SlideShare una empresa de Scribd logo
Abril 2012
Acuerdo por la
Movilidad Urbana
25 de Abril de 2012
Hacia una Agenda por la Movilidad Urbana
Acuerdo por la Movilidad Urbana
La falta de una política
nacional de movilidad
urbana tiene altos
costos para México:
• Sociales
• Económicos
• Ambientales
Expansión Urbana
Acuerdo por la Movilidad Urbana
1 INEGI, Censo de Población y Vivienda
2010
2 Proyección de Jan Bazant, Expansión
Urbana Incontrolada y Paradigmas de
la Planeación Urbana
• 78% de la población
mexicana es urbana1
• Población de grandes
ciudades creció un 63.7% en
promedio entre 1990 y
20102
• Superficie urbanizada de
grandes ciudades creció un
78.1% entre 1990 y 20102
Automóviles
Acuerdo por la Movilidad Urbana
• 25 millones de
automóviles en México1
• 44% de los hogares posee
un automóvil en México2
1 FONADIN
2 INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010
3 Asociación Mexicana de Agencias de
Investigación de Mercados y Opinión Pública,
AMAI
Costos Sociales
Acuerdo por la Movilidad Urbana
• Del 60% de menores
ingresos de la población,
sólo 1 de cada 5 hogares
posee un automóvil1
• 10% más pobre de la
población gasta en
promedio un 13% de sus
ingresos en transporte2
1 Asociación Mexicana de Agencias de
Investigación de Mercados y Opinión Pública,
AMAI
2 IMCO. Índice de Competitividad Municipal
en Materia de Vivienda
Acuerdo por la Movilidad Urbana
27%
48%
25%
Reparto Modal México
Modos no motorizados
Transporte Público
Automóviles, Motocicletas
Cómo nos Movemos
• 2 de cada 3 viajes urbanos
motorizados se hacen en
transporte público
• 25% del total de viajes
urbanos se hace a pie o
en bicicleta
Costos Sociales
Acuerdo por la Movilidad Urbana
• 26% de Viviendas
financiadas por Infonavit
entre 2006 y 2009 se
encuentran deshabitadas.
• 31% de familias dicen
que no ocupan su
vivienda porque está lejos
de su trabajo, escuela y/o
familia1
1 Plan Financiero Infonavit 2011 - 2015
Costos Económicos
Acuerdo por la Movilidad Urbana
• Sólo en la ciudad de México
se pierden 3.3 millones de
horas-hombre al día
• Estas horas-hombre
equivalen a 33 mil millones
de pesos al año1
• Un habitante del DF pierde
5 años de su vida en el
tráfico
1 IMCO, Índice de Competitividad Municipal
en Materia de Vivienda 2011
Costos Económicos
Acuerdo por la Movilidad Urbana
• 166 mil millones de pesos
fue el costo del subsidio a
la gasolina en 20111
• 55,785 millones de pesos
es el presupuesto
considerado para
transporte en 2012. La
mayoría de los recursos va
a infraestructura vial2
1 Secretaría de Hacienda y Crédito Público
2 Presupuesto de Egresos de la Nación 2012
Costo en Vidas
Acuerdo por la Movilidad Urbana
• 24,000 personas mueren
al año en accidentes de
tránsito en México1
1 Consejo Nacional para la Prevención de
Accidentes, CONAPRA
Costos Ambientales
Acuerdo por la Movilidad Urbana
• 14,700 personas mueren
al año por causa de la
mala calidad del aire2
1 OMS, Global Health Observatory, 2008
Acuerdo por la Movilidad Urbana
Acuerdo por la Movilidad Urbana
Se propone establecer y
alentar acuerdos para la
configuración de un marco
institucional, normativo y
financiero como base
indispensable para detonar
la implementación de
sistemas integrados de
movilidad urbana en el país
Acuerdo por la Movilidad Urbana
Movilidad Urbana Sustentable
Es el elemento estructurador de la ciudad a través de
sistemas multimodales e integrados de transporte que
deben garantizar la conectividad y accesibilidad de
personas y mercancías de manera eficiente, segura y de
calidad.
Acuerdo por la Movilidad Urbana
Fortalezas
• Mayor conciencia sobre importancia de impulsar políticas de
movilidad urbana
• Existencia de programas y recursos orientados a financiar
proyectos de transporte público (PROTRAM)
• Creciente visión técnico – profesional para la evaluación de
proyectos de movilidad
• Existencia de buenas prácticas a nivel nacional
• Creciente involucramiento de actores
Acuerdo por la Movilidad Urbana
Barreras
• Falta de política pública nacional de movilidad
• No existe integración entre políticas de transporte y desarrollo
urbano
• Estructura institucional limitada y dispersa
• Débil capacidad técnica a nivel institucional
• Falta de claridad a la hora de priorizar asignación de recursos
• Falta de recursos
• Resistencia al cambio operacional
Acuerdo por la Movilidad Urbana
Objetivos prioritarios
• Inclusión social, garantizando el acceso universal a
sistemas de movilidad urbana de calidad.
• Reducción de tiempos de viaje al interior de las
ciudades.
• Disminución de número de víctimas por accidentes de
tránsito.
• Disminución de emisiones de contaminantes locales y
globales
Acuerdo por la Movilidad Urbana
Propuestas
1. Reforma constitucional en la que se reconozca la movilidad
urbana como derecho fundamental.
2. Creación de una Secretaría o Instituto de Desarrollo Urbano,
Vivienda y Movilidad que ayude a integrar políticas y programas
sectoriales.
3. Incorporación de políticas de desarrollo urbano y movilidad en
Plan Nacional de Desarrollo y creación de Programa Sectorial de
Movilidad.
4. Creación de un Sistema Nacional de Movilidad Urbana, en el
cual se fomente la generación de planes integrados de desarrollo
urbano y movilidad a nivel estatal, metropolitano y municipal.
Acuerdo por la Movilidad Urbana
Propuestas
5. Mantenimiento y mejora de esquemas de financiamiento para
el desarrollo de planes sectoriales y planeación e
implementación de sistemas integrados de movilidad urbana.
6. Generación de programas para la capacitación técnica de
actores involucrados en la creación de políticas, programas y
proyectos de movilidad urbana
7. Disminución progresiva de subsidios e incentivos fiscales que
fomentan el uso del automóvil particular.
Acuerdo por la Movilidad Urbana
Lo que Sigue
• Difusión de Acuerdo por la Movilidad Urbana
• Creación de una Agenda Nacional por la
Movilidad Urbana que establezca temas,
objetivos y metas para ser promovidos en la
agenda nacional
• Diseño de estrategia para la promoción de
Agenda por la Movilidad Urbana.
• Desarrollo en profundidad de propuestas
específicas orientadas a la creación de un
marco institucional, legal y financiero a nivel
nacional que facilite la implementación de
Sistemas Integrados de Movilidad Urbana.
1er Semestre 2012
2o Semestre 2012

Más contenido relacionado

Similar a ACUERDO POR LA MOVILIDAD URBANA

Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimient...
Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimient...Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimient...
Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimient...
Fagner Glinski
 
Movilidad urbana sustentable - MUS
Movilidad urbana sustentable - MUS Movilidad urbana sustentable - MUS
Movilidad urbana sustentable - MUS
Erick De Cruz
 
REVISIÓN DE AVANCES EN EL PAÍS QUE HAYAN DESARROLLADO ACCIONES Y ESTRATEGIAS ...
REVISIÓN DE AVANCES EN EL PAÍS QUE HAYAN DESARROLLADO ACCIONES Y ESTRATEGIAS ...REVISIÓN DE AVANCES EN EL PAÍS QUE HAYAN DESARROLLADO ACCIONES Y ESTRATEGIAS ...
REVISIÓN DE AVANCES EN EL PAÍS QUE HAYAN DESARROLLADO ACCIONES Y ESTRATEGIAS ...
Mobilis Perú
 
SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES PARA LA “IMPLEMENTACIÓN DE CI...
SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES PARA LA “IMPLEMENTACIÓN DE CI...SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES PARA LA “IMPLEMENTACIÓN DE CI...
SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES PARA LA “IMPLEMENTACIÓN DE CI...
Mobilis Perú
 
Comuna nueve movilidad y transporte
Comuna nueve   movilidad y transporteComuna nueve   movilidad y transporte
Comuna nueve movilidad y transporte
SANDRAESTELLA
 
Oportunidades en Mexico en movilidad ciudades
Oportunidades en Mexico en movilidad ciudadesOportunidades en Mexico en movilidad ciudades
Oportunidades en Mexico en movilidad ciudades
Agència per a la Competitivitat de l'empresa - ACCIÓ
 
Presentación Pilar Vega
Presentación Pilar VegaPresentación Pilar Vega
Presentación Pilar Vega
Ecologistas en Accion
 
20170620 Movilidad Segura_ Concejo de Medellín
20170620 Movilidad Segura_ Concejo de Medellín20170620 Movilidad Segura_ Concejo de Medellín
20170620 Movilidad Segura_ Concejo de Medellín
Carlos H Jaramillo A
 
Plan de Transporte No Motorizado Puebla - 3 Líneas estratégicas
Plan de Transporte No Motorizado Puebla - 3 Líneas estratégicasPlan de Transporte No Motorizado Puebla - 3 Líneas estratégicas
Plan de Transporte No Motorizado Puebla - 3 Líneas estratégicas
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
 
Francisco Quiñones - BANOBRAS - Plan Nacional de Movilidade Urbana en México
Francisco Quiñones - BANOBRAS - Plan Nacional de Movilidade Urbana en MéxicoFrancisco Quiñones - BANOBRAS - Plan Nacional de Movilidade Urbana en México
Francisco Quiñones - BANOBRAS - Plan Nacional de Movilidade Urbana en México
Fagner Glinski
 
GESTION DEL TRANSPORTE PÚBLICO.pptx
GESTION DEL TRANSPORTE PÚBLICO.pptxGESTION DEL TRANSPORTE PÚBLICO.pptx
GESTION DEL TRANSPORTE PÚBLICO.pptx
AngieMercedesRomeroP1
 
De la Declaración de Lima a la Declaración de México - Luis Gutiérrez - Sec. ...
De la Declaración de Lima a la Declaración de México - Luis Gutiérrez - Sec. ...De la Declaración de Lima a la Declaración de México - Luis Gutiérrez - Sec. ...
De la Declaración de Lima a la Declaración de México - Luis Gutiérrez - Sec. ...
Fagner Glinski
 
Balance social pp 17 08 11
Balance social pp 17 08 11Balance social pp 17 08 11
Balance social pp 17 08 11
riancovi
 
Ciudades Inteligentes - La Experiencia de Belo Horizonte
Ciudades Inteligentes - La Experiencia de Belo HorizonteCiudades Inteligentes - La Experiencia de Belo Horizonte
Ciudades Inteligentes - La Experiencia de Belo Horizonte
Fagner Glinski
 
DESARROLLO DE CIUDAD DE MEXICO Y TRANSPORTE SUSTENTABLE
DESARROLLO DE CIUDAD DE MEXICO Y TRANSPORTE SUSTENTABLEDESARROLLO DE CIUDAD DE MEXICO Y TRANSPORTE SUSTENTABLE
DESARROLLO DE CIUDAD DE MEXICO Y TRANSPORTE SUSTENTABLEWorld Office Forum
 
Biciplan Monterrey - propuesta del consultor
Biciplan Monterrey - propuesta del consultorBiciplan Monterrey - propuesta del consultor
Biciplan Monterrey - propuesta del consultor
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
 
Presentación Transporte Público de Medellín (TPM) - Debate en Concejo de Mede...
Presentación Transporte Público de Medellín (TPM) - Debate en Concejo de Mede...Presentación Transporte Público de Medellín (TPM) - Debate en Concejo de Mede...
Presentación Transporte Público de Medellín (TPM) - Debate en Concejo de Mede...
Daniel Urrea Peña
 
Vialidad Ciclo-inclusiva [Arquinube].pdf
Vialidad Ciclo-inclusiva [Arquinube].pdfVialidad Ciclo-inclusiva [Arquinube].pdf
Vialidad Ciclo-inclusiva [Arquinube].pdf
b7fwtwtfxf
 
Sistemas Integrados de Transporte Urbano en América Latina - Luis Gutiérrez, ...
Sistemas Integrados de Transporte Urbano en América Latina - Luis Gutiérrez, ...Sistemas Integrados de Transporte Urbano en América Latina - Luis Gutiérrez, ...
Sistemas Integrados de Transporte Urbano en América Latina - Luis Gutiérrez, ...
Fagner Glinski
 
El Nuevo Modelo de Movilidad en el Distrito Metropolitano de Quito - Augusto ...
El Nuevo Modelo de Movilidad en el Distrito Metropolitano de Quito - Augusto ...El Nuevo Modelo de Movilidad en el Distrito Metropolitano de Quito - Augusto ...
El Nuevo Modelo de Movilidad en el Distrito Metropolitano de Quito - Augusto ...WRI Ross Center for Sustainable Cities
 

Similar a ACUERDO POR LA MOVILIDAD URBANA (20)

Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimient...
Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimient...Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimient...
Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimient...
 
Movilidad urbana sustentable - MUS
Movilidad urbana sustentable - MUS Movilidad urbana sustentable - MUS
Movilidad urbana sustentable - MUS
 
REVISIÓN DE AVANCES EN EL PAÍS QUE HAYAN DESARROLLADO ACCIONES Y ESTRATEGIAS ...
REVISIÓN DE AVANCES EN EL PAÍS QUE HAYAN DESARROLLADO ACCIONES Y ESTRATEGIAS ...REVISIÓN DE AVANCES EN EL PAÍS QUE HAYAN DESARROLLADO ACCIONES Y ESTRATEGIAS ...
REVISIÓN DE AVANCES EN EL PAÍS QUE HAYAN DESARROLLADO ACCIONES Y ESTRATEGIAS ...
 
SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES PARA LA “IMPLEMENTACIÓN DE CI...
SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES PARA LA “IMPLEMENTACIÓN DE CI...SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES PARA LA “IMPLEMENTACIÓN DE CI...
SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES PARA LA “IMPLEMENTACIÓN DE CI...
 
Comuna nueve movilidad y transporte
Comuna nueve   movilidad y transporteComuna nueve   movilidad y transporte
Comuna nueve movilidad y transporte
 
Oportunidades en Mexico en movilidad ciudades
Oportunidades en Mexico en movilidad ciudadesOportunidades en Mexico en movilidad ciudades
Oportunidades en Mexico en movilidad ciudades
 
Presentación Pilar Vega
Presentación Pilar VegaPresentación Pilar Vega
Presentación Pilar Vega
 
20170620 Movilidad Segura_ Concejo de Medellín
20170620 Movilidad Segura_ Concejo de Medellín20170620 Movilidad Segura_ Concejo de Medellín
20170620 Movilidad Segura_ Concejo de Medellín
 
Plan de Transporte No Motorizado Puebla - 3 Líneas estratégicas
Plan de Transporte No Motorizado Puebla - 3 Líneas estratégicasPlan de Transporte No Motorizado Puebla - 3 Líneas estratégicas
Plan de Transporte No Motorizado Puebla - 3 Líneas estratégicas
 
Francisco Quiñones - BANOBRAS - Plan Nacional de Movilidade Urbana en México
Francisco Quiñones - BANOBRAS - Plan Nacional de Movilidade Urbana en MéxicoFrancisco Quiñones - BANOBRAS - Plan Nacional de Movilidade Urbana en México
Francisco Quiñones - BANOBRAS - Plan Nacional de Movilidade Urbana en México
 
GESTION DEL TRANSPORTE PÚBLICO.pptx
GESTION DEL TRANSPORTE PÚBLICO.pptxGESTION DEL TRANSPORTE PÚBLICO.pptx
GESTION DEL TRANSPORTE PÚBLICO.pptx
 
De la Declaración de Lima a la Declaración de México - Luis Gutiérrez - Sec. ...
De la Declaración de Lima a la Declaración de México - Luis Gutiérrez - Sec. ...De la Declaración de Lima a la Declaración de México - Luis Gutiérrez - Sec. ...
De la Declaración de Lima a la Declaración de México - Luis Gutiérrez - Sec. ...
 
Balance social pp 17 08 11
Balance social pp 17 08 11Balance social pp 17 08 11
Balance social pp 17 08 11
 
Ciudades Inteligentes - La Experiencia de Belo Horizonte
Ciudades Inteligentes - La Experiencia de Belo HorizonteCiudades Inteligentes - La Experiencia de Belo Horizonte
Ciudades Inteligentes - La Experiencia de Belo Horizonte
 
DESARROLLO DE CIUDAD DE MEXICO Y TRANSPORTE SUSTENTABLE
DESARROLLO DE CIUDAD DE MEXICO Y TRANSPORTE SUSTENTABLEDESARROLLO DE CIUDAD DE MEXICO Y TRANSPORTE SUSTENTABLE
DESARROLLO DE CIUDAD DE MEXICO Y TRANSPORTE SUSTENTABLE
 
Biciplan Monterrey - propuesta del consultor
Biciplan Monterrey - propuesta del consultorBiciplan Monterrey - propuesta del consultor
Biciplan Monterrey - propuesta del consultor
 
Presentación Transporte Público de Medellín (TPM) - Debate en Concejo de Mede...
Presentación Transporte Público de Medellín (TPM) - Debate en Concejo de Mede...Presentación Transporte Público de Medellín (TPM) - Debate en Concejo de Mede...
Presentación Transporte Público de Medellín (TPM) - Debate en Concejo de Mede...
 
Vialidad Ciclo-inclusiva [Arquinube].pdf
Vialidad Ciclo-inclusiva [Arquinube].pdfVialidad Ciclo-inclusiva [Arquinube].pdf
Vialidad Ciclo-inclusiva [Arquinube].pdf
 
Sistemas Integrados de Transporte Urbano en América Latina - Luis Gutiérrez, ...
Sistemas Integrados de Transporte Urbano en América Latina - Luis Gutiérrez, ...Sistemas Integrados de Transporte Urbano en América Latina - Luis Gutiérrez, ...
Sistemas Integrados de Transporte Urbano en América Latina - Luis Gutiérrez, ...
 
El Nuevo Modelo de Movilidad en el Distrito Metropolitano de Quito - Augusto ...
El Nuevo Modelo de Movilidad en el Distrito Metropolitano de Quito - Augusto ...El Nuevo Modelo de Movilidad en el Distrito Metropolitano de Quito - Augusto ...
El Nuevo Modelo de Movilidad en el Distrito Metropolitano de Quito - Augusto ...
 

Más de Fátima Lds

6.1 teoria de probabilidad para eventos atmosfericos
6.1 teoria de probabilidad para eventos atmosfericos6.1 teoria de probabilidad para eventos atmosfericos
6.1 teoria de probabilidad para eventos atmosfericos
Fátima Lds
 
6 analisis de tormentas
6 analisis de tormentas6 analisis de tormentas
6 analisis de tormentas
Fátima Lds
 
5.2 completacion estimacion de datos faltantes
5.2 completacion  estimacion de datos faltantes5.2 completacion  estimacion de datos faltantes
5.2 completacion estimacion de datos faltantes
Fátima Lds
 
5.1 consistencia de datos de lluvia
5.1 consistencia de datos de lluvia5.1 consistencia de datos de lluvia
5.1 consistencia de datos de lluvia
Fátima Lds
 
4.3 precipitacion media_peru_iila
4.3 precipitacion media_peru_iila4.3 precipitacion media_peru_iila
4.3 precipitacion media_peru_iila
Fátima Lds
 
4.1 meteorologia HIDROMETRIA E INSTRUMENTACION
4.1 meteorologia HIDROMETRIA E INSTRUMENTACION4.1 meteorologia HIDROMETRIA E INSTRUMENTACION
4.1 meteorologia HIDROMETRIA E INSTRUMENTACION
Fátima Lds
 
2.2 cartografia
2.2 cartografia2.2 cartografia
2.2 cartografia
Fátima Lds
 
1 estudio hidrologico
1 estudio hidrologico1 estudio hidrologico
1 estudio hidrologico
Fátima Lds
 
Transito DE AVENIDAS EN EMBALSES
Transito DE AVENIDAS EN EMBALSESTransito DE AVENIDAS EN EMBALSES
Transito DE AVENIDAS EN EMBALSES
Fátima Lds
 
Tc hidrologia aplicada_ven_te_chow
Tc hidrologia aplicada_ven_te_chowTc hidrologia aplicada_ven_te_chow
Tc hidrologia aplicada_ven_te_chow
Fátima Lds
 
DISEÑO DE RESERVORIOS
DISEÑO DE RESERVORIOSDISEÑO DE RESERVORIOS
DISEÑO DE RESERVORIOS
Fátima Lds
 
Meteorologia peru
Meteorologia peruMeteorologia peru
Meteorologia peru
Fátima Lds
 
Cuenca HIDROGRAFICA
Cuenca HIDROGRAFICACuenca HIDROGRAFICA
Cuenca HIDROGRAFICA
Fátima Lds
 
Ciclo hidrologico HIDROLOGIA
Ciclo hidrologico HIDROLOGIACiclo hidrologico HIDROLOGIA
Ciclo hidrologico HIDROLOGIA
Fátima Lds
 
13.analisis del hidrograma
13.analisis del hidrograma13.analisis del hidrograma
13.analisis del hidrograma
Fátima Lds
 
12 2 pruebas de_ajuste hidrologia
12 2 pruebas de_ajuste hidrologia12 2 pruebas de_ajuste hidrologia
12 2 pruebas de_ajuste hidrologia
Fátima Lds
 
12 1 ESTUDIO DE MAXIMAS AVENIDAS metodos_estadisticos
12 1 ESTUDIO DE MAXIMAS AVENIDAS metodos_estadisticos12 1 ESTUDIO DE MAXIMAS AVENIDAS metodos_estadisticos
12 1 ESTUDIO DE MAXIMAS AVENIDAS metodos_estadisticos
Fátima Lds
 
12 estudios de maximas avenidas
12 estudios de maximas avenidas12 estudios de maximas avenidas
12 estudios de maximas avenidas
Fátima Lds
 
8.2 estudio de_caudales_superficiales_2
8.2 estudio de_caudales_superficiales_28.2 estudio de_caudales_superficiales_2
8.2 estudio de_caudales_superficiales_2
Fátima Lds
 
8.1 estudio de_caudales_superficiales_1
8.1 estudio de_caudales_superficiales_18.1 estudio de_caudales_superficiales_1
8.1 estudio de_caudales_superficiales_1
Fátima Lds
 

Más de Fátima Lds (20)

6.1 teoria de probabilidad para eventos atmosfericos
6.1 teoria de probabilidad para eventos atmosfericos6.1 teoria de probabilidad para eventos atmosfericos
6.1 teoria de probabilidad para eventos atmosfericos
 
6 analisis de tormentas
6 analisis de tormentas6 analisis de tormentas
6 analisis de tormentas
 
5.2 completacion estimacion de datos faltantes
5.2 completacion  estimacion de datos faltantes5.2 completacion  estimacion de datos faltantes
5.2 completacion estimacion de datos faltantes
 
5.1 consistencia de datos de lluvia
5.1 consistencia de datos de lluvia5.1 consistencia de datos de lluvia
5.1 consistencia de datos de lluvia
 
4.3 precipitacion media_peru_iila
4.3 precipitacion media_peru_iila4.3 precipitacion media_peru_iila
4.3 precipitacion media_peru_iila
 
4.1 meteorologia HIDROMETRIA E INSTRUMENTACION
4.1 meteorologia HIDROMETRIA E INSTRUMENTACION4.1 meteorologia HIDROMETRIA E INSTRUMENTACION
4.1 meteorologia HIDROMETRIA E INSTRUMENTACION
 
2.2 cartografia
2.2 cartografia2.2 cartografia
2.2 cartografia
 
1 estudio hidrologico
1 estudio hidrologico1 estudio hidrologico
1 estudio hidrologico
 
Transito DE AVENIDAS EN EMBALSES
Transito DE AVENIDAS EN EMBALSESTransito DE AVENIDAS EN EMBALSES
Transito DE AVENIDAS EN EMBALSES
 
Tc hidrologia aplicada_ven_te_chow
Tc hidrologia aplicada_ven_te_chowTc hidrologia aplicada_ven_te_chow
Tc hidrologia aplicada_ven_te_chow
 
DISEÑO DE RESERVORIOS
DISEÑO DE RESERVORIOSDISEÑO DE RESERVORIOS
DISEÑO DE RESERVORIOS
 
Meteorologia peru
Meteorologia peruMeteorologia peru
Meteorologia peru
 
Cuenca HIDROGRAFICA
Cuenca HIDROGRAFICACuenca HIDROGRAFICA
Cuenca HIDROGRAFICA
 
Ciclo hidrologico HIDROLOGIA
Ciclo hidrologico HIDROLOGIACiclo hidrologico HIDROLOGIA
Ciclo hidrologico HIDROLOGIA
 
13.analisis del hidrograma
13.analisis del hidrograma13.analisis del hidrograma
13.analisis del hidrograma
 
12 2 pruebas de_ajuste hidrologia
12 2 pruebas de_ajuste hidrologia12 2 pruebas de_ajuste hidrologia
12 2 pruebas de_ajuste hidrologia
 
12 1 ESTUDIO DE MAXIMAS AVENIDAS metodos_estadisticos
12 1 ESTUDIO DE MAXIMAS AVENIDAS metodos_estadisticos12 1 ESTUDIO DE MAXIMAS AVENIDAS metodos_estadisticos
12 1 ESTUDIO DE MAXIMAS AVENIDAS metodos_estadisticos
 
12 estudios de maximas avenidas
12 estudios de maximas avenidas12 estudios de maximas avenidas
12 estudios de maximas avenidas
 
8.2 estudio de_caudales_superficiales_2
8.2 estudio de_caudales_superficiales_28.2 estudio de_caudales_superficiales_2
8.2 estudio de_caudales_superficiales_2
 
8.1 estudio de_caudales_superficiales_1
8.1 estudio de_caudales_superficiales_18.1 estudio de_caudales_superficiales_1
8.1 estudio de_caudales_superficiales_1
 

Último

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 

Último (20)

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 

ACUERDO POR LA MOVILIDAD URBANA

  • 1. Abril 2012 Acuerdo por la Movilidad Urbana 25 de Abril de 2012
  • 2. Hacia una Agenda por la Movilidad Urbana Acuerdo por la Movilidad Urbana La falta de una política nacional de movilidad urbana tiene altos costos para México: • Sociales • Económicos • Ambientales
  • 3. Expansión Urbana Acuerdo por la Movilidad Urbana 1 INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010 2 Proyección de Jan Bazant, Expansión Urbana Incontrolada y Paradigmas de la Planeación Urbana • 78% de la población mexicana es urbana1 • Población de grandes ciudades creció un 63.7% en promedio entre 1990 y 20102 • Superficie urbanizada de grandes ciudades creció un 78.1% entre 1990 y 20102
  • 4. Automóviles Acuerdo por la Movilidad Urbana • 25 millones de automóviles en México1 • 44% de los hogares posee un automóvil en México2 1 FONADIN 2 INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010 3 Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercados y Opinión Pública, AMAI
  • 5. Costos Sociales Acuerdo por la Movilidad Urbana • Del 60% de menores ingresos de la población, sólo 1 de cada 5 hogares posee un automóvil1 • 10% más pobre de la población gasta en promedio un 13% de sus ingresos en transporte2 1 Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercados y Opinión Pública, AMAI 2 IMCO. Índice de Competitividad Municipal en Materia de Vivienda
  • 6. Acuerdo por la Movilidad Urbana 27% 48% 25% Reparto Modal México Modos no motorizados Transporte Público Automóviles, Motocicletas Cómo nos Movemos • 2 de cada 3 viajes urbanos motorizados se hacen en transporte público • 25% del total de viajes urbanos se hace a pie o en bicicleta
  • 7. Costos Sociales Acuerdo por la Movilidad Urbana • 26% de Viviendas financiadas por Infonavit entre 2006 y 2009 se encuentran deshabitadas. • 31% de familias dicen que no ocupan su vivienda porque está lejos de su trabajo, escuela y/o familia1 1 Plan Financiero Infonavit 2011 - 2015
  • 8. Costos Económicos Acuerdo por la Movilidad Urbana • Sólo en la ciudad de México se pierden 3.3 millones de horas-hombre al día • Estas horas-hombre equivalen a 33 mil millones de pesos al año1 • Un habitante del DF pierde 5 años de su vida en el tráfico 1 IMCO, Índice de Competitividad Municipal en Materia de Vivienda 2011
  • 9. Costos Económicos Acuerdo por la Movilidad Urbana • 166 mil millones de pesos fue el costo del subsidio a la gasolina en 20111 • 55,785 millones de pesos es el presupuesto considerado para transporte en 2012. La mayoría de los recursos va a infraestructura vial2 1 Secretaría de Hacienda y Crédito Público 2 Presupuesto de Egresos de la Nación 2012
  • 10. Costo en Vidas Acuerdo por la Movilidad Urbana • 24,000 personas mueren al año en accidentes de tránsito en México1 1 Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, CONAPRA
  • 11. Costos Ambientales Acuerdo por la Movilidad Urbana • 14,700 personas mueren al año por causa de la mala calidad del aire2 1 OMS, Global Health Observatory, 2008
  • 12. Acuerdo por la Movilidad Urbana Acuerdo por la Movilidad Urbana Se propone establecer y alentar acuerdos para la configuración de un marco institucional, normativo y financiero como base indispensable para detonar la implementación de sistemas integrados de movilidad urbana en el país
  • 13. Acuerdo por la Movilidad Urbana Movilidad Urbana Sustentable Es el elemento estructurador de la ciudad a través de sistemas multimodales e integrados de transporte que deben garantizar la conectividad y accesibilidad de personas y mercancías de manera eficiente, segura y de calidad.
  • 14. Acuerdo por la Movilidad Urbana Fortalezas • Mayor conciencia sobre importancia de impulsar políticas de movilidad urbana • Existencia de programas y recursos orientados a financiar proyectos de transporte público (PROTRAM) • Creciente visión técnico – profesional para la evaluación de proyectos de movilidad • Existencia de buenas prácticas a nivel nacional • Creciente involucramiento de actores
  • 15. Acuerdo por la Movilidad Urbana Barreras • Falta de política pública nacional de movilidad • No existe integración entre políticas de transporte y desarrollo urbano • Estructura institucional limitada y dispersa • Débil capacidad técnica a nivel institucional • Falta de claridad a la hora de priorizar asignación de recursos • Falta de recursos • Resistencia al cambio operacional
  • 16. Acuerdo por la Movilidad Urbana Objetivos prioritarios • Inclusión social, garantizando el acceso universal a sistemas de movilidad urbana de calidad. • Reducción de tiempos de viaje al interior de las ciudades. • Disminución de número de víctimas por accidentes de tránsito. • Disminución de emisiones de contaminantes locales y globales
  • 17. Acuerdo por la Movilidad Urbana Propuestas 1. Reforma constitucional en la que se reconozca la movilidad urbana como derecho fundamental. 2. Creación de una Secretaría o Instituto de Desarrollo Urbano, Vivienda y Movilidad que ayude a integrar políticas y programas sectoriales. 3. Incorporación de políticas de desarrollo urbano y movilidad en Plan Nacional de Desarrollo y creación de Programa Sectorial de Movilidad. 4. Creación de un Sistema Nacional de Movilidad Urbana, en el cual se fomente la generación de planes integrados de desarrollo urbano y movilidad a nivel estatal, metropolitano y municipal.
  • 18. Acuerdo por la Movilidad Urbana Propuestas 5. Mantenimiento y mejora de esquemas de financiamiento para el desarrollo de planes sectoriales y planeación e implementación de sistemas integrados de movilidad urbana. 6. Generación de programas para la capacitación técnica de actores involucrados en la creación de políticas, programas y proyectos de movilidad urbana 7. Disminución progresiva de subsidios e incentivos fiscales que fomentan el uso del automóvil particular.
  • 19. Acuerdo por la Movilidad Urbana Lo que Sigue • Difusión de Acuerdo por la Movilidad Urbana • Creación de una Agenda Nacional por la Movilidad Urbana que establezca temas, objetivos y metas para ser promovidos en la agenda nacional • Diseño de estrategia para la promoción de Agenda por la Movilidad Urbana. • Desarrollo en profundidad de propuestas específicas orientadas a la creación de un marco institucional, legal y financiero a nivel nacional que facilite la implementación de Sistemas Integrados de Movilidad Urbana. 1er Semestre 2012 2o Semestre 2012