondoriMenende
 
Organizador Visual..pdf
Organizador Visual..pdfOrganizador Visual..pdf
Organizador Visual..pdf
FreddyCondoriMenende
 
pla de manejo ambiental 123.pptx
pla de manejo ambiental 123.pptxpla de manejo ambiental 123.pptx
pla de manejo ambiental 123.pptx
FreddyCondoriMenende
 
agentes-Quimicos.pptx
agentes-Quimicos.pptxagentes-Quimicos.pptx
agentes-Quimicos.pptx
FreddyCondoriMenende
 
ACTIVIDAD_PRACTICA_CALIFICADA unidad 4 gestion Empresarial.pptx
ACTIVIDAD_PRACTICA_CALIFICADA unidad 4 gestion Empresarial.pptxACTIVIDAD_PRACTICA_CALIFICADA unidad 4 gestion Empresarial.pptx
ACTIVIDAD_PRACTICA_CALIFICADA unidad 4 gestion Empresarial.pptx
FreddyCondoriMenende
 
trabajo de mecanica.pptx
trabajo de mecanica.pptxtrabajo de mecanica.pptx
trabajo de mecanica.pptx
FreddyCondoriMenende
 
Decreto-Supremo-012-2014-Tr.ppt
Decreto-Supremo-012-2014-Tr.pptDecreto-Supremo-012-2014-Tr.ppt
Decreto-Supremo-012-2014-Tr.ppt
FreddyCondoriMenende
 
LEY 29783 PTT.ppt
LEY 29783 PTT.pptLEY 29783 PTT.ppt
LEY 29783 PTT.ppt
FreddyCondoriMenende
 
codigo de etica en seguridad minera.pptx
codigo de etica en seguridad minera.pptxcodigo de etica en seguridad minera.pptx
codigo de etica en seguridad minera.pptx
FreddyCondoriMenende
 
codigo de etica en seguridad minera.pptx
codigo de etica en seguridad minera.pptxcodigo de etica en seguridad minera.pptx
codigo de etica en seguridad minera.pptx
FreddyCondoriMenende
 
ESTUDIO DEL DINERO.pptx
ESTUDIO DEL DINERO.pptxESTUDIO DEL DINERO.pptx
ESTUDIO DEL DINERO.pptx
FreddyCondoriMenende
 
Estrategia_del_marketing_.pptx
Estrategia_del_marketing_.pptxEstrategia_del_marketing_.pptx
Estrategia_del_marketing_.pptx
FreddyCondoriMenende
 
Presentación DE MECANICA INDUSTRIAL.pptx
Presentación DE MECANICA INDUSTRIAL.pptxPresentación DE MECANICA INDUSTRIAL.pptx
Presentación DE MECANICA INDUSTRIAL.pptx
FreddyCondoriMenende
 
TRABAJO DE SEGURIDAD.pptx
TRABAJO DE SEGURIDAD.pptxTRABAJO DE SEGURIDAD.pptx
TRABAJO DE SEGURIDAD.pptx
FreddyCondoriMenende
 
Tarea de unidad.pptx
Tarea de unidad.pptxTarea de unidad.pptx
Tarea de unidad.pptx
FreddyCondoriMenende
 

Más de FreddyCondoriMenende (20)

capacitacion sobre pet's en el curso de seguridad minera
capacitacion sobre pet's en el curso de seguridad mineracapacitacion sobre pet's en el curso de seguridad minera
capacitacion sobre pet's en el curso de seguridad minera
 
5 reglas de oro.pptx
5 reglas de oro.pptx5 reglas de oro.pptx
5 reglas de oro.pptx
 
CONVENIO_DE_PRACTICAS_PRE_Y_PROFESIONALES.pptx
CONVENIO_DE_PRACTICAS_PRE_Y_PROFESIONALES.pptxCONVENIO_DE_PRACTICAS_PRE_Y_PROFESIONALES.pptx
CONVENIO_DE_PRACTICAS_PRE_Y_PROFESIONALES.pptx
 
ppt-1-PD1_economía.pptx
ppt-1-PD1_economía.pptxppt-1-PD1_economía.pptx
ppt-1-PD1_economía.pptx
 
cuadro comparativo.docx
cuadro comparativo.docxcuadro comparativo.docx
cuadro comparativo.docx
 
DISTRIBUCION_DE_FRECUENCIAS (1).pptx
DISTRIBUCION_DE_FRECUENCIAS (1).pptxDISTRIBUCION_DE_FRECUENCIAS (1).pptx
DISTRIBUCION_DE_FRECUENCIAS (1).pptx
 
Organizador Visual..pdf
Organizador Visual..pdfOrganizador Visual..pdf
Organizador Visual..pdf
 
pla de manejo ambiental 123.pptx
pla de manejo ambiental 123.pptxpla de manejo ambiental 123.pptx
pla de manejo ambiental 123.pptx
 
agentes-Quimicos.pptx
agentes-Quimicos.pptxagentes-Quimicos.pptx
agentes-Quimicos.pptx
 
ACTIVIDAD_PRACTICA_CALIFICADA unidad 4 gestion Empresarial.pptx
ACTIVIDAD_PRACTICA_CALIFICADA unidad 4 gestion Empresarial.pptxACTIVIDAD_PRACTICA_CALIFICADA unidad 4 gestion Empresarial.pptx
ACTIVIDAD_PRACTICA_CALIFICADA unidad 4 gestion Empresarial.pptx
 
trabajo de mecanica.pptx
trabajo de mecanica.pptxtrabajo de mecanica.pptx
trabajo de mecanica.pptx
 
Decreto-Supremo-012-2014-Tr.ppt
Decreto-Supremo-012-2014-Tr.pptDecreto-Supremo-012-2014-Tr.ppt
Decreto-Supremo-012-2014-Tr.ppt
 
LEY 29783 PTT.ppt
LEY 29783 PTT.pptLEY 29783 PTT.ppt
LEY 29783 PTT.ppt
 
codigo de etica en seguridad minera.pptx
codigo de etica en seguridad minera.pptxcodigo de etica en seguridad minera.pptx
codigo de etica en seguridad minera.pptx
 
codigo de etica en seguridad minera.pptx
codigo de etica en seguridad minera.pptxcodigo de etica en seguridad minera.pptx
codigo de etica en seguridad minera.pptx
 
ESTUDIO DEL DINERO.pptx
ESTUDIO DEL DINERO.pptxESTUDIO DEL DINERO.pptx
ESTUDIO DEL DINERO.pptx
 
Estrategia_del_marketing_.pptx
Estrategia_del_marketing_.pptxEstrategia_del_marketing_.pptx
Estrategia_del_marketing_.pptx
 
Presentación DE MECANICA INDUSTRIAL.pptx
Presentación DE MECANICA INDUSTRIAL.pptxPresentación DE MECANICA INDUSTRIAL.pptx
Presentación DE MECANICA INDUSTRIAL.pptx
 
TRABAJO DE SEGURIDAD.pptx
TRABAJO DE SEGURIDAD.pptxTRABAJO DE SEGURIDAD.pptx
TRABAJO DE SEGURIDAD.pptx
 
Tarea de unidad.pptx
Tarea de unidad.pptxTarea de unidad.pptx
Tarea de unidad.pptx
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

ACTIVIDAD_TAREA_ASIGNADA (2).pptx

  • 1. EMPRENDEDURISMO EN LA IDEA DE NEGOCIOS ACTIVIDADES: TAREA ASIGNADA GESTIÓN EMPRESARIAL
  • 2. ACTIVIDADES: TAREA ASIGNADA 1.- Explique todo lo relacionado al emprendedurismo. 2.- Explique cada una de los tipos del emprendedurismo 3.- Explique las características del emprendedurismo
  • 3. 1.- EXPLIQUE TODO LO RELACIONADO AL EMPRENDEDURISMO. DEFINICIÓN • La visión del concepto emprendedurismo (también llamado “Emprendimiento”) ha ido evolucionando con los años. Anteriormente, se lo veía como el paso de construir y arrojar al mercado alguna empresa pequeña o mediana. Este concepto, no es completamente erróneo, aunque se ve limitado por los avances tecnológicos y culturales. Cuando se habla de emprendedurismo o emprendimiento, nos referimos a aquel proceso en donde una idea, un pensamiento pasa un proceso de transformación en algo más tangible. En este caso, se trata de la concretización de proyectos, sean estos con o sin fines de lucro.
  • 4.
  • 5. PARA QUÉ SIRVE • Algunos autores dicen que todo emprendimiento tiene la utilidad de quebrantar creativamente el mercado; al imponer elementos nuevos al sistema, obligan a este mismo a actualizarse y evolucionar. La economía, al ser un tipo de sistema muy complejo, necesita de una constante actualización. Gracias a los proyectos emprendedores, el mercado obtiene nuevos elementos que refrescan su rumbo.
  • 6.
  • 7. HISTORIA • Los orígenes del emprendedurismo, tal y como lo conocemos, pueden remontarse desde el siglo XVIII de la mano de Richard Cantillón. Este economista junto a otros posteriores, fueron elaborando la noción de emprendedor como el de una persona que era capaz de gestionar sus recursos para la creación de productos nuevos, con actitud de liderazgo y capaz de capturar la atención e interés de otros sujetos.
  • 8.
  • 9. IMPACTO SOCIAL • Todo proceso económico es indisociable de lo social Cuando existe un importante malestar económico en un país, la sociedad se mueve en función de eso, lo cual puede ir hasta protestas y conflictos de muy diverso estilo. De igual forma, cuando existen dificultades sociales (como la ingreso de inmigrantes a un país), esto de alguna forma altera las demandas del mercado. La economía, al ser un sistema en constante movimiento, depende de la participación de elementos que sean capaces de encontrar soluciones inéditas a problemas antiguos o nuevos. Es, en este punto, donde los promotores del emprendedurismo encuentran un lugar.
  • 10.
  • 11. OBJETIVOS 1. Cuáles son los objetivos del emprendedor? Responder a esta pregunta deviene importante si se busca iniciar algún proyecto. Es esencial, entonces, que esta persona: • Esté en conocimiento del movimiento de sus otros competidores. Esto a fin no tanto de entrar en una lucha destructiva con el otro, sino de mejorar las propias aptitudes y competencias. • Delimite sus objetivos al punto de lo observable. • Piense en la capacidad de su proyecto de mantenerse por sí mismo en un futuro.
  • 12. IMPORTANCIA • El emprendedurismo recurre a ciertos factores que contribuyen al bienestar individual o grupal de las personas que están envueltas en el proyecto, así mismo representa el índice de una economía sana. De acuerdo a algunos autores, el emprendedurismo viene a constituir aquel paradigma que rompe viejos modelos y construye algunos nuevos, obligando al mercado a someterse a un constante proceso de renovación.
  • 13. 2.- EXPLIQUE CADA UNA DE LOS TIPOS DEL EMPRENDEDURISMO TIPOS • Una tipología sobre el emprendedurismo podría partir de diferentes bases. Mostraremos los tipos de emprendimiento de acuerdo a sus dimensiones: 1.EMPRENDIMIENTOS PEQUEÑOS: Se trata de aquellos proyectos hechos a escala local. Se limitan a la localidad en la que se desempeñan, y su éxito está determinado por su capacidad de dar sustento a los dueños y trabajadores de la empresa.
  • 14.
  • 15. 2.EMPRENDIMIENTOS ESCALABLES • Similar al anterior, se trata de aquellas proyecciones que, aun empezando como emprendimiento pequeño, buscan escalar posiciones en el mercado. 3.EMPRENDIMIENTOS GRANDES • Se tratarían, en estos casos, de las empresas tal y como comúnmente se las conocen (las así llamadas “grandes empresas”). Requieren de permanente innovación y una actitud creativa para su sostén.
  • 16.
  • 17. 4.EMPRENDIMIENTOS SOCIALES • Se distinguen de todos los anteriores por perseguir no tanto los fines del lucro o la ganancia monetaria, sino promover el bienestar de la sociedad. Esto puede ser en aras de la salud, educación o los derechos.
  • 18.
  • 19. 3.- EXPLIQUE LAS CARACTERÍSTICAS DEL EMPRENDEDURISMO El emprendedurismo, comúnmente es visto como una iniciativa la cual, tiene características primordiales. He aquí algunas características del sujeto emprendedor: Se trata de una persona entregada o “apasionada” con su proyecto o emprendimiento. El nivel de compromiso demostrado por este tipo de personas es más alto que el del común denominador. El proyecto a emprender ha de poseer una planificación muy bien elaborada y bastante definida. Existe una disposición a educarse, a conocer nuevas estrategias o concepciones que enriquezcan el proyecto o el proceso de llevarlo a cabo.
  • 20. Cada paso dado está elaborado con un propósito o un fin, y lo que resulte de estos pasos es esencial para el emprendedor y su proyecto. Mientras más a fin sean estas derivaciones, más satisfactorio será para el trabajador. Debe existir capacidad para encontrar soluciones distintas y nuevas a las comunes. Lo creativo y la disposición a innovar devienen esenciales en todo proyecto emprendedor. Al tratar de una proyección iniciada desde cero, existen altas probabilidades de fracaso, dependiendo de diferentes factores. Es, por tanto, importante que el emprendedor sea firme en su iniciativa.
  • 21. Todo proyecto emprendedor per se debe tener consciencia de las demandas de la gente. Puede que existan necesidades de las que ni el mercado, ni el público mismo tengan conocimiento.