SlideShare una empresa de Scribd logo
CRONOGRAMAS DE ACTIVIDADES
• El cronograma es la transcripción a tiempos de los
procesos y acciones para llevar a cabo un proyecto. En
él se establece cuánto tiempo va a costar a la
organización que sus recursos lleven a cabo cada
proceso. Además, sirve de guía para establecer el grado
de avance en la consecución de objetivos tomando en
cuenta las restricciones y las incertidumbres.
Cronograma de actividades: sus
principales utilidades
El cronograma de actividades cuenta con
muchas ventajas para la gestión, entre las que
cabría destacar:
• Proporciona una base para supervisar y
controlar el desarrollo de todas y cada una de las
actividades que componen el proyecto.
• Ayuda a determinar la mejor manera
de asignar los recursos, para que se pueda
alcanzar la meta del proyecto de manera óptima.
• Facilita la evaluación de la manera en que cada
retraso puede afectar a otras actividades y a los
resultados finales.
• Permite averiguar dónde van a quedar recursos
disponibles, de forma que se puede proceder a
su reasignación a otras tareas o proyectos.
• Sirve de base para realizar un seguimiento del
progreso del proyecto.
Ventajas.
Un cronograma nos ayuda a planificar con anticipación
nuestras expectativas de trabajo, a organizarnos y hacer el
proceso de trabajo más rápidamente
PLANIFICACION DE UN
CRONOGRAMA DE TRABAJO
Es proyectar y decidir las acciones y los pasos a
seguir para alcanzar el fin que nos hemos propuesto
por ello es fundamental plantearnos como lograrlo a
su vez debemos pensar que cada una de las
actividades que se propone realizar tomara un
tiempo determinado
La elaboración del cronograma de
actividades
Existen muchas metodologías que sirven de base
para la elaboración del cronograma de
actividades. Para elegir cuál es la más indicada
en cada caso, habrá que atender a las
características concretas del proyecto y sus
necesidades.
Establecimiento de un cronograma de trabajo. Enmarcar
cualquier plan en el tiempo es básico para el éxito del
mismo. Hay dos tipos de referencia, la de contexto que se
relaciona al marco de tiempo y la de medición que se
relaciona con hitos de revisión.
 Corto plazo, de 1 a 3 meses.
 Mediano plazo, 3 a 6 meses.
 Largo plazo, 6 meses a 12 meses.
Considerar más de ese tiempo sería irreal establecer un
plan (no olvidemos que los planes se ajustan). La mejor
práctica es encadenar planes uno después de otro, el punto
fino para lograrlo es que cada ciclo “largo plazo” que se
complete, represente un hito importante para el plan de
trabajo.
Pasos para elaborar un cronograma
• Presentar los objetivos que el cronograma nos va a aportar,
organizándolos por su grado de importancia.
• Proponer las actividades necesarias para llevar a cabo estos
objetivos.
• Establecer el grado de obligatoriedad de cada actividad.
• Establecer los materiales necesarios para llevar a cabo las
actividades propuestas.
• Estimar el tiempo que debe durar cada una de las
actividades propuestas.
• (En caso de un grupo)Distribuir las actividades entre sus
componentes.
• Tener un registro para contabilizar si los objetivos de las
actividades se están cumpliendo.
• Anular o reducir el riesgo de atraso de las actividades mas
complejas.
• Finalmente adaptar el cronograma al calendario real.
Conocer toda esta información antes de
la elaboración del cronograma de actividades
de proyecto, permite incrementar la flexibilidad al
máximo, omitiendo el riesgo.
Con estos datos en la mano, el Project
Manager puede comenzar la elaboración del
calendario en base a la aplicación de alguna de
las metodologías de gestión de proyectos.
• Diagrama de Gantt o Pert: facilitan la
creación de una representación gráfica de las
actividades del proyecto, el tiempo que se tardan
en completar y la secuencia en que se deben
ejecutar.
• Camino Crítico: permite buscar y calcular, de
entre todas las actividades que se deben
completar, la o ruta crítica a tomar.
• Fast tracking: este método se basa en la
reordenación de las actividades que permite
llevar a cabo un trabajo más paralelo.
Consejos para realizar un
Cronograma
• Los objetivos que se van a programar, deben de ser
concretos, reales y asequibles.
• Tienen que tener un plazo temporal.
• Se debe de conocer el propio ritmo biológico.
• Primero realizar un borrador para después realizar el
cronograma que se va a desempeñar.
• Planificar cada día, teniendo en cuenta el tiempo de
descanso que se debe de realizar (como máximo dos
horas seguidas).
• Las tareas más complejas se realizaran cada día antes
que las menos asequibles.
• Comenzar las semanas con mayor carga de temario
para ir disminuyendo cada día.
• No se deben de cargar con más de cinco horas tareas
de máxima dificultad.
Seguimiento y evaluación del
cronograma de actividades
Una vez que ha esbozado el esquema básico
del cronograma de actividades, es necesario
revisarlo para asegurarse de que cada actividad
está alineada con los recursos necesarios para su
ejecución, tanto humanos, como materiales y
temporales.
• Método de la cadena crítica: ayuda a evitar
errores en materia de disponibilidad de recursos.
• Análisis what if: este método compara y mide
los efectos de diferentes escenarios en un
proyecto.
• Nivelación de recursos: consiste en
reorganizar la secuencia de actividades para
hacer frente a la posibilidad tener que afrontar
el que los recursos necesarios no estén
disponibles.
Cronograma de actividades

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
Jerson Suaza
 
Fases de la Administracion de Proyectos
Fases de la Administracion de ProyectosFases de la Administracion de Proyectos
Fases de la Administracion de Proyectos
Alberto Carranza Garcia
 
Ppt. proyectos
Ppt. proyectosPpt. proyectos
Ppt. proyectos
Constructor Metálico
 
La planeacion y su importancia
La planeacion y su importanciaLa planeacion y su importancia
La planeacion y su importancia
castilloheri
 
Estructura de división de trabajo
Estructura de división de trabajoEstructura de división de trabajo
Estructura de división de trabajo
Osmarys Yoselin Vargas Rodriguez
 
Proceso administrativo organización
Proceso administrativo organizaciónProceso administrativo organización
Proceso administrativo organización
Victoria Blanquised Rivera
 
Etapas de un proyecto
Etapas de un proyectoEtapas de un proyecto
Etapas de un proyecto
28101999
 
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
ANEP - DETP
 
Mapa conceptual de gestion de proyecto
Mapa conceptual de gestion de proyectoMapa conceptual de gestion de proyecto
Mapa conceptual de gestion de proyecto
Ingret Rincon
 
Mapa conceptual rol profesional en el desarrollo de proyectos
Mapa conceptual rol profesional en el desarrollo de proyectosMapa conceptual rol profesional en el desarrollo de proyectos
Mapa conceptual rol profesional en el desarrollo de proyectos
luifer207
 
Diagrama de gantt jenny rivera
Diagrama de gantt jenny riveraDiagrama de gantt jenny rivera
Diagrama de gantt jenny rivera
jennyalexandrarivera
 
Etapas de la planeacion
Etapas de la planeacionEtapas de la planeacion
Etapas de la planeacion
Ollin Eyecatl
 
Cronograma y presupuesto
Cronograma y presupuestoCronograma y presupuesto
Cronograma y presupuesto
Skepper63
 
Proceso administrativo control
Proceso administrativo controlProceso administrativo control
Proceso administrativo control
Jairo Briceño
 
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
Universidad de Guadalajara
 
Guia para la elaboración de proyectos
Guia para la elaboración de proyectosGuia para la elaboración de proyectos
Guia para la elaboración de proyectos
An Latini
 
Evaluacion Desempeño
Evaluacion DesempeñoEvaluacion Desempeño
Evaluacion Desempeño
hbussenius
 
Fundamentos de la Planeación
 Fundamentos de la Planeación Fundamentos de la Planeación
Fundamentos de la Planeación
Geiner Altamirano Fernández
 
Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Fundamentos Gestion de proyectos PMI Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Juan Carlos Aranguren Duran
 
Exposición Planeacion Agregada
Exposición Planeacion AgregadaExposición Planeacion Agregada
Exposición Planeacion Agregada
Jose Manuel de la Cruz Castro
 

La actualidad más candente (20)

Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Fases de la Administracion de Proyectos
Fases de la Administracion de ProyectosFases de la Administracion de Proyectos
Fases de la Administracion de Proyectos
 
Ppt. proyectos
Ppt. proyectosPpt. proyectos
Ppt. proyectos
 
La planeacion y su importancia
La planeacion y su importanciaLa planeacion y su importancia
La planeacion y su importancia
 
Estructura de división de trabajo
Estructura de división de trabajoEstructura de división de trabajo
Estructura de división de trabajo
 
Proceso administrativo organización
Proceso administrativo organizaciónProceso administrativo organización
Proceso administrativo organización
 
Etapas de un proyecto
Etapas de un proyectoEtapas de un proyecto
Etapas de un proyecto
 
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
 
Mapa conceptual de gestion de proyecto
Mapa conceptual de gestion de proyectoMapa conceptual de gestion de proyecto
Mapa conceptual de gestion de proyecto
 
Mapa conceptual rol profesional en el desarrollo de proyectos
Mapa conceptual rol profesional en el desarrollo de proyectosMapa conceptual rol profesional en el desarrollo de proyectos
Mapa conceptual rol profesional en el desarrollo de proyectos
 
Diagrama de gantt jenny rivera
Diagrama de gantt jenny riveraDiagrama de gantt jenny rivera
Diagrama de gantt jenny rivera
 
Etapas de la planeacion
Etapas de la planeacionEtapas de la planeacion
Etapas de la planeacion
 
Cronograma y presupuesto
Cronograma y presupuestoCronograma y presupuesto
Cronograma y presupuesto
 
Proceso administrativo control
Proceso administrativo controlProceso administrativo control
Proceso administrativo control
 
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
 
Guia para la elaboración de proyectos
Guia para la elaboración de proyectosGuia para la elaboración de proyectos
Guia para la elaboración de proyectos
 
Evaluacion Desempeño
Evaluacion DesempeñoEvaluacion Desempeño
Evaluacion Desempeño
 
Fundamentos de la Planeación
 Fundamentos de la Planeación Fundamentos de la Planeación
Fundamentos de la Planeación
 
Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Fundamentos Gestion de proyectos PMI Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Fundamentos Gestion de proyectos PMI
 
Exposición Planeacion Agregada
Exposición Planeacion AgregadaExposición Planeacion Agregada
Exposición Planeacion Agregada
 

Destacado

Grupo 9 administración de calidad y productividad
Grupo 9 administración de calidad y productividadGrupo 9 administración de calidad y productividad
Grupo 9 administración de calidad y productividad
desarrollogerencialgurpo9
 
Laminas exposiciòn impuestos
Laminas exposiciòn impuestosLaminas exposiciòn impuestos
Laminas exposiciòn impuestos
mjt12070731
 
Trabajo oferta y demanda
Trabajo oferta y demandaTrabajo oferta y demanda
Trabajo oferta y demanda
frankdavidocampocastro
 
Indicadores de rentabilidad_-_tir_-_prk_-_bc__03jul2013
Indicadores de rentabilidad_-_tir_-_prk_-_bc__03jul2013Indicadores de rentabilidad_-_tir_-_prk_-_bc__03jul2013
Indicadores de rentabilidad_-_tir_-_prk_-_bc__03jul2013
Esmeralda Cuellar
 
1.finanzas gerenciales
1.finanzas gerenciales1.finanzas gerenciales
1.finanzas gerenciales
vlady2511
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
joseparra1993
 
Daniel Centella ESEM 4°F
Daniel Centella ESEM 4°FDaniel Centella ESEM 4°F
Daniel Centella ESEM 4°F
Aleexis Centella' B
 
Integración vertical y horizontal final
Integración vertical y horizontal finalIntegración vertical y horizontal final
Integración vertical y horizontal final
Carlos Bernales
 
Método PERT
Método PERTMétodo PERT
Método PERT
Iris F
 
2010 pasos para realizar un cronograma
2010 pasos para realizar un cronograma2010 pasos para realizar un cronograma
2010 pasos para realizar un cronograma
jmpalao
 
Oferta Y Demanda
Oferta Y DemandaOferta Y Demanda
Oferta Y Demanda
Maigua Manrique
 
Análisis qué pasa sí what if
Análisis qué pasa sí  what if Análisis qué pasa sí  what if
Análisis qué pasa sí what if
SST Asesores SAC
 
EVALUACION DEL RIESGO INSH-WHAT IF
EVALUACION DEL RIESGO INSH-WHAT IFEVALUACION DEL RIESGO INSH-WHAT IF
EVALUACION DEL RIESGO INSH-WHAT IF
silvanazuniga
 
Introducción a ERP
Introducción a ERPIntroducción a ERP
Introducción a ERP
uni
 
Tablas formulas y conceptos de indices financieros
Tablas formulas y conceptos de indices financierosTablas formulas y conceptos de indices financieros
Tablas formulas y conceptos de indices financieros
UNEG
 
1 Indicadores
1 Indicadores1 Indicadores
1 Indicadores
carmen pena
 

Destacado (16)

Grupo 9 administración de calidad y productividad
Grupo 9 administración de calidad y productividadGrupo 9 administración de calidad y productividad
Grupo 9 administración de calidad y productividad
 
Laminas exposiciòn impuestos
Laminas exposiciòn impuestosLaminas exposiciòn impuestos
Laminas exposiciòn impuestos
 
Trabajo oferta y demanda
Trabajo oferta y demandaTrabajo oferta y demanda
Trabajo oferta y demanda
 
Indicadores de rentabilidad_-_tir_-_prk_-_bc__03jul2013
Indicadores de rentabilidad_-_tir_-_prk_-_bc__03jul2013Indicadores de rentabilidad_-_tir_-_prk_-_bc__03jul2013
Indicadores de rentabilidad_-_tir_-_prk_-_bc__03jul2013
 
1.finanzas gerenciales
1.finanzas gerenciales1.finanzas gerenciales
1.finanzas gerenciales
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Daniel Centella ESEM 4°F
Daniel Centella ESEM 4°FDaniel Centella ESEM 4°F
Daniel Centella ESEM 4°F
 
Integración vertical y horizontal final
Integración vertical y horizontal finalIntegración vertical y horizontal final
Integración vertical y horizontal final
 
Método PERT
Método PERTMétodo PERT
Método PERT
 
2010 pasos para realizar un cronograma
2010 pasos para realizar un cronograma2010 pasos para realizar un cronograma
2010 pasos para realizar un cronograma
 
Oferta Y Demanda
Oferta Y DemandaOferta Y Demanda
Oferta Y Demanda
 
Análisis qué pasa sí what if
Análisis qué pasa sí  what if Análisis qué pasa sí  what if
Análisis qué pasa sí what if
 
EVALUACION DEL RIESGO INSH-WHAT IF
EVALUACION DEL RIESGO INSH-WHAT IFEVALUACION DEL RIESGO INSH-WHAT IF
EVALUACION DEL RIESGO INSH-WHAT IF
 
Introducción a ERP
Introducción a ERPIntroducción a ERP
Introducción a ERP
 
Tablas formulas y conceptos de indices financieros
Tablas formulas y conceptos de indices financierosTablas formulas y conceptos de indices financieros
Tablas formulas y conceptos de indices financieros
 
1 Indicadores
1 Indicadores1 Indicadores
1 Indicadores
 

Similar a Cronograma de actividades

Planificacion de proyectos cronograma
Planificacion de proyectos cronogramaPlanificacion de proyectos cronograma
Planificacion de proyectos cronograma
Ingrid Figueroa Mendoza
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
Yennyt Orostegui
 
gestion del cronograma.pdf
gestion del cronograma.pdfgestion del cronograma.pdf
gestion del cronograma.pdf
ssuser451c32
 
Sesión 9.pptx
Sesión 9.pptxSesión 9.pptx
Sesión 9.pptx
DanielaRiveraArenas1
 
Gestion del cronograma
Gestion del cronogramaGestion del cronograma
Gestion del cronograma
Chris Ian Raúl
 
Gestion de Proyectos - Gestión del Tiempo
Gestion de Proyectos - Gestión del TiempoGestion de Proyectos - Gestión del Tiempo
Gestion de Proyectos - Gestión del Tiempo
Giovanny Guillen
 
Uni 1, Planificacion de obras.pptx
Uni 1, Planificacion de obras.pptxUni 1, Planificacion de obras.pptx
Uni 1, Planificacion de obras.pptx
VistaHermosa2
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
Yolie Rodriguez
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
ShioMarita Salazar
 
Telecomunicaciones-Calendario de Trabajo
Telecomunicaciones-Calendario de TrabajoTelecomunicaciones-Calendario de Trabajo
Telecomunicaciones-Calendario de Trabajo
William Paul Moreno Pasache
 
Fases de proyectos de investigación
Fases de proyectos de investigaciónFases de proyectos de investigación
Fases de proyectos de investigación
Victoria Cordova
 
3.) graficas de gannt
3.) graficas de gannt3.) graficas de gannt
3.) graficas de gannt
Jose Ivan Vega Gonzalez
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
Chriistian Rivera
 
Lección 2.pptx
Lección 2.pptxLección 2.pptx
Lección 2.pptx
JoseAlbertoLunaF
 
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
rociofreire
 
Gestion del tiempo pmp
Gestion del tiempo pmpGestion del tiempo pmp
Gestion del tiempo pmp
Misael Fernando Perilla Benitez
 
CLASE GESTION DEL CRONOGRAMA. ANTES GESTIPON DEL TIEMPO
CLASE GESTION DEL CRONOGRAMA. ANTES GESTIPON DEL TIEMPOCLASE GESTION DEL CRONOGRAMA. ANTES GESTIPON DEL TIEMPO
CLASE GESTION DEL CRONOGRAMA. ANTES GESTIPON DEL TIEMPO
LUISALBERTOGRANDATUM
 
Material de clase taller de consultoria 2017 1 22-03-17
Material de clase taller de consultoria 2017 1 22-03-17Material de clase taller de consultoria 2017 1 22-03-17
Material de clase taller de consultoria 2017 1 22-03-17
Percy Hector Orellana Carbajal
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
Pedro Perez
 
CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO (2).pptx
CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO (2).pptxCRONOGRAMA Y PRESUPUESTO (2).pptx
CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO (2).pptx
DianaCastro409607
 

Similar a Cronograma de actividades (20)

Planificacion de proyectos cronograma
Planificacion de proyectos cronogramaPlanificacion de proyectos cronograma
Planificacion de proyectos cronograma
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 
gestion del cronograma.pdf
gestion del cronograma.pdfgestion del cronograma.pdf
gestion del cronograma.pdf
 
Sesión 9.pptx
Sesión 9.pptxSesión 9.pptx
Sesión 9.pptx
 
Gestion del cronograma
Gestion del cronogramaGestion del cronograma
Gestion del cronograma
 
Gestion de Proyectos - Gestión del Tiempo
Gestion de Proyectos - Gestión del TiempoGestion de Proyectos - Gestión del Tiempo
Gestion de Proyectos - Gestión del Tiempo
 
Uni 1, Planificacion de obras.pptx
Uni 1, Planificacion de obras.pptxUni 1, Planificacion de obras.pptx
Uni 1, Planificacion de obras.pptx
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Telecomunicaciones-Calendario de Trabajo
Telecomunicaciones-Calendario de TrabajoTelecomunicaciones-Calendario de Trabajo
Telecomunicaciones-Calendario de Trabajo
 
Fases de proyectos de investigación
Fases de proyectos de investigaciónFases de proyectos de investigación
Fases de proyectos de investigación
 
3.) graficas de gannt
3.) graficas de gannt3.) graficas de gannt
3.) graficas de gannt
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 
Lección 2.pptx
Lección 2.pptxLección 2.pptx
Lección 2.pptx
 
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
 
Gestion del tiempo pmp
Gestion del tiempo pmpGestion del tiempo pmp
Gestion del tiempo pmp
 
CLASE GESTION DEL CRONOGRAMA. ANTES GESTIPON DEL TIEMPO
CLASE GESTION DEL CRONOGRAMA. ANTES GESTIPON DEL TIEMPOCLASE GESTION DEL CRONOGRAMA. ANTES GESTIPON DEL TIEMPO
CLASE GESTION DEL CRONOGRAMA. ANTES GESTIPON DEL TIEMPO
 
Material de clase taller de consultoria 2017 1 22-03-17
Material de clase taller de consultoria 2017 1 22-03-17Material de clase taller de consultoria 2017 1 22-03-17
Material de clase taller de consultoria 2017 1 22-03-17
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO (2).pptx
CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO (2).pptxCRONOGRAMA Y PRESUPUESTO (2).pptx
CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO (2).pptx
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Cronograma de actividades

  • 1.
  • 2. CRONOGRAMAS DE ACTIVIDADES • El cronograma es la transcripción a tiempos de los procesos y acciones para llevar a cabo un proyecto. En él se establece cuánto tiempo va a costar a la organización que sus recursos lleven a cabo cada proceso. Además, sirve de guía para establecer el grado de avance en la consecución de objetivos tomando en cuenta las restricciones y las incertidumbres.
  • 3. Cronograma de actividades: sus principales utilidades El cronograma de actividades cuenta con muchas ventajas para la gestión, entre las que cabría destacar: • Proporciona una base para supervisar y controlar el desarrollo de todas y cada una de las actividades que componen el proyecto. • Ayuda a determinar la mejor manera de asignar los recursos, para que se pueda alcanzar la meta del proyecto de manera óptima. • Facilita la evaluación de la manera en que cada retraso puede afectar a otras actividades y a los resultados finales. • Permite averiguar dónde van a quedar recursos disponibles, de forma que se puede proceder a su reasignación a otras tareas o proyectos. • Sirve de base para realizar un seguimiento del progreso del proyecto.
  • 4. Ventajas. Un cronograma nos ayuda a planificar con anticipación nuestras expectativas de trabajo, a organizarnos y hacer el proceso de trabajo más rápidamente
  • 5. PLANIFICACION DE UN CRONOGRAMA DE TRABAJO Es proyectar y decidir las acciones y los pasos a seguir para alcanzar el fin que nos hemos propuesto por ello es fundamental plantearnos como lograrlo a su vez debemos pensar que cada una de las actividades que se propone realizar tomara un tiempo determinado
  • 6. La elaboración del cronograma de actividades Existen muchas metodologías que sirven de base para la elaboración del cronograma de actividades. Para elegir cuál es la más indicada en cada caso, habrá que atender a las características concretas del proyecto y sus necesidades.
  • 7. Establecimiento de un cronograma de trabajo. Enmarcar cualquier plan en el tiempo es básico para el éxito del mismo. Hay dos tipos de referencia, la de contexto que se relaciona al marco de tiempo y la de medición que se relaciona con hitos de revisión.  Corto plazo, de 1 a 3 meses.  Mediano plazo, 3 a 6 meses.  Largo plazo, 6 meses a 12 meses. Considerar más de ese tiempo sería irreal establecer un plan (no olvidemos que los planes se ajustan). La mejor práctica es encadenar planes uno después de otro, el punto fino para lograrlo es que cada ciclo “largo plazo” que se complete, represente un hito importante para el plan de trabajo.
  • 8. Pasos para elaborar un cronograma • Presentar los objetivos que el cronograma nos va a aportar, organizándolos por su grado de importancia. • Proponer las actividades necesarias para llevar a cabo estos objetivos. • Establecer el grado de obligatoriedad de cada actividad. • Establecer los materiales necesarios para llevar a cabo las actividades propuestas. • Estimar el tiempo que debe durar cada una de las actividades propuestas. • (En caso de un grupo)Distribuir las actividades entre sus componentes. • Tener un registro para contabilizar si los objetivos de las actividades se están cumpliendo. • Anular o reducir el riesgo de atraso de las actividades mas complejas. • Finalmente adaptar el cronograma al calendario real.
  • 9. Conocer toda esta información antes de la elaboración del cronograma de actividades de proyecto, permite incrementar la flexibilidad al máximo, omitiendo el riesgo. Con estos datos en la mano, el Project Manager puede comenzar la elaboración del calendario en base a la aplicación de alguna de las metodologías de gestión de proyectos. • Diagrama de Gantt o Pert: facilitan la creación de una representación gráfica de las actividades del proyecto, el tiempo que se tardan en completar y la secuencia en que se deben ejecutar. • Camino Crítico: permite buscar y calcular, de entre todas las actividades que se deben completar, la o ruta crítica a tomar. • Fast tracking: este método se basa en la reordenación de las actividades que permite llevar a cabo un trabajo más paralelo.
  • 10.
  • 11. Consejos para realizar un Cronograma • Los objetivos que se van a programar, deben de ser concretos, reales y asequibles. • Tienen que tener un plazo temporal. • Se debe de conocer el propio ritmo biológico. • Primero realizar un borrador para después realizar el cronograma que se va a desempeñar. • Planificar cada día, teniendo en cuenta el tiempo de descanso que se debe de realizar (como máximo dos horas seguidas). • Las tareas más complejas se realizaran cada día antes que las menos asequibles. • Comenzar las semanas con mayor carga de temario para ir disminuyendo cada día. • No se deben de cargar con más de cinco horas tareas de máxima dificultad.
  • 12. Seguimiento y evaluación del cronograma de actividades Una vez que ha esbozado el esquema básico del cronograma de actividades, es necesario revisarlo para asegurarse de que cada actividad está alineada con los recursos necesarios para su ejecución, tanto humanos, como materiales y temporales. • Método de la cadena crítica: ayuda a evitar errores en materia de disponibilidad de recursos. • Análisis what if: este método compara y mide los efectos de diferentes escenarios en un proyecto. • Nivelación de recursos: consiste en reorganizar la secuencia de actividades para hacer frente a la posibilidad tener que afrontar el que los recursos necesarios no estén disponibles.