SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN DE ATLÁNTIDA
SUBDIRECCIÓN DE CURRÍCULO Y EVALUACIÓN
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA
LINEAMIENTOS DE EMERGENCIA PARA LA
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN EL
AÑO ESCOLAR 2020 PARA EL NIVEL MEDIO
ACUERDO No. 277-SE-2020
Lic. Josué Danilo Tejeda
CENTROS NO
GUBERNAMENTALES
NIVEL MEDIO
2
CENTROS NO GUBERNAMENTALES:
1. Los centros educativos que lograron culminar la evaluación de
los aprendizajes correspondiente al primer parcial del primer
semestre, deberán registrar las calificaciones logradas por
cada educando.
3
CENTROS NO GUBERNAMENTALES:
2. Los centros educativos que no lograron concluir la evaluación
de los aprendizajes correspondiente al primer parcial del
primer semestre, deberán realizar las evaluaciones del parcial
mediante examen escritos o prácticos de manera virtual. La
calificación final al primer parcial del primer semestre se
obtendrá haciendo la sumatoria de los porcentajes logrados
por cada educando, ponderando el valor resultante al 100%.
4
CENTROS NO GUBERNAMENTALES:
3. Para la evaluación de los aprendizajes correspondientes al segundo
parcial del primer semestre, se deberán priorizando tareas
significativas por espacio curricular de la oferta curricular del Centro
educativo. Que permitan evidenciar el logro de los aprendizajes del
educando. Para los espacios curriculares (asignaturas) con 3 horas o
menos de clase a la semana, se deberán asignar un mínimo de 5
tareas durante el parcial.
5
CENTROS NO GUBERNAMENTALES:
Para espacios curriculares (asignaturas) con más de 3 horas clase
a la semana, se deberán asignar máximo de 2 tareas por semana
durante el segundo parcial.
6
CENTROS NO GUBERNAMENTALES:
4. Para la evaluación de los aprendizajes correspondientes del
segundo semestre, el docente deberá asignar a la semana un
mínimo de actividades de aprendizaje(tareas), por cada uno
de los campos del conocimiento (asignaturas) de la oferta
curricular del Centro educativo.
7
CENTROS NO GUBERNAMENTALES:
El número de actividades se asignará en función de la carga horaria de
cada asignatura de la siguiente manera:
Asignaturas con 3 horas/clase o menos semanales:
▰ una (1) actividad semanal
Asignaturas con más de 3 horas/clase semanales:
▰ (2) actividades semanales
Durante cada semana deberán asignarse un mínimo de 18 actividades
de aprendizaje (tareas). 8
CENTROS NO GUBERNAMENTALES:
5. La calificación de las actividades de aprendizaje (tareas) se
realizará con un porcentaje de 60%. Cada docente deberá
tener el recuento total de actividades de aprendizaje (tareas)
asignadas.
9
CENTROS NO GUBERNAMENTALES:
6. Los centros educativos que cuentan con plataformas virtuales
de atención pueden hacer la revisión y evaluación de las
actividades de aprendizaje de acuerdo con su planificación.
10
CENTROS NO GUBERNAMENTALES:
7. La evaluación de los aprendizajes por medio de pruebas
escritas (examen) tendrá un valor máximo de 40% y se
ejecutarán previa programación y notificación al educando,
padres de familia, tutor o encargado de acuerdo con el
calendario del centro educativo no gubernamental.
11
CENTROS NO GUBERNAMENTALES:
8. Los centros educativos que cuentan con plataformas virtuales
pueden utilizar este mecanismo para realizar pruebas escritas
(examen) con un valor máximo de 40%, previa programación
y notificación al educando, padres de familia, tutor o
encargado.
12
CENTROS NO GUBERNAMENTALES:
9. El educando que al finalizar el primer y segundo semestre no
obtenga el promedio mínimo de 70 % en uno o más espacios
curriculares (asignaturas) tendrá el derecho a que el docente
realice actividades de reforzamiento y le asigne tareas que
evidencien el logro de al menos el promedio mínimo. Se
contempla la aplicación de exámenes escritos o prácticos de
recuperación.
13
CENTROS NO GUBERNAMENTALES:
10.En el caso que se restablezcan las clases presenciales antes
que se cumpla el tiempo de finalización del año escolar 2020,
los centros educativo No Gubernamentales que carezcan de
mecanismos virtuales para la evaluación de los aprendizajes
deberán realizar los procesos de evaluación hasta que se…
14
CENTROS NO GUBERNAMENTALES:
10.…complete un diagnóstico del avance de los aprendizajes
logrados por el educando durante el tiempo de estudio en
casa y se ejecute un programa de reforzamiento que
garantice la adquisición de las competencias mínimas
requeridas en cada espacio curricular del plan de estudios de
cada educando.
15
CENTROS NO GUBERNAMENTALES:
11.La promoción del educando al grado inmediato superior se
realizará con el alcance del promedio mínimo del 70% en
todos los espacios curriculares.
16
CENTROS NO GUBERNAMENTALES:
12.Todos los centros educativos deberán entregar al padre de
familia, tutor o encargado los reportes de calificación de
cada parcial y semestre.
17
CENTROS NO GUBERNAMENTALES:
13.El educando que cursa el décimo grado (segundo semestre)
del Bachillerato en Ciencias y Humanidades (BCH) podrá ser
promovido al grado inmediato superior aun cuando en un
espacio curricular (asignatura) no alcance el promedio
mínimo del 70%, después de realizar las actividades de
reforzamiento.
18
CENTROS NO GUBERNAMENTALES:
13.El educando podrá realizar un examen de recuperación de
las asignaturas dos semanas después con el debido
reforzamiento y si en este proceso el educando no alcanza el
promedio mínimo del 70%, en un espacio curricular
(asignatura), puede llevarla en carácter de retrasada en el
siguiente año lectivo.
19
CENTROS NO GUBERNAMENTALES:
14.El educando que cursa el undécimo grado (segundo
semestre) del Bachillerato Técnico Profesional (BTP) podrá ser
promovido al grado inmediato superior aun cuando en un
espacio curricular (asignatura) no alcance el promedio
mínimo del 70%, después de realizar las actividades de
reforzamiento.
20
CENTROS NO GUBERNAMENTALES:
14.El educando podrá realizar un examen de recuperación de
las asignaturas dos semanas después con el debido
reforzamiento y si en este proceso el educando no alcanza el
promedio mínimo del 70%, en un espacio curricular
(asignatura), puede llevarla en carácter de retrasada en el
siguiente año lectivo.
21
CENTROS NO GUBERNAMENTALES:
15.El Trabajo Educativo Social (TES) debe orientarse ejecutando
actividades de escritorio que no representen riesgo para la
salud de los educandos consistente en proyectos de
investigación, talleres virtuales de redacción de informes,
ensayos y formulación de proyectos de promoción social.
Cada centro educativo deberá extender la constancia de
finalización y aprobación del TES.
22
CENTROS NO GUBERNAMENTALES:
El Trabajo Educativo Social (TES) en Atlántida lo enfocaremos a
Lectoescritura con niños que tengan en casa, apoyarlos en la
elaboración de fichas y ejecutarlas. Así mismo la elaboración de
material didáctico. El asesor debe encargarse de las evidencias
de la elaboración del TES de cada estudiante. Si en caso no hay
niños, deben enfocarlo al material didáctico que se podrá
entregar con los cuadernos de trabajo de la estrategia Te
Queremos Estudiando en Casa. 23
24
25
CENTROS NO GUBERNAMENTALES:
16.Cada centro educativo es responsable de gestionar con
diferentes instituciones la factibilidad de recibir educandos
para desarrollar la práctica profesional (virtual), o brindar a los
educandos la oportunidad de elaborar proyectos donde
evidencien las competencias adquiridas según la orientación
del Bachillerato Técnico Profesional (BTP).
26
CENTROS NO GUBERNAMENTALES:
16.Las actividades que ejecuten los educandos no deben
representar riesgo a la salud. Cada educando debe recibir la
constancia de finalización de su práctica profesional.
27
CENTROS NO GUBERNAMENTALES:
La practica profesional de los jóvenes de duodécimo grado en
Atlántida se realizara en la elaboración de proyectos en su
comunidad (su casa), por ejm:
BTP en Informática: Creación de aulas virtuales para clases en
línea.
BTP en Agricultura: Construcción de huertos, sembrar y cosechar.
BTP en Enfermería: Charlas virtuales a su comunidad en
prevención del Covid-19 y medidas de bioseguridad.
28
CENTROS NO GUBERNAMENTALES:
Pueden hacer propuestas de proyectos de innovación o
investigación en su área o en el campo educativo, puede ser que
ellos mismos elaboren manuales o construyan páginas o blogs
educativos que queden bajo la administración del instituto o la
dirección municipal. También pueden ocupar algunas horas para
reforzar contenidos para las pruebas preuniversitarias o ser tutores
virtuales para estudiantes de su mismo colegio y que sirvan de
monitores para aquellos que no se están conectado. 29
CENTROS NO GUBERNAMENTALES:
17.La evaluación del Himno Nacional se deberá programar de
manera escrita y oral (cantado) de manera no presencial.
30
CENTROS NO GUBERNAMENTALES:
18.La Dirección de cada centro educativo debe preparar la
primera parte de los expedientes de cada educando que
egresará de la Educación Media en el 2020 por mientras se
autoriza la apertura de las oficinas de la Dirección
Departamental de Educación respectiva, quienes deben
coordinarán los mecanismos más efectivos y seguros para
realizar los trámites administrativos.
31
CENTROS
GUBERNAMENTALES
NIVEL MEDIO
32
CENTROS GUBERNAMENTALES:
1. Los centros educativos que lograron culminar la evaluación de
los aprendizajes correspondiente al primer parcial del primer
semestre deberán registrar en el Sistema de Administración de
Centros Educativos (SACE) las calificaciones logradas por
cada educando y posteriormente entregadas a los padres,
madres, tutores y/o encargados.
33
CENTROS GUBERNAMENTALES:
2. Los centros educativos que no lograron concluir la evaluación
de los aprendizajes correspondiente al primer parcial del
primer semestre, deberán realizar las evaluaciones del parcial
mediante examen escritos o prácticos de manera virtual. La
calificación final del primer parcial del primer semestre se
obtendrá haciendo la sumatoria de los porcentajes logrados
por cada educando, ponderando el valor resultante al 100%.
34
CENTROS GUBERNAMENTALES:
3. Para la evaluación de los aprendizajes correspondientes al
segundo parcial del primer semestre, se deberán priorizar
tareas significativas que permitan evidenciar el logro de los
aprendizajes del educando. Para los espacios curriculares
(asignaturas) con menos de o igual a 3 horas de clase a la
semana, se deberán asignar un mínimo de 5 tareas durante el
parcial.
35
CENTROS GUBERNAMENTALES:
Para espacios curriculares (asignaturas) con más de 3 horas clase
a la semana, se deberán asignar máximo de 2 tareas por semana
durante el segundo parcial. Durante cada semana deberán
asignarse un máximo de 18 actividades de aprendizaje (tareas),
por toda la carga curricular.
36
CENTROS GUBERNAMENTALES:
4. Para la evaluación de los aprendizajes correspondientes al
segundo semestre, se deberán priorizar tareas significativas
que permitan evidenciar el logro de los aprendizajes del
educando. Para los espacios curriculares (asignaturas) con
menos de o igual a 3 horas de clase a la semana, se deberán
asignar un mínimo de 5 tareas durante el parcial.
37
CENTROS GUBERNAMENTALES:
Para espacios curriculares (asignaturas) con más de 3 horas clase
a la semana, se deberán asignar máximo de 2 tareas por semana
durante el segundo parcial. Durante cada semana deberán
asignarse un máximo de 18 actividades de aprendizaje (tareas),
por toda la carga curricular.
38
CENTROS GUBERNAMENTALES:
5. El director del centro educativo tiene la responsabilidad de
garantizar que se cumpla con la asignación de la cantidad
máxima de las actividades de aprendizaje (tareas).
39
CENTROS GUBERNAMENTALES:
6. La calificación de las actividades de aprendizaje (tareas) se
realizará con un porcentaje de 60%.
40
CENTROS GUBERNAMENTALES:
7. La evaluación de los aprendizajes por medio de pruebas
escritas (examen) tendrá un valor máximo de 40% y se
ejecutarán previa programación y notificación al educando,
padres de familia, tutor o encargado de acuerdo con el
calendario del centro educativo.
41
CENTROS GUBERNAMENTALES:
8. Los centros educativos que cuentan con plataformas virtuales
de atención pueden hacer la revisión y evaluación de las
actividades priorizadas de aprendizaje de acuerdo con su
planificación.
42
CENTROS GUBERNAMENTALES:
9. Los centros educativos que cuentan con plataformas virtuales
pueden utilizar este mecanismo para realizar pruebas escritas
(examen) con un valor máximo de 40%, previa programación
y notificación al educando, padres de familia, tutor o
encargado.
43
CENTROS GUBERNAMENTALES:
10.En el caso que se restablezcan las clases presenciales antes
que se cumpla el tiempo de finalización del año escolar 2020,
los centros educativo Gubernamentales que carezcan de
mecanismos virtuales para la evaluación de los aprendizajes
deberán realizar los procesos de evaluación hasta que se…
44
CENTROS GUBERNAMENTALES:
10.…complete un diagnóstico del avance de los aprendizajes
logrados por el educando durante el tiempo de estudio en
casa y se ejecute un programa de reforzamiento que
garantice la adquisición de las competencias mínimas
requeridas en cada espacio curricular del plan de estudios de
cada educando.
45
CENTROS GUBERNAMENTALES:
11.El educando que al finalizar el primer y segundo semestre no
obtenga el nivel satisfactorio en uno o más espacios
curriculares (asignaturas) tendrá el derecho a que el docente
realice actividades de reforzamiento y le asigne tareas que
evidencien el logro de al menos el nivel satisfactorio. Se
contempla la aplicación de exámenes escritos o prácticos
que permitan evidenciar el logro del nivel satisfactorio.
46
CENTROS GUBERNAMENTALES:
12.El educando que cursa el décimo grado del Bachillerato en
Ciencias y Humanidades (BCH) podrá ser promovido al grado
inmediato superior aún cuando en un espacio curricular
(asignatura) no alcance el nivel satisfactorio, después de
realizar las actividades de reforzamiento.
47
CENTROS GUBERNAMENTALES:
El educando podrá realizar un examen de recuperación de las
asignaturas dos semanas después con el debido reforzamiento y si
en este proceso el educando no alcanza el promedio mínimo del
70%, en un espacio curricular (asignatura), puede llevarla en
carácter de retrasada en el siguiente año lectivo.
48
CENTROS GUBERNAMENTALES:
13.El educando que cursa el undécimo grado del Bachillerato
Técnico Profesional (BTP) podrá ser promovido al grado
inmediato superior aún cuando en un espacio curricular
(asignatura) no alcance el nivel satisfactorio, después de
realizar las actividades de reforzamiento.
49
CENTROS GUBERNAMENTALES:
El educando podrá realizar un examen de recuperación de las
asignaturas dos semanas después con el debido reforzamiento y si
en este proceso el educando no alcanza el promedio mínimo del
70%, en un espacio curricular (asignatura), puede llevarla en
carácter de retrasada en el siguiente año lectivo.
50
CENTROS GUBERNAMENTALES:
14.El trabajo educativo social (TES) debe orientarse a ejecutar
actividades que no representen riesgo para la salud de los
educandos consistente en proyectos de investigación, talleres
virtuales de redacción de informes, ensayos, elaboración de
proyectos de promoción social. Cada centro educativo
deberá extender la constancia de finalización y aprobación
del TES.
51
CENTROS NO GUBERNAMENTALES:
El Trabajo Educativo Social (TES) en Atlántida lo enfocaremos a
Lectoescritura con niños que tengan en casa, apoyarlos en la
elaboración de fichas y ejecutarlas. Así mismo la elaboración de
material didáctico. El asesor debe encargarse de las evidencias
de la elaboración del TES de cada estudiante. Si en caso no hay
niños, deben enfocarlo al material didáctico que se podrá
entregar con los cuadernos de trabajo de la estrategia Te
Queremos Estudiando en Casa. 52
53
54
CENTROS GUBERNAMENTALES:
15.Cada centro educativo es responsable de gestionar con
diferentes instituciones la factibilidad de recibir educandos
para desarrollar la práctica profesional (virtual), o brindar a los
educandos la oportunidad de elaborar proyectos donde
evidencien las competencias adquiridas según la orientación
del Bachillerato Técnico Profesional (BTP).
55
CENTROS GUBERNAMENTALES:
Las actividades que ejecuten los educandos no deben
representar riesgo a la salud. Cada educando debe recibir la
constancia de finalización de su práctica profesional.
56
CENTROS GUBERNAMENTALES:
La practica profesional de los jóvenes de duodécimo grado en
Atlántida se realizara en la elaboración de proyectos en su
comunidad (su casa), por ejm:
BTP en Informática: Creación de aulas virtuales para clases en
línea.
BTP en Agricultura: Construcción de huertos, sembrar y cosechar.
BTP en Enfermería: Charlas virtuales a su comunidad en
prevención del Covid-19 y medidas de bioseguridad.
57
CENTROS GUBERNAMENTALES:
Pueden hacer propuestas de proyectos de innovación o
investigación en su área o en el campo educativo, puede ser que
ellos mismos elaboren manuales o construyan páginas o blogs
educativos que queden bajo la administración del instituto o la
dirección municipal. También pueden ocupar algunas horas para
reforzar contenidos para las pruebas preuniversitarias o ser tutores
virtuales para estudiantes de su mismo colegio y que sirvan de
monitores para aquellos que no se están conectado. 58
CENTROS GUBERNAMENTALES:
16.La evaluación del Himno Nacional se deberá programar de
manera escrita y oral (cantado) de manera no presencial.
59
CENTROS GUBERNAMENTALES:
17.Cada Dirección Departamental de Educación coordinará los
mecanismos más efectivos para realizar los trámites
administrativos, técnicos pedagógicos, con Direcciones
Municipales y Centros Educativos.
60
61
¡GRACIAS POR SU ATENCION!
"Si siempre haces lo que siempre has hecho, siempre
obtendrás lo que siempre has tenido". Steven Hayes”

Más contenido relacionado

Similar a ACUERDO No. 277-SE-2020 MEDIA GENERAL.pdf

presentación del SIEE 2021.pptx
presentación del SIEE 2021.pptxpresentación del SIEE 2021.pptx
presentación del SIEE 2021.pptx
JulioMoreno694723
 
Esquema del plan pedagogico 2021
Esquema  del plan pedagogico 2021Esquema  del plan pedagogico 2021
Esquema del plan pedagogico 2021
Tomas Francisco Peña Aguilar
 
Plan de trabajo20132014 b
Plan de trabajo20132014 bPlan de trabajo20132014 b
Plan de trabajo20132014 b
Ramon Torcuato
 
1° Jornada Institucional "Nuestra Escuela"
1° Jornada Institucional "Nuestra Escuela"1° Jornada Institucional "Nuestra Escuela"
1° Jornada Institucional "Nuestra Escuela"
Profe Pablo Sarmiento
 
L evalaucion-estudiantil
L evalaucion-estudiantilL evalaucion-estudiantil
L evalaucion-estudiantil
charles2376
 
SEGUNDA SESIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR
SEGUNDA SESIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR SEGUNDA SESIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR
SEGUNDA SESIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR
Colegio Camilo Henríquez
 
Directiva nº 04 finalizacion 2016 chinchaysuyo
Directiva nº 04 finalizacion 2016   chinchaysuyoDirectiva nº 04 finalizacion 2016   chinchaysuyo
Directiva nº 04 finalizacion 2016 chinchaysuyo
chinchaysuyo
 
Reglamento evaluación el crisol 2014
Reglamento evaluación el crisol 2014Reglamento evaluación el crisol 2014
Reglamento evaluación el crisol 2014
Jimimix Ossa
 
3ER MOMENTO AÑO ESCOLAR 2020-2021.pptx
3ER MOMENTO AÑO ESCOLAR 2020-2021.pptx3ER MOMENTO AÑO ESCOLAR 2020-2021.pptx
3ER MOMENTO AÑO ESCOLAR 2020-2021.pptx
SaliasLandaeta
 
MINEDUC-MINEDUC-2023-00012-A.pptx
MINEDUC-MINEDUC-2023-00012-A.pptxMINEDUC-MINEDUC-2023-00012-A.pptx
MINEDUC-MINEDUC-2023-00012-A.pptx
JuanTocagn1
 
LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS Y DE INICIO DE AÑO LECTIVO 2021-2022
LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS Y DE INICIO DE AÑO LECTIVO 2021-2022LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS Y DE INICIO DE AÑO LECTIVO 2021-2022
LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS Y DE INICIO DE AÑO LECTIVO 2021-2022
Ministerio de Educación
 
Proceso Evaluativo - ADECUACIOìN 3ER MOMENTO_MPPE (2) (1).pdf
Proceso Evaluativo - ADECUACIOìN 3ER MOMENTO_MPPE (2) (1).pdfProceso Evaluativo - ADECUACIOìN 3ER MOMENTO_MPPE (2) (1).pdf
Proceso Evaluativo - ADECUACIOìN 3ER MOMENTO_MPPE (2) (1).pdf
ssuserf29690
 
Sistema Institucional de Planeaci�n de la Ense�anza y Seguimiento al Aprendiz...
Sistema Institucional de Planeaci�n de la Ense�anza y Seguimiento al Aprendiz...Sistema Institucional de Planeaci�n de la Ense�anza y Seguimiento al Aprendiz...
Sistema Institucional de Planeaci�n de la Ense�anza y Seguimiento al Aprendiz...
IepaIEPlayasdeAcapul
 
Boletin informativo PLANEA
Boletin informativo PLANEABoletin informativo PLANEA
Boletin informativo PLANEA
America Magana
 
Directiva N°014 Implementación del kit de evaluación secundaria 2017
Directiva N°014 Implementación del kit de evaluación secundaria 2017Directiva N°014 Implementación del kit de evaluación secundaria 2017
Directiva N°014 Implementación del kit de evaluación secundaria 2017
Rode Huillca Mosquera
 
Uce priorizacion curricular + orientaciones
Uce  priorizacion curricular + orientacionesUce  priorizacion curricular + orientaciones
Uce priorizacion curricular + orientaciones
Aurora Lobos
 
Ppt ppe régimen costa galápagos -2021-2022 ok (1)
Ppt ppe régimen costa  galápagos -2021-2022 ok (1)Ppt ppe régimen costa  galápagos -2021-2022 ok (1)
Ppt ppe régimen costa galápagos -2021-2022 ok (1)
NanyYan
 
Lineamientos Estudiantes CIEN2020
Lineamientos Estudiantes CIEN2020Lineamientos Estudiantes CIEN2020
Lineamientos Estudiantes CIEN2020
sullinsan
 
SEP (2013). Acuerdo número 696. Por el que se establecen normas generales par...
SEP (2013). Acuerdo número 696. Por el que se establecen normas generales par...SEP (2013). Acuerdo número 696. Por el que se establecen normas generales par...
SEP (2013). Acuerdo número 696. Por el que se establecen normas generales par...
yeraldin
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
Alberto Rubio
 

Similar a ACUERDO No. 277-SE-2020 MEDIA GENERAL.pdf (20)

presentación del SIEE 2021.pptx
presentación del SIEE 2021.pptxpresentación del SIEE 2021.pptx
presentación del SIEE 2021.pptx
 
Esquema del plan pedagogico 2021
Esquema  del plan pedagogico 2021Esquema  del plan pedagogico 2021
Esquema del plan pedagogico 2021
 
Plan de trabajo20132014 b
Plan de trabajo20132014 bPlan de trabajo20132014 b
Plan de trabajo20132014 b
 
1° Jornada Institucional "Nuestra Escuela"
1° Jornada Institucional "Nuestra Escuela"1° Jornada Institucional "Nuestra Escuela"
1° Jornada Institucional "Nuestra Escuela"
 
L evalaucion-estudiantil
L evalaucion-estudiantilL evalaucion-estudiantil
L evalaucion-estudiantil
 
SEGUNDA SESIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR
SEGUNDA SESIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR SEGUNDA SESIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR
SEGUNDA SESIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR
 
Directiva nº 04 finalizacion 2016 chinchaysuyo
Directiva nº 04 finalizacion 2016   chinchaysuyoDirectiva nº 04 finalizacion 2016   chinchaysuyo
Directiva nº 04 finalizacion 2016 chinchaysuyo
 
Reglamento evaluación el crisol 2014
Reglamento evaluación el crisol 2014Reglamento evaluación el crisol 2014
Reglamento evaluación el crisol 2014
 
3ER MOMENTO AÑO ESCOLAR 2020-2021.pptx
3ER MOMENTO AÑO ESCOLAR 2020-2021.pptx3ER MOMENTO AÑO ESCOLAR 2020-2021.pptx
3ER MOMENTO AÑO ESCOLAR 2020-2021.pptx
 
MINEDUC-MINEDUC-2023-00012-A.pptx
MINEDUC-MINEDUC-2023-00012-A.pptxMINEDUC-MINEDUC-2023-00012-A.pptx
MINEDUC-MINEDUC-2023-00012-A.pptx
 
LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS Y DE INICIO DE AÑO LECTIVO 2021-2022
LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS Y DE INICIO DE AÑO LECTIVO 2021-2022LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS Y DE INICIO DE AÑO LECTIVO 2021-2022
LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS Y DE INICIO DE AÑO LECTIVO 2021-2022
 
Proceso Evaluativo - ADECUACIOìN 3ER MOMENTO_MPPE (2) (1).pdf
Proceso Evaluativo - ADECUACIOìN 3ER MOMENTO_MPPE (2) (1).pdfProceso Evaluativo - ADECUACIOìN 3ER MOMENTO_MPPE (2) (1).pdf
Proceso Evaluativo - ADECUACIOìN 3ER MOMENTO_MPPE (2) (1).pdf
 
Sistema Institucional de Planeaci�n de la Ense�anza y Seguimiento al Aprendiz...
Sistema Institucional de Planeaci�n de la Ense�anza y Seguimiento al Aprendiz...Sistema Institucional de Planeaci�n de la Ense�anza y Seguimiento al Aprendiz...
Sistema Institucional de Planeaci�n de la Ense�anza y Seguimiento al Aprendiz...
 
Boletin informativo PLANEA
Boletin informativo PLANEABoletin informativo PLANEA
Boletin informativo PLANEA
 
Directiva N°014 Implementación del kit de evaluación secundaria 2017
Directiva N°014 Implementación del kit de evaluación secundaria 2017Directiva N°014 Implementación del kit de evaluación secundaria 2017
Directiva N°014 Implementación del kit de evaluación secundaria 2017
 
Uce priorizacion curricular + orientaciones
Uce  priorizacion curricular + orientacionesUce  priorizacion curricular + orientaciones
Uce priorizacion curricular + orientaciones
 
Ppt ppe régimen costa galápagos -2021-2022 ok (1)
Ppt ppe régimen costa  galápagos -2021-2022 ok (1)Ppt ppe régimen costa  galápagos -2021-2022 ok (1)
Ppt ppe régimen costa galápagos -2021-2022 ok (1)
 
Lineamientos Estudiantes CIEN2020
Lineamientos Estudiantes CIEN2020Lineamientos Estudiantes CIEN2020
Lineamientos Estudiantes CIEN2020
 
SEP (2013). Acuerdo número 696. Por el que se establecen normas generales par...
SEP (2013). Acuerdo número 696. Por el que se establecen normas generales par...SEP (2013). Acuerdo número 696. Por el que se establecen normas generales par...
SEP (2013). Acuerdo número 696. Por el que se establecen normas generales par...
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

ACUERDO No. 277-SE-2020 MEDIA GENERAL.pdf

  • 1. DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN DE ATLÁNTIDA SUBDIRECCIÓN DE CURRÍCULO Y EVALUACIÓN COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA LINEAMIENTOS DE EMERGENCIA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN EL AÑO ESCOLAR 2020 PARA EL NIVEL MEDIO ACUERDO No. 277-SE-2020 Lic. Josué Danilo Tejeda
  • 3. CENTROS NO GUBERNAMENTALES: 1. Los centros educativos que lograron culminar la evaluación de los aprendizajes correspondiente al primer parcial del primer semestre, deberán registrar las calificaciones logradas por cada educando. 3
  • 4. CENTROS NO GUBERNAMENTALES: 2. Los centros educativos que no lograron concluir la evaluación de los aprendizajes correspondiente al primer parcial del primer semestre, deberán realizar las evaluaciones del parcial mediante examen escritos o prácticos de manera virtual. La calificación final al primer parcial del primer semestre se obtendrá haciendo la sumatoria de los porcentajes logrados por cada educando, ponderando el valor resultante al 100%. 4
  • 5. CENTROS NO GUBERNAMENTALES: 3. Para la evaluación de los aprendizajes correspondientes al segundo parcial del primer semestre, se deberán priorizando tareas significativas por espacio curricular de la oferta curricular del Centro educativo. Que permitan evidenciar el logro de los aprendizajes del educando. Para los espacios curriculares (asignaturas) con 3 horas o menos de clase a la semana, se deberán asignar un mínimo de 5 tareas durante el parcial. 5
  • 6. CENTROS NO GUBERNAMENTALES: Para espacios curriculares (asignaturas) con más de 3 horas clase a la semana, se deberán asignar máximo de 2 tareas por semana durante el segundo parcial. 6
  • 7. CENTROS NO GUBERNAMENTALES: 4. Para la evaluación de los aprendizajes correspondientes del segundo semestre, el docente deberá asignar a la semana un mínimo de actividades de aprendizaje(tareas), por cada uno de los campos del conocimiento (asignaturas) de la oferta curricular del Centro educativo. 7
  • 8. CENTROS NO GUBERNAMENTALES: El número de actividades se asignará en función de la carga horaria de cada asignatura de la siguiente manera: Asignaturas con 3 horas/clase o menos semanales: ▰ una (1) actividad semanal Asignaturas con más de 3 horas/clase semanales: ▰ (2) actividades semanales Durante cada semana deberán asignarse un mínimo de 18 actividades de aprendizaje (tareas). 8
  • 9. CENTROS NO GUBERNAMENTALES: 5. La calificación de las actividades de aprendizaje (tareas) se realizará con un porcentaje de 60%. Cada docente deberá tener el recuento total de actividades de aprendizaje (tareas) asignadas. 9
  • 10. CENTROS NO GUBERNAMENTALES: 6. Los centros educativos que cuentan con plataformas virtuales de atención pueden hacer la revisión y evaluación de las actividades de aprendizaje de acuerdo con su planificación. 10
  • 11. CENTROS NO GUBERNAMENTALES: 7. La evaluación de los aprendizajes por medio de pruebas escritas (examen) tendrá un valor máximo de 40% y se ejecutarán previa programación y notificación al educando, padres de familia, tutor o encargado de acuerdo con el calendario del centro educativo no gubernamental. 11
  • 12. CENTROS NO GUBERNAMENTALES: 8. Los centros educativos que cuentan con plataformas virtuales pueden utilizar este mecanismo para realizar pruebas escritas (examen) con un valor máximo de 40%, previa programación y notificación al educando, padres de familia, tutor o encargado. 12
  • 13. CENTROS NO GUBERNAMENTALES: 9. El educando que al finalizar el primer y segundo semestre no obtenga el promedio mínimo de 70 % en uno o más espacios curriculares (asignaturas) tendrá el derecho a que el docente realice actividades de reforzamiento y le asigne tareas que evidencien el logro de al menos el promedio mínimo. Se contempla la aplicación de exámenes escritos o prácticos de recuperación. 13
  • 14. CENTROS NO GUBERNAMENTALES: 10.En el caso que se restablezcan las clases presenciales antes que se cumpla el tiempo de finalización del año escolar 2020, los centros educativo No Gubernamentales que carezcan de mecanismos virtuales para la evaluación de los aprendizajes deberán realizar los procesos de evaluación hasta que se… 14
  • 15. CENTROS NO GUBERNAMENTALES: 10.…complete un diagnóstico del avance de los aprendizajes logrados por el educando durante el tiempo de estudio en casa y se ejecute un programa de reforzamiento que garantice la adquisición de las competencias mínimas requeridas en cada espacio curricular del plan de estudios de cada educando. 15
  • 16. CENTROS NO GUBERNAMENTALES: 11.La promoción del educando al grado inmediato superior se realizará con el alcance del promedio mínimo del 70% en todos los espacios curriculares. 16
  • 17. CENTROS NO GUBERNAMENTALES: 12.Todos los centros educativos deberán entregar al padre de familia, tutor o encargado los reportes de calificación de cada parcial y semestre. 17
  • 18. CENTROS NO GUBERNAMENTALES: 13.El educando que cursa el décimo grado (segundo semestre) del Bachillerato en Ciencias y Humanidades (BCH) podrá ser promovido al grado inmediato superior aun cuando en un espacio curricular (asignatura) no alcance el promedio mínimo del 70%, después de realizar las actividades de reforzamiento. 18
  • 19. CENTROS NO GUBERNAMENTALES: 13.El educando podrá realizar un examen de recuperación de las asignaturas dos semanas después con el debido reforzamiento y si en este proceso el educando no alcanza el promedio mínimo del 70%, en un espacio curricular (asignatura), puede llevarla en carácter de retrasada en el siguiente año lectivo. 19
  • 20. CENTROS NO GUBERNAMENTALES: 14.El educando que cursa el undécimo grado (segundo semestre) del Bachillerato Técnico Profesional (BTP) podrá ser promovido al grado inmediato superior aun cuando en un espacio curricular (asignatura) no alcance el promedio mínimo del 70%, después de realizar las actividades de reforzamiento. 20
  • 21. CENTROS NO GUBERNAMENTALES: 14.El educando podrá realizar un examen de recuperación de las asignaturas dos semanas después con el debido reforzamiento y si en este proceso el educando no alcanza el promedio mínimo del 70%, en un espacio curricular (asignatura), puede llevarla en carácter de retrasada en el siguiente año lectivo. 21
  • 22. CENTROS NO GUBERNAMENTALES: 15.El Trabajo Educativo Social (TES) debe orientarse ejecutando actividades de escritorio que no representen riesgo para la salud de los educandos consistente en proyectos de investigación, talleres virtuales de redacción de informes, ensayos y formulación de proyectos de promoción social. Cada centro educativo deberá extender la constancia de finalización y aprobación del TES. 22
  • 23. CENTROS NO GUBERNAMENTALES: El Trabajo Educativo Social (TES) en Atlántida lo enfocaremos a Lectoescritura con niños que tengan en casa, apoyarlos en la elaboración de fichas y ejecutarlas. Así mismo la elaboración de material didáctico. El asesor debe encargarse de las evidencias de la elaboración del TES de cada estudiante. Si en caso no hay niños, deben enfocarlo al material didáctico que se podrá entregar con los cuadernos de trabajo de la estrategia Te Queremos Estudiando en Casa. 23
  • 24. 24
  • 25. 25
  • 26. CENTROS NO GUBERNAMENTALES: 16.Cada centro educativo es responsable de gestionar con diferentes instituciones la factibilidad de recibir educandos para desarrollar la práctica profesional (virtual), o brindar a los educandos la oportunidad de elaborar proyectos donde evidencien las competencias adquiridas según la orientación del Bachillerato Técnico Profesional (BTP). 26
  • 27. CENTROS NO GUBERNAMENTALES: 16.Las actividades que ejecuten los educandos no deben representar riesgo a la salud. Cada educando debe recibir la constancia de finalización de su práctica profesional. 27
  • 28. CENTROS NO GUBERNAMENTALES: La practica profesional de los jóvenes de duodécimo grado en Atlántida se realizara en la elaboración de proyectos en su comunidad (su casa), por ejm: BTP en Informática: Creación de aulas virtuales para clases en línea. BTP en Agricultura: Construcción de huertos, sembrar y cosechar. BTP en Enfermería: Charlas virtuales a su comunidad en prevención del Covid-19 y medidas de bioseguridad. 28
  • 29. CENTROS NO GUBERNAMENTALES: Pueden hacer propuestas de proyectos de innovación o investigación en su área o en el campo educativo, puede ser que ellos mismos elaboren manuales o construyan páginas o blogs educativos que queden bajo la administración del instituto o la dirección municipal. También pueden ocupar algunas horas para reforzar contenidos para las pruebas preuniversitarias o ser tutores virtuales para estudiantes de su mismo colegio y que sirvan de monitores para aquellos que no se están conectado. 29
  • 30. CENTROS NO GUBERNAMENTALES: 17.La evaluación del Himno Nacional se deberá programar de manera escrita y oral (cantado) de manera no presencial. 30
  • 31. CENTROS NO GUBERNAMENTALES: 18.La Dirección de cada centro educativo debe preparar la primera parte de los expedientes de cada educando que egresará de la Educación Media en el 2020 por mientras se autoriza la apertura de las oficinas de la Dirección Departamental de Educación respectiva, quienes deben coordinarán los mecanismos más efectivos y seguros para realizar los trámites administrativos. 31
  • 33. CENTROS GUBERNAMENTALES: 1. Los centros educativos que lograron culminar la evaluación de los aprendizajes correspondiente al primer parcial del primer semestre deberán registrar en el Sistema de Administración de Centros Educativos (SACE) las calificaciones logradas por cada educando y posteriormente entregadas a los padres, madres, tutores y/o encargados. 33
  • 34. CENTROS GUBERNAMENTALES: 2. Los centros educativos que no lograron concluir la evaluación de los aprendizajes correspondiente al primer parcial del primer semestre, deberán realizar las evaluaciones del parcial mediante examen escritos o prácticos de manera virtual. La calificación final del primer parcial del primer semestre se obtendrá haciendo la sumatoria de los porcentajes logrados por cada educando, ponderando el valor resultante al 100%. 34
  • 35. CENTROS GUBERNAMENTALES: 3. Para la evaluación de los aprendizajes correspondientes al segundo parcial del primer semestre, se deberán priorizar tareas significativas que permitan evidenciar el logro de los aprendizajes del educando. Para los espacios curriculares (asignaturas) con menos de o igual a 3 horas de clase a la semana, se deberán asignar un mínimo de 5 tareas durante el parcial. 35
  • 36. CENTROS GUBERNAMENTALES: Para espacios curriculares (asignaturas) con más de 3 horas clase a la semana, se deberán asignar máximo de 2 tareas por semana durante el segundo parcial. Durante cada semana deberán asignarse un máximo de 18 actividades de aprendizaje (tareas), por toda la carga curricular. 36
  • 37. CENTROS GUBERNAMENTALES: 4. Para la evaluación de los aprendizajes correspondientes al segundo semestre, se deberán priorizar tareas significativas que permitan evidenciar el logro de los aprendizajes del educando. Para los espacios curriculares (asignaturas) con menos de o igual a 3 horas de clase a la semana, se deberán asignar un mínimo de 5 tareas durante el parcial. 37
  • 38. CENTROS GUBERNAMENTALES: Para espacios curriculares (asignaturas) con más de 3 horas clase a la semana, se deberán asignar máximo de 2 tareas por semana durante el segundo parcial. Durante cada semana deberán asignarse un máximo de 18 actividades de aprendizaje (tareas), por toda la carga curricular. 38
  • 39. CENTROS GUBERNAMENTALES: 5. El director del centro educativo tiene la responsabilidad de garantizar que se cumpla con la asignación de la cantidad máxima de las actividades de aprendizaje (tareas). 39
  • 40. CENTROS GUBERNAMENTALES: 6. La calificación de las actividades de aprendizaje (tareas) se realizará con un porcentaje de 60%. 40
  • 41. CENTROS GUBERNAMENTALES: 7. La evaluación de los aprendizajes por medio de pruebas escritas (examen) tendrá un valor máximo de 40% y se ejecutarán previa programación y notificación al educando, padres de familia, tutor o encargado de acuerdo con el calendario del centro educativo. 41
  • 42. CENTROS GUBERNAMENTALES: 8. Los centros educativos que cuentan con plataformas virtuales de atención pueden hacer la revisión y evaluación de las actividades priorizadas de aprendizaje de acuerdo con su planificación. 42
  • 43. CENTROS GUBERNAMENTALES: 9. Los centros educativos que cuentan con plataformas virtuales pueden utilizar este mecanismo para realizar pruebas escritas (examen) con un valor máximo de 40%, previa programación y notificación al educando, padres de familia, tutor o encargado. 43
  • 44. CENTROS GUBERNAMENTALES: 10.En el caso que se restablezcan las clases presenciales antes que se cumpla el tiempo de finalización del año escolar 2020, los centros educativo Gubernamentales que carezcan de mecanismos virtuales para la evaluación de los aprendizajes deberán realizar los procesos de evaluación hasta que se… 44
  • 45. CENTROS GUBERNAMENTALES: 10.…complete un diagnóstico del avance de los aprendizajes logrados por el educando durante el tiempo de estudio en casa y se ejecute un programa de reforzamiento que garantice la adquisición de las competencias mínimas requeridas en cada espacio curricular del plan de estudios de cada educando. 45
  • 46. CENTROS GUBERNAMENTALES: 11.El educando que al finalizar el primer y segundo semestre no obtenga el nivel satisfactorio en uno o más espacios curriculares (asignaturas) tendrá el derecho a que el docente realice actividades de reforzamiento y le asigne tareas que evidencien el logro de al menos el nivel satisfactorio. Se contempla la aplicación de exámenes escritos o prácticos que permitan evidenciar el logro del nivel satisfactorio. 46
  • 47. CENTROS GUBERNAMENTALES: 12.El educando que cursa el décimo grado del Bachillerato en Ciencias y Humanidades (BCH) podrá ser promovido al grado inmediato superior aún cuando en un espacio curricular (asignatura) no alcance el nivel satisfactorio, después de realizar las actividades de reforzamiento. 47
  • 48. CENTROS GUBERNAMENTALES: El educando podrá realizar un examen de recuperación de las asignaturas dos semanas después con el debido reforzamiento y si en este proceso el educando no alcanza el promedio mínimo del 70%, en un espacio curricular (asignatura), puede llevarla en carácter de retrasada en el siguiente año lectivo. 48
  • 49. CENTROS GUBERNAMENTALES: 13.El educando que cursa el undécimo grado del Bachillerato Técnico Profesional (BTP) podrá ser promovido al grado inmediato superior aún cuando en un espacio curricular (asignatura) no alcance el nivel satisfactorio, después de realizar las actividades de reforzamiento. 49
  • 50. CENTROS GUBERNAMENTALES: El educando podrá realizar un examen de recuperación de las asignaturas dos semanas después con el debido reforzamiento y si en este proceso el educando no alcanza el promedio mínimo del 70%, en un espacio curricular (asignatura), puede llevarla en carácter de retrasada en el siguiente año lectivo. 50
  • 51. CENTROS GUBERNAMENTALES: 14.El trabajo educativo social (TES) debe orientarse a ejecutar actividades que no representen riesgo para la salud de los educandos consistente en proyectos de investigación, talleres virtuales de redacción de informes, ensayos, elaboración de proyectos de promoción social. Cada centro educativo deberá extender la constancia de finalización y aprobación del TES. 51
  • 52. CENTROS NO GUBERNAMENTALES: El Trabajo Educativo Social (TES) en Atlántida lo enfocaremos a Lectoescritura con niños que tengan en casa, apoyarlos en la elaboración de fichas y ejecutarlas. Así mismo la elaboración de material didáctico. El asesor debe encargarse de las evidencias de la elaboración del TES de cada estudiante. Si en caso no hay niños, deben enfocarlo al material didáctico que se podrá entregar con los cuadernos de trabajo de la estrategia Te Queremos Estudiando en Casa. 52
  • 53. 53
  • 54. 54
  • 55. CENTROS GUBERNAMENTALES: 15.Cada centro educativo es responsable de gestionar con diferentes instituciones la factibilidad de recibir educandos para desarrollar la práctica profesional (virtual), o brindar a los educandos la oportunidad de elaborar proyectos donde evidencien las competencias adquiridas según la orientación del Bachillerato Técnico Profesional (BTP). 55
  • 56. CENTROS GUBERNAMENTALES: Las actividades que ejecuten los educandos no deben representar riesgo a la salud. Cada educando debe recibir la constancia de finalización de su práctica profesional. 56
  • 57. CENTROS GUBERNAMENTALES: La practica profesional de los jóvenes de duodécimo grado en Atlántida se realizara en la elaboración de proyectos en su comunidad (su casa), por ejm: BTP en Informática: Creación de aulas virtuales para clases en línea. BTP en Agricultura: Construcción de huertos, sembrar y cosechar. BTP en Enfermería: Charlas virtuales a su comunidad en prevención del Covid-19 y medidas de bioseguridad. 57
  • 58. CENTROS GUBERNAMENTALES: Pueden hacer propuestas de proyectos de innovación o investigación en su área o en el campo educativo, puede ser que ellos mismos elaboren manuales o construyan páginas o blogs educativos que queden bajo la administración del instituto o la dirección municipal. También pueden ocupar algunas horas para reforzar contenidos para las pruebas preuniversitarias o ser tutores virtuales para estudiantes de su mismo colegio y que sirvan de monitores para aquellos que no se están conectado. 58
  • 59. CENTROS GUBERNAMENTALES: 16.La evaluación del Himno Nacional se deberá programar de manera escrita y oral (cantado) de manera no presencial. 59
  • 60. CENTROS GUBERNAMENTALES: 17.Cada Dirección Departamental de Educación coordinará los mecanismos más efectivos para realizar los trámites administrativos, técnicos pedagógicos, con Direcciones Municipales y Centros Educativos. 60
  • 61. 61 ¡GRACIAS POR SU ATENCION! "Si siempre haces lo que siempre has hecho, siempre obtendrás lo que siempre has tenido". Steven Hayes”