SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo de Emprendimiento
CONCEPTO BASICO
EMPRENDIMIENTO: Es una manera de pensar y actuar para interpretar y
transformar la realidad. Las iniciativas de emprendimiento nacen con la
decisión de una o varias personas de cambiar una situación con la que no
están del todo conformes, por ejemplo: el desarrollo de una idea que me
puede generar un negocio
CONCEPTUALIZACIÓN. El emprendimiento puede definirse
como el desarrollo de un proyecto que persigue un
determinado fin económico o social, en un contexto de
innovación e incertidumbre.
 PROCESO EMPRENDEDOR. Consta principalmente de tres
etapas :
Desarrollo de una idea
Ejecución de la idea
Promoción y comercialización de la idea
CREACIÓN DE LA MENTALIDAD Y ESPIRITU EMPRENDEDOR.
 El espíritu emprendedor está estrechamente ligado a la iniciativa y
a la acción.
 Las personas dotadas de espíritu emprendedor poseen la
capacidad de innovar, tienen voluntad de probar cosas nuevas o
hacerlas de manera diferente.
CREACIÓN DE LA MENTALIDAD Y ESPIRITU EMPRENDEDOR.
 El espíritu emprendedor supone querer desarrollar capacidades
de cambio, experimentar con las ideas propias y reaccionar con
mayor apertura y flexibilidad.
Adicionalmente, los emprendedores somos creativos,
metódicos, éticos, responsables y cumplidos con todos los
compromisos que adquirimos. También somos personas
autónomas, autodidactas, decididas, flexibles, constantes,
persistentes, y tolerantes.
Para empezar a ser un gran emprendedor debemos sacarnos de la
cabeza las frases del ES QUE: “ES QUE estoy muy joven o muy viejo”,
“ES QUE no tengo coraje ni dinero para hacerlo”, “ES QUE es muy
arriesgado y complicado”, “ES QUE no se como hacerlo o no tengo
la experiencia suficiente”
Los emprendedores debemos confiar en nuestras propias
capacidades y empezar por generar ideas de cambio.
Los emprendedores tenemos como rasgo fundamental la
perseverancia. Independiente de los éxitos, debemos ser realistas y
admitir los obstáculos sí existen, y se pueden presentar en cualquier
momento y de cualquier manera.
CARACTERISTICAS DE UN EMPRENDEDOR.
Los Emprendedores somos personas que
nos caracterizamos por poseer:
Espíritu de superación
Mentalidad inquieta
Capacidad de innovar
Empeño para mejorar día a día como
personas
Destreza para identificar las
consecuencias de las propias acciones
CARACTERISTICAS DE UN EMPRENDEDOR.
Alta capacidad para enfrentar el fracaso
Conocimiento sobre nuestras habilidades para alcanzar lo que
nos proponemos
Compromiso y motivación con el trabajo
Capacidad de liderazgo e influencia sobre los demás
Determinación y decisión para actuar.
CARACTERISTICAS DE UN EMPRENDEDOR.
Habilidad para proponer nuevas acciones o alternativas de
solución a los problemas
Alto nivel de autoconfianza, lo que nos imprime seguridad en
las acciones
Agilidad para identificar las oportunidades que nos brinda el
entorno y actuar para aprovecharlas
Destreza para identificar y asumir los riesgos
CARACTERISTICAS DE UN EMPRENDEDOR.
Interés por preguntar e investigar, somos
curiosos por naturaleza
Responsabilidad para administrar y
controlar los recursos de los que
disponemos
Disposición para trabajar en equipo
Alta capacidad de trabajo
CARACTERISTICAS DE UN EMPRENDEDOR.
Excelentes relaciones interpersonales, lo que nos otorga
capacidad de comunicación y de llegar a acuerdos (capacidad
de negociación)
Perseverancia para cumplir las metas cuando aparecen los
obstáculos.
ATRIBUTOS DEL BUEN EMPRENDEDOR
Brindar buen trato, el que se espera recibir de los demás
Ejercer liderazgo para concertar la toma de decisiones
Facilitar la comunicación efectiva
para evitar las intrigas y
discordias en el colectivo
ATRIBUTOS DEL BUEN EMPRENDEDOR
Fomentar la participación de todos para generar la armonía del trabajo
en grupo
Fortalecer siempre el equipo
Optimizar el manejo del tiempo: “ el que distribuye bien el tiempo, lo
multiplica”.
Elocuencia y delicadeza para criticar en los demás los aspectos que
debe mejorar
Coherencia con las decisiones
Consecuente con su proyecto de vida
Disciplinado para alcanzar las metas propuestas.
ATRIBUTOS DEL BUEN EMPRENDEDOR
Los Emprendedores estamos lejos de llevar una vida
Como la de un empleado; cómoda en horario
y seguro en dinero
CONOCIMIENTO DE TODAS LAS DINAMICAS
SOCIECONOMICAS Y LABORALES LOCALES
Los emprendedores deben conocer todas las
dinámicas socioeconómicas y laborales
locales, para que nuestras iniciativas tengan
pertinencia en la comunidad y sostenibilidad
en el tiempo.
DETECTAR LAS NECESIDADES Y GUSTOS DE UN CONSUMIDOR
Hoy en día se requiere investigar las necesidades y gustos de un
consumidor cada vez más exigente; además, identificar aquellos
segmentos de mercado con necesidades particulares.
CONCEPTOS BASICOS PARA IMPULSAR INICIATIVAS EMPRENDEDORAS
E IDEAS DE NEGOCIO
ESTRATEGIA Es un conjunto de acciones que se llevan a cabo para
lograr un determinado fin. Nos ayuda a determinar el cumplimiento
de las metas y el logro de los objetivos.
MERCADEO ciencia que se ocupa de identificar y satisfacer las
necesidades humanas de forma rentable.
NECESIDAD falta, ausencia, carencia de algo vital. La necesidad
humana es el estado en el que se siente la privación de algunos
factores básicos. Por ejemplo: comida, agua, vestido, seguridad,
sentido de pertenencia, afecto.
PRODUCTO (tangible/intangible): esto todo aquello que puede
ofrecerse para satisfacer una necesidad a un segmento objetivo de la
población.
VALOR DEL PRODUCTO: es la apreciación que hace el consumidor de
la capacidad del producto para satisfacer sus necesidades
MERCADO: Un mercado esta formado por todos los clientes
potenciales que comparten una necesidad o deseo especifico, y que
podrían estar dispuestos a participar de un intercambio que satisfaga
esa necesidad o deseo.
ESTRATEGIAS QUE DEBEMOS IMPLEMENTAR
LOS EMPRENDEDORES PARA QUE NUESTRA
INICIATIVA SEA COMPETITIVA
Generar ideas de negocio innovadoras, que
tengan valor agregado para crear diferencias
con los productos o servicios existentes, y
que satisfagan las necesidades del mercado
Fomentar y organizar el trabajo en equipo
ESTRATEGIAS QUE DEBEMOS IMPLEMENTAR LOS EMPRENDEDORES
PARA QUE NUESTRA INICIATIVA SEA COMPETITIVA
Impulsar el mejoramiento continuo del equipo de trabajo a todos los
niveles
Promover una manera de pensar y de actuar centrada en las
oportunidades que brinda el entorno
ESTRATEGIAS QUE DEBEMOS IMPLEMENTAR LOS EMPRENDEDORES
PARA QUE NUESTRA INICIATIVA SEA COMPETITIVA
Mejorar la capacidad de interacción con el medio
Desarrollar la habilidad de adaptar o cambiar las iniciativas
emprendedoras para que tengan pertenencia en el entorno local y
sostenibilidad en el tiempo.
IMPLICACIONES DEL EMPRENDIMIENTO
Adoptar una actitud emprendedora se convierte en una fortaleza, nos
permite emplear la motivación en función del logro de nuestros
propósitos y de las metas de vida, a partir de las oportunidades que se
nos presenten.
POLITICAS E INCENTIVOS NACIONAL PARA
EL EMPRENDIMIENTO
Ley mipyme. Constituye el marco normativo específico de la promoción y desarrollo de las
mipymes en Colombia; su objetivo es crear mejores condiciones institucionales para su creación y
funcionamiento.
Ley 1014 de 2006 “De fomento a la cultura del Emprendimiento”. En este sentido la Ley plantea
una estrategia de promover el Emprendimiento en todos niveles educativos, Crear redes entre el
sector público, privado y la academia para el fomento y apoyo del Emprendimiento en todo el país.
Sistema Nacional de Creación e Incubación de Empresas (SNCIE). La Ley 344 Obliga al Sena a
destinar el 20% de los recursos en actividades de innovación y desarrollo tecnológico, los cuales
invierte en la financiación de Incubadoras de empresas y en convocatorias de creación de empresas
de base de conocimiento que hace junto con Conciencias.
Fomipyme “fondo de modernización y desarrollo tecnológico de las
micro y pequeñas empresas. Cuyo objeto es la financiación de
proyectos, programas y actividades para el desarrollo tecnológico de las
Mipymes y la aplicación de instrumentos no financieros dirigidos a su
fomento y promoción.
Fondo Emprender. Fondo de Capital Semilla del Sena creado con el fin
de financiar iniciativas empresariales provenientes y desarrolladas por
aprendices, universitarios o profesionales de instituciones reconocidas
por el Estado, a través de convocatorias presentado un Plan de Negocio.
EL PROCESO:
EMPRENDIMIENTO
EMPRESARIAL
La persona; le ofrece independencia laboral, creatividad, expresión
personal, confianza en si mismo y realización de sueños e ideas.
La empresa; la oportunidad de contribuir con la función social de
generación de empleo y por ende, crear mejores condiciones de vida y
valor para sus accionistas.
La comunidad; Implica el impulso a los procesos de creación e innovación
en el campo empresarial y es la posibilidad real de controlar su propio
desarrollo.
EL EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO ECONOMICO
Beneficia a:
Gracias.
Emprendimiento presentacion clase general.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Emprendimiento presentacion clase general.pdf

Espiritu Emprendedor 2.Ppt [Autoguardado]
Espiritu Emprendedor 2.Ppt [Autoguardado]Espiritu Emprendedor 2.Ppt [Autoguardado]
Espiritu Emprendedor 2.Ppt [Autoguardado]
andykarola
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Viviana Barcenas
 
PRINCIPALES DESAFÍOS-QUE-ENFRENTA-UN-EMPRENDEDOR
PRINCIPALES DESAFÍOS-QUE-ENFRENTA-UN-EMPRENDEDORPRINCIPALES DESAFÍOS-QUE-ENFRENTA-UN-EMPRENDEDOR
PRINCIPALES DESAFÍOS-QUE-ENFRENTA-UN-EMPRENDEDOR
Luis RC
 
Espiritu emprendedor
Espiritu emprendedorEspiritu emprendedor
Espiritu emprendedor
Jose Monico
 
Idea de negocio
Idea de negocioIdea de negocio
Idea de negocio
DaniAranzales
 
Tema 1 quiero crear mi propia empresa
Tema 1 quiero crear mi propia empresaTema 1 quiero crear mi propia empresa
Tema 1 quiero crear mi propia empresa
Raúl Lucía Jareño Jareño
 
Comportamiento emprendedor - Microemprendimiento
Comportamiento emprendedor - MicroemprendimientoComportamiento emprendedor - Microemprendimiento
Comportamiento emprendedor - Microemprendimiento
ISIV - Educación a Distancia
 
Emprendimiento y Gestión
Emprendimiento y Gestión Emprendimiento y Gestión
Emprendimiento y Gestión
KarinaElizabethProce1
 
Emprendimiento y Gestión
Emprendimiento y Gestión Emprendimiento y Gestión
Emprendimiento y Gestión
KarinaElizabethProce1
 
presentaciondeemprendimiento1-200220003433.pptx
presentaciondeemprendimiento1-200220003433.pptxpresentaciondeemprendimiento1-200220003433.pptx
presentaciondeemprendimiento1-200220003433.pptx
Anonymous6zAq6SU
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
shernanva
 
Taller investigativo cami jeca y dayana
Taller investigativo cami jeca y dayanaTaller investigativo cami jeca y dayana
Taller investigativo cami jeca y dayana
Yessika Castañeda
 
Taller investigativo Cami Yeka Dayana
Taller investigativo Cami Yeka Dayana Taller investigativo Cami Yeka Dayana
Taller investigativo Cami Yeka Dayana
Camila Donato
 
Gestion y Emprendimiento
Gestion y EmprendimientoGestion y Emprendimiento
Gestion y Emprendimiento
linaalexandra
 
Espiritu emprendedor
Espiritu emprendedorEspiritu emprendedor
Espiritu emprendedor
Abraham Parra
 
Cristian.........
Cristian.........Cristian.........
Cristian.........
Alejandra Hernandez Ortiz
 
DELIFRUT ¿A qué no te bebes una sola?
DELIFRUT ¿A qué no te bebes una sola?DELIFRUT ¿A qué no te bebes una sola?
DELIFRUT ¿A qué no te bebes una sola?
Kristal Lugo
 
Proyecto de emprendimiento. (Trabajo entregado como requisito parcial para la...
Proyecto de emprendimiento. (Trabajo entregado como requisito parcial para la...Proyecto de emprendimiento. (Trabajo entregado como requisito parcial para la...
Proyecto de emprendimiento. (Trabajo entregado como requisito parcial para la...
Kristal Lugo
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
Gerardo Contreras
 
COMPORTAMIENTO CULTURA EMPRENDEDORA Y CARACTERISTICAS (1).2.pptx
COMPORTAMIENTO CULTURA EMPRENDEDORA Y CARACTERISTICAS (1).2.pptxCOMPORTAMIENTO CULTURA EMPRENDEDORA Y CARACTERISTICAS (1).2.pptx
COMPORTAMIENTO CULTURA EMPRENDEDORA Y CARACTERISTICAS (1).2.pptx
franklinsinisterrari1
 

Similar a Emprendimiento presentacion clase general.pdf (20)

Espiritu Emprendedor 2.Ppt [Autoguardado]
Espiritu Emprendedor 2.Ppt [Autoguardado]Espiritu Emprendedor 2.Ppt [Autoguardado]
Espiritu Emprendedor 2.Ppt [Autoguardado]
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
PRINCIPALES DESAFÍOS-QUE-ENFRENTA-UN-EMPRENDEDOR
PRINCIPALES DESAFÍOS-QUE-ENFRENTA-UN-EMPRENDEDORPRINCIPALES DESAFÍOS-QUE-ENFRENTA-UN-EMPRENDEDOR
PRINCIPALES DESAFÍOS-QUE-ENFRENTA-UN-EMPRENDEDOR
 
Espiritu emprendedor
Espiritu emprendedorEspiritu emprendedor
Espiritu emprendedor
 
Idea de negocio
Idea de negocioIdea de negocio
Idea de negocio
 
Tema 1 quiero crear mi propia empresa
Tema 1 quiero crear mi propia empresaTema 1 quiero crear mi propia empresa
Tema 1 quiero crear mi propia empresa
 
Comportamiento emprendedor - Microemprendimiento
Comportamiento emprendedor - MicroemprendimientoComportamiento emprendedor - Microemprendimiento
Comportamiento emprendedor - Microemprendimiento
 
Emprendimiento y Gestión
Emprendimiento y Gestión Emprendimiento y Gestión
Emprendimiento y Gestión
 
Emprendimiento y Gestión
Emprendimiento y Gestión Emprendimiento y Gestión
Emprendimiento y Gestión
 
presentaciondeemprendimiento1-200220003433.pptx
presentaciondeemprendimiento1-200220003433.pptxpresentaciondeemprendimiento1-200220003433.pptx
presentaciondeemprendimiento1-200220003433.pptx
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Taller investigativo cami jeca y dayana
Taller investigativo cami jeca y dayanaTaller investigativo cami jeca y dayana
Taller investigativo cami jeca y dayana
 
Taller investigativo Cami Yeka Dayana
Taller investigativo Cami Yeka Dayana Taller investigativo Cami Yeka Dayana
Taller investigativo Cami Yeka Dayana
 
Gestion y Emprendimiento
Gestion y EmprendimientoGestion y Emprendimiento
Gestion y Emprendimiento
 
Espiritu emprendedor
Espiritu emprendedorEspiritu emprendedor
Espiritu emprendedor
 
Cristian.........
Cristian.........Cristian.........
Cristian.........
 
DELIFRUT ¿A qué no te bebes una sola?
DELIFRUT ¿A qué no te bebes una sola?DELIFRUT ¿A qué no te bebes una sola?
DELIFRUT ¿A qué no te bebes una sola?
 
Proyecto de emprendimiento. (Trabajo entregado como requisito parcial para la...
Proyecto de emprendimiento. (Trabajo entregado como requisito parcial para la...Proyecto de emprendimiento. (Trabajo entregado como requisito parcial para la...
Proyecto de emprendimiento. (Trabajo entregado como requisito parcial para la...
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
 
COMPORTAMIENTO CULTURA EMPRENDEDORA Y CARACTERISTICAS (1).2.pptx
COMPORTAMIENTO CULTURA EMPRENDEDORA Y CARACTERISTICAS (1).2.pptxCOMPORTAMIENTO CULTURA EMPRENDEDORA Y CARACTERISTICAS (1).2.pptx
COMPORTAMIENTO CULTURA EMPRENDEDORA Y CARACTERISTICAS (1).2.pptx
 

Último

Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 

Último (20)

Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 

Emprendimiento presentacion clase general.pdf

  • 2. CONCEPTO BASICO EMPRENDIMIENTO: Es una manera de pensar y actuar para interpretar y transformar la realidad. Las iniciativas de emprendimiento nacen con la decisión de una o varias personas de cambiar una situación con la que no están del todo conformes, por ejemplo: el desarrollo de una idea que me puede generar un negocio
  • 3. CONCEPTUALIZACIÓN. El emprendimiento puede definirse como el desarrollo de un proyecto que persigue un determinado fin económico o social, en un contexto de innovación e incertidumbre.  PROCESO EMPRENDEDOR. Consta principalmente de tres etapas : Desarrollo de una idea Ejecución de la idea Promoción y comercialización de la idea
  • 4. CREACIÓN DE LA MENTALIDAD Y ESPIRITU EMPRENDEDOR.  El espíritu emprendedor está estrechamente ligado a la iniciativa y a la acción.  Las personas dotadas de espíritu emprendedor poseen la capacidad de innovar, tienen voluntad de probar cosas nuevas o hacerlas de manera diferente.
  • 5. CREACIÓN DE LA MENTALIDAD Y ESPIRITU EMPRENDEDOR.  El espíritu emprendedor supone querer desarrollar capacidades de cambio, experimentar con las ideas propias y reaccionar con mayor apertura y flexibilidad.
  • 6. Adicionalmente, los emprendedores somos creativos, metódicos, éticos, responsables y cumplidos con todos los compromisos que adquirimos. También somos personas autónomas, autodidactas, decididas, flexibles, constantes, persistentes, y tolerantes.
  • 7. Para empezar a ser un gran emprendedor debemos sacarnos de la cabeza las frases del ES QUE: “ES QUE estoy muy joven o muy viejo”, “ES QUE no tengo coraje ni dinero para hacerlo”, “ES QUE es muy arriesgado y complicado”, “ES QUE no se como hacerlo o no tengo la experiencia suficiente”
  • 8. Los emprendedores debemos confiar en nuestras propias capacidades y empezar por generar ideas de cambio. Los emprendedores tenemos como rasgo fundamental la perseverancia. Independiente de los éxitos, debemos ser realistas y admitir los obstáculos sí existen, y se pueden presentar en cualquier momento y de cualquier manera.
  • 9. CARACTERISTICAS DE UN EMPRENDEDOR. Los Emprendedores somos personas que nos caracterizamos por poseer: Espíritu de superación Mentalidad inquieta Capacidad de innovar Empeño para mejorar día a día como personas Destreza para identificar las consecuencias de las propias acciones
  • 10. CARACTERISTICAS DE UN EMPRENDEDOR. Alta capacidad para enfrentar el fracaso Conocimiento sobre nuestras habilidades para alcanzar lo que nos proponemos Compromiso y motivación con el trabajo Capacidad de liderazgo e influencia sobre los demás Determinación y decisión para actuar.
  • 11. CARACTERISTICAS DE UN EMPRENDEDOR. Habilidad para proponer nuevas acciones o alternativas de solución a los problemas Alto nivel de autoconfianza, lo que nos imprime seguridad en las acciones Agilidad para identificar las oportunidades que nos brinda el entorno y actuar para aprovecharlas Destreza para identificar y asumir los riesgos
  • 12. CARACTERISTICAS DE UN EMPRENDEDOR. Interés por preguntar e investigar, somos curiosos por naturaleza Responsabilidad para administrar y controlar los recursos de los que disponemos Disposición para trabajar en equipo Alta capacidad de trabajo
  • 13. CARACTERISTICAS DE UN EMPRENDEDOR. Excelentes relaciones interpersonales, lo que nos otorga capacidad de comunicación y de llegar a acuerdos (capacidad de negociación) Perseverancia para cumplir las metas cuando aparecen los obstáculos.
  • 14. ATRIBUTOS DEL BUEN EMPRENDEDOR Brindar buen trato, el que se espera recibir de los demás Ejercer liderazgo para concertar la toma de decisiones Facilitar la comunicación efectiva para evitar las intrigas y discordias en el colectivo
  • 15. ATRIBUTOS DEL BUEN EMPRENDEDOR Fomentar la participación de todos para generar la armonía del trabajo en grupo Fortalecer siempre el equipo Optimizar el manejo del tiempo: “ el que distribuye bien el tiempo, lo multiplica”. Elocuencia y delicadeza para criticar en los demás los aspectos que debe mejorar Coherencia con las decisiones Consecuente con su proyecto de vida Disciplinado para alcanzar las metas propuestas.
  • 16. ATRIBUTOS DEL BUEN EMPRENDEDOR Los Emprendedores estamos lejos de llevar una vida Como la de un empleado; cómoda en horario y seguro en dinero
  • 17. CONOCIMIENTO DE TODAS LAS DINAMICAS SOCIECONOMICAS Y LABORALES LOCALES Los emprendedores deben conocer todas las dinámicas socioeconómicas y laborales locales, para que nuestras iniciativas tengan pertinencia en la comunidad y sostenibilidad en el tiempo.
  • 18. DETECTAR LAS NECESIDADES Y GUSTOS DE UN CONSUMIDOR Hoy en día se requiere investigar las necesidades y gustos de un consumidor cada vez más exigente; además, identificar aquellos segmentos de mercado con necesidades particulares.
  • 19. CONCEPTOS BASICOS PARA IMPULSAR INICIATIVAS EMPRENDEDORAS E IDEAS DE NEGOCIO ESTRATEGIA Es un conjunto de acciones que se llevan a cabo para lograr un determinado fin. Nos ayuda a determinar el cumplimiento de las metas y el logro de los objetivos. MERCADEO ciencia que se ocupa de identificar y satisfacer las necesidades humanas de forma rentable.
  • 20. NECESIDAD falta, ausencia, carencia de algo vital. La necesidad humana es el estado en el que se siente la privación de algunos factores básicos. Por ejemplo: comida, agua, vestido, seguridad, sentido de pertenencia, afecto. PRODUCTO (tangible/intangible): esto todo aquello que puede ofrecerse para satisfacer una necesidad a un segmento objetivo de la población.
  • 21. VALOR DEL PRODUCTO: es la apreciación que hace el consumidor de la capacidad del producto para satisfacer sus necesidades MERCADO: Un mercado esta formado por todos los clientes potenciales que comparten una necesidad o deseo especifico, y que podrían estar dispuestos a participar de un intercambio que satisfaga esa necesidad o deseo.
  • 22. ESTRATEGIAS QUE DEBEMOS IMPLEMENTAR LOS EMPRENDEDORES PARA QUE NUESTRA INICIATIVA SEA COMPETITIVA Generar ideas de negocio innovadoras, que tengan valor agregado para crear diferencias con los productos o servicios existentes, y que satisfagan las necesidades del mercado Fomentar y organizar el trabajo en equipo
  • 23. ESTRATEGIAS QUE DEBEMOS IMPLEMENTAR LOS EMPRENDEDORES PARA QUE NUESTRA INICIATIVA SEA COMPETITIVA Impulsar el mejoramiento continuo del equipo de trabajo a todos los niveles Promover una manera de pensar y de actuar centrada en las oportunidades que brinda el entorno
  • 24. ESTRATEGIAS QUE DEBEMOS IMPLEMENTAR LOS EMPRENDEDORES PARA QUE NUESTRA INICIATIVA SEA COMPETITIVA Mejorar la capacidad de interacción con el medio Desarrollar la habilidad de adaptar o cambiar las iniciativas emprendedoras para que tengan pertenencia en el entorno local y sostenibilidad en el tiempo.
  • 25. IMPLICACIONES DEL EMPRENDIMIENTO Adoptar una actitud emprendedora se convierte en una fortaleza, nos permite emplear la motivación en función del logro de nuestros propósitos y de las metas de vida, a partir de las oportunidades que se nos presenten.
  • 26. POLITICAS E INCENTIVOS NACIONAL PARA EL EMPRENDIMIENTO
  • 27. Ley mipyme. Constituye el marco normativo específico de la promoción y desarrollo de las mipymes en Colombia; su objetivo es crear mejores condiciones institucionales para su creación y funcionamiento. Ley 1014 de 2006 “De fomento a la cultura del Emprendimiento”. En este sentido la Ley plantea una estrategia de promover el Emprendimiento en todos niveles educativos, Crear redes entre el sector público, privado y la academia para el fomento y apoyo del Emprendimiento en todo el país. Sistema Nacional de Creación e Incubación de Empresas (SNCIE). La Ley 344 Obliga al Sena a destinar el 20% de los recursos en actividades de innovación y desarrollo tecnológico, los cuales invierte en la financiación de Incubadoras de empresas y en convocatorias de creación de empresas de base de conocimiento que hace junto con Conciencias.
  • 28. Fomipyme “fondo de modernización y desarrollo tecnológico de las micro y pequeñas empresas. Cuyo objeto es la financiación de proyectos, programas y actividades para el desarrollo tecnológico de las Mipymes y la aplicación de instrumentos no financieros dirigidos a su fomento y promoción. Fondo Emprender. Fondo de Capital Semilla del Sena creado con el fin de financiar iniciativas empresariales provenientes y desarrolladas por aprendices, universitarios o profesionales de instituciones reconocidas por el Estado, a través de convocatorias presentado un Plan de Negocio.
  • 30. La persona; le ofrece independencia laboral, creatividad, expresión personal, confianza en si mismo y realización de sueños e ideas. La empresa; la oportunidad de contribuir con la función social de generación de empleo y por ende, crear mejores condiciones de vida y valor para sus accionistas. La comunidad; Implica el impulso a los procesos de creación e innovación en el campo empresarial y es la posibilidad real de controlar su propio desarrollo. EL EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO ECONOMICO Beneficia a: