SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
GOBERNACION DEL ESTADO TÁCHIRA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN
Continuación del Proyecto:
“JUNTOS POR UNA EDUCACIÓN SIN
LÍMITES”
3ER MOMENTO DEL AÑO ESCOLAR 2020-2021
DIRECTOR DE EDUCACIÓN.
LCDO: Orlando Sandoval
JEFE DE DOCENCIA
Lcda. Zorbel Colmenares Arrieche
COORDINADOR DE SUPERVISORES
Lcdo. José Miguel Cáceres
Continuando con el desarrollo del año escolar 2020-
2021 se pretende englobar y sintetizar una serie de estrategias y
actividades que permitirán a los docentes, niños y representantes
desde casa abordar el aprendizaje de sus representados. En vista de
que la situación actual de salud no ha cambiado se debe seguir
tomando en consideración las medidas de salud de otros organismos
de la Comunidad Regional, Nacional e Internacional para
contrarrestar los efectos del Virus COVID-19 (CORONAVIRUS),
declarado como pandemia y que aún transcurrido el tiempo continúa
afectando gravemente la población mundial. En consecuencia, la
familia debe seguir cumpliendo con la función de la escuela como
pilar fundamental en el proceso de enseñanza de nuestros niños.
FUNDAMENTOS LEGALES:
 Artículos: 82°, 83°, 102° y 103° de la CONSTITUCIÓN DE LA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (CRBV).
 Artículos 2°, 4°, 5° y 6° de la LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN
(LOE).
 Artículos 1°, 2°, 4°, 5°, 6°, 7°, 8°, 15°, 42°, 43° de la LEY
ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DEL NIÑO, NIÑA Y
ADOLESCENTES (LOPNA).
 Inicio del 3er momento: del 05 de abril al 30 de junio de 2021: Se tomarán las siguientes medidas para garantizar la prosecución
educativa ante la circunstancias que imposibilitan la asistencia a las aulas de clase:
.- Continuación de la educación a distancia como modalidad académica y mediante el apoyo de las tecnologías de información y
comunicación (TIC).
.- Se requiere que los docentes continúen su planificación al ritmo como la venían desarrollando, mediante la elaboración de estrategias
y actividades; sin atiborrar a los educando de las mismas; donde el docente continúe desarrollando una comunicación efectiva y clara con
el representante sobre la actividad a realizar, el objetivo que persigue y la evaluación.
.- La explicación del docente debe hacerse mediante videos u otros medios tecnológicos, guías e instrucciones sobre el contenido que se
le va a transmitir al a los niños que sirvan de apoyo.
.- Las actividades propuestas por los maestros deben ser realizadas por el estudiante mediante la orientación y apoyo del
representante; permitiendo fomentar en los niños el trabajo en equipo en casa, sin dejar a un lado su individualidad.
NOTA: .- Entrega de la Organización escolar 2020-2021 en digital por zona en carpeta comprimida, la cual debe ser enviada al correo
de DOCENCIA2020DE@GMAIL.COM. Con ello se debe actualizar el personal docente ( cambio de estatus de contratado a fijo) y sincerar
las misma en el formato emitido por la oficina de TICDE. FECHA LIMITE: 15 DE ABRIL DE 2021
ORIENTACIONES GENERALES.
PROPÓSITO: fortalecer el pensamiento crítico de los niños donde se les permita elaborar
nuevos conocimientos; orientados en obtener habilidades de lectura y escritura que
permitan el intercambio de saberes mediante la expresión de ideas.
SUGERENCIA DE INTEGRACIÓN A PRIMER AÑO DE MEDIA
GENERAL Y ESTUDIANTES DE INICIAL “C “A PRIMER GRADO
.- Como actividad del 3er lapso, los estudiantes compartirán con los docentes especialistas de Media General
adscritos a las Escuelas dependientes de la Dirección de Educación, cuya vivencia en actividades donde intercambien
ideas en relación con lo que se espera de ellos en la II Etapa de Educación Formal y que reconozcan el perfil del
estudiante, sus cualidades y exigencias en las áreas más significativas del Pensum de estudios del Séptimo Grado de
Educación Media General.
.- El Docente de grado y especialistas serán guía en la integración a las distintas áreas y orientará a estudiantes de
6to grado y de inicial “C”, efectuando el respectivo seguimiento y completando las asesorías a las que hubiere lugar,
planificando en la modalidad de Unidades Didácticas y notificando sus progresos.
Período de ejecución d actividades: se desarrollará en el período escolar comprendido entre el 28 de Mayo y el 29
de Junio de 2021.
OBJETIVO GENERAL: Generar actividades y/o estrategias para que estudiantes y docentes
de 6to. Grado de Educación Básica y Inicial C de las Escuelas Estadales, compartan durante
el tercer lapso del año escolar 2020-2021 experiencias pedagógicas en apoyo al momento de
transición de la etapa escolar de primaria a Media General y de Inicial al Primer Grado de
Educación Básica, con la valoración del significado que este proceso tiene para su desarrollo
personal y estudiantil.
CONTINUAMOS CON LAS RECOMENDACIONES PARA LOS
DOCENTES EN TIEMPOS DE COVID-19:
 Mantén una comunicación efectiva y permanente con tus
alumnos y representantes
 Realizar seguimiento de las actividades enviadas y
mantener en algunos casos sesiones cortas e
individualizadas con tus alumnos en caso de ser
necesario.
 La planificación que ejecuta el docente a distancia de
fortalecer y promover las habilidades de tus alumnos.
 Es importante que definas las reglas y formas de
evaluación para darlas a conocer a las familias.
 Sé guía y apoyo para tus alumnos y representantes en
estos días de cuarentena.
 Comunica a los representantes las actividades, para que
todos tengan acceso a la información a través del
correo, blog, WhatsApp, telegram, entre otros.
 Debes esforzarte para mantener el equilibrio necesario
y la motivación, para que puedas continuar preparando
la labor pedagógica a distancia de manera óptima.
#CencisEducaDocentes.
Los docentes de aula y especialistas deben hacer llegar la planificación (planificación semanal sencilla, sin
tantas actividades para los niños, a los subdirectores académicos y o coordinadores pedagógicos a los fines de revisar la
planificación. Luego lo mencionados docentes pueden mediante un grupo de WhatsApp, mensajes de texto, internet
(correos electrónicos, Instagram, Facebook, blog interactivos, entre otros); enviar las actividades a sus alumnos,
permitiendo de éste modo la comunicación con padres y representantes,.
FORMA DE REVISAR LAS ACTIVIDADES: mediante fotografía o videos que evidencien el trabajo del estudiante ya
realizado. La vía de entrega por parte del representante es mediante correo electrónico, o atención del representante
en la institución, pudiendo fijar un día especifico de entrega por estos. Todo ello con el firme propósito de dar
culminación al 3er momento del año escolar 2020-2021; modalidad sujeta a cambio una vez se regrese a las escuelas.
RECOMENDACIÓN GENERAL: enviar actividades pedagógicas que permitan a los niños desde sus hogares la realización
de las mismas, sin caer en el exceso; tomando en cuenta la realidad del entorno donde se encuentran los niños y el grado
de dificultad dependerá del curso en que se encuentren los mismos.
SEGUIMIENTO DE LA PLANIFICACIÓN SEMANAL POR PARTE DEL
COORDINADOR PEDAGÓGICO O SUBDIRECTOR (A ) ACADÉMICO:
El personal Directivo junto con el Coordinador pedagógico deben hacer llegar la
información respectiva y hacer seguimiento de dicho lineamiento debiendo llenar el subdirector
académico (a) y/o Coordinador (a) pedagógico el formato correspondiente; lo cual permitirá
determinar la cantidad de alumnos que realicen las actividades y los alumnos que falten.
EL INFORME DESCRIPTIVO DEL 3ER MOMENTO Y EL INFORME FINAL (EL FORMATO
DEPENDERÁ DE LO ENVIADO POR LA ZONA EDUCATIVA):
 Deben estar listos desde 01 de julio al 07 julio de 2021 para su corrección y entrega a los
Subdirectores académicos o coordinadores pedagógicos.
 Entrega a los representantes del 8 al 12 de julio.
 El 30 de junio ya debe estar culminado el 3er momento; esperando en todo caso si los hay,
lineamientos generales para la reprogramación del año escolar 2020-2021 del Ministerio del
Poder popular para la Educación.
FORMA DE ENTREGA Y EVALUACIÓN:
LLENADO DEL FORMATO DE CONTROL PEDAGÓGICO Y CONTROL MUNICIPAL:
PARA: DOCENTES CON FUNCIÓN SUPERVISORA, PERSONAL
DIRECTIVO, COORDINADORES Y DOCENTES DE AULA
Se continúa el establecimiento de lineamientos generales para la planificación
pedagógica en cada una de las Escuelas dependientes del Ejecutivo Regional del Estado
Táchira, PARA LOS NIVELES DE EDUCACIÓN INICIAL Y EDUCACIÓN
PRIMARIA; mediante políticas flexibles para la inclusión de todos los niños y niñas y así
garantizar una educación de calidad, dado el contexto de la emergencia los padres y
representantes seguirán siendo guías para realizar las actividades propuestas.
EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN INICIAL:
Estas orientaciones pedagógicas deben seguir
enmarcadas en el proceso curricular de educación inicial,
de acuerdo al desarrollo integral de los niños (desde
maternal hasta los 6 años); para ello pueden continuar
realizando la construcción de carpetas de trabajo donde se
señale que se inicia el 3er momento. El niño con ayuda de
sus padres puede ir archivando las producciones escritas,
dibujos donde exprese su creatividad mediante actividades
gráfico plásticas (pintura, modelado, rasgado, motricidad
fina, observación, clasificación, conteo seriación, ubicación
espacial y temporal, Ejemplo: cuentos cortos, adivinanzas,
retahílas; dramatizaciones para imitar roles; elaboración
de títeres, realización de juegos didácticos con material
que esté al alcance en su hogar.
Se debe hacer énfasis en las áreas de aprendizaje y sus
componentes como elementos inherentes al proceso
pedagógico.
EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA:
Se propone hacer mayor énfasis en las siguientes
áreas de aprendizaje: 1.- Lenguaje y comunicación y
cultura; 2.- matemáticas, ciencias naturales y sociedad;
3.- ciencias sociales, ciudadanía e identidad; sin
menospreciar el resto. De conformidad a lo establecido
en el Currículo del subsistema de educación primaria
(2007).
Propósito: Fortalecer el hábito de la lectura, el habla y la
escritura así como abordar actividades para el conteo,
medición, estimación, demostración donde se desarrollen
procesos de síntesis, representación, generalización,
entro otros.
Promover la construcción de una valija, portafolio o
carpeta de trabajo donde el niño archivará los trabajos
realizados desde casa.
A continuación, se detallan una serie de contenidos, las
cuales sirven de sugerencia y pueden ser adaptados al
grado que corresponda.
CIENCIAS DE LA NATURALEZA:
Demuestra aprecio por su vida y la de otros seres vivos.
Señala las características de los seres humanos, color de piel,
ojos, cabello.
Describe experiencias vividas relacionadas con el nacimiento
de los seres humanos y animales domésticos.
Establecer diferencias y semejanzas entre niños y niñas,
machos y hembras.
Mantenerse en actividades recreativas que proporcionen paz,
entretenimiento y salud mental y corporal.
CIENCIAS SOCIALES:
La familia, sus valores Construcción del árbol genealógico.
Identificar el orden de nacimiento delos integrantes de la
familia.
Muestra equilibrio emocional en la realización de actividades.
Toma iniciativa al desarrollar actividades.
Límites de lugares en el estado y el País.
Establecimiento de la importancia y ubicación geográfica de
Venezuela.
LENGUAJE:
Comprende y diferencia de textos breves, narrar, describir y
expones.
.- Escribe textos sencillos.
.- Cuida sus trabajos personales
.- Organiza secuencias al narrar.
.- Lee de textos instruccionales para realizar tareas y otras
actividades.
.- Utilizas redes para investigar.
.- Reconoce la importancia de la lectura.
.- Realiza secuencias cronológicas de la narración de hechos.
.- Analiza Textos sencillos.
.- Identificación y usa sinónimas y antónimas.
.- Enriquece su vocabulario.
MATEMÁTICA:
.- Agregar- sumar- adicionas elementos de la suma.
.- Quitas- restas-sustraer elementos de la resta, identificación y
resolución de operaciones de suma y resta.
.- Realiza adiciones y sustracciones de dos cifras en forma
vertical.
.- Lee y escribe las horas del reloj.
.- Sistema de numeración romana hasta la C.
.- Realiza adiciones con números hasta 4 cifras de forma
horizontal y vertical.
.- Memoriza las tablas de multiplicar.
.- Utiliza la regla para medir centímetros con precisión.
.- Expresa y resuelve multiplicaciones de 2 o más cifras.
.- Calcula en forma oral y escrita las multiplicaciones.
.- Utilizar las propiedades Conmutativa, asociativa, distributiva
para agilizar el cálculo de adición y sustracción.
.- Sistema de numeración romana hasta la M
.- Presenta las operaciones de multiplicación de forma ordenada y
clara.
.- Multiplicación de números naturales hasta 2 dígitos.
1ER, 2DO Y
3ER GRADO:
LENGUAJE:
.- Conocimiento de la escritura de la oración, artículos, sustantivos, adjetivos,
verbos, adverbios y preposiciones.
.- El subrayado la toma de notas y las fichas.
.- Conocimiento y utilización de la composición, el resumen la síntesis.
.- Construcción de textos narrativos, descriptivos y instruccionales.
.- Identifica párrafos como unidades organizadoras del texto.
.- Parafraseo textos leídos.
.- Identificar palabras agudas graves y esdrújulas.
.- Apropiación del manejo del diccionario.
.- Reconoce la lectura como medio de comunicación y de transmisión de cultura.
.- Es solidario y participativo con la escuela y la comunidad.
.- Produce párrafos coherentes.
.- Sustituye vocablos por sinónimos.
.- Afianzamiento y valoración en la habilidad de lectura.
MATEMÁTICA:
.- Realiza multiplicaciones y divisiones con número natural y decimales.
.- Realiza adición y sustracción con número natural y decimales.
.- Utiliza las propiedades de la adición, multiplicación conmutativa, asociativa y
elemento neutro.
.- Determina los múltiplos y las divisiones de cualquier número natural.
.- Compone y descompone números decimales.
.- Reconoce representaciones graficas de fracciones.
.- Utiliza relaciones mayor que, menor que e igual que al comparar fracciones con
números naturales y decimales.
.- Reconoce el porcentaje, calcula porcentajes.
.- Ejercicios combinados de adiciones, sustracciones, multiplicación y división de
fracciones.
.- Dibuja cuerpos geométricos.
4TO, 5TO Y 6TO GRADO:
4TO, 5TO Y 6TO GRADO:
Ciencias de la Naturaleza:
.- Nombra los aparatos que han revolucionado al mundo tecnológico y explica que influencia ha
tenido en la vida diaria.
.- Elaborar abono orgánico con restos de alimentos.
.- Determinar qué tipo de basura se produce diariamente en tu hogar.
.- Registra un cuadro que tipo de basura se produce plástico, vidrio, metal, cartón, papel y
comida.
Ciencias Sociales:
.- Establecer diferencias de diversos paisajes rurales y urbanos.
.- Localiza en un mapa de Venezuela las zonas de mayor y menor densidad de población
.- Proponer alternativas de solución a la problemática fronteriza del país.
.- Conoce y promueve las disposiciones fundamentales de la constitución nacional sobre el
ejercicio de la democracia.
3ER MOMENTO AÑO ESCOLAR 2020-2021.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instructivo para-planificaciones-curriculares
Instructivo para-planificaciones-curricularesInstructivo para-planificaciones-curriculares
Instructivo para-planificaciones-curriculares
carlitos carlitos yantalema
 
Plan de Evaluación de ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA de 5to año C Prof ANAMILY ZAM...
Plan de Evaluación de ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA de 5to año C Prof ANAMILY ZAM...Plan de Evaluación de ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA de 5to año C Prof ANAMILY ZAM...
Plan de Evaluación de ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA de 5to año C Prof ANAMILY ZAM...
ArusmeryMendoza
 
Fundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolanoFundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolanomarianaabraham
 
PA de 2do año segundo lapso 2014 2015
PA de 2do año segundo lapso 2014 2015PA de 2do año segundo lapso 2014 2015
PA de 2do año segundo lapso 2014 2015
Liceo Bolivariano Alejandro Febres
 
LEY ORGANICA DE EDUCACION INTERCULTURAL
LEY ORGANICA DE EDUCACION INTERCULTURALLEY ORGANICA DE EDUCACION INTERCULTURAL
LEY ORGANICA DE EDUCACION INTERCULTURAL
SUQUILLOLUKA
 
PROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdf
PROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdfPROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdf
PROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdf
YenyLlovera2
 
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANODISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
ELICIA PEREZ
 
PRESENTACIÓN PEIC 2023 NER 22...2.pptx
PRESENTACIÓN PEIC 2023 NER 22...2.pptxPRESENTACIÓN PEIC 2023 NER 22...2.pptx
PRESENTACIÓN PEIC 2023 NER 22...2.pptx
aixave
 
Planes proyectos y programas en la educacion bolivariana
Planes proyectos y programas en la educacion bolivarianaPlanes proyectos y programas en la educacion bolivariana
Planes proyectos y programas en la educacion bolivariana
municipioescolarguaicaipuro01
 
Plan de Evaluación de MATEMÁTICA de 2do año sección C. Prof LEONARDO GARCIA
Plan de Evaluación de MATEMÁTICA de 2do año sección C. Prof LEONARDO GARCIAPlan de Evaluación de MATEMÁTICA de 2do año sección C. Prof LEONARDO GARCIA
Plan de Evaluación de MATEMÁTICA de 2do año sección C. Prof LEONARDO GARCIA
ArusmeryMendoza
 
Formato de asistencia de vinculación profesional
Formato de asistencia de vinculación profesional Formato de asistencia de vinculación profesional
Formato de asistencia de vinculación profesional
Yericsa Suarez Ampies
 
Plan de Evaluación de ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA 4to año E. Prof ARNOLDO PEREIRA
Plan de Evaluación de ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA 4to año E. Prof ARNOLDO PEREIRAPlan de Evaluación de ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA 4to año E. Prof ARNOLDO PEREIRA
Plan de Evaluación de ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA 4to año E. Prof ARNOLDO PEREIRA
ArusmeryMendoza
 
PLANES CURRICULARES (PC) DE CAMPOS Y ÁREAS CURRICULARES DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA
PLANES CURRICULARES (PC) DE CAMPOS Y ÁREAS CURRICULARES DE EDUCACIÓN ALTERNATIVAPLANES CURRICULARES (PC) DE CAMPOS Y ÁREAS CURRICULARES DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA
PLANES CURRICULARES (PC) DE CAMPOS Y ÁREAS CURRICULARES DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA
Luis Angel
 
Comites de padres de familia
Comites de padres de familiaComites de padres de familia
Comites de padres de familia
Fanny Jacqueline
 
Planificación cambio curricular Educación Media
Planificación cambio curricular Educación MediaPlanificación cambio curricular Educación Media
Planificación cambio curricular Educación Media
Gerardo Perez
 
La educacion en venezuela sistema educativo venezolana
La educacion en venezuela sistema educativo venezolanaLa educacion en venezuela sistema educativo venezolana
La educacion en venezuela sistema educativo venezolana
Wendy Morales
 
3 UBV GUIA PROFESIONAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EDUCADORES PNFE (1)...
3 UBV GUIA PROFESIONAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EDUCADORES PNFE (1)...3 UBV GUIA PROFESIONAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EDUCADORES PNFE (1)...
3 UBV GUIA PROFESIONAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EDUCADORES PNFE (1)...
BlancaNiniveRamos
 
Formación Permanente
Formación PermanenteFormación Permanente
Formación Permanente
Yaquiraldy Osorio
 
Escuelas De Tiempo Completo En MéXico
Escuelas De Tiempo Completo En MéXicoEscuelas De Tiempo Completo En MéXico
Escuelas De Tiempo Completo En MéXicoColegio Regio Contry
 

La actualidad más candente (20)

Instructivo para-planificaciones-curriculares
Instructivo para-planificaciones-curricularesInstructivo para-planificaciones-curriculares
Instructivo para-planificaciones-curriculares
 
Plan de Evaluación de ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA de 5to año C Prof ANAMILY ZAM...
Plan de Evaluación de ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA de 5to año C Prof ANAMILY ZAM...Plan de Evaluación de ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA de 5to año C Prof ANAMILY ZAM...
Plan de Evaluación de ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA de 5to año C Prof ANAMILY ZAM...
 
Fundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolanoFundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolano
 
PA de 2do año segundo lapso 2014 2015
PA de 2do año segundo lapso 2014 2015PA de 2do año segundo lapso 2014 2015
PA de 2do año segundo lapso 2014 2015
 
LEY ORGANICA DE EDUCACION INTERCULTURAL
LEY ORGANICA DE EDUCACION INTERCULTURALLEY ORGANICA DE EDUCACION INTERCULTURAL
LEY ORGANICA DE EDUCACION INTERCULTURAL
 
Plan de Evaluación I
Plan de Evaluación IPlan de Evaluación I
Plan de Evaluación I
 
PROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdf
PROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdfPROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdf
PROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdf
 
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANODISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
 
PRESENTACIÓN PEIC 2023 NER 22...2.pptx
PRESENTACIÓN PEIC 2023 NER 22...2.pptxPRESENTACIÓN PEIC 2023 NER 22...2.pptx
PRESENTACIÓN PEIC 2023 NER 22...2.pptx
 
Planes proyectos y programas en la educacion bolivariana
Planes proyectos y programas en la educacion bolivarianaPlanes proyectos y programas en la educacion bolivariana
Planes proyectos y programas en la educacion bolivariana
 
Plan de Evaluación de MATEMÁTICA de 2do año sección C. Prof LEONARDO GARCIA
Plan de Evaluación de MATEMÁTICA de 2do año sección C. Prof LEONARDO GARCIAPlan de Evaluación de MATEMÁTICA de 2do año sección C. Prof LEONARDO GARCIA
Plan de Evaluación de MATEMÁTICA de 2do año sección C. Prof LEONARDO GARCIA
 
Formato de asistencia de vinculación profesional
Formato de asistencia de vinculación profesional Formato de asistencia de vinculación profesional
Formato de asistencia de vinculación profesional
 
Plan de Evaluación de ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA 4to año E. Prof ARNOLDO PEREIRA
Plan de Evaluación de ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA 4to año E. Prof ARNOLDO PEREIRAPlan de Evaluación de ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA 4to año E. Prof ARNOLDO PEREIRA
Plan de Evaluación de ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA 4to año E. Prof ARNOLDO PEREIRA
 
PLANES CURRICULARES (PC) DE CAMPOS Y ÁREAS CURRICULARES DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA
PLANES CURRICULARES (PC) DE CAMPOS Y ÁREAS CURRICULARES DE EDUCACIÓN ALTERNATIVAPLANES CURRICULARES (PC) DE CAMPOS Y ÁREAS CURRICULARES DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA
PLANES CURRICULARES (PC) DE CAMPOS Y ÁREAS CURRICULARES DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA
 
Comites de padres de familia
Comites de padres de familiaComites de padres de familia
Comites de padres de familia
 
Planificación cambio curricular Educación Media
Planificación cambio curricular Educación MediaPlanificación cambio curricular Educación Media
Planificación cambio curricular Educación Media
 
La educacion en venezuela sistema educativo venezolana
La educacion en venezuela sistema educativo venezolanaLa educacion en venezuela sistema educativo venezolana
La educacion en venezuela sistema educativo venezolana
 
3 UBV GUIA PROFESIONAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EDUCADORES PNFE (1)...
3 UBV GUIA PROFESIONAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EDUCADORES PNFE (1)...3 UBV GUIA PROFESIONAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EDUCADORES PNFE (1)...
3 UBV GUIA PROFESIONAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EDUCADORES PNFE (1)...
 
Formación Permanente
Formación PermanenteFormación Permanente
Formación Permanente
 
Escuelas De Tiempo Completo En MéXico
Escuelas De Tiempo Completo En MéXicoEscuelas De Tiempo Completo En MéXico
Escuelas De Tiempo Completo En MéXico
 

Similar a 3ER MOMENTO AÑO ESCOLAR 2020-2021.pptx

LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS Y DE INICIO DE AÑO LECTIVO 2021-2022
LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS Y DE INICIO DE AÑO LECTIVO 2021-2022LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS Y DE INICIO DE AÑO LECTIVO 2021-2022
LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS Y DE INICIO DE AÑO LECTIVO 2021-2022
Ministerio de Educación
 
Ppt orientaciones pedagogicas 2020 por emergencia rvm 093 2020
Ppt  orientaciones pedagogicas 2020  por emergencia  rvm  093 2020Ppt  orientaciones pedagogicas 2020  por emergencia  rvm  093 2020
Ppt orientaciones pedagogicas 2020 por emergencia rvm 093 2020
Yhon G
 
Proyecto Maestro Comunitario. 2021
Proyecto Maestro Comunitario. 2021Proyecto Maestro Comunitario. 2021
Proyecto Maestro Comunitario. 2021
Fernando Mello
 
Trabajo 01 rutas
Trabajo 01 rutasTrabajo 01 rutas
Trabajo 01 rutas
Gandhel Argomedo
 
Planeacion semestral 2
Planeacion semestral 2Planeacion semestral 2
Planeacion semestral 2
Preparatoria Acolman
 
Proyecto de reforzamiento matematico
Proyecto de reforzamiento matematicoProyecto de reforzamiento matematico
Proyecto de reforzamiento matematico
Magno Edwin Villena Huamaní
 
Programa de reforzamiento de matemàtica
Programa de reforzamiento de matemàticaPrograma de reforzamiento de matemàtica
Programa de reforzamiento de matemàtica
ROSA ELENA CORONADO YARLEQUÉ
 
PGA 2022-2023.pdf
PGA 2022-2023.pdfPGA 2022-2023.pdf
PGA 2022-2023.pdf
lasanejas
 
1.LINEAMIENTOS AÑO ESCOLAR 2024 PRIMERA SEMANA DE GESTION.pptx
1.LINEAMIENTOS  AÑO ESCOLAR 2024 PRIMERA SEMANA DE GESTION.pptx1.LINEAMIENTOS  AÑO ESCOLAR 2024 PRIMERA SEMANA DE GESTION.pptx
1.LINEAMIENTOS AÑO ESCOLAR 2024 PRIMERA SEMANA DE GESTION.pptx
ciles garcia ramirez
 
PPT. ANALISIS CRITICO DE LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.pdf
PPT. ANALISIS CRITICO DE LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.pdfPPT. ANALISIS CRITICO DE LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.pdf
PPT. ANALISIS CRITICO DE LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.pdf
paulmikigradoscruz1
 
PPT-093_ORIENTACIONES_GIA-POR-CICLOS_MAYO_2020_final.pdf
PPT-093_ORIENTACIONES_GIA-POR-CICLOS_MAYO_2020_final.pdfPPT-093_ORIENTACIONES_GIA-POR-CICLOS_MAYO_2020_final.pdf
PPT-093_ORIENTACIONES_GIA-POR-CICLOS_MAYO_2020_final.pdf
Vanessa Barrantes
 
Uce priorizacion curricular + orientaciones
Uce  priorizacion curricular + orientacionesUce  priorizacion curricular + orientaciones
Uce priorizacion curricular + orientaciones
Aurora Lobos
 
Hacia la conclusión del ciclo escolar-21052022.pdf
Hacia la conclusión del ciclo escolar-21052022.pdfHacia la conclusión del ciclo escolar-21052022.pdf
Hacia la conclusión del ciclo escolar-21052022.pdf
Araceli586658
 
Pat
PatPat
PGA 19-20
PGA 19-20PGA 19-20
Esquema del plan pedagogico 2021
Esquema  del plan pedagogico 2021Esquema  del plan pedagogico 2021
Esquema del plan pedagogico 2021
Tomas Francisco Peña Aguilar
 
PEMC ACTUALIZADO 2022-2023 YANET.docx
PEMC ACTUALIZADO 2022-2023 YANET.docxPEMC ACTUALIZADO 2022-2023 YANET.docx
PEMC ACTUALIZADO 2022-2023 YANET.docx
NazarioFloresT
 
SEGUNDA SESIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR
SEGUNDA SESIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR SEGUNDA SESIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR
SEGUNDA SESIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR
Colegio Camilo Henríquez
 
1. analisis de la rm n° 531 minedu
1. analisis de la rm n° 531 minedu1. analisis de la rm n° 531 minedu
1. analisis de la rm n° 531 minedu
Andrés Alejandro Huaynates Trinidad
 
Ciem rm 657 2017-minedu
Ciem rm 657 2017-mineduCiem rm 657 2017-minedu
Ciem rm 657 2017-minedu
ALCIDES TORRES PAREDES
 

Similar a 3ER MOMENTO AÑO ESCOLAR 2020-2021.pptx (20)

LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS Y DE INICIO DE AÑO LECTIVO 2021-2022
LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS Y DE INICIO DE AÑO LECTIVO 2021-2022LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS Y DE INICIO DE AÑO LECTIVO 2021-2022
LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS Y DE INICIO DE AÑO LECTIVO 2021-2022
 
Ppt orientaciones pedagogicas 2020 por emergencia rvm 093 2020
Ppt  orientaciones pedagogicas 2020  por emergencia  rvm  093 2020Ppt  orientaciones pedagogicas 2020  por emergencia  rvm  093 2020
Ppt orientaciones pedagogicas 2020 por emergencia rvm 093 2020
 
Proyecto Maestro Comunitario. 2021
Proyecto Maestro Comunitario. 2021Proyecto Maestro Comunitario. 2021
Proyecto Maestro Comunitario. 2021
 
Trabajo 01 rutas
Trabajo 01 rutasTrabajo 01 rutas
Trabajo 01 rutas
 
Planeacion semestral 2
Planeacion semestral 2Planeacion semestral 2
Planeacion semestral 2
 
Proyecto de reforzamiento matematico
Proyecto de reforzamiento matematicoProyecto de reforzamiento matematico
Proyecto de reforzamiento matematico
 
Programa de reforzamiento de matemàtica
Programa de reforzamiento de matemàticaPrograma de reforzamiento de matemàtica
Programa de reforzamiento de matemàtica
 
PGA 2022-2023.pdf
PGA 2022-2023.pdfPGA 2022-2023.pdf
PGA 2022-2023.pdf
 
1.LINEAMIENTOS AÑO ESCOLAR 2024 PRIMERA SEMANA DE GESTION.pptx
1.LINEAMIENTOS  AÑO ESCOLAR 2024 PRIMERA SEMANA DE GESTION.pptx1.LINEAMIENTOS  AÑO ESCOLAR 2024 PRIMERA SEMANA DE GESTION.pptx
1.LINEAMIENTOS AÑO ESCOLAR 2024 PRIMERA SEMANA DE GESTION.pptx
 
PPT. ANALISIS CRITICO DE LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.pdf
PPT. ANALISIS CRITICO DE LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.pdfPPT. ANALISIS CRITICO DE LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.pdf
PPT. ANALISIS CRITICO DE LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.pdf
 
PPT-093_ORIENTACIONES_GIA-POR-CICLOS_MAYO_2020_final.pdf
PPT-093_ORIENTACIONES_GIA-POR-CICLOS_MAYO_2020_final.pdfPPT-093_ORIENTACIONES_GIA-POR-CICLOS_MAYO_2020_final.pdf
PPT-093_ORIENTACIONES_GIA-POR-CICLOS_MAYO_2020_final.pdf
 
Uce priorizacion curricular + orientaciones
Uce  priorizacion curricular + orientacionesUce  priorizacion curricular + orientaciones
Uce priorizacion curricular + orientaciones
 
Hacia la conclusión del ciclo escolar-21052022.pdf
Hacia la conclusión del ciclo escolar-21052022.pdfHacia la conclusión del ciclo escolar-21052022.pdf
Hacia la conclusión del ciclo escolar-21052022.pdf
 
Pat
PatPat
Pat
 
PGA 19-20
PGA 19-20PGA 19-20
PGA 19-20
 
Esquema del plan pedagogico 2021
Esquema  del plan pedagogico 2021Esquema  del plan pedagogico 2021
Esquema del plan pedagogico 2021
 
PEMC ACTUALIZADO 2022-2023 YANET.docx
PEMC ACTUALIZADO 2022-2023 YANET.docxPEMC ACTUALIZADO 2022-2023 YANET.docx
PEMC ACTUALIZADO 2022-2023 YANET.docx
 
SEGUNDA SESIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR
SEGUNDA SESIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR SEGUNDA SESIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR
SEGUNDA SESIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR
 
1. analisis de la rm n° 531 minedu
1. analisis de la rm n° 531 minedu1. analisis de la rm n° 531 minedu
1. analisis de la rm n° 531 minedu
 
Ciem rm 657 2017-minedu
Ciem rm 657 2017-mineduCiem rm 657 2017-minedu
Ciem rm 657 2017-minedu
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

3ER MOMENTO AÑO ESCOLAR 2020-2021.pptx

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA GOBERNACION DEL ESTADO TÁCHIRA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Continuación del Proyecto: “JUNTOS POR UNA EDUCACIÓN SIN LÍMITES” 3ER MOMENTO DEL AÑO ESCOLAR 2020-2021 DIRECTOR DE EDUCACIÓN. LCDO: Orlando Sandoval JEFE DE DOCENCIA Lcda. Zorbel Colmenares Arrieche COORDINADOR DE SUPERVISORES Lcdo. José Miguel Cáceres
  • 2. Continuando con el desarrollo del año escolar 2020- 2021 se pretende englobar y sintetizar una serie de estrategias y actividades que permitirán a los docentes, niños y representantes desde casa abordar el aprendizaje de sus representados. En vista de que la situación actual de salud no ha cambiado se debe seguir tomando en consideración las medidas de salud de otros organismos de la Comunidad Regional, Nacional e Internacional para contrarrestar los efectos del Virus COVID-19 (CORONAVIRUS), declarado como pandemia y que aún transcurrido el tiempo continúa afectando gravemente la población mundial. En consecuencia, la familia debe seguir cumpliendo con la función de la escuela como pilar fundamental en el proceso de enseñanza de nuestros niños. FUNDAMENTOS LEGALES:  Artículos: 82°, 83°, 102° y 103° de la CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (CRBV).  Artículos 2°, 4°, 5° y 6° de la LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN (LOE).  Artículos 1°, 2°, 4°, 5°, 6°, 7°, 8°, 15°, 42°, 43° de la LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTES (LOPNA).
  • 3.  Inicio del 3er momento: del 05 de abril al 30 de junio de 2021: Se tomarán las siguientes medidas para garantizar la prosecución educativa ante la circunstancias que imposibilitan la asistencia a las aulas de clase: .- Continuación de la educación a distancia como modalidad académica y mediante el apoyo de las tecnologías de información y comunicación (TIC). .- Se requiere que los docentes continúen su planificación al ritmo como la venían desarrollando, mediante la elaboración de estrategias y actividades; sin atiborrar a los educando de las mismas; donde el docente continúe desarrollando una comunicación efectiva y clara con el representante sobre la actividad a realizar, el objetivo que persigue y la evaluación. .- La explicación del docente debe hacerse mediante videos u otros medios tecnológicos, guías e instrucciones sobre el contenido que se le va a transmitir al a los niños que sirvan de apoyo. .- Las actividades propuestas por los maestros deben ser realizadas por el estudiante mediante la orientación y apoyo del representante; permitiendo fomentar en los niños el trabajo en equipo en casa, sin dejar a un lado su individualidad. NOTA: .- Entrega de la Organización escolar 2020-2021 en digital por zona en carpeta comprimida, la cual debe ser enviada al correo de DOCENCIA2020DE@GMAIL.COM. Con ello se debe actualizar el personal docente ( cambio de estatus de contratado a fijo) y sincerar las misma en el formato emitido por la oficina de TICDE. FECHA LIMITE: 15 DE ABRIL DE 2021 ORIENTACIONES GENERALES. PROPÓSITO: fortalecer el pensamiento crítico de los niños donde se les permita elaborar nuevos conocimientos; orientados en obtener habilidades de lectura y escritura que permitan el intercambio de saberes mediante la expresión de ideas.
  • 4. SUGERENCIA DE INTEGRACIÓN A PRIMER AÑO DE MEDIA GENERAL Y ESTUDIANTES DE INICIAL “C “A PRIMER GRADO .- Como actividad del 3er lapso, los estudiantes compartirán con los docentes especialistas de Media General adscritos a las Escuelas dependientes de la Dirección de Educación, cuya vivencia en actividades donde intercambien ideas en relación con lo que se espera de ellos en la II Etapa de Educación Formal y que reconozcan el perfil del estudiante, sus cualidades y exigencias en las áreas más significativas del Pensum de estudios del Séptimo Grado de Educación Media General. .- El Docente de grado y especialistas serán guía en la integración a las distintas áreas y orientará a estudiantes de 6to grado y de inicial “C”, efectuando el respectivo seguimiento y completando las asesorías a las que hubiere lugar, planificando en la modalidad de Unidades Didácticas y notificando sus progresos. Período de ejecución d actividades: se desarrollará en el período escolar comprendido entre el 28 de Mayo y el 29 de Junio de 2021. OBJETIVO GENERAL: Generar actividades y/o estrategias para que estudiantes y docentes de 6to. Grado de Educación Básica y Inicial C de las Escuelas Estadales, compartan durante el tercer lapso del año escolar 2020-2021 experiencias pedagógicas en apoyo al momento de transición de la etapa escolar de primaria a Media General y de Inicial al Primer Grado de Educación Básica, con la valoración del significado que este proceso tiene para su desarrollo personal y estudiantil.
  • 5. CONTINUAMOS CON LAS RECOMENDACIONES PARA LOS DOCENTES EN TIEMPOS DE COVID-19:  Mantén una comunicación efectiva y permanente con tus alumnos y representantes  Realizar seguimiento de las actividades enviadas y mantener en algunos casos sesiones cortas e individualizadas con tus alumnos en caso de ser necesario.  La planificación que ejecuta el docente a distancia de fortalecer y promover las habilidades de tus alumnos.  Es importante que definas las reglas y formas de evaluación para darlas a conocer a las familias.  Sé guía y apoyo para tus alumnos y representantes en estos días de cuarentena.  Comunica a los representantes las actividades, para que todos tengan acceso a la información a través del correo, blog, WhatsApp, telegram, entre otros.  Debes esforzarte para mantener el equilibrio necesario y la motivación, para que puedas continuar preparando la labor pedagógica a distancia de manera óptima. #CencisEducaDocentes.
  • 6. Los docentes de aula y especialistas deben hacer llegar la planificación (planificación semanal sencilla, sin tantas actividades para los niños, a los subdirectores académicos y o coordinadores pedagógicos a los fines de revisar la planificación. Luego lo mencionados docentes pueden mediante un grupo de WhatsApp, mensajes de texto, internet (correos electrónicos, Instagram, Facebook, blog interactivos, entre otros); enviar las actividades a sus alumnos, permitiendo de éste modo la comunicación con padres y representantes,. FORMA DE REVISAR LAS ACTIVIDADES: mediante fotografía o videos que evidencien el trabajo del estudiante ya realizado. La vía de entrega por parte del representante es mediante correo electrónico, o atención del representante en la institución, pudiendo fijar un día especifico de entrega por estos. Todo ello con el firme propósito de dar culminación al 3er momento del año escolar 2020-2021; modalidad sujeta a cambio una vez se regrese a las escuelas. RECOMENDACIÓN GENERAL: enviar actividades pedagógicas que permitan a los niños desde sus hogares la realización de las mismas, sin caer en el exceso; tomando en cuenta la realidad del entorno donde se encuentran los niños y el grado de dificultad dependerá del curso en que se encuentren los mismos. SEGUIMIENTO DE LA PLANIFICACIÓN SEMANAL POR PARTE DEL COORDINADOR PEDAGÓGICO O SUBDIRECTOR (A ) ACADÉMICO:
  • 7. El personal Directivo junto con el Coordinador pedagógico deben hacer llegar la información respectiva y hacer seguimiento de dicho lineamiento debiendo llenar el subdirector académico (a) y/o Coordinador (a) pedagógico el formato correspondiente; lo cual permitirá determinar la cantidad de alumnos que realicen las actividades y los alumnos que falten. EL INFORME DESCRIPTIVO DEL 3ER MOMENTO Y EL INFORME FINAL (EL FORMATO DEPENDERÁ DE LO ENVIADO POR LA ZONA EDUCATIVA):  Deben estar listos desde 01 de julio al 07 julio de 2021 para su corrección y entrega a los Subdirectores académicos o coordinadores pedagógicos.  Entrega a los representantes del 8 al 12 de julio.  El 30 de junio ya debe estar culminado el 3er momento; esperando en todo caso si los hay, lineamientos generales para la reprogramación del año escolar 2020-2021 del Ministerio del Poder popular para la Educación. FORMA DE ENTREGA Y EVALUACIÓN: LLENADO DEL FORMATO DE CONTROL PEDAGÓGICO Y CONTROL MUNICIPAL:
  • 8. PARA: DOCENTES CON FUNCIÓN SUPERVISORA, PERSONAL DIRECTIVO, COORDINADORES Y DOCENTES DE AULA Se continúa el establecimiento de lineamientos generales para la planificación pedagógica en cada una de las Escuelas dependientes del Ejecutivo Regional del Estado Táchira, PARA LOS NIVELES DE EDUCACIÓN INICIAL Y EDUCACIÓN PRIMARIA; mediante políticas flexibles para la inclusión de todos los niños y niñas y así garantizar una educación de calidad, dado el contexto de la emergencia los padres y representantes seguirán siendo guías para realizar las actividades propuestas.
  • 9. EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN INICIAL: Estas orientaciones pedagógicas deben seguir enmarcadas en el proceso curricular de educación inicial, de acuerdo al desarrollo integral de los niños (desde maternal hasta los 6 años); para ello pueden continuar realizando la construcción de carpetas de trabajo donde se señale que se inicia el 3er momento. El niño con ayuda de sus padres puede ir archivando las producciones escritas, dibujos donde exprese su creatividad mediante actividades gráfico plásticas (pintura, modelado, rasgado, motricidad fina, observación, clasificación, conteo seriación, ubicación espacial y temporal, Ejemplo: cuentos cortos, adivinanzas, retahílas; dramatizaciones para imitar roles; elaboración de títeres, realización de juegos didácticos con material que esté al alcance en su hogar. Se debe hacer énfasis en las áreas de aprendizaje y sus componentes como elementos inherentes al proceso pedagógico. EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA: Se propone hacer mayor énfasis en las siguientes áreas de aprendizaje: 1.- Lenguaje y comunicación y cultura; 2.- matemáticas, ciencias naturales y sociedad; 3.- ciencias sociales, ciudadanía e identidad; sin menospreciar el resto. De conformidad a lo establecido en el Currículo del subsistema de educación primaria (2007). Propósito: Fortalecer el hábito de la lectura, el habla y la escritura así como abordar actividades para el conteo, medición, estimación, demostración donde se desarrollen procesos de síntesis, representación, generalización, entro otros. Promover la construcción de una valija, portafolio o carpeta de trabajo donde el niño archivará los trabajos realizados desde casa. A continuación, se detallan una serie de contenidos, las cuales sirven de sugerencia y pueden ser adaptados al grado que corresponda.
  • 10. CIENCIAS DE LA NATURALEZA: Demuestra aprecio por su vida y la de otros seres vivos. Señala las características de los seres humanos, color de piel, ojos, cabello. Describe experiencias vividas relacionadas con el nacimiento de los seres humanos y animales domésticos. Establecer diferencias y semejanzas entre niños y niñas, machos y hembras. Mantenerse en actividades recreativas que proporcionen paz, entretenimiento y salud mental y corporal. CIENCIAS SOCIALES: La familia, sus valores Construcción del árbol genealógico. Identificar el orden de nacimiento delos integrantes de la familia. Muestra equilibrio emocional en la realización de actividades. Toma iniciativa al desarrollar actividades. Límites de lugares en el estado y el País. Establecimiento de la importancia y ubicación geográfica de Venezuela. LENGUAJE: Comprende y diferencia de textos breves, narrar, describir y expones. .- Escribe textos sencillos. .- Cuida sus trabajos personales .- Organiza secuencias al narrar. .- Lee de textos instruccionales para realizar tareas y otras actividades. .- Utilizas redes para investigar. .- Reconoce la importancia de la lectura. .- Realiza secuencias cronológicas de la narración de hechos. .- Analiza Textos sencillos. .- Identificación y usa sinónimas y antónimas. .- Enriquece su vocabulario. MATEMÁTICA: .- Agregar- sumar- adicionas elementos de la suma. .- Quitas- restas-sustraer elementos de la resta, identificación y resolución de operaciones de suma y resta. .- Realiza adiciones y sustracciones de dos cifras en forma vertical. .- Lee y escribe las horas del reloj. .- Sistema de numeración romana hasta la C. .- Realiza adiciones con números hasta 4 cifras de forma horizontal y vertical. .- Memoriza las tablas de multiplicar. .- Utiliza la regla para medir centímetros con precisión. .- Expresa y resuelve multiplicaciones de 2 o más cifras. .- Calcula en forma oral y escrita las multiplicaciones. .- Utilizar las propiedades Conmutativa, asociativa, distributiva para agilizar el cálculo de adición y sustracción. .- Sistema de numeración romana hasta la M .- Presenta las operaciones de multiplicación de forma ordenada y clara. .- Multiplicación de números naturales hasta 2 dígitos. 1ER, 2DO Y 3ER GRADO:
  • 11. LENGUAJE: .- Conocimiento de la escritura de la oración, artículos, sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios y preposiciones. .- El subrayado la toma de notas y las fichas. .- Conocimiento y utilización de la composición, el resumen la síntesis. .- Construcción de textos narrativos, descriptivos y instruccionales. .- Identifica párrafos como unidades organizadoras del texto. .- Parafraseo textos leídos. .- Identificar palabras agudas graves y esdrújulas. .- Apropiación del manejo del diccionario. .- Reconoce la lectura como medio de comunicación y de transmisión de cultura. .- Es solidario y participativo con la escuela y la comunidad. .- Produce párrafos coherentes. .- Sustituye vocablos por sinónimos. .- Afianzamiento y valoración en la habilidad de lectura. MATEMÁTICA: .- Realiza multiplicaciones y divisiones con número natural y decimales. .- Realiza adición y sustracción con número natural y decimales. .- Utiliza las propiedades de la adición, multiplicación conmutativa, asociativa y elemento neutro. .- Determina los múltiplos y las divisiones de cualquier número natural. .- Compone y descompone números decimales. .- Reconoce representaciones graficas de fracciones. .- Utiliza relaciones mayor que, menor que e igual que al comparar fracciones con números naturales y decimales. .- Reconoce el porcentaje, calcula porcentajes. .- Ejercicios combinados de adiciones, sustracciones, multiplicación y división de fracciones. .- Dibuja cuerpos geométricos. 4TO, 5TO Y 6TO GRADO:
  • 12. 4TO, 5TO Y 6TO GRADO: Ciencias de la Naturaleza: .- Nombra los aparatos que han revolucionado al mundo tecnológico y explica que influencia ha tenido en la vida diaria. .- Elaborar abono orgánico con restos de alimentos. .- Determinar qué tipo de basura se produce diariamente en tu hogar. .- Registra un cuadro que tipo de basura se produce plástico, vidrio, metal, cartón, papel y comida. Ciencias Sociales: .- Establecer diferencias de diversos paisajes rurales y urbanos. .- Localiza en un mapa de Venezuela las zonas de mayor y menor densidad de población .- Proponer alternativas de solución a la problemática fronteriza del país. .- Conoce y promueve las disposiciones fundamentales de la constitución nacional sobre el ejercicio de la democracia.