SlideShare una empresa de Scribd logo
¿ACTUALIDAD DE LA ÉTICA?
1ra parte
Disertante
Juan José Varela
TEORÍAS ÉTICAS DISPONIBLES EN LA ACTUALIDAD (R. VIGO)
1. Escepticismo, Irracionalismo o Subjetivismo
2. Intersubjetivismo ético
3. Consecuencialismo ético
4. Juridicismo
5. Objetivismo ético
1. ESCEPTICISMO, IRRACIONALISMO O SUBJETIVISMO
El individuo y su irracionalidad
El sujeto no conoce el "bien", lo crea
desde factores irracionales o emocionales
Fuente de la ética:
Kelsen, Ross
Desde el escepticismo: La ética depende del discurso del poder y
desde la lógica orientada al dominio
Nietzsche, Sartre, Foucault y filósofos posmodernos
_ No al deber
_ Reivindicar la libertad
_ Descubrir la voluntad de control que
esconde el discurso ético
2. INTERSUBJETIVISMO ÉTICO
El “bien” se discierne colectivamente o junto a los otros
2.1. TEORÍAS DOGMÁTICAS. Hecho moral = Hecho social
Durkheim: • Moral producto de la colectividad
• La sociedad es autoridad moral o
“potencia moral superior” que comunica
ciertas reglas de conducta con carácter
de imperativo
2.2. TEORÍAS PROCEDIMENTALES O FORMALES.
La ética correcta es la que se
construye racionalmente (Kant)
mediante el diálogo (Habermas)
el contrato (Rawls)
3. CONSECUENCIALISMO ÉTICO
UTILITARISTAS:
El juicio ético sólo posible luego de
haberse ponderado las consecuencias o
resultados que se derivan de los actos
humanos
No hay actos malos o buenos: Depende del efecto
4. JURIDICISMO
Un órgano
Fija y define las
respuestas éticas a
través de una norma
jurídica
Convención constituyente
Corte Suprema
Poder Legislativo
No son garantía de verdad
5. OBJETIVISMO ÉTICO
Bienes humanos básicos
Ética
“Bien”: virtudes
Felicidad
LIBERTAD
Vida
Amistad
Juego
Conocimiento
Saber práctico
Experiencia estética
Religiosidad
Sustrato valorativo
de todos los juicios
morales
En la naturaleza humana
Según Pierre BLACKBURN
La ética es el estudio de
la naturaleza
Que sirven para
evaluar y justificar
de los juicios morales
la función
el valor
Acciones Intenciones Personas Instituciones
Políticos Económicos Jurídicos
Sistemas
PLANOS
ESPECTADOR: comportamiento de los demás
ACTOR: elegimos formar parte de los acontecimientos
¿PARA QUÉ SIRVE LA ÉTICA?
Componen y
reflejan nuestra
identidad
Reflejan el tipo de
persona que
quisiéramos ser
Son testimonio del
tipo de sociedad
que queremos
LOS JUICIOS MORALES
Están ínsitos en
nuestro ser
La ética examina las justificaciones de nuestros juicios morales:
_ en la organización de la sociedad
_ en el comportamiento ajeno
_ en el comportamiento propio
¿QUÉ ES UNA CONCIENCIA MORAL?
Actitudes características de una persona con conciencia moral
Según Richard BRANDT (Oxford, 1979)
1. Aversión hacia cierto tipo de acciones
2. Comparar la intensidad de las aversiones
3. Tender a sentirse culpable
4. Desaprobar ciertos comportamientos ajenos
5. Admirar ciertos tipos de acciones
6. Desaprobar la falta de aversiones en otros
Los seres humanos tienen una conciencia moral mínima
¿DE DÓNDE VIENE LA CONCIENCIA MORAL?
DE NUESTRA CULTURA O FORMACIÓN
ISOCRATES (436 – 388 A.C)
Si cometes una acción de la que has de
avergonzarte, no esperes que permanezca oculta
para siempre, pues si no la descubren los demás, tu
siempre sabrás de ella.
LOS ESTADIOS DE DESARROLLO MORAL (KOHLBERG)
1. MALO: aquello por lo cual podrían
castigarme
2. BUENO: mi interés inmediato
3. BUENO: hacer lo que la gente espera
que haga. Ser una “buena persona”
significa tener buenas intenciones y
pensar en los demás
4. BUENO: respetar los compromisos
contraídos; las leyes deben respetarse
siempre salvo en conflictos extremos con
otros principios fundamentales
5. Derechos humanos y del bienestar común
PRECONVENCIONAL
(perspectiva individual)
CONVENCIONAL (perspectiva
del individuo como miembro
de una sociedad
determinada)
POSCONVENCIONAL
(perspectiva del individuo que
sigue los principios sobre los
cuales debieran estar
fundada una sociedad justa)
TIPOS DE JUICIOS
DE HECHO
(del observador)
JUICIO: acto de pensamiento por el cual se afirma o se niega algo
JUICIOS
DE RECOMENDACIÓN
(del prescriptor)
DE VALOR
(del evaluador)
Pretenden describir la realidad
Aconsejan o desaconsejan
Se recomienda algo
1. Epistémicos
2. Estéticos
3. Morales
JUICIOS DE VALOR
(del evaluador)
• EPISTÉMICOS
• ORIGEN DE LOS DESACUERDOS MORALES:
• ESTÉTICOS
• MORALES
Hay que identificar la fuente del desacuerdo
Discrepancia en el juicio de hecho
Tratan del valor o mérito de teorías o de hipótesis
Sobre la belleza, fealdad, apreciación artística
De acciones, intenciones, personas o instituciones
Afirman o niegan que tal cosa es justa o injusta,
buena o mala
JUICIOS DE VALOR MORALES
• Del ESPECTADOR IMPARCIAL (Adam Smith)
• De REVERSIBILIDAD y “REGLA DE ORO”
• De UNIVERSALIDAD de (Kant)
• Del VELO DE IGNORANCIA (John Rawls)
• De los PRINCIPIOS A PRIMERA VISTA (David Ross)
1. No indican una preferencia o gusto personal
2. Están sostenidos por razones que pueden discutirse
3. Son objetivamente justificados mediante la imparcialidad del
evaluador que toma en cuenta todos los hechos
4. Tienen un carácter desinteresado imparcial
PRUEBAS DE
IMPARCIALIDAD
LOS PRINCIPIOS A PRIMERA VISTA
• Se debe ser benévolo
• No se debe perjudicar a otro
• Se debe ser agradecido
• Se debe ser justo
• Se deben respetar los compromisos
NIVEL INTUITIVO DE LA REFLEXION MORAL (Richard HARE)
1. Se aplican los principios “a primera vista” de Ross
2. Son fruto de la educación y experiencia
3. Provocan culpa cuando no se los respeta
4. Permiten apoyarnos en los hábitos de conducta que
orientan nuestro comportamiento
5. Facilitan la transmisión de valores
6. PERMITEN CONTRARRESTAR NUESTRA TENDENCIA
NATURAL A IMAGINAR –AL CALOR DE LA ACCIÓN O
EN EL INSTANTE DE LA DECISIÓN– UNAS RAZONES
SUPUESTAMENTE MORALES QUE, EN EL FONDO,
OCULTAN UN INTERÉS PERSONAL
NIVEL CRÍTICO DE LA REFLEXION MORAL (Richard HARE)
1. Se recurre a todos los elementos de reflexión
2. Ajusta nuestro nivel intuitivo, especialmente cuando
la sociedad experimenta cambios en la moral
REFLEXION FINAL
• La moral es una realidad siempre dinámica y que nos
cuestiona
• Por ello la ética comienza cuando “NO TODO ME DA
IGUAL”
• Ni el hombre es el lobo del hombre (Hobbes), y tal
vez no sea el hombre Dios (Spinoza)
• El hombre es hombre para el hombre
• Cuando DESCUBRE AL OTRO, termina la ética

Más contenido relacionado

Similar a Actualidad de la etica.ppt

Responsabilidad Social
Responsabilidad SocialResponsabilidad Social
Responsabilidad Social
AndresCaldas6
 
Etica y Valores.pdf
Etica y Valores.pdfEtica y Valores.pdf
Etica y Valores.pdf
Amazonio
 
Gabily
GabilyGabily
Gabily
guest27c831
 
gabyy
gabyygabyy
Gabily
GabilyGabily
Gabily
guest27c831
 
gabyy
gabyygabyy
ETICA que es y elementos, moral y juicio etico .pptx
ETICA que es y elementos, moral y juicio etico .pptxETICA que es y elementos, moral y juicio etico .pptx
ETICA que es y elementos, moral y juicio etico .pptx
MelanieOlvera9
 
Tema 4 racionalidad práctica-ética_y_filosofía_política(josé-ángel_castaño)
Tema 4 racionalidad práctica-ética_y_filosofía_política(josé-ángel_castaño)Tema 4 racionalidad práctica-ética_y_filosofía_política(josé-ángel_castaño)
Tema 4 racionalidad práctica-ética_y_filosofía_política(josé-ángel_castaño)
pedro fernandez
 
Presentación ética pública Basado en el manual de ética pública del IFAI i...
Presentación ética pública Basado en el manual de ética pública del IFAI i...Presentación ética pública Basado en el manual de ética pública del IFAI i...
Presentación ética pública Basado en el manual de ética pública del IFAI i...
Miguel Morales
 
Tarea de tipos morales
Tarea de tipos moralesTarea de tipos morales
Tarea de tipos morales
sanchezzarate1995
 
La filosofía como racionalidad práctica
La filosofía como racionalidad prácticaLa filosofía como racionalidad práctica
La filosofía como racionalidad práctica
José Ángel Castaño Gracia
 
Desarrollo Moral Y Culpabilidad
Desarrollo Moral Y CulpabilidadDesarrollo Moral Y Culpabilidad
Desarrollo Moral Y Culpabilidad
Andrés González Marín
 
éTica y valores i
éTica y valores iéTica y valores i
éTica y valores i
jona0812
 
etica
eticaetica
etica
eticaetica
etica
eticaetica
Etica en Medicina
Etica en MedicinaEtica en Medicina
Etica en Medicina
CasiMedi.com
 
Etica
EticaEtica
La etica en nuestras vidas (ix unidad)
La etica en nuestras vidas (ix unidad)La etica en nuestras vidas (ix unidad)
La etica en nuestras vidas (ix unidad)
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
Sesion1
Sesion1Sesion1

Similar a Actualidad de la etica.ppt (20)

Responsabilidad Social
Responsabilidad SocialResponsabilidad Social
Responsabilidad Social
 
Etica y Valores.pdf
Etica y Valores.pdfEtica y Valores.pdf
Etica y Valores.pdf
 
Gabily
GabilyGabily
Gabily
 
gabyy
gabyygabyy
gabyy
 
Gabily
GabilyGabily
Gabily
 
gabyy
gabyygabyy
gabyy
 
ETICA que es y elementos, moral y juicio etico .pptx
ETICA que es y elementos, moral y juicio etico .pptxETICA que es y elementos, moral y juicio etico .pptx
ETICA que es y elementos, moral y juicio etico .pptx
 
Tema 4 racionalidad práctica-ética_y_filosofía_política(josé-ángel_castaño)
Tema 4 racionalidad práctica-ética_y_filosofía_política(josé-ángel_castaño)Tema 4 racionalidad práctica-ética_y_filosofía_política(josé-ángel_castaño)
Tema 4 racionalidad práctica-ética_y_filosofía_política(josé-ángel_castaño)
 
Presentación ética pública Basado en el manual de ética pública del IFAI i...
Presentación ética pública Basado en el manual de ética pública del IFAI i...Presentación ética pública Basado en el manual de ética pública del IFAI i...
Presentación ética pública Basado en el manual de ética pública del IFAI i...
 
Tarea de tipos morales
Tarea de tipos moralesTarea de tipos morales
Tarea de tipos morales
 
La filosofía como racionalidad práctica
La filosofía como racionalidad prácticaLa filosofía como racionalidad práctica
La filosofía como racionalidad práctica
 
Desarrollo Moral Y Culpabilidad
Desarrollo Moral Y CulpabilidadDesarrollo Moral Y Culpabilidad
Desarrollo Moral Y Culpabilidad
 
éTica y valores i
éTica y valores iéTica y valores i
éTica y valores i
 
etica
eticaetica
etica
 
etica
eticaetica
etica
 
etica
eticaetica
etica
 
Etica en Medicina
Etica en MedicinaEtica en Medicina
Etica en Medicina
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
La etica en nuestras vidas (ix unidad)
La etica en nuestras vidas (ix unidad)La etica en nuestras vidas (ix unidad)
La etica en nuestras vidas (ix unidad)
 
Sesion1
Sesion1Sesion1
Sesion1
 

Más de diego808789

146528105-Tlc-Peru-panama-Ppt.ppt
146528105-Tlc-Peru-panama-Ppt.ppt146528105-Tlc-Peru-panama-Ppt.ppt
146528105-Tlc-Peru-panama-Ppt.ppt
diego808789
 
modelo-malcom-baldrige.pptx
modelo-malcom-baldrige.pptxmodelo-malcom-baldrige.pptx
modelo-malcom-baldrige.pptx
diego808789
 
UE A TODO DAR.pptx
UE A TODO DAR.pptxUE A TODO DAR.pptx
UE A TODO DAR.pptx
diego808789
 
28oct2021-ponencia-fondos-ng-eu-santiago-fernandez.pptx
28oct2021-ponencia-fondos-ng-eu-santiago-fernandez.pptx28oct2021-ponencia-fondos-ng-eu-santiago-fernandez.pptx
28oct2021-ponencia-fondos-ng-eu-santiago-fernandez.pptx
diego808789
 
Luis Carranza.ppt
Luis Carranza.pptLuis Carranza.ppt
Luis Carranza.ppt
diego808789
 
PENX 2025.ppt
PENX 2025.pptPENX 2025.ppt
PENX 2025.ppt
diego808789
 
MERCOSUR
MERCOSURMERCOSUR
MERCOSUR
diego808789
 
Eduardo Gonzalez .ppt
Eduardo Gonzalez .pptEduardo Gonzalez .ppt
Eduardo Gonzalez .ppt
diego808789
 
CONCIENCIA MORAL.ppt
CONCIENCIA MORAL.pptCONCIENCIA MORAL.ppt
CONCIENCIA MORAL.ppt
diego808789
 

Más de diego808789 (9)

146528105-Tlc-Peru-panama-Ppt.ppt
146528105-Tlc-Peru-panama-Ppt.ppt146528105-Tlc-Peru-panama-Ppt.ppt
146528105-Tlc-Peru-panama-Ppt.ppt
 
modelo-malcom-baldrige.pptx
modelo-malcom-baldrige.pptxmodelo-malcom-baldrige.pptx
modelo-malcom-baldrige.pptx
 
UE A TODO DAR.pptx
UE A TODO DAR.pptxUE A TODO DAR.pptx
UE A TODO DAR.pptx
 
28oct2021-ponencia-fondos-ng-eu-santiago-fernandez.pptx
28oct2021-ponencia-fondos-ng-eu-santiago-fernandez.pptx28oct2021-ponencia-fondos-ng-eu-santiago-fernandez.pptx
28oct2021-ponencia-fondos-ng-eu-santiago-fernandez.pptx
 
Luis Carranza.ppt
Luis Carranza.pptLuis Carranza.ppt
Luis Carranza.ppt
 
PENX 2025.ppt
PENX 2025.pptPENX 2025.ppt
PENX 2025.ppt
 
MERCOSUR
MERCOSURMERCOSUR
MERCOSUR
 
Eduardo Gonzalez .ppt
Eduardo Gonzalez .pptEduardo Gonzalez .ppt
Eduardo Gonzalez .ppt
 
CONCIENCIA MORAL.ppt
CONCIENCIA MORAL.pptCONCIENCIA MORAL.ppt
CONCIENCIA MORAL.ppt
 

Último

DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJODESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
Amiletquispe
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
mariancamilarivera
 
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 añosmanual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
MriaTnntziin
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
SARACAROLINABAZANCAS
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
SilvanoCardona
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
Cuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdf
Cuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdfCuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdf
Cuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdf
Devora19
 
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptxCUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
madisac2
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
WalterVegazoMuro
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Alicia Alarcon
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
Cuestionario de Adaptación para Adolescentes
Cuestionario de Adaptación para AdolescentesCuestionario de Adaptación para Adolescentes
Cuestionario de Adaptación para Adolescentes
MarianaOseguera1
 
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptxGRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf
616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf
616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf
JasonSilvestre2
 

Último (14)

DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJODESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
 
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 añosmanual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
Cuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdf
Cuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdfCuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdf
Cuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdf
 
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptxCUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
Cuestionario de Adaptación para Adolescentes
Cuestionario de Adaptación para AdolescentesCuestionario de Adaptación para Adolescentes
Cuestionario de Adaptación para Adolescentes
 
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptxGRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
 
616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf
616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf
616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf
 

Actualidad de la etica.ppt

  • 1. ¿ACTUALIDAD DE LA ÉTICA? 1ra parte Disertante Juan José Varela
  • 2. TEORÍAS ÉTICAS DISPONIBLES EN LA ACTUALIDAD (R. VIGO) 1. Escepticismo, Irracionalismo o Subjetivismo 2. Intersubjetivismo ético 3. Consecuencialismo ético 4. Juridicismo 5. Objetivismo ético
  • 3. 1. ESCEPTICISMO, IRRACIONALISMO O SUBJETIVISMO El individuo y su irracionalidad El sujeto no conoce el "bien", lo crea desde factores irracionales o emocionales Fuente de la ética: Kelsen, Ross Desde el escepticismo: La ética depende del discurso del poder y desde la lógica orientada al dominio Nietzsche, Sartre, Foucault y filósofos posmodernos _ No al deber _ Reivindicar la libertad _ Descubrir la voluntad de control que esconde el discurso ético
  • 4. 2. INTERSUBJETIVISMO ÉTICO El “bien” se discierne colectivamente o junto a los otros 2.1. TEORÍAS DOGMÁTICAS. Hecho moral = Hecho social Durkheim: • Moral producto de la colectividad • La sociedad es autoridad moral o “potencia moral superior” que comunica ciertas reglas de conducta con carácter de imperativo 2.2. TEORÍAS PROCEDIMENTALES O FORMALES. La ética correcta es la que se construye racionalmente (Kant) mediante el diálogo (Habermas) el contrato (Rawls)
  • 5. 3. CONSECUENCIALISMO ÉTICO UTILITARISTAS: El juicio ético sólo posible luego de haberse ponderado las consecuencias o resultados que se derivan de los actos humanos No hay actos malos o buenos: Depende del efecto
  • 6. 4. JURIDICISMO Un órgano Fija y define las respuestas éticas a través de una norma jurídica Convención constituyente Corte Suprema Poder Legislativo No son garantía de verdad
  • 7. 5. OBJETIVISMO ÉTICO Bienes humanos básicos Ética “Bien”: virtudes Felicidad LIBERTAD Vida Amistad Juego Conocimiento Saber práctico Experiencia estética Religiosidad Sustrato valorativo de todos los juicios morales En la naturaleza humana
  • 8. Según Pierre BLACKBURN La ética es el estudio de la naturaleza Que sirven para evaluar y justificar de los juicios morales la función el valor Acciones Intenciones Personas Instituciones Políticos Económicos Jurídicos Sistemas PLANOS ESPECTADOR: comportamiento de los demás ACTOR: elegimos formar parte de los acontecimientos
  • 9. ¿PARA QUÉ SIRVE LA ÉTICA? Componen y reflejan nuestra identidad Reflejan el tipo de persona que quisiéramos ser Son testimonio del tipo de sociedad que queremos LOS JUICIOS MORALES Están ínsitos en nuestro ser La ética examina las justificaciones de nuestros juicios morales: _ en la organización de la sociedad _ en el comportamiento ajeno _ en el comportamiento propio
  • 10. ¿QUÉ ES UNA CONCIENCIA MORAL? Actitudes características de una persona con conciencia moral Según Richard BRANDT (Oxford, 1979) 1. Aversión hacia cierto tipo de acciones 2. Comparar la intensidad de las aversiones 3. Tender a sentirse culpable 4. Desaprobar ciertos comportamientos ajenos 5. Admirar ciertos tipos de acciones 6. Desaprobar la falta de aversiones en otros Los seres humanos tienen una conciencia moral mínima ¿DE DÓNDE VIENE LA CONCIENCIA MORAL? DE NUESTRA CULTURA O FORMACIÓN
  • 11. ISOCRATES (436 – 388 A.C) Si cometes una acción de la que has de avergonzarte, no esperes que permanezca oculta para siempre, pues si no la descubren los demás, tu siempre sabrás de ella.
  • 12. LOS ESTADIOS DE DESARROLLO MORAL (KOHLBERG) 1. MALO: aquello por lo cual podrían castigarme 2. BUENO: mi interés inmediato 3. BUENO: hacer lo que la gente espera que haga. Ser una “buena persona” significa tener buenas intenciones y pensar en los demás 4. BUENO: respetar los compromisos contraídos; las leyes deben respetarse siempre salvo en conflictos extremos con otros principios fundamentales 5. Derechos humanos y del bienestar común PRECONVENCIONAL (perspectiva individual) CONVENCIONAL (perspectiva del individuo como miembro de una sociedad determinada) POSCONVENCIONAL (perspectiva del individuo que sigue los principios sobre los cuales debieran estar fundada una sociedad justa)
  • 13. TIPOS DE JUICIOS DE HECHO (del observador) JUICIO: acto de pensamiento por el cual se afirma o se niega algo JUICIOS DE RECOMENDACIÓN (del prescriptor) DE VALOR (del evaluador) Pretenden describir la realidad Aconsejan o desaconsejan Se recomienda algo 1. Epistémicos 2. Estéticos 3. Morales
  • 14. JUICIOS DE VALOR (del evaluador) • EPISTÉMICOS • ORIGEN DE LOS DESACUERDOS MORALES: • ESTÉTICOS • MORALES Hay que identificar la fuente del desacuerdo Discrepancia en el juicio de hecho Tratan del valor o mérito de teorías o de hipótesis Sobre la belleza, fealdad, apreciación artística De acciones, intenciones, personas o instituciones Afirman o niegan que tal cosa es justa o injusta, buena o mala
  • 15. JUICIOS DE VALOR MORALES • Del ESPECTADOR IMPARCIAL (Adam Smith) • De REVERSIBILIDAD y “REGLA DE ORO” • De UNIVERSALIDAD de (Kant) • Del VELO DE IGNORANCIA (John Rawls) • De los PRINCIPIOS A PRIMERA VISTA (David Ross) 1. No indican una preferencia o gusto personal 2. Están sostenidos por razones que pueden discutirse 3. Son objetivamente justificados mediante la imparcialidad del evaluador que toma en cuenta todos los hechos 4. Tienen un carácter desinteresado imparcial PRUEBAS DE IMPARCIALIDAD
  • 16. LOS PRINCIPIOS A PRIMERA VISTA • Se debe ser benévolo • No se debe perjudicar a otro • Se debe ser agradecido • Se debe ser justo • Se deben respetar los compromisos
  • 17. NIVEL INTUITIVO DE LA REFLEXION MORAL (Richard HARE) 1. Se aplican los principios “a primera vista” de Ross 2. Son fruto de la educación y experiencia 3. Provocan culpa cuando no se los respeta 4. Permiten apoyarnos en los hábitos de conducta que orientan nuestro comportamiento 5. Facilitan la transmisión de valores 6. PERMITEN CONTRARRESTAR NUESTRA TENDENCIA NATURAL A IMAGINAR –AL CALOR DE LA ACCIÓN O EN EL INSTANTE DE LA DECISIÓN– UNAS RAZONES SUPUESTAMENTE MORALES QUE, EN EL FONDO, OCULTAN UN INTERÉS PERSONAL
  • 18. NIVEL CRÍTICO DE LA REFLEXION MORAL (Richard HARE) 1. Se recurre a todos los elementos de reflexión 2. Ajusta nuestro nivel intuitivo, especialmente cuando la sociedad experimenta cambios en la moral
  • 19. REFLEXION FINAL • La moral es una realidad siempre dinámica y que nos cuestiona • Por ello la ética comienza cuando “NO TODO ME DA IGUAL” • Ni el hombre es el lobo del hombre (Hobbes), y tal vez no sea el hombre Dios (Spinoza) • El hombre es hombre para el hombre • Cuando DESCUBRE AL OTRO, termina la ética