SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es ser emprendedor?
Si lo relacionamos con el concepto de innovación, podríamos decir que un emprendedor es un individuo que ayuda a
identificar y desarrollar ideas, orientando y liderando el proceso mediante el cual éstas se transforman en innovaciones, ya sea en
empresas establecidas o nuevas, y esto implica algunas cosas como: una forma de vida, una opción de desarrollo profesional, un
modo de obtener mayores ingresos hasta una manera de poner a prueba la capacidad de trabajar, de competir, de innovar, de ganar ,de
lograr objetivos y sueños.
2.1. Entrepreneur / Intrapreneur
La actitud innovadora debe ser la guía principal en el desarrollo futuro tanto de una pequeña empresa como de la grande, por
ello es esencial y necesario el espíritu emprendedor, que viene del vocablo francés “entrepreneur” para denominar a los nuevos
empresarios.
El emprendedor es una persona que percibe la oportunidad que ofrece el mercado y ha tenido la motivación, el impulso y la
habilidad de movilizar recursos con el fin de apropiarse de dicha oportunidad. Donde un emprendedor debe: tener confianza en sus
ideas, tener una base de datos importante, tener una capacidad de convocatoria y de convicción mayor que el promedio de la gente,
saber vender las ideas sobre todo y sobre todo tener la capacidad de ofrecer resultados.
Existen dos tipos de personas, ambas fundamentales para impulsar la innovación:
Intrapreneur: el empresario dentro de la empresa, que asume la responsabilidad activa de producir cualquier tipo de
innovación dentro de la compañía.
Entrepreneur: el empresario independiente que busca crear empresas y desempeña el mismo papel al anterior, pero fuera de
las organizaciones.
Se le ha dado mucha importancia al espíritu emprendedor, se han hecho congresos y en muchas universidades se imponen
como objetivo que sus egresados creen sus propias organizaciones. El crear empresas es algo trascendente, especialmente como forma
de generar empleo, sin embargo ese espíritu emprendedor es necesario y fundamental también en otros ámbitos. Hay quienes crean
empresas, pero hay quienes las transforman o mejoran. Por ello, se ha definido la actividad emprendedora como la gestión del cambio
radical y discontinuo, o renovación estratégica, sin importar si esta renovación estratégica ocurre dentro o fuera de organizaciones
existentes, y sin importar si esta renovación da lugar, o no, a la creación de una nueva entidad de negocio.
En consecuencia, el desarrollo económico del país requiere de personas emprendedoras, tanto en el interior de todo tipo de
organizaciones, públicas o privadas, capaces de cambiar y mejorar productos, procesos, métodos o sistemas para hacer crecer las
empresas, como personas con espíritu empresarial que creen sus propias empresas, para plasmar sus visiones y generar empleo y
progreso. Innovar significa, en el entorno de la creación de empresas, la manera con la que el emprendedor bien crea riqueza mediante
la producción de recursos/productos nuevos, bien utiliza los ya existentes para hacer las cosas de manera diferente y producir riqueza.
En conclusión, necesitamos emprendedores, pero no sólo para crear empresas, sino para innovar en las establecidas,
haciéndolas más productivas y competitivas para los nuevos escenarios políticos y económicos.
2.2 El espíritu emprendedor.
El espíritu emprendedor va variando según las personas y al final las hace exitosas a su modo; esto es sinónimo de
creatividad, innovación, toma de riesgos, etc. Los rasgos del emprendedor/innovador son:
INQUIETUD
CARÁCTER
PERSEVERANCIA
TALENTO
FLEXIBILIDAD

Pasión por crear cosas nuevas, es alguien en constante ebullición.
No decae ante el fracaso, cree en lo que hace.
Resistencia, no darse por vencido.
Configuración de Conocimientos, habilidades, motivaciones, etc.
Control con innovación
Las habilidades características de un empresario, tienen que ser: Ver de forma distinta a lo que todo el mundo ve de forma
ordinaria y convencer a otros de que su idea es factible y entusiasmar lo suficiente como para intentar demostrar en el mercado que
esa idea es rentable.
Conforme a Schumpeter (capitalism, socialism and democracy, 1942), las funciones de la empresa son: Introducir nuevos
productos/servicios al mercado; encontrar nuevos mercados para los productos y servicios existentes; introducir nuevos procesos de
producción, comercialización o administración en las empresas y encontrar nuevas fuentes de abastecimiento. Las funciones
empresariales abarcan las 4 funciones y el cambio estratégico de la misma y así el éxito de una empresa depende de dos factores, el
primero es la adecuada coordinación de sus áreas técnicas, de proceso, de productos y de las finanzas y el segundo de la capacidad
para modificarlas coordinadamente para poder hacer frente a nuevas condiciones
3. El papel del empresario como promotor de la innovación.
Muchas empresas inconscientemente al preocuparse más de la productividad, eficiencia y control y así matan la creatividad
y el talento de las personas; los beneficios de la innovación, se manifiestan cuando se apuesta por ella con autenticidad y así debido a
esto la cantidad de energía emocional y motivación se pueden producir ideas constructivas para la empresa.
3.1. ¿Qué es la creatividad empresarial?
Para que una idea sea creativa en una empresa, debe ser igualmente apropiada, útil y viable, de alguna manera deben influir
en la forma de hacer negocios, algunos creen que la creatividad es algo solamente vinculado con el marketing, pero esta puede
beneficiar a todos los departamentos de una empresa; pensar imaginativamente es solo una parte de la creatividad, debido a que esta
tenga un lugar se necesita motivación y pericia, así, la creatividad es el producto de la combinación de la capacidad de pensar
creativamente, la pericia y la motivación: La pericia comprende todo lo que una persona sabe y puede hacer en el campo más amplio
de su trabajo; el pensamiento creativo se refiere a como las personas enfocan los problemas y sus soluciones, estos dos factores son
materias primas de cada persona pero el factor motivacional es aquel que determina lo que hace realmente la gente, es pues necesario
responder ¿Qué prácticas de dirección afectan a la creatividad? Según esta investigación entorno laboral/creatividad han surgido seis
categorías:
Reto
Libertad

Recursos
Características de trabajo
en grupo
Estimulo del supervisor

Apoyo decidido de la
organización

Se le puede asignar a cada persona trabajos que encajen con su pericia y su
pensamiento creativo y que fomenten la motivación intrínseca
La autonomía respecto al proceso estimula la creatividad, dar a las personas
libertad en la manera de enfocar su trabajo fortalece su motivación intrínseca y su sentido
de titularidad.

Los tres recursos principales que afectan a la creatividad son el tiempo,
el espacio físico apropiado y el dinero.
Para ello se deben crear grupos que se respalden mutuamente con
diversidad de puntos de vista y antecedentes.
El personal de una organización puede considerar que su trabajo es
interesante o estimulante sin necesidad de que nadie se lo recuerde, pero sólo
durante un período de tiempo limitado.
El ánimo que se recibe de los supervisores realmente fomenta la
creatividad, pero ésta se incrementa en gran forma cuando la organización como
un todo la respalda.
3.2 Bloqueos a la creatividad
Los bloqueos pueden frenar la creatividad en forma total o parcial, durante períodos de tiempo muy largos, en
toda situación o sólo en alguna de ellas, de modo que una tarea propia de la estimulación de la creatividad consiste en
identificar esos bloqueos y buscar fórmulas para disolver su presencia o atenuarla.
Existen muchas situaciones y circunstancias que bloquean la creatividad.
1. Temor al fracaso.
3. Tendencia a la rutina.
5. Exceso de certeza.
7. Desaprovechamiento de los sentidos.
9. Falta de sentido crítico.
11. Falta de proyectos compartidos.
13. Soberbia.

2. Resistencia a jugar.
4. Miedo a lo desconocido.
6. Excesiva rigidez.
8. Emocionalidad temerosa.
10. Rechazo a la diferencia.
12. Ausencia de autoconocimiento.
14. Sobre exigencia hacia uno mismo o
hacia otros.

3.3 la gestión de trabajo
La gestión del talento humano es un enfoque estratégico de dirección cuyo objetivo es obtener la máxima
creación de valor para la organización, a través de conocimientos y habilidades en la obtención de los resultados
necesarios para ser competitivo en el entorno actual y futuro.
3.3 ¿por qué el talento es la principal ventaja competitiva de las compañías?
La globalización, el descenso de la tasa de natalidad y el impacto de las nuevas tecnologías están actuando como
fuerzas que modifican las reglas de juego en las organizaciones. Las empresas líderes en el mercado de la noche a la
mañana pueden perder gran parte de su cuota o incluso, desaparecer. Y hoy la única ley válida para la supervivencia es la
innovación.
La innovación se refiere a cada mínimo aspecto de cómo opera una empresa, desde la estrategia, la
administración, el marketing, o los recursos humanos. La innovación no es una moda o una elección, es una necesidad en
el mercado global en el que vivimos. Y la mejor receta para gestionar el principal (y único) activo para innovar: el
talento de sus profesionales.
3.3.2 ¿Qué se entiende por talento?
El talento es la capacidad puesta en práctica de un profesional o grupo de profesionales comprometidos que
alcanzan resultados superiores en un entorno y en una organización determinada. El talento consta de tres elementos:
capacidad, compromiso y acción. Si falta uno de los ingredientes, no se alcanzan los resultados superiores, por lo que
conforme a nuestra premisa, no lo entendemos como talento.
3.3.3 ¿Cómo se gestiona el talento?
La gestión del talento se formaliza a través de las políticas de captación, desarrollo y retención de los
profesionales, en base a la estrategia de cada una de las compañías. La gestión del talento humano tiene dos
dimensiones: interna y externa. En la dimensión interna se aborda todo lo concerniente a la composición del talento
humano y en la externa los elementos o factores del entorno que inciden en la capacitación, desarrollo y permanencia del
talento.
Emprendimiento

Nombres: Patricia Maltés, Luis Royo,
Nicolás Rodríguez, Carla Sáez.
Carrera: Traducción Inglés-Español
Profesor: Sr. Luis Gutiérrez.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencias Del Emprendedor
Competencias Del EmprendedorCompetencias Del Emprendedor
Competencias Del Emprendedorkatzrueda
 
Talleres
TalleresTalleres
Espíritu emprendedor, creatividad y liderazgo
Espíritu emprendedor, creatividad y liderazgoEspíritu emprendedor, creatividad y liderazgo
Espíritu emprendedor, creatividad y liderazgo
Universidad Autonoma de Chihuahua
 
Emprendimiento U 3
Emprendimiento U 3Emprendimiento U 3
Emprendimiento U 3marioaguirre
 
Modulo solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia3
Modulo  solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia3Modulo  solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia3
Modulo solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia3erikasiza
 
Emprendimiento empresarial
Emprendimiento empresarialEmprendimiento empresarial
Emprendimiento empresarial
dianasugey
 
Emprendimiento U 2
Emprendimiento U 2Emprendimiento U 2
Emprendimiento U 2marioaguirre
 
Módulos emprendimiento
Módulos emprendimientoMódulos emprendimiento
Módulos emprendimientoalejagarcia7
 
TALLERES DE EMPRENDIMIENTO
TALLERES DE EMPRENDIMIENTOTALLERES DE EMPRENDIMIENTO
TALLERES DE EMPRENDIMIENTOSANTIAGO19952
 
Curso Emprendimiento U 1
Curso  Emprendimiento  U  1Curso  Emprendimiento  U  1
Curso Emprendimiento U 1marioaguirre
 
Guias emprendimiento grado septimo
Guias emprendimiento grado septimoGuias emprendimiento grado septimo
Guias emprendimiento grado septimo
Zaidy Garzon
 
Cartilla de emprendimiento grado séptimo
Cartilla de emprendimiento grado séptimoCartilla de emprendimiento grado séptimo
Cartilla de emprendimiento grado séptimo
Carlos Valencia
 
Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"
Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"
Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"
GEW Córdoba - Ecosistema Emprendedor
 
ESPIRITU EMPRESARIAL
ESPIRITU EMPRESARIALESPIRITU EMPRESARIAL
ESPIRITU EMPRESARIAL
jairocardozorojas
 
Mentalidad emprendedora
Mentalidad emprendedoraMentalidad emprendedora
Mentalidad emprendedora
jennifer arboleda
 
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanasEspiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
dugartejm
 
3.4 el proceso emprendedor
3.4 el proceso emprendedor3.4 el proceso emprendedor
3.4 el proceso emprendedorinsucoppt
 
Talleres completos
Talleres completosTalleres completos
Talleres completosjhoan sierra
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
Jeniffer Ardila
 
Gerencia y mandamientos
Gerencia y mandamientosGerencia y mandamientos
Gerencia y mandamientosMARIBEL
 

La actualidad más candente (20)

Competencias Del Emprendedor
Competencias Del EmprendedorCompetencias Del Emprendedor
Competencias Del Emprendedor
 
Talleres
TalleresTalleres
Talleres
 
Espíritu emprendedor, creatividad y liderazgo
Espíritu emprendedor, creatividad y liderazgoEspíritu emprendedor, creatividad y liderazgo
Espíritu emprendedor, creatividad y liderazgo
 
Emprendimiento U 3
Emprendimiento U 3Emprendimiento U 3
Emprendimiento U 3
 
Modulo solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia3
Modulo  solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia3Modulo  solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia3
Modulo solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia3
 
Emprendimiento empresarial
Emprendimiento empresarialEmprendimiento empresarial
Emprendimiento empresarial
 
Emprendimiento U 2
Emprendimiento U 2Emprendimiento U 2
Emprendimiento U 2
 
Módulos emprendimiento
Módulos emprendimientoMódulos emprendimiento
Módulos emprendimiento
 
TALLERES DE EMPRENDIMIENTO
TALLERES DE EMPRENDIMIENTOTALLERES DE EMPRENDIMIENTO
TALLERES DE EMPRENDIMIENTO
 
Curso Emprendimiento U 1
Curso  Emprendimiento  U  1Curso  Emprendimiento  U  1
Curso Emprendimiento U 1
 
Guias emprendimiento grado septimo
Guias emprendimiento grado septimoGuias emprendimiento grado septimo
Guias emprendimiento grado septimo
 
Cartilla de emprendimiento grado séptimo
Cartilla de emprendimiento grado séptimoCartilla de emprendimiento grado séptimo
Cartilla de emprendimiento grado séptimo
 
Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"
Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"
Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"
 
ESPIRITU EMPRESARIAL
ESPIRITU EMPRESARIALESPIRITU EMPRESARIAL
ESPIRITU EMPRESARIAL
 
Mentalidad emprendedora
Mentalidad emprendedoraMentalidad emprendedora
Mentalidad emprendedora
 
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanasEspiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
Espiritu empresarial en las organizaciones venezolanas
 
3.4 el proceso emprendedor
3.4 el proceso emprendedor3.4 el proceso emprendedor
3.4 el proceso emprendedor
 
Talleres completos
Talleres completosTalleres completos
Talleres completos
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Gerencia y mandamientos
Gerencia y mandamientosGerencia y mandamientos
Gerencia y mandamientos
 

Destacado

Fundamentos gastronomicos 5555
Fundamentos gastronomicos 5555Fundamentos gastronomicos 5555
Fundamentos gastronomicos 5555monicaramirez0321
 
Ciclo Aprebndizaje: LECCIONES DEL SANTUARIO
Ciclo Aprebndizaje: LECCIONES DEL SANTUARIOCiclo Aprebndizaje: LECCIONES DEL SANTUARIO
Ciclo Aprebndizaje: LECCIONES DEL SANTUARIO
https://gramadal.wordpress.com/
 
GFOA Conference - May 2011 (Presented by Aron Chazen)
GFOA Conference - May 2011 (Presented by Aron Chazen)GFOA Conference - May 2011 (Presented by Aron Chazen)
GFOA Conference - May 2011 (Presented by Aron Chazen)
Treasury Curve
 
Raúl Avendaño en TSN19
Raúl Avendaño en TSN19Raúl Avendaño en TSN19
Raúl Avendaño en TSN19
Tech Startup Nights
 
Paisajes argentinos
Paisajes argentinosPaisajes argentinos
Paisajes argentinosMajed Khalil
 
Modelação espacial de incêndios florestais: autómatos celulares
Modelação espacial de incêndios florestais: autómatos celularesModelação espacial de incêndios florestais: autómatos celulares
Modelação espacial de incêndios florestais: autómatos celulares
Pedro Dias
 
Medios de transmisión
Medios de  transmisiónMedios de  transmisión
Medios de transmisióncatherine
 
Gula cacau
Gula cacauGula cacau
Gula cacau
Elves w
 
SocialMedia_FergusonPresentation
SocialMedia_FergusonPresentationSocialMedia_FergusonPresentation
SocialMedia_FergusonPresentationnclark27
 
Aula engmet - parte 2
Aula   engmet - parte 2Aula   engmet - parte 2
Aula engmet - parte 2
engmetodos
 

Destacado (16)

Testingdbltest
TestingdbltestTestingdbltest
Testingdbltest
 
Fundamentos gastronomicos 5555
Fundamentos gastronomicos 5555Fundamentos gastronomicos 5555
Fundamentos gastronomicos 5555
 
Ciclo Aprebndizaje: LECCIONES DEL SANTUARIO
Ciclo Aprebndizaje: LECCIONES DEL SANTUARIOCiclo Aprebndizaje: LECCIONES DEL SANTUARIO
Ciclo Aprebndizaje: LECCIONES DEL SANTUARIO
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
GFOA Conference - May 2011 (Presented by Aron Chazen)
GFOA Conference - May 2011 (Presented by Aron Chazen)GFOA Conference - May 2011 (Presented by Aron Chazen)
GFOA Conference - May 2011 (Presented by Aron Chazen)
 
Raúl Avendaño en TSN19
Raúl Avendaño en TSN19Raúl Avendaño en TSN19
Raúl Avendaño en TSN19
 
Paisajes argentinos
Paisajes argentinosPaisajes argentinos
Paisajes argentinos
 
Modelação espacial de incêndios florestais: autómatos celulares
Modelação espacial de incêndios florestais: autómatos celularesModelação espacial de incêndios florestais: autómatos celulares
Modelação espacial de incêndios florestais: autómatos celulares
 
Medios de transmisión
Medios de  transmisiónMedios de  transmisión
Medios de transmisión
 
Kit de eletronica para montar
Kit de eletronica para montar Kit de eletronica para montar
Kit de eletronica para montar
 
Arduino para leigos
Arduino para leigos Arduino para leigos
Arduino para leigos
 
Curso de eletronica
Curso de eletronica Curso de eletronica
Curso de eletronica
 
Gula cacau
Gula cacauGula cacau
Gula cacau
 
SocialMedia_FergusonPresentation
SocialMedia_FergusonPresentationSocialMedia_FergusonPresentation
SocialMedia_FergusonPresentation
 
Journey of BEH
Journey of BEHJourney of BEH
Journey of BEH
 
Aula engmet - parte 2
Aula   engmet - parte 2Aula   engmet - parte 2
Aula engmet - parte 2
 

Similar a Trabajo emprendimiento

Cómo promover el espíritu emprendedor
Cómo promover el espíritu emprendedorCómo promover el espíritu emprendedor
Cómo promover el espíritu emprendedor
Diego Torres
 
Empleados y emprendedores
Empleados y emprendedoresEmpleados y emprendedores
Empleados y emprendedores
adamantium16
 
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (1).pptx
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (1).pptxCREATIVIDAD E INNOVACIÓN (1).pptx
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (1).pptx
MarianelaArgumedo
 
Espiritu emprendedor
Espiritu emprendedorEspiritu emprendedor
Espiritu emprendedor
Jose Monico
 
UNIDAD 2 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (2).pptx
UNIDAD 2 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (2).pptxUNIDAD 2 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (2).pptx
UNIDAD 2 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (2).pptx
CatherineIntriago1
 
Trabajo emprendimiento
Trabajo emprendimientoTrabajo emprendimiento
Trabajo emprendimiento
Cristian Vela
 
Emprendurismo
EmprendurismoEmprendurismo
Emprendedurismo
EmprendedurismoEmprendedurismo
Emprendedurismo
Lucero Hernández
 
Innovacion y creatividad
Innovacion y creatividadInnovacion y creatividad
Innovacion y creatividad
Keivin Gomez
 
Innovacion y creatividad
Innovacion y creatividadInnovacion y creatividad
Innovacion y creatividad
Keivin Gomez
 
Tema 1 quiero crear mi propia empresa
Tema 1 quiero crear mi propia empresaTema 1 quiero crear mi propia empresa
Tema 1 quiero crear mi propia empresa
Raúl Lucía Jareño Jareño
 
Dimensión emprendedora del administrador como generador de ideas
Dimensión emprendedora del administrador como generador de ideasDimensión emprendedora del administrador como generador de ideas
Dimensión emprendedora del administrador como generador de ideasVincent Silver
 
1 EMPRENDIMIENTO.pptx
1 EMPRENDIMIENTO.pptx1 EMPRENDIMIENTO.pptx
1 EMPRENDIMIENTO.pptx
mramosrRamos
 
espiritu de formacion de -emprendedor.ppt
espiritu de formacion de -emprendedor.pptespiritu de formacion de -emprendedor.ppt
espiritu de formacion de -emprendedor.ppt
JorgeLopez985353
 
Que es emprendimiento
Que es emprendimientoQue es emprendimiento
Que es emprendimiento
Yasmany Cely
 
El empresario, la empresa y su entorno tarea no.2 unidad 2
El empresario, la empresa y su entorno tarea no.2 unidad 2El empresario, la empresa y su entorno tarea no.2 unidad 2
El empresario, la empresa y su entorno tarea no.2 unidad 2
cabibi25
 

Similar a Trabajo emprendimiento (20)

Cómo promover el espíritu emprendedor
Cómo promover el espíritu emprendedorCómo promover el espíritu emprendedor
Cómo promover el espíritu emprendedor
 
Idea de negocio
Idea de negocioIdea de negocio
Idea de negocio
 
Empleados y emprendedores
Empleados y emprendedoresEmpleados y emprendedores
Empleados y emprendedores
 
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (1).pptx
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (1).pptxCREATIVIDAD E INNOVACIÓN (1).pptx
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (1).pptx
 
Espiritu emprendedor
Espiritu emprendedorEspiritu emprendedor
Espiritu emprendedor
 
UNIDAD 2 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (2).pptx
UNIDAD 2 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (2).pptxUNIDAD 2 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (2).pptx
UNIDAD 2 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (2).pptx
 
Trabajo emprendimiento
Trabajo emprendimientoTrabajo emprendimiento
Trabajo emprendimiento
 
Marketing Vende Ideas Compra Tu Futuro
Marketing   Vende Ideas Compra Tu FuturoMarketing   Vende Ideas Compra Tu Futuro
Marketing Vende Ideas Compra Tu Futuro
 
Marketing Vende Ideas Compra Tu Futuro
Marketing    Vende Ideas Compra Tu FuturoMarketing    Vende Ideas Compra Tu Futuro
Marketing Vende Ideas Compra Tu Futuro
 
Emprendurismo
EmprendurismoEmprendurismo
Emprendurismo
 
Emprendedurismo
EmprendedurismoEmprendedurismo
Emprendedurismo
 
Innovacion y creatividad
Innovacion y creatividadInnovacion y creatividad
Innovacion y creatividad
 
Innovacion y creatividad
Innovacion y creatividadInnovacion y creatividad
Innovacion y creatividad
 
Tema 1 quiero crear mi propia empresa
Tema 1 quiero crear mi propia empresaTema 1 quiero crear mi propia empresa
Tema 1 quiero crear mi propia empresa
 
Dimensión emprendedora del administrador como generador de ideas
Dimensión emprendedora del administrador como generador de ideasDimensión emprendedora del administrador como generador de ideas
Dimensión emprendedora del administrador como generador de ideas
 
1 EMPRENDIMIENTO.pptx
1 EMPRENDIMIENTO.pptx1 EMPRENDIMIENTO.pptx
1 EMPRENDIMIENTO.pptx
 
espiritu de formacion de -emprendedor.ppt
espiritu de formacion de -emprendedor.pptespiritu de formacion de -emprendedor.ppt
espiritu de formacion de -emprendedor.ppt
 
8 talleres de empredimiento
8 talleres de empredimiento8 talleres de empredimiento
8 talleres de empredimiento
 
Que es emprendimiento
Que es emprendimientoQue es emprendimiento
Que es emprendimiento
 
El empresario, la empresa y su entorno tarea no.2 unidad 2
El empresario, la empresa y su entorno tarea no.2 unidad 2El empresario, la empresa y su entorno tarea no.2 unidad 2
El empresario, la empresa y su entorno tarea no.2 unidad 2
 

Más de Royo Fritz Luis

Sound effect
Sound effectSound effect
Sound effect
Royo Fritz Luis
 
Functions of management
Functions of managementFunctions of management
Functions of management
Royo Fritz Luis
 
Cultura tailandesa
Cultura tailandesaCultura tailandesa
Cultura tailandesa
Royo Fritz Luis
 
Movimientos artisticos
Movimientos artisticosMovimientos artisticos
Movimientos artisticos
Royo Fritz Luis
 
Estilos de pinturas
Estilos de pinturasEstilos de pinturas
Estilos de pinturas
Royo Fritz Luis
 
Presentacion sobre japon
Presentacion sobre japon Presentacion sobre japon
Presentacion sobre japon
Royo Fritz Luis
 
Tao te ching
Tao te chingTao te ching
Tao te ching
Royo Fritz Luis
 
Oservación participantes
Oservación participantesOservación participantes
Oservación participantesRoyo Fritz Luis
 
Styles of written- "parts of sentences"
Styles of written- "parts of sentences"Styles of written- "parts of sentences"
Styles of written- "parts of sentences"
Royo Fritz Luis
 
Allegory example
Allegory exampleAllegory example
Allegory example
Royo Fritz Luis
 
PPT CIENCIA-RELIGIÓN-MITOS
PPT CIENCIA-RELIGIÓN-MITOSPPT CIENCIA-RELIGIÓN-MITOS
PPT CIENCIA-RELIGIÓN-MITOSRoyo Fritz Luis
 
Ensayo sobre "el sueño de una noche de verano" (traducción)
Ensayo sobre "el sueño de una noche de verano" (traducción)Ensayo sobre "el sueño de una noche de verano" (traducción)
Ensayo sobre "el sueño de una noche de verano" (traducción)
Royo Fritz Luis
 
International politics' activity
International politics' activityInternational politics' activity
International politics' activity
Royo Fritz Luis
 
Activity of translations mistakes on The young king's activity
Activity of translations mistakes on The young king's activityActivity of translations mistakes on The young king's activity
Activity of translations mistakes on The young king's activity
Royo Fritz Luis
 
Michelangelo Buonarroti y Giotto di Bondone
Michelangelo Buonarroti y Giotto di BondoneMichelangelo Buonarroti y Giotto di Bondone
Michelangelo Buonarroti y Giotto di Bondone
Royo Fritz Luis
 
Ejemplo Plan de acción
Ejemplo Plan de acciónEjemplo Plan de acción
Ejemplo Plan de acción
Royo Fritz Luis
 

Más de Royo Fritz Luis (16)

Sound effect
Sound effectSound effect
Sound effect
 
Functions of management
Functions of managementFunctions of management
Functions of management
 
Cultura tailandesa
Cultura tailandesaCultura tailandesa
Cultura tailandesa
 
Movimientos artisticos
Movimientos artisticosMovimientos artisticos
Movimientos artisticos
 
Estilos de pinturas
Estilos de pinturasEstilos de pinturas
Estilos de pinturas
 
Presentacion sobre japon
Presentacion sobre japon Presentacion sobre japon
Presentacion sobre japon
 
Tao te ching
Tao te chingTao te ching
Tao te ching
 
Oservación participantes
Oservación participantesOservación participantes
Oservación participantes
 
Styles of written- "parts of sentences"
Styles of written- "parts of sentences"Styles of written- "parts of sentences"
Styles of written- "parts of sentences"
 
Allegory example
Allegory exampleAllegory example
Allegory example
 
PPT CIENCIA-RELIGIÓN-MITOS
PPT CIENCIA-RELIGIÓN-MITOSPPT CIENCIA-RELIGIÓN-MITOS
PPT CIENCIA-RELIGIÓN-MITOS
 
Ensayo sobre "el sueño de una noche de verano" (traducción)
Ensayo sobre "el sueño de una noche de verano" (traducción)Ensayo sobre "el sueño de una noche de verano" (traducción)
Ensayo sobre "el sueño de una noche de verano" (traducción)
 
International politics' activity
International politics' activityInternational politics' activity
International politics' activity
 
Activity of translations mistakes on The young king's activity
Activity of translations mistakes on The young king's activityActivity of translations mistakes on The young king's activity
Activity of translations mistakes on The young king's activity
 
Michelangelo Buonarroti y Giotto di Bondone
Michelangelo Buonarroti y Giotto di BondoneMichelangelo Buonarroti y Giotto di Bondone
Michelangelo Buonarroti y Giotto di Bondone
 
Ejemplo Plan de acción
Ejemplo Plan de acciónEjemplo Plan de acción
Ejemplo Plan de acción
 

Último

STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 

Último (20)

STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 

Trabajo emprendimiento

  • 1. ¿Qué es ser emprendedor? Si lo relacionamos con el concepto de innovación, podríamos decir que un emprendedor es un individuo que ayuda a identificar y desarrollar ideas, orientando y liderando el proceso mediante el cual éstas se transforman en innovaciones, ya sea en empresas establecidas o nuevas, y esto implica algunas cosas como: una forma de vida, una opción de desarrollo profesional, un modo de obtener mayores ingresos hasta una manera de poner a prueba la capacidad de trabajar, de competir, de innovar, de ganar ,de lograr objetivos y sueños. 2.1. Entrepreneur / Intrapreneur La actitud innovadora debe ser la guía principal en el desarrollo futuro tanto de una pequeña empresa como de la grande, por ello es esencial y necesario el espíritu emprendedor, que viene del vocablo francés “entrepreneur” para denominar a los nuevos empresarios. El emprendedor es una persona que percibe la oportunidad que ofrece el mercado y ha tenido la motivación, el impulso y la habilidad de movilizar recursos con el fin de apropiarse de dicha oportunidad. Donde un emprendedor debe: tener confianza en sus ideas, tener una base de datos importante, tener una capacidad de convocatoria y de convicción mayor que el promedio de la gente, saber vender las ideas sobre todo y sobre todo tener la capacidad de ofrecer resultados. Existen dos tipos de personas, ambas fundamentales para impulsar la innovación: Intrapreneur: el empresario dentro de la empresa, que asume la responsabilidad activa de producir cualquier tipo de innovación dentro de la compañía. Entrepreneur: el empresario independiente que busca crear empresas y desempeña el mismo papel al anterior, pero fuera de las organizaciones. Se le ha dado mucha importancia al espíritu emprendedor, se han hecho congresos y en muchas universidades se imponen como objetivo que sus egresados creen sus propias organizaciones. El crear empresas es algo trascendente, especialmente como forma de generar empleo, sin embargo ese espíritu emprendedor es necesario y fundamental también en otros ámbitos. Hay quienes crean empresas, pero hay quienes las transforman o mejoran. Por ello, se ha definido la actividad emprendedora como la gestión del cambio radical y discontinuo, o renovación estratégica, sin importar si esta renovación estratégica ocurre dentro o fuera de organizaciones existentes, y sin importar si esta renovación da lugar, o no, a la creación de una nueva entidad de negocio. En consecuencia, el desarrollo económico del país requiere de personas emprendedoras, tanto en el interior de todo tipo de organizaciones, públicas o privadas, capaces de cambiar y mejorar productos, procesos, métodos o sistemas para hacer crecer las empresas, como personas con espíritu empresarial que creen sus propias empresas, para plasmar sus visiones y generar empleo y progreso. Innovar significa, en el entorno de la creación de empresas, la manera con la que el emprendedor bien crea riqueza mediante la producción de recursos/productos nuevos, bien utiliza los ya existentes para hacer las cosas de manera diferente y producir riqueza. En conclusión, necesitamos emprendedores, pero no sólo para crear empresas, sino para innovar en las establecidas, haciéndolas más productivas y competitivas para los nuevos escenarios políticos y económicos. 2.2 El espíritu emprendedor. El espíritu emprendedor va variando según las personas y al final las hace exitosas a su modo; esto es sinónimo de creatividad, innovación, toma de riesgos, etc. Los rasgos del emprendedor/innovador son: INQUIETUD CARÁCTER PERSEVERANCIA TALENTO FLEXIBILIDAD Pasión por crear cosas nuevas, es alguien en constante ebullición. No decae ante el fracaso, cree en lo que hace. Resistencia, no darse por vencido. Configuración de Conocimientos, habilidades, motivaciones, etc. Control con innovación
  • 2. Las habilidades características de un empresario, tienen que ser: Ver de forma distinta a lo que todo el mundo ve de forma ordinaria y convencer a otros de que su idea es factible y entusiasmar lo suficiente como para intentar demostrar en el mercado que esa idea es rentable. Conforme a Schumpeter (capitalism, socialism and democracy, 1942), las funciones de la empresa son: Introducir nuevos productos/servicios al mercado; encontrar nuevos mercados para los productos y servicios existentes; introducir nuevos procesos de producción, comercialización o administración en las empresas y encontrar nuevas fuentes de abastecimiento. Las funciones empresariales abarcan las 4 funciones y el cambio estratégico de la misma y así el éxito de una empresa depende de dos factores, el primero es la adecuada coordinación de sus áreas técnicas, de proceso, de productos y de las finanzas y el segundo de la capacidad para modificarlas coordinadamente para poder hacer frente a nuevas condiciones 3. El papel del empresario como promotor de la innovación. Muchas empresas inconscientemente al preocuparse más de la productividad, eficiencia y control y así matan la creatividad y el talento de las personas; los beneficios de la innovación, se manifiestan cuando se apuesta por ella con autenticidad y así debido a esto la cantidad de energía emocional y motivación se pueden producir ideas constructivas para la empresa. 3.1. ¿Qué es la creatividad empresarial? Para que una idea sea creativa en una empresa, debe ser igualmente apropiada, útil y viable, de alguna manera deben influir en la forma de hacer negocios, algunos creen que la creatividad es algo solamente vinculado con el marketing, pero esta puede beneficiar a todos los departamentos de una empresa; pensar imaginativamente es solo una parte de la creatividad, debido a que esta tenga un lugar se necesita motivación y pericia, así, la creatividad es el producto de la combinación de la capacidad de pensar creativamente, la pericia y la motivación: La pericia comprende todo lo que una persona sabe y puede hacer en el campo más amplio de su trabajo; el pensamiento creativo se refiere a como las personas enfocan los problemas y sus soluciones, estos dos factores son materias primas de cada persona pero el factor motivacional es aquel que determina lo que hace realmente la gente, es pues necesario responder ¿Qué prácticas de dirección afectan a la creatividad? Según esta investigación entorno laboral/creatividad han surgido seis categorías: Reto Libertad Recursos Características de trabajo en grupo Estimulo del supervisor Apoyo decidido de la organización Se le puede asignar a cada persona trabajos que encajen con su pericia y su pensamiento creativo y que fomenten la motivación intrínseca La autonomía respecto al proceso estimula la creatividad, dar a las personas libertad en la manera de enfocar su trabajo fortalece su motivación intrínseca y su sentido de titularidad. Los tres recursos principales que afectan a la creatividad son el tiempo, el espacio físico apropiado y el dinero. Para ello se deben crear grupos que se respalden mutuamente con diversidad de puntos de vista y antecedentes. El personal de una organización puede considerar que su trabajo es interesante o estimulante sin necesidad de que nadie se lo recuerde, pero sólo durante un período de tiempo limitado. El ánimo que se recibe de los supervisores realmente fomenta la creatividad, pero ésta se incrementa en gran forma cuando la organización como un todo la respalda.
  • 3. 3.2 Bloqueos a la creatividad Los bloqueos pueden frenar la creatividad en forma total o parcial, durante períodos de tiempo muy largos, en toda situación o sólo en alguna de ellas, de modo que una tarea propia de la estimulación de la creatividad consiste en identificar esos bloqueos y buscar fórmulas para disolver su presencia o atenuarla. Existen muchas situaciones y circunstancias que bloquean la creatividad. 1. Temor al fracaso. 3. Tendencia a la rutina. 5. Exceso de certeza. 7. Desaprovechamiento de los sentidos. 9. Falta de sentido crítico. 11. Falta de proyectos compartidos. 13. Soberbia. 2. Resistencia a jugar. 4. Miedo a lo desconocido. 6. Excesiva rigidez. 8. Emocionalidad temerosa. 10. Rechazo a la diferencia. 12. Ausencia de autoconocimiento. 14. Sobre exigencia hacia uno mismo o hacia otros. 3.3 la gestión de trabajo La gestión del talento humano es un enfoque estratégico de dirección cuyo objetivo es obtener la máxima creación de valor para la organización, a través de conocimientos y habilidades en la obtención de los resultados necesarios para ser competitivo en el entorno actual y futuro. 3.3 ¿por qué el talento es la principal ventaja competitiva de las compañías? La globalización, el descenso de la tasa de natalidad y el impacto de las nuevas tecnologías están actuando como fuerzas que modifican las reglas de juego en las organizaciones. Las empresas líderes en el mercado de la noche a la mañana pueden perder gran parte de su cuota o incluso, desaparecer. Y hoy la única ley válida para la supervivencia es la innovación. La innovación se refiere a cada mínimo aspecto de cómo opera una empresa, desde la estrategia, la administración, el marketing, o los recursos humanos. La innovación no es una moda o una elección, es una necesidad en el mercado global en el que vivimos. Y la mejor receta para gestionar el principal (y único) activo para innovar: el talento de sus profesionales. 3.3.2 ¿Qué se entiende por talento? El talento es la capacidad puesta en práctica de un profesional o grupo de profesionales comprometidos que alcanzan resultados superiores en un entorno y en una organización determinada. El talento consta de tres elementos: capacidad, compromiso y acción. Si falta uno de los ingredientes, no se alcanzan los resultados superiores, por lo que conforme a nuestra premisa, no lo entendemos como talento. 3.3.3 ¿Cómo se gestiona el talento? La gestión del talento se formaliza a través de las políticas de captación, desarrollo y retención de los profesionales, en base a la estrategia de cada una de las compañías. La gestión del talento humano tiene dos dimensiones: interna y externa. En la dimensión interna se aborda todo lo concerniente a la composición del talento humano y en la externa los elementos o factores del entorno que inciden en la capacitación, desarrollo y permanencia del talento.
  • 4. Emprendimiento Nombres: Patricia Maltés, Luis Royo, Nicolás Rodríguez, Carla Sáez. Carrera: Traducción Inglés-Español Profesor: Sr. Luis Gutiérrez.