SlideShare una empresa de Scribd logo
Procesos de
intervención en
Trabajo Social
Trabajo Social como profesión
oInserta en la división social del trabajo.
oEntendido como complejo social.
oInserta en el mercado de trabajo (profesional asalariado).
oInterviene en ámbitos en los que existen objetivos institucionales
(que pueden coincidir o no con los objetivos del profesional).
o Intervención como síntesis de múltiples determinaciones objetivas y
subjetivas.
o Atravesada por intereses políticos importancia de la reflexión
sobre las finalidades en la intervención, vinculada con ideario de
sociedad.
Análisis de los determinantes en los procesos
de intervención en torno a dos dimensiones:
o Socio institucional: ¨incluimos aquellas tendencias societales que
se configuran en las estrategias de intervención sobre la Cuestión
Social y que, en el proceso de legitimación funcional del Trabajo Social
configuran el espacio en donde se desarrollan los procesos de
intervención profesional […] Conjunto de políticas, prácticas y
condiciones en las cuales se desarrolla la práctica profesional y que,
por lo tanto, inciden en la autonomía profesional¨. (Mallardi, 2014:
61)
oTres ejes analíticos: a) configuración histórica de la intervención
estatal sobre la Cuestión Social, b) transformaciones en el mundo
del trabajo y c) análisis sobre la autonomía y rol profesional.
oSubdeterminante popular: refiere a la ¨capacidad objetiva y
concreta de interpelación e incidencia de los distintos sectores de la
clase trabajadora a las instancias hegemónicas que intervienen sobre
la Cuestión Social en general y a los procesos de intervención
profesional en particular. […] esta dimensión remite a la consideración
de la participación de la población que legitima socialmente a la
profesión, en tanto que, además de considerar los elementos [antes]
sintetizados, la intervención profesional debe poder basarse en una
reconstrucción de necesidades, intereses y posicionamientos de los
distintos actores sociales que se constituyen en población usuaria de
sus servicios¨. (Mallardi, 2014: 61)
Intervención profesional
o Considerada como proceso.
o No es una cuestión meramente técnica, sino que articula y sintetiza
aspectos teórico-metodológicos, éticos y políticos. Existe una relación
dialéctica permanente entre la dimensión teórica, ética y operativa.
(Mallardi, 2014)
o Se propone pensarla no desde la singularidad del profesional en el
ámbito socio-ocupacional, sino ¨identificando las mediaciones que
vinculan a cada profesional con posturas, tendencias y proyectos
colectivos, sean del campo profesional o de la propia sociedad.¨
(Mallardi, 2014: 70)
Sobre la construcción de respuestas
profesionales en la Intervención Profesional
o¨necesidad de identificar los elementos que particularizan la
intervención profesional en la división social del trabajo, y que, por lo
tanto lo legitiman funcional y socialmente, y avanzar en la
problematización de las estrategias de intervención, no definidas
apriorísticamente, sino a partir de situaciones problemáticas sobre las
cuales se interviene. No hay, entonces, herramientas, técnicas,
métodos que el profesional aplica, sino estrategias y tácticas
operativas que desarrolla a partir del análisis que realiza de la
realidad y la finalidad del proceso de intervención profesional.¨
[Mallardi, 2014: 70]
La cita anterior se basa en distintos
fundamentos:
oLa necesaria reflexión sobre las finalidades, coloca el análisis sobre los
valores en los procesos de intervención. En contraposición a la perspectiva
tradicional (deontológica) sobre la ética, Barroco reconoce 3 esferas
constitutivas estrechamente relacionadas en las discusiones sobre la ética
profesional: a) teórica, b) moral práctica y c) normativa.
o ¨Los valores que sustentan la práctica profesional no son neutros,
abstractos y a-históricos, sino que se encuentran situados en el seno de las
contradicciones sociales, con lo cual al definir la finalidad de los procesos
de intervención inherentemente se refuerzan determinadas relaciones
sociales¨. (Mallardi, 2014: 71)
o las ideas anteriores se vinculan con los debates respecto de los proyectos
socio-profesionales.
• Respecto de la dimensión teórico-metodológica:
oEl profesional del Trabajo Social necesita conocer crítica y dinámicamente
la realidad, develando sus determinaciones y contradicciones.
o Teoría como modalidad particular de conocimiento de la realidad. Es la
¨reproducción ideal del movimiento del objeto por el sujeto que investiga.¨
(Netto en Mallardi, 2014: 75). El conocimiento posibilita superar lo
aparente y fenoménico de los procesos sociales y llegar a su esencia.
o ¨… en la intervención profesional es fundamental la apropiación de la
teoría, como recurso explicativo de los procesos sociales, y, en el mismo
proceso, procurar descubrir las posibilidades de acción en el proceso social
y no desde la óptica que plantea que la intervención profesional es la base
para la construcción de un conocimiento específico de la realidad social.¨
(Mallardi, 2014: 75)
oEn relación con lo anterior se cuestiona el apriorismo y la segmentación
para pensar lo metodológico en los procesos de intervención.
oMás adelante se desarrollará lo atinente a lo operativo-instrumental.
oEn los procesos de intervención nos encontramos con una situación
problemática que:
a) ¨interpela la vida cotidiana de un sujeto, sea individual o colectivo, y, que
de acuerdo a la división social del trabajo requiere de la intervención del
Trabajo Social.¨ (Mallardi, 2014: 76)
b) Se presenta como necesidad o demanda sea del sujeto afectado o de
terceros.
c) Es ¨una determinación esencial de la acción que realiza el profesional,
pues da inicio a un proceso de indagación y reconstrucción tendiente a
comprender su significado social e histórico.¨ (Mallardi, 2014: 76)
d) La reconstrucción analítica permite ¨conocer las mediaciones y
determinaciones que vinculan la situación problemática con la
configuración socio-histórica de la Cuestión Social.¨ (Mallardi, 2014: 76)
¨las intervenciones, al fundarse en la propia realidad tendrán mayor
posibilidad de realizarse mientras más fiel sea esa reconstrucción.¨
(Mallardi, 2014: 80)
¨El conocimiento de los datos objetivos y subjetivos de la situación problemática
que interpela el cotidiano del usuario, como así también de las determinaciones y
mediaciones que lo explican social e históricamente, permite al profesional del
Trabajo Social, entonces, diseñar las estrategias de intervención necesarias para
modificar esas relaciones sociales.¨ (Mallardi, 2014: 80)
El análisis de la situación problemática, sus fundamentos y expresiones permite
delinear posibles intervenciones.
¨… la estrategia de intervención es lo que permite construir viabilidad a las
acciones que se consideran pertinentes y, a su vez, permite desarrollar un conjunto
de acciones orientadas por una finalidad definida a partir de la convergencia de dos
tendencias: por un lado, la resultante de la síntesis de intereses y objetivos propios
de los actores sociales que se constituyen en la expresión socio-histórica de las
dimensiones propias de la práctica profesional, y, por el otro, la reconstrucción de
los aspectos objetivos y subjetivos de una situación problemática particular que […]
implica la objetivación de la Cuestión Social en la vida cotidiana de la población
usuaria.¨ (Mallardi, 2014: 80)
¨La estrategia supone el análisis de la tensión y posibilidad entre el
deber ser y el puede ser…¨ (Mallardi, 2014: 80)
Necesidad de analizar y construir viabilidad,
la que se relaciona con la posibilidad de
materializar la estrategia de intervención.
Es preciso considerar tres dimensiones asociadas entre sí:
 viabilidad política
viabilidad económica
viabilidad institucional-organizativa
A partir del análisis de la viabilidad y de las relaciones que el
trabajador social establece con los actores involucrados, es posible
seleccionar alternativas.
Las alternativas combinan funciones profesionales con tácticas
operativas.
Las tácticas operativas:
o “… constituyen las mediaciones entre la finalidad y la práctica
concreta, e implican poder conocer la procesualidad social
cotidiana y resolver los temas que se van presentando.” (Mallardi,
2014: 83)
o Los elementos táctico-operativos “se utilizan en los procesos de
intervención, con la intención de obtener resultados o logros
parciales y siempre se encuentran subordinados a la estrategia,
donde esos logros parciales abonan para alcanzar el o los
objetivos generales.” (Mallardi, 2014: 83)
o Refieren a acciones que el profesional realiza en los procesos
de intervención y se encuentran orientados por la lógica y el
objetivo final de la estrategia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion social en trabajo social en power point
Educacion social en trabajo social en power pointEducacion social en trabajo social en power point
Educacion social en trabajo social en power point
mariaangelicapuentevila
 
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
UP Sociall
 
Administracion y trabajo social
Administracion y trabajo socialAdministracion y trabajo social
Administracion y trabajo social
Milagritos Rodriguez
 
La entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo social La entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo social
Nelly López
 
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUALINTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
olga laura flores
 
Modelos de intervencion
Modelos de intervencionModelos de intervencion
Modelos de intervencion
nanali03
 
Trabajo social de grupo
Trabajo social de grupoTrabajo social de grupo
Trabajo social de grupo
Jessica Moennig
 
El objeto en trabajo social
El objeto en trabajo socialEl objeto en trabajo social
El objeto en trabajo social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Ander Egg Diagnostico Social
Ander Egg Diagnostico SocialAnder Egg Diagnostico Social
Ander Egg Diagnostico Social
Igui
 
OBJETO Y SUJETO DEL TRABAJO SOCIAL.pptx
OBJETO Y SUJETO DEL TRABAJO SOCIAL.pptxOBJETO Y SUJETO DEL TRABAJO SOCIAL.pptx
OBJETO Y SUJETO DEL TRABAJO SOCIAL.pptx
NoeliaValencia3
 
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIASOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
Virtualtiani Upn
 
Las reglas del método sociológico
Las reglas del método sociológicoLas reglas del método sociológico
Las reglas del método sociológico
laloenf
 
Trabajo Social de Caso
Trabajo Social de CasoTrabajo Social de Caso
Trabajo Social de Caso
guest30f6c
 
Metodos y metodologias de trabajo social
Metodos y metodologias  de trabajo socialMetodos y metodologias  de trabajo social
Metodos y metodologias de trabajo social
Paola Andrea Oviedo alvarez
 
Trabajo social empresarial
Trabajo social empresarialTrabajo social empresarial
Trabajo social empresarial
Mirian040583
 
Investigacion Social
Investigacion SocialInvestigacion Social
Investigacion Social
semillerorcsa
 
Los objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo socialLos objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Proceso metodológico (trabajo social)
Proceso metodológico (trabajo social)Proceso metodológico (trabajo social)
Proceso metodológico (trabajo social)
Silvia Lux
 
Introduccion al-trabajo-social-ezequiel-ander-egg
Introduccion al-trabajo-social-ezequiel-ander-eggIntroduccion al-trabajo-social-ezequiel-ander-egg
Introduccion al-trabajo-social-ezequiel-ander-egg
Gabriela Montilla
 
Funciones basicas de trabajo social
Funciones basicas de trabajo  socialFunciones basicas de trabajo  social
Funciones basicas de trabajo social
lolisgutierez
 

La actualidad más candente (20)

Educacion social en trabajo social en power point
Educacion social en trabajo social en power pointEducacion social en trabajo social en power point
Educacion social en trabajo social en power point
 
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
 
Administracion y trabajo social
Administracion y trabajo socialAdministracion y trabajo social
Administracion y trabajo social
 
La entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo social La entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo social
 
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUALINTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
 
Modelos de intervencion
Modelos de intervencionModelos de intervencion
Modelos de intervencion
 
Trabajo social de grupo
Trabajo social de grupoTrabajo social de grupo
Trabajo social de grupo
 
El objeto en trabajo social
El objeto en trabajo socialEl objeto en trabajo social
El objeto en trabajo social
 
Ander Egg Diagnostico Social
Ander Egg Diagnostico SocialAnder Egg Diagnostico Social
Ander Egg Diagnostico Social
 
OBJETO Y SUJETO DEL TRABAJO SOCIAL.pptx
OBJETO Y SUJETO DEL TRABAJO SOCIAL.pptxOBJETO Y SUJETO DEL TRABAJO SOCIAL.pptx
OBJETO Y SUJETO DEL TRABAJO SOCIAL.pptx
 
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIASOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
 
Las reglas del método sociológico
Las reglas del método sociológicoLas reglas del método sociológico
Las reglas del método sociológico
 
Trabajo Social de Caso
Trabajo Social de CasoTrabajo Social de Caso
Trabajo Social de Caso
 
Metodos y metodologias de trabajo social
Metodos y metodologias  de trabajo socialMetodos y metodologias  de trabajo social
Metodos y metodologias de trabajo social
 
Trabajo social empresarial
Trabajo social empresarialTrabajo social empresarial
Trabajo social empresarial
 
Investigacion Social
Investigacion SocialInvestigacion Social
Investigacion Social
 
Los objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo socialLos objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo social
 
Proceso metodológico (trabajo social)
Proceso metodológico (trabajo social)Proceso metodológico (trabajo social)
Proceso metodológico (trabajo social)
 
Introduccion al-trabajo-social-ezequiel-ander-egg
Introduccion al-trabajo-social-ezequiel-ander-eggIntroduccion al-trabajo-social-ezequiel-ander-egg
Introduccion al-trabajo-social-ezequiel-ander-egg
 
Funciones basicas de trabajo social
Funciones basicas de trabajo  socialFunciones basicas de trabajo  social
Funciones basicas de trabajo social
 

Similar a Procesos de intervencioìn

Informe social _analisis_y_perspectivas
Informe social _analisis_y_perspectivasInforme social _analisis_y_perspectivas
Informe social _analisis_y_perspectivas
Ljubica Lucas
 
Informe social _analisis_y_perspectivas
Informe social _analisis_y_perspectivasInforme social _analisis_y_perspectivas
Informe social _analisis_y_perspectivas
saladaniela
 
Informe social _analisis_y_perspectivas
Informe social _analisis_y_perspectivasInforme social _analisis_y_perspectivas
Informe social _analisis_y_perspectivas
saladaniela
 
Textos López, Cazzaniga, Weber
Textos López, Cazzaniga, WeberTextos López, Cazzaniga, Weber
Textos López, Cazzaniga, Weber
Clara Weber
 
Documento de la Comisión Nacional de Ética de FAAPSS
Documento de la Comisión Nacional de Ética de FAAPSSDocumento de la Comisión Nacional de Ética de FAAPSS
Documento de la Comisión Nacional de Ética de FAAPSS
Igui
 
DIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdf
DIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdfDIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdf
DIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdf
ConsueloGarca21
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
eddy_phaul
 
Oliva - Gardey: Componentes de la asistencia profesional del ts
Oliva - Gardey: Componentes de la asistencia profesional del ts Oliva - Gardey: Componentes de la asistencia profesional del ts
Oliva - Gardey: Componentes de la asistencia profesional del ts
Virna Quentrequeo
 
Contenidos que fundamentan_los_lineamientos_metodologicos_en_la_fase_de_plani...
Contenidos que fundamentan_los_lineamientos_metodologicos_en_la_fase_de_plani...Contenidos que fundamentan_los_lineamientos_metodologicos_en_la_fase_de_plani...
Contenidos que fundamentan_los_lineamientos_metodologicos_en_la_fase_de_plani...
THALIADELCARMENCUMBI
 
CLASE 1 (1).pptx
CLASE 1 (1).pptxCLASE 1 (1).pptx
CLASE 1 (1).pptx
AngelaLazaro2
 
Identidad Profesional
Identidad ProfesionalIdentidad Profesional
Identidad Profesional
dazaponce
 
kipdf.com_codigo-de-etica-profesional-trabajo-social-de-la-p_5ab21f971723dd42...
kipdf.com_codigo-de-etica-profesional-trabajo-social-de-la-p_5ab21f971723dd42...kipdf.com_codigo-de-etica-profesional-trabajo-social-de-la-p_5ab21f971723dd42...
kipdf.com_codigo-de-etica-profesional-trabajo-social-de-la-p_5ab21f971723dd42...
joselynchango2
 
Trabajo de formacion critica vg.
Trabajo de formacion critica vg.Trabajo de formacion critica vg.
Trabajo de formacion critica vg.
Rossmary Osorio
 
formacion critica
formacion criticaformacion critica
formacion critica
Rossmary Osorio
 
Programa cps con cronograma 2015
Programa cps con cronograma 2015Programa cps con cronograma 2015
Programa cps con cronograma 2015
anatore59
 
Diagnóstico social
Diagnóstico socialDiagnóstico social
Diagnóstico social
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Diagnóstico social
Diagnóstico socialDiagnóstico social
Diagnóstico social
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Gstrasoc 3. importancia
Gstrasoc 3. importanciaGstrasoc 3. importancia
Gstrasoc 3. importancia
liclinea16
 
Tema3 modelos de intervencion en trabajo social esther raya
Tema3 modelos de intervencion en trabajo social  esther rayaTema3 modelos de intervencion en trabajo social  esther raya
Tema3 modelos de intervencion en trabajo social esther raya
JorgeChi8
 
Breve analisis del concepto de gerencia social
Breve analisis del concepto de gerencia socialBreve analisis del concepto de gerencia social
Breve analisis del concepto de gerencia social
Jorge L Cajamarca F
 

Similar a Procesos de intervencioìn (20)

Informe social _analisis_y_perspectivas
Informe social _analisis_y_perspectivasInforme social _analisis_y_perspectivas
Informe social _analisis_y_perspectivas
 
Informe social _analisis_y_perspectivas
Informe social _analisis_y_perspectivasInforme social _analisis_y_perspectivas
Informe social _analisis_y_perspectivas
 
Informe social _analisis_y_perspectivas
Informe social _analisis_y_perspectivasInforme social _analisis_y_perspectivas
Informe social _analisis_y_perspectivas
 
Textos López, Cazzaniga, Weber
Textos López, Cazzaniga, WeberTextos López, Cazzaniga, Weber
Textos López, Cazzaniga, Weber
 
Documento de la Comisión Nacional de Ética de FAAPSS
Documento de la Comisión Nacional de Ética de FAAPSSDocumento de la Comisión Nacional de Ética de FAAPSS
Documento de la Comisión Nacional de Ética de FAAPSS
 
DIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdf
DIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdfDIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdf
DIMENSIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN LO TEÓRICO.pdf
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Oliva - Gardey: Componentes de la asistencia profesional del ts
Oliva - Gardey: Componentes de la asistencia profesional del ts Oliva - Gardey: Componentes de la asistencia profesional del ts
Oliva - Gardey: Componentes de la asistencia profesional del ts
 
Contenidos que fundamentan_los_lineamientos_metodologicos_en_la_fase_de_plani...
Contenidos que fundamentan_los_lineamientos_metodologicos_en_la_fase_de_plani...Contenidos que fundamentan_los_lineamientos_metodologicos_en_la_fase_de_plani...
Contenidos que fundamentan_los_lineamientos_metodologicos_en_la_fase_de_plani...
 
CLASE 1 (1).pptx
CLASE 1 (1).pptxCLASE 1 (1).pptx
CLASE 1 (1).pptx
 
Identidad Profesional
Identidad ProfesionalIdentidad Profesional
Identidad Profesional
 
kipdf.com_codigo-de-etica-profesional-trabajo-social-de-la-p_5ab21f971723dd42...
kipdf.com_codigo-de-etica-profesional-trabajo-social-de-la-p_5ab21f971723dd42...kipdf.com_codigo-de-etica-profesional-trabajo-social-de-la-p_5ab21f971723dd42...
kipdf.com_codigo-de-etica-profesional-trabajo-social-de-la-p_5ab21f971723dd42...
 
Trabajo de formacion critica vg.
Trabajo de formacion critica vg.Trabajo de formacion critica vg.
Trabajo de formacion critica vg.
 
formacion critica
formacion criticaformacion critica
formacion critica
 
Programa cps con cronograma 2015
Programa cps con cronograma 2015Programa cps con cronograma 2015
Programa cps con cronograma 2015
 
Diagnóstico social
Diagnóstico socialDiagnóstico social
Diagnóstico social
 
Diagnóstico social
Diagnóstico socialDiagnóstico social
Diagnóstico social
 
Gstrasoc 3. importancia
Gstrasoc 3. importanciaGstrasoc 3. importancia
Gstrasoc 3. importancia
 
Tema3 modelos de intervencion en trabajo social esther raya
Tema3 modelos de intervencion en trabajo social  esther rayaTema3 modelos de intervencion en trabajo social  esther raya
Tema3 modelos de intervencion en trabajo social esther raya
 
Breve analisis del concepto de gerencia social
Breve analisis del concepto de gerencia socialBreve analisis del concepto de gerencia social
Breve analisis del concepto de gerencia social
 

Más de saladaniela

Iamamoto capital fetiche
Iamamoto capital feticheIamamoto capital fetiche
Iamamoto capital fetiche
saladaniela
 
Trabajo final integrador 2019
Trabajo final integrador 2019Trabajo final integrador 2019
Trabajo final integrador 2019
saladaniela
 
Parcial 2 2019
Parcial 2 2019Parcial 2 2019
Parcial 2 2019
saladaniela
 
Intertalleres 2 2019
Intertalleres 2 2019Intertalleres 2 2019
Intertalleres 2 2019
saladaniela
 
Recursero para esi
Recursero para esiRecursero para esi
Recursero para esi
saladaniela
 
Consignas intertalleres 2019
Consignas intertalleres 2019Consignas intertalleres 2019
Consignas intertalleres 2019
saladaniela
 
Cronograma 2019
Cronograma 2019Cronograma 2019
Cronograma 2019
saladaniela
 
8 guia de estudio pontes
8 guia de estudio pontes8 guia de estudio pontes
8 guia de estudio pontes
saladaniela
 
6 guia de estudio barrocco
6 guia de estudio barrocco6 guia de estudio barrocco
6 guia de estudio barrocco
saladaniela
 
Programa ts 3 2019
Programa ts 3 2019Programa ts 3 2019
Programa ts 3 2019
saladaniela
 
Guia lecturaiamamoto
Guia lecturaiamamotoGuia lecturaiamamoto
Guia lecturaiamamoto
saladaniela
 
Consignacronica19
Consignacronica19Consignacronica19
Consignacronica19
saladaniela
 
Fink tercer sector
Fink tercer sectorFink tercer sector
Fink tercer sector
saladaniela
 
Consignas informe final 2018
Consignas informe final 2018Consignas informe final 2018
Consignas informe final 2018
saladaniela
 
Parcial 2 2018
Parcial 2 2018Parcial 2 2018
Parcial 2 2018
saladaniela
 
Taller nuevas ruralidades 18
Taller nuevas ruralidades 18Taller nuevas ruralidades 18
Taller nuevas ruralidades 18
saladaniela
 
Taller ensenada 18
Taller ensenada 18Taller ensenada 18
Taller ensenada 18
saladaniela
 
Taller altos de san lorenzo 18
Taller altos de san lorenzo 18Taller altos de san lorenzo 18
Taller altos de san lorenzo 18
saladaniela
 
Taller berisso 18
Taller berisso 18Taller berisso 18
Taller berisso 18
saladaniela
 
Taller gorina 18
Taller gorina 18Taller gorina 18
Taller gorina 18
saladaniela
 

Más de saladaniela (20)

Iamamoto capital fetiche
Iamamoto capital feticheIamamoto capital fetiche
Iamamoto capital fetiche
 
Trabajo final integrador 2019
Trabajo final integrador 2019Trabajo final integrador 2019
Trabajo final integrador 2019
 
Parcial 2 2019
Parcial 2 2019Parcial 2 2019
Parcial 2 2019
 
Intertalleres 2 2019
Intertalleres 2 2019Intertalleres 2 2019
Intertalleres 2 2019
 
Recursero para esi
Recursero para esiRecursero para esi
Recursero para esi
 
Consignas intertalleres 2019
Consignas intertalleres 2019Consignas intertalleres 2019
Consignas intertalleres 2019
 
Cronograma 2019
Cronograma 2019Cronograma 2019
Cronograma 2019
 
8 guia de estudio pontes
8 guia de estudio pontes8 guia de estudio pontes
8 guia de estudio pontes
 
6 guia de estudio barrocco
6 guia de estudio barrocco6 guia de estudio barrocco
6 guia de estudio barrocco
 
Programa ts 3 2019
Programa ts 3 2019Programa ts 3 2019
Programa ts 3 2019
 
Guia lecturaiamamoto
Guia lecturaiamamotoGuia lecturaiamamoto
Guia lecturaiamamoto
 
Consignacronica19
Consignacronica19Consignacronica19
Consignacronica19
 
Fink tercer sector
Fink tercer sectorFink tercer sector
Fink tercer sector
 
Consignas informe final 2018
Consignas informe final 2018Consignas informe final 2018
Consignas informe final 2018
 
Parcial 2 2018
Parcial 2 2018Parcial 2 2018
Parcial 2 2018
 
Taller nuevas ruralidades 18
Taller nuevas ruralidades 18Taller nuevas ruralidades 18
Taller nuevas ruralidades 18
 
Taller ensenada 18
Taller ensenada 18Taller ensenada 18
Taller ensenada 18
 
Taller altos de san lorenzo 18
Taller altos de san lorenzo 18Taller altos de san lorenzo 18
Taller altos de san lorenzo 18
 
Taller berisso 18
Taller berisso 18Taller berisso 18
Taller berisso 18
 
Taller gorina 18
Taller gorina 18Taller gorina 18
Taller gorina 18
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Procesos de intervencioìn

  • 2. Trabajo Social como profesión oInserta en la división social del trabajo. oEntendido como complejo social. oInserta en el mercado de trabajo (profesional asalariado). oInterviene en ámbitos en los que existen objetivos institucionales (que pueden coincidir o no con los objetivos del profesional). o Intervención como síntesis de múltiples determinaciones objetivas y subjetivas. o Atravesada por intereses políticos importancia de la reflexión sobre las finalidades en la intervención, vinculada con ideario de sociedad.
  • 3. Análisis de los determinantes en los procesos de intervención en torno a dos dimensiones: o Socio institucional: ¨incluimos aquellas tendencias societales que se configuran en las estrategias de intervención sobre la Cuestión Social y que, en el proceso de legitimación funcional del Trabajo Social configuran el espacio en donde se desarrollan los procesos de intervención profesional […] Conjunto de políticas, prácticas y condiciones en las cuales se desarrolla la práctica profesional y que, por lo tanto, inciden en la autonomía profesional¨. (Mallardi, 2014: 61) oTres ejes analíticos: a) configuración histórica de la intervención estatal sobre la Cuestión Social, b) transformaciones en el mundo del trabajo y c) análisis sobre la autonomía y rol profesional.
  • 4. oSubdeterminante popular: refiere a la ¨capacidad objetiva y concreta de interpelación e incidencia de los distintos sectores de la clase trabajadora a las instancias hegemónicas que intervienen sobre la Cuestión Social en general y a los procesos de intervención profesional en particular. […] esta dimensión remite a la consideración de la participación de la población que legitima socialmente a la profesión, en tanto que, además de considerar los elementos [antes] sintetizados, la intervención profesional debe poder basarse en una reconstrucción de necesidades, intereses y posicionamientos de los distintos actores sociales que se constituyen en población usuaria de sus servicios¨. (Mallardi, 2014: 61)
  • 5. Intervención profesional o Considerada como proceso. o No es una cuestión meramente técnica, sino que articula y sintetiza aspectos teórico-metodológicos, éticos y políticos. Existe una relación dialéctica permanente entre la dimensión teórica, ética y operativa. (Mallardi, 2014) o Se propone pensarla no desde la singularidad del profesional en el ámbito socio-ocupacional, sino ¨identificando las mediaciones que vinculan a cada profesional con posturas, tendencias y proyectos colectivos, sean del campo profesional o de la propia sociedad.¨ (Mallardi, 2014: 70)
  • 6. Sobre la construcción de respuestas profesionales en la Intervención Profesional o¨necesidad de identificar los elementos que particularizan la intervención profesional en la división social del trabajo, y que, por lo tanto lo legitiman funcional y socialmente, y avanzar en la problematización de las estrategias de intervención, no definidas apriorísticamente, sino a partir de situaciones problemáticas sobre las cuales se interviene. No hay, entonces, herramientas, técnicas, métodos que el profesional aplica, sino estrategias y tácticas operativas que desarrolla a partir del análisis que realiza de la realidad y la finalidad del proceso de intervención profesional.¨ [Mallardi, 2014: 70]
  • 7. La cita anterior se basa en distintos fundamentos: oLa necesaria reflexión sobre las finalidades, coloca el análisis sobre los valores en los procesos de intervención. En contraposición a la perspectiva tradicional (deontológica) sobre la ética, Barroco reconoce 3 esferas constitutivas estrechamente relacionadas en las discusiones sobre la ética profesional: a) teórica, b) moral práctica y c) normativa. o ¨Los valores que sustentan la práctica profesional no son neutros, abstractos y a-históricos, sino que se encuentran situados en el seno de las contradicciones sociales, con lo cual al definir la finalidad de los procesos de intervención inherentemente se refuerzan determinadas relaciones sociales¨. (Mallardi, 2014: 71) o las ideas anteriores se vinculan con los debates respecto de los proyectos socio-profesionales.
  • 8. • Respecto de la dimensión teórico-metodológica: oEl profesional del Trabajo Social necesita conocer crítica y dinámicamente la realidad, develando sus determinaciones y contradicciones. o Teoría como modalidad particular de conocimiento de la realidad. Es la ¨reproducción ideal del movimiento del objeto por el sujeto que investiga.¨ (Netto en Mallardi, 2014: 75). El conocimiento posibilita superar lo aparente y fenoménico de los procesos sociales y llegar a su esencia. o ¨… en la intervención profesional es fundamental la apropiación de la teoría, como recurso explicativo de los procesos sociales, y, en el mismo proceso, procurar descubrir las posibilidades de acción en el proceso social y no desde la óptica que plantea que la intervención profesional es la base para la construcción de un conocimiento específico de la realidad social.¨ (Mallardi, 2014: 75) oEn relación con lo anterior se cuestiona el apriorismo y la segmentación para pensar lo metodológico en los procesos de intervención. oMás adelante se desarrollará lo atinente a lo operativo-instrumental.
  • 9. oEn los procesos de intervención nos encontramos con una situación problemática que: a) ¨interpela la vida cotidiana de un sujeto, sea individual o colectivo, y, que de acuerdo a la división social del trabajo requiere de la intervención del Trabajo Social.¨ (Mallardi, 2014: 76) b) Se presenta como necesidad o demanda sea del sujeto afectado o de terceros. c) Es ¨una determinación esencial de la acción que realiza el profesional, pues da inicio a un proceso de indagación y reconstrucción tendiente a comprender su significado social e histórico.¨ (Mallardi, 2014: 76) d) La reconstrucción analítica permite ¨conocer las mediaciones y determinaciones que vinculan la situación problemática con la configuración socio-histórica de la Cuestión Social.¨ (Mallardi, 2014: 76) ¨las intervenciones, al fundarse en la propia realidad tendrán mayor posibilidad de realizarse mientras más fiel sea esa reconstrucción.¨ (Mallardi, 2014: 80)
  • 10. ¨El conocimiento de los datos objetivos y subjetivos de la situación problemática que interpela el cotidiano del usuario, como así también de las determinaciones y mediaciones que lo explican social e históricamente, permite al profesional del Trabajo Social, entonces, diseñar las estrategias de intervención necesarias para modificar esas relaciones sociales.¨ (Mallardi, 2014: 80) El análisis de la situación problemática, sus fundamentos y expresiones permite delinear posibles intervenciones. ¨… la estrategia de intervención es lo que permite construir viabilidad a las acciones que se consideran pertinentes y, a su vez, permite desarrollar un conjunto de acciones orientadas por una finalidad definida a partir de la convergencia de dos tendencias: por un lado, la resultante de la síntesis de intereses y objetivos propios de los actores sociales que se constituyen en la expresión socio-histórica de las dimensiones propias de la práctica profesional, y, por el otro, la reconstrucción de los aspectos objetivos y subjetivos de una situación problemática particular que […] implica la objetivación de la Cuestión Social en la vida cotidiana de la población usuaria.¨ (Mallardi, 2014: 80)
  • 11. ¨La estrategia supone el análisis de la tensión y posibilidad entre el deber ser y el puede ser…¨ (Mallardi, 2014: 80) Necesidad de analizar y construir viabilidad, la que se relaciona con la posibilidad de materializar la estrategia de intervención. Es preciso considerar tres dimensiones asociadas entre sí:  viabilidad política viabilidad económica viabilidad institucional-organizativa A partir del análisis de la viabilidad y de las relaciones que el trabajador social establece con los actores involucrados, es posible seleccionar alternativas.
  • 12. Las alternativas combinan funciones profesionales con tácticas operativas. Las tácticas operativas: o “… constituyen las mediaciones entre la finalidad y la práctica concreta, e implican poder conocer la procesualidad social cotidiana y resolver los temas que se van presentando.” (Mallardi, 2014: 83) o Los elementos táctico-operativos “se utilizan en los procesos de intervención, con la intención de obtener resultados o logros parciales y siempre se encuentran subordinados a la estrategia, donde esos logros parciales abonan para alcanzar el o los objetivos generales.” (Mallardi, 2014: 83) o Refieren a acciones que el profesional realiza en los procesos de intervención y se encuentran orientados por la lógica y el objetivo final de la estrategia.