SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCIENCIA MORAL, 1
CCE 1796: “La conciencia moral es un juicio de la razón por el
que la persona humana reconoce la cualidad moral de un acto
concreto que piensa hacer, está haciendo o ha hecho”.
Resumen de Gaudium et spes 16: - la conciencia, sagrario del hom-
bre, es lo más íntimo de la persona; - en la conciencia, Dios habla
al hombre; - la conciencia descubre al creyente el precepto máximo
del amor; - por la conciencia los hombres se unen entre sí en la
búsqueda de la verdad; - la conciencia recta es la seguridad máxi-
ma para ser fieles a la vida moral; - no pierde su dignidad cuando
actúa con ignorancia invencible; - se degrada cuando, consciente-
mente, comete el pecado.
MF 49 de 97
CONCIENCIA MORAL, 2
Múltiples clases de conciencia:
a. por razón del momento en que se emite el juicio: antecedente,
concomitante, consecuente;
b. en relación a la norma o ley: verdadera, errónea (con igno-
rancia vencible o invencible);
c. por razón del asentimiento del juicio: cierta, dudosa (duda
positiva o negativa);
d. por el modo habitual de emitir el juicio: delicada, escrupu-
losa, laxa;
e. en razón de la responsabilidad con que se emite el juicio: recta
(se ajusta al dictamen de la razón), torcida (no se somete a la
propia razón: hombre imprudente y temerario).
MF 50 de 97
CONCIENCIA MORAL, 3
Principios morales, 1
1 Es preciso actuar siempre con conciencia verdadera.
2 Nunca es lícito actuar con conciencia dudosa acerca de
la licitud de una acción, si hay fundado temor de errar.
=> medidas oportunas para salir de la duda.
3 La duda negativa no debe tenerse en cuenta al momento
de actuar (razón de poco peso).
4 La conciencia invenciblemente errónea, cuando permite
algo que está prohibido y lo hace, no comete pecado.
MF 51 de 97
CONCIENCIA MORAL, 4
5 La conciencia que padece un error invencible debe ser
obedecida en lo que manda o prohibe, de lo contrario
obra contra su conciencia y peca.
6 Es pecado actuar con conciencia venciblemente errónea.
7 La conciencia es libre, por lo que no debe ser violentada
por nadie: Dios mismo respeta la libertad de la persona
humana. Pero el hombre no es libre para no formar su
conciencia: está obligado a asumir los medios necesarios
para formar una conciencia recta.
Principios morales, 2
MF 52 de 97
CONCIENCIA MORAL, 5
Crisis de la conciencia: Nietzsche = “la conciencia es una terrible
enfermedad”; actualmente no faltan quienes achacan el origen de
la conciencia a prejuicios religiosos, por lo que, en la teoría y en
la práctica, pretenden negarla. => La propia experiencia personal
testifica la existencia de la conciencia en cada persona.
Ya el AT se refiere varias veces a la conciencia del hombre. En
el NT se menciona 30 veces: se alaba la buena conciencia (1 Tim
1, 5); se recuerda el respeto a la conciencia propia y ajena (1 Cor
10, 25-29); se contrapone la conciencia de los paganos y de los
cristianos (Rom 2, 15; 13, 5); se recomienda respetar la conciencia
de los débiles (1 Cor 8, 7-13); etc..
MF 53 de 97
CONCIENCIA MORAL, 6
Libertad de conciencia: la que pretende
situarse al margen de toda norma, incluida
la ley de Dios, con el fin de hacer lo que
le venga en gana. La conciencia personal
sería absoluta.
Libertad de las conciencias: hace referen-
cia a la dignidad de la conciencia de cada
persona, por lo que debe ser respetada.
Debe ser garantizada jurídicamente para
estar protegida.
MF 54 de 97
CONCIENCIA MORAL, 7
Conciencia y verdad, 1
La función de la conciencia es emitir juicios prácticos acerca de
la bondad o malicia de un acto: por lo tanto hace relación a la
verdad práctica (conocimiento del bien y del mal moral objetivos).
Veritatis splendor 32: “Se han atribuido a la
conciencia individual las prerrogativas de
una instancia suprema del juicio moral, que
decide categórica e infaliblemente sobre el
bien y el mal. Al presupuesto de que se de-
be seguir la propia conciencia se ha añadido
indebidamente la afirmación de que el jui-
cio moral es verdadero por el hecho mismo
de que proviene de la conciencia”.
MF 55 de 97
CONCIENCIA MORAL, 8
Conciencia y verdad, 2
Error = falso concepto de verdad. Se niega que exista una verdad
universal acerca del bien y del mal y se afirma que los crea la
conciencia en relación con cada uno de sus actos.
La conciencia no crea la verdad, sino que tan sólo goza de una
capacidad innata para descubrirla. Por eso, mientras se tiene
uso de razón, todo hombre discierne, de modo más o menos
claro, el bien y el mal. La conciencia es una luz inextinguible
que nos viene dada por la misma naturaleza. De aquí la nece-
sidad de formar bien la propia conciencia ya que no es infa-
lible en sus juicios y necesita conocer la verdad.
MF 56 de 97
CONCIENCIA MORAL, 9
CCE 1783: “Hay que formar la conciencia, y esclarecer el
juicio moral. Una conciencia bien formada es recta y veraz.
Formula sus juicios según la razón, conforme al bien verda-
dero querido por la sabiduría del Creador. La educación de
la conciencia es indispensable a seres humanos sometidos a
influencias negativas y tentados por el pecado a preferir su
propio juicio y a rechazar las enseñanzas autorizadas”.
CCE 1784: “La educación de la conciencia es una tarea de
toda la vida (...). La educación de la conciencia garantiza
la libertad y engendra la paz del corazón”.
MF 57 de 97
CONCIENCIA MORAL, 10
Medios para formar una conciencia recta:
a. La aceptación de la enseñanza moral: estar atento a las ense-
ñanzas morales que ofrece el Magisterio de la Iglesia.
b. El conocimiento de la vida cristiana.
c. La reflexión: “es preciso que cada uno preste atención a sí
mismo para oír la voz de su conciencia. Esta exigencia de inte-
rioridad es tanto más necesaria que la vida impulsa con frecuen-
cia a prescindir de toda reflexión, examen o interiorización”
(CCE 1799).
d. El examen personal: ayuda a que se adquieran criterios firmes
y estables sobre la moralidad de la propia existencia.
e. El Sacramento de la Penitencia.
f. La dirección espiritual.
g. Ejercicio de las virtudes cardinales y teologales.
MF 58 de 97
CONCIENCIA MORAL, 11
La conciencia moral puede sufrir deformaciones y aun corrupciones.
“El desconocimiento de Cristo y de su Evangelio,
los malos ejemplos recibidos de otros, la servi-
dumbre de las pasiones, la pretensión de una mal
entendida autonomía de la conciencia, el rechazo
de la autoridad de la Iglesia y de su enseñanza,
la falta de conversión y de caridad pueden con-
ducir a desviaciones del juicio en la conducta
moral” (CCE 1792).
MF 59 de 97
CONCIENCIA MORAL, 12
Decidir en conciencia puede resultar a veces difícil.
CCE 1789: “En todos los casos son aplicables algunas reglas:
- Nunca está permitido hacer el mal para obtener un bien.
- La ‘regla de oro’: ‘Todo (...) cuanto queráis que os hagan
los hombres, hacédselo también vosotros’ (Mt 7, 12).
- La caridad debe actuar siempre con respeto hacia el prójimo
y hacia su conciencia: ‘Pecando así contra vuestros hermanos,
hiriendo su conciencia, pecáis contra Cristo’ (1 Co 8, 12). ‘Lo
bueno es (...) no hacer cosa que sea para tu hermano ocasión
de caída, tropiezo o debilidad’ (Rm 14, 21)”.
MF 60 de 97

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El pecado
El pecadoEl pecado
El pecado
EmanuelEstrada
 
La conciencia moral
La conciencia moralLa conciencia moral
La conciencia moral
Colegio La inmaculada Padres E
 
GRITO DE LA TIERRA. Fundamentación científica de la Laudato Si´
GRITO DE LA TIERRA. Fundamentación científica de la Laudato Si´GRITO DE LA TIERRA. Fundamentación científica de la Laudato Si´
GRITO DE LA TIERRA. Fundamentación científica de la Laudato Si´
Leandro Sequeiros
 
El problema del mal
El problema del malEl problema del mal
El problema del malDave Gifford
 
Tres fortalezas espirituales que impiden una restauración completa 6-20-10
Tres fortalezas espirituales que impiden una restauración completa 6-20-10Tres fortalezas espirituales que impiden una restauración completa 6-20-10
Tres fortalezas espirituales que impiden una restauración completa 6-20-10
Centro de Vida Victoriosa (Iglesia)
 
Halloween y su Historia.pptx
Halloween y su Historia.pptxHalloween y su Historia.pptx
Halloween y su Historia.pptx
JesusSerrato1
 
EL PECADO
EL PECADOEL PECADO
EL PECADO
Karina Infante
 
Sanidad Interior
Sanidad InteriorSanidad Interior
Sobre la trascendencia
Sobre la trascendenciaSobre la trascendencia
Sobre la trascendencia
Gerardo Viau Mollinedo
 
3. las-virtudes_humanas
3.  las-virtudes_humanas3.  las-virtudes_humanas
3. las-virtudes_humanas
Marllury Mary
 
Diosverdadero
DiosverdaderoDiosverdadero
Diosverdadero
SABRIJOS
 
Taller De Discernimiento
Taller De DiscernimientoTaller De Discernimiento
Taller De Discernimiento
jpverar
 
Enciclica Veritatis Splendor
Enciclica Veritatis SplendorEnciclica Veritatis Splendor
Enciclica Veritatis Splendor
ulsabcr
 

La actualidad más candente (20)

El pecado
El pecadoEl pecado
El pecado
 
La conciencia moral
La conciencia moralLa conciencia moral
La conciencia moral
 
Estudios bíblicos
Estudios bíblicosEstudios bíblicos
Estudios bíblicos
 
Virtudes cardinales
Virtudes cardinalesVirtudes cardinales
Virtudes cardinales
 
La dignidad humana
La dignidad humanaLa dignidad humana
La dignidad humana
 
La justicia de dios
La justicia de diosLa justicia de dios
La justicia de dios
 
GRITO DE LA TIERRA. Fundamentación científica de la Laudato Si´
GRITO DE LA TIERRA. Fundamentación científica de la Laudato Si´GRITO DE LA TIERRA. Fundamentación científica de la Laudato Si´
GRITO DE LA TIERRA. Fundamentación científica de la Laudato Si´
 
El problema del mal
El problema del malEl problema del mal
El problema del mal
 
Tres fortalezas espirituales que impiden una restauración completa 6-20-10
Tres fortalezas espirituales que impiden una restauración completa 6-20-10Tres fortalezas espirituales que impiden una restauración completa 6-20-10
Tres fortalezas espirituales que impiden una restauración completa 6-20-10
 
El pecado
El pecadoEl pecado
El pecado
 
Halloween y su Historia.pptx
Halloween y su Historia.pptxHalloween y su Historia.pptx
Halloween y su Historia.pptx
 
EL PECADO
EL PECADOEL PECADO
EL PECADO
 
Sanidad Interior
Sanidad InteriorSanidad Interior
Sanidad Interior
 
Sobre la trascendencia
Sobre la trascendenciaSobre la trascendencia
Sobre la trascendencia
 
Frutos del Espíritu Santo
Frutos del Espíritu SantoFrutos del Espíritu Santo
Frutos del Espíritu Santo
 
3. las-virtudes_humanas
3.  las-virtudes_humanas3.  las-virtudes_humanas
3. las-virtudes_humanas
 
Diosverdadero
DiosverdaderoDiosverdadero
Diosverdadero
 
Taller De Discernimiento
Taller De DiscernimientoTaller De Discernimiento
Taller De Discernimiento
 
Enciclica Veritatis Splendor
Enciclica Veritatis SplendorEnciclica Veritatis Splendor
Enciclica Veritatis Splendor
 
Formación de la conciencia moral
Formación de la conciencia moralFormación de la conciencia moral
Formación de la conciencia moral
 

Similar a CONCIENCIA MORAL.ppt

Moral6ConcienciaMoral.ppt
Moral6ConcienciaMoral.pptMoral6ConcienciaMoral.ppt
Moral6ConcienciaMoral.ppt
Victor683987
 
Conciencia completo
Conciencia completoConciencia completo
Conciencia completo
Oli Palazuelos
 
Conciencia moral
Conciencia moralConciencia moral
Conciencia moral
franysandy2410
 
Catecismo de la iglesia católica conciencia
Catecismo de la iglesia católica   concienciaCatecismo de la iglesia católica   conciencia
Catecismo de la iglesia católica conciencia
tulioandres
 
Catecismo de la iglesia católica conciencia
Catecismo de la iglesia católica   concienciaCatecismo de la iglesia católica   conciencia
Catecismo de la iglesia católica conciencia
tulioandres
 
Conciencia%20 Moral%201[1]
Conciencia%20 Moral%201[1]Conciencia%20 Moral%201[1]
Conciencia%20 Moral%201[1]Maireth
 
CONCIENCIA (Español).pptx
CONCIENCIA (Español).pptxCONCIENCIA (Español).pptx
CONCIENCIA (Español).pptx
Martin M Flynn
 
Conciencia Moral cristiana sesión 19.ppt
Conciencia Moral cristiana sesión 19.pptConciencia Moral cristiana sesión 19.ppt
Conciencia Moral cristiana sesión 19.ppt
RufoSimnHuamnPacori2
 
conciencia moral
conciencia moralconciencia moral
conciencia moral
yelanya
 
Teologia moral ! la conciencia !
Teologia moral ! la conciencia !Teologia moral ! la conciencia !
Teologia moral ! la conciencia !
Gladysmorayma Creamer Berrios
 
La conciencia es nuestra maestro
La conciencia es nuestra maestroLa conciencia es nuestra maestro
La conciencia es nuestra maestro
Jorge Carlos Guldenzoph
 
LA CONCIENCIA DEL YO DE LA PERSONALIDAD HUMANA
LA CONCIENCIA DEL YO DE LA PERSONALIDAD HUMANALA CONCIENCIA DEL YO DE LA PERSONALIDAD HUMANA
LA CONCIENCIA DEL YO DE LA PERSONALIDAD HUMANA
santo toribiode mogroejo
 
Los Pasos del Cristiano 3
Los Pasos del Cristiano 3Los Pasos del Cristiano 3
Los Pasos del Cristiano 3
Adriana Delgadillo
 
La conciencia moral
La conciencia moralLa conciencia moral
La conciencia moral
Diffusor Fidei
 
Conciencia libro 2 cap 6
Conciencia libro 2 cap 6Conciencia libro 2 cap 6
Conciencia libro 2 cap 6
Miguel Cano
 
La dignidad de la persona humana
La dignidad de la persona humanaLa dignidad de la persona humana
La dignidad de la persona humana
ROBERTH BRICEÑO
 

Similar a CONCIENCIA MORAL.ppt (20)

Moral6ConcienciaMoral.ppt
Moral6ConcienciaMoral.pptMoral6ConcienciaMoral.ppt
Moral6ConcienciaMoral.ppt
 
Conciencia completo
Conciencia completoConciencia completo
Conciencia completo
 
Conciencia moral
Conciencia moralConciencia moral
Conciencia moral
 
Catecismo de la iglesia católica conciencia
Catecismo de la iglesia católica   concienciaCatecismo de la iglesia católica   conciencia
Catecismo de la iglesia católica conciencia
 
Catecismo de la iglesia católica conciencia
Catecismo de la iglesia católica   concienciaCatecismo de la iglesia católica   conciencia
Catecismo de la iglesia católica conciencia
 
39 La conciencia moral
39 La conciencia moral39 La conciencia moral
39 La conciencia moral
 
Cateq Es 39
Cateq Es 39Cateq Es 39
Cateq Es 39
 
Conciencia%20 Moral%201[1]
Conciencia%20 Moral%201[1]Conciencia%20 Moral%201[1]
Conciencia%20 Moral%201[1]
 
CONCIENCIA (Español).pptx
CONCIENCIA (Español).pptxCONCIENCIA (Español).pptx
CONCIENCIA (Español).pptx
 
24. la conciencia
24. la conciencia24. la conciencia
24. la conciencia
 
Conciencia Moral cristiana sesión 19.ppt
Conciencia Moral cristiana sesión 19.pptConciencia Moral cristiana sesión 19.ppt
Conciencia Moral cristiana sesión 19.ppt
 
conciencia moral
conciencia moralconciencia moral
conciencia moral
 
Teologia moral ! la conciencia !
Teologia moral ! la conciencia !Teologia moral ! la conciencia !
Teologia moral ! la conciencia !
 
La conciencia es nuestra maestro
La conciencia es nuestra maestroLa conciencia es nuestra maestro
La conciencia es nuestra maestro
 
LA CONCIENCIA DEL YO DE LA PERSONALIDAD HUMANA
LA CONCIENCIA DEL YO DE LA PERSONALIDAD HUMANALA CONCIENCIA DEL YO DE LA PERSONALIDAD HUMANA
LA CONCIENCIA DEL YO DE LA PERSONALIDAD HUMANA
 
Los Pasos del Cristiano 3
Los Pasos del Cristiano 3Los Pasos del Cristiano 3
Los Pasos del Cristiano 3
 
La conciencia moral
La conciencia moralLa conciencia moral
La conciencia moral
 
Conciencia libro 2 cap 6
Conciencia libro 2 cap 6Conciencia libro 2 cap 6
Conciencia libro 2 cap 6
 
25. modalidades de la conciencia
25. modalidades de la conciencia25. modalidades de la conciencia
25. modalidades de la conciencia
 
La dignidad de la persona humana
La dignidad de la persona humanaLa dignidad de la persona humana
La dignidad de la persona humana
 

Más de diego808789

146528105-Tlc-Peru-panama-Ppt.ppt
146528105-Tlc-Peru-panama-Ppt.ppt146528105-Tlc-Peru-panama-Ppt.ppt
146528105-Tlc-Peru-panama-Ppt.ppt
diego808789
 
modelo-malcom-baldrige.pptx
modelo-malcom-baldrige.pptxmodelo-malcom-baldrige.pptx
modelo-malcom-baldrige.pptx
diego808789
 
UE A TODO DAR.pptx
UE A TODO DAR.pptxUE A TODO DAR.pptx
UE A TODO DAR.pptx
diego808789
 
28oct2021-ponencia-fondos-ng-eu-santiago-fernandez.pptx
28oct2021-ponencia-fondos-ng-eu-santiago-fernandez.pptx28oct2021-ponencia-fondos-ng-eu-santiago-fernandez.pptx
28oct2021-ponencia-fondos-ng-eu-santiago-fernandez.pptx
diego808789
 
Luis Carranza.ppt
Luis Carranza.pptLuis Carranza.ppt
Luis Carranza.ppt
diego808789
 
PENX 2025.ppt
PENX 2025.pptPENX 2025.ppt
PENX 2025.ppt
diego808789
 
MERCOSUR
MERCOSURMERCOSUR
MERCOSUR
diego808789
 
Eduardo Gonzalez .ppt
Eduardo Gonzalez .pptEduardo Gonzalez .ppt
Eduardo Gonzalez .ppt
diego808789
 
Actualidad de la etica.ppt
Actualidad de la etica.pptActualidad de la etica.ppt
Actualidad de la etica.ppt
diego808789
 

Más de diego808789 (9)

146528105-Tlc-Peru-panama-Ppt.ppt
146528105-Tlc-Peru-panama-Ppt.ppt146528105-Tlc-Peru-panama-Ppt.ppt
146528105-Tlc-Peru-panama-Ppt.ppt
 
modelo-malcom-baldrige.pptx
modelo-malcom-baldrige.pptxmodelo-malcom-baldrige.pptx
modelo-malcom-baldrige.pptx
 
UE A TODO DAR.pptx
UE A TODO DAR.pptxUE A TODO DAR.pptx
UE A TODO DAR.pptx
 
28oct2021-ponencia-fondos-ng-eu-santiago-fernandez.pptx
28oct2021-ponencia-fondos-ng-eu-santiago-fernandez.pptx28oct2021-ponencia-fondos-ng-eu-santiago-fernandez.pptx
28oct2021-ponencia-fondos-ng-eu-santiago-fernandez.pptx
 
Luis Carranza.ppt
Luis Carranza.pptLuis Carranza.ppt
Luis Carranza.ppt
 
PENX 2025.ppt
PENX 2025.pptPENX 2025.ppt
PENX 2025.ppt
 
MERCOSUR
MERCOSURMERCOSUR
MERCOSUR
 
Eduardo Gonzalez .ppt
Eduardo Gonzalez .pptEduardo Gonzalez .ppt
Eduardo Gonzalez .ppt
 
Actualidad de la etica.ppt
Actualidad de la etica.pptActualidad de la etica.ppt
Actualidad de la etica.ppt
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

CONCIENCIA MORAL.ppt

  • 1. CONCIENCIA MORAL, 1 CCE 1796: “La conciencia moral es un juicio de la razón por el que la persona humana reconoce la cualidad moral de un acto concreto que piensa hacer, está haciendo o ha hecho”. Resumen de Gaudium et spes 16: - la conciencia, sagrario del hom- bre, es lo más íntimo de la persona; - en la conciencia, Dios habla al hombre; - la conciencia descubre al creyente el precepto máximo del amor; - por la conciencia los hombres se unen entre sí en la búsqueda de la verdad; - la conciencia recta es la seguridad máxi- ma para ser fieles a la vida moral; - no pierde su dignidad cuando actúa con ignorancia invencible; - se degrada cuando, consciente- mente, comete el pecado. MF 49 de 97
  • 2. CONCIENCIA MORAL, 2 Múltiples clases de conciencia: a. por razón del momento en que se emite el juicio: antecedente, concomitante, consecuente; b. en relación a la norma o ley: verdadera, errónea (con igno- rancia vencible o invencible); c. por razón del asentimiento del juicio: cierta, dudosa (duda positiva o negativa); d. por el modo habitual de emitir el juicio: delicada, escrupu- losa, laxa; e. en razón de la responsabilidad con que se emite el juicio: recta (se ajusta al dictamen de la razón), torcida (no se somete a la propia razón: hombre imprudente y temerario). MF 50 de 97
  • 3. CONCIENCIA MORAL, 3 Principios morales, 1 1 Es preciso actuar siempre con conciencia verdadera. 2 Nunca es lícito actuar con conciencia dudosa acerca de la licitud de una acción, si hay fundado temor de errar. => medidas oportunas para salir de la duda. 3 La duda negativa no debe tenerse en cuenta al momento de actuar (razón de poco peso). 4 La conciencia invenciblemente errónea, cuando permite algo que está prohibido y lo hace, no comete pecado. MF 51 de 97
  • 4. CONCIENCIA MORAL, 4 5 La conciencia que padece un error invencible debe ser obedecida en lo que manda o prohibe, de lo contrario obra contra su conciencia y peca. 6 Es pecado actuar con conciencia venciblemente errónea. 7 La conciencia es libre, por lo que no debe ser violentada por nadie: Dios mismo respeta la libertad de la persona humana. Pero el hombre no es libre para no formar su conciencia: está obligado a asumir los medios necesarios para formar una conciencia recta. Principios morales, 2 MF 52 de 97
  • 5. CONCIENCIA MORAL, 5 Crisis de la conciencia: Nietzsche = “la conciencia es una terrible enfermedad”; actualmente no faltan quienes achacan el origen de la conciencia a prejuicios religiosos, por lo que, en la teoría y en la práctica, pretenden negarla. => La propia experiencia personal testifica la existencia de la conciencia en cada persona. Ya el AT se refiere varias veces a la conciencia del hombre. En el NT se menciona 30 veces: se alaba la buena conciencia (1 Tim 1, 5); se recuerda el respeto a la conciencia propia y ajena (1 Cor 10, 25-29); se contrapone la conciencia de los paganos y de los cristianos (Rom 2, 15; 13, 5); se recomienda respetar la conciencia de los débiles (1 Cor 8, 7-13); etc.. MF 53 de 97
  • 6. CONCIENCIA MORAL, 6 Libertad de conciencia: la que pretende situarse al margen de toda norma, incluida la ley de Dios, con el fin de hacer lo que le venga en gana. La conciencia personal sería absoluta. Libertad de las conciencias: hace referen- cia a la dignidad de la conciencia de cada persona, por lo que debe ser respetada. Debe ser garantizada jurídicamente para estar protegida. MF 54 de 97
  • 7. CONCIENCIA MORAL, 7 Conciencia y verdad, 1 La función de la conciencia es emitir juicios prácticos acerca de la bondad o malicia de un acto: por lo tanto hace relación a la verdad práctica (conocimiento del bien y del mal moral objetivos). Veritatis splendor 32: “Se han atribuido a la conciencia individual las prerrogativas de una instancia suprema del juicio moral, que decide categórica e infaliblemente sobre el bien y el mal. Al presupuesto de que se de- be seguir la propia conciencia se ha añadido indebidamente la afirmación de que el jui- cio moral es verdadero por el hecho mismo de que proviene de la conciencia”. MF 55 de 97
  • 8. CONCIENCIA MORAL, 8 Conciencia y verdad, 2 Error = falso concepto de verdad. Se niega que exista una verdad universal acerca del bien y del mal y se afirma que los crea la conciencia en relación con cada uno de sus actos. La conciencia no crea la verdad, sino que tan sólo goza de una capacidad innata para descubrirla. Por eso, mientras se tiene uso de razón, todo hombre discierne, de modo más o menos claro, el bien y el mal. La conciencia es una luz inextinguible que nos viene dada por la misma naturaleza. De aquí la nece- sidad de formar bien la propia conciencia ya que no es infa- lible en sus juicios y necesita conocer la verdad. MF 56 de 97
  • 9. CONCIENCIA MORAL, 9 CCE 1783: “Hay que formar la conciencia, y esclarecer el juicio moral. Una conciencia bien formada es recta y veraz. Formula sus juicios según la razón, conforme al bien verda- dero querido por la sabiduría del Creador. La educación de la conciencia es indispensable a seres humanos sometidos a influencias negativas y tentados por el pecado a preferir su propio juicio y a rechazar las enseñanzas autorizadas”. CCE 1784: “La educación de la conciencia es una tarea de toda la vida (...). La educación de la conciencia garantiza la libertad y engendra la paz del corazón”. MF 57 de 97
  • 10. CONCIENCIA MORAL, 10 Medios para formar una conciencia recta: a. La aceptación de la enseñanza moral: estar atento a las ense- ñanzas morales que ofrece el Magisterio de la Iglesia. b. El conocimiento de la vida cristiana. c. La reflexión: “es preciso que cada uno preste atención a sí mismo para oír la voz de su conciencia. Esta exigencia de inte- rioridad es tanto más necesaria que la vida impulsa con frecuen- cia a prescindir de toda reflexión, examen o interiorización” (CCE 1799). d. El examen personal: ayuda a que se adquieran criterios firmes y estables sobre la moralidad de la propia existencia. e. El Sacramento de la Penitencia. f. La dirección espiritual. g. Ejercicio de las virtudes cardinales y teologales. MF 58 de 97
  • 11. CONCIENCIA MORAL, 11 La conciencia moral puede sufrir deformaciones y aun corrupciones. “El desconocimiento de Cristo y de su Evangelio, los malos ejemplos recibidos de otros, la servi- dumbre de las pasiones, la pretensión de una mal entendida autonomía de la conciencia, el rechazo de la autoridad de la Iglesia y de su enseñanza, la falta de conversión y de caridad pueden con- ducir a desviaciones del juicio en la conducta moral” (CCE 1792). MF 59 de 97
  • 12. CONCIENCIA MORAL, 12 Decidir en conciencia puede resultar a veces difícil. CCE 1789: “En todos los casos son aplicables algunas reglas: - Nunca está permitido hacer el mal para obtener un bien. - La ‘regla de oro’: ‘Todo (...) cuanto queráis que os hagan los hombres, hacédselo también vosotros’ (Mt 7, 12). - La caridad debe actuar siempre con respeto hacia el prójimo y hacia su conciencia: ‘Pecando así contra vuestros hermanos, hiriendo su conciencia, pecáis contra Cristo’ (1 Co 8, 12). ‘Lo bueno es (...) no hacer cosa que sea para tu hermano ocasión de caída, tropiezo o debilidad’ (Rm 14, 21)”. MF 60 de 97