SlideShare una empresa de Scribd logo
Practica 6
RIP V2
 3 Router Cisco 2500
 3 Cable Consola Cisco
 3 Cable Serial
 3Cable UTP Cruzado
 3 Laptop
1. Armar la maqueta propuesta configurando solo interfaces
ethernet y serial. Note que la propuesta utiliza VLSM
2. Verificar conectividad con PING desde el Router hacia PC y
Router vecinos.
3. Habilitar RIP
4. Verificar el anuncio de redes con “show ip route”
5. Conteste las siguientes preguntas:
 Cuantas redes aparecen en la tabla de enrutamiento ?
 Cuantas deberian de aparecer ?
6. Configure RIP-2
7. Repita pasos 4 y 5
 Classless Inter-Domain Routing o CIDR se introdujo en 1993
por IETF y representa la última mejora en el modo de
interpretar las direcciones IP. Su introducción permitió una
mayor flexibilidad al dividir rangos de direcciones IP en redes
separadas. De esta manera permitió:
 Un uso más eficiente de las cada vez más escasas
direcciones IPv4.
 Un mayor uso de la jerarquía de direcciones, disminuyendo la
sobrecarga de los enrutadores principales de Internet para
realizar el encaminamiento.
 CIDR reemplaza la sintaxis previa para nombrar direcciones
IP, las clases de redes.
 En vez de asignar bloques de direcciones en los límites de
los octetos, que implicaban prefijos «naturales» de 8, 16 y 24
bits, CIDR usa la técnica VLSM variable length subnet
mask, para hacer posible la asignación de prefijos de longitud
arbitraria.
 RIP V2
 Debido a las limitaciones de la versión 1, se desarrolla RIPv2 en 1993 y se
estandariza finalmente en 1998. Esta versión soporta subredes, permitiendo
así CIDR y VLSM.
 Se agregó una característica de "interruptor de compatibilidad" para permitir
ajustes de interoperabilidad más precisos. Soporta autenticación utilizando
uno de los siguientes mecanismos: no autentificación, autentificación
mediante contraseña, autentificación mediante contraseña codificada
mediante MD5.
 El primer paso fue armar la maqueta
basándonos en el diagrama.
 El siguiente paso fue acceder a la consola de configuración de
los routers y usar los siguientes comandos para configurar
los routers con nuestras especificaciones de acuerdo al
diagrama.
 Con ayuda de estos otros comandos logramos configurar las
interfaces seriales y de Ethernet.
 A la vez que estemos configurando las interfaces Ethernet y
Serial debemos activar las propiedades del uso de longitud
variable y el uso de la dirección 0 de las subredes, ya que por
defecto los routers no soportan estas propiedades.
 Para habilitar estas propiedades utilizamos los comandos:
◦ IP CLASSLESS
◦ IP SUBNET-ZERO
 Una vez que ya tenemos todo configurado
iniciamos las pruebas primero PING desde
el Router hacia PC.
 Con esto demostramos que hay
conectividad entre la PC y su Router
 La segunda prueba era hacer PING de PC a las demás PC.
 No funciono, la razón es que el protocolo RIP no soporta
CIDR.
 Luego procedemos a habilitar el protocolo
RIP-2
 Una vez actualizadas las tablas de ruteo no tuvimos
problemas haciendo PING a las demás PC.
 Esta practica es casi igual a la del protocolo
RIP y funciona de la misma forma, la única
diferencia es que las direcciones de Routers y
PC son de mascaras de longitud variable.
 El protocolo RIP no funciona con ese tipo de
direcciones y pudimos comprobarlo mediante
el comando PING y SHOW IP ROUTE. Una vez
habilitado RIP2 la conexión con todos los
equipos funciono correctamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enrutamiento dinamico eigrp ospf
Enrutamiento dinamico eigrp ospfEnrutamiento dinamico eigrp ospf
Enrutamiento dinamico eigrp ospfcyberleon95
 
Enrutamiento dinamico con eigrp ospf
Enrutamiento dinamico con eigrp ospfEnrutamiento dinamico con eigrp ospf
Enrutamiento dinamico con eigrp ospfyimfer1
 
Llaboratorio 6.4.2- reto al enrutamiento inter vlan
Llaboratorio 6.4.2- reto al enrutamiento inter vlanLlaboratorio 6.4.2- reto al enrutamiento inter vlan
Llaboratorio 6.4.2- reto al enrutamiento inter vlan
Jose Guadalupe Couoh Dzul
 
(2) enrutamiento estático
(2) enrutamiento estático(2) enrutamiento estático
(2) enrutamiento estático
Eliza Gelves
 
Ccna 1 capítulo 11
Ccna 1 capítulo 11Ccna 1 capítulo 11
Ccna 1 capítulo 11Hack '
 
Switching: VLANs y VTP
Switching: VLANs y VTPSwitching: VLANs y VTP
Switching: VLANs y VTP
Ramón RS
 
Final examen
Final examenFinal examen
Final examen
eufronio
 
(106708832) e2 pt act_6_5_1_directions
(106708832) e2 pt act_6_5_1_directions(106708832) e2 pt act_6_5_1_directions
(106708832) e2 pt act_6_5_1_directions
Roberto Cesar Chang
 
Ospf
OspfOspf
Ccna 2 capitulo 1 v5
Ccna 2 capitulo 1 v5Ccna 2 capitulo 1 v5
Ccna 2 capitulo 1 v5
oscarald
 
Configuracion y seguridad
Configuracion y seguridadConfiguracion y seguridad
Configuracion y seguridad
dannyvelasco
 
Configuración de ri pv2 (reto)
Configuración de ri pv2 (reto)Configuración de ri pv2 (reto)
Configuración de ri pv2 (reto)
Eduardo Sanchez Piña
 
Clase 3 Protocolos de Red de TCP-IP
Clase 3 Protocolos de Red de TCP-IPClase 3 Protocolos de Red de TCP-IP
Clase 3 Protocolos de Red de TCP-IP
José Ricardo Tillero Giménez
 
Herramientas Administrativas de Red
Herramientas Administrativas de RedHerramientas Administrativas de Red
Herramientas Administrativas de Redcyberleon95
 
Routing
RoutingRouting
Routing
dannyvelasco
 
Ccna4 capitulo 8 resolucion de problemas de red
Ccna4 capitulo 8 resolucion de problemas de redCcna4 capitulo 8 resolucion de problemas de red
Ccna4 capitulo 8 resolucion de problemas de red
Alexander Hernandez
 
OSPF - Open Shortest Path First v1.2
OSPF - Open Shortest Path First v1.2OSPF - Open Shortest Path First v1.2
OSPF - Open Shortest Path First v1.2
Gianpietro Lavado
 
144321080 e2-pt act-9-7-1-directions
144321080 e2-pt act-9-7-1-directions144321080 e2-pt act-9-7-1-directions
144321080 e2-pt act-9-7-1-directions
Sandrita8263
 

La actualidad más candente (20)

Enrutamiento dinamico eigrp ospf
Enrutamiento dinamico eigrp ospfEnrutamiento dinamico eigrp ospf
Enrutamiento dinamico eigrp ospf
 
Enrutamiento dinamico con eigrp ospf
Enrutamiento dinamico con eigrp ospfEnrutamiento dinamico con eigrp ospf
Enrutamiento dinamico con eigrp ospf
 
Llaboratorio 6.4.2- reto al enrutamiento inter vlan
Llaboratorio 6.4.2- reto al enrutamiento inter vlanLlaboratorio 6.4.2- reto al enrutamiento inter vlan
Llaboratorio 6.4.2- reto al enrutamiento inter vlan
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
(2) enrutamiento estático
(2) enrutamiento estático(2) enrutamiento estático
(2) enrutamiento estático
 
Ccna 1 capítulo 11
Ccna 1 capítulo 11Ccna 1 capítulo 11
Ccna 1 capítulo 11
 
Switching: VLANs y VTP
Switching: VLANs y VTPSwitching: VLANs y VTP
Switching: VLANs y VTP
 
Final examen
Final examenFinal examen
Final examen
 
(106708832) e2 pt act_6_5_1_directions
(106708832) e2 pt act_6_5_1_directions(106708832) e2 pt act_6_5_1_directions
(106708832) e2 pt act_6_5_1_directions
 
OSPF
OSPFOSPF
OSPF
 
Ospf
OspfOspf
Ospf
 
Ccna 2 capitulo 1 v5
Ccna 2 capitulo 1 v5Ccna 2 capitulo 1 v5
Ccna 2 capitulo 1 v5
 
Configuracion y seguridad
Configuracion y seguridadConfiguracion y seguridad
Configuracion y seguridad
 
Configuración de ri pv2 (reto)
Configuración de ri pv2 (reto)Configuración de ri pv2 (reto)
Configuración de ri pv2 (reto)
 
Clase 3 Protocolos de Red de TCP-IP
Clase 3 Protocolos de Red de TCP-IPClase 3 Protocolos de Red de TCP-IP
Clase 3 Protocolos de Red de TCP-IP
 
Herramientas Administrativas de Red
Herramientas Administrativas de RedHerramientas Administrativas de Red
Herramientas Administrativas de Red
 
Routing
RoutingRouting
Routing
 
Ccna4 capitulo 8 resolucion de problemas de red
Ccna4 capitulo 8 resolucion de problemas de redCcna4 capitulo 8 resolucion de problemas de red
Ccna4 capitulo 8 resolucion de problemas de red
 
OSPF - Open Shortest Path First v1.2
OSPF - Open Shortest Path First v1.2OSPF - Open Shortest Path First v1.2
OSPF - Open Shortest Path First v1.2
 
144321080 e2-pt act-9-7-1-directions
144321080 e2-pt act-9-7-1-directions144321080 e2-pt act-9-7-1-directions
144321080 e2-pt act-9-7-1-directions
 

Destacado

Doc.invstigacion
Doc.invstigacionDoc.invstigacion
Doc.invstigacionReynaCH
 
horario ingeco
horario ingecohorario ingeco
Wikispace
WikispaceWikispace
Wikispacesamq88
 
Cibercultura e redes sociais - aula 04 - turma 03
Cibercultura e redes sociais - aula 04 - turma 03Cibercultura e redes sociais - aula 04 - turma 03
Cibercultura e redes sociais - aula 04 - turma 03
MBA em Marketing Digital e Gestão de Projetos Web
 
Resumen jornada 2
Resumen jornada 2Resumen jornada 2
Resumen jornada 2deportes2
 
Catalan Tema1 la farga
Catalan Tema1 la fargaCatalan Tema1 la farga
Catalan Tema1 la fargaJaume Teixidó
 
Zyt 1014
Zyt 1014Zyt 1014
Zyt 1014zytundi
 
Intervieuw kappersnieuws zf
Intervieuw kappersnieuws zfIntervieuw kappersnieuws zf
Intervieuw kappersnieuws zf
Jeanine Feenstra
 

Destacado (20)

Mapaconceptual 144870
Mapaconceptual 144870Mapaconceptual 144870
Mapaconceptual 144870
 
Doc.invstigacion
Doc.invstigacionDoc.invstigacion
Doc.invstigacion
 
1071_katutxoa.pdf
1071_katutxoa.pdf1071_katutxoa.pdf
1071_katutxoa.pdf
 
Cesia.
Cesia.Cesia.
Cesia.
 
horario ingeco
horario ingecohorario ingeco
horario ingeco
 
Wikispace
WikispaceWikispace
Wikispace
 
Deures catala estiu2011
Deures catala estiu2011Deures catala estiu2011
Deures catala estiu2011
 
Cibercultura e redes sociais - aula 04 - turma 03
Cibercultura e redes sociais - aula 04 - turma 03Cibercultura e redes sociais - aula 04 - turma 03
Cibercultura e redes sociais - aula 04 - turma 03
 
Ruc angel 1
Ruc angel 1Ruc angel 1
Ruc angel 1
 
Blank canvas
Blank canvasBlank canvas
Blank canvas
 
Resumen jornada 2
Resumen jornada 2Resumen jornada 2
Resumen jornada 2
 
Gladiador1
Gladiador1Gladiador1
Gladiador1
 
Fabyy
FabyyFabyy
Fabyy
 
Manifiesto
ManifiestoManifiesto
Manifiesto
 
veronica
veronicaveronica
veronica
 
Catalan Tema1 la farga
Catalan Tema1 la fargaCatalan Tema1 la farga
Catalan Tema1 la farga
 
Zyt 1014
Zyt 1014Zyt 1014
Zyt 1014
 
Hacer una página web con Word
Hacer una página web con WordHacer una página web con Word
Hacer una página web con Word
 
Intervieuw kappersnieuws zf
Intervieuw kappersnieuws zfIntervieuw kappersnieuws zf
Intervieuw kappersnieuws zf
 
U.d de didáctica. (1)
U.d de didáctica. (1)U.d de didáctica. (1)
U.d de didáctica. (1)
 

Similar a Practica 6

Practica 1 eigrp
Practica 1 eigrpPractica 1 eigrp
Practica 1 eigrp
w2k111984
 
Reporte practica 7
Reporte practica 7Reporte practica 7
Reporte practica 7
Norma Mónica Fraire Osornio
 
Reporte final
Reporte finalReporte final
Reporte final
Rodrigo Piña Flores
 
Actualiza una red LAN.
Actualiza una red LAN.Actualiza una red LAN.
Actualiza una red LAN.
Rodrigo Piña Flores
 
Practica 4 Redes II
Practica 4 Redes IIPractica 4 Redes II
Practica 4 Redes II
Luis Reyes
 
Leccion5 f redes
Leccion5 f redesLeccion5 f redes
Leccion5 f redes
Ugo Sanchez Baeza Profesor
 
Enrutamiento_Rip2_laboratorio_15-03-2014
Enrutamiento_Rip2_laboratorio_15-03-2014Enrutamiento_Rip2_laboratorio_15-03-2014
Enrutamiento_Rip2_laboratorio_15-03-2014
FlechaVeloz1
 
Enrutamiento dinamico rip
Enrutamiento dinamico ripEnrutamiento dinamico rip
Enrutamiento dinamico rip
FlechaVeloz1
 
Enrutamiento dinamico rip
Enrutamiento dinamico ripEnrutamiento dinamico rip
Enrutamiento dinamico rip
FlechaVeloz1
 
Exposicion de router
Exposicion de routerExposicion de router
Exposicion de router
Gustavo Adolfo Palomino Mendoza
 
Protocolos de capa de red (características,
Protocolos de capa de red (características,Protocolos de capa de red (características,
Protocolos de capa de red (características,
Larry Ruiz Barcayola
 
Protocolos de capa de red (características,
Protocolos de capa de red (características,Protocolos de capa de red (características,
Protocolos de capa de red (características,
Cziitarm
 
Herramientas administrativas de red en diferentes sistemas operativos
Herramientas administrativas de red en diferentes sistemas operativosHerramientas administrativas de red en diferentes sistemas operativos
Herramientas administrativas de red en diferentes sistemas operativosYinaGarzon
 
Herramientas administrativas de red en diferentes sistemas operativos
Herramientas administrativas de red en diferentes sistemas operativosHerramientas administrativas de red en diferentes sistemas operativos
Herramientas administrativas de red en diferentes sistemas operativosYinaGarzon
 
Laboratorio 4 exploration
Laboratorio 4 explorationLaboratorio 4 exploration
Laboratorio 4 explorationOlgita Ramírez
 

Similar a Practica 6 (20)

Practica6 7
Practica6 7Practica6 7
Practica6 7
 
Practica 1 eigrp
Practica 1 eigrpPractica 1 eigrp
Practica 1 eigrp
 
Reporte practica 7
Reporte practica 7Reporte practica 7
Reporte practica 7
 
Rip2
Rip2Rip2
Rip2
 
Rip
RipRip
Rip
 
Reporte final
Reporte finalReporte final
Reporte final
 
Actualiza una red LAN.
Actualiza una red LAN.Actualiza una red LAN.
Actualiza una red LAN.
 
Practica 4 Redes II
Practica 4 Redes IIPractica 4 Redes II
Practica 4 Redes II
 
Leccion5 f redes
Leccion5 f redesLeccion5 f redes
Leccion5 f redes
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Enrutamiento_Rip2_laboratorio_15-03-2014
Enrutamiento_Rip2_laboratorio_15-03-2014Enrutamiento_Rip2_laboratorio_15-03-2014
Enrutamiento_Rip2_laboratorio_15-03-2014
 
Enrutamiento dinamico rip
Enrutamiento dinamico ripEnrutamiento dinamico rip
Enrutamiento dinamico rip
 
Enrutamiento dinamico rip
Enrutamiento dinamico ripEnrutamiento dinamico rip
Enrutamiento dinamico rip
 
Exposicion de router
Exposicion de routerExposicion de router
Exposicion de router
 
Protocolos de capa de red (características,
Protocolos de capa de red (características,Protocolos de capa de red (características,
Protocolos de capa de red (características,
 
Protocolos de capa de red (características,
Protocolos de capa de red (características,Protocolos de capa de red (características,
Protocolos de capa de red (características,
 
Herramientas administrativas de red en diferentes sistemas operativos
Herramientas administrativas de red en diferentes sistemas operativosHerramientas administrativas de red en diferentes sistemas operativos
Herramientas administrativas de red en diferentes sistemas operativos
 
Herramientas administrativas de red en diferentes sistemas operativos
Herramientas administrativas de red en diferentes sistemas operativosHerramientas administrativas de red en diferentes sistemas operativos
Herramientas administrativas de red en diferentes sistemas operativos
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Laboratorio 4 exploration
Laboratorio 4 explorationLaboratorio 4 exploration
Laboratorio 4 exploration
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Practica 6

  • 2.  3 Router Cisco 2500  3 Cable Consola Cisco  3 Cable Serial  3Cable UTP Cruzado  3 Laptop
  • 3.
  • 4. 1. Armar la maqueta propuesta configurando solo interfaces ethernet y serial. Note que la propuesta utiliza VLSM 2. Verificar conectividad con PING desde el Router hacia PC y Router vecinos. 3. Habilitar RIP 4. Verificar el anuncio de redes con “show ip route” 5. Conteste las siguientes preguntas:  Cuantas redes aparecen en la tabla de enrutamiento ?  Cuantas deberian de aparecer ? 6. Configure RIP-2 7. Repita pasos 4 y 5
  • 5.  Classless Inter-Domain Routing o CIDR se introdujo en 1993 por IETF y representa la última mejora en el modo de interpretar las direcciones IP. Su introducción permitió una mayor flexibilidad al dividir rangos de direcciones IP en redes separadas. De esta manera permitió:  Un uso más eficiente de las cada vez más escasas direcciones IPv4.  Un mayor uso de la jerarquía de direcciones, disminuyendo la sobrecarga de los enrutadores principales de Internet para realizar el encaminamiento.
  • 6.  CIDR reemplaza la sintaxis previa para nombrar direcciones IP, las clases de redes.  En vez de asignar bloques de direcciones en los límites de los octetos, que implicaban prefijos «naturales» de 8, 16 y 24 bits, CIDR usa la técnica VLSM variable length subnet mask, para hacer posible la asignación de prefijos de longitud arbitraria.
  • 7.  RIP V2  Debido a las limitaciones de la versión 1, se desarrolla RIPv2 en 1993 y se estandariza finalmente en 1998. Esta versión soporta subredes, permitiendo así CIDR y VLSM.  Se agregó una característica de "interruptor de compatibilidad" para permitir ajustes de interoperabilidad más precisos. Soporta autenticación utilizando uno de los siguientes mecanismos: no autentificación, autentificación mediante contraseña, autentificación mediante contraseña codificada mediante MD5.
  • 8.  El primer paso fue armar la maqueta basándonos en el diagrama.
  • 9.  El siguiente paso fue acceder a la consola de configuración de los routers y usar los siguientes comandos para configurar los routers con nuestras especificaciones de acuerdo al diagrama.
  • 10.  Con ayuda de estos otros comandos logramos configurar las interfaces seriales y de Ethernet.
  • 11.  A la vez que estemos configurando las interfaces Ethernet y Serial debemos activar las propiedades del uso de longitud variable y el uso de la dirección 0 de las subredes, ya que por defecto los routers no soportan estas propiedades.  Para habilitar estas propiedades utilizamos los comandos: ◦ IP CLASSLESS ◦ IP SUBNET-ZERO
  • 12.  Una vez que ya tenemos todo configurado iniciamos las pruebas primero PING desde el Router hacia PC.  Con esto demostramos que hay conectividad entre la PC y su Router
  • 13.  La segunda prueba era hacer PING de PC a las demás PC.  No funciono, la razón es que el protocolo RIP no soporta CIDR.
  • 14.  Luego procedemos a habilitar el protocolo RIP-2
  • 15.  Una vez actualizadas las tablas de ruteo no tuvimos problemas haciendo PING a las demás PC.
  • 16.  Esta practica es casi igual a la del protocolo RIP y funciona de la misma forma, la única diferencia es que las direcciones de Routers y PC son de mascaras de longitud variable.  El protocolo RIP no funciona con ese tipo de direcciones y pudimos comprobarlo mediante el comando PING y SHOW IP ROUTE. Una vez habilitado RIP2 la conexión con todos los equipos funciono correctamente.