SlideShare una empresa de Scribd logo
Actualización de la agenda de trabajo
Control de agenda de trabajo
INTRODUCIÓN
Deseando un buen día a toda persona que esté leyendo, comienzo explicando que
es lo que se verá a continuación.
En esta presentación, podremos conocer un poco acerca de la revisión diaria de
actividades, actividades realizadas, actividades no realizadas, desviaciones y
actividades reprogramadas
REVISIÓN DIARIA DE
ACTIVIDADES
La revisión diaria de la agenda es
una acción que se lleva a cabo con la
intención de evitar situaciones como
las de una actividad no realizada, es
responsabilidad de un asistente
asegurar que ninguna actividad sea
aplazada, se evite o posponga.
ACTIVIDADES REALIZADAS
Del total de actividades programadas en
la agenda, se tienen que ir señalando
todas y cada una de las que se vayan
realizando a lo largo del día, con una
seña especifica o por las anotaciones que
se realizaron durante la elaboración de
dichas tareas podrás identificar cuales
son estas actividades.
ACTIVIDADES NO
REALIZADAS
Son aquellas que por alguna razón,
del índole que sea, han sido
imposibilitadas y han terminado por
no realizarse, estas actividades al ser
necesarias, deben ser reprogramadas
para posteriormente ser elaboradas
en una nueva fecha y horario.
DESVIACIONES
En un sentido general, desviación es el cambio
de la dirección de algo. De esta manera, un
camino o un proyecto presentan una desviación
o desvío cuando es factible tomar otro rumbo
alternativo.
El concepto de desviación expresa en sus
distintos usos una idea en común: el cambio en
algún sentido; en cuanto a la dirección, la
forma o el contenido de aquello que abandona
una situación por otra.
ACTIVIDADES
REPROGRAMADAS
Es la acción de reformular los programas
mediante la verificación y análisis del proceso
de programación, que permite la selección
adecuada y oportuna de las medidas correctivas
necesarias al detectarse los desequilibrios entre
las metas programadas y las alcanzadas,
propiciando con ello un desarrollo adecuado de
las actividades conforme a lo programado; aquí
es donde terminan las actividades no realizadas
que se necesitan realizar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alexander ramirez mapa_c
Alexander ramirez mapa_cAlexander ramirez mapa_c
Alexander ramirez mapa_c
Alexander Ramirez
 
Mapa conceptual gestion de proyectos
Mapa conceptual  gestion de proyectosMapa conceptual  gestion de proyectos
Mapa conceptual gestion de proyectos
Andrea Riaño
 
Mapa u
Mapa uMapa u
Mapa conceptual gestion nancy
Mapa conceptual gestion nancyMapa conceptual gestion nancy
Mapa conceptual gestion nancyNancy Paez
 
Emy luz medina_ urbano_actividad1_mapa c
Emy  luz medina_ urbano_actividad1_mapa cEmy  luz medina_ urbano_actividad1_mapa c
Emy luz medina_ urbano_actividad1_mapa cemyme
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnología educativa
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnología educativa Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnología educativa
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnología educativa
lus dalia Hernandez Cuadros
 
2010 cómo realizar un cronograma
2010   cómo realizar un cronograma2010   cómo realizar un cronograma
2010 cómo realizar un cronogramajmpalao
 
Gerencia de proyectos mapa conc.
Gerencia de proyectos mapa conc.Gerencia de proyectos mapa conc.
Gerencia de proyectos mapa conc.
Martha Miranda
 
Elementos que integran un planificador del tiempo
Elementos que integran un planificador del tiempoElementos que integran un planificador del tiempo
Elementos que integran un planificador del tiempo
Universidad Tecnológica de Aguascalientes
 
Planeación de un proyecto en Obra Civil
Planeación de un proyecto en Obra CivilPlaneación de un proyecto en Obra Civil
Planeación de un proyecto en Obra Civil
isabel tapia
 

La actualidad más candente (10)

Alexander ramirez mapa_c
Alexander ramirez mapa_cAlexander ramirez mapa_c
Alexander ramirez mapa_c
 
Mapa conceptual gestion de proyectos
Mapa conceptual  gestion de proyectosMapa conceptual  gestion de proyectos
Mapa conceptual gestion de proyectos
 
Mapa u
Mapa uMapa u
Mapa u
 
Mapa conceptual gestion nancy
Mapa conceptual gestion nancyMapa conceptual gestion nancy
Mapa conceptual gestion nancy
 
Emy luz medina_ urbano_actividad1_mapa c
Emy  luz medina_ urbano_actividad1_mapa cEmy  luz medina_ urbano_actividad1_mapa c
Emy luz medina_ urbano_actividad1_mapa c
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnología educativa
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnología educativa Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnología educativa
Mapa conceptual gerencia de proyectos de tecnología educativa
 
2010 cómo realizar un cronograma
2010   cómo realizar un cronograma2010   cómo realizar un cronograma
2010 cómo realizar un cronograma
 
Gerencia de proyectos mapa conc.
Gerencia de proyectos mapa conc.Gerencia de proyectos mapa conc.
Gerencia de proyectos mapa conc.
 
Elementos que integran un planificador del tiempo
Elementos que integran un planificador del tiempoElementos que integran un planificador del tiempo
Elementos que integran un planificador del tiempo
 
Planeación de un proyecto en Obra Civil
Planeación de un proyecto en Obra CivilPlaneación de un proyecto en Obra Civil
Planeación de un proyecto en Obra Civil
 

Similar a Actualización de la agenda de trabajo

Elementos del Planificador - Admon. Tiempo
Elementos del Planificador - Admon. TiempoElementos del Planificador - Admon. Tiempo
Elementos del Planificador - Admon. Tiempo
Sara Urrutia
 
PLAN DE ACCION, ayuda util para elaborar un plan adecuado antes de cualquier ...
PLAN DE ACCION, ayuda util para elaborar un plan adecuado antes de cualquier ...PLAN DE ACCION, ayuda util para elaborar un plan adecuado antes de cualquier ...
PLAN DE ACCION, ayuda util para elaborar un plan adecuado antes de cualquier ...
Maria del Pilar Rosas Niño
 
Capacidades SIG
Capacidades SIGCapacidades SIG
Como elaborar el plan de trabajo
Como elaborar el plan de trabajoComo elaborar el plan de trabajo
Como elaborar el plan de trabajo
Pilar Romani
 
Luis Liendo, Planificación de Sistemas
Luis Liendo, Planificación de SistemasLuis Liendo, Planificación de Sistemas
Luis Liendo, Planificación de Sistemas
Luis Liendo
 
PROGRAMAS DE ACTIVIDADES
PROGRAMAS DE ACTIVIDADESPROGRAMAS DE ACTIVIDADES
PROGRAMAS DE ACTIVIDADES
erikajesseniacaruaju
 
Plan de acción.pptx
Plan de acción.pptxPlan de acción.pptx
Plan de acción.pptx
CHRISTIANALEXANDERFE3
 
Ensayo de investigacion
Ensayo de investigacionEnsayo de investigacion
Ensayo de investigacion
EDISONJAVIERVICENTEM
 
Planificacion de proyectos
Planificacion de proyectosPlanificacion de proyectos
Planificacion de proyectos
Alexander Daniel
 
MAPA CONCEPTUAL GESTIÓN DE PROYECTOS
MAPA CONCEPTUAL GESTIÓN DE PROYECTOSMAPA CONCEPTUAL GESTIÓN DE PROYECTOS
MAPA CONCEPTUAL GESTIÓN DE PROYECTOS
yuliprofe
 
Telecomunicaciones-Calendario de Trabajo
Telecomunicaciones-Calendario de TrabajoTelecomunicaciones-Calendario de Trabajo
Telecomunicaciones-Calendario de Trabajo
William Paul Moreno Pasache
 
Planificación de proyectos
Planificación de proyectosPlanificación de proyectos
Planificación de proyectos
Deivis Diaz
 
Monitoreo y evaluacion en proyectos
Monitoreo y evaluacion en proyectosMonitoreo y evaluacion en proyectos
Monitoreo y evaluacion en proyectos
MARIA JOSE MARTINEZ TAPIA
 
Función supervisora
Función supervisoraFunción supervisora
Función supervisora
JenniferManchego
 
Definicion de las actividades y de sus responsables
Definicion de las actividades y de sus responsablesDefinicion de las actividades y de sus responsables
Definicion de las actividades y de sus responsablesannyperezangulo5
 
Definicion de las actividades y de sus responsables
Definicion de las actividades y de sus responsablesDefinicion de las actividades y de sus responsables
Definicion de las actividades y de sus responsables
annyperezangulo5
 
CAPECO - CONTROL DE OBRA - SEMANA 1 DE CLASES
CAPECO - CONTROL DE OBRA - SEMANA 1 DE CLASESCAPECO - CONTROL DE OBRA - SEMANA 1 DE CLASES
CAPECO - CONTROL DE OBRA - SEMANA 1 DE CLASES
johanadrian999
 
La planificación como función de la administración de
La planificación como función de la administración deLa planificación como función de la administración de
La planificación como función de la administración de
Rayzeraus
 

Similar a Actualización de la agenda de trabajo (20)

Elementos del Planificador - Admon. Tiempo
Elementos del Planificador - Admon. TiempoElementos del Planificador - Admon. Tiempo
Elementos del Planificador - Admon. Tiempo
 
PLAN DE ACCION, ayuda util para elaborar un plan adecuado antes de cualquier ...
PLAN DE ACCION, ayuda util para elaborar un plan adecuado antes de cualquier ...PLAN DE ACCION, ayuda util para elaborar un plan adecuado antes de cualquier ...
PLAN DE ACCION, ayuda util para elaborar un plan adecuado antes de cualquier ...
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 
Capacidades SIG
Capacidades SIGCapacidades SIG
Capacidades SIG
 
Como elaborar el plan de trabajo
Como elaborar el plan de trabajoComo elaborar el plan de trabajo
Como elaborar el plan de trabajo
 
Luis Liendo, Planificación de Sistemas
Luis Liendo, Planificación de SistemasLuis Liendo, Planificación de Sistemas
Luis Liendo, Planificación de Sistemas
 
PROGRAMAS DE ACTIVIDADES
PROGRAMAS DE ACTIVIDADESPROGRAMAS DE ACTIVIDADES
PROGRAMAS DE ACTIVIDADES
 
Plan de acción.pptx
Plan de acción.pptxPlan de acción.pptx
Plan de acción.pptx
 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESCRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
 
Ensayo de investigacion
Ensayo de investigacionEnsayo de investigacion
Ensayo de investigacion
 
Planificacion de proyectos
Planificacion de proyectosPlanificacion de proyectos
Planificacion de proyectos
 
MAPA CONCEPTUAL GESTIÓN DE PROYECTOS
MAPA CONCEPTUAL GESTIÓN DE PROYECTOSMAPA CONCEPTUAL GESTIÓN DE PROYECTOS
MAPA CONCEPTUAL GESTIÓN DE PROYECTOS
 
Telecomunicaciones-Calendario de Trabajo
Telecomunicaciones-Calendario de TrabajoTelecomunicaciones-Calendario de Trabajo
Telecomunicaciones-Calendario de Trabajo
 
Planificación de proyectos
Planificación de proyectosPlanificación de proyectos
Planificación de proyectos
 
Monitoreo y evaluacion en proyectos
Monitoreo y evaluacion en proyectosMonitoreo y evaluacion en proyectos
Monitoreo y evaluacion en proyectos
 
Función supervisora
Función supervisoraFunción supervisora
Función supervisora
 
Definicion de las actividades y de sus responsables
Definicion de las actividades y de sus responsablesDefinicion de las actividades y de sus responsables
Definicion de las actividades y de sus responsables
 
Definicion de las actividades y de sus responsables
Definicion de las actividades y de sus responsablesDefinicion de las actividades y de sus responsables
Definicion de las actividades y de sus responsables
 
CAPECO - CONTROL DE OBRA - SEMANA 1 DE CLASES
CAPECO - CONTROL DE OBRA - SEMANA 1 DE CLASESCAPECO - CONTROL DE OBRA - SEMANA 1 DE CLASES
CAPECO - CONTROL DE OBRA - SEMANA 1 DE CLASES
 
La planificación como función de la administración de
La planificación como función de la administración deLa planificación como función de la administración de
La planificación como función de la administración de
 

Último

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 

Último (20)

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 

Actualización de la agenda de trabajo

  • 1. Actualización de la agenda de trabajo Control de agenda de trabajo
  • 2. INTRODUCIÓN Deseando un buen día a toda persona que esté leyendo, comienzo explicando que es lo que se verá a continuación. En esta presentación, podremos conocer un poco acerca de la revisión diaria de actividades, actividades realizadas, actividades no realizadas, desviaciones y actividades reprogramadas
  • 3. REVISIÓN DIARIA DE ACTIVIDADES La revisión diaria de la agenda es una acción que se lleva a cabo con la intención de evitar situaciones como las de una actividad no realizada, es responsabilidad de un asistente asegurar que ninguna actividad sea aplazada, se evite o posponga.
  • 4. ACTIVIDADES REALIZADAS Del total de actividades programadas en la agenda, se tienen que ir señalando todas y cada una de las que se vayan realizando a lo largo del día, con una seña especifica o por las anotaciones que se realizaron durante la elaboración de dichas tareas podrás identificar cuales son estas actividades.
  • 5. ACTIVIDADES NO REALIZADAS Son aquellas que por alguna razón, del índole que sea, han sido imposibilitadas y han terminado por no realizarse, estas actividades al ser necesarias, deben ser reprogramadas para posteriormente ser elaboradas en una nueva fecha y horario.
  • 6. DESVIACIONES En un sentido general, desviación es el cambio de la dirección de algo. De esta manera, un camino o un proyecto presentan una desviación o desvío cuando es factible tomar otro rumbo alternativo. El concepto de desviación expresa en sus distintos usos una idea en común: el cambio en algún sentido; en cuanto a la dirección, la forma o el contenido de aquello que abandona una situación por otra.
  • 7. ACTIVIDADES REPROGRAMADAS Es la acción de reformular los programas mediante la verificación y análisis del proceso de programación, que permite la selección adecuada y oportuna de las medidas correctivas necesarias al detectarse los desequilibrios entre las metas programadas y las alcanzadas, propiciando con ello un desarrollo adecuado de las actividades conforme a lo programado; aquí es donde terminan las actividades no realizadas que se necesitan realizar.