SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vice Rectorado Académico
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
Participante:
Mendoza Gleidys
Facilitador:
Ramírez Emily
Sección: SAIA-C
Requisitos de Validez del Acto Administrativo.
Según la doctrina y algunos tratadistas, los requisitos de validez son la
competencia, legitimidad, forma y manifestación de voluntad.
 La competencia; Esta no es más que aquel nivel de potestad que se le
otorga a el ente u órgano que se encarga de la materia, en este caso
del acto administrativo.
 Legitimidad; Acarrea que el acto en proceso debe contar con la
presencia de las respectivas reglas, sin sobre pasar los limites.
 Forma; relativo a todos los requisitos y formalidades que debe contener
el acto administrativos, tanto de su principio como hasta su terminación.
 Manifestación de Voluntad; Todas administración publica tienes dos
sentidos para concretarla, de forma expresa, es decir, yendo
directamente al asunto; y tacita; el sentido lo da la interpretación de la
norma.
Requisitos de Forma del Acto Administrativo.
 Motivación; Es la forma breve, concisa y precisa en que están
expresado todos los causales y reglamentos del acto.
 Exteriorización; Claramente es aquella exigencia u obligación que esta
expuesta dentro de la L.O.P.A para que el acto administrativos sea
realizado expresamente para que en cierto caso pueda asegurarse la
defensa que tiene el administrador y de igual forma no pase a ser un
acto nulo.
Formalidades Procedimentales.
Para que el acto sea de total validez la manifestación debe ser de
conformidad con respecto a lo establecido en la ley.
Requisitos de Fondo del Acto Administrativo.
Con respecto a estos requisitos son cinco los establecidos por la ley,
los cuales deben cumplirse debidamente. Son los siguientes;
 La Competencia: Esta suele ser uno de los requisitos esenciales,
la misma relativamente es aquella manera que tiene el
administrador para llevar a cabo el acto, es decir, la actitud legal
que tengan al momento de procesar tal acto.
 La Base Legal: En segundo plano la base legal este muy
presente dentro del acto administrativo debido a que todo acto
debe cumplir con las normas jurídicas expuestas en la ley, las
cuales requieren de una precisa interpretación.
 La Causa o Motivo: Con respecto a este requisito, debe haber
una estrecha relación entre las circunstancias de hecho y la base
o fundamentación legal, esto quiere decir que el administrador
no puedo actuar con libre albedrío sin tomar en cuenta las
normas establecidas.
 El Objeto: Este requisito tiene una definición muy clara, no es
más que el efecto o resultado que se espera del acto
administrativo.
 La Finalidad: Aquí tiene que ver mucho con lo legal, o sea, es el
resultado o consecuencia que la ley espera del acto. El
administrador tiene la obligación de regirse por lo estipulado
según el legislador.
Limitaciones de la Competencia, inhibición de los Funcionarios Públicos.
Textualmente;
DE LAS INHIBICIONES
ARTS 36 AL 40 LOPA.
Los funcionarios administrativos deberán inhibirse del conocimiento del
asunto cuya competencia les está legalmente atribuida, en los siguientes
casos:
1.- Cuando personalmente, o bien su cónyuge o algún pariente dentro
del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, tuvieren interés en
el procedimiento.
2.- Cuando tuvieren amistad íntima o enemistad manifiesta con
cualquiera de las personas interesadas que intervengan en el procedimiento.
3.- Cuando hubieren intervenido como testigos o peritos en el
expediente de cuya resolución se trate, o si como funcionarios hubieren
manifestado previamente su opinión en el mismo, de modo que pudieran
prejuzgar ya la resolución del asunto, o, tratándose de un recurso
administrativo, que hubieren resuelto o intervenido en la decisión del acto que
se impugna. EXCEPCION Quedan a salvo los casos de revocación de oficio y
de la decisión del recurso de reconsideración.
4.- cuando tuvieren relación de servicio o de subordinación con
cualquiera de los directamente interesados en el asunto. Quedan exceptuados
de esta disposición los funcionarios que tengan a su cargo la expedición de
certificados adoptados en serie o conforme a modelos preestablecidos, de
modo que les resulte en extremo difícil advertir la existencia de causas de
inhibición.
DEL LAPSO PARA INHIBIRSE: El funcionario, dentro de los dos (2)
días hábiles siguientes a aquel en que comenzó a conocer del asunto o en que
sobrevino la causal, deberá plantear su inhibición en escrito razonado, y remitir
sin retardo el expediente a su superior jerárquico.
El funcionario superior jerárquico, dentro de los diez (10) días hábiles
contados a partir de la fecha de recepción del expediente, deberá decidir, sin
más trámites, si es procedente o no la inhibición. En el primer caso (si procede
la inhibición) el superior designará en la misma decisión, un funcionario de
igual jerarquía que conozca del asunto y al efecto le remitirá el expediente sin
retardo alguno.
En caso que no existiere funcionario de igual jerarquía al que se hubiere
inhibido, designará un funcionario ad-hoc; y en caso de que no aceptara la
inhibición, devolverá el expediente al funcionario inhibido quien continuará
conociendo del asunto.
El funcionario de mayor jerarquía en la entidad donde curse un asunto
podrá ordenar de oficio o a instancia de los interesados a los funcionarios
incursos en las causales señaladas en el art. 36 que se abstengan de toda
intervención en el procedimiento, designando en el mismo acto al funcionario
que deba continuar conociendo del expediente.
El funcionario que se haya inhibido prestara cooperación que le sea
requerida por el funcionario a quien se hubiere encomendado la resolución del
asunto.
Vicios Del Acto Administrativo.
Todos los errores en que incurre la Administración Pública, al dictar un
acto administrativo, sea de efectos generales o particulares, y que sean de
fondo (errónea aplicación de la Ley) o de forma (errores en el procedimiento),
según Rondón de Sansó, una clasificación de los vicios taxativos, se
enumeran en:
1. Nulidad Absoluta: “la nulidad absoluta del acto (administrativo) sólo
procede por cuanto no pueden ser subsanados los vicios que los producen”.
Las causas que producen la nulidad absoluta en los Actos Administrativos son
las siguientes:
A) cuando esté expresado así por la Constitución o la Ley así lo establezca
(ejemplo, que un acto esté en otro idioma, no oficiales).
B) Que esté decidiendo sobre una cuestión decidida en forma definitiva
precedentemente y que haya creado derechos particulares (ejemplo, que
se sancione un delito ya sancionado).
C)El acto que sea de imposible ejecución será absolutamente nulo (ejemplo,
imponer impuestos a una persona muerta)
D) La incompetencia manifiesta del órgano que dicta el acto (ejemplo el
acto administrativo de reajuste salarial de empleados nacionales, dictado por
una autoridad municipal)
E) La omisión del procedimiento (ejemplo, un desalojo sin ejecutar los pasos
de notificación).
Anulabilidad:
“la anulabilidad en el acto administrativo se da solo en una parte del acto
administrativo y no en su totalidad, empero las partes la anulable y la no
anulable, sean independientes entre sí”. Las causas que resumen
la anulabilidad de un acto administrativos son los siguientes: Vicios de
incompetencia relativa, vicios que afecten la voluntad y el fin, vicios de
violación de la Ley. Los vicios de anulabilidad son convalidantes, es decir, se
pueden realizar actos de saneamientos, ratificaciones del acto por el
funcionario competente. Y la Administración, por último, tiene la potestad de
corregir los vicios. Ejemplo de un acto administrativo expuesto a estar viciado,
y que está anulable el procedimiento, está en los actos que omiten algún dato,
o cambien nombres, no sean fechas de los hechos, etc. Pero según hemos
estudiado en todo el curso, podemos distinguir los vicios de distintas maneras:
Vicios por inconstitucionalidad: se refieren a los vicios contrarios a lo previsto
en la Ley y en la Constitución., podemos encontrarnos con Inconstitucionalidad
propiamente dicha (contraria a la Ley), Usurpación de funciones,
incompetencia (falta de potestad para emanar un acto) Usurpación de
Funciones:
A) propiamente dicho: se produce cuando un órgano que forma parte de un
Poder Público del estado ejerce funciones que le corresponde a otro
poder público
delestado, ejemplo si el Ejecutivo Nacional Juzgue a personas, esa fu
nción lecorresponde al Poder Judicial
B) Usurpación de Autoridad: la Persona que dicta el acto no tiene la
autoridad, no tiene titularidad del cargo. Ejemplo un director que usurpe las
funciones de un ministro.
Usurpación de Atribuciones: funcionarios que ejerce atribuciones de otrofunci
onario de mismo Poder público.
Vicios de Ilegalidad
1. Extralimitación: se refiere a que un funcionario público se extralimite en
sus funciones, atribuciones de otro órgano. Ejemplo: cuando el
funcionario va más allá del procedimiento.
2. Falso supuesto o abuso de poder: se produce cuando la administración
falsea los hechos, los interpreta de una manera errónea y en
consecuencia el acto produce un resultado distinto al que le
corresponde.
3. Desviación de Poder: referida al tema de la corrupción administrativa.
Una vez la autoridad se ve investida de un poder delegado, desvía sus
fines a otros distintos a su autoridad.
4. Objeto Imposible o ilegal: los actos deben ser concretos, posibles y
legales, no puede exigir declarar a una persona fallecida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vicios de los actos administrativos
Vicios de los actos administrativosVicios de los actos administrativos
Vicios de los actos administrativosMairet Pabon
 
Extinción de los Actos Administrativos
Extinción de los Actos AdministrativosExtinción de los Actos Administrativos
Extinción de los Actos Administrativos
kelwin J Suarez R
 
Acto administrativo Modulo II
Acto administrativo   Modulo IIActo administrativo   Modulo II
Acto administrativo Modulo II
Diplomada2010
 
Causales de improcedencia amparo
Causales  de improcedencia amparoCausales  de improcedencia amparo
Causales de improcedencia amparo
Jose Munoz
 
Requisitos de validez del acto administrativo Act. 2
Requisitos de validez del acto administrativo Act. 2Requisitos de validez del acto administrativo Act. 2
Requisitos de validez del acto administrativo Act. 2
Saia2015
 
PRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPARO
PRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPAROPRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPARO
PRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPARO
Lic. Brenda F Castro Rocha
 
Proceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativoProceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativoCEFIC
 
Unidad 10. Obligaciones y contratos mercantiles
Unidad 10. Obligaciones y contratos mercantilesUnidad 10. Obligaciones y contratos mercantiles
Unidad 10. Obligaciones y contratos mercantiles
Universidad del golfo de México Norte
 
Cuadros clases de obligaciones
Cuadros   clases de obligacionesCuadros   clases de obligaciones
Cuadros clases de obligaciones
José David Mora
 
Juicio Oral Mercantil
Juicio Oral MercantilJuicio Oral Mercantil
Juicio Oral MercantilDaniel Macias
 
Unidad 3. Leyes reglamentarias del amparo
Unidad 3. Leyes reglamentarias del amparoUnidad 3. Leyes reglamentarias del amparo
Unidad 3. Leyes reglamentarias del amparo
Universidad del golfo de México Norte
 
Actuaciones arbitrales (21 06-12) martin ore guerrero
Actuaciones arbitrales  (21 06-12) martin ore guerreroActuaciones arbitrales  (21 06-12) martin ore guerrero
Actuaciones arbitrales (21 06-12) martin ore guerrero
calacademica
 
Modos de Adquirir la Propiedad
Modos de Adquirir la PropiedadModos de Adquirir la Propiedad
Modos de Adquirir la Propiedad
carola bolivar
 
ALGUNAS FIGURAS PROCESALES EN EL JUICIO DE AMPARO
ALGUNAS FIGURAS PROCESALES EN EL JUICIO DE AMPAROALGUNAS FIGURAS PROCESALES EN EL JUICIO DE AMPARO
ALGUNAS FIGURAS PROCESALES EN EL JUICIO DE AMPARO
Comer Libros
 
Proceso de amparo Peruano
Proceso de amparo PeruanoProceso de amparo Peruano
Proceso de amparo Peruano
Rolando Rodriguez Espiritu
 
Ley del silencio administrativo
Ley del silencio administrativoLey del silencio administrativo
Ley del silencio administrativo
MAMM HIGH SCHOOL
 
Unidad 7. Cacitación, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Unidad 7. Cacitación, legitimación y personalidad en el juicio de amparoUnidad 7. Cacitación, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Unidad 7. Cacitación, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Universidad del golfo de México Norte
 
Exposicion registral
Exposicion registralExposicion registral
Exposicion registral
M en I. Alejandro Vázquez Ávila
 
Derecho administrativo fuentes del derecho
Derecho administrativo fuentes del derechoDerecho administrativo fuentes del derecho
Derecho administrativo fuentes del derecho
Stéfano Morán Noboa
 

La actualidad más candente (20)

Vicios de los actos administrativos
Vicios de los actos administrativosVicios de los actos administrativos
Vicios de los actos administrativos
 
Extinción de los Actos Administrativos
Extinción de los Actos AdministrativosExtinción de los Actos Administrativos
Extinción de los Actos Administrativos
 
Acto administrativo Modulo II
Acto administrativo   Modulo IIActo administrativo   Modulo II
Acto administrativo Modulo II
 
Causales de improcedencia amparo
Causales  de improcedencia amparoCausales  de improcedencia amparo
Causales de improcedencia amparo
 
Requisitos de validez del acto administrativo Act. 2
Requisitos de validez del acto administrativo Act. 2Requisitos de validez del acto administrativo Act. 2
Requisitos de validez del acto administrativo Act. 2
 
PRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPARO
PRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPAROPRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPARO
PRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPARO
 
Proceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativoProceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativo
 
Unidad 10. Obligaciones y contratos mercantiles
Unidad 10. Obligaciones y contratos mercantilesUnidad 10. Obligaciones y contratos mercantiles
Unidad 10. Obligaciones y contratos mercantiles
 
Cuadros clases de obligaciones
Cuadros   clases de obligacionesCuadros   clases de obligaciones
Cuadros clases de obligaciones
 
Juicio Oral Mercantil
Juicio Oral MercantilJuicio Oral Mercantil
Juicio Oral Mercantil
 
Unidad 3. Leyes reglamentarias del amparo
Unidad 3. Leyes reglamentarias del amparoUnidad 3. Leyes reglamentarias del amparo
Unidad 3. Leyes reglamentarias del amparo
 
Actuaciones arbitrales (21 06-12) martin ore guerrero
Actuaciones arbitrales  (21 06-12) martin ore guerreroActuaciones arbitrales  (21 06-12) martin ore guerrero
Actuaciones arbitrales (21 06-12) martin ore guerrero
 
Modos de Adquirir la Propiedad
Modos de Adquirir la PropiedadModos de Adquirir la Propiedad
Modos de Adquirir la Propiedad
 
ALGUNAS FIGURAS PROCESALES EN EL JUICIO DE AMPARO
ALGUNAS FIGURAS PROCESALES EN EL JUICIO DE AMPAROALGUNAS FIGURAS PROCESALES EN EL JUICIO DE AMPARO
ALGUNAS FIGURAS PROCESALES EN EL JUICIO DE AMPARO
 
Proceso de amparo Peruano
Proceso de amparo PeruanoProceso de amparo Peruano
Proceso de amparo Peruano
 
Ley del silencio administrativo
Ley del silencio administrativoLey del silencio administrativo
Ley del silencio administrativo
 
Unidad 7. Cacitación, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Unidad 7. Cacitación, legitimación y personalidad en el juicio de amparoUnidad 7. Cacitación, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Unidad 7. Cacitación, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
 
Exposicion registral
Exposicion registralExposicion registral
Exposicion registral
 
Derecho administrativo fuentes del derecho
Derecho administrativo fuentes del derechoDerecho administrativo fuentes del derecho
Derecho administrativo fuentes del derecho
 
El acto administrativo
El acto administrativoEl acto administrativo
El acto administrativo
 

Similar a Requisitos de validez del acto administrativo

ACTO ADMINISTRATIVO.docx
ACTO ADMINISTRATIVO.docxACTO ADMINISTRATIVO.docx
ACTO ADMINISTRATIVO.docx
AlexMalchic
 
Ensayo de administrativo
Ensayo de administrativoEnsayo de administrativo
Ensayo de administrativo
Adalys Flores
 
Ppt vc-daged-27092019
Ppt vc-daged-27092019Ppt vc-daged-27092019
Ppt vc-daged-27092019
Francisco Meza
 
Precisar los vicios del acto administrativo
Precisar los vicios del acto administrativoPrecisar los vicios del acto administrativo
Precisar los vicios del acto administrativo
miguelyanez1584
 
Nulidad de los actos administrativos
Nulidad de los actos administrativosNulidad de los actos administrativos
Nulidad de los actos administrativos
lalo2231
 
Extincion de los actos administrativos
Extincion de los actos administrativosExtincion de los actos administrativos
Extincion de los actos administrativos
aranzasophiarosas
 
Trabajo de GDJ Helena Martínez García
Trabajo de GDJ Helena Martínez García Trabajo de GDJ Helena Martínez García
Trabajo de GDJ Helena Martínez García
helenamg88
 
Derecho administrativo desviacion y abuso de poder
Derecho administrativo desviacion y abuso de poderDerecho administrativo desviacion y abuso de poder
Derecho administrativo desviacion y abuso de poder
LEDUKE
 
Requisitos de validez
Requisitos de validezRequisitos de validez
Requisitos de validez
aranzasophiarosas
 
Tutoría de Derecho Administrativo I.- Nulidad de pleno derecho del acto admin...
Tutoría de Derecho Administrativo I.- Nulidad de pleno derecho del acto admin...Tutoría de Derecho Administrativo I.- Nulidad de pleno derecho del acto admin...
Tutoría de Derecho Administrativo I.- Nulidad de pleno derecho del acto admin...
Néstor Toro-Hinostroza
 
Cuadro acto administrativo
Cuadro acto administrativoCuadro acto administrativo
Cuadro acto administrativo
chirley mendoza
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
Stefanymrc
 
El acto administrativo...katerin
El acto administrativo...katerinEl acto administrativo...katerin
El acto administrativo...katerin
kamidani
 
Procedimiento administrativo (Esquemas de Derecho Administrativo)
Procedimiento administrativo (Esquemas de Derecho Administrativo)Procedimiento administrativo (Esquemas de Derecho Administrativo)
Procedimiento administrativo (Esquemas de Derecho Administrativo)Estudiantes por Derecho Inc.
 
Acto Administrativo Cuadro explicativo
Acto Administrativo Cuadro explicativoActo Administrativo Cuadro explicativo
Acto Administrativo Cuadro explicativo
Yoscarol Sanabria
 
Acto administrativo
Acto administrativoActo administrativo
Acto administrativoKrlitos Sanz
 
Extincion de los actos administrativos
Extincion de los actos administrativosExtincion de los actos administrativos
Extincion de los actos administrativos
francys1500
 
Recursos administrativos
Recursos administrativos Recursos administrativos
Recursos administrativos
DargeSamira
 
Extinción de los actos administrativos jhonny alvarado saia c
Extinción de los actos administrativos jhonny alvarado saia cExtinción de los actos administrativos jhonny alvarado saia c
Extinción de los actos administrativos jhonny alvarado saia c
ajhonny89
 

Similar a Requisitos de validez del acto administrativo (20)

ACTO ADMINISTRATIVO.docx
ACTO ADMINISTRATIVO.docxACTO ADMINISTRATIVO.docx
ACTO ADMINISTRATIVO.docx
 
Ensayo de administrativo
Ensayo de administrativoEnsayo de administrativo
Ensayo de administrativo
 
Ppt vc-daged-27092019
Ppt vc-daged-27092019Ppt vc-daged-27092019
Ppt vc-daged-27092019
 
Precisar los vicios del acto administrativo
Precisar los vicios del acto administrativoPrecisar los vicios del acto administrativo
Precisar los vicios del acto administrativo
 
Trabajo t10
Trabajo t10Trabajo t10
Trabajo t10
 
Nulidad de los actos administrativos
Nulidad de los actos administrativosNulidad de los actos administrativos
Nulidad de los actos administrativos
 
Extincion de los actos administrativos
Extincion de los actos administrativosExtincion de los actos administrativos
Extincion de los actos administrativos
 
Trabajo de GDJ Helena Martínez García
Trabajo de GDJ Helena Martínez García Trabajo de GDJ Helena Martínez García
Trabajo de GDJ Helena Martínez García
 
Derecho administrativo desviacion y abuso de poder
Derecho administrativo desviacion y abuso de poderDerecho administrativo desviacion y abuso de poder
Derecho administrativo desviacion y abuso de poder
 
Requisitos de validez
Requisitos de validezRequisitos de validez
Requisitos de validez
 
Tutoría de Derecho Administrativo I.- Nulidad de pleno derecho del acto admin...
Tutoría de Derecho Administrativo I.- Nulidad de pleno derecho del acto admin...Tutoría de Derecho Administrativo I.- Nulidad de pleno derecho del acto admin...
Tutoría de Derecho Administrativo I.- Nulidad de pleno derecho del acto admin...
 
Cuadro acto administrativo
Cuadro acto administrativoCuadro acto administrativo
Cuadro acto administrativo
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
El acto administrativo...katerin
El acto administrativo...katerinEl acto administrativo...katerin
El acto administrativo...katerin
 
Procedimiento administrativo (Esquemas de Derecho Administrativo)
Procedimiento administrativo (Esquemas de Derecho Administrativo)Procedimiento administrativo (Esquemas de Derecho Administrativo)
Procedimiento administrativo (Esquemas de Derecho Administrativo)
 
Acto Administrativo Cuadro explicativo
Acto Administrativo Cuadro explicativoActo Administrativo Cuadro explicativo
Acto Administrativo Cuadro explicativo
 
Acto administrativo
Acto administrativoActo administrativo
Acto administrativo
 
Extincion de los actos administrativos
Extincion de los actos administrativosExtincion de los actos administrativos
Extincion de los actos administrativos
 
Recursos administrativos
Recursos administrativos Recursos administrativos
Recursos administrativos
 
Extinción de los actos administrativos jhonny alvarado saia c
Extinción de los actos administrativos jhonny alvarado saia cExtinción de los actos administrativos jhonny alvarado saia c
Extinción de los actos administrativos jhonny alvarado saia c
 

Más de glei94m

Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
glei94m
 
Contratos administrativos
Contratos administrativosContratos administrativos
Contratos administrativos
glei94m
 
Defensa de las personas en el acceso a los bienes y servicios
Defensa de las personas en el acceso a los bienes y serviciosDefensa de las personas en el acceso a los bienes y servicios
Defensa de las personas en el acceso a los bienes y servicios
glei94m
 
La expropiacion
La expropiacionLa expropiacion
La expropiacion
glei94m
 
Ley contra el robo y hurto de vehiculos automotores
Ley contra el robo y hurto de vehiculos automotoresLey contra el robo y hurto de vehiculos automotores
Ley contra el robo y hurto de vehiculos automotores
glei94m
 
Procedimiento
ProcedimientoProcedimiento
Procedimiento
glei94m
 
Noción general del procedimiento administrativo
Noción general del procedimiento administrativoNoción general del procedimiento administrativo
Noción general del procedimiento administrativo
glei94m
 
Extincion del acto administrativo
Extincion del acto administrativoExtincion del acto administrativo
Extincion del acto administrativo
glei94m
 
Revisión de oficio
Revisión de oficioRevisión de oficio
Revisión de oficio
glei94m
 
Formas de violencias contra las mujeres
Formas de violencias contra las mujeresFormas de violencias contra las mujeres
Formas de violencias contra las mujeres
glei94m
 
Formas de violencias contra las mujeres
Formas de violencias contra las mujeresFormas de violencias contra las mujeres
Formas de violencias contra las mujeres
glei94m
 

Más de glei94m (11)

Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
 
Contratos administrativos
Contratos administrativosContratos administrativos
Contratos administrativos
 
Defensa de las personas en el acceso a los bienes y servicios
Defensa de las personas en el acceso a los bienes y serviciosDefensa de las personas en el acceso a los bienes y servicios
Defensa de las personas en el acceso a los bienes y servicios
 
La expropiacion
La expropiacionLa expropiacion
La expropiacion
 
Ley contra el robo y hurto de vehiculos automotores
Ley contra el robo y hurto de vehiculos automotoresLey contra el robo y hurto de vehiculos automotores
Ley contra el robo y hurto de vehiculos automotores
 
Procedimiento
ProcedimientoProcedimiento
Procedimiento
 
Noción general del procedimiento administrativo
Noción general del procedimiento administrativoNoción general del procedimiento administrativo
Noción general del procedimiento administrativo
 
Extincion del acto administrativo
Extincion del acto administrativoExtincion del acto administrativo
Extincion del acto administrativo
 
Revisión de oficio
Revisión de oficioRevisión de oficio
Revisión de oficio
 
Formas de violencias contra las mujeres
Formas de violencias contra las mujeresFormas de violencias contra las mujeres
Formas de violencias contra las mujeres
 
Formas de violencias contra las mujeres
Formas de violencias contra las mujeresFormas de violencias contra las mujeres
Formas de violencias contra las mujeres
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Requisitos de validez del acto administrativo

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Participante: Mendoza Gleidys Facilitador: Ramírez Emily Sección: SAIA-C
  • 2. Requisitos de Validez del Acto Administrativo. Según la doctrina y algunos tratadistas, los requisitos de validez son la competencia, legitimidad, forma y manifestación de voluntad.  La competencia; Esta no es más que aquel nivel de potestad que se le otorga a el ente u órgano que se encarga de la materia, en este caso del acto administrativo.  Legitimidad; Acarrea que el acto en proceso debe contar con la presencia de las respectivas reglas, sin sobre pasar los limites.  Forma; relativo a todos los requisitos y formalidades que debe contener el acto administrativos, tanto de su principio como hasta su terminación.  Manifestación de Voluntad; Todas administración publica tienes dos sentidos para concretarla, de forma expresa, es decir, yendo directamente al asunto; y tacita; el sentido lo da la interpretación de la norma. Requisitos de Forma del Acto Administrativo.  Motivación; Es la forma breve, concisa y precisa en que están expresado todos los causales y reglamentos del acto.  Exteriorización; Claramente es aquella exigencia u obligación que esta expuesta dentro de la L.O.P.A para que el acto administrativos sea realizado expresamente para que en cierto caso pueda asegurarse la defensa que tiene el administrador y de igual forma no pase a ser un acto nulo. Formalidades Procedimentales. Para que el acto sea de total validez la manifestación debe ser de conformidad con respecto a lo establecido en la ley.
  • 3. Requisitos de Fondo del Acto Administrativo. Con respecto a estos requisitos son cinco los establecidos por la ley, los cuales deben cumplirse debidamente. Son los siguientes;  La Competencia: Esta suele ser uno de los requisitos esenciales, la misma relativamente es aquella manera que tiene el administrador para llevar a cabo el acto, es decir, la actitud legal que tengan al momento de procesar tal acto.  La Base Legal: En segundo plano la base legal este muy presente dentro del acto administrativo debido a que todo acto debe cumplir con las normas jurídicas expuestas en la ley, las cuales requieren de una precisa interpretación.  La Causa o Motivo: Con respecto a este requisito, debe haber una estrecha relación entre las circunstancias de hecho y la base o fundamentación legal, esto quiere decir que el administrador no puedo actuar con libre albedrío sin tomar en cuenta las normas establecidas.  El Objeto: Este requisito tiene una definición muy clara, no es más que el efecto o resultado que se espera del acto administrativo.  La Finalidad: Aquí tiene que ver mucho con lo legal, o sea, es el resultado o consecuencia que la ley espera del acto. El administrador tiene la obligación de regirse por lo estipulado según el legislador.
  • 4. Limitaciones de la Competencia, inhibición de los Funcionarios Públicos. Textualmente; DE LAS INHIBICIONES ARTS 36 AL 40 LOPA. Los funcionarios administrativos deberán inhibirse del conocimiento del asunto cuya competencia les está legalmente atribuida, en los siguientes casos: 1.- Cuando personalmente, o bien su cónyuge o algún pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, tuvieren interés en el procedimiento. 2.- Cuando tuvieren amistad íntima o enemistad manifiesta con cualquiera de las personas interesadas que intervengan en el procedimiento. 3.- Cuando hubieren intervenido como testigos o peritos en el expediente de cuya resolución se trate, o si como funcionarios hubieren manifestado previamente su opinión en el mismo, de modo que pudieran prejuzgar ya la resolución del asunto, o, tratándose de un recurso administrativo, que hubieren resuelto o intervenido en la decisión del acto que se impugna. EXCEPCION Quedan a salvo los casos de revocación de oficio y de la decisión del recurso de reconsideración. 4.- cuando tuvieren relación de servicio o de subordinación con cualquiera de los directamente interesados en el asunto. Quedan exceptuados de esta disposición los funcionarios que tengan a su cargo la expedición de certificados adoptados en serie o conforme a modelos preestablecidos, de modo que les resulte en extremo difícil advertir la existencia de causas de inhibición.
  • 5. DEL LAPSO PARA INHIBIRSE: El funcionario, dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a aquel en que comenzó a conocer del asunto o en que sobrevino la causal, deberá plantear su inhibición en escrito razonado, y remitir sin retardo el expediente a su superior jerárquico. El funcionario superior jerárquico, dentro de los diez (10) días hábiles contados a partir de la fecha de recepción del expediente, deberá decidir, sin más trámites, si es procedente o no la inhibición. En el primer caso (si procede la inhibición) el superior designará en la misma decisión, un funcionario de igual jerarquía que conozca del asunto y al efecto le remitirá el expediente sin retardo alguno. En caso que no existiere funcionario de igual jerarquía al que se hubiere inhibido, designará un funcionario ad-hoc; y en caso de que no aceptara la inhibición, devolverá el expediente al funcionario inhibido quien continuará conociendo del asunto. El funcionario de mayor jerarquía en la entidad donde curse un asunto podrá ordenar de oficio o a instancia de los interesados a los funcionarios incursos en las causales señaladas en el art. 36 que se abstengan de toda intervención en el procedimiento, designando en el mismo acto al funcionario que deba continuar conociendo del expediente. El funcionario que se haya inhibido prestara cooperación que le sea requerida por el funcionario a quien se hubiere encomendado la resolución del asunto. Vicios Del Acto Administrativo. Todos los errores en que incurre la Administración Pública, al dictar un acto administrativo, sea de efectos generales o particulares, y que sean de fondo (errónea aplicación de la Ley) o de forma (errores en el procedimiento),
  • 6. según Rondón de Sansó, una clasificación de los vicios taxativos, se enumeran en: 1. Nulidad Absoluta: “la nulidad absoluta del acto (administrativo) sólo procede por cuanto no pueden ser subsanados los vicios que los producen”. Las causas que producen la nulidad absoluta en los Actos Administrativos son las siguientes: A) cuando esté expresado así por la Constitución o la Ley así lo establezca (ejemplo, que un acto esté en otro idioma, no oficiales). B) Que esté decidiendo sobre una cuestión decidida en forma definitiva precedentemente y que haya creado derechos particulares (ejemplo, que se sancione un delito ya sancionado). C)El acto que sea de imposible ejecución será absolutamente nulo (ejemplo, imponer impuestos a una persona muerta) D) La incompetencia manifiesta del órgano que dicta el acto (ejemplo el acto administrativo de reajuste salarial de empleados nacionales, dictado por una autoridad municipal) E) La omisión del procedimiento (ejemplo, un desalojo sin ejecutar los pasos de notificación). Anulabilidad: “la anulabilidad en el acto administrativo se da solo en una parte del acto administrativo y no en su totalidad, empero las partes la anulable y la no anulable, sean independientes entre sí”. Las causas que resumen la anulabilidad de un acto administrativos son los siguientes: Vicios de incompetencia relativa, vicios que afecten la voluntad y el fin, vicios de violación de la Ley. Los vicios de anulabilidad son convalidantes, es decir, se pueden realizar actos de saneamientos, ratificaciones del acto por el funcionario competente. Y la Administración, por último, tiene la potestad de
  • 7. corregir los vicios. Ejemplo de un acto administrativo expuesto a estar viciado, y que está anulable el procedimiento, está en los actos que omiten algún dato, o cambien nombres, no sean fechas de los hechos, etc. Pero según hemos estudiado en todo el curso, podemos distinguir los vicios de distintas maneras: Vicios por inconstitucionalidad: se refieren a los vicios contrarios a lo previsto en la Ley y en la Constitución., podemos encontrarnos con Inconstitucionalidad propiamente dicha (contraria a la Ley), Usurpación de funciones, incompetencia (falta de potestad para emanar un acto) Usurpación de Funciones: A) propiamente dicho: se produce cuando un órgano que forma parte de un Poder Público del estado ejerce funciones que le corresponde a otro poder público delestado, ejemplo si el Ejecutivo Nacional Juzgue a personas, esa fu nción lecorresponde al Poder Judicial B) Usurpación de Autoridad: la Persona que dicta el acto no tiene la autoridad, no tiene titularidad del cargo. Ejemplo un director que usurpe las funciones de un ministro. Usurpación de Atribuciones: funcionarios que ejerce atribuciones de otrofunci onario de mismo Poder público. Vicios de Ilegalidad 1. Extralimitación: se refiere a que un funcionario público se extralimite en sus funciones, atribuciones de otro órgano. Ejemplo: cuando el funcionario va más allá del procedimiento. 2. Falso supuesto o abuso de poder: se produce cuando la administración falsea los hechos, los interpreta de una manera errónea y en
  • 8. consecuencia el acto produce un resultado distinto al que le corresponde. 3. Desviación de Poder: referida al tema de la corrupción administrativa. Una vez la autoridad se ve investida de un poder delegado, desvía sus fines a otros distintos a su autoridad. 4. Objeto Imposible o ilegal: los actos deben ser concretos, posibles y legales, no puede exigir declarar a una persona fallecida.