SlideShare una empresa de Scribd logo
TV e Internet catalizadoresTV e Internet catalizadores
SOCIEDAD INVIERTE SENTIDO RADICALMENTE,SOCIEDAD INVIERTE SENTIDO RADICALMENTE,
CONVIRTIENDO A JÓVENES EN MODELOS DE VIDACONVIRTIENDO A JÓVENES EN MODELOS DE VIDA
MIENTRAS ENVIA A LOS ANCIANOS A SIBERIAMIENTRAS ENVIA A LOS ANCIANOS A SIBERIA
2 y final2 y final
11
22
Autor: M.A. Jimen G. Chan Soto
No solo entregamos información sino que buscamos facilitarNo solo entregamos información sino que buscamos facilitar
el aprendizaje en reuniones de mentes.el aprendizaje en reuniones de mentes.
Nuestra misión es construir caminos, la de ustedes llegar aNuestra misión es construir caminos, la de ustedes llegar a
los nuevos conocimientos.los nuevos conocimientos.
Periodista-
Analista del Discurso Informativo-
Comunicólogo-Comunicador intercultural.
33
El mundo se entiende segúnEl mundo se entiende según
el cristal con que se veael cristal con que se vea
En la dimensión diacrónica de la teoría de la
modernidad se desarrolla la perspectiva que
retoma los instrumentos demográficos de
generación o cohorte, para emplearlos en el
tratamiento de la vejez desde el punto de
vista sociológico y responde a dos aportes
básicos:
…… El mundo se entiende segúnEl mundo se entiende según
el grado en que estés conectadoel grado en que estés conectado
 Primero, que personas nacidas en distintos momentos
del tiempo viven y experimentan acontecimientos
diferentes (por efecto de la historia y del cambio social)
y, segundo, las vivencias se estructuran en función del
tiempo, de manera que un mismo acontecimiento,
experimentado a diversas edades, traerá también
diversos efectos. Actualmente, el estar o no conectado
establece la diferencia.
44
Miembros de una generaciónMiembros de una generación
son aquellos nacidos en unson aquellos nacidos en un
mismo período de tiempomismo período de tiempo
 Por el término generación se entiende, de hecho, un
grupo de individuos nacidos en un mismo período de
tiempo, generalmente el año calendario. Pueden además
utilizarse otros períodos inferiores o superiores al año.
55
Son los llamados tambiénSon los llamados también
coetáneos o contemporáneoscoetáneos o contemporáneos
 Los integrantes de una generación son llamados
también coetáneos o contemporáneos.
 En ellos encontramos que los acontecimientos
externos influyen sobre los comportamientos
individuales, demográficos y de otra naturaleza,
aproximadamente a la misma edad, ni más ni menos
que como puede ocurrir a un grupo de compañeros de
escuela.
66
La generación es homogéneaLa generación es homogénea
con respeto a la influenciacon respeto a la influencia
del ambiente externodel ambiente externo
 La ventaja de este tipo de observación es que todos los
miembros de la generación han estado expuestos, en el
tiempo, a las mismas circunstancias externas y
ambientales.
 Si se produjo una penuria de alimentos, ésta ha afectado
a todos simultáneamente, a la misma edad.
…
77
……La generación es homogénea conLa generación es homogénea con
respeto a la influencia del ambienterespeto a la influencia del ambiente
externoexterno
Han dispuesto de remedios médicos de similar eficacia y
en parecida medida se han beneficiado, a la misma
edad, de eventuales progresos técnico-científicos.
Finalmente, a la misma edad habrían sufrido la dureza de
una guerra o de una epidemia, o las ventajas de un
período de prosperidad. La generación es, por tanto,
homogénea, en lo que se refiere a la influencia del
ambiente externo. 88
99
Jóvenes relegan a los más viejosJóvenes relegan a los más viejos
 En el mundo moderno, el criterio generacional indica la
existencia de una permanente lucha o conflicto potencial
entre generaciones, que en la actualidad tiende a
resolverse a favor de los más jóvenes y en detrimento de
las generaciones más viejas, que se ven relegadas a los
últimos posicionamientos sociales.
1010
Sociología de las generacionesSociología de las generaciones
permite explicarpermite explicar
comportamiento de gruposcomportamiento de grupos
Aunque el término generación resulta
controvertido y suscita numerosos
debates en el ámbito científico.
 A continuación la definición que consideramos más
consensuada y adecuada:
Entendemos por generación al “grupo de personas que ha
compartido experiencias parecidas, que tiene edades
similares y que sigue determinadas tendencias”.
1111
Sin embargo, las generaciones
también pueden definirse por otros
criterios:
 El linaje familiar, dando lugar a las generaciones de los
que son sobrinos, nietos, padres en una familia.
 La pertenencia a un grupo, caracterizada por señales de
identidad inequívocas (por ejemplo yuppie, hippies, etc.).
1212
Decimos la generaciónDecimos la generación
de graduados del 86…de graduados del 86…
 La fecha de nacimiento, criterio profusamente utilizado
en la investigación social y que agrupa a todos los que
han nacido el mismo año (por ejemplo los del 86).
 La etapa del curso vital, que permite reconocer a una
generación en términos amplios de edad y
acontecimientos vitales asociados (por ejemplo la
adolescencia, la madurez o edad adulta).
1313
Participación socialParticipación social
se experimenta en distinta formase experimenta en distinta forma
 Sin embargo, por ser un proceso, el envejecimiento no es algo
inmutable ni fijo, sino que varía a lo largo y dentro de cada cohorte a
medida que la sociedad cambia.
Linda Quirk, 59, maratonista
famosa en todo el mundo
1414
Cada quien experimentaCada quien experimenta
la participación social de manera diferentela participación social de manera diferente
La sociedad establece los límites
cronológicos que separan a los grupos de
edad y las valoraciones positivas o
negativas por razón de pertenencia a esos
grupos.
Quienes hoy son mayores experimentan la
participación social de diferente manera a
como la experimentarán los actuales
jóvenes, ya que será otra la sociedad que
dicte las pautas, normas y valorice la vejez.
1515
Tiempo presente se encoge en confusiónTiempo presente se encoge en confusión
con tiempo de medios informativoscon tiempo de medios informativos
 No olvidemos que el mundo ha vivido una aceleración que
ha producido una transformación demográfica radical:
a comienzos del siglo 19 el promedio de vida en Europa
era de 35 y 40 años. Actualmente, en esa misma Europa, el
promedio de vida es de 77,5 años.
1616
Medios masivos introdujeron una nueva
categoría de tiempo: la actualidad
 La transformación es radical pero, justamente, en una
relación inversamente proporcional: nos hemos ido
encontrando con que, a medida que avanzaron
determinados desarrollos industriales y tecnológicos, el
tiempo presente se ha ido estrechando hasta confundirse
con esta nueva categoría clave para el mundo de la
información, en los medios masivos, que es la de
actualidad.
1717
El presente se confunde con lo actual
 Lo presente se confunde cada vez más con lo actual y lo
actual, durante por lo menos la mitad del siglo 20, tenía
que ver con ciertos acontecimientos destacados que
duraban siquiera algunos años.
1818
Actualidad reduce contextos y aniquila la
memoria porque se vive un eterno presente
 Uno vivía en la actualidad de la Primera o de la
Segunda Guerra Mundial. Lo actual era la guerra y, por
tanto, tenía una duración de varios años, muchos
menos que el concepto de presente para los antiguos.
1919
En menos de medio siglo pasamosEn menos de medio siglo pasamos
a la actualidad de una semanaa la actualidad de una semana
 Pero, poco a poco, en menos de medio siglo,
pasamos a que lo actual fuera lo que sucedía en una
semana. La inmensa mayoría de los periódicos del
siglo 19 eran semanarios.
2020
Luego hemos pasado al diario, la radio
y la TV, en que la actualidad es diaria
 Pasamos después, con el cambio al siglo 20, realmente al
periódico diario: actualidad era lo que marcaba el periódico
del día.
2121
Lo actual es el producto de todos los días
 Pero hoy la radio y la TV, con la posibilidad de la
instantánea, es decir, de la simultaneidad entre el
momento en que se produce el acontecimiento y el
momento en que el medio que lo registra y lo transmite
en tiempo real, ha hecho que en el mismo día lo actual
sea devorado.
2222
Adelgazamiento en tiempo del valor de la
información es cada vez más reducido
 De algo que pasó en la mañana, a algo que pasó al
mediodía, y de algo que pasó al mediodía a algo que pasó
en la tarde. Y nos encontramos con que la compresión es
mayor, el adelgazamiento del valor de la información en
términos de tiempo, es cada vez más reducido.
2323
Presente tiene cada vez menos duración
 Nos encontramos entonces con que el presente cada vez
tiene menos duración y vemos cómo un gran
acontecimiento, por ejemplo, un terremoto, es opacado,
incluso en el mismo día, por cualquier noticia de tipo
erótico o la boda del príncipe tal.
De manera que los medios pierden el
sentido narrativo de los hechos que es el
sentido temporal.
2424
Durante siglos la única posibilidad
de dar cuenta del tiempo era el relato
 En la obra clave de Paúl Ricoeur, hermeneuta francés:
Tiempo y Relato, éste explica que la única posibilidad de
dar cuenta del tiempo, durante siglos, fue a través del
relato. El relato iba trazando los mojones, los hitos de la
duración del tiempo.
2525
Vivimos la híper contemporaneidad
Podemos ver en directo el incendio de un
avión,
de un edificio, en cualquier ciudad del mundo.
 Actualmente, la mayoría de la información que se transmite
por los medios es una información híper-contemporánea.
No sólo contemporánea, de lo que estamos viviendo en ese
día, sino sobre contemporánea en la medida en que la
simultaneidad entre el momento en que se produce la
noticia y su transmisión se confunden.
2626
Idea de duración se cambia
por la de instantaneidad
 La idea de duración va a ser reemplazada como valor
social y cultural, por la idea de instantaneidad.
En el fondo, es esta especie de compulsión de estar donde
pasa lo importante, así, eso a lo que asistimos, por las
condiciones de costos, dure segundos.
2727
Doble condicionante provoca queDoble condicionante provoca que
información dure cada vez menosinformación dure cada vez menos
 Entonces, nos vamos a encontrar con este doble
condicionante: por un lado lo que merece la pena ser
contado y convertirse en noticia, es algo cada vez más
ligado al mismo instante que estamos viviendo y, segundo:
la rentabilidad, costo beneficio del valor de la transmisión,
hace que la información dure también cada vez menos.
2828
Modo de valorar el tiempo descalifica
saber de los mayores, la memoria viva
 De manera que los noticieros son lo más parecido a una
lista del mercado: lo que hacen es enunciar la noticia.
No hay tiempo para desarrollarla, para desglosarla, para
analizarla, para ponerle un mínimo de perspectiva
temporal, de contexto histórico.
Todo el tiempo se va en enunciar lo instantáneo.
2929
Se trata de una transformaciónSe trata de una transformación
radical del significado del tiemporadical del significado del tiempo
 Esta situación es realmente una transformación radical de
lo que el tiempo ha significado y significa todavía para
muchas comunidades no occidentales en el mundo,
incluidos nuestros indígenas.
3030
Memoria viva se devalúa
 La memoria viva, la memoria cultural, cada vez vale
menos para nuestro sistema de vida, porque es una
memoria larga y conflictiva.
3131
Gracias.

Más contenido relacionado

Destacado

Scheduling Algorithm
Scheduling AlgorithmScheduling Algorithm
Scheduling Algorithm
Mohammad Ali Khan
 
VOIP Technology
VOIP TechnologyVOIP Technology
VOIP Technology
Mohammad Ali Khan
 
Presentation of voip. voice over internet protocol
Presentation of voip. voice over internet protocolPresentation of voip. voice over internet protocol
Presentation of voip. voice over internet protocol
Sasui Hidayatullah
 
Utilización cognoscitiva de los estereotipos es inevitable 1
Utilización cognoscitiva de los estereotipos es inevitable 1Utilización cognoscitiva de los estereotipos es inevitable 1
Utilización cognoscitiva de los estereotipos es inevitable 1
Jimen Chan
 
Historia cuarto grado
Historia cuarto gradoHistoria cuarto grado
Historia cuarto grado
Cynthia Monik Velázquez
 
Readers' advisory powerpoint
Readers' advisory powerpointReaders' advisory powerpoint
Readers' advisory powerpoint
Colette Martinez
 
Veg fast food recipes
Veg fast food recipesVeg fast food recipes
Veg fast food recipes
lee shin
 

Destacado (7)

Scheduling Algorithm
Scheduling AlgorithmScheduling Algorithm
Scheduling Algorithm
 
VOIP Technology
VOIP TechnologyVOIP Technology
VOIP Technology
 
Presentation of voip. voice over internet protocol
Presentation of voip. voice over internet protocolPresentation of voip. voice over internet protocol
Presentation of voip. voice over internet protocol
 
Utilización cognoscitiva de los estereotipos es inevitable 1
Utilización cognoscitiva de los estereotipos es inevitable 1Utilización cognoscitiva de los estereotipos es inevitable 1
Utilización cognoscitiva de los estereotipos es inevitable 1
 
Historia cuarto grado
Historia cuarto gradoHistoria cuarto grado
Historia cuarto grado
 
Readers' advisory powerpoint
Readers' advisory powerpointReaders' advisory powerpoint
Readers' advisory powerpoint
 
Veg fast food recipes
Veg fast food recipesVeg fast food recipes
Veg fast food recipes
 

Similar a Actualidad mediática reduce contextos y aniquila la memoria social

Educareneltercermilenio p -rez-esclar__n
Educareneltercermilenio p -rez-esclar__nEducareneltercermilenio p -rez-esclar__n
Educareneltercermilenio p -rez-esclar__n
Tania Huenchullan
 
GlobalizacióN, ComunicacióN Y Familia
GlobalizacióN, ComunicacióN Y FamiliaGlobalizacióN, ComunicacióN Y Familia
GlobalizacióN, ComunicacióN Y Familiagenaro31
 
Carlos tunnermann
Carlos tunnermannCarlos tunnermann
Carlos tunnermannalexaloaiza
 
Vaclav Havel 1994 Español.pdf
Vaclav Havel 1994 Español.pdfVaclav Havel 1994 Español.pdf
Vaclav Havel 1994 Español.pdf
cperezq1
 
Sociedad invierte sentido radicalmente convirtiendo a jóvenes en modelos de vida
Sociedad invierte sentido radicalmente convirtiendo a jóvenes en modelos de vidaSociedad invierte sentido radicalmente convirtiendo a jóvenes en modelos de vida
Sociedad invierte sentido radicalmente convirtiendo a jóvenes en modelos de vida
Jimen Chan
 
Las Generaciones En El Tiempo
Las Generaciones En El TiempoLas Generaciones En El Tiempo
Las Generaciones En El Tiempoguestfee961a
 
Las Generacion
Las GeneracionLas Generacion
Las Generacion
guestfee961a
 
Las Generaciones En El Tiempo
Las Generaciones En El TiempoLas Generaciones En El Tiempo
Las Generaciones En El Tiempo
guestfee961a
 
Fenómeno de la globalización y las TIC
Fenómeno de la globalización y las TICFenómeno de la globalización y las TIC
Fenómeno de la globalización y las TIC
Ramon Rengifo
 
Cuaderno cj 214 (1)
Cuaderno cj 214 (1)Cuaderno cj 214 (1)
Cuaderno cj 214 (1)
Alvaro Chordi Miranda
 
Capítulo i vlos 7 principios de edgar morin
Capítulo i vlos 7 principios de edgar morinCapítulo i vlos 7 principios de edgar morin
Capítulo i vlos 7 principios de edgar morinJavier Elizondo
 
Unidad I parte 3.docx
Unidad I parte 3.docxUnidad I parte 3.docx
Unidad I parte 3.docx
LucianoFiorilla
 
HACER HISTORIA
HACER HISTORIAHACER HISTORIA
HACER HISTORIA
Mario
 
CARTILLA ETICA DECIMO.docx
CARTILLA ETICA DECIMO.docxCARTILLA ETICA DECIMO.docx
CARTILLA ETICA DECIMO.docx
DianaWiesner1
 
globalizacion
globalizacionglobalizacion
globalizacion
andr3s02
 
Sociedad de la informacion y del conocimiento
Sociedad de la informacion y del conocimientoSociedad de la informacion y del conocimiento
Sociedad de la informacion y del conocimiento
jacqui0915
 

Similar a Actualidad mediática reduce contextos y aniquila la memoria social (20)

Un mundo desbocado
Un mundo desbocadoUn mundo desbocado
Un mundo desbocado
 
Educareneltercermilenio p -rez-esclar__n
Educareneltercermilenio p -rez-esclar__nEducareneltercermilenio p -rez-esclar__n
Educareneltercermilenio p -rez-esclar__n
 
GlobalizacióN, ComunicacióN Y Familia
GlobalizacióN, ComunicacióN Y FamiliaGlobalizacióN, ComunicacióN Y Familia
GlobalizacióN, ComunicacióN Y Familia
 
Carlos tunnermann
Carlos tunnermannCarlos tunnermann
Carlos tunnermann
 
Vaclav Havel 1994 Español.pdf
Vaclav Havel 1994 Español.pdfVaclav Havel 1994 Español.pdf
Vaclav Havel 1994 Español.pdf
 
Sociedad invierte sentido radicalmente convirtiendo a jóvenes en modelos de vida
Sociedad invierte sentido radicalmente convirtiendo a jóvenes en modelos de vidaSociedad invierte sentido radicalmente convirtiendo a jóvenes en modelos de vida
Sociedad invierte sentido radicalmente convirtiendo a jóvenes en modelos de vida
 
Las Generaciones En El Tiempo
Las Generaciones En El TiempoLas Generaciones En El Tiempo
Las Generaciones En El Tiempo
 
Las Generacion
Las GeneracionLas Generacion
Las Generacion
 
Las Generaciones En El Tiempo
Las Generaciones En El TiempoLas Generaciones En El Tiempo
Las Generaciones En El Tiempo
 
Resumen Globalización
Resumen GlobalizaciónResumen Globalización
Resumen Globalización
 
1. generacion n
1. generacion n1. generacion n
1. generacion n
 
Fenómeno de la globalización y las TIC
Fenómeno de la globalización y las TICFenómeno de la globalización y las TIC
Fenómeno de la globalización y las TIC
 
Generacion N
Generacion NGeneracion N
Generacion N
 
Cuaderno cj 214 (1)
Cuaderno cj 214 (1)Cuaderno cj 214 (1)
Cuaderno cj 214 (1)
 
Capítulo i vlos 7 principios de edgar morin
Capítulo i vlos 7 principios de edgar morinCapítulo i vlos 7 principios de edgar morin
Capítulo i vlos 7 principios de edgar morin
 
Unidad I parte 3.docx
Unidad I parte 3.docxUnidad I parte 3.docx
Unidad I parte 3.docx
 
HACER HISTORIA
HACER HISTORIAHACER HISTORIA
HACER HISTORIA
 
CARTILLA ETICA DECIMO.docx
CARTILLA ETICA DECIMO.docxCARTILLA ETICA DECIMO.docx
CARTILLA ETICA DECIMO.docx
 
globalizacion
globalizacionglobalizacion
globalizacion
 
Sociedad de la informacion y del conocimiento
Sociedad de la informacion y del conocimientoSociedad de la informacion y del conocimiento
Sociedad de la informacion y del conocimiento
 

Más de Jimen Chan

¿Podría producir la caída de los periódicos la desaparición del periodismo? ...
¿Podría producir la caída de los periódicos la desaparición del periodismo?  ...¿Podría producir la caída de los periódicos la desaparición del periodismo?  ...
¿Podría producir la caída de los periódicos la desaparición del periodismo? ...
Jimen Chan
 
¿Podría producir la caída de los periódicos la desaparición del periodismo? ...
¿Podría producir la caída de los periódicos la desaparición del periodismo?  ...¿Podría producir la caída de los periódicos la desaparición del periodismo?  ...
¿Podría producir la caída de los periódicos la desaparición del periodismo? ...
Jimen Chan
 
¿Podría producir la caída de los periódicos impresos la desaparición del Peri...
¿Podría producir la caída de los periódicos impresos la desaparición del Peri...¿Podría producir la caída de los periódicos impresos la desaparición del Peri...
¿Podría producir la caída de los periódicos impresos la desaparición del Peri...
Jimen Chan
 
El estado del periodismo y los periodicos
El estado del periodismo y los periodicosEl estado del periodismo y los periodicos
El estado del periodismo y los periodicos
Jimen Chan
 
Calidad de vida en la vejez 1 esc.
Calidad de vida en la vejez 1 esc.Calidad de vida en la vejez 1 esc.
Calidad de vida en la vejez 1 esc.
Jimen Chan
 
Envejecer también forma parte de la lucha de clases
Envejecer también forma parte de la lucha de clasesEnvejecer también forma parte de la lucha de clases
Envejecer también forma parte de la lucha de clases
Jimen Chan
 
Teorias sobre la vejez y sus aplicaciones 2
Teorias sobre la vejez y sus aplicaciones 2Teorias sobre la vejez y sus aplicaciones 2
Teorias sobre la vejez y sus aplicaciones 2
Jimen Chan
 
Teorias sobre la vejez y sus aplicaciones
Teorias sobre la vejez y sus aplicacionesTeorias sobre la vejez y sus aplicaciones
Teorias sobre la vejez y sus aplicaciones
Jimen Chan
 
Relaciones intergeneracionales, reinsertan a las pa ms en la sociedad
Relaciones intergeneracionales, reinsertan a las pa ms en la sociedadRelaciones intergeneracionales, reinsertan a las pa ms en la sociedad
Relaciones intergeneracionales, reinsertan a las pa ms en la sociedad
Jimen Chan
 
Autopercepcion de las pa ms influye en su personalidad
Autopercepcion de las pa ms influye en su personalidadAutopercepcion de las pa ms influye en su personalidad
Autopercepcion de las pa ms influye en su personalidad
Jimen Chan
 
Devaluación del tiempo producida por las memorias electrónicas
Devaluación del tiempo  producida por las memorias electrónicasDevaluación del tiempo  producida por las memorias electrónicas
Devaluación del tiempo producida por las memorias electrónicas
Jimen Chan
 
Memoria viva y memoria social se deprecian
Memoria viva y memoria social se deprecianMemoria viva y memoria social se deprecian
Memoria viva y memoria social se deprecian
Jimen Chan
 
Cambio de opciones de vida en la vejez activa
Cambio de opciones de vida en la vejez activaCambio de opciones de vida en la vejez activa
Cambio de opciones de vida en la vejez activa
Jimen Chan
 
Cambio de opciones de vida en la vejez activa
Cambio de opciones de vida en la vejez activaCambio de opciones de vida en la vejez activa
Cambio de opciones de vida en la vejez activa
Jimen Chan
 

Más de Jimen Chan (14)

¿Podría producir la caída de los periódicos la desaparición del periodismo? ...
¿Podría producir la caída de los periódicos la desaparición del periodismo?  ...¿Podría producir la caída de los periódicos la desaparición del periodismo?  ...
¿Podría producir la caída de los periódicos la desaparición del periodismo? ...
 
¿Podría producir la caída de los periódicos la desaparición del periodismo? ...
¿Podría producir la caída de los periódicos la desaparición del periodismo?  ...¿Podría producir la caída de los periódicos la desaparición del periodismo?  ...
¿Podría producir la caída de los periódicos la desaparición del periodismo? ...
 
¿Podría producir la caída de los periódicos impresos la desaparición del Peri...
¿Podría producir la caída de los periódicos impresos la desaparición del Peri...¿Podría producir la caída de los periódicos impresos la desaparición del Peri...
¿Podría producir la caída de los periódicos impresos la desaparición del Peri...
 
El estado del periodismo y los periodicos
El estado del periodismo y los periodicosEl estado del periodismo y los periodicos
El estado del periodismo y los periodicos
 
Calidad de vida en la vejez 1 esc.
Calidad de vida en la vejez 1 esc.Calidad de vida en la vejez 1 esc.
Calidad de vida en la vejez 1 esc.
 
Envejecer también forma parte de la lucha de clases
Envejecer también forma parte de la lucha de clasesEnvejecer también forma parte de la lucha de clases
Envejecer también forma parte de la lucha de clases
 
Teorias sobre la vejez y sus aplicaciones 2
Teorias sobre la vejez y sus aplicaciones 2Teorias sobre la vejez y sus aplicaciones 2
Teorias sobre la vejez y sus aplicaciones 2
 
Teorias sobre la vejez y sus aplicaciones
Teorias sobre la vejez y sus aplicacionesTeorias sobre la vejez y sus aplicaciones
Teorias sobre la vejez y sus aplicaciones
 
Relaciones intergeneracionales, reinsertan a las pa ms en la sociedad
Relaciones intergeneracionales, reinsertan a las pa ms en la sociedadRelaciones intergeneracionales, reinsertan a las pa ms en la sociedad
Relaciones intergeneracionales, reinsertan a las pa ms en la sociedad
 
Autopercepcion de las pa ms influye en su personalidad
Autopercepcion de las pa ms influye en su personalidadAutopercepcion de las pa ms influye en su personalidad
Autopercepcion de las pa ms influye en su personalidad
 
Devaluación del tiempo producida por las memorias electrónicas
Devaluación del tiempo  producida por las memorias electrónicasDevaluación del tiempo  producida por las memorias electrónicas
Devaluación del tiempo producida por las memorias electrónicas
 
Memoria viva y memoria social se deprecian
Memoria viva y memoria social se deprecianMemoria viva y memoria social se deprecian
Memoria viva y memoria social se deprecian
 
Cambio de opciones de vida en la vejez activa
Cambio de opciones de vida en la vejez activaCambio de opciones de vida en la vejez activa
Cambio de opciones de vida en la vejez activa
 
Cambio de opciones de vida en la vejez activa
Cambio de opciones de vida en la vejez activaCambio de opciones de vida en la vejez activa
Cambio de opciones de vida en la vejez activa
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Actualidad mediática reduce contextos y aniquila la memoria social

  • 1. TV e Internet catalizadoresTV e Internet catalizadores SOCIEDAD INVIERTE SENTIDO RADICALMENTE,SOCIEDAD INVIERTE SENTIDO RADICALMENTE, CONVIRTIENDO A JÓVENES EN MODELOS DE VIDACONVIRTIENDO A JÓVENES EN MODELOS DE VIDA MIENTRAS ENVIA A LOS ANCIANOS A SIBERIAMIENTRAS ENVIA A LOS ANCIANOS A SIBERIA 2 y final2 y final 11
  • 2. 22 Autor: M.A. Jimen G. Chan Soto No solo entregamos información sino que buscamos facilitarNo solo entregamos información sino que buscamos facilitar el aprendizaje en reuniones de mentes.el aprendizaje en reuniones de mentes. Nuestra misión es construir caminos, la de ustedes llegar aNuestra misión es construir caminos, la de ustedes llegar a los nuevos conocimientos.los nuevos conocimientos. Periodista- Analista del Discurso Informativo- Comunicólogo-Comunicador intercultural.
  • 3. 33 El mundo se entiende segúnEl mundo se entiende según el cristal con que se veael cristal con que se vea En la dimensión diacrónica de la teoría de la modernidad se desarrolla la perspectiva que retoma los instrumentos demográficos de generación o cohorte, para emplearlos en el tratamiento de la vejez desde el punto de vista sociológico y responde a dos aportes básicos:
  • 4. …… El mundo se entiende segúnEl mundo se entiende según el grado en que estés conectadoel grado en que estés conectado  Primero, que personas nacidas en distintos momentos del tiempo viven y experimentan acontecimientos diferentes (por efecto de la historia y del cambio social) y, segundo, las vivencias se estructuran en función del tiempo, de manera que un mismo acontecimiento, experimentado a diversas edades, traerá también diversos efectos. Actualmente, el estar o no conectado establece la diferencia. 44
  • 5. Miembros de una generaciónMiembros de una generación son aquellos nacidos en unson aquellos nacidos en un mismo período de tiempomismo período de tiempo  Por el término generación se entiende, de hecho, un grupo de individuos nacidos en un mismo período de tiempo, generalmente el año calendario. Pueden además utilizarse otros períodos inferiores o superiores al año. 55
  • 6. Son los llamados tambiénSon los llamados también coetáneos o contemporáneoscoetáneos o contemporáneos  Los integrantes de una generación son llamados también coetáneos o contemporáneos.  En ellos encontramos que los acontecimientos externos influyen sobre los comportamientos individuales, demográficos y de otra naturaleza, aproximadamente a la misma edad, ni más ni menos que como puede ocurrir a un grupo de compañeros de escuela. 66
  • 7. La generación es homogéneaLa generación es homogénea con respeto a la influenciacon respeto a la influencia del ambiente externodel ambiente externo  La ventaja de este tipo de observación es que todos los miembros de la generación han estado expuestos, en el tiempo, a las mismas circunstancias externas y ambientales.  Si se produjo una penuria de alimentos, ésta ha afectado a todos simultáneamente, a la misma edad. … 77
  • 8. ……La generación es homogénea conLa generación es homogénea con respeto a la influencia del ambienterespeto a la influencia del ambiente externoexterno Han dispuesto de remedios médicos de similar eficacia y en parecida medida se han beneficiado, a la misma edad, de eventuales progresos técnico-científicos. Finalmente, a la misma edad habrían sufrido la dureza de una guerra o de una epidemia, o las ventajas de un período de prosperidad. La generación es, por tanto, homogénea, en lo que se refiere a la influencia del ambiente externo. 88
  • 9. 99 Jóvenes relegan a los más viejosJóvenes relegan a los más viejos  En el mundo moderno, el criterio generacional indica la existencia de una permanente lucha o conflicto potencial entre generaciones, que en la actualidad tiende a resolverse a favor de los más jóvenes y en detrimento de las generaciones más viejas, que se ven relegadas a los últimos posicionamientos sociales.
  • 10. 1010 Sociología de las generacionesSociología de las generaciones permite explicarpermite explicar comportamiento de gruposcomportamiento de grupos Aunque el término generación resulta controvertido y suscita numerosos debates en el ámbito científico.  A continuación la definición que consideramos más consensuada y adecuada: Entendemos por generación al “grupo de personas que ha compartido experiencias parecidas, que tiene edades similares y que sigue determinadas tendencias”.
  • 11. 1111 Sin embargo, las generaciones también pueden definirse por otros criterios:  El linaje familiar, dando lugar a las generaciones de los que son sobrinos, nietos, padres en una familia.  La pertenencia a un grupo, caracterizada por señales de identidad inequívocas (por ejemplo yuppie, hippies, etc.).
  • 12. 1212 Decimos la generaciónDecimos la generación de graduados del 86…de graduados del 86…  La fecha de nacimiento, criterio profusamente utilizado en la investigación social y que agrupa a todos los que han nacido el mismo año (por ejemplo los del 86).  La etapa del curso vital, que permite reconocer a una generación en términos amplios de edad y acontecimientos vitales asociados (por ejemplo la adolescencia, la madurez o edad adulta).
  • 13. 1313 Participación socialParticipación social se experimenta en distinta formase experimenta en distinta forma  Sin embargo, por ser un proceso, el envejecimiento no es algo inmutable ni fijo, sino que varía a lo largo y dentro de cada cohorte a medida que la sociedad cambia. Linda Quirk, 59, maratonista famosa en todo el mundo
  • 14. 1414 Cada quien experimentaCada quien experimenta la participación social de manera diferentela participación social de manera diferente La sociedad establece los límites cronológicos que separan a los grupos de edad y las valoraciones positivas o negativas por razón de pertenencia a esos grupos. Quienes hoy son mayores experimentan la participación social de diferente manera a como la experimentarán los actuales jóvenes, ya que será otra la sociedad que dicte las pautas, normas y valorice la vejez.
  • 15. 1515 Tiempo presente se encoge en confusiónTiempo presente se encoge en confusión con tiempo de medios informativoscon tiempo de medios informativos  No olvidemos que el mundo ha vivido una aceleración que ha producido una transformación demográfica radical: a comienzos del siglo 19 el promedio de vida en Europa era de 35 y 40 años. Actualmente, en esa misma Europa, el promedio de vida es de 77,5 años.
  • 16. 1616 Medios masivos introdujeron una nueva categoría de tiempo: la actualidad  La transformación es radical pero, justamente, en una relación inversamente proporcional: nos hemos ido encontrando con que, a medida que avanzaron determinados desarrollos industriales y tecnológicos, el tiempo presente se ha ido estrechando hasta confundirse con esta nueva categoría clave para el mundo de la información, en los medios masivos, que es la de actualidad.
  • 17. 1717 El presente se confunde con lo actual  Lo presente se confunde cada vez más con lo actual y lo actual, durante por lo menos la mitad del siglo 20, tenía que ver con ciertos acontecimientos destacados que duraban siquiera algunos años.
  • 18. 1818 Actualidad reduce contextos y aniquila la memoria porque se vive un eterno presente  Uno vivía en la actualidad de la Primera o de la Segunda Guerra Mundial. Lo actual era la guerra y, por tanto, tenía una duración de varios años, muchos menos que el concepto de presente para los antiguos.
  • 19. 1919 En menos de medio siglo pasamosEn menos de medio siglo pasamos a la actualidad de una semanaa la actualidad de una semana  Pero, poco a poco, en menos de medio siglo, pasamos a que lo actual fuera lo que sucedía en una semana. La inmensa mayoría de los periódicos del siglo 19 eran semanarios.
  • 20. 2020 Luego hemos pasado al diario, la radio y la TV, en que la actualidad es diaria  Pasamos después, con el cambio al siglo 20, realmente al periódico diario: actualidad era lo que marcaba el periódico del día.
  • 21. 2121 Lo actual es el producto de todos los días  Pero hoy la radio y la TV, con la posibilidad de la instantánea, es decir, de la simultaneidad entre el momento en que se produce el acontecimiento y el momento en que el medio que lo registra y lo transmite en tiempo real, ha hecho que en el mismo día lo actual sea devorado.
  • 22. 2222 Adelgazamiento en tiempo del valor de la información es cada vez más reducido  De algo que pasó en la mañana, a algo que pasó al mediodía, y de algo que pasó al mediodía a algo que pasó en la tarde. Y nos encontramos con que la compresión es mayor, el adelgazamiento del valor de la información en términos de tiempo, es cada vez más reducido.
  • 23. 2323 Presente tiene cada vez menos duración  Nos encontramos entonces con que el presente cada vez tiene menos duración y vemos cómo un gran acontecimiento, por ejemplo, un terremoto, es opacado, incluso en el mismo día, por cualquier noticia de tipo erótico o la boda del príncipe tal. De manera que los medios pierden el sentido narrativo de los hechos que es el sentido temporal.
  • 24. 2424 Durante siglos la única posibilidad de dar cuenta del tiempo era el relato  En la obra clave de Paúl Ricoeur, hermeneuta francés: Tiempo y Relato, éste explica que la única posibilidad de dar cuenta del tiempo, durante siglos, fue a través del relato. El relato iba trazando los mojones, los hitos de la duración del tiempo.
  • 25. 2525 Vivimos la híper contemporaneidad Podemos ver en directo el incendio de un avión, de un edificio, en cualquier ciudad del mundo.  Actualmente, la mayoría de la información que se transmite por los medios es una información híper-contemporánea. No sólo contemporánea, de lo que estamos viviendo en ese día, sino sobre contemporánea en la medida en que la simultaneidad entre el momento en que se produce la noticia y su transmisión se confunden.
  • 26. 2626 Idea de duración se cambia por la de instantaneidad  La idea de duración va a ser reemplazada como valor social y cultural, por la idea de instantaneidad. En el fondo, es esta especie de compulsión de estar donde pasa lo importante, así, eso a lo que asistimos, por las condiciones de costos, dure segundos.
  • 27. 2727 Doble condicionante provoca queDoble condicionante provoca que información dure cada vez menosinformación dure cada vez menos  Entonces, nos vamos a encontrar con este doble condicionante: por un lado lo que merece la pena ser contado y convertirse en noticia, es algo cada vez más ligado al mismo instante que estamos viviendo y, segundo: la rentabilidad, costo beneficio del valor de la transmisión, hace que la información dure también cada vez menos.
  • 28. 2828 Modo de valorar el tiempo descalifica saber de los mayores, la memoria viva  De manera que los noticieros son lo más parecido a una lista del mercado: lo que hacen es enunciar la noticia. No hay tiempo para desarrollarla, para desglosarla, para analizarla, para ponerle un mínimo de perspectiva temporal, de contexto histórico. Todo el tiempo se va en enunciar lo instantáneo.
  • 29. 2929 Se trata de una transformaciónSe trata de una transformación radical del significado del tiemporadical del significado del tiempo  Esta situación es realmente una transformación radical de lo que el tiempo ha significado y significa todavía para muchas comunidades no occidentales en el mundo, incluidos nuestros indígenas.
  • 30. 3030 Memoria viva se devalúa  La memoria viva, la memoria cultural, cada vez vale menos para nuestro sistema de vida, porque es una memoria larga y conflictiva.