SlideShare una empresa de Scribd logo
Estratificación
Social
Equipo 3
Michelle de Anda
Karla Hernández
Reyna Flores
Luis Javier Gonzalez
Miguel Hernández
Roberto Fernández
Guani
Materia:
SOCIOLOGIA
Carrera: Derecho
“
”
Definición de Estratificación.
1. f. Acción y efecto de estratificar. ( del latin
stratum: lecho, cobertor de cama, Disponer en
estratos )
2. f. Geol. Disposición de las capas o estratos d
e un terreno.
Estratificación Social
• Es la división arbitraria de la sociedad en capas, estratos, estamentos, castas o clases
sociales que pueden o no reflejar la situación real de cada individuo que
presuntamente es englobado en ellas. Esta división se hace para facilitar el estudio
sociológico, económico y científico, aunque puede acarrear prejuicios.
• Los individuos presuntamente contenidos en esas capas pueden gozar de diferentes
privilegios sociales, oportunidades y gratificaciones, análogas a los diferentes
privilegios, oportunidades y gratificaciones que podrían gozar aún sin pretender que
ello es correlativo a su clase, o que unos privilegios, oportunidades y gratificaciones
son mejores que otros.
Jean Paul Sartre y la FACTICITY
• Para el filósofo Sartre el hombre no es libre de no ser libre.
• Pero la infinita libertad conlleva la infinita responsabilidad y con esto la infinita angustia.
• Por lo tanto no puede decirse que el millonario o el asalariado no puede ser feliz, sino
simplemente que vive una FACTICITY distinta, y necesita un proyecto de sí mismo distinto.
• FACTICITY es la serie de hechos con los que cada persona nace (P.E. Lugar y fecha de
nacimiento, lenguaje, ambiente, su estrato social, etc).
• Sartre va más allá al decir que al carecer de objetivo esencial, es imposible evaluar la
probabilidad del sujeto para ser feliz.
• Aún más, las diferencias de facticity no determinan la capacidad del ser humano para decidir
su propio objetivo o proyecto de sí mismo, el cual si es elegido adecuadamente, tiene el
potencial de dar felicidad a cualquier ser humano en cualquier situación. Cancelando así el
llamado privilegio de nacimiento.
Conceptos afines
• Movilidad Social: Es la posibilidad de movimiento vertical u
horizontal en la estratificación social. La mayor movilidad social
posible se daría en un sistema con libre mercado, la menor en los
sistemas cerrados. Los sistemas actuales tienen baja movilidad
social por el alto impacto de las prohibiciones en la sociedad.
Conceptos afines (1)
• “Meritocracia”: Este falso concepto malinterpreta el concepto
liberal de “igualdad ante la ley”. Es un intento doctrinario para
acusar a los liberales de pensar que “el estatus social se basa
en el logro individual” como si los estudiosos del liberalismo y
el libre mercado fueran miopes que no logran hacer análisis de
la realidad.
• Es tan falso como los conceptos de “Neoliberalismo”, “Trickle
Down Economics” o “aislacionismo”.
Conceptos afines (2)
• Estatus social: Es la medida del prestigio y privilegio especial del
que puede gozar un individuo independientemente de factores
económicos, raciales, de género, etc.
Conceptos afines (3)
• Estamentos o división funcionalista:
Caso especial
• La Esclavitud: El sistema Amo/Esclavo se puede presentar en la historia de todas las naciones.
Bajo el esquema de esclavitud por el secuestro, la servitud política, los siervos
familiares, etc. En este caso la sociedad que padece esa institución nociva se
divide de hecho entre “Hombres Libres” y “Esclavos”,
lo cual de hecho, Influye mucho más en
la estratificación social que cualquier otra
Clasificación que pretenda exponerse.
Los sistemas cerrados
Son aquellos en los que la
movilidad social vertical está
impedida, prohibida o regulada
por barreras legales, normas
jurídicas o leyes.
En los casos donde la
discriminación no es respaldada
por el Estado suele superarse
rápidamente o abandonarse de
facto.
Ejemplos de sistemas de castas.
Caso México vs Caso India.
MEXICO INDIA
Sistema cultural Sistema Legal
No representan la
diferencia
principal
La diferencia entre
castas es profunda
Se diluyó de facto
al eliminarse el
tributo en 1720
Permaneció por miles de
años, sobrevivió a la
colonia e independencia.
Fundamento
racista
Fundamento
Religioso-estatal.
Otros sistemas de estratificación.
Pitirim Sorokin
• Al intentar sistematizar todas las formas de estratificación existentes y posibles Diferenció
diversos tipos de vinculación: de superior a inferior, de más alto a más bajo, de dominantes a
subordinados, de dirigentes a dirigidos, de privilegiados a descalificados, etc. Así dedujo que
no se puede analizar la sociedad como una “estructura de un solo piso” sino en “varios pisos”.
• Reconoce las relaciones horizontales e interclase, por lo que es antepasado de las REDES
SOCIALES.
• 1) Estratos reales organizados, oficiales y no oficiales, aparentemente organizados, y seudo-
estratos nominales, estadísticos (pluralidades)
• 2) Estratos intragrupales e intergrupales
• 3) Estratos vinculados (abiertos no hereditarios o cerrados hereditarios) y multivinculados
(abiertos no hereditarios o cerrados hereditarios) ambos que se subdividen a su vez en
solidarios, antagónicos y neutrales.
Charles Wright Mills (modelo corporativista)
• Incorporó, a las ideas marxistas, el análisis de Vilfredo Pareto y Gaetano Mosca para analizar la
distribución del poder en Estados Unidos.
• Reconocía de Marx una clase rica y poderosa dominante, Mills cree que la fuente de ese poder no
reside tanto en el ámbito económico, sino también en el ámbito político y militar.
• Los individuos de clase alta que reciben educación de élite, suelen tener los antecedentes esenciales y
los contactos para entrar en las tres ramas de la élite del poder: la dirección política, el círculo
militar, y la élite corporativista.
• La dirección política: Antes del final de la Segunda Guerra Mundial, los líderes de las corporaciones se
hicieron más prominentes dentro de la esfera política.
• El círculo militar: Durante los años 1950 y 1960, la creciente preocupación por la guerra, políticos
prominentes y líderes corporativos han sido firmes defensores de los gastos militares.
• La élite corporativa: Mills muestra que la elite del poder tiene un “corpus interno" compuesto de
individuos que son capaces de pasar de una posición de poder institucional a otra; por ejemplo, un
prominente oficial del ejército que se convierte en un asesor político o un político poderoso que se
convierte en un ejecutivo de una empresa.
Modelo conflictivo de Karl Marx
• Dijo que se basaba en algo llamado “Lucha de clases”.
Burguesía
(Capitalistas)
LumpenBurguesía
(Pequeños Burgueses)
Proletariado
Lumpenproletariado (limosneros, criminales,
sin conciencia de clase)
El Modelo de
Gilbert
La estratificación en la era de las
REDES SOCIALES
La teoría de los
6 grados
Modelo corporativista
(VIDEO)Pobreza en EEUU
Conclusión
• La Estratificación social es un constructo mental que pretende ayudar al
estudio del hombre y la sociedad. Puede tener mayor o menor utilidad una u
otra manera de verla según nuestros objetivos.
• Se debe ser capaz de utilizar el modelo de estratificación que nos ayude a
demostrar nuestro caso.
• Ningún modelo de estratificación es el único verdadero aunque hay algunos
que han resultado más nocivos para la humanidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES
ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALESESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES
ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES
GABRIEL COCA
 
Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación socialmterradillos
 
Estratificacion social 04
Estratificacion social  04Estratificacion social  04
Estratificacion social 04
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Sociedad
SociedadSociedad
Sociedad
Maria Garcia
 
Diapositiva estratificacion social
Diapositiva estratificacion socialDiapositiva estratificacion social
Diapositiva estratificacion socialrichyeila
 
Cambio social
Cambio socialCambio social
Cambio social
Carmen Gil
 
8 estructura social
8 estructura social8 estructura social
8 estructura social
carmen quintero
 
Cultura y sociedad Sociologia
Cultura y sociedad SociologiaCultura y sociedad Sociologia
Cultura y sociedad SociologiaJonnathan Harris
 
Etapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la ReconceptualizacionEtapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la Reconceptualizaciondazaponce
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
dioocibel
 
Estratificacion y movilidad social
Estratificacion y movilidad socialEstratificacion y movilidad social
Estratificacion y movilidad socialmxerxeslj
 
Habitus y campo
Habitus y campoHabitus y campo
Habitus y campo
Daniel Eduardo
 
Evolucion del trabajo social..
Evolucion del trabajo social..Evolucion del trabajo social..
Evolucion del trabajo social..Kote Farias
 
Modos de producciòn
Modos de producciònModos de producciòn
Modos de producciòn
shippuden85
 
Fuerzas poductivas o fuerzas de produccion
Fuerzas poductivas o fuerzas de produccionFuerzas poductivas o fuerzas de produccion
Fuerzas poductivas o fuerzas de produccion
Frankie Lopez
 

La actualidad más candente (20)

ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES
ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALESESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES
ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES
 
Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
 
Estratificacion social 04
Estratificacion social  04Estratificacion social  04
Estratificacion social 04
 
Sociedad
SociedadSociedad
Sociedad
 
Diapositiva estratificacion social
Diapositiva estratificacion socialDiapositiva estratificacion social
Diapositiva estratificacion social
 
Cambio social
Cambio socialCambio social
Cambio social
 
8 estructura social
8 estructura social8 estructura social
8 estructura social
 
Cultura y sociedad Sociologia
Cultura y sociedad SociologiaCultura y sociedad Sociologia
Cultura y sociedad Sociologia
 
Etapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la ReconceptualizacionEtapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la Reconceptualizacion
 
Hecho social
Hecho socialHecho social
Hecho social
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
 
Estratificacion y movilidad social
Estratificacion y movilidad socialEstratificacion y movilidad social
Estratificacion y movilidad social
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Habitus y campo
Habitus y campoHabitus y campo
Habitus y campo
 
Evolucion del trabajo social..
Evolucion del trabajo social..Evolucion del trabajo social..
Evolucion del trabajo social..
 
Modos de producciòn
Modos de producciònModos de producciòn
Modos de producciòn
 
Instituciones sociales
Instituciones socialesInstituciones sociales
Instituciones sociales
 
Fuerzas poductivas o fuerzas de produccion
Fuerzas poductivas o fuerzas de produccionFuerzas poductivas o fuerzas de produccion
Fuerzas poductivas o fuerzas de produccion
 
Grupos sociales
Grupos socialesGrupos sociales
Grupos sociales
 

Destacado

Graphics and copyright
Graphics and copyrightGraphics and copyright
Graphics and copyright
Liam Downey
 
Science learning
Science learningScience learning
Science learning
Lipika Sahu
 
Curso de competencias t.i.c.s.
Curso de competencias                     t.i.c.s.Curso de competencias                     t.i.c.s.
Curso de competencias t.i.c.s.
sharon verderber
 
Osos de peluches (1)
Osos de peluches (1)Osos de peluches (1)
Osos de peluches (1)
gabriela_04
 
Introducción a la informática
Introducción a la informáticaIntroducción a la informática
Introducción a la informática
José Miguel Góngora
 
Analisis propuesta Robótica I y II Ciclos
Analisis propuesta Robótica I y II CiclosAnalisis propuesta Robótica I y II Ciclos
Analisis propuesta Robótica I y II Ciclos
Luis Pérez
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
dayanaguti11
 
قانون البناء الموحد
قانون البناء الموحدقانون البناء الموحد
قانون البناء الموحد
ahmed elsaid
 
Políticas educativas internacionales
Políticas educativas internacionalesPolíticas educativas internacionales
Políticas educativas internacionales
erihk
 
Kelly Resume - April 2016
Kelly Resume - April 2016Kelly Resume - April 2016
Kelly Resume - April 2016Kelly Reynolds
 
1 trabajo de sociología p.
1 trabajo de sociología p.1 trabajo de sociología p.
1 trabajo de sociología p.
GabrielaAssefC
 
Fenómeno del niño y de la niña
Fenómeno del niño y de la niñaFenómeno del niño y de la niña
Fenómeno del niño y de la niña
zilerys valderrama
 
Proyecto emisora escolar
Proyecto emisora escolarProyecto emisora escolar
Proyecto emisora escolar
dayanaguti11
 
Diseño del Proyecto
Diseño del ProyectoDiseño del Proyecto
Diseño del Proyecto
Luis Pérez
 
Análise guernica 001
Análise guernica 001Análise guernica 001
Análise guernica 001
Renato Vasconcellos
 
Virus
VirusVirus
Virus
02teresa
 
Ahmed Hamed Ashry Saad - Test taken on the 21st of July 2016 in 34 min 21 sec
Ahmed Hamed Ashry Saad - Test taken on the 21st of July 2016 in 34 min 21 secAhmed Hamed Ashry Saad - Test taken on the 21st of July 2016 in 34 min 21 sec
Ahmed Hamed Ashry Saad - Test taken on the 21st of July 2016 in 34 min 21 secAhmed Alashry
 

Destacado (18)

Graphics and copyright
Graphics and copyrightGraphics and copyright
Graphics and copyright
 
Science learning
Science learningScience learning
Science learning
 
Curso de competencias t.i.c.s.
Curso de competencias                     t.i.c.s.Curso de competencias                     t.i.c.s.
Curso de competencias t.i.c.s.
 
Osos de peluches (1)
Osos de peluches (1)Osos de peluches (1)
Osos de peluches (1)
 
Introducción a la informática
Introducción a la informáticaIntroducción a la informática
Introducción a la informática
 
Analisis propuesta Robótica I y II Ciclos
Analisis propuesta Robótica I y II CiclosAnalisis propuesta Robótica I y II Ciclos
Analisis propuesta Robótica I y II Ciclos
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
قانون البناء الموحد
قانون البناء الموحدقانون البناء الموحد
قانون البناء الموحد
 
Políticas educativas internacionales
Políticas educativas internacionalesPolíticas educativas internacionales
Políticas educativas internacionales
 
Kelly Resume - April 2016
Kelly Resume - April 2016Kelly Resume - April 2016
Kelly Resume - April 2016
 
1 trabajo de sociología p.
1 trabajo de sociología p.1 trabajo de sociología p.
1 trabajo de sociología p.
 
Fenómeno del niño y de la niña
Fenómeno del niño y de la niñaFenómeno del niño y de la niña
Fenómeno del niño y de la niña
 
Proyecto emisora escolar
Proyecto emisora escolarProyecto emisora escolar
Proyecto emisora escolar
 
Diseño del Proyecto
Diseño del ProyectoDiseño del Proyecto
Diseño del Proyecto
 
Análise guernica 001
Análise guernica 001Análise guernica 001
Análise guernica 001
 
SU2C Project
SU2C Project SU2C Project
SU2C Project
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Ahmed Hamed Ashry Saad - Test taken on the 21st of July 2016 in 34 min 21 sec
Ahmed Hamed Ashry Saad - Test taken on the 21st of July 2016 in 34 min 21 secAhmed Hamed Ashry Saad - Test taken on the 21st of July 2016 in 34 min 21 sec
Ahmed Hamed Ashry Saad - Test taken on the 21st of July 2016 in 34 min 21 sec
 

Similar a Estratificación social

Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
Ulises Guillén Urbina
 
Estratificación, movilidad social y educación
Estratificación, movilidad social y educaciónEstratificación, movilidad social y educación
Estratificación, movilidad social y educaciónJohana Mejía
 
Estratificación, movilidad social y educación
Estratificación, movilidad social y educaciónEstratificación, movilidad social y educación
Estratificación, movilidad social y educaciónJohana Mejía
 
CLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptxCLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptx
RhLopez1
 
Grupos sociales
Grupos socialesGrupos sociales
Grupos sociales
152240
 
Teorias sociologicas de las clases sociales
Teorias sociologicas de las clases socialesTeorias sociologicas de las clases sociales
Teorias sociologicas de las clases socialesarienthb
 
Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
Bersy Andreina Garcia
 
Teoria Estado concepto PIERRE BOURDIEU.pptx
Teoria Estado concepto PIERRE BOURDIEU.pptxTeoria Estado concepto PIERRE BOURDIEU.pptx
Teoria Estado concepto PIERRE BOURDIEU.pptx
AbigailTapia8
 
Sociología política 3era clase. Perspectivas
Sociología política 3era clase. PerspectivasSociología política 3era clase. Perspectivas
Sociología política 3era clase. Perspectivas
Emma Salazar
 
ENFOQUESESTRATIFICACIÓN2024.........pptx
ENFOQUESESTRATIFICACIÓN2024.........pptxENFOQUESESTRATIFICACIÓN2024.........pptx
ENFOQUESESTRATIFICACIÓN2024.........pptx
Jorgelina798935
 
Proyec 3 semana.2
Proyec 3 semana.2Proyec 3 semana.2
Proyec 3 semana.2
Jessenia Realpe
 
Trabajo Ciencias Políticas y Económicas
Trabajo Ciencias Políticas y Económicas Trabajo Ciencias Políticas y Económicas
Trabajo Ciencias Políticas y Económicas Juliangilb
 
Coceptos de ciencia politicas y economicas
Coceptos de ciencia politicas y economicasCoceptos de ciencia politicas y economicas
Coceptos de ciencia politicas y economicas
dominic7davies
 
Clases
ClasesClases
Clases
Jose613138
 
La sociedad-fragmentada
La sociedad-fragmentadaLa sociedad-fragmentada
La sociedad-fragmentada
Judith Amaranta Huiza Soto
 
Las clases sociales terminada
Las clases sociales terminadaLas clases sociales terminada
Las clases sociales terminadaFranko Tardell
 
El estado como concepto historico
El estado como concepto historicoEl estado como concepto historico
El estado como concepto historicomaria ester rivas
 
Qué es estratificación social
Qué es estratificación socialQué es estratificación social
Qué es estratificación social
Mardonio Torres
 
Trabajo ciencias politicas
Trabajo ciencias politicasTrabajo ciencias politicas
Trabajo ciencias politicasJuliangilb
 

Similar a Estratificación social (20)

Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
 
Estratificación, movilidad social y educación
Estratificación, movilidad social y educaciónEstratificación, movilidad social y educación
Estratificación, movilidad social y educación
 
Estratificación, movilidad social y educación
Estratificación, movilidad social y educaciónEstratificación, movilidad social y educación
Estratificación, movilidad social y educación
 
CLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptxCLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptx
 
Grupos sociales
Grupos socialesGrupos sociales
Grupos sociales
 
Teorias sociologicas de las clases sociales
Teorias sociologicas de las clases socialesTeorias sociologicas de las clases sociales
Teorias sociologicas de las clases sociales
 
Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
 
Minorias Dirigentes
Minorias DirigentesMinorias Dirigentes
Minorias Dirigentes
 
Teoria Estado concepto PIERRE BOURDIEU.pptx
Teoria Estado concepto PIERRE BOURDIEU.pptxTeoria Estado concepto PIERRE BOURDIEU.pptx
Teoria Estado concepto PIERRE BOURDIEU.pptx
 
Sociología política 3era clase. Perspectivas
Sociología política 3era clase. PerspectivasSociología política 3era clase. Perspectivas
Sociología política 3era clase. Perspectivas
 
ENFOQUESESTRATIFICACIÓN2024.........pptx
ENFOQUESESTRATIFICACIÓN2024.........pptxENFOQUESESTRATIFICACIÓN2024.........pptx
ENFOQUESESTRATIFICACIÓN2024.........pptx
 
Proyec 3 semana.2
Proyec 3 semana.2Proyec 3 semana.2
Proyec 3 semana.2
 
Trabajo Ciencias Políticas y Económicas
Trabajo Ciencias Políticas y Económicas Trabajo Ciencias Políticas y Económicas
Trabajo Ciencias Políticas y Económicas
 
Coceptos de ciencia politicas y economicas
Coceptos de ciencia politicas y economicasCoceptos de ciencia politicas y economicas
Coceptos de ciencia politicas y economicas
 
Clases
ClasesClases
Clases
 
La sociedad-fragmentada
La sociedad-fragmentadaLa sociedad-fragmentada
La sociedad-fragmentada
 
Las clases sociales terminada
Las clases sociales terminadaLas clases sociales terminada
Las clases sociales terminada
 
El estado como concepto historico
El estado como concepto historicoEl estado como concepto historico
El estado como concepto historico
 
Qué es estratificación social
Qué es estratificación socialQué es estratificación social
Qué es estratificación social
 
Trabajo ciencias politicas
Trabajo ciencias politicasTrabajo ciencias politicas
Trabajo ciencias politicas
 

Último

MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 

Último (20)

MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 

Estratificación social

  • 1. Estratificación Social Equipo 3 Michelle de Anda Karla Hernández Reyna Flores Luis Javier Gonzalez Miguel Hernández Roberto Fernández Guani Materia: SOCIOLOGIA Carrera: Derecho
  • 2. “ ” Definición de Estratificación. 1. f. Acción y efecto de estratificar. ( del latin stratum: lecho, cobertor de cama, Disponer en estratos ) 2. f. Geol. Disposición de las capas o estratos d e un terreno.
  • 3. Estratificación Social • Es la división arbitraria de la sociedad en capas, estratos, estamentos, castas o clases sociales que pueden o no reflejar la situación real de cada individuo que presuntamente es englobado en ellas. Esta división se hace para facilitar el estudio sociológico, económico y científico, aunque puede acarrear prejuicios. • Los individuos presuntamente contenidos en esas capas pueden gozar de diferentes privilegios sociales, oportunidades y gratificaciones, análogas a los diferentes privilegios, oportunidades y gratificaciones que podrían gozar aún sin pretender que ello es correlativo a su clase, o que unos privilegios, oportunidades y gratificaciones son mejores que otros.
  • 4. Jean Paul Sartre y la FACTICITY • Para el filósofo Sartre el hombre no es libre de no ser libre. • Pero la infinita libertad conlleva la infinita responsabilidad y con esto la infinita angustia. • Por lo tanto no puede decirse que el millonario o el asalariado no puede ser feliz, sino simplemente que vive una FACTICITY distinta, y necesita un proyecto de sí mismo distinto. • FACTICITY es la serie de hechos con los que cada persona nace (P.E. Lugar y fecha de nacimiento, lenguaje, ambiente, su estrato social, etc). • Sartre va más allá al decir que al carecer de objetivo esencial, es imposible evaluar la probabilidad del sujeto para ser feliz. • Aún más, las diferencias de facticity no determinan la capacidad del ser humano para decidir su propio objetivo o proyecto de sí mismo, el cual si es elegido adecuadamente, tiene el potencial de dar felicidad a cualquier ser humano en cualquier situación. Cancelando así el llamado privilegio de nacimiento.
  • 5. Conceptos afines • Movilidad Social: Es la posibilidad de movimiento vertical u horizontal en la estratificación social. La mayor movilidad social posible se daría en un sistema con libre mercado, la menor en los sistemas cerrados. Los sistemas actuales tienen baja movilidad social por el alto impacto de las prohibiciones en la sociedad.
  • 6. Conceptos afines (1) • “Meritocracia”: Este falso concepto malinterpreta el concepto liberal de “igualdad ante la ley”. Es un intento doctrinario para acusar a los liberales de pensar que “el estatus social se basa en el logro individual” como si los estudiosos del liberalismo y el libre mercado fueran miopes que no logran hacer análisis de la realidad. • Es tan falso como los conceptos de “Neoliberalismo”, “Trickle Down Economics” o “aislacionismo”.
  • 7. Conceptos afines (2) • Estatus social: Es la medida del prestigio y privilegio especial del que puede gozar un individuo independientemente de factores económicos, raciales, de género, etc.
  • 8. Conceptos afines (3) • Estamentos o división funcionalista:
  • 9. Caso especial • La Esclavitud: El sistema Amo/Esclavo se puede presentar en la historia de todas las naciones. Bajo el esquema de esclavitud por el secuestro, la servitud política, los siervos familiares, etc. En este caso la sociedad que padece esa institución nociva se divide de hecho entre “Hombres Libres” y “Esclavos”, lo cual de hecho, Influye mucho más en la estratificación social que cualquier otra Clasificación que pretenda exponerse.
  • 10. Los sistemas cerrados Son aquellos en los que la movilidad social vertical está impedida, prohibida o regulada por barreras legales, normas jurídicas o leyes. En los casos donde la discriminación no es respaldada por el Estado suele superarse rápidamente o abandonarse de facto.
  • 11. Ejemplos de sistemas de castas. Caso México vs Caso India. MEXICO INDIA Sistema cultural Sistema Legal No representan la diferencia principal La diferencia entre castas es profunda Se diluyó de facto al eliminarse el tributo en 1720 Permaneció por miles de años, sobrevivió a la colonia e independencia. Fundamento racista Fundamento Religioso-estatal.
  • 12. Otros sistemas de estratificación.
  • 13. Pitirim Sorokin • Al intentar sistematizar todas las formas de estratificación existentes y posibles Diferenció diversos tipos de vinculación: de superior a inferior, de más alto a más bajo, de dominantes a subordinados, de dirigentes a dirigidos, de privilegiados a descalificados, etc. Así dedujo que no se puede analizar la sociedad como una “estructura de un solo piso” sino en “varios pisos”. • Reconoce las relaciones horizontales e interclase, por lo que es antepasado de las REDES SOCIALES. • 1) Estratos reales organizados, oficiales y no oficiales, aparentemente organizados, y seudo- estratos nominales, estadísticos (pluralidades) • 2) Estratos intragrupales e intergrupales • 3) Estratos vinculados (abiertos no hereditarios o cerrados hereditarios) y multivinculados (abiertos no hereditarios o cerrados hereditarios) ambos que se subdividen a su vez en solidarios, antagónicos y neutrales.
  • 14. Charles Wright Mills (modelo corporativista) • Incorporó, a las ideas marxistas, el análisis de Vilfredo Pareto y Gaetano Mosca para analizar la distribución del poder en Estados Unidos. • Reconocía de Marx una clase rica y poderosa dominante, Mills cree que la fuente de ese poder no reside tanto en el ámbito económico, sino también en el ámbito político y militar. • Los individuos de clase alta que reciben educación de élite, suelen tener los antecedentes esenciales y los contactos para entrar en las tres ramas de la élite del poder: la dirección política, el círculo militar, y la élite corporativista. • La dirección política: Antes del final de la Segunda Guerra Mundial, los líderes de las corporaciones se hicieron más prominentes dentro de la esfera política. • El círculo militar: Durante los años 1950 y 1960, la creciente preocupación por la guerra, políticos prominentes y líderes corporativos han sido firmes defensores de los gastos militares. • La élite corporativa: Mills muestra que la elite del poder tiene un “corpus interno" compuesto de individuos que son capaces de pasar de una posición de poder institucional a otra; por ejemplo, un prominente oficial del ejército que se convierte en un asesor político o un político poderoso que se convierte en un ejecutivo de una empresa.
  • 15. Modelo conflictivo de Karl Marx • Dijo que se basaba en algo llamado “Lucha de clases”. Burguesía (Capitalistas) LumpenBurguesía (Pequeños Burgueses) Proletariado Lumpenproletariado (limosneros, criminales, sin conciencia de clase)
  • 17. La estratificación en la era de las REDES SOCIALES
  • 18. La teoría de los 6 grados
  • 21. Conclusión • La Estratificación social es un constructo mental que pretende ayudar al estudio del hombre y la sociedad. Puede tener mayor o menor utilidad una u otra manera de verla según nuestros objetivos. • Se debe ser capaz de utilizar el modelo de estratificación que nos ayude a demostrar nuestro caso. • Ningún modelo de estratificación es el único verdadero aunque hay algunos que han resultado más nocivos para la humanidad.