SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN Y
PROMOCIÓN DE ESTUDIANTES AJUSTADO A
LA ÉPOCA DE PANDEMIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL FRANCISCO DE PAULA
SANTANDER
2021
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Y
PROMOCIÓN
FLEXIBLE: Tiene en
cuenta limitaciones,
destrezas, ritmos de
aprendizaje, etc.
PARTICIPATIVA: Involucra
padres de familia,
estudiantes y docentes para
que puedan hacer aportes de
métodos, estrategias,
actividades que apoyen los
procesos.
FORMATIVA: Reflexiona,
analiza causas de
reprobación, propone
acciones de mejoramiento.
INTERPRETATIVA: Que los
estudiantes comprendan
los procesos y los
resultados del mismo y
junto con el profesor hagan
reflexiones para establecer
correctivos
SISTEMÁTICA: Es
coherente con los
parámetros
institucionales y
nacionales.
INTEGRAL: Tiene en
cuenta las dimensiones
cognitiva, social y
personal del
estudiante.
CONTINUA: Es
permanente para revisar
el progreso y las
dificultades de los
estudiantes.
CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y REPROBACIÓN
Para ser promovido todas las áreas deberán ser aprobadas.
La inasistencia del 20% sin justificación es causal de reprobación.
Los estudiantes que cursan modelo de aceleración y no cumplen los requisitos establecidos por la ley,
no pueden repetir modelo de aceleración; la ley dice que avanzan mínimo un año y máximo dos años,
al último año aprobado en el aula regular.
En el programa brújula, si el estudiante no alcanza los desempeños puede permanecer en el programa
para continuar el proceso un año más.
En la educación para adultos por su intensidad horaria, se exige la aprobación de todas las áreas del
plan de estudios para ser promovido al ciclo siguiente.
NOTA ACLARATORIA: En la época de pandemia se tienen en cuenta los aspectos particulares de cada
estudiante (conectividad, herramientas tecnológicas, dificultades familiares, etc.) sin embargo es
fundamental que los estudiantes y sus acudientes elijan uno de los medios ofrecidos para la
comunicación y entrega de sus actividades académicas (virtual/físico).
ACTIVIDADES DE NIVELACIÓN
Durante la época de trabajo en casa debido a la pandemia las actividades de
nivelación continúan siendo permanente durante todo el período lectivo.
Los docentes, apoyados en los directores de grupo hacen llegar las
actividades de nivelación por diferentes medios, como classroom, WhatsApp,
correo electrónico, drive institucional, de manera física u otro que el
estudiante y/o acudiente hayan manifestado como mecanismo de
comunicación. De la misma manera los estudiantes son responsables de
entregar sus talleres realizados en el tiempo convenido con el docente de la
asignatura en particular.
En cada período debe aparecer la valoración de la superación en la casilla
correspondiente en la plataforma SIGA.
PROMOCIÓN ANTICIPADA DURANTE LA
ÉPOCA DE PANDEMIA
Para la promoción anticipada se tienen en cuenta los aspectos cognitivo, social y personal.
En la educación para adultos no aplica promoción anticipada por la baja intensidad horaria.
PARA EL PRESENTE AÑO DE ACUERDO CON CONTEXTO DE PANDEMIA EL CONSEJO
ACADÉMICO EN EL MES DE NOVIEMBRE 2020 DECIDIÓ BRINDAR LA OPORTUNIDAD DE
PROMOCIÓN ANTICIPADA A LOS ESTUDIANTES QUE REPROBARON EL GRADO CURSADO EN
EL 2020 O QUE HAYA SIDO DECLARADO DESERTOR.
Para ser promovido al siguiente grado de manera anticipada el estudiante reprobado o desertor
del año 2020 debe presentar y sustentar las actividades de nivelación de las áreas que le
aparecen como pendientes o reprobadas en los tiempos estipulados por el consejo académico.
En el consejo académico del 19 de febrero se analizarán cada uno de los casos y se tomará la
decisión si es o no promovido.
REQUISITOS PARA GRADUARSE
Entregar, exponer y aprobar el proyecto de vida
Aprobar la modalidad a la que pertenece en el CASD, esto para el caso de la
media técnica
Cumplir con el servicio social (certificar 80 horas). El plazo máximo para cumplir
con este requisito será el 15 de octubre.
Haber presentado la prueba saber grado 11.
PERÍODOS ESCOLARES
PERÍODO PORCENTAJE
I 30%
II 30%
III 40%
Se decide en consejo académico (25 de enero 2021 ) que a partir del año 2021, con el fin de
favorecer los procesos formativos de los estudiantes se llevarán a cabo 3 períodos académicos
con los porcentajes descritos a continuación.
ESCALA DE VALORACIÓN INSTITUCIONAL
Se tendrán en cuenta las valoraciones numéricas de 1 a 5.
1.0 a 2.9 Desempeño bajo
3.0 a 3.9 Desempeño básico
4.0 a 4.4 Desempeño alto
4.5 a 5.0 Desempeño Superior
ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN INTEGRAL DE
LOS DESEMPEÑOS DE LOS ESTUDIANTES.
Definir indicadores de desempeño cognitivo, personal y social de acuerdo a los
parámetros ministeriales e institucionales (cognitivo: 65%, social: 15%, personal
15%). Estos indicadores son ajustados de acuerdo con el contexto actual por la
pandemia.
Explicar con claridad a los estudiantes las formas de evaluar en cada área desde el
inicio del período para que conozcan con anticipación en que serán valorados.
Tener en cuenta acciones de seguimiento para el mejoramiento de desempeños
(Diversos tipos de tareas en el espacio extraescolar)
Hacer proceso de autoevaluación (el estudiante hace auto-reflexión de su proceso
conceptual y formativo)- valoración: 5% de su nota total. Se ajusta este proceso de
acuerdo con el contexto actual de confinamiento.
FORMATO DE AUTOEVALUACIÓN AJUSTADO AL
CONTEXTO DE PANDEMIA
INDICADORES DE DESEMPEÑO SOCIAL Y PERSONAL AJUSTADOS A LA ÉPOCA
DE PANDEMIA- TRABAJO EDUCATIVO EN CASA
MECANISMOS DE ATENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE RECLAMOS SOBRE
EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
Presentar por escrito solicitudes respetuosas a las instancias del plantel, para que sean atendidos sus
reclamos en cuanto a los resultados de su evaluación, teniendo en cuenta los aspectos a los que se hace
referencia en el SIEE:
Instancias: El docente en el aula
La Comisión de evaluación y promoción
El Consejo Académico
El Consejo Directivo
Las instancias institucionales estarán en la obligación de dar respuesta a las peticiones o reclamos
realizados por padres de familia o estudiantes.
FELIZAÑOESCOLARAMIGOSANTANDERINO

Más contenido relacionado

Similar a presentación del SIEE 2021.pptx

SEGUNDA SESIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR
SEGUNDA SESIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR SEGUNDA SESIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR
SEGUNDA SESIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR
Colegio Camilo Henríquez
 
Sistema Institucional De EvaluacióN InstitucióN Educativa
Sistema Institucional De EvaluacióN InstitucióN EducativaSistema Institucional De EvaluacióN InstitucióN Educativa
Sistema Institucional De EvaluacióN InstitucióN Educativa
Kevinsan
 
Sistema Institucional De EvaluacióN InstitucióN Educativa
Sistema Institucional De EvaluacióN InstitucióN EducativaSistema Institucional De EvaluacióN InstitucióN Educativa
Sistema Institucional De EvaluacióN InstitucióN EducativaKevinsan
 
Disposiciones para el retorno del servicio educativo año escolar 2022 ccesa007
Disposiciones para el retorno del servicio educativo año escolar 2022 ccesa007Disposiciones para el retorno del servicio educativo año escolar 2022 ccesa007
Disposiciones para el retorno del servicio educativo año escolar 2022 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Instructivo siee 2011
Instructivo siee 2011Instructivo siee 2011
Instructivo siee 2011geovanyrg4
 
Diapositivas decreto 1290
Diapositivas decreto 1290Diapositivas decreto 1290
Diapositivas decreto 1290edsamir
 
Diapositivas decreto 1290
Diapositivas decreto 1290Diapositivas decreto 1290
Diapositivas decreto 1290edsamir
 
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptxRM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
GrimaldoCristbalApol
 
ANEXO 01 B-PRIMARIA 2023ererewrrewerrrrr
ANEXO 01 B-PRIMARIA 2023ererewrrewerrrrrANEXO 01 B-PRIMARIA 2023ererewrrewerrrrr
ANEXO 01 B-PRIMARIA 2023ererewrrewerrrrr
Mariaaracelytorosanc
 
Disposiciones para el buen retorno del servicio educativo año escolar 2022 cc...
Disposiciones para el buen retorno del servicio educativo año escolar 2022 cc...Disposiciones para el buen retorno del servicio educativo año escolar 2022 cc...
Disposiciones para el buen retorno del servicio educativo año escolar 2022 cc...
Demetrio Ccesa Rayme
 
DIAPOSITIVA UNIDAD 1 EVALUACION DEL APRENDIZAJE.pptx
DIAPOSITIVA UNIDAD 1 EVALUACION DEL APRENDIZAJE.pptxDIAPOSITIVA UNIDAD 1 EVALUACION DEL APRENDIZAJE.pptx
DIAPOSITIVA UNIDAD 1 EVALUACION DEL APRENDIZAJE.pptx
dianasevilla11
 
Orientaciones pedagógicas para el servicio educativo covid rvm 093-2020-mined...
Orientaciones pedagógicas para el servicio educativo covid rvm 093-2020-mined...Orientaciones pedagógicas para el servicio educativo covid rvm 093-2020-mined...
Orientaciones pedagógicas para el servicio educativo covid rvm 093-2020-mined...
Demetrio Ccesa Rayme
 
Analisis rvm 093 2020-minedu
 Analisis rvm 093 2020-minedu Analisis rvm 093 2020-minedu
Analisis rvm 093 2020-minedu
Joel Campomanes
 
CTE 7 SESION productos contestados.pptx
CTE 7 SESION productos contestados.pptxCTE 7 SESION productos contestados.pptx
CTE 7 SESION productos contestados.pptx
MARIOSANCHEZ669228
 
Criterios de evaluacion y promocion
Criterios de evaluacion y promocionCriterios de evaluacion y promocion
Criterios de evaluacion y promocionIsidorogg
 
Criterios de evaluacion y promocion
Criterios de evaluacion y promocionCriterios de evaluacion y promocion
Criterios de evaluacion y promocionIsidorogg
 
Agenda de tabajo primera entrega de informes academicos
Agenda de tabajo primera entrega de informes academicosAgenda de tabajo primera entrega de informes academicos
Agenda de tabajo primera entrega de informes academicos
Steffania Ss
 
PROTOCOLO-DE-EVALUACION-Y-PROMOCION-2020.pptx
PROTOCOLO-DE-EVALUACION-Y-PROMOCION-2020.pptxPROTOCOLO-DE-EVALUACION-Y-PROMOCION-2020.pptx
PROTOCOLO-DE-EVALUACION-Y-PROMOCION-2020.pptx
Aby Fuentes
 
SIE CAMILO TORRES
SIE CAMILO TORRESSIE CAMILO TORRES
SIE CAMILO TORRES
JORGE LISARDO GARCES
 
SIE INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES
SIE INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRESSIE INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES
SIE INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES
JORGE LISARDO GARCES
 

Similar a presentación del SIEE 2021.pptx (20)

SEGUNDA SESIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR
SEGUNDA SESIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR SEGUNDA SESIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR
SEGUNDA SESIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR
 
Sistema Institucional De EvaluacióN InstitucióN Educativa
Sistema Institucional De EvaluacióN InstitucióN EducativaSistema Institucional De EvaluacióN InstitucióN Educativa
Sistema Institucional De EvaluacióN InstitucióN Educativa
 
Sistema Institucional De EvaluacióN InstitucióN Educativa
Sistema Institucional De EvaluacióN InstitucióN EducativaSistema Institucional De EvaluacióN InstitucióN Educativa
Sistema Institucional De EvaluacióN InstitucióN Educativa
 
Disposiciones para el retorno del servicio educativo año escolar 2022 ccesa007
Disposiciones para el retorno del servicio educativo año escolar 2022 ccesa007Disposiciones para el retorno del servicio educativo año escolar 2022 ccesa007
Disposiciones para el retorno del servicio educativo año escolar 2022 ccesa007
 
Instructivo siee 2011
Instructivo siee 2011Instructivo siee 2011
Instructivo siee 2011
 
Diapositivas decreto 1290
Diapositivas decreto 1290Diapositivas decreto 1290
Diapositivas decreto 1290
 
Diapositivas decreto 1290
Diapositivas decreto 1290Diapositivas decreto 1290
Diapositivas decreto 1290
 
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptxRM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
 
ANEXO 01 B-PRIMARIA 2023ererewrrewerrrrr
ANEXO 01 B-PRIMARIA 2023ererewrrewerrrrrANEXO 01 B-PRIMARIA 2023ererewrrewerrrrr
ANEXO 01 B-PRIMARIA 2023ererewrrewerrrrr
 
Disposiciones para el buen retorno del servicio educativo año escolar 2022 cc...
Disposiciones para el buen retorno del servicio educativo año escolar 2022 cc...Disposiciones para el buen retorno del servicio educativo año escolar 2022 cc...
Disposiciones para el buen retorno del servicio educativo año escolar 2022 cc...
 
DIAPOSITIVA UNIDAD 1 EVALUACION DEL APRENDIZAJE.pptx
DIAPOSITIVA UNIDAD 1 EVALUACION DEL APRENDIZAJE.pptxDIAPOSITIVA UNIDAD 1 EVALUACION DEL APRENDIZAJE.pptx
DIAPOSITIVA UNIDAD 1 EVALUACION DEL APRENDIZAJE.pptx
 
Orientaciones pedagógicas para el servicio educativo covid rvm 093-2020-mined...
Orientaciones pedagógicas para el servicio educativo covid rvm 093-2020-mined...Orientaciones pedagógicas para el servicio educativo covid rvm 093-2020-mined...
Orientaciones pedagógicas para el servicio educativo covid rvm 093-2020-mined...
 
Analisis rvm 093 2020-minedu
 Analisis rvm 093 2020-minedu Analisis rvm 093 2020-minedu
Analisis rvm 093 2020-minedu
 
CTE 7 SESION productos contestados.pptx
CTE 7 SESION productos contestados.pptxCTE 7 SESION productos contestados.pptx
CTE 7 SESION productos contestados.pptx
 
Criterios de evaluacion y promocion
Criterios de evaluacion y promocionCriterios de evaluacion y promocion
Criterios de evaluacion y promocion
 
Criterios de evaluacion y promocion
Criterios de evaluacion y promocionCriterios de evaluacion y promocion
Criterios de evaluacion y promocion
 
Agenda de tabajo primera entrega de informes academicos
Agenda de tabajo primera entrega de informes academicosAgenda de tabajo primera entrega de informes academicos
Agenda de tabajo primera entrega de informes academicos
 
PROTOCOLO-DE-EVALUACION-Y-PROMOCION-2020.pptx
PROTOCOLO-DE-EVALUACION-Y-PROMOCION-2020.pptxPROTOCOLO-DE-EVALUACION-Y-PROMOCION-2020.pptx
PROTOCOLO-DE-EVALUACION-Y-PROMOCION-2020.pptx
 
SIE CAMILO TORRES
SIE CAMILO TORRESSIE CAMILO TORRES
SIE CAMILO TORRES
 
SIE INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES
SIE INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRESSIE INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES
SIE INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES
 

Último

Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 

Último (20)

Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 

presentación del SIEE 2021.pptx

  • 1. SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE ESTUDIANTES AJUSTADO A LA ÉPOCA DE PANDEMIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL FRANCISCO DE PAULA SANTANDER 2021
  • 2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN FLEXIBLE: Tiene en cuenta limitaciones, destrezas, ritmos de aprendizaje, etc. PARTICIPATIVA: Involucra padres de familia, estudiantes y docentes para que puedan hacer aportes de métodos, estrategias, actividades que apoyen los procesos. FORMATIVA: Reflexiona, analiza causas de reprobación, propone acciones de mejoramiento. INTERPRETATIVA: Que los estudiantes comprendan los procesos y los resultados del mismo y junto con el profesor hagan reflexiones para establecer correctivos SISTEMÁTICA: Es coherente con los parámetros institucionales y nacionales. INTEGRAL: Tiene en cuenta las dimensiones cognitiva, social y personal del estudiante. CONTINUA: Es permanente para revisar el progreso y las dificultades de los estudiantes.
  • 3. CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y REPROBACIÓN Para ser promovido todas las áreas deberán ser aprobadas. La inasistencia del 20% sin justificación es causal de reprobación. Los estudiantes que cursan modelo de aceleración y no cumplen los requisitos establecidos por la ley, no pueden repetir modelo de aceleración; la ley dice que avanzan mínimo un año y máximo dos años, al último año aprobado en el aula regular. En el programa brújula, si el estudiante no alcanza los desempeños puede permanecer en el programa para continuar el proceso un año más. En la educación para adultos por su intensidad horaria, se exige la aprobación de todas las áreas del plan de estudios para ser promovido al ciclo siguiente. NOTA ACLARATORIA: En la época de pandemia se tienen en cuenta los aspectos particulares de cada estudiante (conectividad, herramientas tecnológicas, dificultades familiares, etc.) sin embargo es fundamental que los estudiantes y sus acudientes elijan uno de los medios ofrecidos para la comunicación y entrega de sus actividades académicas (virtual/físico).
  • 4. ACTIVIDADES DE NIVELACIÓN Durante la época de trabajo en casa debido a la pandemia las actividades de nivelación continúan siendo permanente durante todo el período lectivo. Los docentes, apoyados en los directores de grupo hacen llegar las actividades de nivelación por diferentes medios, como classroom, WhatsApp, correo electrónico, drive institucional, de manera física u otro que el estudiante y/o acudiente hayan manifestado como mecanismo de comunicación. De la misma manera los estudiantes son responsables de entregar sus talleres realizados en el tiempo convenido con el docente de la asignatura en particular. En cada período debe aparecer la valoración de la superación en la casilla correspondiente en la plataforma SIGA.
  • 5. PROMOCIÓN ANTICIPADA DURANTE LA ÉPOCA DE PANDEMIA Para la promoción anticipada se tienen en cuenta los aspectos cognitivo, social y personal. En la educación para adultos no aplica promoción anticipada por la baja intensidad horaria. PARA EL PRESENTE AÑO DE ACUERDO CON CONTEXTO DE PANDEMIA EL CONSEJO ACADÉMICO EN EL MES DE NOVIEMBRE 2020 DECIDIÓ BRINDAR LA OPORTUNIDAD DE PROMOCIÓN ANTICIPADA A LOS ESTUDIANTES QUE REPROBARON EL GRADO CURSADO EN EL 2020 O QUE HAYA SIDO DECLARADO DESERTOR. Para ser promovido al siguiente grado de manera anticipada el estudiante reprobado o desertor del año 2020 debe presentar y sustentar las actividades de nivelación de las áreas que le aparecen como pendientes o reprobadas en los tiempos estipulados por el consejo académico. En el consejo académico del 19 de febrero se analizarán cada uno de los casos y se tomará la decisión si es o no promovido.
  • 6. REQUISITOS PARA GRADUARSE Entregar, exponer y aprobar el proyecto de vida Aprobar la modalidad a la que pertenece en el CASD, esto para el caso de la media técnica Cumplir con el servicio social (certificar 80 horas). El plazo máximo para cumplir con este requisito será el 15 de octubre. Haber presentado la prueba saber grado 11.
  • 7. PERÍODOS ESCOLARES PERÍODO PORCENTAJE I 30% II 30% III 40% Se decide en consejo académico (25 de enero 2021 ) que a partir del año 2021, con el fin de favorecer los procesos formativos de los estudiantes se llevarán a cabo 3 períodos académicos con los porcentajes descritos a continuación.
  • 8. ESCALA DE VALORACIÓN INSTITUCIONAL Se tendrán en cuenta las valoraciones numéricas de 1 a 5. 1.0 a 2.9 Desempeño bajo 3.0 a 3.9 Desempeño básico 4.0 a 4.4 Desempeño alto 4.5 a 5.0 Desempeño Superior
  • 9. ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN INTEGRAL DE LOS DESEMPEÑOS DE LOS ESTUDIANTES. Definir indicadores de desempeño cognitivo, personal y social de acuerdo a los parámetros ministeriales e institucionales (cognitivo: 65%, social: 15%, personal 15%). Estos indicadores son ajustados de acuerdo con el contexto actual por la pandemia. Explicar con claridad a los estudiantes las formas de evaluar en cada área desde el inicio del período para que conozcan con anticipación en que serán valorados. Tener en cuenta acciones de seguimiento para el mejoramiento de desempeños (Diversos tipos de tareas en el espacio extraescolar) Hacer proceso de autoevaluación (el estudiante hace auto-reflexión de su proceso conceptual y formativo)- valoración: 5% de su nota total. Se ajusta este proceso de acuerdo con el contexto actual de confinamiento.
  • 10. FORMATO DE AUTOEVALUACIÓN AJUSTADO AL CONTEXTO DE PANDEMIA
  • 11. INDICADORES DE DESEMPEÑO SOCIAL Y PERSONAL AJUSTADOS A LA ÉPOCA DE PANDEMIA- TRABAJO EDUCATIVO EN CASA
  • 12. MECANISMOS DE ATENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE RECLAMOS SOBRE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN Presentar por escrito solicitudes respetuosas a las instancias del plantel, para que sean atendidos sus reclamos en cuanto a los resultados de su evaluación, teniendo en cuenta los aspectos a los que se hace referencia en el SIEE: Instancias: El docente en el aula La Comisión de evaluación y promoción El Consejo Académico El Consejo Directivo Las instancias institucionales estarán en la obligación de dar respuesta a las peticiones o reclamos realizados por padres de familia o estudiantes.