SlideShare una empresa de Scribd logo
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
1
CONTENIDO
PRESENTACION .............................................................................................................. 4
CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PGIRS ................ 7
1. ORGANIZACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PGIRS ........................................ 12
1.1 Carácter Operacional del PGIRS........................................................................... 13
1.2 Grupos de trabajo................................................................................................. 13
1.2.1 Grupo Coordinador ......................................................................................... 13
1.2.2 Grupo técnico ................................................................................................. 16
1.3 Divulgación............................................................................................................ 17
1.3.1 Definición y ejecución de la estrategia de comunicación................................. 17
1.3.2 Medios a utilizar para cumplir con los objetivos propuestos............................ 18
1.3.3 Recursos a invertir.......................................................................................... 18
1.3.4 Ejecución de la estrategia de divulgación........................................................ 19
1.3.5 Seguimiento y control...................................................................................... 19
2. LINEA BASE.............................................................................................................................. 20
2.1 Parámetros y proyecciones............................................................................................... 20
2.1.1 Aspecto institucional del servicio público de aseo.......................................................... 20
2.1.2 Aspecto generación de residuos sólidos ................................................................. 22
2.1.3 Aspecto Recolección, Transporte y Transferencia ............................................... 26
2.1.4 Aspecto Recolección, transporte y transferencia.................................................. 29
2.1.5 Aspecto Barrido y limpieza de vías y áreas públicas............................................. 31
2.1.6 Aspecto Limpieza de playas costeras y ribereñas................................................. 32
2.1.7 Aspecto Corte de césped y poda de árboles .......................................................... 32
2.1.8 Aspecto lavado de áreas públicas............................................................................ 33
2.1.9 Aspecto Aprovechamiento......................................................................................... 34
2.1.10 Aspecto disposición final......................................................................................... 37
2.1.11 Aspecto residuos sólidos especiales ..................................................................... 38
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
2
2.1.12 Aspecto residuos de construcción y demolición................................................... 39
2.1.13 Aspecto Gestión de residuos en área rural........................................................... 39
2.1.14 Aspecto Gestión de Riesgos................................................................................... 41
2.2 Proyecciones....................................................................................................................... 42
2.2.1 Crecimiento poblacional.................................................................................................. 42
2.3 Árbol de problemas ............................................................................................................ 50
2.3.1 Programa institucional para la prestación del servicio público de aseo ............. 50
2.3.2 Programa de recolección, transporte y transferencia............................................ 52
2.3.3 Programa de barrido y limpieza de vías y áreas públicas .................................... 53
2.3.4 Programa de limpieza de playas costeras y ribereñas.......................................... 54
2.3.5 Programa de corte de césped y poda de árboles de vías y áreas públicas ...... 55
2.3.6 Programa de de lavado de áreas públicas.............................................................. 56
2.3.7 Programa de aprovechamiento................................................................................. 57
2.3.8 Programa de inclusión de recicladores................................................................... 58
2.3.9 Programa de disposición final ................................................................................... 59
2.3.10 Programa de gestión de residuos sólidos especiales ......................................... 60
2.3.11 Programa de gestión de residuos de construcción y demolición ...................... 61
2.3.12 Programa de gestión de residuos sólidos en el área rural ................................. 62
2.3.13 Programa de gestión de riesgo............................................................................... 63
2.4.1 Representación gráfica priorización de problemas......................................................... 65
3.2. Árbol de Objetivos .............................................................................................................. 67
4. PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PGIRS................ 80
4.2.1 Programa institucional para la prestación del servicio público de aseo ............. 80
4.2.1.1 Fuentes de verificación ............................................................................................ 85
4.2, 2 Recolección, transporte y transferencia ................................................................ 88
4.2, 2.1 Fuentes de verificación........................................................................................ 90
4.2.3 Barrido y limpieza de vías y áreas públicas........................................................... 92
4.2.3.1 Medios de verificación............................................................................................. 93
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
3
4.2.4.1 Medios de verificación............................................................................................. 94
4.2.5 Corte de césped y poda de árboles de vías y áreas públicas.............................. 95
4.2.6.1 Medios de verificación........................................................................................... 100
4.2.7 Aprovechamiento....................................................................................................... 102
4.2.7.1 Medios de verificación........................................................................................... 104
4.2.8 inclusión de recicladores.......................................................................................... 106
4, 2,9 Disposición final ....................................................................................................... 109
4.2.10. 1 Medios de verificación ............................................................................................. 112
4.2.11 Residuos de construcción y demolición............................................................... 113
4.2.11 .1 Medios de verificación........................................................................................ 114
4.2.12 Residuos área rural................................................................................................. 115
4.2.12.1 Medios de verificación......................................................................................... 116
4.2.13 Gestión del riesgo ................................................................................................... 117
4.2.13 Medida de verificación............................................................................................. 118
5. CRONOGRAMA ..................................................................................................................... 119
5.1 Programa institucional para la prestación del servicio público de aseo................... 119
5.2 Programa de recolección y transporte .......................................................................... 122
5.3 Programa de barrido y limpieza de vías y áreas públicas.......................................... 123
5.4 Programa corte de césped y poda de árboles de vías y áreas públicas ................ 124
5.5 Programa de lavado de áreas públicas......................................................................... 125
5.6 Programa de aprovechamiento ...................................................................................... 126
5.7 Programa de inclusión de recicladores......................................................................... 128
5.8 Programa de disposición final......................................................................................... 130
5.9 Programa de gestión de residuos especiales .............................................................. 131
5.10 Programa de gestión de residuos de construcción y demolición............................ 132
5.11 Programa gestión de residuos área rural ................................................................... 133
5.12 Programa de gestión del riesgo .................................................................................... 134
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
4
6. PLAN FINANCIERO ................................................................................................................ 135
7. IIMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO.................................................. 138
7.1 Implementación................................................................................................................. 138
7.2 Evaluación y seguimiento................................................................................................ 142
8. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PGIRS..................................................................... 143
8.1 Aspectos Metodológicos.................................................................................................. 143
8.1.1 Revisión de Avances .................................................................................................... 144
8.1.2 Identificación de dificultades........................................................................................ 145
8.1.3 Revisión del Normograma y Panorama de Aplicación ............................................ 146
8.1.4 Ajuste del Documento............................................................................................... 147
8.1.5 Recomendaciones..................................................................................................... 147
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
5
PRESENTACION
La Gestión Integral de Residuos Sólidos para el municipio de Duitama, representa una de
las prioridades más sentidas, teniendo en cuenta algunas características locales, ligadas
a los hábitos de consumo de sus habitantes, el crecimiento demográfico y la afluencia de
población flotante, circunscritas a las actividades comerciales e industriales del municipio,
que al dejarse de lado, podrían ser punto de origen de escenarios sanitarios y
ambientales desfavorables en la municipalidad; por ello, la administración de este territorio
ha previsto su actualización de su instrumento orientador como lo es el Plan de Gestión
Integral de Residuos Sólidos - PGIRS, teniendo en cuenta los aspectos metodológicos y
legales previstos por el Gobierno Nacional para este fin.
En armonía con lo comentado, este documento ha sido organizado en ocho (8)
componentes fundamentales, dentro de los cuales el primero vislumbra la organización
del mismo en cuanto a su carácter local y su organización funcional interna; el segundo
componente referente a la línea base, presenta toda la información primaria obtenida a
través de mediciones en campo, así como la información secundaria obtenida en
entidades oficiales relacionadas con el sector público de aseo; el tercer componente, con
base en la metodología elaborada por la Comisión Económica para América Latina y el
Caribe – CEPAL, presenta los objetivos y metas del documento, dando paso al cuarto
componente, alusivo a la formulación de 13 programas coherentes al planteamiento de los
objetivos y metas definidas, como materialización de los mismos; consecuentemente el
quinto componente hace alusión a el cronograma del plan, el cual vislumbra las
actividades principales y específicas del PGIRS, igualmente determina los responsables y
tiempos a corto, mediano y largo plazo para la implementación de los proyectos del
instrumento en mención; el sexto componente expone la organización y asignación de
recursos del municipio para garantizar la viabilidad de los proyectos propuestos; el
séptimo componente expone las condición de implementación, evaluación y seguimiento
del PGIRS, finalmente el octavo componente orienta las condiciones y tiempos propios
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
6
para la actualización del documento, con base en los lineamientos normativos existentes
para este propósito.
En efecto de lo descrito, la administración municipal de Duitama, al culminar el proceso de
actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos – PGIRS, es conciente de
la importancia de este instrumento de planificación para la prestación del servicio público
de aseo, partiendo de su compromiso total de elaborar y presentar al concejo municipal,
dentro del anteproyecto de presupuesto, la propuesta de recursos para su adelanto en la
vigencias pertinentes a su umbral de actualización, con el fin de que se garanticen los
recursos en los presupuestos anuales, coherente a las necesidades y condiciones de su
territorio.
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
7
CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PGIRS
- De orden legal
En este aspecto, es necesario considerar la dinámica legal dada en el sector de aseo, en
específico las surgidas en atención a las necesidades de fortalecer el sector con una
visión regional, por ello los Ministerios de Vivienda, Ciudad y Territorio y de Ambiente y
Desarrollo Sostenible, dieron inicio en vigencia 2012 al proceso de actualización del
marco normativo para la gestión integral de residuos sólidos, tal como se describea
continuación:
Panorama legal - causa acción
CAUSA EFECTO
El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio
(MVCT), expide Decreto 2981 de 2013, y
establece en su artículo 88 la necesidad de
formular y mantener actualizado el PGIRS
municipal
Se derogan los Decretos 1713 de 2002, 1140
de 2003 y 1505 de 2003 y el Capítulo I del
Título IV del Decreto 605 de 1996
Se reglamenta el Decreto 2981 de 2013,
mediante la Resolución 754 de 2014, por la
cual se adopta la metodología para la
formulación, implementación, evaluación,
seguimiento, control y actualización de los
Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos
(PGIRS).
Se deroga las resoluciones 1045 de 2003 y 477
de 2004, expedidas por el Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
Fuente: Normativa Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. 2016
 De orden técnico
A partir de la revisión realizada al documento PGIRS, adoptado por el municipio de
Duitama, mediante Resolución 046 del 28 de enero de 2005, con relación a la
estructuración de programas y su posterior implementación, puede establecerse el
siguiente panorama:
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
8
Análisis de avance PGIRS Inicial.
PROGRAMA ACTIVIDAD AÑO
EJECUCION
DESCRIPCIÓN
Fortalecimientoempresarial
Plantear y evaluar las alternativas
existentes desde los puntos de
vista técnico, jurídico y financiero
para fortalecer a la empresa
prestadora actual del servicio
EMPODUITAMA, con base el
diagnóstico levantado.
2009 - 2016
EMPODUITAMA S.A. E.S.P.
realiza convocatoria para la
prestación del servicio público de
aseo en el municipio y adelanta
convenio de economía mixta con
la empresa SERVIGENERAL S.A,
denominada, SERVIASEO
DUITAMA S.A. E.S.P., para la
prestación del servicio público de
aseo.
Con base en la alternativa elegida,
desarrollar los documentos y actos
administrativos necesarios para el
o los procesos seleccionados.
Implementar el proceso de
transformación seleccionado
Disposiciónfinal
Definir áreas de disposición final
(local o regional) de residuos
sólidos no aprovechables
NA
Actividades no adelantadasDeterminar acciones y actividades
a desarrollar para el cierre y
restauración del relleno sanitario El
Rosal y Buenavista y la Celda
Provisional de La Parroquia.
NA
Residuos
especiales
Establecer condiciones y
lineamientos para la gestión de
escombros, lodos y otros
2014
Se realizó gestión tendiente a la
implantación de escombrera
municipal en inmediaciones de la
vereda Quebrada de Becerra,
efecto fallido por oposición de la
comunidad.
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
9
Sensibilizacióny
participacióncomunitaria
Adelantar campañas de
sensibilización y capacitación
sobre separación en la fuente, a
través de medios masivos de
comunicación
2013 - 2015
Se dio alcance a estas
actividades, a través de la
suscripción de convenios con
CORPOBOYACÁ
Ejecutar campañas y programas
de sensibilización y educación por
medio de folletos explicativos
sobre el procedimiento de
clasificación y sus beneficios
ambientales
2013
Se realizó proyecto pienso en
verde, desarrollado por
SERVIASEO DUITAMA S.A.
E.S.P
Promocionar el interés en los
usuarios del servicio de aseo a
través de la definición de un
esquema de incentivos
económicos y sociales
(reconocimiento social, sellos
verdes, servicios complementarios,
estabilización de tarifas a largo
plazo, entre otra)
NA Actividad no adelantada
Promocionar la participación
ciudadana efectiva entorno al
reciclaje a través del
fortalecimiento de los Comités de
Desarrollo y Control Social de los
servicios públicos domiciliarios.
NA Actividad no adelantada
Almacenamientoypresentaciónde
residuos
Elaborar contrato de condiciones
uniformes, para el almacenamiento
y presentación de los residuos
sólidos a la entidad prestadora del
servicio
NA Actividad no adelantada
Establecer condiciones operativas
de almacenamiento de residuos
aprovechables en población
multiusuarios
NA Actividad no adelantada
Definir código de colores para la
presentación y posterior
recolección de residuos en el
2013 - 2015
Se dio alcance a esta actividad,
mediante de la suscripción de
convenios con CORPOBOYACÁ
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
10
municipio.
Promover el uso de contenedores
de gran capacidad para grandes
productores
2009 - 2016
Actividad adelantada
parcialmente, a través de la
suscripción convenio de
economía mixta con la empresa
SERVIGENERAL S.A,
denominada, SERVIASEO
DUITAMA S.A. E.S.P., para la
prestación del servicio público de
aseo.
Recolecciónytransporte
Optimizar rutas de recolección y
transporte de residuos sólidos
ordinarios y aprovechables que
incentiven el trabajo de las
organizaciones de base en el
municipio .
2010 - 2016
Actividad adelantada por
SERVIASEO DUITAMA S.A.
E.S.P.
Ajustar horario de recolección con
relación a las rutas de recolección
selectiva que puedan darse en el
municipio.
NA
No se dio alcance a esta
actividad, teniendo en cuenta la
inexistencia de estudios de
factibilidad que demostrasen la
viabilidad financiera.
Prever la destinación de vehículos
a la actividad de recolección
selectiva.
NA
Acción no adelantada, teniendo
en cuenta la incompatibilidad
existente en el contrato suscrito
con la empresa prestadora del
servicio
Asistenciaalsector
rural
Establecer modelo de gestión
dirigido al manejo de residuos
sólidos generados en el área rural
del municipio
2009 – 2016
Actividad adelantada a través de
la empresa SERVIASEO S.A.
E.S.P, dirigida a los centros
poblados del municipio.
Vigilanciay
Control
Articular los diferentes organismos
de control para la vigilancia y
cumplimiento de la normatividad
vigente.
2009 - 2016
Actividad implementada por parte
de la administración municipal
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
11
Articular y fortalecer las diferentes
organizaciones comunitarias,
sociales y solidarias que trabajen
en el tema ambiental.
Organizaciones de recicladores
existentes formalizadas, bajo
esquema de trabajo conjunto
Municipio, SERVIASEO S.A.
E.S.P y Corpoboyacá.
Impulsar el Sistema de Gestión
Ambiental, como un instrumento
de planificación y articulación de la
Administración Municipal frente al
tema ambiental.
Actividad implementada por parte
de la administración municipal.
Fuente: Archivo de Gestión Oficina Asesora de Planeación 2016.
Tomando como base los resultados presentados a partir del análisis realizado sobre el
avance de los componentes del Plan inicial de Gestión Integral de Residuos Sólidos y su
correlación con los avances normativos y técnicos que se han suscitado a nivel nacional,
es evidente que la actualización, es la acción más pertinente y para ello se tendrá como
base las siguientes premisas:
- Refrendar y fortalecer las acciones y proyectos dirigidos a la participación y el cambio
de actitud de la comunidad Duitamense, frente a la reducción en la generación de
residuos sólidos, favoreciendo la separación de desechos urbanos y rurales en fuente,
avizorando alternativas y canales de valorización, soportado en los mecanismos e
instancias de educación ambiental existentes en el municipio, así como de las
asociaciones de recicladores formalizados como lo son Asoracol y Reciprovida y las que
en vigencia del PGIRS puedan conformarse.
- Avanzar hacia un modelo sostenible de valorización y comercialización de residuos
aprovechables, teniendo en cuenta lo definido en los planes de desarrollo de orden
nacional, departamental y municipal en compatibilidad con el esquema tarifario adoptado
por el municipio para la prestación del servicio público de aseo.
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
12
- Instituir por norma, el esquema de responsabilidades frente a la implementación de
cada uno de los programas y proyectos propios del PGIRS municipal, enfatizando la
operacionalidad de los grupo técnico y coordinador como espacios y figuras legales para
el apoyo y avance efectivo de este instrumento de planificación para la prestación
adecuada del servicio público de aseo en el municipio de Duitama.
- Velar por el adelanto de las acciones afirmativas necesarias orientadas a fortalecer la
formalización de la actividad del reciclaje de oficio, con base en el acervo legal existente
para tal fin.
- Brindar las condiciones requeridas para la localización de las estaciones de clasificación
y aprovechamiento de residuos aprovechables, con base en las condiciones de
ordenamiento dadas para el municipio frente a este tema.
- Establecer y adoptar una política municipal para la gestión adecuada de residuos
especiales, teniendo en cuenta el condicionamiento legal definido a los entes territoriales
en esta materia a nivel nacional.
- Velar por el cumplimiento de las obligaciones establecidas al prestador del servicio
público de aseo en el municipio, proyectando su continua actualización técnica y
modernización en infraestructura y equipos, entreviendo espacios de participación y de
veeduría ciudadana sobre el servicio de aseo municipal.
1. ORGANIZACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PGIRS
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
13
1.1 Carácter Operacional del PGIRS
Aunque normativamente, pueden darse espacios integradores de orden administrativo,
que permitan visualizar la regionalización de la estructura y operatividad de los Planes de
Gestión Integral de Residuos Sólidos en el país, para Duitama no aplica tal posibilidad,
razón por la cual su carácter será exclusivamente local, pese a contarse con un esquema
de dispsoición final regional, brindado por La Compañía de Servicios Públicos de
Sogamoso COSERVICIOS S.A. E.S.P.
1.2 Grupos de trabajo
De acuerdo con lo definido en la Resolución 0754 del 25 de noviembre de 2014, la
actualización y formulación del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos- PGIRS,
debe ser asumida directamente por el municipio, contando para ello con el apoyo de un
grupo interdisciplinario, con experiencia en los aspectos técnico-operativos, sociales,
ambientales, legales, financieros y administrativos en la gestión integral de residuos
sólidos y del servicio público de aseo, razón por la cual la administración municipal de
Duitama, expidió el Decreto N° 0414 de 2016, por medio del cual se conforma el Grupo
Coordinador y el Grupo Técnico de Trabajo, para la actualización del Plan de Gestión
Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) del municipio lo cual se estructurarán y formalizarán
su funcionalidad a partir de lo descrito en los siguientes ítems.
1.2.1 Grupo Coordinador
Este grupo, atendiendo a lo dispuesto en los artículos 2 y 3 del Decreto 0414 de 2016,
estará conformado por los representes o delegados de las siguientes entidades con las
siguientes funciones:
Tabla 1. Estructura y funciones grupo coordinador
ENTIDAD DEPENDENCIA CARGO FUNCIONES
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
14
AlcaldíaMunicipal
Alcalde o delegado Presidente
- Presidir cada una de las sesiones del grupo.
- Atender las recomendaciones y asesorías
definidas en las sesiones del grupo
coordinador.
- Brindar la disponibilidad de recursos
humanos y económicos para la
implementación del PGIRS.
- Recibir y analizar los informes de avance del
PGIRS y adoptar las medidas pertinentes para
su normal y eficaz implementación.
- Socializar ante el Concejo Municipal el
informe de avance del PGIRS y realizar la
rendición de cuentas anual a la ciudadanía.
AlcaldíaMunicipal
Jefe Oficina Asesora
de Planeación
Secretaria técnica
- Establecer el cronograma de reuniones
ordinarias del grupo coordinador y elaborar y
remitir las convocatorias a las mismas y/o a las
de carácter extraordinario.
- Llevar el registro de asistencia y de actas de
sesiones realizadas y mantener actualizado su
archivo de gestión.
- Coordinar y estructurar la rendición de
informes de avance de la implementación del
PGIRS a nivel municipal y a las entidades que
por Ley lo requieran y a los ciudadanos.
Oficina Asesora de
Planeación
(Funcionario
asignado)
Coordinador
- Velar por el cumplimiento de los objetivos y
lineamientos del Plan de Gestión Integral de
Residuos Sólidos Municipal.
- Asegurar el adelanto de los mecanismos de
aplicación, divulgación, seguimiento, control y
evaluación del PGIRS.
- Comunicar a la presidencia del grupo
coordinador las necesidades presupuestales
para la implementación del PGIRS.
- Coordinar el adelanto de las estrategias
interinstitucionales e intersectoriales para
integrar las diferentes dependencias
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
15
municipales y departamentales, así como de
las entidades locales públicas y privadas que
tengan relación con el PGIRS, de conformidad
con la Ley.
- Informar los requerimientos y condiciones
sobre los cuales se deba realizar los ajustes al
plan, conforme a lo establecido en las
disposiciones legales.
NOTA: Estas funciones se encuentran
supeditadas al cumplimiento de las
responsabilidades asignadas al grupo técnico.
AlcaldíaMunicipal
Secretario (a) de
educación o su
delegado (a)
Grupodeapoyo
- Atender las citaciones realizadas por la
secretaria técnica del grupo coordinador.
- Brindar asesoría, acompañamiento y apoyo
en el desarrollo de procesos requeridos para el
adelanto o implementación del PGIRS.
- Asistir e informar sobre los requerimientos
y/o condiciones técnicas, económicas y
sociales sobre los cuales deba ajustarse la
implementación del PGIRS.
- Respaldar el desarrollo de los programas y
proyectos establecidos en el PGIRS en el
ámbito técnico, educativo y cultural.
Secretario (a) de
Gobierno o su
delegado
Gerente
EMPODUITAMA o su
delegado
Gerente ESDU o su
delegado
Empresa de
Servicios
Públicos
Gerente o su
delegado
CORPOBO-
YACA
Delegado
Director
Grupo
Técnico
Representante Legal
firma consultora o
delegado alcaldía
Fuente: Adaptación Anexo II Modelo Decreto de Conformación de grupos M.V.C.T. 2015
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
16
1.2.2 Grupo técnico
Atendiendo a lo establecido en los artículos 6 y 7 del Decreto 0414 de 2016, la
conformación y función del grupo técnico, será la siguiente:
Tabla 2. Estructura y funciones grupo técnico
ENTIDAD DEPENDENCIA CARGO FUNCIONES
Alcaldía
Municipal o
Empresa
Consultora
Alcalde o su
delegado y/o
asesor o
representante
legal empresa
consultora
Director
- Programar y coordinar la ejecución del
trabajo técnico requerido para la formulación,
actualización e implementación del PGIRS.
conforme a los lineamientos normativos
existentes
- Participar en la formulación del plan de
desarrollo municipal, con el ánimo de
garantizar la incorporación de los programas y
proyectos del PGIRS dentro de dicho
instrumento de planificación, así como prever
la asignación de recursos correspondientes
para la implementación del PGIRS dentro de
los presupuestos anuales municipales.
- Elaborar e informar al grupo coordinador el
estado de avance del PGIRS del municipio
acorde con las metas previstas para su
presentación ante el Concejo Municipal y ante
la ciudadanía en la rendición anual de cuentas.
Sin perjuicio del seguimiento que realice la
oficina de control interno municipal.
- Atender las convocatorias del grupo
Coordinador para el desarrollo, estudio,
investigación, asesoría, seguimiento y
evaluación de temas específicos en materia de
manejo integral de residuos sólidos.
Empresa
prestadora del
servicio de aseo
Gerente o su
delegado
Grupo de Apoyo
- Brindar información de índole técnica, legal y
financiera originada en cada entidad que sirva
de base para la implementación, actualización
y control de avance de los programas y
proyectos del PGIRS municipal.
SSPD – CRA
Corpoboyacá -
Empresa de
Servicios
Públicos de
Boyacá
Delegado
Fuente: Adaptación Anexo II Modelo Decreto de Conformación de grupos M.V.C.T. 2015
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
17
1.3 Divulgación
Con el propósito de asegurar y mantener informada a la comunidad, acerca de las
gestiones adelantadas por parte de la administración municipal de Duitama para dar
alcance a prestación adecuada del servicio público de aseo, con base en los
planteamientos hechos para la formulación, actualización e implementación del Plan de
Gestión Integral de Residuos Sólidos – PGIRS, el municipio adoptará y realizará el
siguiente procedimiento de divulgación:
1.3.1 Definición y ejecución de la estrategia de comunicación
En forma oportuna y atendiendo el cronograma de implementación del PGIRS, el cual
denota el desarrollo de los programas y actividades a corto, mediano y largo plazo, así
como el surtimiento de las etapas de concertación y/o participación de la comunidad en
los procesos de formulación o actualización del mismo, el municipio a través de la Oficina
Asesora de Tecnologías de la información y las Comunicaciones preverá adelantar, según
corresponda las siguientes acciones:
 En el proceso de formulación y/o actualización del PGIRS
- Publicar en la página web del municipio, a manera de consulta, el decreto de
conformación de los grupos de trabajo (coordinador y técnico), con base en el adelanto de
los debidos procesos de convocatoria realizados previamente, así como el proyecto de
PGIRS, una vez elaborado, indicando el plazo para recibir observaciones, sugerencias o
propuestas alternativas.
 En el proceso de implementación del PGIRS
- Publicar en la página web del municipio los informes de avance de los proyectos y
actividades definidos en este instrumento de planificación, con base, a partir de la
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
18
información consolidada por el director técnico del PGIRS y verificada por el coordinador
adscrito al grupo de la misma denominación que el cargo referido.
1.3.2 Medios a utilizar para cumplir con los objetivos propuestos
Para este fin, deberá preverse el uso de medios que generen una rápida interacción entre
la comunidad y la administración municipal, entre los cuales cuentan:
- Videos Institucionales
- Carteleras del municipio
- Reuniones y encuentros de socialización de resultados
- Boletines electrónicos
- Folletos
1.3.3 Recursos a invertir
En el proceso de divulgación los recursos a invertir son mínimos, ya que se contará
principalmente con los recursos técnicos y tecnológicos que posea la administración
municipal, así como de auditorios y nexos con los programas y canales de radio y
televisión de carácter local y comunitario. Entre los recursos a que hace referencia este
ítem se encuentran:
- Recursos tecnológicos: entre las cuales deberá considerarse las herramientas de
interacción del Sitio Web Institucional y el boletín electrónico, Blogs entre otros
- Recurso humano: este hace referencia a la asignación de profesionales adscritos a la
Oficina Asesora de Tecnologías de la información y las Comunicaciones de la alcaldía de
Duitama.
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
19
- Recursos Financieros: Dinero asignado para los materiales POP, eventos y programas
radiales o televisivos de índole local.
1.3.4 Ejecución de la estrategia de divulgación
Para la constitución de la programación del calendario de divulgación a realizarse, se
debe tener en cuenta los plazos normativos fijados para la formulación, actualización e
implementación del PGIRS, así como de la programación de los proyectos y actividades
inmersas en el mismo en su cronograma de ejecución Es muy importante establecer
actividades u acciones que sean ejecutables en un tiempo medible para evitar
desenfocarse en dinamismos que sean etéreos. Por cada acción a realizar se debe
establecer siempre un responsable directo que se encargue de rendir cuenta de lo
ocurrido, de modo que se pueda evaluar la eficiencia del proceso comunicativo realizado.
1.3.5 Seguimiento y control
En la divulgación de los diferentes aspectos del PGIRS, es fundamental que se generen
mecanismos de seguimiento y control que sean socializados y establecidos en consenso
entre el jefe de la Oficina Asesora de Tecnologías de la información y las Comunicaciones
de la alcaldía y los funcionarios asignados al desarrollo del programa de divulgación,
estructurando una herramienta sencilla de control que permita evidenciar, la tarea
asignada, el responsable, la periodicidad de implementación y el impacto de la actuación
realizada.
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
20
2. LINEA BASE
La línea base fundamenta el conocimiento del entorno municipal, relacionado con la
gestión integral de residuos sólidos, así como el nivel de interacción existente entre las
entidades e instancias asociadas a la prestación del servicio público de aseo, establecida
a partir de la obtención de información de fuentes de carácter primario y secundario, en
consideración a cada uno de sus componentes y que a continuación se presenta de
manera tal, que la misma sea el fundamento para el adelanto de los árboles de
problemas, su priorización y la estructuración del panorama de atención y solución bajo
un espacio de tiempo pertinente.
2.1 Parámetros y proyecciones
2.1.1 Aspecto institucional del servicio público de aseo
En el municipio de Duitama la prestación del servicio público de aseo, corresponde a la
empresa de economía mixta Serviaseo S.A. E.S.P,
Tabla 3. Parámetros Aspecto institucional del servicio público de aseo
PARÁMETRO UNIDADES RESULTADO
Esquema de prestación del
servicio por cada actividad
Regional o
municipal
Municipal
Prestadores del servicio público de
aseo en el municipio o distrito
Número y
denominación
Uno (1). Serviaseo S.A
E.S.P, empresa de
encomia mixta
Se cobra tarifa del servicio público
de aseo
Si/no Si
Se cuenta con estratificación
socioeconómica y se aplica para el
cobro del servicio público de aseo
Si/no Si
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
21
En el caso de municipios directos
prestadores indicar la clasificación
del nivel de riesgo del prestador
según Resolución CRA 315 de
2005 o la norma que la modifique o
sustituya.
La información deberá tomarse del
informe de clasificación de nivel de
riesgo que anualmente publica la
Superintendencia de Servicios
Públicos Domiciliarios
Bajo, Medio, Alto
Bajo (Rango I)
En el caso de municipios directos
prestadores estimar el coeficiente
de cubrimiento de costos (CC)
para analizar la suficiencia
financiera:
Los ingresos, costos y gastos
deberán corresponder al valor
totalizado de la vigencia
inmediatamente anterior a la
formulación de la línea base
%
NA
Existe convenio del Fondo de
Solidaridad y Redistribución del
Ingreso vigente con el(los)
prestador(es) del servicio público
de aseo
Si/no
Si
Existe equilibrio en el balance de
subsidios y contribuciones del
Fondo de Solidaridad y
Redistribución del Ingreso
Si/no
Si
Identificar las normas expedidas
por la administración municipal o
distrital relacionadas con la gestión
integral de residuos sólidos
Listado de
normas locales.
-
Resolución 046 de enero
26 de 2005, Adopción Plan
de Gestión Integral de
Residuos Sólidos del
Municipio.
- Decreto 154 de mayo 2
de 2013. Reglamentación
del comparendo ambiental
en el municipio.
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
22
- Decreto N° 0414 de 2016,
por medio del cual se
conforma el Grupo
Coordinador y el Grupo
Técnico de Trabajo
Se cobra tarifa del servicio público
de aseo
Si/no Si
Se cuenta con estratificación
socioeconómica y se aplica para el
cobro del servicio público de aseo
Si/no Si
2.1.2 Aspecto generación de residuos sólidos
Tabla 4. Parámetros Aspecto: Generación de residuos sólidos
PARÁMETRO UNIDADES RESULTADO
Cantidad de residuos por actividad
del servicio público de aseo
teniendo en cuenta la generación
mensual en área urbana
Ton/mes 2..001,3
Producción per cápita de residuos
en área urbana
Kg/hab-día 0,49
Caracterización de los residuos en
la fuente por sector geográfico, de
acuerdo con lo establecido en el
título F del RAS, en el área urbana
% en peso por
material Sector residencial
Tipo de
Residuo
Porcentaje
(%)
Orgánico 68
Papel 2
Cartón 2
Plástico 8
Vidrio 2
Metales 1
Caracterización de los residuos en
el sitio de disposición final, de
acuerdo con lo establecido en el
título F del RAS, en área urbana
% en peso por
material
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
23
Plástico rígido 2
Textiles 2
Madera 0
No
aprovechable
13
TOTAL 100
Sector Comercial
Tipo de
Residuo
Porcentaje
(%)
Orgánico 39
Papel 14
Cartón 9
Plástico 17
Vidrio 6
Metales 2
Plástico rígido 1
Textiles 2
Madera 1
No
aprovechable
9
TOTAL 100
Sector Industrial
Tipo de
Residuo
Porcentaje
(%)
Orgánico 13
Papel 15
Cartón 10
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
24
Plástico 6
Vidrio 5
Metales 4
Plástico rígido 0
Textiles 4
Madera 2
No
aprovechable
41
TOTAL 100
Sector Institucional
Tipo de
Residuo
Porcentaje
(%)
Orgánico 31
Papel 21
Cartón 9
Plástico 18
Vidrio 15
Metales 1
Plástico rígido 0
Textiles 1
Madera 0
No
aprovechable
4
TOTAL 100
Usuarios del servicio público de
aseo por tipo y estrato, en área
urbana Número
Residencial
Estrato Cantidad
1 3.504
2 14.883
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
25
3 11099
4 2703
5 608
6 0
Pequeño productor privado
Estrato Cantidad.
1 2546
2 167
3 1522
Pequeño Productor Oficial
Estrato Cantidad.
1 5
2 7
3 15
Gran Generador Privado
Estrato Cantidad.
1 219
Gran Generador Oficial
Estrato Cantidad.
1 36
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
26
2.1.3 Aspecto Recolección, Transporte y Transferencia
Tabla 5. Parámetros Aspecto: Recolección, Transporte y Transferencia
PARÁMETRO UNIDADES RESULTADO
Cobertura de recolección área
urbana Cobryt de acuerdo con la
información suministrada por los
prestadores del servicio público de
aseo.
En caso de contar con más de un
prestador, la cobertura se estimará
como la sumatoria de las
coberturas de los prestadores, la
cual no podrá ser mayor al 100%. % 100
Frecuencia de recolección área
urbana Veces/semana
Domiciliario 3
Comercial 6
Frecuencia de recolección de rutas
selectivas de reciclaje (cuando
aplique)
Veces/semana NA
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
27
Censo de puntos críticos en área
urbana
Número y
ubicación
31
Ubicación
Carrera 16 Nº 17-07
Carrera 16 Nº 16-40
Calle 15 Nº 17-36
Carrera 18 Nº 17-24
Casa de la Mujer
Transversal 20 Nº 21-14
Calle 22 Nº. 18-22
Calle 19 Nº. 26-63
Calle 22 Nº. 36A - 29
(Avenida).
Carrera 40 Nº. 21-102
(Avenida).
Calle 19 No. 26-63
Carrera 46 No. 19-57
Esquina Colegio
Francisco de Paula
Santander.
Diagonal 22 Nº 35-63
Calle 22 Nº 22A -07
Carrera 18 Nº 33-18
Carrera 1D No.17-41
Carrera 3 Norte Calle 18
A
Calle 17 Nº 1D - 12
Esquina entrada barrio
Cerro Pino.
Calle 1 Nº 10-04
Calle 2 Nº 17-50
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
28
Carrera 18 Nº 13-09
Transversal. 14
Riel detrás de estación
de Policía de Tránsito.
Calle 16 Nº 21-46
Calle 14 Nº 27-08
Calle 32 Nº 13-62
Parque Cándido
Quintero.
Diagonal oficinas Gas
Natural frente al
Hospital.
Carrera 38 Nº 17-85
Curva del Diablo,
Quebrada de Becerras
Existencia de estaciones de
transferencia
Número y
ubicación
0
Capacidad de la estación de
transferencia
Ton/día NA
Distancia del centroide al sitio de
disposición final. Km
26,5 Km
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
29
2.1.4 Aspecto Recolección, transporte y transferencia
Tabla 6. Parámetros Aspecto Recolección, transporte y transferencia
PARÁMETRO UNIDADES RESULTADO
Cobertura de recolección área
urbana Cobryt de acuerdo con la
información suministrada por los
prestadores del servicio público de
aseo.
En caso de contar con más de un
prestador, la cobertura se estimará
como la sumatoria de las
coberturas de los prestadores, la
cual no podrá ser mayor al 100%.
% 100
Frecuencia de recolección área
urbana Veces/semana
Domiciliario 3
Comercial 6
Frecuencia de recolección de rutas
selectivas de reciclaje (cuando
aplique
Veces/semana NA
Censo de puntos críticos en área
urbana
Número y
ubicación
31
Ubicación
Carrera 16 Nº 17-07
Carrera 16 Nº 16-40
Calle 15 Nº 17-36
Carrera 18 Nº 17-24
Casa de la Mujer
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
30
Transversal 20 Nº 21-14
Calle 22 Nº. 18-22
Calle 19 Nº. 26-63
Calle 22 Nº. 36A - 29
(Avenida).
Carrera 40 Nº. 21-102
(Avenida).
Calle 19 No. 26-63
Carrera 46 No. 19-57
Esquina Colegio
Francisco de Paula
Santander.
Diagonal 22 Nº 35-63
Calle 22 Nº 22A -07
Carrera 18 Nº 33-18
Carrera 1D No.17-41
Carrera 3 Norte Calle 18
A
Calle 17 Nº 1D - 12
Esquina entrada barrio
Cerro Pino.
Calle 1 Nº 10-04
Calle 2 Nº 17-50
Carrera 18 Nº 13-09
Transversal. 14
Riel detrás de estación
de Policía de Tránsito.
Calle 16 Nº 21-46
Calle 14 Nº 27-08
Calle 32 Nº 13-62
Parque Cándido
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
31
Quintero.
Diagonal oficinas Gas
Natural frente al Hospital.
Carrera 38 Nº 17-85
Curva del Diablo,
Quebrada de Becerras
Existencia de estaciones de
transferencia
Número y
ubicación
0
Capacidad de la estación de
transferencia
Ton/día NA
Distancia del centroide al sitio de
disposición final. Km
26,5 Km
2.1.5 Aspecto Barrido y limpieza de vías y áreas públicas
Tabla 7. Parámetros Aspecto Barrido y limpieza de vías y áreas públicas
PARÁMETRO UNIDADES RESULTADO
Cobryt de acuerdo con la
información suministrada por los
prestadores del servicio público de
aseo.
En caso de contar con más de un
prestador, la cobertura se estimará
como la sumatoria de las
coberturas de los prestadores, la
cual no podrá ser mayor al 100%.
Dónde:
i= prestador , i=1,2,3…n
Para convertir las áreas públicas a
kilómetros lineales se empleará un
factor de 0.002 Km/m2 o el que
defina la Comisión de Regulación
de Agua Potable y Saneamiento
Km lineales
430,8 km de cunetas y
167.197 m
2
de espacio
público urbano. Este
servicio se realiza
diariamente en el centro de
la ciudad, tres veces por
semana en las avenidas de
la ciudad y dos veces por
semanas en los demás
barrios de la ciudad.
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
32
Básico
Existencia de Acuerdo de barrido
de vías y áreas públicas cuando
hay varios prestadores del servicio
público de aseo
Si/no No
Área urbana no susceptible de ser
barrida ni manual ni
mecánicamente
Km lineales 4,325
Cantidad de cestas públicas
instaladas
Unidades/Km
2 238
Frecuencia actual de barrido área
urbana
veces/semana
Centro: 7
Avenidas principales: 3
Sector domiciliario: 2
2.1.6 Aspecto Limpieza de playas costeras y ribereñas
Tabla 8. Parámetros Aspecto Limpieza de playas costeras y ribereñas
PARÁMETRO UNIDADES RESULTADO
Área de playas costeras y
ribereñas ubicadas en suelo
urbano
m
2
por playa Por determinar
Cantidad de residuos recogidos
con ocasión de la actividad de
limpieza de playas
Ton/mes
Por determinar
2.1.7 Aspecto Corte de césped y poda de árboles
Tabla 9. Parámetros Aspecto Corte de césped y poda de árboles
PARÁMETRO UNIDADES RESULTADO
Catastro de árboles ubicados en
vías y áreas públicas urbanas que
deben ser objeto de poda, según
rangos de altura:
Tipo 1: hasta 5 metros
Tipo 2: de 5,01 a 15 metros
Número por tipo.
Tipo Cantidad
1 2794
2 830
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
33
Tipo 3: de 15,01 a 20 metros
Tipo 4: Mayor a 20 metros
3 241
4 125
Total 3990
Catastro de áreas públicas
urbanas objeto de corte de césped
m
2
49.589,2
Cantidad mensual de residuos
generados en las actividades de
corte de césped y poda de árboles
Ton/mes
No existen registros
Aprovechamiento de residuos de
corte de césped (cc) y poda de
árboles (pa) en el último año:
% en peso 0
Tipo de aprovechamiento de
residuos de corte de césped y
poda de árboles
Compostaje,
lombricultura, etc. No se realiza
aprovechamiento de este
material
Sitio empleado para el
aprovechamiento de residuos de
corte de césped y poda de árboles
Nombre y
Ubicación
Sitio empleado para la disposición
final de residuos de corte de
césped y poda de árboles
Nombre y
Ubicación
Relleno Sanitario Regional
Terrazas del Porvenir
Sogamoso
Prestación de la actividad
Persona
prestadora del
servicio
Serviaseo S.A. E.S.P.
Frecuencia de corte de césped veces/año 6
Frecuencia de poda de árboles veces/año 2
2.1.8 Aspecto lavado de áreas públicas
Tabla 10. Parámetros Aspecto Lavado de áreas públicas
PARÁMETRO UNIDADES RESULTADO
Inventario de puentes peatonales y
áreas públicas objeto de lavado.
Número y
ubicación
1. Puente peatonal avenida
las Américas.
2. puente peatonal carrera
42.
3. Puente peatonal avenida
circunvalar.
4. Monumento glorieta de
San José.
5. Monumento glorieta
hospital regional.
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
34
Prestación de la actividad
Persona
prestadora del
servicio.
Serviaseo S.A. E.S.P
Existencia de Acuerdo de lavado
de vías y áreas pública entre los
prestadores del servicio público de
aseo (según artículo 65 del
Decreto 2981 de 2013)
Si/no No
Frecuencia de lavado de áreas
públicas
veces/semana
Irregular
2.1.9 Aspecto Aprovechamiento
Tabla 11. Parámetros Aspecto Aprovechamiento
PARÁMETRO UNIDADES RESULTADO
Cantidad de bodegas, centros de
acopio y estaciones de
clasificación y aprovechamiento,
en la categoría de pequeño (Área
menor a 150 metros
2
).
La información debe diligenciarse
de conformidad con la Tabla 15
Disponibilidad de servicios de
centros de acopio, bodegas o
estaciones de clasificación y
aprovechamiento, incluida en el
ANEXO I - LINEAMIENTOS PARA
LA ELABORACIÓN DE ANÁLISIS
DE MERCADO DE RESIDUOS
APROVECHABLES”.
Número 16
Cantidad de bodegas, centros de
acopio y estaciones de
clasificación y aprovechamiento,
en la categoría de mediano (Área
entre 150 y 999 metros
2
).
La información debe diligenciarse
de conformidad con la Tabla 15
Disponibilidad de servicios de
centros de acopio, bodegas o
estaciones de clasificación y
aprovechamiento, incluida en el
ANEXO I - LINEAMIENTOS PARA
LA ELABORACIÓN DE ANÁLISIS
Número 0
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
35
DE MERCADO DE RESIDUOS
APROVECHABLES”
Cantidad de bodegas, centros de
acopio y estaciones de
clasificación y aprovechamiento,
en la categoría de grande (Área
igual o mayor a 1.000 metros
2
)
La información debe diligenciarse
de conformidad con la
Tabla 15 Disponibilidad de
servicios de centros de acopio,
bodegas o estaciones de
clasificación y aprovechamiento,
incluida en el ANEXO I -
LINEAMIENTOS PARA LA
ELABORACIÓN DE ANÁLISIS DE
MERCADO DE RESIDUOS
APROVECHABLES”
Número
0
Cantidad total de recicladores de
oficio.
La información debe diligenciarse
de conformidad con el ANEXO II -
LINEAMIENTOS PARA LA
ELABORACIÓN DE CENSOS DE
RECICLADORES”
Número
Sin determinar
Cantidad de recicladores de oficio
que pertenecen a algún tipo de
organización, asociación o
agremiación.
La información debe diligenciarse
de conformidad con el ANEXO II -
LINEAMIENTOS PARA LA
ELABORACIÓN DE CENSOS DE
RECICLADORES”
Número
Sin determinar
Cantidad de recicladores de oficio
que pertenecen a alguna de las
figuras jurídicas previstas en el
artículo 15 de la Ley 142 de 1994
para prestar el servicio público de
aseo.
La información debe diligenciarse
de conformidad con el ANEXO II -
LINEAMIENTOS PARA LA
ELABORACIÓN DE CENSOS DE
RECICLADORES”
Número
46
Cobertura de rutas selectivas % No aplica.
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
36
(Cobrs) en el último año:
Cantidad de residuos
aprovechados por tipo de material Ton/mes Sin registro.
Aprovechamiento de residuos sólidos
(RS) en el último año:
Dónde:
% Sin registro
Rechazos en bodegas, centros de
acopio y estaciones de
clasificación y aprovechamiento,
en el último año:
Dónde:
% Sin registro
Aprovechamiento de residuos
sólidos orgánicos generados en
plazas de mercado (pm) en el
último año:
Donde:
% No se realiza
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
37
Población capacitada en temas de
separación en la fuente en el
último año:
% 90
2.1.10 Aspecto disposición final
Tabla 12. Parámetros Aspecto Disposición Final
PARÁMETRO UNIDADES RESULTADO
Tipo de disposición final de
residuos sólidos generados en el
área urbana
Relleno sanitario,
celda de
contingencia,
botadero, celda
transitoria,
cuerpo de agua,
quema no
controlada1, etc.
Relleno Sanitario
Clase de sitio de disposición final
Regional o
municipal
Regional
Autorización ambiental del sitio de
disposición final
Número, fecha y
autoridad
ambiental que
expide el acto
administrativo
Resolución 3593 del 7 de
de diciembre de 2012,
emitida por Corpoboyacá
Vida útil disponible del sitio
disposición final según la
autorización ambiental
Años 13.5
Residuos sólidos (RS) generados
en el área urbana que son
dispuestos en un sitio de
disposición final, en el último año:
Dónde:
% en peso 100
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
38
Volumen de lixiviados vertidos
m
3
/mes 0
Volumen de lixiviados tratados
m
3
/mes 210 m
3
/mes (7 m
3
/día)
Eficiencia de tratamiento de
lixiviados
% de remoción
por tipo de
contaminante
> al 80%.
Manejo de gases
Quema,
aprovechamiento
, entre otros.
Extracción pasiva
En municipios de categoría
especial y primera indicar además
la cantidad total de emisiones de
gases
Ton CO2
equivalente / año
No aplica
En municipios de categoría
especial y primera indicar además
la Fracción de gases
aprovechados o quemados en el
último año:
Donde:
% Ton CO2
equivalente / año
No aplica
2.1.11 Aspecto residuos sólidos especiales
Tabla 13. Parámetros Aspecto Residuos Sólidos Especiales
PARÁMETRO UNIDADES RESULTADO
Descripción de los programas
existentes de recolección y
disposición de residuos sólidos
especiales (artículo 2 decreto 2981
de 2013
- Implementación de
programas posconsumo,
en acuerdo de voluntades
suscrito entre el municipio,
Corpoboyacá y la ANDI.
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
39
2.1.12 Aspecto residuos de construcción y demolición
Tabla 14. Parámetros Aspecto Residuos de Construcción y Demolición
PARÁMETRO UNIDADES RESULTADO
Cantidad mensual de RCD
generados
Ton/mes Sin registro
Caracterización de los RCD
generados
% en peso por
tipo de materia
Sin registro
Tipo de sitio empleado para la
disposición final o
aprovechamiento de RCD
Escombrera,
relleno sanitario
2
,
planta de
aprovechamiento
, etc.
Relleno sanitario Terrazas
del Porvenir de Sogamoso
y lotes baldíos.
Autorización ambiental del sitio de
disposición final de RCD
Número, fecha y
autoridad
ambiental que
expide el acto
administrativo
No existe
RCD aprovechados en el último
año:
Donde:
% en peso Sin registro
Recolección y disposición final de
RCD
Persona natural o
jurídica que
presta el servicio
Serviaseo S.A. E.S.P
(ocasionalmente)
2.1.13 Aspecto Gestión de residuos en área rural
Tabla 15. Parámetros Aspecto Gestión de residuos en área rural
PARÁMETRO UNIDADES RESULTADO
Cantidad de residuos por actividad
en área rural.
Ton/mes Sin registro
Producción per cápita de residuos
en área rural.
Kg/habitante-día Sin determinar
Caracterización de los residuos en
la fuente por sector geográfico, de
% en peso por
material
Sin registro
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
40
acuerdo con lo establecido en el
título F del RAS, en área rural
discriminando por corregimientos y
centros poblados
Caracterización de los residuos en
el sitio de disposición final, de
acuerdo con lo establecido en el
título F del RAS, en área rural
discriminando por corregimientos y
centros poblados
% en peso por
material
Usuarios del servicio público de
aseo en área rural por
corregimiento y centro poblado.
Número Sin registro
Cobertura de recolección área rural
Cobrty de acuerdo con la
información suministrada por los
prestadores del servicio público de
aseo.
En caso de contar con más de un
prestador, la cobertura se estimará
como la sumatoria de las
coberturas de los prestadores, la
cual no podrá ser mayor al 100%.
Donde:
% para por
corregimiento y
centro poblado
60
Frecuencia actual de recolección
área rural
veces/semana
1
Censo de puntos críticos en área
rural
Número y
ubicación
Sin registro
Cobertura del barrido área rural de
acuerdo con la información
suministrada por los prestadores
del servicio público de aseo, la cual
no podrá ser mayor al 100%..
Dónde:
% en Km lineales
Servicio no prestado
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
41
i= prestador , i=1,2,3…n
Para convertir las áreas públicas a
kilómetros lineales se empleará un
factor de 0.002Km/m2 o el que
defina la Comisión de Regulación
de Agua Potable y Saneamiento
Básico
Área rural susceptible de ser
barrida manual o mecánicamente
(corregimiento y centro poblado).
Km lineales Sin registro
Frecuencia actual de barrido área
rural (corregimiento y centro
poblado).
veces/semana Servicio no prestado
Tipo de disposición final de
residuos sólidos generados en el
área rural (corregimiento y centro
poblado).
Relleno sanitario,
celda de
contingencia,
botadero, celda
transitoria,
cuerpo de agua,
quema no
controlada3, etc.
Relleno Sanitario
Terrazas del Porvenir
Sogamoso
Residuos sólidos (RS) generados en el
área rural (corregimiento y centro
poblado)que son dispuestos en un sitio
de disposición final, en el último año:
Dónde:
% en peso Sin registro
2.1.14 Aspecto Gestión de Riesgos
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
42
Tabla 16. Parámetros Aspecto Gestión de Riesgos
PARÁMETRO UNIDADES RESULTADO
Identificar las condiciones de
amenaza, vulnerabilidad y riesgo
que incluya cuantificación posible
de daños e impactos sobre la
prestación del servicio de aseo y la
definición del riesgo mitigable
Condiciones de
amenaza,
vulnerabilidad y
riesgo, posibles
daños
cuantificables y
riesgo mitigable
Sociales, culturales
ambientales, operativas,
administrativas y políticas
2.2 Proyecciones
En consideración a que las proyecciones facilitan obtener información aproximada del
comportamiento de ciertas variables en un tiempo determinado, para plantear soluciones
de acuerdo con la dimensión real de los problemas connotados en su adelanto, este
aspecto se utilizó esencialmente para conocer el comportamiento de la población, la
generación de residuos y las perspectivas de crecimiento propias del municipio de
Duitama en un de 12 años, encontrándose lo siguiente:
2.2.1 Crecimiento poblacional
El cálculo de la proyección de la población del municipio de Duitama, se realizó de
acuerdo a la metodología establecida por el reglamento técnico del sector agua potable y
saneamiento básico RAS 2000*, el cual establece los siguientes pasos a seguir: definición
del nivel de complejidad, cálculo de la población urbana del municipio y definición de la
capacidad económica de los usuarios de los servicios públicos. A continuación se
presenta el procedimiento los resultados y el análisis efectuado en cada una de las etapas
mencionadas, y finalmente se presentan los resultados de la proyección de la población
para el año 2028.
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
43
- Nivel de complejidad: De acuerdo con el RAS 2000, para definir el nivel de complejidad
de un sistema de aseo, se deben considerar los elementos inmersos en la tabla 17,
teniendo en cuenta que la proyección de la población urbana incluye la población
desplazada y flotante, para el periodo de diseño, que es de 12 años. Por otra parte La
capacidad económica de los usuarios, incluyendo la de la población desplazada y flotante,
de acuerdo con la metodología propuesta por el departamento nacional de planeación
DNP de Colombia.
Tabla 17. Asignación del nivel de complejidad
ASIGNACION DEL NIVEL DE COMPLEJIDAD
NIVEL DE
COMPLEJIDAD
POBLACION EN LA ZONA URBANA
(HABITANTES)
1
CAPACIDAD ECONOMICA DE
LOS USUARIOS
2
Bajo  2500 Baja
Medio 2501 - 12500 Baja
Medio alto 12501 - 60000 Media
Alto  60000 Alta
Inicialmente se calcula la población del área urbana; para lo cual se empleó la información
suministrada por el DANE, la personería del municipio e información de usuarios del
servicio de aseo.
En este punto es importante aclarar, que de acuerdo con la metodología propuesta por el
RAS 2000, la población que se debe considerar para establecer el nivel de complejidad de
un sistema, es la proyectada al periodo de diseño del proyecto en cuestión; lo cual es a
criterio del contratista una contradicción, debido a que precisamente el objetivo de
establecer el nivel de complejidad de un sistema, es poder determinar el método
estadístico más apropiado para proyectar la población del municipio.
1
Proyectado al periodo de diseño, incluida la población desplazada y flotante.
2
Incluye la capacidad económica de población desplazada y flotante.
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
44
Por tal razón, para efectos del cálculo de la población del municipio de Duitama, se
trabajó con la información del DANE del año 2005.
- Población urbana y rural reportada por el DANE: En la tabla 18. Datos de población
proyectada según el DANE, se presentan los datos oficiales de población urbana y rural
para el periodo comprendido entre 2005 y 2020.
Tabla 18. Datos de población proyectada según el DANE
AÑ0 TOTAL CABECERA RESTO
2005 107.406 93.003 14.403
2006 108.126 94.385 13.741
2007 108.776 95.644 13.132
2008 109.365 96.788 12.577
2009 109.914 97.840 12.074
2010 110.418 98.794 11.624
2011 110.911 99.683 11.228
2012 111.367 100.482 10.885
2013 111.804 101.210 10.594
2014 112.243 101.886 10.357
2015 112.692 102.519 10.173
2016 113.105 103.063 10.042
2017 113.516 103.552 9.964
2018 113.954 104.015 9.939
2019 114.413 104.445 9.968
2020 114.877 104.828 10.049
Fuente: Censo DANE 2005
Por lo tanto el nivel de complejidad que corresponde a esta población es Alto, ya que el
rango planteado por el RAS para este nivel de complejidad es < 60000 habitantes.
- Definición de la capacidad económica de los usuarios: De acuerdo con la metodología
propuesta por el DNP (1988), para realizar la estratificación socioeconómica de los
municipios, e información suministrada por la Empresa de servicios públicos y la
secretaria de planeación del municipio de Duitama, la capacidad económica de los
usuarios de los servicios públicos en el área urbana, es Alta. Luego, se concluye por
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
45
tanto, que el nivel de complejidad del municipio de Duitama de acuerdo a la capacidad
económica es Alto.
- Proyección de población zona urbana: Para la proyección de la población del municipio
de Duitama, se tuvo en cuenta los datos del DANE, los cuales corresponden a registros
de censos nacionales, proyecciones, y el dato de población actual fue dado a partir de
información de la administración municipal (Oficina de Planeación y SISBEN).
La proyección se estima acorde con el Reglamento Técnico de Agua potable y
Saneamiento Básico RAS 2000, acogiendo el método geométrico establecido para la
proyección de poblaciones con nivel de complejidad Alto. De acuerdo con lo anterior y con
la tasa anual de crecimiento de la población de Duitama para el municipio.
El nivel de complejidad del sistema en general es Alto, ya que de acuerdo con el RAS
2000 se toma el mayor nivel que resulte entre los definidos a través de la población y la
capacidad económica de los usuarios.
De acuerdo con lo anterior, el RAS 2000 recomienda que para un nivel de complejidad
Alto, los métodos de proyección estadística de la población urbana más apropiados son:
Aritmético, Geométrico, Wappus, Grafico y Exponencial (ver tabla 19)
Tabla 19. Métodos de proyección de acuerdo con el nivel de complejidad3
METODO POR EMPLEAR
NIVEL DE COMPLEJIDAD
BAJO MEDIO MEDIO ALTO ALTO
Aritmético X X
Geométrico X X X X
Wappus X X X X
Grafico X(1) X X
Exponencial X(1) X(1) X(2)
(1) Sujeto a verificación (2) Optativo, recomendable
3
Fuente: RAS 2000
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
46
 Método Aritmético
En consecuencia de lo descrito, el presente estudio emplea el método Geométrico debido
a su facilidad de uso, y a que el municipio cuenta con los datos para su desarrollo. La
ecuación que emplea este método es:
Donde r es la tasa de crecimiento anual en forma decimal, Pf es la población (Hab)
correspondiente al año para el que se quiere proyectar la población, Puc es la población
(Hab) correspondiente al último año censado con información, Pci es la población (Hab)
correspondiente al censo inicial con información, Tuc es el año correspondiente al último
año censado con información, Tci es el año correspondiente al censo inicial con
información, y Tf es el año al cual se quiere proyectar la información. La tasa de
crecimiento anual (r) se calcula de la siguiente manera:
Formula general para el cálculo de la población futura,
Determinación de la constante K,
Donde
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
47
Teniendo en cuenta los datos registrados por el DANE en los dos últimos censos
realizados en el año 1993 y 2005 tenemos que, la determinación de la tasa de crecimiento
para la cabecera, como para la parte rural del Municipio de Duitama a través del método
aritmético es,
k Cabecera 1796,58333 1797
k Rural -752,25 -752
Es decir que el aumento fijo de habitantes por año, en los últimos 12 años fue de 1797 en
la cabecera municipal y -752 en el área rural, por lo anterior este será el número
constante a tener en cuenta en las estimaciones de población futura.
 Método Geométrico:
Formula general para el cálculo de la población futura,
Determinación de la constante K,
 Método Exponencial:
Formula general para el cálculo de la población futura,
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
48
Determinación de la constante K,
Donde
Teniendo en cuenta los mismos datos mencionados anteriormente sobre los registros del
censo en la página del DANE, y complementando con el procedimiento de los métodos
geométrico y exponencial, se tiene que la determinación de la tasa de crecimiento para la
cabecera, como para la parte rural del Municipio de Duitama es,
Según el método geométrico,
k Cabecera 0,20038336
k Rural 0,01755852
Y según el método exponencial,
k Cabecera 0,18264098
k Rural 0,01740615
De acuerdo con los modelos matemáticos, es claro que los métodos geométrico y
exponencial, arrojan resultados similares, por lo tanto, se puede decir que el aumento fijo
de habitantes por año, en los últimos 12 años tuvo un promedio de 0,01774238 en la
cabecera municipal y 0,005817905 en el área rural, por lo anterior este será el número
constante a tener en cuenta en las estimaciones de población futura.
Una vez establecida la constante de la tasa de crecimiento, con cada uno de los métodos
matemáticos, se realizó el procedimiento establecido de acuerdo a los algoritmos
enunciados anteriormente (tabla 20), encontrando las siguientes estimaciones
poblacionales para los próximos 12 años.
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
49
Tabla 20. Crecimiento poblacional anual para el periodo 2005 – 2028 (según método
geométrico) municipio de Duitama.4
AÑO
METODOS PARA EL CALCULO DE POBLACION
ARITMETICO GEOMETRICO EXPONENCIAL
PROMEDIO
HABITANTESCABECER
A
RURAL TOTAL CABECERA RURAL TOTAL CABECERA RURAL TOTAL
199
3
71444 23430 94874 10391 11688 22079 10391 11688 22079 46344
200
5
93003 14403 107406 93003 14403 107406 93003 14403 107406 107406
200
6
94800 13651 108451 111639 14656 126295 111639 14656 126295 120347
200
7
96597 12899 109496 134010 14913 148923 134010 14913 148923 135781
200
8
98394 12147 110541 160863 15175 176038 160864 15175 176039 154206
200
9
100191 11395 111586 193097 15441 208538 193099 15441 208540 176221
201
0
101988 10643 112631 231790 15712 247502 231793 15712 247505 202546
201
1
103785 9891 113676 278237 15988 294225 278241 15988 294229 234043
201
2
105582 9139 114721 333991 16269 350260 333996 16269 350265 271749
201
3
107379 8387 115766 400917 16555 417472 400924 16555 417479 316906
201
4
109176 7635 116811 481254 16846 498100 481263 16846 498109 371007
201
5
110973 6883 117856 577689 17142 594831 577701 17142 594843 435843
201
6
112770 6131 118901 693448 17443 710891 693464 17443 710907 513566
201
7
114567 5379 119946 832403 17749 850152 832424 17749 850173 606757
201
8
116364 4627 120991 999203 18061 1017264 999229 18061 1017290 718515
201
9
118161 3875 122036 1199427 18378 1217805 1199459 18378 1217837 852559
202
0
119958 3123 123081 1439772 18701 1458473 1439812 18701 1458513 1013356
202
1
121755 2371 124126 1728278 19029 1747307 1728328 19029 1747357 1206263
202
2
123552 1619 125171 2074596 19363 2093959 2074659 19363 2094022 1437717
202
3
125349 867 126216 2490311 19703 2510014 2490389 19703 2510092 1715441
202
4
127146 115 127261 2989328 20049 3009377 2989425 20049 3009474 2048704
202
5
128943 -637 128306 3588340 20401 3608741 3588460 20401 3608861 2448636
202
6
130740 -1389 129351 4307384 20759 4328143 4307533 20759 4328292 2928595
202
7
132537 -2141 130396 5170512 21123 5191635 5170697 21123 5191820 3504617
202 134334 -2893 131441 6206597 21494 6228091 6206826 21494 6228320 4195951
4
Población inicial con base en datos DANE 2005. Fuente: el estudio.
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
50
8
Fuente: el estudio.
2.3 Árbol de problemas
Acorde con el análisis de la información plasmada en la línea base, e identificado el
estado de avance en la gestión integral de residuos sólidos en el municipio, se
identificaron los principales problemas, sus causas y sus efectos, utilizando la herramienta
denominada "árbol de problemas" que a continuación se ilustra de manera específica para
cada uno de los aspectos estructurales del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
del Municipio de Duitama.
2.3.1 Programa institucional para la prestación del servicio público de aseo
Conociendo que este programa propende por establecer las condiciones de prestación del
servicio público de aseo, con base en lo señalado en el Decreto 2981 de 2013, es claro
que en conocimiento de las condiciones reales del municipio, se busca establecer la
problemática y consecuencias asociadas a la omisión de algunos aspectos de orden legal
y técnico.
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
51
Figura 1. Árbol de problemas programa institucional para la prestación del servicio público
de aseo
Riesgo inminente de
inicio de investigaciones
y/o sanciones por parte
de las autoridades
ambientales y de control.
Fallas en la
periodicidad de
presentación de
informes sobre el
estado de avance a la
Autoridad ambiental
Incumplimiento a la
normatividad vigente.
Bajo cumplimiento a la
ejecución de los
proyectos y actividades
del PGIRS
FALLAS EN EL DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO
Desarticulación de las
dependencias
municipales en la
planeación y
ejecución de las
estrategias para la
gestión de los
residuos.
Falta de implementación de
las herramientas de
planeación
asociadas a la prestación del
servicio de aseo (Decreto
2981 de 2013)
Escaso seguimiento a
las acciones
establecidas en el
PGIRS
Baja implementación
de programas del
PGIRS inicial.
Divergencia de criterios y de
competencia entre el
municipio, ,EMPODUITAMA
y SERVIASEO S.A E.S.P
Inexistencia de un
plan integral para la
prestación del servicio
de aseo (de poda,
inventario y/o
catastro de árboles,
Inventario de áreas
públicas objeto de
lavado e, inventario
de áreas objeto de
corte de césped)
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
52
2.3.2 Programa de recolección, transporte y transferencia
Figura 2. Árbol de problemas programa de recolección, transporte y transferencia
Malestar e insatisfacción de los suscriptores del servicio de aseo municipal
Incremento de tarifa al suscriptor
Generación de puntos críticos Aumento de costos operativos
Retrasos de las rutas de recolección
Presentación de residuos en horarios no
establecidos
DIFICULTADES EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS
SÓLIDOS ORDINARIOS
Bloqueos comunitarios en el relleno sanitario
que impiden la prestación del servicio del
recolección oportunamente.
Desconocimiento comunitario de las frecuencias
de recolección de residuos sólidos ordinarios
Inexistencia de otra alternativa de disposición
residuos sólidos diferente al relleno sanitario
terrazas del porvenir
Insuficiente socialización del servicio de
recolección a la comunidad
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
53
2.3.3 Programa de barrido y limpieza de vías y áreas públicas
Figura 3. Árbol de problemas Programa de barrido y limpieza de vías y áreas públicas
Incremento de costos
operativos y tarifarios
Afectación y/o colapso del
sistema de alcantarillado
Presentación de situaciones
fortuitas como inundaciones,
deslizamientos y
desbordamientos.
LIMITADA PLANEACIÓN Y OPERATIVIZACIÓN DE LOS
COMPONENTES DE BARRIDO Y LIMPIEZA
Estado precario de calles y
áreas públicas
Desecho desmesurado de
residuos sólidos en vías y
áreas públicas
Insuficientes equipos y
operarios para atender la
demanda del servicio.
Imposibilidad de mecanización
de la actividad, por afectación
laboral en el municipio.
Incipiente cultura ciudadana
frente al cuidado y aseo de las
vías y áreas públicas
Falta de aplicación de
mecanismos de control para el
manejo de residuos en vías y
áreas públicas (comparendo
ambiental
Manejo inadecuado de
materiales de construcción y
residuos de construcción y
demolición en vías y áreas
públicas.
Inexistencia de política
municipal para el manejo de
residuos especiales.
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
54
2.3.4 Programa de limpieza de playas costeras y ribereñas
Figura 4. Árbol de problemas Programa de limpieza de playas costeras y ribereñas
Afectación a comunidades aledañas a las riberas de ríos y quebradas.
contaminación
del recurso
hídrico y
riesgo de
inundación
generación
de puntos
críticos en
las riberas
de los ríos
y las
quebradas
deterioro
paisajístico
INEXISTENCIA DEL SERVICIO DE LIMPIEZA DE RIBERAS DE RIOS Y QUEBRADAS
No se tienen
identificadas
las áreas
ribereñas a
intervenir
No se ha asignado el rubro
presupuestal especifico
para esta actividad, por
parte del municipio
No se ha
establecido
esta
obligación al
operador, o el
prestador del
servicio
público de
aseo
No se han
adelantado
estudios
técnicos,
soportes para
la
identificación
de las áreas
críticas.
El régimen de prestación
de servicio público de
aseo, no contemplaba la
prestación de este
componente
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
55
2.3.5 Programa de corte de césped y poda de árboles de vías y áreas públicas
Figura 5. Árbol de problemas Programa de corte de césped y poda de árboles de vías y
áreas públicas
Aumento de
costos al
operador y al
suscriptor del
servicio de aseo
Aumento de
residuos a
depositar en el
relleno sanitario
Bajo
aprovechamiento
de residuos
biodegradables
(ramas -
residuos de
Poda)
Deterioro de
zonas verdes
urbanas
Adelanto
informal de la
actividad por
particulares
Aumento en el
número
De quejas de la
comunidad
Incremento de
accidentes y
malestares a
terceros.
CARENCIA DEL COMPONENTE DE CORTE DE CÉSPED Y PODA DE ÁRBOLES DE VÍAS Y ÁREAS PÚBLICAS
No consideración
de este
componente en el
establecimiento
tarifario del servicio
Falta de planeación
para la
implementación de
nuevos
componentes de
aseo "poda de
árboles
y corte de césped
de vías y áreas
públicas" (decreto
2981 de 2013)
Medidas de
seguridad
incipientes a
operarios del
servicio
Intervención de
especímenes y
áreas sin
contar con las
autorizaciones
ambientales
pertinentes
Frecuencia
irregular de corte
y poda, por
carencia de
remuneración
del servicio
No existe claridad
en la competencia
de ejecución de
esta labor
Inexistencia de
catastro árboles y
de áreas públicas a
intervenir
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
56
2.3.6 Programa de de lavado de áreas públicas
Figura 6. Árbol de problemas programa de de lavado de áreas públicas
Deterioro de áreas
públicas
Acentuación de
riesgos Ambientales
Alta probabilidad de
incumplimiento de la
Normatividad vigente
Mayor vulnerabilidad a
generación de puntos
críticos sanitarios
Informalidad en la
prestación del servicio
Generación de focos
de contaminación
AUSENCIA DE UN ESQUEMA ORGANIZADO DE LAVADO DE AREAS PUBLICAS
Inexistencia del inventario de áreas públicas objeto
de lavado en el municipio
Falta de planeación para la
implementación del nuevo
componente de aseo
"lavado
De áreas públicas" (decreto
2981 de 2013)
Uso inadecuado
de áreas públicas
Eventualidad en los
horarios y frecuencias
del servicio
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
57
2.3.7 Programa de aprovechamiento
Figura 7. Árbol de problemas programa de aprovechamiento
Imposibilidad de inclusión del sector reciclador formalizado en la prestación del servicio público de aseo
Precario nivel de vida de la
población recicladora
Ineficacia en el
establecimiento de
incentivos tarifarios Bajo reuso de los
aprovechables
Aumento de costos de
tarifas y de disposición final
Desinterés en el
fortalecimiento del
esquema formalizado del
reciclaje
Mínimo aprovechamiento
Exclusión de la biomasa
como residuo aprovechable
Aumento de los volúmenes
de disposición final en
relleno sanitario
Desorden en las
operaciones de recolección
y transporte de residuos
sólidos aprovechables
Nula participación de la
comunidad en procesos de
separación
Renuncia tacita a los
incentivos de ciencia y
tecnología
DESCONOCIMIENTO Y DÉBIL POLÍTICA LOCAL DE APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS
Inexistencia del
componente de recolección
selectiva dentro del
esquema de prestación del
servicio público de aseo
municipal
No hay un esquema
definido de
aprovechamiento
Falta de concientización
ciudadana en cuanto a
selección en la fuente
Bajo desarrollo tecnológico
en la transformación de
residuos orgánicos e
inorgánicos aprovechables
Inexistencia de estaciones
de clasificación y
aprovechamiento ECA
acorde con uso de suelo
definido en el
ordenamiento territorial
Bajos ingresos asociados a
la actividad del
aprovechamiento
No existe continuidad en
los programas de
educación y sensibilización
Inexistencia de incentivos
tributarios y Garantías
locales para la
implementación de
empresas transformadoras
de residuos sólidos
reciclables
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
58
2.3.8 Programa de inclusión de recicladores
Figura 8. Árbol de problemas programa de inclusión de recicladores
Bajo cumplimiento de
las políticas nacionales
Ausencia de
asociatividad de la
población recicladora
de oficio
Afectación socioeconómica
sobre la comunidad
recicladora
Aumento de la
vulnerabilidad del
derecho al trabajo
Discriminación social
de la comunidad hacia
el reciclador
Bajo nivel de calidad de
vida de la Comunidad
recicladora
INCERTIDUMBRE ANTE EL ESTABLECIMIENTO DEL PROGRAMA DE INCLUSIÓN DE
RECICLADORES, DENTRO DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL RECICLAJE EN EL MUNICIPIO
Carencia de políticas municipales de Reciclaje
Informalidad de la actividad
del Reciclaje
Baja concientización
sobre la
Importante contribución
social y
Ambiental de los
recicladores
Falta de un estudio de
factibilidad para La
implementación de la
cadena productiva de
reciclaje con inclusión
Social
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
59
2.3.9 Programa de disposición final
Figura 9. Árbol de problemas Programa de disposición final
Riesgos de salud
publica
Acumulación de
basuras en el
municipio
Aumento de los costos
por disposición final
Altos riesgos de
emergencia
sanitaria
Acceso restringido
al servicio
Reducción de la vida útil
del relleno
ACCESO LIMITADO A SISTEMAS DE DISPOSICION FINAL
Carencia de un esquema
municipal de reciclaje
Limitada vida útil
del sistema de
disposición final
Alta tasa de disposición
de residuos
Bajos niveles de
planificación y baja
disponibilidad presupuestal
Bajos niveles de
aprovechamiento
Inexistencia de áreas potenciales para
la construcción de rellenos sanitarios
Cierre definitivo de celda de
contingencia donde se
disponían los residuos sólidos
municipales
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
60
2.3.10 Programa de gestión de residuos sólidos especiales
Figura 10. Árbol de problemas programa de gestión de residuos sólidos especiales
Presencia de residuos
especiales en vías y
áreas publicas
Potenciación de pasivos
ambientales en
diferentes zonas del
municipio
Generación de focos
de contaminación
Potenciación de puntos
críticos
Manejo inadecuado de
Residuos especiales
No hay aplicabilidad
legal para imponer
comparendo
ambiental
Disposición inadecuada
de Residuos especiales
AUSENCIA DE PROGRAMA PARA EL MANEJO Y DISPOSICION FINAL DE LOS RESIDUOS
ESPECIALES
Falta de convenios para
el manejo de residuos
especiales
Ausencia de una política
administrativa municipal
Escasa presencia de
gestores locales de
residuos especiales
Baja cultura ciudadana de
los consumidores y
productores en el manejo
de residuos especiales
Limitadas acciones de
sensibilización a la
comunidad en manejo de
residuos especiales)
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
61
2.3.11 Programa de gestión de residuos de construcción y demolición
Figura 11. Árbol de problemas programa de gestión de residuos de construcción y
demolición
Aumento de puntos
críticos por inadecuada
disposición de residuos
de construcción y
demolición en vías y
áreas publicas
Aumento de puntos
críticos por inadecuada
Disposición de residuos
de construcción y
demolición en vías y
áreas publicas
Inviabilidad para la
implementación de
proyectos para el
manejo final de RCD
municipales
(aprovechamiento y/o
disposición final)
Desorganización
administrativa en la
gestión integral de
RCD
Inviabilidad técnica y
financiera para la
prestación del servicio
especial de aseo
DISPOSICION INADECUADA E INCONTROLADA DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION
RCD
Falta de una política
municipal para la
gestión integral de RCD
Inexistencia de estudios
que identifiquen, e
incluyan áreas
potenciales en el
ordenamiento territorial
para disposición de RCD
Ineficacia en la aplicación
de normas de control y
sanción sobre la gestión
integral de RCD
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
62
2.3.12 Programa de gestión de residuos sólidos en el área rural
Figura 12. Árbol de problemas programa de gestión de residuos sólidos en el área
rural
Disminución de calidad de vida y afectación a la salud de
las comunidades rurales
Disposición inadecuada
de residuos sólidos en
el sector rural
Aumento de
afectaciones
ambientales por
quemas a cielo
abierto
INVIABILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE
ASEO EN EL SECTOR RURAL DEL MUNICIPIO
Baja cobertura de
recolección y transporte
de residuos sólidos
Alta dispersión de
habitantes en la zona
rural
Adversidad de
condiciones para
atender procesos
educativos para la
adecuada gestión
final de residuos
sólidos
Inexistencia de rutas de
recolección para
prestación del servicio
en el sector rural
Inexistencia de estudio
de factibilidad para la
prestación del servicio en
el sector rural
Baja implementación
de programas de
cultura sobre manejo
de residuos sólidos en
el sector rural
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
63
2.3.13 Programa de gestión de riesgo
Figura 13. Árbol de problemas programa de gestión de riesgo
2.4 Priorización de problemas
De acuerdo con los criterios definidos por los Ministerios de Vivienda, Ciudad y Territorio,
así como el de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través de la Resolución 0754 de 2014,
a continuación se presenta la matriz de Priorización de problemas, con el propósito de
obtener un panorama claro acerca de la gestión integral de residuos sólidos del municipio
de Duitama, en donde la matriz es la base de orientación en cuanto a la jerarquización de
los problemas o asuntos con base en un criterio en particular que es importante para su
organización, definiendo así cuales son los problemas más importantes sobre los que se
debe intervenir prioritariamente, para así asegurar el mejoramiento progresivo de la
gestión integral de residuos sólidos en el territorio municipal..
Posibles sanciones establecidas por las autoridades competentes
Alta vulnerabilidad ante
eventualidades
Fallas en la continuidad y
calidad del servicio de
aseo
INEXISTENCIA DEL PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA ASOCIADO A LA
PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO
Amenazas, vulnerabilidades
y riesgos asociados al
servicio de aseo, no
identificadas
Nula capacitación en
gestión del riesgo
Falta de
implementación
de simulacros.
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
64
Tabla 21. Matriz de priorización de problemas
PROBLEMA
SIMBOLO
IMPORTANCIA TIEMPO
REQUERIDO PARA
SU ATENCIÓNAlta Media Baja
Acceso limitado a sistemas de disposición
final
X 0 - 4 Años.
Inviabilidad técnica y financiera para la
prestación del servicio de aseo en el sector
rural del municipio.
X 9 - 12
Disposición inadecuada e incontrolada de
residuos de construcción y demolición
RCD
X 0 - 4 Años
Incertidumbre ante el establecimiento del
programa de inclusión de recicladores,
dentro de la cadena productiva del reciclaje
en el municipio
X 0 - 4 Años
Inexistencia del plan de emergencia y
contingencia asociado a la prestación del
servicio público de aseo
X 5 - 8 Años
Desconocimiento y débil política local de
aprovechamiento de residuos sólidos
X 5 - 8 Años
Fallas en el direccionamiento estratégico
para la gestión integral de residuos sólidos
en el municipio
X 5 - 8 Años
Dificultades en la prestación del servicio
público de recolección y transporte de
residuos sólidos ordinarios
X 0 - 4 Años
Limitada planeación y operativización de
los componentes de barrido y limpieza
X 5 - 8 Años
Ausencia de programa para el manejo y
disposición final de los residuos especiales
X 5 - 8 Años
Ausencia de un esquema organizado de
lavado de áreas públicas
X 5 - 8 Años
Carencia del componente de corte de
césped y poda de árboles de vías y áreas
públicas
X 5 - 8 Años
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
65
Inexistencia del servicio de limpieza de
riberas de ríos y quebradas
X 5 - 8 Años
.4.1 Representación gráfica priorización de problemas
Tiemporequeridoparasuatención
9-12Años.5-8Años.0-4Años.
ALTA MEDIA BAJA
IMPORTANCIA DE LA ATENCION DEL PROBLEMA
Del esquema de priorización realizado puede inferirse que muchas de las acciones
tendientes al cumplimiento de actividades enmarcadas en la gestión integral de residuos
sólidos para municipio, deben implementarse con prioridad alta y a corto plazo, para dar
cumplimiento a la normatividad vigente, la calidad del servicio y de vida de los habitantes
de Duitama.
13
1
2
3
4
8
56
9
10
11
12
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
66
3. OBJETIVOS Y METAS
En éste capítulo se plantean los objetivos generales del plan, correspondientes a las
condiciones y situaciones que se proyectan alcanzar, de forma que se logre una gestión
integrada para el manejo de los residuos sólidos en el municipio, los mismos reflejan la
situación y estado de las funciones y estrategias que se desarrollaran a través de
programas, para que en conjunto logren la armonización del sistema y la convergencia de
los diferentes actores relacionados con la prestación del servicio de aseo.
Los medios, objetivos y fines generales aquí identificados se plantean de acuerdo con el
resultado de las causas, problemas y efectos analizados en el árbol de problemas del
servicio público domiciliario de aseo en el municipio de Duitama, los cuales van en
armonía con las diferentes políticas nacionales que guardan relación con el manejo
apropiado de los residuos sólidos desde la producción, hasta el aprovechamiento y
disposición final controlada, a su vez se encuentran ajustados a los principios definidos en
el Artículo 2.3.2.2.1.2 del Decreto compilatorio 1077 de 2015 y que se mencionan a
continuación:
— Prestación Eficiente a Toda la Población con Continuidad, calidad y cobertura
— Obtener economías de escala comprobables
— Garantizar la participación de los usuarios en la gestión y fiscalización de la
prestación
— Desarrollar una cultura de la no basura
— Fomentar el aprovechamiento
— Minimizar y mitigar el impacto en la salud y en el ambiente que se pueda causar
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
67
por la generación de los residuos sólidos
Estos principios nos sirven para orientar y formular el Objetivo estructural del PGIRS del
municipio de Duitama, a saber:
Proponer un cambio de comportamiento cultural en la generación y manejo de los
residuos sólidos producidos en el municipio que garantice la prestación eficiente del
servicio de aseo en cada uno de sus componentes y actividades complementarias,
comenzando por el almacenamiento temporal, la presentación por parte del usuario al
prestador, la recolección, el transporte, el aprovechamiento, el tratamiento y disposición
final de los residuos sólidos no aprovechables, mediante estrategias de educación
ambiental y el establecimiento de condiciones para la gestión integral de los residuos
sólidos, en un servicio continuo, oportuno de amplia cobertura y calidad en sus diferentes
componentes, incluyendo las actividades de barrido, limpieza de vías, áreas públicas y
servicios especiales, de manera que permita el aprovechamiento y recuperación de valor
económico de materiales, buscando con esto minimizar y mitigar el impacto sobre la salud
y el medio ambiente, el fortalecimiento de la ESP, la participación de comunidad
recicladora y de la ciudadanía en general.
A partir de este objetivo estructural se formulan para el Plan de Gestión Integral de
Residuos Sólidos los siguientes objetivos generales.
3.2. Árbol de Objetivos
A partir de los resultados del "árbol de problemas" planteado en la línea base, se
construye el "árbol de objetivos". Las causas, problemas y efectos del "árbol de
problemas" se emplearon para identificar los medios, objetivos y fines en el "árbol de
objetivos".
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
68
ARBOL OBJETIVOS PROGRAMA INSTITUCIONAL PARA LA PRESTACION DE SERVICIO PUBLICO DE ASEO
solicitar a Empoduitama
que dentro de los
informes de rendicion
de cuentas incluya el
informe de la empresa
prestadora del servicio
de aseo
inclusion de la poblacion
recicladora de la cadena
oriductiva del aseo
fortalecimiento
componente de
aprovechamiento
disminucion de costos
operativos
se presenta mejora de
las condiciones actuales
del servicio de aseo
Fortalecimeinto institucional del esquema local del servicio publico de aseo
incluir el informe de la
empresa prestadora del
servicio publico de aseo
al municipio en la
rendicion de cuentas
cumplimiento del
decreto 596 de
aprovechamiento
Articulacion de
competencias
municipales para el
servicio de aseo
equilibrio economico y
financiero para la
empresa prestadora del
servicio
las tarifas dadas por el
municipio hacen que el
servicio sea sostenible
un esquema
administrativo eficiente
y compromrtido
disminucion de
afectaciones
ambientales y sanitarias
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
69
ARBOL OBJETIVOS PROGRAMA DE RECOLECCION, TRANSPORTE Y TRANSFERENCIA
Incluir dentro de los
PROCEDAS Y PRAES el
programa de Cultura de
Aseo
Articular con el CIDEA el
programa de Cultura del
Aseo
Diseño, estudio y
viabilidad tecnica y
financiera para diferente
alternativas para la
disposicion final de
residuos solidos
ordinarios
implementación del
comparendo ambiental
Identificar, estudiar y
aprobar otra alternativa
para la disposicion final
de residuos solidos
ordinarios
OPTIMIZAR LA PRESTACION DEL SERVICIO DE RECOLECCION, TRANSPORTE DE LOS RESIDUOS SOLIDOS ORDINARIOS EN EL MUNICIPIO DE DUITAMA
Optimo servicio por
parte de la empresa
responsable de la
prestacion del servicio
de aseo
Cumplimiento de las
frecuencias en las rutas
de recoleccion del
servicio de la empresa
publica de aseo
Conservacion ambiental,
paisajistica y sanitaria.
Cultura ciudadana en el
manejo y presentacion
adecuada de los residuos
para su recolección.
Reduccion de los puntos
criticos de disposicion
inadecuada de residuos
Aplicación efectiva de
las sancion social a
traves del comparendo
ambiental
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
70
ARBOL OBJETIVOS PROGRAMA DE BARRIDO Y LIMPIEZA DE
VIAS Y AREAS PUBLICAS
Menor afectacion en las vias del
perimetro urbano
Aumentar las zonas de
amortiguación. Evitar
procesos de erosion
del suelo
Reforestacion con
especies nativas y
recuperacion de las
zonas de carcabas.
Control y cumplimiento
con el transito del
trafico pesado en
perimetro urbano
ARTICULAR EL PGIRS AL POT
Disminucion en la disposicion final en residuos de barrido
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
71
ARBOL OBJETIVOS PROGRAMA DE PLAYAS COSTERAS Y RIBEREÑAS
desarrollar programas de
limpieza en las zonas
ribereñas del municipio
gestion de recursos
creacion de politicas
ambientales municipales
en cuanto a la gestion de
residuos solidos en el
municipio
Implementar programas
de socializacion a la
poblacion sobre la
gestion adecuada de
residuos solidos
recuperacion paisajistica
recuperacion de cuerpos
de agua
recuperacion del
entorno
baja gestion de las
entidades
crear un compromiso
ambiental por parte de
las instituciones
responsables
DESARROLLAR UN PROGRAMA DE LIMPIEZA DE AREAS RIBEREÑAS
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
72
ARBOL OBJETIVOS PROGRAMA DE CORTE DE CESPED Y PODA DE ARBOLES
establecer el corte de cesped y poda de arboles de acuerdo a la normatividad vigente
coordinar y establecer
tiempos estimados para
esta labor
generar la comunicación
continua entre los
diferentes actores
involucrados para las
de acuerdo con el
catastro de arboles e
inventario de zonas
verdes ,implementar las
mejorar la imagen de las
areas verdes del
municipio
establecer la adecuada
disposicion final de corte
de cesped y poda de
arboles
aprovechamiento de los
residuos del corte de
cesped y poda de
arboles
definir las areas en
comun con el municipio
objeto de corte de
cesped y poda de
realizar gradualmente el
incremento de la tarifa
por este servicio por
parte del operador
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
73
ARBOL OBJETIVOS PROGRAMA LAVADO DE AREAS PUBLICAS
generar estrategias de
comunicación para que
disminuyan los puntos
criticos
evitar la propagacion de
malos olores ,vectores
en los puntos criticos
IMPLEMENTAR EL LAVADO DE AREAS PUBLICAS
establecer con el
operador y la
administracion
municipal el censo de
puntos crticos ,objeto de
lavado
coordinar municipio y
operador actividades de
lavado luego de los
eventos publicos
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
74
ARBOLOBJETIVOSPROGRAMADEAPROVECHAMIENTO
plande reposicionde vehiculosde traccionhumanayanimal
implementacion de ECAS
separacionenlafuenteenla
comunidadengeneral
sistemaoperativoestructuradopara
larecoleccion,transportey
comercializacion
politicapublicade
aprovechamientode
residuosaprovechables
desarrrollotecnologico
paralatransformacion
de residuos
aprovechables
realizarcampañasde educaciony
sensibilizacionambiental
divulgacionyaplicacióndel
comparendoambiental
reduccionenel consumo
de recursosnaturales
comomateriasprimasen
lossectoresindustriales
menorgeneracionde
residuosadisponer
GESTIONAR EL APROVECHAMIENTOYMANEJOSOSTENIBLE DE LOS RESIDUOS SOLIDOS URBANOS URBANOS YRURALES DEL MUNICIPIO
aumentarlosresiduos
aprovechables
,mejorandolacalidadde
plantasde transformacion
,tratamientoytransferencia
mayoresingresosparala
poblacionrecicladora
altacomercializacionde
residuosaprovechables
menorgradode
contaminacionconotros
residuospotencialmente
aprovechables
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
75
ARBOL DE OBJETIVOS DE LA INCLUSION DE LA POBLACION RECICLADORA
mayor inversion en
temas relacionados a los
residuos solidos
acciones afirmativas por
parte del municipio para
la conformacion
empresarial de la
poblacion recicladora
desarrrollo tecnologico
para la transformacion
de residuos
aprovechables
formalizar el pago
equivalente al reporte
de aprovechables via
tarifa de servicio de aseo
FORMALIZAR LA POBLACION RECICLADORA DEL MUNICIPIO
aumento del nivel de
vida de los recicladores
crecimiento del
municipio frente a las
estadisticas nacionales
disminucion en los
indices e indicadores de
desempleo en el
municipio
buena imagen de la
ciudad
acceso a la
comercializacion del
material reciclable
incremento de la vida
util del relleno sanitario
disminucion de riesgos
para la poblacion que
ejerce la actividad de
reciclaje en el municipio
estadio empresarial de
las asociaciones de
recuperadores
legalmente constituidas
estadio empresarial de
las asociaciones de
recuperadores
legalmente constituidas
estadio empresarial de
las asociaciones de
recuperadores
legalmente constituidas
acompañamiento y
apoyo al sector
reciclador del municipio
para su formalizacion y
robustecimiento
operativo
plan de reposicion de
vehiculos de traccion
humana y animal
mayores ingresos para
los recicladores
ARBOL OBJETIVOS PROGRAMA DE DISPOSICION FINAL
mitigar riesgos de salud
publica
evitar la acumulacion
de basuras en el
municipio
reducir los costos por
disposicion final
mitigar riesgos de
emrgencia sanitaria
contemplar un sitio
alterno de servicio de
disposicion final
mejorar la vida util de
los sistemas de
disposicion final
elevar los niveles de
planificacion
planificar
adecuadamente
reducir la produccion
de residuos solidos
aumentar los niveles de
aprovechamiento
GARANTIZAR EL ACCESO ASISTEMAS DE DISPOSICION FINAL
ampliar la disponiblidad
de sistemas de
disposicion final
aumentar la vida util de
los sitemas de
disposicion final
minimizar la tasa de
disposicion de residuos
solidos
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
76
ARBOL OBJETIVOS PROGRAMA DE RESIDUOS SOLIDOS ESPECIALES
establecer este servicio
por parte de un operador
evitar la presencia de
este tipo de residuos en
evitar la generacion de
puntos criticos
aplicabilidad legal para
imponer el comparendo
ambiental cuando se
cuente con los
coordinar una estrategia donde se efectuen convenios para el manejo de los residuos solidos
especiales
IMPLEMENTAR PROGRAMAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION FINAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
ESPECIALES
generar comunicación y
divulgacion sobre el
conocimiento en gestion
de RSE
implemetar incentivos
para los gestores locales
de RSE
hacer el
aprovechamiento de los
componentes de los
residuos especiales
continuidad permanente
en las capacitaciones
sobre el
aprovechamiento de los
proyectar y fortalecer
una politica para el
manejo de RSE
prevenir focos de
contaminacion
gestion adecuada de los
residuos solidos
especiales
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
77
ARBOL OBJETIVOS PROGRAMA DE RCD
adecuar escombreras
según estudios previos
como sitios de
disposicion final para
RCD
CREAR UN MODELO DE REGIONALIZACION PARAMANEJO D
RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION
aplicación de la
normatividad
sancionatoria para la
implementar proyectos
que permitan la
viabilidad del manejo
hacer el analisis dentro
del POT donde se
puedan incluir areas
optimas para la gestion
de los RCD
seguimiento y control
por parte de las
entidades municipales
encargadas
Duitama
Capital Cívica de Boyacá
Municipio de Duitama
78
ARBOL OBJETIVOS PROGRAMA DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL AREA RURAL
generar desarrollo rural
establecer la
metodologia dentro del
esquema tarifario para
los productores
mitigar riesgos de salud
publica
reducir la
contaminacion
ambiental
COORDINACION DE LAVIABILIDAD TECNICAY FINANCIERAPARALAPRESTACION DEL
SERVICIO PUBLICO DE ASEO EN LOS CENTROS POBLADOS
brindar asistencia tecnica institucional
concertar la
planificacion para llegar
a estos centros
generar articulacion
institucional
diferenciacion entre
centros poblados y
productores marginales
hacer la revision dentro
del esquema tarifario
para inclusion de stos
sectores de tal manera
generar incentivos para
que la poblacion de
estos sectores tengan
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama
Actualizacion pgirs-duitama

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PDM San José de Chiquitos
PDM San José de ChiquitosPDM San José de Chiquitos
PDM San José de Chiquitos
Doctora Edilicia
 
PLAN DE LIMPIEZA PÚBLICA CCATCA
PLAN DE LIMPIEZA PÚBLICA CCATCAPLAN DE LIMPIEZA PÚBLICA CCATCA
PLAN DE LIMPIEZA PÚBLICA CCATCA
Antero Quispe Ttito
 
PDM San Pablo de Lípez
PDM San Pablo de LípezPDM San Pablo de Lípez
PDM San Pablo de Lípez
Doctora Edilicia
 
PDM San Ignacio
PDM San IgnacioPDM San Ignacio
PDM San Ignacio
Doctora Edilicia
 
Pia 2017
Pia 2017Pia 2017
PDM Puerto Quijarro
PDM Puerto Quijarro PDM Puerto Quijarro
PDM Puerto Quijarro
Doctora Edilicia
 
PDM San Ignacio
PDM San IgnacioPDM San Ignacio
PDM San Ignacio
Doctora Edilicia
 
PDM Icla
PDM IclaPDM Icla
Proyecto cementerio
Proyecto cementerioProyecto cementerio
Proyecto cementerio
rusbel henry Alejos Chileno
 
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
jhonathan
 
Instructivo FTE Saneamiento Rural
Instructivo FTE Saneamiento RuralInstructivo FTE Saneamiento Rural
Instructivo FTE Saneamiento Rural
MANUELANTONIODELACRU1
 
PDM Pampa Grande
PDM Pampa GrandePDM Pampa Grande
PDM Pampa Grande
Doctora Edilicia
 
PDM Warnes
PDM WarnesPDM Warnes
PDM Warnes
Doctora Edilicia
 
PDM Trinidad
PDM TrinidadPDM Trinidad
PDM Trinidad
Doctora Edilicia
 
PDM Samaipata
PDM SamaipataPDM Samaipata
PDM Samaipata
Doctora Edilicia
 
PDM Cuevo
PDM CuevoPDM Cuevo
PDM Cuevo
Doctora Edilicia
 
PREVENCIÓN Y CONTROL DE RIESGOS DE SEGURIDAD EN PUENTES
 PREVENCIÓN Y CONTROL DE RIESGOS DE SEGURIDAD EN PUENTES PREVENCIÓN Y CONTROL DE RIESGOS DE SEGURIDAD EN PUENTES
PREVENCIÓN Y CONTROL DE RIESGOS DE SEGURIDAD EN PUENTES
Oscar Giancarlo Calle Terrones
 
Acta de constitución Ejemplo
Acta de constitución EjemploActa de constitución Ejemplo
Acta de constitución Ejemplo
Omar Sanchez Quiroz
 
PDM Tupiza
PDM TupizaPDM Tupiza
PDM Tupiza
Doctora Edilicia
 
EJEMPLO PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
EJEMPLO PLAN DE MANEJO AMBIENTALEJEMPLO PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
EJEMPLO PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
Carlos Montes Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

PDM San José de Chiquitos
PDM San José de ChiquitosPDM San José de Chiquitos
PDM San José de Chiquitos
 
PLAN DE LIMPIEZA PÚBLICA CCATCA
PLAN DE LIMPIEZA PÚBLICA CCATCAPLAN DE LIMPIEZA PÚBLICA CCATCA
PLAN DE LIMPIEZA PÚBLICA CCATCA
 
PDM San Pablo de Lípez
PDM San Pablo de LípezPDM San Pablo de Lípez
PDM San Pablo de Lípez
 
PDM San Ignacio
PDM San IgnacioPDM San Ignacio
PDM San Ignacio
 
Pia 2017
Pia 2017Pia 2017
Pia 2017
 
PDM Puerto Quijarro
PDM Puerto Quijarro PDM Puerto Quijarro
PDM Puerto Quijarro
 
PDM San Ignacio
PDM San IgnacioPDM San Ignacio
PDM San Ignacio
 
PDM Icla
PDM IclaPDM Icla
PDM Icla
 
Proyecto cementerio
Proyecto cementerioProyecto cementerio
Proyecto cementerio
 
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
 
Instructivo FTE Saneamiento Rural
Instructivo FTE Saneamiento RuralInstructivo FTE Saneamiento Rural
Instructivo FTE Saneamiento Rural
 
PDM Pampa Grande
PDM Pampa GrandePDM Pampa Grande
PDM Pampa Grande
 
PDM Warnes
PDM WarnesPDM Warnes
PDM Warnes
 
PDM Trinidad
PDM TrinidadPDM Trinidad
PDM Trinidad
 
PDM Samaipata
PDM SamaipataPDM Samaipata
PDM Samaipata
 
PDM Cuevo
PDM CuevoPDM Cuevo
PDM Cuevo
 
PREVENCIÓN Y CONTROL DE RIESGOS DE SEGURIDAD EN PUENTES
 PREVENCIÓN Y CONTROL DE RIESGOS DE SEGURIDAD EN PUENTES PREVENCIÓN Y CONTROL DE RIESGOS DE SEGURIDAD EN PUENTES
PREVENCIÓN Y CONTROL DE RIESGOS DE SEGURIDAD EN PUENTES
 
Acta de constitución Ejemplo
Acta de constitución EjemploActa de constitución Ejemplo
Acta de constitución Ejemplo
 
PDM Tupiza
PDM TupizaPDM Tupiza
PDM Tupiza
 
EJEMPLO PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
EJEMPLO PLAN DE MANEJO AMBIENTALEJEMPLO PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
EJEMPLO PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
 

Destacado

3Com 4400 SE
3Com 4400 SE3Com 4400 SE
3Com 4400 SE
savomir
 
Matema
MatemaMatema
Brochure March 2017
Brochure March 2017Brochure March 2017
Μετόπες
ΜετόπεςΜετόπες
Μετόπες
Dimitra Mylonaki
 
Apresentacao de filosofia
Apresentacao de filosofiaApresentacao de filosofia
Apresentacao de filosofia
lucas alisson
 
Carta fundacional
Carta fundacionalCarta fundacional
Carta fundacional
jose rafael hidalgo salas
 
PRACTICAS DE REDES: PRÁCTICA 26
PRACTICAS DE REDES: PRÁCTICA 26PRACTICAS DE REDES: PRÁCTICA 26
PRACTICAS DE REDES: PRÁCTICA 26
Jacinto Cabrera Rodríguez
 
SMWNYC 2017 - Shutterstock - Stand Out from the Crowd with High-Performing Vi...
SMWNYC 2017 - Shutterstock - Stand Out from the Crowd with High-Performing Vi...SMWNYC 2017 - Shutterstock - Stand Out from the Crowd with High-Performing Vi...
SMWNYC 2017 - Shutterstock - Stand Out from the Crowd with High-Performing Vi...
Social Media Week
 
Introduction to DevOps and the AWS Code Services
Introduction to DevOps and the AWS Code ServicesIntroduction to DevOps and the AWS Code Services
Introduction to DevOps and the AWS Code Services
Amazon Web Services
 
Estudio ambiental delmanejo de los residuos solidos en duitama (4) (1) (1)
Estudio ambiental delmanejo de los  residuos solidos en duitama (4) (1) (1)Estudio ambiental delmanejo de los  residuos solidos en duitama (4) (1) (1)
Estudio ambiental delmanejo de los residuos solidos en duitama (4) (1) (1)luci2803
 
Gestión Integral de Residuos Sólidos en el municipio
Gestión Integral de Residuos Sólidos en el municipioGestión Integral de Residuos Sólidos en el municipio
Gestión Integral de Residuos Sólidos en el municipio
Andesco
 
PRACTICAS DE REDES: PRÁCTICA 25
PRACTICAS DE REDES: PRÁCTICA 25PRACTICAS DE REDES: PRÁCTICA 25
PRACTICAS DE REDES: PRÁCTICA 25
Jacinto Cabrera Rodríguez
 
Time Table Management system
Time Table Management systemTime Table Management system
Time Table Management system
Shaswat Lovee
 
3Com 992264-01
3Com 992264-013Com 992264-01
3Com 992264-01
savomir
 
поради батькам щодо безпечного використання інтернету їхніми дітьми
поради батькам щодо безпечного використання інтернету їхніми дітьмипоради батькам щодо безпечного використання інтернету їхніми дітьми
поради батькам щодо безпечного використання інтернету їхніми дітьми
Сергей Чабан
 
Be&amp;gg,irsan sugiarto,prof. dr. ir. hapzi ali, mm, cma,good governance di ...
Be&amp;gg,irsan sugiarto,prof. dr. ir. hapzi ali, mm, cma,good governance di ...Be&amp;gg,irsan sugiarto,prof. dr. ir. hapzi ali, mm, cma,good governance di ...
Be&amp;gg,irsan sugiarto,prof. dr. ir. hapzi ali, mm, cma,good governance di ...
Irsan Sugiarto
 
Haciendo Universidad no. 57
Haciendo Universidad no. 57 Haciendo Universidad no. 57
Haciendo Universidad no. 57
Universidad Católica Santa María la Antigua
 
Geracoes y e_z_divulgacao
Geracoes  y e_z_divulgacaoGeracoes  y e_z_divulgacao
Geracoes y e_z_divulgacao
SOMOSMAISQUE1
 
4 2 trig functions
4 2 trig functions4 2 trig functions
4 2 trig functions
LomasPreCalc
 
Chapitre 4: V. L'illusion ego-corps
Chapitre 4: V. L'illusion ego-corpsChapitre 4: V. L'illusion ego-corps
Chapitre 4: V. L'illusion ego-corps
Pierrot Caron
 

Destacado (20)

3Com 4400 SE
3Com 4400 SE3Com 4400 SE
3Com 4400 SE
 
Matema
MatemaMatema
Matema
 
Brochure March 2017
Brochure March 2017Brochure March 2017
Brochure March 2017
 
Μετόπες
ΜετόπεςΜετόπες
Μετόπες
 
Apresentacao de filosofia
Apresentacao de filosofiaApresentacao de filosofia
Apresentacao de filosofia
 
Carta fundacional
Carta fundacionalCarta fundacional
Carta fundacional
 
PRACTICAS DE REDES: PRÁCTICA 26
PRACTICAS DE REDES: PRÁCTICA 26PRACTICAS DE REDES: PRÁCTICA 26
PRACTICAS DE REDES: PRÁCTICA 26
 
SMWNYC 2017 - Shutterstock - Stand Out from the Crowd with High-Performing Vi...
SMWNYC 2017 - Shutterstock - Stand Out from the Crowd with High-Performing Vi...SMWNYC 2017 - Shutterstock - Stand Out from the Crowd with High-Performing Vi...
SMWNYC 2017 - Shutterstock - Stand Out from the Crowd with High-Performing Vi...
 
Introduction to DevOps and the AWS Code Services
Introduction to DevOps and the AWS Code ServicesIntroduction to DevOps and the AWS Code Services
Introduction to DevOps and the AWS Code Services
 
Estudio ambiental delmanejo de los residuos solidos en duitama (4) (1) (1)
Estudio ambiental delmanejo de los  residuos solidos en duitama (4) (1) (1)Estudio ambiental delmanejo de los  residuos solidos en duitama (4) (1) (1)
Estudio ambiental delmanejo de los residuos solidos en duitama (4) (1) (1)
 
Gestión Integral de Residuos Sólidos en el municipio
Gestión Integral de Residuos Sólidos en el municipioGestión Integral de Residuos Sólidos en el municipio
Gestión Integral de Residuos Sólidos en el municipio
 
PRACTICAS DE REDES: PRÁCTICA 25
PRACTICAS DE REDES: PRÁCTICA 25PRACTICAS DE REDES: PRÁCTICA 25
PRACTICAS DE REDES: PRÁCTICA 25
 
Time Table Management system
Time Table Management systemTime Table Management system
Time Table Management system
 
3Com 992264-01
3Com 992264-013Com 992264-01
3Com 992264-01
 
поради батькам щодо безпечного використання інтернету їхніми дітьми
поради батькам щодо безпечного використання інтернету їхніми дітьмипоради батькам щодо безпечного використання інтернету їхніми дітьми
поради батькам щодо безпечного використання інтернету їхніми дітьми
 
Be&amp;gg,irsan sugiarto,prof. dr. ir. hapzi ali, mm, cma,good governance di ...
Be&amp;gg,irsan sugiarto,prof. dr. ir. hapzi ali, mm, cma,good governance di ...Be&amp;gg,irsan sugiarto,prof. dr. ir. hapzi ali, mm, cma,good governance di ...
Be&amp;gg,irsan sugiarto,prof. dr. ir. hapzi ali, mm, cma,good governance di ...
 
Haciendo Universidad no. 57
Haciendo Universidad no. 57 Haciendo Universidad no. 57
Haciendo Universidad no. 57
 
Geracoes y e_z_divulgacao
Geracoes  y e_z_divulgacaoGeracoes  y e_z_divulgacao
Geracoes y e_z_divulgacao
 
4 2 trig functions
4 2 trig functions4 2 trig functions
4 2 trig functions
 
Chapitre 4: V. L'illusion ego-corps
Chapitre 4: V. L'illusion ego-corpsChapitre 4: V. L'illusion ego-corps
Chapitre 4: V. L'illusion ego-corps
 

Similar a Actualizacion pgirs-duitama

Principios contables
Principios contablesPrincipios contables
Principios contables
1401005192
 
Actividades náuticas
Actividades náuticasActividades náuticas
Actividades náuticas
Manager Asesores
 
21 distribucion productosagricolas_cas
21 distribucion productosagricolas_cas21 distribucion productosagricolas_cas
21 distribucion productosagricolas_caskristy arciniegas
 
Servicios de jardinería
Servicios de jardineríaServicios de jardinería
Servicios de jardinería
Manager Asesores
 
Turismo activo
Turismo activoTurismo activo
Turismo activo
Manager Asesores
 
Alojamiento con restauración
Alojamiento con restauraciónAlojamiento con restauración
Alojamiento con restauración
Manager Asesores
 
Alojamiento con restauración
Alojamiento con restauraciónAlojamiento con restauración
Alojamiento con restauraciónManager Asesores
 
Empresa de servicios informáticos
Empresa de servicios informáticosEmpresa de servicios informáticos
Empresa de servicios informáticos
Manager Asesores
 
Instalador de fontanería y energías renovables
Instalador de fontanería y energías renovablesInstalador de fontanería y energías renovables
Instalador de fontanería y energías renovables
Manager Asesores
 
Consultora de energías renovables
Consultora de energías renovablesConsultora de energías renovables
Consultora de energías renovables
Manager Asesores
 
Empresa de reformas
Empresa de reformasEmpresa de reformas
Empresa de reformas
Manager Asesores
 
Presupuesto de egresos del DF para 2011
Presupuesto de egresos del DF para 2011Presupuesto de egresos del DF para 2011
Presupuesto de egresos del DF para 2011
Agenda Legislativa
 
Carpintería metálica
Carpintería metálicaCarpintería metálica
Carpintería metálica
Manager Asesores
 
Animación por ordenador
Animación por ordenadorAnimación por ordenador
Animación por ordenador
Manager Asesores
 
Venta y distribución de productos agrícolas y ganaderos
Venta y distribución de productos agrícolas y ganaderosVenta y distribución de productos agrícolas y ganaderos
Venta y distribución de productos agrícolas y ganaderos
Manager Asesores
 
Gestión documental
Gestión documentalGestión documental
Gestión documental
Manager Asesores
 
Estudio de grabación y doblaje
Estudio de grabación y doblajeEstudio de grabación y doblaje
Estudio de grabación y doblaje
Manager Asesores
 
15 xestoria asesoria_cas
15 xestoria asesoria_cas15 xestoria asesoria_cas
15 xestoria asesoria_cas
IDEAY
 
Servicios forestales
Servicios forestalesServicios forestales
Servicios forestales
Manager Asesores
 

Similar a Actualizacion pgirs-duitama (20)

Tdr segunda-convoc v6-20120608
Tdr segunda-convoc v6-20120608Tdr segunda-convoc v6-20120608
Tdr segunda-convoc v6-20120608
 
Principios contables
Principios contablesPrincipios contables
Principios contables
 
Actividades náuticas
Actividades náuticasActividades náuticas
Actividades náuticas
 
21 distribucion productosagricolas_cas
21 distribucion productosagricolas_cas21 distribucion productosagricolas_cas
21 distribucion productosagricolas_cas
 
Servicios de jardinería
Servicios de jardineríaServicios de jardinería
Servicios de jardinería
 
Turismo activo
Turismo activoTurismo activo
Turismo activo
 
Alojamiento con restauración
Alojamiento con restauraciónAlojamiento con restauración
Alojamiento con restauración
 
Alojamiento con restauración
Alojamiento con restauraciónAlojamiento con restauración
Alojamiento con restauración
 
Empresa de servicios informáticos
Empresa de servicios informáticosEmpresa de servicios informáticos
Empresa de servicios informáticos
 
Instalador de fontanería y energías renovables
Instalador de fontanería y energías renovablesInstalador de fontanería y energías renovables
Instalador de fontanería y energías renovables
 
Consultora de energías renovables
Consultora de energías renovablesConsultora de energías renovables
Consultora de energías renovables
 
Empresa de reformas
Empresa de reformasEmpresa de reformas
Empresa de reformas
 
Presupuesto de egresos del DF para 2011
Presupuesto de egresos del DF para 2011Presupuesto de egresos del DF para 2011
Presupuesto de egresos del DF para 2011
 
Carpintería metálica
Carpintería metálicaCarpintería metálica
Carpintería metálica
 
Animación por ordenador
Animación por ordenadorAnimación por ordenador
Animación por ordenador
 
Venta y distribución de productos agrícolas y ganaderos
Venta y distribución de productos agrícolas y ganaderosVenta y distribución de productos agrícolas y ganaderos
Venta y distribución de productos agrícolas y ganaderos
 
Gestión documental
Gestión documentalGestión documental
Gestión documental
 
Estudio de grabación y doblaje
Estudio de grabación y doblajeEstudio de grabación y doblaje
Estudio de grabación y doblaje
 
15 xestoria asesoria_cas
15 xestoria asesoria_cas15 xestoria asesoria_cas
15 xestoria asesoria_cas
 
Servicios forestales
Servicios forestalesServicios forestales
Servicios forestales
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Actualizacion pgirs-duitama

  • 1. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 1 CONTENIDO PRESENTACION .............................................................................................................. 4 CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PGIRS ................ 7 1. ORGANIZACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PGIRS ........................................ 12 1.1 Carácter Operacional del PGIRS........................................................................... 13 1.2 Grupos de trabajo................................................................................................. 13 1.2.1 Grupo Coordinador ......................................................................................... 13 1.2.2 Grupo técnico ................................................................................................. 16 1.3 Divulgación............................................................................................................ 17 1.3.1 Definición y ejecución de la estrategia de comunicación................................. 17 1.3.2 Medios a utilizar para cumplir con los objetivos propuestos............................ 18 1.3.3 Recursos a invertir.......................................................................................... 18 1.3.4 Ejecución de la estrategia de divulgación........................................................ 19 1.3.5 Seguimiento y control...................................................................................... 19 2. LINEA BASE.............................................................................................................................. 20 2.1 Parámetros y proyecciones............................................................................................... 20 2.1.1 Aspecto institucional del servicio público de aseo.......................................................... 20 2.1.2 Aspecto generación de residuos sólidos ................................................................. 22 2.1.3 Aspecto Recolección, Transporte y Transferencia ............................................... 26 2.1.4 Aspecto Recolección, transporte y transferencia.................................................. 29 2.1.5 Aspecto Barrido y limpieza de vías y áreas públicas............................................. 31 2.1.6 Aspecto Limpieza de playas costeras y ribereñas................................................. 32 2.1.7 Aspecto Corte de césped y poda de árboles .......................................................... 32 2.1.8 Aspecto lavado de áreas públicas............................................................................ 33 2.1.9 Aspecto Aprovechamiento......................................................................................... 34 2.1.10 Aspecto disposición final......................................................................................... 37 2.1.11 Aspecto residuos sólidos especiales ..................................................................... 38
  • 2. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 2 2.1.12 Aspecto residuos de construcción y demolición................................................... 39 2.1.13 Aspecto Gestión de residuos en área rural........................................................... 39 2.1.14 Aspecto Gestión de Riesgos................................................................................... 41 2.2 Proyecciones....................................................................................................................... 42 2.2.1 Crecimiento poblacional.................................................................................................. 42 2.3 Árbol de problemas ............................................................................................................ 50 2.3.1 Programa institucional para la prestación del servicio público de aseo ............. 50 2.3.2 Programa de recolección, transporte y transferencia............................................ 52 2.3.3 Programa de barrido y limpieza de vías y áreas públicas .................................... 53 2.3.4 Programa de limpieza de playas costeras y ribereñas.......................................... 54 2.3.5 Programa de corte de césped y poda de árboles de vías y áreas públicas ...... 55 2.3.6 Programa de de lavado de áreas públicas.............................................................. 56 2.3.7 Programa de aprovechamiento................................................................................. 57 2.3.8 Programa de inclusión de recicladores................................................................... 58 2.3.9 Programa de disposición final ................................................................................... 59 2.3.10 Programa de gestión de residuos sólidos especiales ......................................... 60 2.3.11 Programa de gestión de residuos de construcción y demolición ...................... 61 2.3.12 Programa de gestión de residuos sólidos en el área rural ................................. 62 2.3.13 Programa de gestión de riesgo............................................................................... 63 2.4.1 Representación gráfica priorización de problemas......................................................... 65 3.2. Árbol de Objetivos .............................................................................................................. 67 4. PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PGIRS................ 80 4.2.1 Programa institucional para la prestación del servicio público de aseo ............. 80 4.2.1.1 Fuentes de verificación ............................................................................................ 85 4.2, 2 Recolección, transporte y transferencia ................................................................ 88 4.2, 2.1 Fuentes de verificación........................................................................................ 90 4.2.3 Barrido y limpieza de vías y áreas públicas........................................................... 92 4.2.3.1 Medios de verificación............................................................................................. 93
  • 3. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 3 4.2.4.1 Medios de verificación............................................................................................. 94 4.2.5 Corte de césped y poda de árboles de vías y áreas públicas.............................. 95 4.2.6.1 Medios de verificación........................................................................................... 100 4.2.7 Aprovechamiento....................................................................................................... 102 4.2.7.1 Medios de verificación........................................................................................... 104 4.2.8 inclusión de recicladores.......................................................................................... 106 4, 2,9 Disposición final ....................................................................................................... 109 4.2.10. 1 Medios de verificación ............................................................................................. 112 4.2.11 Residuos de construcción y demolición............................................................... 113 4.2.11 .1 Medios de verificación........................................................................................ 114 4.2.12 Residuos área rural................................................................................................. 115 4.2.12.1 Medios de verificación......................................................................................... 116 4.2.13 Gestión del riesgo ................................................................................................... 117 4.2.13 Medida de verificación............................................................................................. 118 5. CRONOGRAMA ..................................................................................................................... 119 5.1 Programa institucional para la prestación del servicio público de aseo................... 119 5.2 Programa de recolección y transporte .......................................................................... 122 5.3 Programa de barrido y limpieza de vías y áreas públicas.......................................... 123 5.4 Programa corte de césped y poda de árboles de vías y áreas públicas ................ 124 5.5 Programa de lavado de áreas públicas......................................................................... 125 5.6 Programa de aprovechamiento ...................................................................................... 126 5.7 Programa de inclusión de recicladores......................................................................... 128 5.8 Programa de disposición final......................................................................................... 130 5.9 Programa de gestión de residuos especiales .............................................................. 131 5.10 Programa de gestión de residuos de construcción y demolición............................ 132 5.11 Programa gestión de residuos área rural ................................................................... 133 5.12 Programa de gestión del riesgo .................................................................................... 134
  • 4. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 4 6. PLAN FINANCIERO ................................................................................................................ 135 7. IIMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO.................................................. 138 7.1 Implementación................................................................................................................. 138 7.2 Evaluación y seguimiento................................................................................................ 142 8. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PGIRS..................................................................... 143 8.1 Aspectos Metodológicos.................................................................................................. 143 8.1.1 Revisión de Avances .................................................................................................... 144 8.1.2 Identificación de dificultades........................................................................................ 145 8.1.3 Revisión del Normograma y Panorama de Aplicación ............................................ 146 8.1.4 Ajuste del Documento............................................................................................... 147 8.1.5 Recomendaciones..................................................................................................... 147
  • 5. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 5 PRESENTACION La Gestión Integral de Residuos Sólidos para el municipio de Duitama, representa una de las prioridades más sentidas, teniendo en cuenta algunas características locales, ligadas a los hábitos de consumo de sus habitantes, el crecimiento demográfico y la afluencia de población flotante, circunscritas a las actividades comerciales e industriales del municipio, que al dejarse de lado, podrían ser punto de origen de escenarios sanitarios y ambientales desfavorables en la municipalidad; por ello, la administración de este territorio ha previsto su actualización de su instrumento orientador como lo es el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos - PGIRS, teniendo en cuenta los aspectos metodológicos y legales previstos por el Gobierno Nacional para este fin. En armonía con lo comentado, este documento ha sido organizado en ocho (8) componentes fundamentales, dentro de los cuales el primero vislumbra la organización del mismo en cuanto a su carácter local y su organización funcional interna; el segundo componente referente a la línea base, presenta toda la información primaria obtenida a través de mediciones en campo, así como la información secundaria obtenida en entidades oficiales relacionadas con el sector público de aseo; el tercer componente, con base en la metodología elaborada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe – CEPAL, presenta los objetivos y metas del documento, dando paso al cuarto componente, alusivo a la formulación de 13 programas coherentes al planteamiento de los objetivos y metas definidas, como materialización de los mismos; consecuentemente el quinto componente hace alusión a el cronograma del plan, el cual vislumbra las actividades principales y específicas del PGIRS, igualmente determina los responsables y tiempos a corto, mediano y largo plazo para la implementación de los proyectos del instrumento en mención; el sexto componente expone la organización y asignación de recursos del municipio para garantizar la viabilidad de los proyectos propuestos; el séptimo componente expone las condición de implementación, evaluación y seguimiento del PGIRS, finalmente el octavo componente orienta las condiciones y tiempos propios
  • 6. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 6 para la actualización del documento, con base en los lineamientos normativos existentes para este propósito. En efecto de lo descrito, la administración municipal de Duitama, al culminar el proceso de actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos – PGIRS, es conciente de la importancia de este instrumento de planificación para la prestación del servicio público de aseo, partiendo de su compromiso total de elaborar y presentar al concejo municipal, dentro del anteproyecto de presupuesto, la propuesta de recursos para su adelanto en la vigencias pertinentes a su umbral de actualización, con el fin de que se garanticen los recursos en los presupuestos anuales, coherente a las necesidades y condiciones de su territorio.
  • 7. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 7 CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PGIRS - De orden legal En este aspecto, es necesario considerar la dinámica legal dada en el sector de aseo, en específico las surgidas en atención a las necesidades de fortalecer el sector con una visión regional, por ello los Ministerios de Vivienda, Ciudad y Territorio y de Ambiente y Desarrollo Sostenible, dieron inicio en vigencia 2012 al proceso de actualización del marco normativo para la gestión integral de residuos sólidos, tal como se describea continuación: Panorama legal - causa acción CAUSA EFECTO El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (MVCT), expide Decreto 2981 de 2013, y establece en su artículo 88 la necesidad de formular y mantener actualizado el PGIRS municipal Se derogan los Decretos 1713 de 2002, 1140 de 2003 y 1505 de 2003 y el Capítulo I del Título IV del Decreto 605 de 1996 Se reglamenta el Decreto 2981 de 2013, mediante la Resolución 754 de 2014, por la cual se adopta la metodología para la formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS). Se deroga las resoluciones 1045 de 2003 y 477 de 2004, expedidas por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Fuente: Normativa Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. 2016  De orden técnico A partir de la revisión realizada al documento PGIRS, adoptado por el municipio de Duitama, mediante Resolución 046 del 28 de enero de 2005, con relación a la estructuración de programas y su posterior implementación, puede establecerse el siguiente panorama:
  • 8. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 8 Análisis de avance PGIRS Inicial. PROGRAMA ACTIVIDAD AÑO EJECUCION DESCRIPCIÓN Fortalecimientoempresarial Plantear y evaluar las alternativas existentes desde los puntos de vista técnico, jurídico y financiero para fortalecer a la empresa prestadora actual del servicio EMPODUITAMA, con base el diagnóstico levantado. 2009 - 2016 EMPODUITAMA S.A. E.S.P. realiza convocatoria para la prestación del servicio público de aseo en el municipio y adelanta convenio de economía mixta con la empresa SERVIGENERAL S.A, denominada, SERVIASEO DUITAMA S.A. E.S.P., para la prestación del servicio público de aseo. Con base en la alternativa elegida, desarrollar los documentos y actos administrativos necesarios para el o los procesos seleccionados. Implementar el proceso de transformación seleccionado Disposiciónfinal Definir áreas de disposición final (local o regional) de residuos sólidos no aprovechables NA Actividades no adelantadasDeterminar acciones y actividades a desarrollar para el cierre y restauración del relleno sanitario El Rosal y Buenavista y la Celda Provisional de La Parroquia. NA Residuos especiales Establecer condiciones y lineamientos para la gestión de escombros, lodos y otros 2014 Se realizó gestión tendiente a la implantación de escombrera municipal en inmediaciones de la vereda Quebrada de Becerra, efecto fallido por oposición de la comunidad.
  • 9. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 9 Sensibilizacióny participacióncomunitaria Adelantar campañas de sensibilización y capacitación sobre separación en la fuente, a través de medios masivos de comunicación 2013 - 2015 Se dio alcance a estas actividades, a través de la suscripción de convenios con CORPOBOYACÁ Ejecutar campañas y programas de sensibilización y educación por medio de folletos explicativos sobre el procedimiento de clasificación y sus beneficios ambientales 2013 Se realizó proyecto pienso en verde, desarrollado por SERVIASEO DUITAMA S.A. E.S.P Promocionar el interés en los usuarios del servicio de aseo a través de la definición de un esquema de incentivos económicos y sociales (reconocimiento social, sellos verdes, servicios complementarios, estabilización de tarifas a largo plazo, entre otra) NA Actividad no adelantada Promocionar la participación ciudadana efectiva entorno al reciclaje a través del fortalecimiento de los Comités de Desarrollo y Control Social de los servicios públicos domiciliarios. NA Actividad no adelantada Almacenamientoypresentaciónde residuos Elaborar contrato de condiciones uniformes, para el almacenamiento y presentación de los residuos sólidos a la entidad prestadora del servicio NA Actividad no adelantada Establecer condiciones operativas de almacenamiento de residuos aprovechables en población multiusuarios NA Actividad no adelantada Definir código de colores para la presentación y posterior recolección de residuos en el 2013 - 2015 Se dio alcance a esta actividad, mediante de la suscripción de convenios con CORPOBOYACÁ
  • 10. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 10 municipio. Promover el uso de contenedores de gran capacidad para grandes productores 2009 - 2016 Actividad adelantada parcialmente, a través de la suscripción convenio de economía mixta con la empresa SERVIGENERAL S.A, denominada, SERVIASEO DUITAMA S.A. E.S.P., para la prestación del servicio público de aseo. Recolecciónytransporte Optimizar rutas de recolección y transporte de residuos sólidos ordinarios y aprovechables que incentiven el trabajo de las organizaciones de base en el municipio . 2010 - 2016 Actividad adelantada por SERVIASEO DUITAMA S.A. E.S.P. Ajustar horario de recolección con relación a las rutas de recolección selectiva que puedan darse en el municipio. NA No se dio alcance a esta actividad, teniendo en cuenta la inexistencia de estudios de factibilidad que demostrasen la viabilidad financiera. Prever la destinación de vehículos a la actividad de recolección selectiva. NA Acción no adelantada, teniendo en cuenta la incompatibilidad existente en el contrato suscrito con la empresa prestadora del servicio Asistenciaalsector rural Establecer modelo de gestión dirigido al manejo de residuos sólidos generados en el área rural del municipio 2009 – 2016 Actividad adelantada a través de la empresa SERVIASEO S.A. E.S.P, dirigida a los centros poblados del municipio. Vigilanciay Control Articular los diferentes organismos de control para la vigilancia y cumplimiento de la normatividad vigente. 2009 - 2016 Actividad implementada por parte de la administración municipal
  • 11. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 11 Articular y fortalecer las diferentes organizaciones comunitarias, sociales y solidarias que trabajen en el tema ambiental. Organizaciones de recicladores existentes formalizadas, bajo esquema de trabajo conjunto Municipio, SERVIASEO S.A. E.S.P y Corpoboyacá. Impulsar el Sistema de Gestión Ambiental, como un instrumento de planificación y articulación de la Administración Municipal frente al tema ambiental. Actividad implementada por parte de la administración municipal. Fuente: Archivo de Gestión Oficina Asesora de Planeación 2016. Tomando como base los resultados presentados a partir del análisis realizado sobre el avance de los componentes del Plan inicial de Gestión Integral de Residuos Sólidos y su correlación con los avances normativos y técnicos que se han suscitado a nivel nacional, es evidente que la actualización, es la acción más pertinente y para ello se tendrá como base las siguientes premisas: - Refrendar y fortalecer las acciones y proyectos dirigidos a la participación y el cambio de actitud de la comunidad Duitamense, frente a la reducción en la generación de residuos sólidos, favoreciendo la separación de desechos urbanos y rurales en fuente, avizorando alternativas y canales de valorización, soportado en los mecanismos e instancias de educación ambiental existentes en el municipio, así como de las asociaciones de recicladores formalizados como lo son Asoracol y Reciprovida y las que en vigencia del PGIRS puedan conformarse. - Avanzar hacia un modelo sostenible de valorización y comercialización de residuos aprovechables, teniendo en cuenta lo definido en los planes de desarrollo de orden nacional, departamental y municipal en compatibilidad con el esquema tarifario adoptado por el municipio para la prestación del servicio público de aseo.
  • 12. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 12 - Instituir por norma, el esquema de responsabilidades frente a la implementación de cada uno de los programas y proyectos propios del PGIRS municipal, enfatizando la operacionalidad de los grupo técnico y coordinador como espacios y figuras legales para el apoyo y avance efectivo de este instrumento de planificación para la prestación adecuada del servicio público de aseo en el municipio de Duitama. - Velar por el adelanto de las acciones afirmativas necesarias orientadas a fortalecer la formalización de la actividad del reciclaje de oficio, con base en el acervo legal existente para tal fin. - Brindar las condiciones requeridas para la localización de las estaciones de clasificación y aprovechamiento de residuos aprovechables, con base en las condiciones de ordenamiento dadas para el municipio frente a este tema. - Establecer y adoptar una política municipal para la gestión adecuada de residuos especiales, teniendo en cuenta el condicionamiento legal definido a los entes territoriales en esta materia a nivel nacional. - Velar por el cumplimiento de las obligaciones establecidas al prestador del servicio público de aseo en el municipio, proyectando su continua actualización técnica y modernización en infraestructura y equipos, entreviendo espacios de participación y de veeduría ciudadana sobre el servicio de aseo municipal. 1. ORGANIZACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PGIRS
  • 13. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 13 1.1 Carácter Operacional del PGIRS Aunque normativamente, pueden darse espacios integradores de orden administrativo, que permitan visualizar la regionalización de la estructura y operatividad de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos en el país, para Duitama no aplica tal posibilidad, razón por la cual su carácter será exclusivamente local, pese a contarse con un esquema de dispsoición final regional, brindado por La Compañía de Servicios Públicos de Sogamoso COSERVICIOS S.A. E.S.P. 1.2 Grupos de trabajo De acuerdo con lo definido en la Resolución 0754 del 25 de noviembre de 2014, la actualización y formulación del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos- PGIRS, debe ser asumida directamente por el municipio, contando para ello con el apoyo de un grupo interdisciplinario, con experiencia en los aspectos técnico-operativos, sociales, ambientales, legales, financieros y administrativos en la gestión integral de residuos sólidos y del servicio público de aseo, razón por la cual la administración municipal de Duitama, expidió el Decreto N° 0414 de 2016, por medio del cual se conforma el Grupo Coordinador y el Grupo Técnico de Trabajo, para la actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) del municipio lo cual se estructurarán y formalizarán su funcionalidad a partir de lo descrito en los siguientes ítems. 1.2.1 Grupo Coordinador Este grupo, atendiendo a lo dispuesto en los artículos 2 y 3 del Decreto 0414 de 2016, estará conformado por los representes o delegados de las siguientes entidades con las siguientes funciones: Tabla 1. Estructura y funciones grupo coordinador ENTIDAD DEPENDENCIA CARGO FUNCIONES
  • 14. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 14 AlcaldíaMunicipal Alcalde o delegado Presidente - Presidir cada una de las sesiones del grupo. - Atender las recomendaciones y asesorías definidas en las sesiones del grupo coordinador. - Brindar la disponibilidad de recursos humanos y económicos para la implementación del PGIRS. - Recibir y analizar los informes de avance del PGIRS y adoptar las medidas pertinentes para su normal y eficaz implementación. - Socializar ante el Concejo Municipal el informe de avance del PGIRS y realizar la rendición de cuentas anual a la ciudadanía. AlcaldíaMunicipal Jefe Oficina Asesora de Planeación Secretaria técnica - Establecer el cronograma de reuniones ordinarias del grupo coordinador y elaborar y remitir las convocatorias a las mismas y/o a las de carácter extraordinario. - Llevar el registro de asistencia y de actas de sesiones realizadas y mantener actualizado su archivo de gestión. - Coordinar y estructurar la rendición de informes de avance de la implementación del PGIRS a nivel municipal y a las entidades que por Ley lo requieran y a los ciudadanos. Oficina Asesora de Planeación (Funcionario asignado) Coordinador - Velar por el cumplimiento de los objetivos y lineamientos del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Municipal. - Asegurar el adelanto de los mecanismos de aplicación, divulgación, seguimiento, control y evaluación del PGIRS. - Comunicar a la presidencia del grupo coordinador las necesidades presupuestales para la implementación del PGIRS. - Coordinar el adelanto de las estrategias interinstitucionales e intersectoriales para integrar las diferentes dependencias
  • 15. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 15 municipales y departamentales, así como de las entidades locales públicas y privadas que tengan relación con el PGIRS, de conformidad con la Ley. - Informar los requerimientos y condiciones sobre los cuales se deba realizar los ajustes al plan, conforme a lo establecido en las disposiciones legales. NOTA: Estas funciones se encuentran supeditadas al cumplimiento de las responsabilidades asignadas al grupo técnico. AlcaldíaMunicipal Secretario (a) de educación o su delegado (a) Grupodeapoyo - Atender las citaciones realizadas por la secretaria técnica del grupo coordinador. - Brindar asesoría, acompañamiento y apoyo en el desarrollo de procesos requeridos para el adelanto o implementación del PGIRS. - Asistir e informar sobre los requerimientos y/o condiciones técnicas, económicas y sociales sobre los cuales deba ajustarse la implementación del PGIRS. - Respaldar el desarrollo de los programas y proyectos establecidos en el PGIRS en el ámbito técnico, educativo y cultural. Secretario (a) de Gobierno o su delegado Gerente EMPODUITAMA o su delegado Gerente ESDU o su delegado Empresa de Servicios Públicos Gerente o su delegado CORPOBO- YACA Delegado Director Grupo Técnico Representante Legal firma consultora o delegado alcaldía Fuente: Adaptación Anexo II Modelo Decreto de Conformación de grupos M.V.C.T. 2015
  • 16. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 16 1.2.2 Grupo técnico Atendiendo a lo establecido en los artículos 6 y 7 del Decreto 0414 de 2016, la conformación y función del grupo técnico, será la siguiente: Tabla 2. Estructura y funciones grupo técnico ENTIDAD DEPENDENCIA CARGO FUNCIONES Alcaldía Municipal o Empresa Consultora Alcalde o su delegado y/o asesor o representante legal empresa consultora Director - Programar y coordinar la ejecución del trabajo técnico requerido para la formulación, actualización e implementación del PGIRS. conforme a los lineamientos normativos existentes - Participar en la formulación del plan de desarrollo municipal, con el ánimo de garantizar la incorporación de los programas y proyectos del PGIRS dentro de dicho instrumento de planificación, así como prever la asignación de recursos correspondientes para la implementación del PGIRS dentro de los presupuestos anuales municipales. - Elaborar e informar al grupo coordinador el estado de avance del PGIRS del municipio acorde con las metas previstas para su presentación ante el Concejo Municipal y ante la ciudadanía en la rendición anual de cuentas. Sin perjuicio del seguimiento que realice la oficina de control interno municipal. - Atender las convocatorias del grupo Coordinador para el desarrollo, estudio, investigación, asesoría, seguimiento y evaluación de temas específicos en materia de manejo integral de residuos sólidos. Empresa prestadora del servicio de aseo Gerente o su delegado Grupo de Apoyo - Brindar información de índole técnica, legal y financiera originada en cada entidad que sirva de base para la implementación, actualización y control de avance de los programas y proyectos del PGIRS municipal. SSPD – CRA Corpoboyacá - Empresa de Servicios Públicos de Boyacá Delegado Fuente: Adaptación Anexo II Modelo Decreto de Conformación de grupos M.V.C.T. 2015
  • 17. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 17 1.3 Divulgación Con el propósito de asegurar y mantener informada a la comunidad, acerca de las gestiones adelantadas por parte de la administración municipal de Duitama para dar alcance a prestación adecuada del servicio público de aseo, con base en los planteamientos hechos para la formulación, actualización e implementación del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos – PGIRS, el municipio adoptará y realizará el siguiente procedimiento de divulgación: 1.3.1 Definición y ejecución de la estrategia de comunicación En forma oportuna y atendiendo el cronograma de implementación del PGIRS, el cual denota el desarrollo de los programas y actividades a corto, mediano y largo plazo, así como el surtimiento de las etapas de concertación y/o participación de la comunidad en los procesos de formulación o actualización del mismo, el municipio a través de la Oficina Asesora de Tecnologías de la información y las Comunicaciones preverá adelantar, según corresponda las siguientes acciones:  En el proceso de formulación y/o actualización del PGIRS - Publicar en la página web del municipio, a manera de consulta, el decreto de conformación de los grupos de trabajo (coordinador y técnico), con base en el adelanto de los debidos procesos de convocatoria realizados previamente, así como el proyecto de PGIRS, una vez elaborado, indicando el plazo para recibir observaciones, sugerencias o propuestas alternativas.  En el proceso de implementación del PGIRS - Publicar en la página web del municipio los informes de avance de los proyectos y actividades definidos en este instrumento de planificación, con base, a partir de la
  • 18. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 18 información consolidada por el director técnico del PGIRS y verificada por el coordinador adscrito al grupo de la misma denominación que el cargo referido. 1.3.2 Medios a utilizar para cumplir con los objetivos propuestos Para este fin, deberá preverse el uso de medios que generen una rápida interacción entre la comunidad y la administración municipal, entre los cuales cuentan: - Videos Institucionales - Carteleras del municipio - Reuniones y encuentros de socialización de resultados - Boletines electrónicos - Folletos 1.3.3 Recursos a invertir En el proceso de divulgación los recursos a invertir son mínimos, ya que se contará principalmente con los recursos técnicos y tecnológicos que posea la administración municipal, así como de auditorios y nexos con los programas y canales de radio y televisión de carácter local y comunitario. Entre los recursos a que hace referencia este ítem se encuentran: - Recursos tecnológicos: entre las cuales deberá considerarse las herramientas de interacción del Sitio Web Institucional y el boletín electrónico, Blogs entre otros - Recurso humano: este hace referencia a la asignación de profesionales adscritos a la Oficina Asesora de Tecnologías de la información y las Comunicaciones de la alcaldía de Duitama.
  • 19. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 19 - Recursos Financieros: Dinero asignado para los materiales POP, eventos y programas radiales o televisivos de índole local. 1.3.4 Ejecución de la estrategia de divulgación Para la constitución de la programación del calendario de divulgación a realizarse, se debe tener en cuenta los plazos normativos fijados para la formulación, actualización e implementación del PGIRS, así como de la programación de los proyectos y actividades inmersas en el mismo en su cronograma de ejecución Es muy importante establecer actividades u acciones que sean ejecutables en un tiempo medible para evitar desenfocarse en dinamismos que sean etéreos. Por cada acción a realizar se debe establecer siempre un responsable directo que se encargue de rendir cuenta de lo ocurrido, de modo que se pueda evaluar la eficiencia del proceso comunicativo realizado. 1.3.5 Seguimiento y control En la divulgación de los diferentes aspectos del PGIRS, es fundamental que se generen mecanismos de seguimiento y control que sean socializados y establecidos en consenso entre el jefe de la Oficina Asesora de Tecnologías de la información y las Comunicaciones de la alcaldía y los funcionarios asignados al desarrollo del programa de divulgación, estructurando una herramienta sencilla de control que permita evidenciar, la tarea asignada, el responsable, la periodicidad de implementación y el impacto de la actuación realizada.
  • 20. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 20 2. LINEA BASE La línea base fundamenta el conocimiento del entorno municipal, relacionado con la gestión integral de residuos sólidos, así como el nivel de interacción existente entre las entidades e instancias asociadas a la prestación del servicio público de aseo, establecida a partir de la obtención de información de fuentes de carácter primario y secundario, en consideración a cada uno de sus componentes y que a continuación se presenta de manera tal, que la misma sea el fundamento para el adelanto de los árboles de problemas, su priorización y la estructuración del panorama de atención y solución bajo un espacio de tiempo pertinente. 2.1 Parámetros y proyecciones 2.1.1 Aspecto institucional del servicio público de aseo En el municipio de Duitama la prestación del servicio público de aseo, corresponde a la empresa de economía mixta Serviaseo S.A. E.S.P, Tabla 3. Parámetros Aspecto institucional del servicio público de aseo PARÁMETRO UNIDADES RESULTADO Esquema de prestación del servicio por cada actividad Regional o municipal Municipal Prestadores del servicio público de aseo en el municipio o distrito Número y denominación Uno (1). Serviaseo S.A E.S.P, empresa de encomia mixta Se cobra tarifa del servicio público de aseo Si/no Si Se cuenta con estratificación socioeconómica y se aplica para el cobro del servicio público de aseo Si/no Si
  • 21. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 21 En el caso de municipios directos prestadores indicar la clasificación del nivel de riesgo del prestador según Resolución CRA 315 de 2005 o la norma que la modifique o sustituya. La información deberá tomarse del informe de clasificación de nivel de riesgo que anualmente publica la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios Bajo, Medio, Alto Bajo (Rango I) En el caso de municipios directos prestadores estimar el coeficiente de cubrimiento de costos (CC) para analizar la suficiencia financiera: Los ingresos, costos y gastos deberán corresponder al valor totalizado de la vigencia inmediatamente anterior a la formulación de la línea base % NA Existe convenio del Fondo de Solidaridad y Redistribución del Ingreso vigente con el(los) prestador(es) del servicio público de aseo Si/no Si Existe equilibrio en el balance de subsidios y contribuciones del Fondo de Solidaridad y Redistribución del Ingreso Si/no Si Identificar las normas expedidas por la administración municipal o distrital relacionadas con la gestión integral de residuos sólidos Listado de normas locales. - Resolución 046 de enero 26 de 2005, Adopción Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del Municipio. - Decreto 154 de mayo 2 de 2013. Reglamentación del comparendo ambiental en el municipio.
  • 22. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 22 - Decreto N° 0414 de 2016, por medio del cual se conforma el Grupo Coordinador y el Grupo Técnico de Trabajo Se cobra tarifa del servicio público de aseo Si/no Si Se cuenta con estratificación socioeconómica y se aplica para el cobro del servicio público de aseo Si/no Si 2.1.2 Aspecto generación de residuos sólidos Tabla 4. Parámetros Aspecto: Generación de residuos sólidos PARÁMETRO UNIDADES RESULTADO Cantidad de residuos por actividad del servicio público de aseo teniendo en cuenta la generación mensual en área urbana Ton/mes 2..001,3 Producción per cápita de residuos en área urbana Kg/hab-día 0,49 Caracterización de los residuos en la fuente por sector geográfico, de acuerdo con lo establecido en el título F del RAS, en el área urbana % en peso por material Sector residencial Tipo de Residuo Porcentaje (%) Orgánico 68 Papel 2 Cartón 2 Plástico 8 Vidrio 2 Metales 1 Caracterización de los residuos en el sitio de disposición final, de acuerdo con lo establecido en el título F del RAS, en área urbana % en peso por material
  • 23. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 23 Plástico rígido 2 Textiles 2 Madera 0 No aprovechable 13 TOTAL 100 Sector Comercial Tipo de Residuo Porcentaje (%) Orgánico 39 Papel 14 Cartón 9 Plástico 17 Vidrio 6 Metales 2 Plástico rígido 1 Textiles 2 Madera 1 No aprovechable 9 TOTAL 100 Sector Industrial Tipo de Residuo Porcentaje (%) Orgánico 13 Papel 15 Cartón 10
  • 24. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 24 Plástico 6 Vidrio 5 Metales 4 Plástico rígido 0 Textiles 4 Madera 2 No aprovechable 41 TOTAL 100 Sector Institucional Tipo de Residuo Porcentaje (%) Orgánico 31 Papel 21 Cartón 9 Plástico 18 Vidrio 15 Metales 1 Plástico rígido 0 Textiles 1 Madera 0 No aprovechable 4 TOTAL 100 Usuarios del servicio público de aseo por tipo y estrato, en área urbana Número Residencial Estrato Cantidad 1 3.504 2 14.883
  • 25. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 25 3 11099 4 2703 5 608 6 0 Pequeño productor privado Estrato Cantidad. 1 2546 2 167 3 1522 Pequeño Productor Oficial Estrato Cantidad. 1 5 2 7 3 15 Gran Generador Privado Estrato Cantidad. 1 219 Gran Generador Oficial Estrato Cantidad. 1 36
  • 26. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 26 2.1.3 Aspecto Recolección, Transporte y Transferencia Tabla 5. Parámetros Aspecto: Recolección, Transporte y Transferencia PARÁMETRO UNIDADES RESULTADO Cobertura de recolección área urbana Cobryt de acuerdo con la información suministrada por los prestadores del servicio público de aseo. En caso de contar con más de un prestador, la cobertura se estimará como la sumatoria de las coberturas de los prestadores, la cual no podrá ser mayor al 100%. % 100 Frecuencia de recolección área urbana Veces/semana Domiciliario 3 Comercial 6 Frecuencia de recolección de rutas selectivas de reciclaje (cuando aplique) Veces/semana NA
  • 27. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 27 Censo de puntos críticos en área urbana Número y ubicación 31 Ubicación Carrera 16 Nº 17-07 Carrera 16 Nº 16-40 Calle 15 Nº 17-36 Carrera 18 Nº 17-24 Casa de la Mujer Transversal 20 Nº 21-14 Calle 22 Nº. 18-22 Calle 19 Nº. 26-63 Calle 22 Nº. 36A - 29 (Avenida). Carrera 40 Nº. 21-102 (Avenida). Calle 19 No. 26-63 Carrera 46 No. 19-57 Esquina Colegio Francisco de Paula Santander. Diagonal 22 Nº 35-63 Calle 22 Nº 22A -07 Carrera 18 Nº 33-18 Carrera 1D No.17-41 Carrera 3 Norte Calle 18 A Calle 17 Nº 1D - 12 Esquina entrada barrio Cerro Pino. Calle 1 Nº 10-04 Calle 2 Nº 17-50
  • 28. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 28 Carrera 18 Nº 13-09 Transversal. 14 Riel detrás de estación de Policía de Tránsito. Calle 16 Nº 21-46 Calle 14 Nº 27-08 Calle 32 Nº 13-62 Parque Cándido Quintero. Diagonal oficinas Gas Natural frente al Hospital. Carrera 38 Nº 17-85 Curva del Diablo, Quebrada de Becerras Existencia de estaciones de transferencia Número y ubicación 0 Capacidad de la estación de transferencia Ton/día NA Distancia del centroide al sitio de disposición final. Km 26,5 Km
  • 29. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 29 2.1.4 Aspecto Recolección, transporte y transferencia Tabla 6. Parámetros Aspecto Recolección, transporte y transferencia PARÁMETRO UNIDADES RESULTADO Cobertura de recolección área urbana Cobryt de acuerdo con la información suministrada por los prestadores del servicio público de aseo. En caso de contar con más de un prestador, la cobertura se estimará como la sumatoria de las coberturas de los prestadores, la cual no podrá ser mayor al 100%. % 100 Frecuencia de recolección área urbana Veces/semana Domiciliario 3 Comercial 6 Frecuencia de recolección de rutas selectivas de reciclaje (cuando aplique Veces/semana NA Censo de puntos críticos en área urbana Número y ubicación 31 Ubicación Carrera 16 Nº 17-07 Carrera 16 Nº 16-40 Calle 15 Nº 17-36 Carrera 18 Nº 17-24 Casa de la Mujer
  • 30. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 30 Transversal 20 Nº 21-14 Calle 22 Nº. 18-22 Calle 19 Nº. 26-63 Calle 22 Nº. 36A - 29 (Avenida). Carrera 40 Nº. 21-102 (Avenida). Calle 19 No. 26-63 Carrera 46 No. 19-57 Esquina Colegio Francisco de Paula Santander. Diagonal 22 Nº 35-63 Calle 22 Nº 22A -07 Carrera 18 Nº 33-18 Carrera 1D No.17-41 Carrera 3 Norte Calle 18 A Calle 17 Nº 1D - 12 Esquina entrada barrio Cerro Pino. Calle 1 Nº 10-04 Calle 2 Nº 17-50 Carrera 18 Nº 13-09 Transversal. 14 Riel detrás de estación de Policía de Tránsito. Calle 16 Nº 21-46 Calle 14 Nº 27-08 Calle 32 Nº 13-62 Parque Cándido
  • 31. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 31 Quintero. Diagonal oficinas Gas Natural frente al Hospital. Carrera 38 Nº 17-85 Curva del Diablo, Quebrada de Becerras Existencia de estaciones de transferencia Número y ubicación 0 Capacidad de la estación de transferencia Ton/día NA Distancia del centroide al sitio de disposición final. Km 26,5 Km 2.1.5 Aspecto Barrido y limpieza de vías y áreas públicas Tabla 7. Parámetros Aspecto Barrido y limpieza de vías y áreas públicas PARÁMETRO UNIDADES RESULTADO Cobryt de acuerdo con la información suministrada por los prestadores del servicio público de aseo. En caso de contar con más de un prestador, la cobertura se estimará como la sumatoria de las coberturas de los prestadores, la cual no podrá ser mayor al 100%. Dónde: i= prestador , i=1,2,3…n Para convertir las áreas públicas a kilómetros lineales se empleará un factor de 0.002 Km/m2 o el que defina la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Km lineales 430,8 km de cunetas y 167.197 m 2 de espacio público urbano. Este servicio se realiza diariamente en el centro de la ciudad, tres veces por semana en las avenidas de la ciudad y dos veces por semanas en los demás barrios de la ciudad.
  • 32. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 32 Básico Existencia de Acuerdo de barrido de vías y áreas públicas cuando hay varios prestadores del servicio público de aseo Si/no No Área urbana no susceptible de ser barrida ni manual ni mecánicamente Km lineales 4,325 Cantidad de cestas públicas instaladas Unidades/Km 2 238 Frecuencia actual de barrido área urbana veces/semana Centro: 7 Avenidas principales: 3 Sector domiciliario: 2 2.1.6 Aspecto Limpieza de playas costeras y ribereñas Tabla 8. Parámetros Aspecto Limpieza de playas costeras y ribereñas PARÁMETRO UNIDADES RESULTADO Área de playas costeras y ribereñas ubicadas en suelo urbano m 2 por playa Por determinar Cantidad de residuos recogidos con ocasión de la actividad de limpieza de playas Ton/mes Por determinar 2.1.7 Aspecto Corte de césped y poda de árboles Tabla 9. Parámetros Aspecto Corte de césped y poda de árboles PARÁMETRO UNIDADES RESULTADO Catastro de árboles ubicados en vías y áreas públicas urbanas que deben ser objeto de poda, según rangos de altura: Tipo 1: hasta 5 metros Tipo 2: de 5,01 a 15 metros Número por tipo. Tipo Cantidad 1 2794 2 830
  • 33. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 33 Tipo 3: de 15,01 a 20 metros Tipo 4: Mayor a 20 metros 3 241 4 125 Total 3990 Catastro de áreas públicas urbanas objeto de corte de césped m 2 49.589,2 Cantidad mensual de residuos generados en las actividades de corte de césped y poda de árboles Ton/mes No existen registros Aprovechamiento de residuos de corte de césped (cc) y poda de árboles (pa) en el último año: % en peso 0 Tipo de aprovechamiento de residuos de corte de césped y poda de árboles Compostaje, lombricultura, etc. No se realiza aprovechamiento de este material Sitio empleado para el aprovechamiento de residuos de corte de césped y poda de árboles Nombre y Ubicación Sitio empleado para la disposición final de residuos de corte de césped y poda de árboles Nombre y Ubicación Relleno Sanitario Regional Terrazas del Porvenir Sogamoso Prestación de la actividad Persona prestadora del servicio Serviaseo S.A. E.S.P. Frecuencia de corte de césped veces/año 6 Frecuencia de poda de árboles veces/año 2 2.1.8 Aspecto lavado de áreas públicas Tabla 10. Parámetros Aspecto Lavado de áreas públicas PARÁMETRO UNIDADES RESULTADO Inventario de puentes peatonales y áreas públicas objeto de lavado. Número y ubicación 1. Puente peatonal avenida las Américas. 2. puente peatonal carrera 42. 3. Puente peatonal avenida circunvalar. 4. Monumento glorieta de San José. 5. Monumento glorieta hospital regional.
  • 34. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 34 Prestación de la actividad Persona prestadora del servicio. Serviaseo S.A. E.S.P Existencia de Acuerdo de lavado de vías y áreas pública entre los prestadores del servicio público de aseo (según artículo 65 del Decreto 2981 de 2013) Si/no No Frecuencia de lavado de áreas públicas veces/semana Irregular 2.1.9 Aspecto Aprovechamiento Tabla 11. Parámetros Aspecto Aprovechamiento PARÁMETRO UNIDADES RESULTADO Cantidad de bodegas, centros de acopio y estaciones de clasificación y aprovechamiento, en la categoría de pequeño (Área menor a 150 metros 2 ). La información debe diligenciarse de conformidad con la Tabla 15 Disponibilidad de servicios de centros de acopio, bodegas o estaciones de clasificación y aprovechamiento, incluida en el ANEXO I - LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE ANÁLISIS DE MERCADO DE RESIDUOS APROVECHABLES”. Número 16 Cantidad de bodegas, centros de acopio y estaciones de clasificación y aprovechamiento, en la categoría de mediano (Área entre 150 y 999 metros 2 ). La información debe diligenciarse de conformidad con la Tabla 15 Disponibilidad de servicios de centros de acopio, bodegas o estaciones de clasificación y aprovechamiento, incluida en el ANEXO I - LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE ANÁLISIS Número 0
  • 35. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 35 DE MERCADO DE RESIDUOS APROVECHABLES” Cantidad de bodegas, centros de acopio y estaciones de clasificación y aprovechamiento, en la categoría de grande (Área igual o mayor a 1.000 metros 2 ) La información debe diligenciarse de conformidad con la Tabla 15 Disponibilidad de servicios de centros de acopio, bodegas o estaciones de clasificación y aprovechamiento, incluida en el ANEXO I - LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE ANÁLISIS DE MERCADO DE RESIDUOS APROVECHABLES” Número 0 Cantidad total de recicladores de oficio. La información debe diligenciarse de conformidad con el ANEXO II - LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE CENSOS DE RECICLADORES” Número Sin determinar Cantidad de recicladores de oficio que pertenecen a algún tipo de organización, asociación o agremiación. La información debe diligenciarse de conformidad con el ANEXO II - LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE CENSOS DE RECICLADORES” Número Sin determinar Cantidad de recicladores de oficio que pertenecen a alguna de las figuras jurídicas previstas en el artículo 15 de la Ley 142 de 1994 para prestar el servicio público de aseo. La información debe diligenciarse de conformidad con el ANEXO II - LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE CENSOS DE RECICLADORES” Número 46 Cobertura de rutas selectivas % No aplica.
  • 36. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 36 (Cobrs) en el último año: Cantidad de residuos aprovechados por tipo de material Ton/mes Sin registro. Aprovechamiento de residuos sólidos (RS) en el último año: Dónde: % Sin registro Rechazos en bodegas, centros de acopio y estaciones de clasificación y aprovechamiento, en el último año: Dónde: % Sin registro Aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos generados en plazas de mercado (pm) en el último año: Donde: % No se realiza
  • 37. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 37 Población capacitada en temas de separación en la fuente en el último año: % 90 2.1.10 Aspecto disposición final Tabla 12. Parámetros Aspecto Disposición Final PARÁMETRO UNIDADES RESULTADO Tipo de disposición final de residuos sólidos generados en el área urbana Relleno sanitario, celda de contingencia, botadero, celda transitoria, cuerpo de agua, quema no controlada1, etc. Relleno Sanitario Clase de sitio de disposición final Regional o municipal Regional Autorización ambiental del sitio de disposición final Número, fecha y autoridad ambiental que expide el acto administrativo Resolución 3593 del 7 de de diciembre de 2012, emitida por Corpoboyacá Vida útil disponible del sitio disposición final según la autorización ambiental Años 13.5 Residuos sólidos (RS) generados en el área urbana que son dispuestos en un sitio de disposición final, en el último año: Dónde: % en peso 100
  • 38. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 38 Volumen de lixiviados vertidos m 3 /mes 0 Volumen de lixiviados tratados m 3 /mes 210 m 3 /mes (7 m 3 /día) Eficiencia de tratamiento de lixiviados % de remoción por tipo de contaminante > al 80%. Manejo de gases Quema, aprovechamiento , entre otros. Extracción pasiva En municipios de categoría especial y primera indicar además la cantidad total de emisiones de gases Ton CO2 equivalente / año No aplica En municipios de categoría especial y primera indicar además la Fracción de gases aprovechados o quemados en el último año: Donde: % Ton CO2 equivalente / año No aplica 2.1.11 Aspecto residuos sólidos especiales Tabla 13. Parámetros Aspecto Residuos Sólidos Especiales PARÁMETRO UNIDADES RESULTADO Descripción de los programas existentes de recolección y disposición de residuos sólidos especiales (artículo 2 decreto 2981 de 2013 - Implementación de programas posconsumo, en acuerdo de voluntades suscrito entre el municipio, Corpoboyacá y la ANDI.
  • 39. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 39 2.1.12 Aspecto residuos de construcción y demolición Tabla 14. Parámetros Aspecto Residuos de Construcción y Demolición PARÁMETRO UNIDADES RESULTADO Cantidad mensual de RCD generados Ton/mes Sin registro Caracterización de los RCD generados % en peso por tipo de materia Sin registro Tipo de sitio empleado para la disposición final o aprovechamiento de RCD Escombrera, relleno sanitario 2 , planta de aprovechamiento , etc. Relleno sanitario Terrazas del Porvenir de Sogamoso y lotes baldíos. Autorización ambiental del sitio de disposición final de RCD Número, fecha y autoridad ambiental que expide el acto administrativo No existe RCD aprovechados en el último año: Donde: % en peso Sin registro Recolección y disposición final de RCD Persona natural o jurídica que presta el servicio Serviaseo S.A. E.S.P (ocasionalmente) 2.1.13 Aspecto Gestión de residuos en área rural Tabla 15. Parámetros Aspecto Gestión de residuos en área rural PARÁMETRO UNIDADES RESULTADO Cantidad de residuos por actividad en área rural. Ton/mes Sin registro Producción per cápita de residuos en área rural. Kg/habitante-día Sin determinar Caracterización de los residuos en la fuente por sector geográfico, de % en peso por material Sin registro
  • 40. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 40 acuerdo con lo establecido en el título F del RAS, en área rural discriminando por corregimientos y centros poblados Caracterización de los residuos en el sitio de disposición final, de acuerdo con lo establecido en el título F del RAS, en área rural discriminando por corregimientos y centros poblados % en peso por material Usuarios del servicio público de aseo en área rural por corregimiento y centro poblado. Número Sin registro Cobertura de recolección área rural Cobrty de acuerdo con la información suministrada por los prestadores del servicio público de aseo. En caso de contar con más de un prestador, la cobertura se estimará como la sumatoria de las coberturas de los prestadores, la cual no podrá ser mayor al 100%. Donde: % para por corregimiento y centro poblado 60 Frecuencia actual de recolección área rural veces/semana 1 Censo de puntos críticos en área rural Número y ubicación Sin registro Cobertura del barrido área rural de acuerdo con la información suministrada por los prestadores del servicio público de aseo, la cual no podrá ser mayor al 100%.. Dónde: % en Km lineales Servicio no prestado
  • 41. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 41 i= prestador , i=1,2,3…n Para convertir las áreas públicas a kilómetros lineales se empleará un factor de 0.002Km/m2 o el que defina la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico Área rural susceptible de ser barrida manual o mecánicamente (corregimiento y centro poblado). Km lineales Sin registro Frecuencia actual de barrido área rural (corregimiento y centro poblado). veces/semana Servicio no prestado Tipo de disposición final de residuos sólidos generados en el área rural (corregimiento y centro poblado). Relleno sanitario, celda de contingencia, botadero, celda transitoria, cuerpo de agua, quema no controlada3, etc. Relleno Sanitario Terrazas del Porvenir Sogamoso Residuos sólidos (RS) generados en el área rural (corregimiento y centro poblado)que son dispuestos en un sitio de disposición final, en el último año: Dónde: % en peso Sin registro 2.1.14 Aspecto Gestión de Riesgos
  • 42. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 42 Tabla 16. Parámetros Aspecto Gestión de Riesgos PARÁMETRO UNIDADES RESULTADO Identificar las condiciones de amenaza, vulnerabilidad y riesgo que incluya cuantificación posible de daños e impactos sobre la prestación del servicio de aseo y la definición del riesgo mitigable Condiciones de amenaza, vulnerabilidad y riesgo, posibles daños cuantificables y riesgo mitigable Sociales, culturales ambientales, operativas, administrativas y políticas 2.2 Proyecciones En consideración a que las proyecciones facilitan obtener información aproximada del comportamiento de ciertas variables en un tiempo determinado, para plantear soluciones de acuerdo con la dimensión real de los problemas connotados en su adelanto, este aspecto se utilizó esencialmente para conocer el comportamiento de la población, la generación de residuos y las perspectivas de crecimiento propias del municipio de Duitama en un de 12 años, encontrándose lo siguiente: 2.2.1 Crecimiento poblacional El cálculo de la proyección de la población del municipio de Duitama, se realizó de acuerdo a la metodología establecida por el reglamento técnico del sector agua potable y saneamiento básico RAS 2000*, el cual establece los siguientes pasos a seguir: definición del nivel de complejidad, cálculo de la población urbana del municipio y definición de la capacidad económica de los usuarios de los servicios públicos. A continuación se presenta el procedimiento los resultados y el análisis efectuado en cada una de las etapas mencionadas, y finalmente se presentan los resultados de la proyección de la población para el año 2028.
  • 43. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 43 - Nivel de complejidad: De acuerdo con el RAS 2000, para definir el nivel de complejidad de un sistema de aseo, se deben considerar los elementos inmersos en la tabla 17, teniendo en cuenta que la proyección de la población urbana incluye la población desplazada y flotante, para el periodo de diseño, que es de 12 años. Por otra parte La capacidad económica de los usuarios, incluyendo la de la población desplazada y flotante, de acuerdo con la metodología propuesta por el departamento nacional de planeación DNP de Colombia. Tabla 17. Asignación del nivel de complejidad ASIGNACION DEL NIVEL DE COMPLEJIDAD NIVEL DE COMPLEJIDAD POBLACION EN LA ZONA URBANA (HABITANTES) 1 CAPACIDAD ECONOMICA DE LOS USUARIOS 2 Bajo  2500 Baja Medio 2501 - 12500 Baja Medio alto 12501 - 60000 Media Alto  60000 Alta Inicialmente se calcula la población del área urbana; para lo cual se empleó la información suministrada por el DANE, la personería del municipio e información de usuarios del servicio de aseo. En este punto es importante aclarar, que de acuerdo con la metodología propuesta por el RAS 2000, la población que se debe considerar para establecer el nivel de complejidad de un sistema, es la proyectada al periodo de diseño del proyecto en cuestión; lo cual es a criterio del contratista una contradicción, debido a que precisamente el objetivo de establecer el nivel de complejidad de un sistema, es poder determinar el método estadístico más apropiado para proyectar la población del municipio. 1 Proyectado al periodo de diseño, incluida la población desplazada y flotante. 2 Incluye la capacidad económica de población desplazada y flotante.
  • 44. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 44 Por tal razón, para efectos del cálculo de la población del municipio de Duitama, se trabajó con la información del DANE del año 2005. - Población urbana y rural reportada por el DANE: En la tabla 18. Datos de población proyectada según el DANE, se presentan los datos oficiales de población urbana y rural para el periodo comprendido entre 2005 y 2020. Tabla 18. Datos de población proyectada según el DANE AÑ0 TOTAL CABECERA RESTO 2005 107.406 93.003 14.403 2006 108.126 94.385 13.741 2007 108.776 95.644 13.132 2008 109.365 96.788 12.577 2009 109.914 97.840 12.074 2010 110.418 98.794 11.624 2011 110.911 99.683 11.228 2012 111.367 100.482 10.885 2013 111.804 101.210 10.594 2014 112.243 101.886 10.357 2015 112.692 102.519 10.173 2016 113.105 103.063 10.042 2017 113.516 103.552 9.964 2018 113.954 104.015 9.939 2019 114.413 104.445 9.968 2020 114.877 104.828 10.049 Fuente: Censo DANE 2005 Por lo tanto el nivel de complejidad que corresponde a esta población es Alto, ya que el rango planteado por el RAS para este nivel de complejidad es < 60000 habitantes. - Definición de la capacidad económica de los usuarios: De acuerdo con la metodología propuesta por el DNP (1988), para realizar la estratificación socioeconómica de los municipios, e información suministrada por la Empresa de servicios públicos y la secretaria de planeación del municipio de Duitama, la capacidad económica de los usuarios de los servicios públicos en el área urbana, es Alta. Luego, se concluye por
  • 45. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 45 tanto, que el nivel de complejidad del municipio de Duitama de acuerdo a la capacidad económica es Alto. - Proyección de población zona urbana: Para la proyección de la población del municipio de Duitama, se tuvo en cuenta los datos del DANE, los cuales corresponden a registros de censos nacionales, proyecciones, y el dato de población actual fue dado a partir de información de la administración municipal (Oficina de Planeación y SISBEN). La proyección se estima acorde con el Reglamento Técnico de Agua potable y Saneamiento Básico RAS 2000, acogiendo el método geométrico establecido para la proyección de poblaciones con nivel de complejidad Alto. De acuerdo con lo anterior y con la tasa anual de crecimiento de la población de Duitama para el municipio. El nivel de complejidad del sistema en general es Alto, ya que de acuerdo con el RAS 2000 se toma el mayor nivel que resulte entre los definidos a través de la población y la capacidad económica de los usuarios. De acuerdo con lo anterior, el RAS 2000 recomienda que para un nivel de complejidad Alto, los métodos de proyección estadística de la población urbana más apropiados son: Aritmético, Geométrico, Wappus, Grafico y Exponencial (ver tabla 19) Tabla 19. Métodos de proyección de acuerdo con el nivel de complejidad3 METODO POR EMPLEAR NIVEL DE COMPLEJIDAD BAJO MEDIO MEDIO ALTO ALTO Aritmético X X Geométrico X X X X Wappus X X X X Grafico X(1) X X Exponencial X(1) X(1) X(2) (1) Sujeto a verificación (2) Optativo, recomendable 3 Fuente: RAS 2000
  • 46. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 46  Método Aritmético En consecuencia de lo descrito, el presente estudio emplea el método Geométrico debido a su facilidad de uso, y a que el municipio cuenta con los datos para su desarrollo. La ecuación que emplea este método es: Donde r es la tasa de crecimiento anual en forma decimal, Pf es la población (Hab) correspondiente al año para el que se quiere proyectar la población, Puc es la población (Hab) correspondiente al último año censado con información, Pci es la población (Hab) correspondiente al censo inicial con información, Tuc es el año correspondiente al último año censado con información, Tci es el año correspondiente al censo inicial con información, y Tf es el año al cual se quiere proyectar la información. La tasa de crecimiento anual (r) se calcula de la siguiente manera: Formula general para el cálculo de la población futura, Determinación de la constante K, Donde
  • 47. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 47 Teniendo en cuenta los datos registrados por el DANE en los dos últimos censos realizados en el año 1993 y 2005 tenemos que, la determinación de la tasa de crecimiento para la cabecera, como para la parte rural del Municipio de Duitama a través del método aritmético es, k Cabecera 1796,58333 1797 k Rural -752,25 -752 Es decir que el aumento fijo de habitantes por año, en los últimos 12 años fue de 1797 en la cabecera municipal y -752 en el área rural, por lo anterior este será el número constante a tener en cuenta en las estimaciones de población futura.  Método Geométrico: Formula general para el cálculo de la población futura, Determinación de la constante K,  Método Exponencial: Formula general para el cálculo de la población futura,
  • 48. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 48 Determinación de la constante K, Donde Teniendo en cuenta los mismos datos mencionados anteriormente sobre los registros del censo en la página del DANE, y complementando con el procedimiento de los métodos geométrico y exponencial, se tiene que la determinación de la tasa de crecimiento para la cabecera, como para la parte rural del Municipio de Duitama es, Según el método geométrico, k Cabecera 0,20038336 k Rural 0,01755852 Y según el método exponencial, k Cabecera 0,18264098 k Rural 0,01740615 De acuerdo con los modelos matemáticos, es claro que los métodos geométrico y exponencial, arrojan resultados similares, por lo tanto, se puede decir que el aumento fijo de habitantes por año, en los últimos 12 años tuvo un promedio de 0,01774238 en la cabecera municipal y 0,005817905 en el área rural, por lo anterior este será el número constante a tener en cuenta en las estimaciones de población futura. Una vez establecida la constante de la tasa de crecimiento, con cada uno de los métodos matemáticos, se realizó el procedimiento establecido de acuerdo a los algoritmos enunciados anteriormente (tabla 20), encontrando las siguientes estimaciones poblacionales para los próximos 12 años.
  • 49. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 49 Tabla 20. Crecimiento poblacional anual para el periodo 2005 – 2028 (según método geométrico) municipio de Duitama.4 AÑO METODOS PARA EL CALCULO DE POBLACION ARITMETICO GEOMETRICO EXPONENCIAL PROMEDIO HABITANTESCABECER A RURAL TOTAL CABECERA RURAL TOTAL CABECERA RURAL TOTAL 199 3 71444 23430 94874 10391 11688 22079 10391 11688 22079 46344 200 5 93003 14403 107406 93003 14403 107406 93003 14403 107406 107406 200 6 94800 13651 108451 111639 14656 126295 111639 14656 126295 120347 200 7 96597 12899 109496 134010 14913 148923 134010 14913 148923 135781 200 8 98394 12147 110541 160863 15175 176038 160864 15175 176039 154206 200 9 100191 11395 111586 193097 15441 208538 193099 15441 208540 176221 201 0 101988 10643 112631 231790 15712 247502 231793 15712 247505 202546 201 1 103785 9891 113676 278237 15988 294225 278241 15988 294229 234043 201 2 105582 9139 114721 333991 16269 350260 333996 16269 350265 271749 201 3 107379 8387 115766 400917 16555 417472 400924 16555 417479 316906 201 4 109176 7635 116811 481254 16846 498100 481263 16846 498109 371007 201 5 110973 6883 117856 577689 17142 594831 577701 17142 594843 435843 201 6 112770 6131 118901 693448 17443 710891 693464 17443 710907 513566 201 7 114567 5379 119946 832403 17749 850152 832424 17749 850173 606757 201 8 116364 4627 120991 999203 18061 1017264 999229 18061 1017290 718515 201 9 118161 3875 122036 1199427 18378 1217805 1199459 18378 1217837 852559 202 0 119958 3123 123081 1439772 18701 1458473 1439812 18701 1458513 1013356 202 1 121755 2371 124126 1728278 19029 1747307 1728328 19029 1747357 1206263 202 2 123552 1619 125171 2074596 19363 2093959 2074659 19363 2094022 1437717 202 3 125349 867 126216 2490311 19703 2510014 2490389 19703 2510092 1715441 202 4 127146 115 127261 2989328 20049 3009377 2989425 20049 3009474 2048704 202 5 128943 -637 128306 3588340 20401 3608741 3588460 20401 3608861 2448636 202 6 130740 -1389 129351 4307384 20759 4328143 4307533 20759 4328292 2928595 202 7 132537 -2141 130396 5170512 21123 5191635 5170697 21123 5191820 3504617 202 134334 -2893 131441 6206597 21494 6228091 6206826 21494 6228320 4195951 4 Población inicial con base en datos DANE 2005. Fuente: el estudio.
  • 50. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 50 8 Fuente: el estudio. 2.3 Árbol de problemas Acorde con el análisis de la información plasmada en la línea base, e identificado el estado de avance en la gestión integral de residuos sólidos en el municipio, se identificaron los principales problemas, sus causas y sus efectos, utilizando la herramienta denominada "árbol de problemas" que a continuación se ilustra de manera específica para cada uno de los aspectos estructurales del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del Municipio de Duitama. 2.3.1 Programa institucional para la prestación del servicio público de aseo Conociendo que este programa propende por establecer las condiciones de prestación del servicio público de aseo, con base en lo señalado en el Decreto 2981 de 2013, es claro que en conocimiento de las condiciones reales del municipio, se busca establecer la problemática y consecuencias asociadas a la omisión de algunos aspectos de orden legal y técnico.
  • 51. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 51 Figura 1. Árbol de problemas programa institucional para la prestación del servicio público de aseo Riesgo inminente de inicio de investigaciones y/o sanciones por parte de las autoridades ambientales y de control. Fallas en la periodicidad de presentación de informes sobre el estado de avance a la Autoridad ambiental Incumplimiento a la normatividad vigente. Bajo cumplimiento a la ejecución de los proyectos y actividades del PGIRS FALLAS EN EL DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO Desarticulación de las dependencias municipales en la planeación y ejecución de las estrategias para la gestión de los residuos. Falta de implementación de las herramientas de planeación asociadas a la prestación del servicio de aseo (Decreto 2981 de 2013) Escaso seguimiento a las acciones establecidas en el PGIRS Baja implementación de programas del PGIRS inicial. Divergencia de criterios y de competencia entre el municipio, ,EMPODUITAMA y SERVIASEO S.A E.S.P Inexistencia de un plan integral para la prestación del servicio de aseo (de poda, inventario y/o catastro de árboles, Inventario de áreas públicas objeto de lavado e, inventario de áreas objeto de corte de césped)
  • 52. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 52 2.3.2 Programa de recolección, transporte y transferencia Figura 2. Árbol de problemas programa de recolección, transporte y transferencia Malestar e insatisfacción de los suscriptores del servicio de aseo municipal Incremento de tarifa al suscriptor Generación de puntos críticos Aumento de costos operativos Retrasos de las rutas de recolección Presentación de residuos en horarios no establecidos DIFICULTADES EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS SÓLIDOS ORDINARIOS Bloqueos comunitarios en el relleno sanitario que impiden la prestación del servicio del recolección oportunamente. Desconocimiento comunitario de las frecuencias de recolección de residuos sólidos ordinarios Inexistencia de otra alternativa de disposición residuos sólidos diferente al relleno sanitario terrazas del porvenir Insuficiente socialización del servicio de recolección a la comunidad
  • 53. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 53 2.3.3 Programa de barrido y limpieza de vías y áreas públicas Figura 3. Árbol de problemas Programa de barrido y limpieza de vías y áreas públicas Incremento de costos operativos y tarifarios Afectación y/o colapso del sistema de alcantarillado Presentación de situaciones fortuitas como inundaciones, deslizamientos y desbordamientos. LIMITADA PLANEACIÓN Y OPERATIVIZACIÓN DE LOS COMPONENTES DE BARRIDO Y LIMPIEZA Estado precario de calles y áreas públicas Desecho desmesurado de residuos sólidos en vías y áreas públicas Insuficientes equipos y operarios para atender la demanda del servicio. Imposibilidad de mecanización de la actividad, por afectación laboral en el municipio. Incipiente cultura ciudadana frente al cuidado y aseo de las vías y áreas públicas Falta de aplicación de mecanismos de control para el manejo de residuos en vías y áreas públicas (comparendo ambiental Manejo inadecuado de materiales de construcción y residuos de construcción y demolición en vías y áreas públicas. Inexistencia de política municipal para el manejo de residuos especiales.
  • 54. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 54 2.3.4 Programa de limpieza de playas costeras y ribereñas Figura 4. Árbol de problemas Programa de limpieza de playas costeras y ribereñas Afectación a comunidades aledañas a las riberas de ríos y quebradas. contaminación del recurso hídrico y riesgo de inundación generación de puntos críticos en las riberas de los ríos y las quebradas deterioro paisajístico INEXISTENCIA DEL SERVICIO DE LIMPIEZA DE RIBERAS DE RIOS Y QUEBRADAS No se tienen identificadas las áreas ribereñas a intervenir No se ha asignado el rubro presupuestal especifico para esta actividad, por parte del municipio No se ha establecido esta obligación al operador, o el prestador del servicio público de aseo No se han adelantado estudios técnicos, soportes para la identificación de las áreas críticas. El régimen de prestación de servicio público de aseo, no contemplaba la prestación de este componente
  • 55. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 55 2.3.5 Programa de corte de césped y poda de árboles de vías y áreas públicas Figura 5. Árbol de problemas Programa de corte de césped y poda de árboles de vías y áreas públicas Aumento de costos al operador y al suscriptor del servicio de aseo Aumento de residuos a depositar en el relleno sanitario Bajo aprovechamiento de residuos biodegradables (ramas - residuos de Poda) Deterioro de zonas verdes urbanas Adelanto informal de la actividad por particulares Aumento en el número De quejas de la comunidad Incremento de accidentes y malestares a terceros. CARENCIA DEL COMPONENTE DE CORTE DE CÉSPED Y PODA DE ÁRBOLES DE VÍAS Y ÁREAS PÚBLICAS No consideración de este componente en el establecimiento tarifario del servicio Falta de planeación para la implementación de nuevos componentes de aseo "poda de árboles y corte de césped de vías y áreas públicas" (decreto 2981 de 2013) Medidas de seguridad incipientes a operarios del servicio Intervención de especímenes y áreas sin contar con las autorizaciones ambientales pertinentes Frecuencia irregular de corte y poda, por carencia de remuneración del servicio No existe claridad en la competencia de ejecución de esta labor Inexistencia de catastro árboles y de áreas públicas a intervenir
  • 56. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 56 2.3.6 Programa de de lavado de áreas públicas Figura 6. Árbol de problemas programa de de lavado de áreas públicas Deterioro de áreas públicas Acentuación de riesgos Ambientales Alta probabilidad de incumplimiento de la Normatividad vigente Mayor vulnerabilidad a generación de puntos críticos sanitarios Informalidad en la prestación del servicio Generación de focos de contaminación AUSENCIA DE UN ESQUEMA ORGANIZADO DE LAVADO DE AREAS PUBLICAS Inexistencia del inventario de áreas públicas objeto de lavado en el municipio Falta de planeación para la implementación del nuevo componente de aseo "lavado De áreas públicas" (decreto 2981 de 2013) Uso inadecuado de áreas públicas Eventualidad en los horarios y frecuencias del servicio
  • 57. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 57 2.3.7 Programa de aprovechamiento Figura 7. Árbol de problemas programa de aprovechamiento Imposibilidad de inclusión del sector reciclador formalizado en la prestación del servicio público de aseo Precario nivel de vida de la población recicladora Ineficacia en el establecimiento de incentivos tarifarios Bajo reuso de los aprovechables Aumento de costos de tarifas y de disposición final Desinterés en el fortalecimiento del esquema formalizado del reciclaje Mínimo aprovechamiento Exclusión de la biomasa como residuo aprovechable Aumento de los volúmenes de disposición final en relleno sanitario Desorden en las operaciones de recolección y transporte de residuos sólidos aprovechables Nula participación de la comunidad en procesos de separación Renuncia tacita a los incentivos de ciencia y tecnología DESCONOCIMIENTO Y DÉBIL POLÍTICA LOCAL DE APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS Inexistencia del componente de recolección selectiva dentro del esquema de prestación del servicio público de aseo municipal No hay un esquema definido de aprovechamiento Falta de concientización ciudadana en cuanto a selección en la fuente Bajo desarrollo tecnológico en la transformación de residuos orgánicos e inorgánicos aprovechables Inexistencia de estaciones de clasificación y aprovechamiento ECA acorde con uso de suelo definido en el ordenamiento territorial Bajos ingresos asociados a la actividad del aprovechamiento No existe continuidad en los programas de educación y sensibilización Inexistencia de incentivos tributarios y Garantías locales para la implementación de empresas transformadoras de residuos sólidos reciclables
  • 58. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 58 2.3.8 Programa de inclusión de recicladores Figura 8. Árbol de problemas programa de inclusión de recicladores Bajo cumplimiento de las políticas nacionales Ausencia de asociatividad de la población recicladora de oficio Afectación socioeconómica sobre la comunidad recicladora Aumento de la vulnerabilidad del derecho al trabajo Discriminación social de la comunidad hacia el reciclador Bajo nivel de calidad de vida de la Comunidad recicladora INCERTIDUMBRE ANTE EL ESTABLECIMIENTO DEL PROGRAMA DE INCLUSIÓN DE RECICLADORES, DENTRO DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL RECICLAJE EN EL MUNICIPIO Carencia de políticas municipales de Reciclaje Informalidad de la actividad del Reciclaje Baja concientización sobre la Importante contribución social y Ambiental de los recicladores Falta de un estudio de factibilidad para La implementación de la cadena productiva de reciclaje con inclusión Social
  • 59. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 59 2.3.9 Programa de disposición final Figura 9. Árbol de problemas Programa de disposición final Riesgos de salud publica Acumulación de basuras en el municipio Aumento de los costos por disposición final Altos riesgos de emergencia sanitaria Acceso restringido al servicio Reducción de la vida útil del relleno ACCESO LIMITADO A SISTEMAS DE DISPOSICION FINAL Carencia de un esquema municipal de reciclaje Limitada vida útil del sistema de disposición final Alta tasa de disposición de residuos Bajos niveles de planificación y baja disponibilidad presupuestal Bajos niveles de aprovechamiento Inexistencia de áreas potenciales para la construcción de rellenos sanitarios Cierre definitivo de celda de contingencia donde se disponían los residuos sólidos municipales
  • 60. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 60 2.3.10 Programa de gestión de residuos sólidos especiales Figura 10. Árbol de problemas programa de gestión de residuos sólidos especiales Presencia de residuos especiales en vías y áreas publicas Potenciación de pasivos ambientales en diferentes zonas del municipio Generación de focos de contaminación Potenciación de puntos críticos Manejo inadecuado de Residuos especiales No hay aplicabilidad legal para imponer comparendo ambiental Disposición inadecuada de Residuos especiales AUSENCIA DE PROGRAMA PARA EL MANEJO Y DISPOSICION FINAL DE LOS RESIDUOS ESPECIALES Falta de convenios para el manejo de residuos especiales Ausencia de una política administrativa municipal Escasa presencia de gestores locales de residuos especiales Baja cultura ciudadana de los consumidores y productores en el manejo de residuos especiales Limitadas acciones de sensibilización a la comunidad en manejo de residuos especiales)
  • 61. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 61 2.3.11 Programa de gestión de residuos de construcción y demolición Figura 11. Árbol de problemas programa de gestión de residuos de construcción y demolición Aumento de puntos críticos por inadecuada disposición de residuos de construcción y demolición en vías y áreas publicas Aumento de puntos críticos por inadecuada Disposición de residuos de construcción y demolición en vías y áreas publicas Inviabilidad para la implementación de proyectos para el manejo final de RCD municipales (aprovechamiento y/o disposición final) Desorganización administrativa en la gestión integral de RCD Inviabilidad técnica y financiera para la prestación del servicio especial de aseo DISPOSICION INADECUADA E INCONTROLADA DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION RCD Falta de una política municipal para la gestión integral de RCD Inexistencia de estudios que identifiquen, e incluyan áreas potenciales en el ordenamiento territorial para disposición de RCD Ineficacia en la aplicación de normas de control y sanción sobre la gestión integral de RCD
  • 62. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 62 2.3.12 Programa de gestión de residuos sólidos en el área rural Figura 12. Árbol de problemas programa de gestión de residuos sólidos en el área rural Disminución de calidad de vida y afectación a la salud de las comunidades rurales Disposición inadecuada de residuos sólidos en el sector rural Aumento de afectaciones ambientales por quemas a cielo abierto INVIABILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ASEO EN EL SECTOR RURAL DEL MUNICIPIO Baja cobertura de recolección y transporte de residuos sólidos Alta dispersión de habitantes en la zona rural Adversidad de condiciones para atender procesos educativos para la adecuada gestión final de residuos sólidos Inexistencia de rutas de recolección para prestación del servicio en el sector rural Inexistencia de estudio de factibilidad para la prestación del servicio en el sector rural Baja implementación de programas de cultura sobre manejo de residuos sólidos en el sector rural
  • 63. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 63 2.3.13 Programa de gestión de riesgo Figura 13. Árbol de problemas programa de gestión de riesgo 2.4 Priorización de problemas De acuerdo con los criterios definidos por los Ministerios de Vivienda, Ciudad y Territorio, así como el de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través de la Resolución 0754 de 2014, a continuación se presenta la matriz de Priorización de problemas, con el propósito de obtener un panorama claro acerca de la gestión integral de residuos sólidos del municipio de Duitama, en donde la matriz es la base de orientación en cuanto a la jerarquización de los problemas o asuntos con base en un criterio en particular que es importante para su organización, definiendo así cuales son los problemas más importantes sobre los que se debe intervenir prioritariamente, para así asegurar el mejoramiento progresivo de la gestión integral de residuos sólidos en el territorio municipal.. Posibles sanciones establecidas por las autoridades competentes Alta vulnerabilidad ante eventualidades Fallas en la continuidad y calidad del servicio de aseo INEXISTENCIA DEL PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA ASOCIADO A LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO Amenazas, vulnerabilidades y riesgos asociados al servicio de aseo, no identificadas Nula capacitación en gestión del riesgo Falta de implementación de simulacros.
  • 64. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 64 Tabla 21. Matriz de priorización de problemas PROBLEMA SIMBOLO IMPORTANCIA TIEMPO REQUERIDO PARA SU ATENCIÓNAlta Media Baja Acceso limitado a sistemas de disposición final X 0 - 4 Años. Inviabilidad técnica y financiera para la prestación del servicio de aseo en el sector rural del municipio. X 9 - 12 Disposición inadecuada e incontrolada de residuos de construcción y demolición RCD X 0 - 4 Años Incertidumbre ante el establecimiento del programa de inclusión de recicladores, dentro de la cadena productiva del reciclaje en el municipio X 0 - 4 Años Inexistencia del plan de emergencia y contingencia asociado a la prestación del servicio público de aseo X 5 - 8 Años Desconocimiento y débil política local de aprovechamiento de residuos sólidos X 5 - 8 Años Fallas en el direccionamiento estratégico para la gestión integral de residuos sólidos en el municipio X 5 - 8 Años Dificultades en la prestación del servicio público de recolección y transporte de residuos sólidos ordinarios X 0 - 4 Años Limitada planeación y operativización de los componentes de barrido y limpieza X 5 - 8 Años Ausencia de programa para el manejo y disposición final de los residuos especiales X 5 - 8 Años Ausencia de un esquema organizado de lavado de áreas públicas X 5 - 8 Años Carencia del componente de corte de césped y poda de árboles de vías y áreas públicas X 5 - 8 Años 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
  • 65. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 65 Inexistencia del servicio de limpieza de riberas de ríos y quebradas X 5 - 8 Años .4.1 Representación gráfica priorización de problemas Tiemporequeridoparasuatención 9-12Años.5-8Años.0-4Años. ALTA MEDIA BAJA IMPORTANCIA DE LA ATENCION DEL PROBLEMA Del esquema de priorización realizado puede inferirse que muchas de las acciones tendientes al cumplimiento de actividades enmarcadas en la gestión integral de residuos sólidos para municipio, deben implementarse con prioridad alta y a corto plazo, para dar cumplimiento a la normatividad vigente, la calidad del servicio y de vida de los habitantes de Duitama. 13 1 2 3 4 8 56 9 10 11 12
  • 66. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 66 3. OBJETIVOS Y METAS En éste capítulo se plantean los objetivos generales del plan, correspondientes a las condiciones y situaciones que se proyectan alcanzar, de forma que se logre una gestión integrada para el manejo de los residuos sólidos en el municipio, los mismos reflejan la situación y estado de las funciones y estrategias que se desarrollaran a través de programas, para que en conjunto logren la armonización del sistema y la convergencia de los diferentes actores relacionados con la prestación del servicio de aseo. Los medios, objetivos y fines generales aquí identificados se plantean de acuerdo con el resultado de las causas, problemas y efectos analizados en el árbol de problemas del servicio público domiciliario de aseo en el municipio de Duitama, los cuales van en armonía con las diferentes políticas nacionales que guardan relación con el manejo apropiado de los residuos sólidos desde la producción, hasta el aprovechamiento y disposición final controlada, a su vez se encuentran ajustados a los principios definidos en el Artículo 2.3.2.2.1.2 del Decreto compilatorio 1077 de 2015 y que se mencionan a continuación: — Prestación Eficiente a Toda la Población con Continuidad, calidad y cobertura — Obtener economías de escala comprobables — Garantizar la participación de los usuarios en la gestión y fiscalización de la prestación — Desarrollar una cultura de la no basura — Fomentar el aprovechamiento — Minimizar y mitigar el impacto en la salud y en el ambiente que se pueda causar
  • 67. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 67 por la generación de los residuos sólidos Estos principios nos sirven para orientar y formular el Objetivo estructural del PGIRS del municipio de Duitama, a saber: Proponer un cambio de comportamiento cultural en la generación y manejo de los residuos sólidos producidos en el municipio que garantice la prestación eficiente del servicio de aseo en cada uno de sus componentes y actividades complementarias, comenzando por el almacenamiento temporal, la presentación por parte del usuario al prestador, la recolección, el transporte, el aprovechamiento, el tratamiento y disposición final de los residuos sólidos no aprovechables, mediante estrategias de educación ambiental y el establecimiento de condiciones para la gestión integral de los residuos sólidos, en un servicio continuo, oportuno de amplia cobertura y calidad en sus diferentes componentes, incluyendo las actividades de barrido, limpieza de vías, áreas públicas y servicios especiales, de manera que permita el aprovechamiento y recuperación de valor económico de materiales, buscando con esto minimizar y mitigar el impacto sobre la salud y el medio ambiente, el fortalecimiento de la ESP, la participación de comunidad recicladora y de la ciudadanía en general. A partir de este objetivo estructural se formulan para el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos los siguientes objetivos generales. 3.2. Árbol de Objetivos A partir de los resultados del "árbol de problemas" planteado en la línea base, se construye el "árbol de objetivos". Las causas, problemas y efectos del "árbol de problemas" se emplearon para identificar los medios, objetivos y fines en el "árbol de objetivos".
  • 68. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 68 ARBOL OBJETIVOS PROGRAMA INSTITUCIONAL PARA LA PRESTACION DE SERVICIO PUBLICO DE ASEO solicitar a Empoduitama que dentro de los informes de rendicion de cuentas incluya el informe de la empresa prestadora del servicio de aseo inclusion de la poblacion recicladora de la cadena oriductiva del aseo fortalecimiento componente de aprovechamiento disminucion de costos operativos se presenta mejora de las condiciones actuales del servicio de aseo Fortalecimeinto institucional del esquema local del servicio publico de aseo incluir el informe de la empresa prestadora del servicio publico de aseo al municipio en la rendicion de cuentas cumplimiento del decreto 596 de aprovechamiento Articulacion de competencias municipales para el servicio de aseo equilibrio economico y financiero para la empresa prestadora del servicio las tarifas dadas por el municipio hacen que el servicio sea sostenible un esquema administrativo eficiente y compromrtido disminucion de afectaciones ambientales y sanitarias
  • 69. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 69 ARBOL OBJETIVOS PROGRAMA DE RECOLECCION, TRANSPORTE Y TRANSFERENCIA Incluir dentro de los PROCEDAS Y PRAES el programa de Cultura de Aseo Articular con el CIDEA el programa de Cultura del Aseo Diseño, estudio y viabilidad tecnica y financiera para diferente alternativas para la disposicion final de residuos solidos ordinarios implementación del comparendo ambiental Identificar, estudiar y aprobar otra alternativa para la disposicion final de residuos solidos ordinarios OPTIMIZAR LA PRESTACION DEL SERVICIO DE RECOLECCION, TRANSPORTE DE LOS RESIDUOS SOLIDOS ORDINARIOS EN EL MUNICIPIO DE DUITAMA Optimo servicio por parte de la empresa responsable de la prestacion del servicio de aseo Cumplimiento de las frecuencias en las rutas de recoleccion del servicio de la empresa publica de aseo Conservacion ambiental, paisajistica y sanitaria. Cultura ciudadana en el manejo y presentacion adecuada de los residuos para su recolección. Reduccion de los puntos criticos de disposicion inadecuada de residuos Aplicación efectiva de las sancion social a traves del comparendo ambiental
  • 70. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 70 ARBOL OBJETIVOS PROGRAMA DE BARRIDO Y LIMPIEZA DE VIAS Y AREAS PUBLICAS Menor afectacion en las vias del perimetro urbano Aumentar las zonas de amortiguación. Evitar procesos de erosion del suelo Reforestacion con especies nativas y recuperacion de las zonas de carcabas. Control y cumplimiento con el transito del trafico pesado en perimetro urbano ARTICULAR EL PGIRS AL POT Disminucion en la disposicion final en residuos de barrido
  • 71. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 71 ARBOL OBJETIVOS PROGRAMA DE PLAYAS COSTERAS Y RIBEREÑAS desarrollar programas de limpieza en las zonas ribereñas del municipio gestion de recursos creacion de politicas ambientales municipales en cuanto a la gestion de residuos solidos en el municipio Implementar programas de socializacion a la poblacion sobre la gestion adecuada de residuos solidos recuperacion paisajistica recuperacion de cuerpos de agua recuperacion del entorno baja gestion de las entidades crear un compromiso ambiental por parte de las instituciones responsables DESARROLLAR UN PROGRAMA DE LIMPIEZA DE AREAS RIBEREÑAS
  • 72. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 72 ARBOL OBJETIVOS PROGRAMA DE CORTE DE CESPED Y PODA DE ARBOLES establecer el corte de cesped y poda de arboles de acuerdo a la normatividad vigente coordinar y establecer tiempos estimados para esta labor generar la comunicación continua entre los diferentes actores involucrados para las de acuerdo con el catastro de arboles e inventario de zonas verdes ,implementar las mejorar la imagen de las areas verdes del municipio establecer la adecuada disposicion final de corte de cesped y poda de arboles aprovechamiento de los residuos del corte de cesped y poda de arboles definir las areas en comun con el municipio objeto de corte de cesped y poda de realizar gradualmente el incremento de la tarifa por este servicio por parte del operador
  • 73. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 73 ARBOL OBJETIVOS PROGRAMA LAVADO DE AREAS PUBLICAS generar estrategias de comunicación para que disminuyan los puntos criticos evitar la propagacion de malos olores ,vectores en los puntos criticos IMPLEMENTAR EL LAVADO DE AREAS PUBLICAS establecer con el operador y la administracion municipal el censo de puntos crticos ,objeto de lavado coordinar municipio y operador actividades de lavado luego de los eventos publicos
  • 74. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 74 ARBOLOBJETIVOSPROGRAMADEAPROVECHAMIENTO plande reposicionde vehiculosde traccionhumanayanimal implementacion de ECAS separacionenlafuenteenla comunidadengeneral sistemaoperativoestructuradopara larecoleccion,transportey comercializacion politicapublicade aprovechamientode residuosaprovechables desarrrollotecnologico paralatransformacion de residuos aprovechables realizarcampañasde educaciony sensibilizacionambiental divulgacionyaplicacióndel comparendoambiental reduccionenel consumo de recursosnaturales comomateriasprimasen lossectoresindustriales menorgeneracionde residuosadisponer GESTIONAR EL APROVECHAMIENTOYMANEJOSOSTENIBLE DE LOS RESIDUOS SOLIDOS URBANOS URBANOS YRURALES DEL MUNICIPIO aumentarlosresiduos aprovechables ,mejorandolacalidadde plantasde transformacion ,tratamientoytransferencia mayoresingresosparala poblacionrecicladora altacomercializacionde residuosaprovechables menorgradode contaminacionconotros residuospotencialmente aprovechables
  • 75. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 75 ARBOL DE OBJETIVOS DE LA INCLUSION DE LA POBLACION RECICLADORA mayor inversion en temas relacionados a los residuos solidos acciones afirmativas por parte del municipio para la conformacion empresarial de la poblacion recicladora desarrrollo tecnologico para la transformacion de residuos aprovechables formalizar el pago equivalente al reporte de aprovechables via tarifa de servicio de aseo FORMALIZAR LA POBLACION RECICLADORA DEL MUNICIPIO aumento del nivel de vida de los recicladores crecimiento del municipio frente a las estadisticas nacionales disminucion en los indices e indicadores de desempleo en el municipio buena imagen de la ciudad acceso a la comercializacion del material reciclable incremento de la vida util del relleno sanitario disminucion de riesgos para la poblacion que ejerce la actividad de reciclaje en el municipio estadio empresarial de las asociaciones de recuperadores legalmente constituidas estadio empresarial de las asociaciones de recuperadores legalmente constituidas estadio empresarial de las asociaciones de recuperadores legalmente constituidas acompañamiento y apoyo al sector reciclador del municipio para su formalizacion y robustecimiento operativo plan de reposicion de vehiculos de traccion humana y animal mayores ingresos para los recicladores ARBOL OBJETIVOS PROGRAMA DE DISPOSICION FINAL mitigar riesgos de salud publica evitar la acumulacion de basuras en el municipio reducir los costos por disposicion final mitigar riesgos de emrgencia sanitaria contemplar un sitio alterno de servicio de disposicion final mejorar la vida util de los sistemas de disposicion final elevar los niveles de planificacion planificar adecuadamente reducir la produccion de residuos solidos aumentar los niveles de aprovechamiento GARANTIZAR EL ACCESO ASISTEMAS DE DISPOSICION FINAL ampliar la disponiblidad de sistemas de disposicion final aumentar la vida util de los sitemas de disposicion final minimizar la tasa de disposicion de residuos solidos
  • 76. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 76 ARBOL OBJETIVOS PROGRAMA DE RESIDUOS SOLIDOS ESPECIALES establecer este servicio por parte de un operador evitar la presencia de este tipo de residuos en evitar la generacion de puntos criticos aplicabilidad legal para imponer el comparendo ambiental cuando se cuente con los coordinar una estrategia donde se efectuen convenios para el manejo de los residuos solidos especiales IMPLEMENTAR PROGRAMAS PARA EL MANEJO Y DISPOSICION FINAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS ESPECIALES generar comunicación y divulgacion sobre el conocimiento en gestion de RSE implemetar incentivos para los gestores locales de RSE hacer el aprovechamiento de los componentes de los residuos especiales continuidad permanente en las capacitaciones sobre el aprovechamiento de los proyectar y fortalecer una politica para el manejo de RSE prevenir focos de contaminacion gestion adecuada de los residuos solidos especiales
  • 77. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 77 ARBOL OBJETIVOS PROGRAMA DE RCD adecuar escombreras según estudios previos como sitios de disposicion final para RCD CREAR UN MODELO DE REGIONALIZACION PARAMANEJO D RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION aplicación de la normatividad sancionatoria para la implementar proyectos que permitan la viabilidad del manejo hacer el analisis dentro del POT donde se puedan incluir areas optimas para la gestion de los RCD seguimiento y control por parte de las entidades municipales encargadas
  • 78. Duitama Capital Cívica de Boyacá Municipio de Duitama 78 ARBOL OBJETIVOS PROGRAMA DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL AREA RURAL generar desarrollo rural establecer la metodologia dentro del esquema tarifario para los productores mitigar riesgos de salud publica reducir la contaminacion ambiental COORDINACION DE LAVIABILIDAD TECNICAY FINANCIERAPARALAPRESTACION DEL SERVICIO PUBLICO DE ASEO EN LOS CENTROS POBLADOS brindar asistencia tecnica institucional concertar la planificacion para llegar a estos centros generar articulacion institucional diferenciacion entre centros poblados y productores marginales hacer la revision dentro del esquema tarifario para inclusion de stos sectores de tal manera generar incentivos para que la poblacion de estos sectores tengan