SlideShare una empresa de Scribd logo
Luis Ricardo Gutiérrez Aparicio
Secretario General – SIBRT
Secretario Ejecutivo – Cumbre MUSAL
Sistemas Integrados de Transporte
Urbano en América Latina
¿Qué son SIBRT y MUSAL?
 11 países – 28 ciudades de América Latina
 28 millones de pasajeros por día
 980 km de corredores
exclusivos
 40 mil unidades de transporte
La Asociación Latino-Americana
de Sistemas Integrados y BRT
(SIBRT) integra a los sistemas
más avanzados del transporte
público y trabaja por el
desarrollo y mejora continua
de la calidad de todo el
transporte urbano.
Creada en Abril 2010
en Curitiba
47 asociados en 28 Ciudades de 11 países
Plenos: 21
Observadores: 7
Adherentes: 19
La Cumbre de Ciudades Líderes en
Movilidad Sustentable de América
Latina (MUSAL) es la plataforma de
los gobiernos de las ciudades
latinoamericanas para impulsar
acciones conjuntas y
permanentes en la adopción de
políticas públicas para alcanzar
una movilidad urbana de alta
calidad para todos
 8 países – 17 ciudades de América Latina
 477 millones de habitantes
 24% de la población urbana
Creada en Agosto 2014
en LimaSIBRT ES LA SECRETARIA EJECUTIVA DE MUSAL
Declaración de Lima: Movilidad urbana,
derecho social fundamental
Las ciudades declaran su intención de cooperar para
movilizar a la sociedad y poderes constituidos de cada
país para que la movilidad urbana sea reconocida
como derecho social fundamental de las poblaciones
que representan, estableciendo marcos legales,
institucionales y políticas públicas de estado
debidamente integrados, que atiendan
satisfactoriamente las aspiraciones de las personas a
una vida feliz, saludable, segura y exitosa en ciudades
competitivas y de alta calidad para todos
Inspiración: Ciudades para la vida
JAIME LERNER,
Presidente
Honorario de
SIBRT
Tópicos claves en Libro Blanco MUSAL
Derecho Social Fundamental
Equidad
Desarrollo Urbano
Salud Pública
Cambio Climático
Institucionalidad y estructuración empresarial
Financiación y Competitividad
Recursos humanos
Innovación y tecnología
Participación social y comunicación democrática
En suma, la estrategia de MUSAL-SIBRT
consiste en:
Impulsar la implementación de sistemas integrados
multimodales de transporte urbano (transporte
publico + transporte no motorizado) en todas las
ciudades latinoamericanas que sean capaces de:
Proveer soluciones de accesibilidad y movilidad de alta
calidad a todas las personas
Constituir alternativas al uso predominante de los
vehículos motorizados individuales.
Reducir drásticamente las cuantiosas externalidades
negativas de la movilidad convencional, en materia de
salud, transporte y competitividad
Aportar a la reestructuración o regeneración urbana
centrada en la gente, para alcanzar ciudades saludables,
de calidad, amigables y competitivas, esto es, ciudades
para la vida!
CIUDAD/REGION
COMO UN TODO
(SITs) - CAMBIO
DE PARADIGMA
TECNOLOGIA DE PUNTA: CEREBRO
RECURSOS HUMANOS CUALIFICADOS
PARTICIPACION CIUDADANA DEMOCRATICA
AUTORIDAD
UNICA + SOPORTE
INSTITUCIONAL A
NIVEL NACIONAL
Y SUBNACIONAL
FINANCIAMIENTO
INTEGRAL
(INVERSION Y
OPERACION)
LEY DE POLITICA Y
FINANCIAMIENTO DE
MOVILIDAD URBANA SUSTENTABLE
EMPRESAS OPERADORAS MODERNAS Y EFICIENTES
DERECHO SOCIAL FUNDAMENTAL: MOVILIDAD URBANA DE CALIDAD PARA TODOS
Lecciones de los Sistemas
Integrados de Transporte
Urbano en el Mundo
MADRID, ESPAÑA
Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM)
● 179 Municipalidades, 6.3 mill. de
habitantes
● STP de Madrid está compuesto de:
o 13 líneas de metro (Metro de Madrid)
o Más de 680 líneas de buses urbanos (EMT) y
suburbanos (privados subsidiados)
o 4 líneas de tren ligero
o 8 líneas de tren suburbano
● Subsidios representan 57% de costos
● CRTM comenzó sus operaciones en 1986● Responsabilidades CRTM:
o Planificación de la infraestructura
o Sistema tarifario integrado
o Planificación y coordinación de los servicios
de transporte público
o Imagen global de la red de transporte
público.
● CRTM no controla la red suburbana de
Madrid. Existe un acuerdo para “travel
pass” común.
● CRTM promueve la intermodalidad
eficiente (Programa de Intercambios enfocado a
unificar los terminales de cada corredor de buses
suburbanos)
MONTREAL, CANADÁ
Agencia Metropolitana de Transporte (AMT)
● 84 Municipalidades, 3.5 mill. de
habitantes
● AMT opera y gestiona directamente:
o Tren suburbano
o Algunos servicios de buses regionales
o 30 mil estacionamientos
● Servicio de transporte público de
superficie operado por 16 compañías
público- privadas (STM, RTL y STL
entre otras)
● Subsidios son 40% de costos● Responsabilidades AMT:
o Planificación, coordinación, integración y
promoción del transporte público.
o Desarrollar plan estratégico metropolitano
que apunta a la visión integrada de la
movilidad regional
o Información de pasajeros a nivel regional
o Gestión de las inversiones regionales de
proyectos como trenes suburbanos, metro,
terminales, estacionamientos, estaciones.
o Mejorar las vías metropolitanas.
HAMBURGO, ALEMANIA
Agencia de Transporte Público de Hamburgo LTDA (HVV)
• 10 municipalidades, 3.4 mill. de habitantes
• Sistema está compuesto por:
o Metro
o Buses
o S-Bahn Trenes Suburbanos
o Trenes Regionales
o Líneas de ferry
• Subsidio alcanza 55 % de costos
• Responsabilidades de HVV
o Planificación de la red e itinerario de
Hamburgo y región
o Sistema de tarifas y billetaje
o Marketing y Gestión de Imagen
o Comunicación con usuarios
o Garantizar la integración del transporte
público con planeamiento urbano.
• La política de HVV ha contribuido a la
conformación de un servicio de transporte
amigable con el cliente y en el aumento continuo
del número de pasajeros.
LONDRES, INGLATERRA
Transporte para Londres (TfL)
• 7.6 mill habitantes, 330.000 visitantes
por negocios y 30 millones de turistas
al año
• Creado en 2000 para reemplazar un
sistema fragmentado de Gobierno y
responsabilidad
• Costo de operación cubierto:
o 37% tarifas
o 37% subsídio gobierno nacional
o 14% préstamos
o 5% peaje urbano
o 7% otros (publicidad, etc.)
• Rol de TfL:
o Planear y entregar políticas y servicios de
transporte
o Garantizar que el transporte esté en
acuerdo con el uso del suelo (Plan de
Londres)
• Retos de TfL:
o Aportar el desarrollo económico
o Luchar contra el cambio climático y mejorar
el medio ambiente;
o Mejorar la inclusión social al hacer el
transporte más accesible, integrado y seguro.
SINGAPUR
Autoridad de Transporte Terrestre (LTA)
• Cobertura
o 5 mill. de habitantes
o 4.000 empleados
• Responsabilidades:
o Planificación, diseño y desarrollo de la
infraestructura y los sistemas de carreteras;
o Gestión del tráfico por carretera y
mantenimiento de la infraestructura y los
sistemas;
o Regulación de la propiedad privada y el uso
del transporte;
o Gestión de instalaciones para bicicletas y;
o Garantizar la extensión a la comunidad y la
asociación.
• Temas relacionados con la movilidad:
o Formulación de las políticas de
transporte terrestre;
o Integración de la planificación del
transporte con el uso del suelo;
o Diseño y desarrollo de los Sistemas
de Transporte Masivo (RTS);
o Promoción del transporte público;
o Regulación de los servicios
o Planificación, diseño y desarrollo del
sistema de billetaje.
Tendencias en sistemas con estándares de
calidad superior:
Articulación de políticas de movilidad y uso de suelo
Autoridades asumen gestión de espacios públicos dando
prioridad a los modos mas eficientes y sustentables.
Enfoque multimodal de la movilidad urbana.
Gestionan también la demanda de espacios públicos, con
aplicación de cuotas a la oferta de vehículos individuales
y/o peajes por uso de las vías.
Subsidios e incentivos-penalidades vinculados a eficiencia,
calidad y equidad.
Sólidos equipos técnicos
Regulaciones para blindaje a la injerencia política
Modernización del Transporte
Público Urbano en América Latina
7 Mil Millones
Mas del 50% viven en ciudades!
Fuente: NASA (educationstormfront.wordpress.com)
América Latina: la región más urbanizada
del mundo en desarrollo
Fuente: CELADE http://www.eclac.org/celade/proyecciones/basedatos_BD.htm
56.4%
65.2%
70.6%
75.7%
79.5%
82.0%
85.5%
POBLACION URBANA 2011:
América Latina: 477 80%
India: 360 30%
China: 673 50%
Fuente: PRB 2011 www.prb.org/DataFinder/Geography/
Contaminación: 3.3 millones muertos añoAccidentes: 1.3 millones muertos año
Enfermedades crónicas por ruido y estrés:
700 mil muertos año
Sedentarismo: 2.5 millones muertos año
MAS DE 7 MILLONES MUERTOS AÑO EN EL MUNDO
EN 2020: PRIMERAS CINCO CAUSAS DE MUERTE, SEGÚN OMS
La falta de actividad física, representa anualmente 19 millones de años de vida saludable perdidos.
1.5% 1.5%
1%
1.5%
1% 1%
2.5%
10.0%
0.0%
2.0%
4.0%
6.0%
8.0%
10.0%
12.0%
Acccidentes Contaminacion Falta de
actividad fisica
Congestion:
tiempo perdido
Combustibles
perdidos
Infraestructura y
equipos mal
usados
Inversion y
empleo
oportunidades
perdidas
TOTAL
Caso Perú: Externalidades Negativas de una
Movilidad Urbana No Sustentable
Costos/Pérdidas (%PBI)
Pérdidas totales en millones de dólares,
10% de PBI Perú 2014:
20,637
Factor Salud Factor Competitividad
Movimientos sociales en América Latina incorporan
reivindicación por un transporte público universal,
de calidad y gratuito!
Metro BRT
Tranvías,
Cables,
otros
SIT
Operando 14 29 11 47
Proyecto 2 35 5 17
Total 16 64 16 64
SITs y modos más avanzados
de transporte público en América Latina
Modelo Colombiano, predomina
METRONIZACIÓN de algunos corredores:
siguiendo a Transmilenio, de BRTs a SITs
Corredor BRT Red BRT
SIT
En América Latina hispánica la mayoría de
ciudades empezaron con corredores BRT,
después redes BRT, y ahora se están moviendo
hacia Sistemas Integrados de Transporte
Se despliega a partir
del año 2000
Excepciones: Leon, Pereira, Cali, Arequipa
UNA DECADA (2003-2013) DE MODA Y EXPLOSION
DE LOS CORREDORES Y BRTs
6 SITM en operación
Barranquilla
Bogotá
Bucaramanga
Cali
Medellín
Pereira
1 SITM en implementación
Cartagena
1 SITM en estructuración
Cúcuta
Sistemas Integrados de
Transporte Masivo - SITM
Fuente: Unidad de Movilidad Urbana Sostenible - UMUS del Ministerio de Transporte. Elaboración ANDI.
UNA CRISIS QUE NOS COMPETE A TODOS:
LOS BRT (SITM) COLOMBIANOS
Replica exitista del modelo Transmilenio sin adecuada adaptación a las
particularidades de otras ciudades con una rígida camisa de fuerza:
AUTOFINANCIAMIENTO??!! CONPES 2003 – Se sembró mal de arriba!
Entes gestores débiles: sin capacidad financiera, sin acceso a instancias
de decisión política, sin cobertura a nivel ciudad, sin manejo de tarifas y
prioridades, en suma: sin atribuciones suficientes para honrar contratos.
Demandas proyectadas no alcanzadas: competencia de transporte
convencional e informal, infraestructura no concluida, deficiencias en
programación, recaudo e información al usuario.
Brecha entre tarifas técnicas (costos) y tarifas al usuario que afecta
financieramente a operadores impactando sobre calidad y demanda.
FALTA DE UNA POLITICA PUBLICA NACIONAL CONSISTENTE QUE
PROVEA APOYO A LAS CIUDADES CON UNA ADECUADA
INSTITUCIONALIDAD Y FINANCIAMIENTO
AVANCES EN LA POLÍTICA PÚBLICA DE COLOMBIA,
¡PERO AÚN NO ES SUFICIENTE!
Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2014-2018:
Reconoce la necesidad de encarar el problema
Cambia el ESQUEMA TARIFARIO de Autosostenibilidad por Sostenibilidad
Fuente: DNP – Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018
…EN NINGÚN CASO EL GOBIERNO NACIONAL
PODRÁ REALIZAR TRANSFERENCIAS PARA
CUBRIR ESTOS COSTOS…
Articular e integrar los STP con modos No motorizados y alternativos de
Transporte, para atender al 100% las necesidades de movilidad de la población
como alternativa de calidad al transporte motorizado individual.
Vincular políticas de movilidad con políticas de usos de suelo y desarrollo
urbano.
Promover la creación de Autoridades Regionales de Transporte –SITR- en áreas
conurbadas y Metropolitanas, sumando al esquema actual de SITM, SITP, SETP.
Fuente: PUC Chile Fuente: PBSC Urban
AVANCES EN LA POLÍTICA PÚBLICA DE COLOMBIA,
¡PERO AÚN NO ES SUFICIENTE!
UNA PROPUESTA PARA COLOMBIA:
POLÍTICA PÚBLICA DE MOVILIDAD SUSTENTABLE
EN CIUDADES PARA LA VIDA
1. Orientado a encarar la situación crítica que
enfrentan los SITM.
2. Generar una base legal sólida para la
estructuración institucional y financiera de largo
plazo de la movilidad urbana colombiana.
Pilar 1: Declaración de emergencia y saneamiento
financiero de los sistemas de transporte urbano masivo
(SITM):
Creación de fondo nacional permanente de financiamiento de la
operación de un TP de alta calidad para todos, que complemente
tarifas y recursos de fondos locales, con salvaguardas que garantice
subsidios vinculados a resultados de calidad.
Determinación de criterios estándar para la estimación de las tarifas
técnicas y tarifas al usuario.
Fortalecimiento institucional mediante creación de autoridades
únicas a nivel Metropolitano con las debidas atribuciones y capacidad
financiera.
Renegociación de los contratos de concesión para incluir indicadores
de calidad e incentivos para que los operadores privados capturen y
retengan demanda.
Pilar 2: Promulgación de una Ley de Política y Financiamiento de
Movilidad Urbana:
Reconocimiento y desarrollo de la movilidad en las ciudades como un derecho social
fundamental, como la educación y salud, honrándolo como una política de Estado
(modelo reciente de Brasil).
Creación de un sistema institucional de movilidad urbana, asignando roles a nivel
estratégico, táctico y operacional desde el Gobierno Nacional hasta los gobiernos
departamentales y locales, que consoliden autoridades metropolitanas-regionales
únicas.
Financiamiento integral de la MU tanto infraestructura como operación.
Sistemas Integrados Multimodales de alta calidad para todos, con visión regional.
Empoderamiento de sociedad civil, mediante la implementación de mecanismos de
fiscalización ciudadana de indicadores de calidad y tarifa.
Fortalecer cooperación público-privada. Implementación de un sistema de
certificación de calidad del transporte público urbano.
Empresarización privada moderna.
Rio de Janeiro:
4 corredores BRT=179 km - En 2016 63% de la población
usará transporte público de alta capacidad (Metro + BRT)
Belo Horizonte:
En 2014 ya están operando 2
corredores BRT = 22 km
En Brasil y Chile las ciudades y áreas
metropolitanas empezaron con sistemas
de transporte integrados tarifariamente,
y ahora están optimizando sus corredores
de alta demanda con soluciones de alta
capacidad tipo BRT
Modelo Brasileño-Chileno:
SITs se optimiza con BRTs y metros
En Brasil se alinean factores favorables para la
Transformación del Transporte Urbano
Inversión cuantiosa en transporte público hacia la Copa y las Olimpiadas
(aunque muy enfocado en infraestructura)
Ministerio de las Ciudades que integra transversalmente vivienda,
saneamiento y transporte (movilidad) y tránsito teniendo en cuenta el uso y
ocupación del suelo, que es un nuevo paradigma para América Latina y el
mundo.
Recursos humanos y niveles empresariales amplios y de calidad en
transporte urbano
Ley de Política de Movilidad Urbana vigente desde abril 2012, que es una de
las mas progresistas del mundo.
Movilidad es un Derecho Social similar a educación y salud: La Enmienda
Constitucional 90/15 incluye el transporte como Derecho Social fue
promulgada el 15 de septiembre de 2015
Pacto por la Movilidad: Mesas de trabajo dispuesta por Dilma luego de los
movimientos de junio 2013 que levantaron la bandera de “movilidad
gratuita y de calidad”
Sistema Integrado de Transporte hacia la cobertura universal
Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM): bus + metro, con
un equipo técnico motivado y capaz.
Compromiso con calidad del servicio: contratos de operación y tecnología
(recaudo) basados en indicadores de calidad.
Optimización de corredores de alta demanda: Implementación de BRTs, pre-
pago en corredores e implementación de la NUEVA ALAMEDA PROVIDENCIA
SUBSIDIOS COMO POLITICA DE ESTADO – CUBREN 40-45% DE COSTOS DE
OPERACIÓN: Aprobación POR UNANIMIDAD EN EL CONGRESO de subsidios
hasta 2022: Por año USD 585 (+100) millones para Santiago y monto similar
para otras ciudades
Gobierno nacional involucrado – Ejecutivo y Legislativo muy atentos y
activos en la búsqueda de soluciones
Asociación de operadores –ACTUS- empeñada en aportar para la mejora
Comunidad de expertos y académicos atenta y activa
Secretaria Ejecutiva de nuevos contratos de concesión para 2018
UN SISTEMA QUE DEBEMOS MIRAR CON ATENCION:
SANTIAGO DE CHILE
CALIFICADO ENTRE LOS MEJORES DE LA REGION POR PRESTIGIOSAS INSTITUCIONES
Factores cruciales en política
pública de la MUS:
Institucionalidad y
Financiamiento Integral
Hacia una sólida institucionalidad del TPU
1. Estructurar autoridades de movilidad urbana o de transporte público
urbano, o arreglos institucionales equivalentes, con jurisdicción
coherente sobre todo el conglomerado urbano conurbado, que ejerzan
con transparencia y rendición de cuentas frente a la ciudadanía.
2. Asegurar planes consensuados con perspectiva de largo plazo que se
ejecuten a través de una estructura institucional articulada en todos
los niveles de gobierno nacional y sub-nacional, como se tiene para
educación y salud.
3. Potenciar asociaciones público-privadas orientadas hacia la calidad de
los servicios y la mejora urbana, mediante marcos regulatorio-
contractuales transparentes, competitivos, eficientes y modernos, que
aseguren:
• Empresas privadas e instituciones públicas corresponsable y enfocadas en los usuarios.
• Marcos regulatorios-contractuales y herramientas enfocados en calidad de servicios
• Esquemas financieros sólidos que den estabilidad tanto a los sistemas como a las empresas
que los componen.
• Criterios claros para orientar las transiciones hacia la modernización integral de la movilidad
urbana.
• Incorporación de las mejores prácticas y la innovación permanente para alcanzar los mayores
niveles de calidad y satisfacción de usuarios.
• Participación activa, competitiva y transparente del sector privado.
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
BeloHorizonte
Bogotá
BuenosAires
Caracas
CiudaddeMéxico
Curitiba
Guadalajara
León
Lima
Montevideo
PortoAlegre
RíodeJaneiro
SanJosé
Santiago
SãoPaulo
Amsterdam
Barcelona
Berlín
Bruselas
Budapest
Londres
Madrid
París
Viena
Recaudación Subsidios
América Latina Europa
Subsidio a operación del transporte público:
América Latina versus Europa
¿Porqué se debe subsidiar la operación del
transporte público urbano?
Porque se trata de honrar un derecho social fundamental
como se hace con la educación y la salud.
Porque es una optima inversión social para reducir el peso de
las externalidades negativas y mejorar la salud publica, la
calidad de vida y la competitividad urbana
Porque la operación de un sistema integrado multimodal
(transporte público + transporte no motorizado), que debe
entregar un servicio de alta calidad a todas las personas, no
puede descansar solo en la tarifa y fondos menores.
Porque la tarifa debe ser un factor de competitividad ante las
alternativas del transporte motorizado individual (auto, taxi,
moto).
Porque la tarifa no debe ser un factor de exclusión social.
Calidad de Servicio enfocado en la
Satisfacción de los Usuarios
Calidad como herramienta de sostenibilidad
Opción por la calidad en busca de mejorar la calidad de vida de los
ciudadanos, y como herramienta de sostenibilidad financiera.
Calidad desde la percepción de los usuarios para luego ir ajustando
la oferta. Enfoque europeo EN13816 (ECS, 2002):
Aspectos da calidade (EN13816)
Fonte: ECS – European Commettee for Standardization (2002) EN13816
Disponibilidade
Acessibilidade
Informação
Tempo
Atendimento ao Cliente
Conforto
Segurança
Impacto ambiental
SIBRT: Proyecto Calidad del TPU
de América Latina
Encuesta de
Satisfacción
Indicadores
Certificación
Herramienta estándar de medición
de Satisfacción de LATAM (10
ciudades este año).
Desarrollo de indicadores ad-hoc que
promuevan la calidad desde los contratos
Avanzar hacia la certificación de la
calidad en nuestros sistemas,
estandarizando procesos y productos
Encuestas de Satisfacción de Usuarios de
América Latina
Módulos Opcionales
Perfil de Uso
Perfil del Cliente
Satisfacción
Satisfacción general
+ 16 Factores de calidad
Cuestionario Base
Preguntas complementarias
de concordancia
Acceso al transporte
Disponibilidad
Rapidez
Confiabilidad
Facilidad en hacer
transferencias/transbordos
Confort/comodidad de los puntos de parada
Confort/comodidad de las estaciones (BRT)
Confort/comodidad de los
terminales/estaciones intermodales
Confort/comodidad de los buses
Atención al cliente
Información al cliente
Seguridad
Seguridad en relación con accidentes de
tránsito
Exposición al ruido y contaminación
Facilidad en pagar por el transporte y
cargar créditos en la tarjeta
Gasto
Percepciones sobre el sistema de buses
Elección modal
Problemas
Evolución
Ciudades que han realizado
encuestas:
Curitiba
Belo Horizonte
Rio de Janeiro
Bogotá
Ciudad de México
Guadalajara
Guayaquil
Santiago de Chile
La Paz
Lima
Quito
Pachuca
II Taller SIBRT de Calidad de Servicio y
Satisfacción de Usuario reunió a nueve ciudades
de seis países, Santiago de Chile, Set 4 2015
Nombre del Componente Factor de Calidad correlacionado
PC1: Facilidad - Confiabilidad S1. Acceso
S2. Disponibilidad: Intervalo
S3. Rapidez
S4. Confiabilidad: Horario
S5. Facilidad Transbordo
PC2: Comodidad S6. Comodidad Paradero
S7. Comodidad Estación
S8. Comodidad Terminal
S9. Comodidad en Buses
PC3: Atención al Cliente S10. Atención al Cliente
S11. Información al Cliente
PC4: Seguridad S12. Seguridad contra
Asaltos
S13. Seguridad contra
Accidentes
Se discutió resultados de Encuestas de
Satisfacción de Usuarios de América Latina
realizadas por SIBRT durante en el primer
semestre del 2015, en las ciudades de Bogotá,
Ciudad de México, Guadalajara, Guayaquil y
Santiago de Chile.
Trabajo realizado con apoyo
del Centro de Excelencia ALC
BRT y la PUC de Chile
¿Qué ofrece SIBRT/MUSAL
a sus asociados?
Beneficios en 10 dimensiones
1. Intercambiamos información estratégica y aprendizajes,
especialmente de las experiencias clave que no están escritas, para
replicar las buenas prácticas y evitar errores de otros asociados.
2. Cooperamos horizontalmente entre los asociados, facilitando
consultas técnicas, foros de discusión, talleres, congresos y otras
actividades similares como parte de un proceso de construcción de
capacidades.
3. Acumulamos y sistematizamos conocimiento, agregando
experiencias, indicadores, documentos y otras informaciones
permanentemente en la Biblioteca SIBRT.
4. Estructuramos una red de expertos de clase mundial,
complementando la asistencia técnica provista por la cooperación
horizontal y exigiendo más valor agregado a los servicios de
consultoría.
5. Asimilamos las mejores prácticas e innovamos, ejerciendo un
proceso de mejora continua.
6. Aplicamos una metodología de benchmarking, evaluando y
comparando indicadores de desempeño y de calidad para identificar
temas críticos y alimentar el proceso de toma de decisiones.
7. Establecemos un espacio neutro para que los asociados
(agencias, operadores y proveedores de la industria) puedan
avanzar temas de interés común, tales como calidad, seguridad vial,
financiamiento, estructura institucional y sistemas tecnológicos.
Incrementando el uso del transporte público y mejorando la calidad
de la vida urbana.
8. Promovemos iniciativas de políticas públicas para alcanzar un
Transporte Público de Alta Calidad para Todos, desarrollando
propuestas de leyes, apoyando medidas específicas en la
estructuración institucional y financiera, desarrollando sistemas de
certificación de calidad y formulando acuerdos entre ciudades para
cooperación permanente en movilidad sustentable.
9. Impulsamos amplias alianzas para la transformación del
transporte público de América Latina, impulsando acciones
conjuntas entre agencias gestoras, operadores privados,
proveedores, bancas, empresas aseguradoras, fondos mutuos,
desarrolladores inmobiliarios, empresas constructoras, ONGs,
académicos y medios de comunicación.
10.Desarrollamos acciones de cooperación a nivel mundial,
intercambiando experiencias con redes globales y organizaciones
similares de otros continentes.
• Atención horizontal a consultas técnicas: mediante
visitas, correos y conferencias virtuales.
• Foros de discusión: Congresos de mejores prácticas,
talleres técnicos y reuniones virtuales.
• Biblioteca SIBRT: +6.300 documentos (+20Gb) entre
reportes, manuales, estudios, proyectos, informes,
mapas, fotos, videos, noticias, presentaciones, memoria
de congresos, memoria de talleres, bases de datos,
indicadores y referencias internacionales.
• Indicadores y desarrollos benchmarking
– Fichas técnicas con las informaciones actualizadas de los entes
gestores asociados
– Estudios de caso, desarrollo de herramientas y publicaciones
• Comunicación: sitio web, newsletters y resumen de
noticias, medias sociales.
Herramientas disponibles
Secretaria General de SIBRT
Secretaria Ejecutiva de MUSAL
Comité de Expertos
Consejeros
Presidente MUSAL
Comité de
Iniciativa
Asamblea General
Comité Ejecutivo:
Presidente y
Vicepresidentes
Cumbre MUSAL
SIBRT MUSAL
Cooperación
Estratégica
Órganos de Gobierno y Gestión
Claudio Orrego
Intendente de la Región
Metropolitana de
Santiago
Presidente Pro-Tempore
de MUSAL, 2014-2016
Guillermo Muñoz
Director del Directorio
de Transporte Público
Metropolitano
Presidente de SIBRT
2014-2016
Ciro Biderman, Jefe de Gabinete
Rodolfo Guadalajara, Director General
Edward Sanchez, Director
Federico Vom Buchwald, Presidente
Sao Paulo
Guayaquil
La Paz
Guadalajara
Vice-Presidentes de SIBRT
Comité de Consejeros Expertos (20):
Participaron en la formulación de Libro Blanco
Claudio Varano, ARGENTINA
João Alencar Oliveira Jr., BRASIL
Wagner Colombini Martins, BRASIL
Paulo Custodio, BRASIL
Lake Sagaris, CANADA
Darío Cardona, COLOMBIA
Luis Fernando Gomez, COLOMBIA
Viviana Tobón Jaramillo, COLOMBIA
Gloria Hutt, CHILE
Juan Carlos Muñoz, CHILE
Carlos Cristobal Pinto, ESPAŇA
Julián Sastre, ESPAŇA
Brittany Montgomery, EEUU
Mario Córdova España, MEXICO
Salvador Herrera, MEXICO
Edgardo Mercado Neumann, PERU
Juan Tapia Grillo, PERU
Nick Tyler, REINO UNIDO
Gerhard Menckhoff, SUIZA
Ulises Navarro, VENEZUELA
Massachusetts
Institute of
Technology
Technical University
of Linbon
PUC - Chile
Cooperación Estratégica
NTU Asociación Brasileña de Transportadores Urbanos
AMTM Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad
CRTM Consorcio Regional de Transportes de Madrid
II Cumbre de Ciudades Líderes
en Movilidad Urbana
Sustentable de América Latina
“MOVILIDAD SUSTENTABLE EN
CIUDADES PARA LA VIDA”
V Congreso Mejores Prácticas
SIBRT de América Latina
Santiago de Chile, 2016
Miguel Angel Mancera,
Jefe del Gobierno de
Mexico DF
Comité de Iniciativa de la II Cumbre MUSAL
Santiago de Chile, 2016
Fernando Haddad,
Alcalde de Sao Paulo
Claudio Orrego
Intendente del Area
Metropolitana de
Santiago.
Presidente Pro-Tempore
de MUSAL
Objetivos:
1. Establecer indicadores y metodologías de trabajo para dar
soporte a la cooperación entre ciudades y al seguimiento
de sus avances en cobertura y calidad del transporte.
2. Alcanzar alto nivel de exposición internacional con
presencia de personalidades representativa a nivel
mundial, para generar una fuerte corriente de opinión a
favor de la incorporación prioritaria de la movilidad
urbana en las agendas de política pública de los gobiernos
nacionales latinoamericanos
Transición en Medellín
 Medellín se adscribe a MUSAL y adopta el
Libro Blanco de Movilidad Urbana
Sustentable de América Latina
 Metro de Medellín se afilia a SIBRT
 Cumbre MUSAL de Ciudades Lideres de
Colombia en Medellín en Marzo/Abril
2016:
i. Ley de Política y Financiamiento de
Movilidad Urbana de Colombia
ii. Encuestas de Satisfacción de Usuarios
y Modelo de Calidad de América Latina
iii. Plan de Acción para cooperar en
implantación de SITs en ciudades
colombianas
 Apoyo de SIBRT/MUSAL a la
planeación estratégica del SIT del
Área Metropolitana del Valle de Aburrá
con su respectiva autoridad y esquema de
financiamiento, e impulso a la
estructuración de empresas operadoras
privadas de buses modernas y eficientes.
Coordinadora Latinoamericana de Transportadores
Urbanos (COLATU): Movilidad con Calidad
Objetivo General:
Trabajar coordinadamente para reivindicar el rol del transportador
privado como factor fundamental en la transformación y modernización
del transporte público en las ciudades latinoamericanas, aportando en
primera línea en la provisión de un transporte de calidad que sea
referencia ejemplar para la generación de empresas modernas eficientes
con compromiso social y ambiental en todas las ciudades de la región.
Pilares:
 Vocación por la calidad
 Diálogo con la autoridad
 Desarrollo del sector
 Desafíos del financiamiento
Comité de Iniciativa:
 Jesus Padilla, Presidente de CISA y del Grupo MOVA
 Lelis Texeira, Presidente de FETRANSPOR de Rio.
 Otavio Cunha, Presidente de NTU
 Hector Moya, Presidente de ACTUS
 Sebastián Nieto Salazar, Presidente de MOVIMAS
GRACIAS
lgutierrez@sibrtonline.org
www.sibrtonline.org
www.musalonline.org
Luis Ricardo Gutiérrez Aparicio
Secretario General – SIBRT
Secretario Ejecutivo – Cumbre MUSAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Huancayo pdu
Huancayo pduHuancayo pdu
Huancayo pdu
Angela Flores Leon
 
C pnp buenos aires pdf
C pnp buenos aires pdfC pnp buenos aires pdf
C pnp buenos aires pdf
Pierina Leon Mendoza
 
La evolución del transporte en curitiba
La evolución del transporte en curitibaLa evolución del transporte en curitiba
La evolución del transporte en curitiba
Fagner Glinski
 
Diseño de vias urbanas
Diseño de vias urbanasDiseño de vias urbanas
Diseño de vias urbanas
PaoloAceroValdez
 
Transporte en la ciudad de La Paz - Panel VI
Transporte en la ciudad de La Paz - Panel VITransporte en la ciudad de La Paz - Panel VI
Transporte en la ciudad de La Paz - Panel VI
Ministerio de Autonomías
 
Parques del río
Parques del ríoParques del río
Parques del río
Concejo de Medellín
 
Primer análisis de Valdivia
Primer análisis de ValdiviaPrimer análisis de Valdivia
Primer análisis de Valdivia
sandovaldelabarra
 
Reductores de-velocidad-tipo-resalto-para-el-sistema-nacional-de-carreteras-1...
Reductores de-velocidad-tipo-resalto-para-el-sistema-nacional-de-carreteras-1...Reductores de-velocidad-tipo-resalto-para-el-sistema-nacional-de-carreteras-1...
Reductores de-velocidad-tipo-resalto-para-el-sistema-nacional-de-carreteras-1...
Yoshiro BM
 
EXPOSICIÓN TERMINAL.pptx
EXPOSICIÓN TERMINAL.pptxEXPOSICIÓN TERMINAL.pptx
EXPOSICIÓN TERMINAL.pptx
JosalexisEspinoza
 
Paper - Planificación de la construcción de una alameda en Villa El salvador
Paper - Planificación de la construcción de una alameda en Villa El salvadorPaper - Planificación de la construcción de una alameda en Villa El salvador
Paper - Planificación de la construcción de una alameda en Villa El salvador
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Dispositivos de control de transito
Dispositivos de control de transitoDispositivos de control de transito
Dispositivos de control de transito
Arami02
 
Configuración urbana
Configuración urbanaConfiguración urbana
Configuración urbana
valeria nuñez chavez
 
Jp falcon turismo urbano. la plata - presentación
Jp falcon    turismo urbano. la plata - presentaciónJp falcon    turismo urbano. la plata - presentación
Jp falcon turismo urbano. la plata - presentación
Juan Falcón
 
Sistemas urbanos y jerarquías de ciudades
Sistemas urbanos y jerarquías de ciudadesSistemas urbanos y jerarquías de ciudades
Sistemas urbanos y jerarquías de ciudades
Geopress
 
Plano ortogonal Buenos Aires.
Plano ortogonal Buenos Aires.Plano ortogonal Buenos Aires.
Plano ortogonal Buenos Aires.
mariapradena
 
Emplazamiento
EmplazamientoEmplazamiento
Emplazamiento12alis
 
Geomorfología de la llanuera de San Pedro, San Pedro de la Paz
Geomorfología de la llanuera de San Pedro, San Pedro de la PazGeomorfología de la llanuera de San Pedro, San Pedro de la Paz
Geomorfología de la llanuera de San Pedro, San Pedro de la Paz
Proyecto Fondecyt 1150459
 
Trama Urbana 2.2.pdf
Trama Urbana 2.2.pdfTrama Urbana 2.2.pdf
Trama Urbana 2.2.pdf
ErikaLombert
 
Partido Arquitectónico
Partido ArquitectónicoPartido Arquitectónico
Partido Arquitectónico
Manuel Venhaus Held
 
Vision de Ciudad y Políticas Urbanas. Hacia una Ciudad Compacta, Dinámica, Po...
Vision de Ciudad y Políticas Urbanas. Hacia una Ciudad Compacta, Dinámica, Po...Vision de Ciudad y Políticas Urbanas. Hacia una Ciudad Compacta, Dinámica, Po...
Vision de Ciudad y Políticas Urbanas. Hacia una Ciudad Compacta, Dinámica, Po...
CICMoficial
 

La actualidad más candente (20)

Huancayo pdu
Huancayo pduHuancayo pdu
Huancayo pdu
 
C pnp buenos aires pdf
C pnp buenos aires pdfC pnp buenos aires pdf
C pnp buenos aires pdf
 
La evolución del transporte en curitiba
La evolución del transporte en curitibaLa evolución del transporte en curitiba
La evolución del transporte en curitiba
 
Diseño de vias urbanas
Diseño de vias urbanasDiseño de vias urbanas
Diseño de vias urbanas
 
Transporte en la ciudad de La Paz - Panel VI
Transporte en la ciudad de La Paz - Panel VITransporte en la ciudad de La Paz - Panel VI
Transporte en la ciudad de La Paz - Panel VI
 
Parques del río
Parques del ríoParques del río
Parques del río
 
Primer análisis de Valdivia
Primer análisis de ValdiviaPrimer análisis de Valdivia
Primer análisis de Valdivia
 
Reductores de-velocidad-tipo-resalto-para-el-sistema-nacional-de-carreteras-1...
Reductores de-velocidad-tipo-resalto-para-el-sistema-nacional-de-carreteras-1...Reductores de-velocidad-tipo-resalto-para-el-sistema-nacional-de-carreteras-1...
Reductores de-velocidad-tipo-resalto-para-el-sistema-nacional-de-carreteras-1...
 
EXPOSICIÓN TERMINAL.pptx
EXPOSICIÓN TERMINAL.pptxEXPOSICIÓN TERMINAL.pptx
EXPOSICIÓN TERMINAL.pptx
 
Paper - Planificación de la construcción de una alameda en Villa El salvador
Paper - Planificación de la construcción de una alameda en Villa El salvadorPaper - Planificación de la construcción de una alameda en Villa El salvador
Paper - Planificación de la construcción de una alameda en Villa El salvador
 
Dispositivos de control de transito
Dispositivos de control de transitoDispositivos de control de transito
Dispositivos de control de transito
 
Configuración urbana
Configuración urbanaConfiguración urbana
Configuración urbana
 
Jp falcon turismo urbano. la plata - presentación
Jp falcon    turismo urbano. la plata - presentaciónJp falcon    turismo urbano. la plata - presentación
Jp falcon turismo urbano. la plata - presentación
 
Sistemas urbanos y jerarquías de ciudades
Sistemas urbanos y jerarquías de ciudadesSistemas urbanos y jerarquías de ciudades
Sistemas urbanos y jerarquías de ciudades
 
Plano ortogonal Buenos Aires.
Plano ortogonal Buenos Aires.Plano ortogonal Buenos Aires.
Plano ortogonal Buenos Aires.
 
Emplazamiento
EmplazamientoEmplazamiento
Emplazamiento
 
Geomorfología de la llanuera de San Pedro, San Pedro de la Paz
Geomorfología de la llanuera de San Pedro, San Pedro de la PazGeomorfología de la llanuera de San Pedro, San Pedro de la Paz
Geomorfología de la llanuera de San Pedro, San Pedro de la Paz
 
Trama Urbana 2.2.pdf
Trama Urbana 2.2.pdfTrama Urbana 2.2.pdf
Trama Urbana 2.2.pdf
 
Partido Arquitectónico
Partido ArquitectónicoPartido Arquitectónico
Partido Arquitectónico
 
Vision de Ciudad y Políticas Urbanas. Hacia una Ciudad Compacta, Dinámica, Po...
Vision de Ciudad y Políticas Urbanas. Hacia una Ciudad Compacta, Dinámica, Po...Vision de Ciudad y Políticas Urbanas. Hacia una Ciudad Compacta, Dinámica, Po...
Vision de Ciudad y Políticas Urbanas. Hacia una Ciudad Compacta, Dinámica, Po...
 

Destacado

ACABus BRT Acapulco
ACABus BRT  AcapulcoACABus BRT  Acapulco
ACABus BRT Acapulco
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Movilidad Eléctrica: Oportunidades para América Latina - Alejandro Moreno - O...
Movilidad Eléctrica: Oportunidades para América Latina - Alejandro Moreno - O...Movilidad Eléctrica: Oportunidades para América Latina - Alejandro Moreno - O...
Movilidad Eléctrica: Oportunidades para América Latina - Alejandro Moreno - O...
Fagner Glinski
 
Marketing de cercanías. el mensaje real dirigido al cliente.
Marketing de cercanías. el mensaje real dirigido al cliente.Marketing de cercanías. el mensaje real dirigido al cliente.
Marketing de cercanías. el mensaje real dirigido al cliente.
David Camps
 
Carlos Cristóbal - Caso de la Región de Madrid
Carlos Cristóbal - Caso de la Región de MadridCarlos Cristóbal - Caso de la Región de Madrid
Carlos Cristóbal - Caso de la Región de Madrid
Fagner Glinski
 
Gloria Hutt - Qué Autoridades e Instituciones Lideran la Transformación del T...
Gloria Hutt - Qué Autoridades e Instituciones Lideran la Transformación del T...Gloria Hutt - Qué Autoridades e Instituciones Lideran la Transformación del T...
Gloria Hutt - Qué Autoridades e Instituciones Lideran la Transformación del T...
Fagner Glinski
 
Seminario Novedades Laboral 2014. Plus de Transporte y Tarifa Plana a la Cont...
Seminario Novedades Laboral 2014. Plus de Transporte y Tarifa Plana a la Cont...Seminario Novedades Laboral 2014. Plus de Transporte y Tarifa Plana a la Cont...
Seminario Novedades Laboral 2014. Plus de Transporte y Tarifa Plana a la Cont...
Instituto Europeo de Asesoría Fiscal
 
Ciudades Inteligentes - La Experiencia de Santiago de Chile
Ciudades Inteligentes - La Experiencia de Santiago de ChileCiudades Inteligentes - La Experiencia de Santiago de Chile
Ciudades Inteligentes - La Experiencia de Santiago de Chile
Fagner Glinski
 
ALC-BRT - Jaime Allen - Comparativo de Encuestas de Satisfacción de Latino Am...
ALC-BRT - Jaime Allen - Comparativo de Encuestas de Satisfacción de Latino Am...ALC-BRT - Jaime Allen - Comparativo de Encuestas de Satisfacción de Latino Am...
ALC-BRT - Jaime Allen - Comparativo de Encuestas de Satisfacción de Latino Am...
Fagner Glinski
 
Avances en las Mejoras al Sistema de Transporte Público de Santiago - Carolin...
Avances en las Mejoras al Sistema de Transporte Público de Santiago - Carolin...Avances en las Mejoras al Sistema de Transporte Público de Santiago - Carolin...
Avances en las Mejoras al Sistema de Transporte Público de Santiago - Carolin...
Fagner Glinski
 
Sistema Integrado de Transporte de Goiânia - Brasil - José Carlos Xavier - no...
Sistema Integrado de Transporte de Goiânia - Brasil - José Carlos Xavier - no...Sistema Integrado de Transporte de Goiânia - Brasil - José Carlos Xavier - no...
Sistema Integrado de Transporte de Goiânia - Brasil - José Carlos Xavier - no...
Fagner Glinski
 
Transporte Público Urbano de Alta Calidad para Todos - Luis Gutiérrez
Transporte Público Urbano de Alta Calidad para Todos - Luis GutiérrezTransporte Público Urbano de Alta Calidad para Todos - Luis Gutiérrez
Transporte Público Urbano de Alta Calidad para Todos - Luis Gutiérrez
Fagner Glinski
 
Movilidad Urbana en América Latina - Jorge Tola - Xerox
Movilidad Urbana en América Latina - Jorge Tola - XeroxMovilidad Urbana en América Latina - Jorge Tola - Xerox
Movilidad Urbana en América Latina - Jorge Tola - Xerox
Fagner Glinski
 
Presentacion Ciclo Transporte
Presentacion Ciclo TransportePresentacion Ciclo Transporte
Presentacion Ciclo Transporte
transportecom
 
Movilidad Urbana Sustentable: Desafíos y Visión a Futuro - Edward Sánchez - L...
Movilidad Urbana Sustentable: Desafíos y Visión a Futuro - Edward Sánchez - L...Movilidad Urbana Sustentable: Desafíos y Visión a Futuro - Edward Sánchez - L...
Movilidad Urbana Sustentable: Desafíos y Visión a Futuro - Edward Sánchez - L...
Fagner Glinski
 
Sistemas Integrados Multimodales - Claudio Varano - Arintech
Sistemas Integrados Multimodales - Claudio Varano - ArintechSistemas Integrados Multimodales - Claudio Varano - Arintech
Sistemas Integrados Multimodales - Claudio Varano - Arintech
Fagner Glinski
 
Retos y Oportunidades para el Financiamiento del Transporte Urbano - Harvey S...
Retos y Oportunidades para el Financiamiento del Transporte Urbano - Harvey S...Retos y Oportunidades para el Financiamiento del Transporte Urbano - Harvey S...
Retos y Oportunidades para el Financiamiento del Transporte Urbano - Harvey S...
Fagner Glinski
 
Curitiba y los transportes publicos
Curitiba y los transportes publicosCuritiba y los transportes publicos
Curitiba y los transportes publicos
projetadan
 
Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo - Francisco Quiñones, Gerente ...
Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo - Francisco Quiñones, Gerente ...Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo - Francisco Quiñones, Gerente ...
Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo - Francisco Quiñones, Gerente ...
Fagner Glinski
 
Sistema Integrado de Transporte listo para su inicio
Sistema Integrado de Transporte listo para su inicioSistema Integrado de Transporte listo para su inicio
Sistema Integrado de Transporte listo para su inicio
GAD Cuenca Alcaldia
 
Aplicando el ciclo comercial
Aplicando el ciclo comercialAplicando el ciclo comercial
Aplicando el ciclo comercial
MindProject
 

Destacado (20)

ACABus BRT Acapulco
ACABus BRT  AcapulcoACABus BRT  Acapulco
ACABus BRT Acapulco
 
Movilidad Eléctrica: Oportunidades para América Latina - Alejandro Moreno - O...
Movilidad Eléctrica: Oportunidades para América Latina - Alejandro Moreno - O...Movilidad Eléctrica: Oportunidades para América Latina - Alejandro Moreno - O...
Movilidad Eléctrica: Oportunidades para América Latina - Alejandro Moreno - O...
 
Marketing de cercanías. el mensaje real dirigido al cliente.
Marketing de cercanías. el mensaje real dirigido al cliente.Marketing de cercanías. el mensaje real dirigido al cliente.
Marketing de cercanías. el mensaje real dirigido al cliente.
 
Carlos Cristóbal - Caso de la Región de Madrid
Carlos Cristóbal - Caso de la Región de MadridCarlos Cristóbal - Caso de la Región de Madrid
Carlos Cristóbal - Caso de la Región de Madrid
 
Gloria Hutt - Qué Autoridades e Instituciones Lideran la Transformación del T...
Gloria Hutt - Qué Autoridades e Instituciones Lideran la Transformación del T...Gloria Hutt - Qué Autoridades e Instituciones Lideran la Transformación del T...
Gloria Hutt - Qué Autoridades e Instituciones Lideran la Transformación del T...
 
Seminario Novedades Laboral 2014. Plus de Transporte y Tarifa Plana a la Cont...
Seminario Novedades Laboral 2014. Plus de Transporte y Tarifa Plana a la Cont...Seminario Novedades Laboral 2014. Plus de Transporte y Tarifa Plana a la Cont...
Seminario Novedades Laboral 2014. Plus de Transporte y Tarifa Plana a la Cont...
 
Ciudades Inteligentes - La Experiencia de Santiago de Chile
Ciudades Inteligentes - La Experiencia de Santiago de ChileCiudades Inteligentes - La Experiencia de Santiago de Chile
Ciudades Inteligentes - La Experiencia de Santiago de Chile
 
ALC-BRT - Jaime Allen - Comparativo de Encuestas de Satisfacción de Latino Am...
ALC-BRT - Jaime Allen - Comparativo de Encuestas de Satisfacción de Latino Am...ALC-BRT - Jaime Allen - Comparativo de Encuestas de Satisfacción de Latino Am...
ALC-BRT - Jaime Allen - Comparativo de Encuestas de Satisfacción de Latino Am...
 
Avances en las Mejoras al Sistema de Transporte Público de Santiago - Carolin...
Avances en las Mejoras al Sistema de Transporte Público de Santiago - Carolin...Avances en las Mejoras al Sistema de Transporte Público de Santiago - Carolin...
Avances en las Mejoras al Sistema de Transporte Público de Santiago - Carolin...
 
Sistema Integrado de Transporte de Goiânia - Brasil - José Carlos Xavier - no...
Sistema Integrado de Transporte de Goiânia - Brasil - José Carlos Xavier - no...Sistema Integrado de Transporte de Goiânia - Brasil - José Carlos Xavier - no...
Sistema Integrado de Transporte de Goiânia - Brasil - José Carlos Xavier - no...
 
Transporte Público Urbano de Alta Calidad para Todos - Luis Gutiérrez
Transporte Público Urbano de Alta Calidad para Todos - Luis GutiérrezTransporte Público Urbano de Alta Calidad para Todos - Luis Gutiérrez
Transporte Público Urbano de Alta Calidad para Todos - Luis Gutiérrez
 
Movilidad Urbana en América Latina - Jorge Tola - Xerox
Movilidad Urbana en América Latina - Jorge Tola - XeroxMovilidad Urbana en América Latina - Jorge Tola - Xerox
Movilidad Urbana en América Latina - Jorge Tola - Xerox
 
Presentacion Ciclo Transporte
Presentacion Ciclo TransportePresentacion Ciclo Transporte
Presentacion Ciclo Transporte
 
Movilidad Urbana Sustentable: Desafíos y Visión a Futuro - Edward Sánchez - L...
Movilidad Urbana Sustentable: Desafíos y Visión a Futuro - Edward Sánchez - L...Movilidad Urbana Sustentable: Desafíos y Visión a Futuro - Edward Sánchez - L...
Movilidad Urbana Sustentable: Desafíos y Visión a Futuro - Edward Sánchez - L...
 
Sistemas Integrados Multimodales - Claudio Varano - Arintech
Sistemas Integrados Multimodales - Claudio Varano - ArintechSistemas Integrados Multimodales - Claudio Varano - Arintech
Sistemas Integrados Multimodales - Claudio Varano - Arintech
 
Retos y Oportunidades para el Financiamiento del Transporte Urbano - Harvey S...
Retos y Oportunidades para el Financiamiento del Transporte Urbano - Harvey S...Retos y Oportunidades para el Financiamiento del Transporte Urbano - Harvey S...
Retos y Oportunidades para el Financiamiento del Transporte Urbano - Harvey S...
 
Curitiba y los transportes publicos
Curitiba y los transportes publicosCuritiba y los transportes publicos
Curitiba y los transportes publicos
 
Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo - Francisco Quiñones, Gerente ...
Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo - Francisco Quiñones, Gerente ...Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo - Francisco Quiñones, Gerente ...
Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo - Francisco Quiñones, Gerente ...
 
Sistema Integrado de Transporte listo para su inicio
Sistema Integrado de Transporte listo para su inicioSistema Integrado de Transporte listo para su inicio
Sistema Integrado de Transporte listo para su inicio
 
Aplicando el ciclo comercial
Aplicando el ciclo comercialAplicando el ciclo comercial
Aplicando el ciclo comercial
 

Similar a Sistemas Integrados de Transporte Urbano en América Latina - Luis Gutiérrez, Secretario General de SIBRT

De la Declaración de Lima a la Declaración de México - Luis Gutiérrez - Sec. ...
De la Declaración de Lima a la Declaración de México - Luis Gutiérrez - Sec. ...De la Declaración de Lima a la Declaración de México - Luis Gutiérrez - Sec. ...
De la Declaración de Lima a la Declaración de México - Luis Gutiérrez - Sec. ...
Fagner Glinski
 
PROYECTO SANTIAGO: MIRADA INTERNACIONAL - Luis Gutiérrez - Secretario MUSAL/S...
PROYECTO SANTIAGO: MIRADA INTERNACIONAL - Luis Gutiérrez - Secretario MUSAL/S...PROYECTO SANTIAGO: MIRADA INTERNACIONAL - Luis Gutiérrez - Secretario MUSAL/S...
PROYECTO SANTIAGO: MIRADA INTERNACIONAL - Luis Gutiérrez - Secretario MUSAL/S...
Fagner Glinski
 
Declaración de Lima: Libro Blanco de la Movilidad Urbana Sustentable de Améri...
Declaración de Lima: Libro Blanco de la Movilidad Urbana Sustentable de Améri...Declaración de Lima: Libro Blanco de la Movilidad Urbana Sustentable de Améri...
Declaración de Lima: Libro Blanco de la Movilidad Urbana Sustentable de Améri...
Fagner Glinski
 
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
Fagner Glinski
 
Transporte publico urbano de alta calidad para todos: mirando Colombia - Luis...
Transporte publico urbano de alta calidad para todos: mirando Colombia - Luis...Transporte publico urbano de alta calidad para todos: mirando Colombia - Luis...
Transporte publico urbano de alta calidad para todos: mirando Colombia - Luis...
WRI Ross Center for Sustainable Cities
 
Movilidad Sustentable - Rufino Leon
Movilidad Sustentable - Rufino LeonMovilidad Sustentable - Rufino Leon
Movilidad Sustentable - Rufino Leon
Fagner Glinski
 
Presentacion Foro Transcaribe Cartagena Sept 25 mlg
Presentacion Foro Transcaribe  Cartagena Sept 25 mlgPresentacion Foro Transcaribe  Cartagena Sept 25 mlg
Presentacion Foro Transcaribe Cartagena Sept 25 mlg
Andrés Garcia Zuccardi
 
Transporte Público Urbano de Alta Calidad Para Todos - SIBRT 2013
Transporte Público Urbano de Alta Calidad Para Todos - SIBRT 2013Transporte Público Urbano de Alta Calidad Para Todos - SIBRT 2013
Transporte Público Urbano de Alta Calidad Para Todos - SIBRT 2013
Fagner Glinski
 
Declaracion Cumbre de Ciudades Líderes en Movilidad Sustentable de América en...
Declaracion Cumbre de Ciudades Líderes en Movilidad Sustentable de América en...Declaracion Cumbre de Ciudades Líderes en Movilidad Sustentable de América en...
Declaracion Cumbre de Ciudades Líderes en Movilidad Sustentable de América en...
Michel Maya
 
Qué es y para qué sirve SIBRT - Luiz Gutiérrez
Qué es y para qué sirve SIBRT - Luiz GutiérrezQué es y para qué sirve SIBRT - Luiz Gutiérrez
Qué es y para qué sirve SIBRT - Luiz Gutiérrez
Fagner Glinski
 
Movilidad urbana en ciudades consolidadas
Movilidad urbana en ciudades consolidadasMovilidad urbana en ciudades consolidadas
Movilidad urbana en ciudades consolidadas
AlexLopCha
 
World Office Forum Alianza del Pacífico 2015
World Office Forum Alianza del Pacífico 2015World Office Forum Alianza del Pacífico 2015
World Office Forum Alianza del Pacífico 2015
Jorge Zanoletty Pérez
 
Propuesta de red de movilidad en bicicleta para la ZMG
Propuesta de red de movilidad en bicicleta para la ZMGPropuesta de red de movilidad en bicicleta para la ZMG
Propuesta de red de movilidad en bicicleta para la ZMG
Colectivo Ecologista Jalisco
 
Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimient...
Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimient...Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimient...
Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimient...
Fagner Glinski
 
20171206 pntu ksp
20171206 pntu ksp20171206 pntu ksp
20171206 pntu ksp
ODI
 
Presentacion CICCP Greencities 2018
Presentacion CICCP Greencities 2018Presentacion CICCP Greencities 2018
Presentacion CICCP Greencities 2018
Jose de la Maza Alba
 
Medellin lider gestion_sistema_transporte_sub_movilidad_zonalogistica
Medellin lider gestion_sistema_transporte_sub_movilidad_zonalogisticaMedellin lider gestion_sistema_transporte_sub_movilidad_zonalogistica
Medellin lider gestion_sistema_transporte_sub_movilidad_zonalogistica
Zona Logistica
 
Plan comunicacional Karla Rubilar 2020
Plan comunicacional Karla Rubilar 2020Plan comunicacional Karla Rubilar 2020
Plan comunicacional Karla Rubilar 2020
María José Sandoval S.
 
La innovación del transporte público 3B
La innovación del transporte público 3B La innovación del transporte público 3B
La innovación del transporte público 3B
celiamartha
 
Infraestructuras para la movilidad sostenible. Beneficios para la salud
Infraestructuras para la movilidad sostenible. Beneficios para la salud Infraestructuras para la movilidad sostenible. Beneficios para la salud
Infraestructuras para la movilidad sostenible. Beneficios para la salud
Aopandalucia Agencia de obra pública de la Junta de Andalucía
 

Similar a Sistemas Integrados de Transporte Urbano en América Latina - Luis Gutiérrez, Secretario General de SIBRT (20)

De la Declaración de Lima a la Declaración de México - Luis Gutiérrez - Sec. ...
De la Declaración de Lima a la Declaración de México - Luis Gutiérrez - Sec. ...De la Declaración de Lima a la Declaración de México - Luis Gutiérrez - Sec. ...
De la Declaración de Lima a la Declaración de México - Luis Gutiérrez - Sec. ...
 
PROYECTO SANTIAGO: MIRADA INTERNACIONAL - Luis Gutiérrez - Secretario MUSAL/S...
PROYECTO SANTIAGO: MIRADA INTERNACIONAL - Luis Gutiérrez - Secretario MUSAL/S...PROYECTO SANTIAGO: MIRADA INTERNACIONAL - Luis Gutiérrez - Secretario MUSAL/S...
PROYECTO SANTIAGO: MIRADA INTERNACIONAL - Luis Gutiérrez - Secretario MUSAL/S...
 
Declaración de Lima: Libro Blanco de la Movilidad Urbana Sustentable de Améri...
Declaración de Lima: Libro Blanco de la Movilidad Urbana Sustentable de Améri...Declaración de Lima: Libro Blanco de la Movilidad Urbana Sustentable de Améri...
Declaración de Lima: Libro Blanco de la Movilidad Urbana Sustentable de Améri...
 
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
 
Transporte publico urbano de alta calidad para todos: mirando Colombia - Luis...
Transporte publico urbano de alta calidad para todos: mirando Colombia - Luis...Transporte publico urbano de alta calidad para todos: mirando Colombia - Luis...
Transporte publico urbano de alta calidad para todos: mirando Colombia - Luis...
 
Movilidad Sustentable - Rufino Leon
Movilidad Sustentable - Rufino LeonMovilidad Sustentable - Rufino Leon
Movilidad Sustentable - Rufino Leon
 
Presentacion Foro Transcaribe Cartagena Sept 25 mlg
Presentacion Foro Transcaribe  Cartagena Sept 25 mlgPresentacion Foro Transcaribe  Cartagena Sept 25 mlg
Presentacion Foro Transcaribe Cartagena Sept 25 mlg
 
Transporte Público Urbano de Alta Calidad Para Todos - SIBRT 2013
Transporte Público Urbano de Alta Calidad Para Todos - SIBRT 2013Transporte Público Urbano de Alta Calidad Para Todos - SIBRT 2013
Transporte Público Urbano de Alta Calidad Para Todos - SIBRT 2013
 
Declaracion Cumbre de Ciudades Líderes en Movilidad Sustentable de América en...
Declaracion Cumbre de Ciudades Líderes en Movilidad Sustentable de América en...Declaracion Cumbre de Ciudades Líderes en Movilidad Sustentable de América en...
Declaracion Cumbre de Ciudades Líderes en Movilidad Sustentable de América en...
 
Qué es y para qué sirve SIBRT - Luiz Gutiérrez
Qué es y para qué sirve SIBRT - Luiz GutiérrezQué es y para qué sirve SIBRT - Luiz Gutiérrez
Qué es y para qué sirve SIBRT - Luiz Gutiérrez
 
Movilidad urbana en ciudades consolidadas
Movilidad urbana en ciudades consolidadasMovilidad urbana en ciudades consolidadas
Movilidad urbana en ciudades consolidadas
 
World Office Forum Alianza del Pacífico 2015
World Office Forum Alianza del Pacífico 2015World Office Forum Alianza del Pacífico 2015
World Office Forum Alianza del Pacífico 2015
 
Propuesta de red de movilidad en bicicleta para la ZMG
Propuesta de red de movilidad en bicicleta para la ZMGPropuesta de red de movilidad en bicicleta para la ZMG
Propuesta de red de movilidad en bicicleta para la ZMG
 
Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimient...
Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimient...Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimient...
Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimient...
 
20171206 pntu ksp
20171206 pntu ksp20171206 pntu ksp
20171206 pntu ksp
 
Presentacion CICCP Greencities 2018
Presentacion CICCP Greencities 2018Presentacion CICCP Greencities 2018
Presentacion CICCP Greencities 2018
 
Medellin lider gestion_sistema_transporte_sub_movilidad_zonalogistica
Medellin lider gestion_sistema_transporte_sub_movilidad_zonalogisticaMedellin lider gestion_sistema_transporte_sub_movilidad_zonalogistica
Medellin lider gestion_sistema_transporte_sub_movilidad_zonalogistica
 
Plan comunicacional Karla Rubilar 2020
Plan comunicacional Karla Rubilar 2020Plan comunicacional Karla Rubilar 2020
Plan comunicacional Karla Rubilar 2020
 
La innovación del transporte público 3B
La innovación del transporte público 3B La innovación del transporte público 3B
La innovación del transporte público 3B
 
Infraestructuras para la movilidad sostenible. Beneficios para la salud
Infraestructuras para la movilidad sostenible. Beneficios para la salud Infraestructuras para la movilidad sostenible. Beneficios para la salud
Infraestructuras para la movilidad sostenible. Beneficios para la salud
 

Más de Fagner Glinski

Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario: BRT Move - Daniel Marx Couto -...
Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario: BRT Move - Daniel Marx Couto -...Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario: BRT Move - Daniel Marx Couto -...
Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario: BRT Move - Daniel Marx Couto -...
Fagner Glinski
 
La Importancia de la Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Rodolfo ...
La Importancia de la Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Rodolfo ...La Importancia de la Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Rodolfo ...
La Importancia de la Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Rodolfo ...
Fagner Glinski
 
Calidad del Servicio de Transporte Público - Mário Córdova - IMTJ
Calidad del Servicio de Transporte Público - Mário Córdova - IMTJCalidad del Servicio de Transporte Público - Mário Córdova - IMTJ
Calidad del Servicio de Transporte Público - Mário Córdova - IMTJ
Fagner Glinski
 
Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Viviana Tobón, Subdirectora d...
Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Viviana Tobón, Subdirectora d...Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Viviana Tobón, Subdirectora d...
Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Viviana Tobón, Subdirectora d...
Fagner Glinski
 
Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Jorge Gaviño Ambriz, Director...
Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Jorge Gaviño Ambriz, Director...Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Jorge Gaviño Ambriz, Director...
Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Jorge Gaviño Ambriz, Director...
Fagner Glinski
 
La Importancia de la Calidad en el Servicio de Transporte - Laura Ballesteros...
La Importancia de la Calidad en el Servicio de Transporte - Laura Ballesteros...La Importancia de la Calidad en el Servicio de Transporte - Laura Ballesteros...
La Importancia de la Calidad en el Servicio de Transporte - Laura Ballesteros...
Fagner Glinski
 
Transformando la Movilidad - Adolfo Hernandez Raigosa - Subsecretario de Desa...
Transformando la Movilidad - Adolfo Hernandez Raigosa - Subsecretario de Desa...Transformando la Movilidad - Adolfo Hernandez Raigosa - Subsecretario de Desa...
Transformando la Movilidad - Adolfo Hernandez Raigosa - Subsecretario de Desa...
Fagner Glinski
 
Mejores Prácticas para el Financiamiento de STPU - Amado Crótte - Banco Inter...
Mejores Prácticas para el Financiamiento de STPU - Amado Crótte - Banco Inter...Mejores Prácticas para el Financiamiento de STPU - Amado Crótte - Banco Inter...
Mejores Prácticas para el Financiamiento de STPU - Amado Crótte - Banco Inter...
Fagner Glinski
 
Sistemas Integrados Multimodales - Konstantino Panagiotou, Director General d...
Sistemas Integrados Multimodales - Konstantino Panagiotou, Director General d...Sistemas Integrados Multimodales - Konstantino Panagiotou, Director General d...
Sistemas Integrados Multimodales - Konstantino Panagiotou, Director General d...
Fagner Glinski
 
Sistemas Integrados Multimodales - Juan Pablo Fernández Turueño Orozco - Grup...
Sistemas Integrados Multimodales - Juan Pablo Fernández Turueño Orozco - Grup...Sistemas Integrados Multimodales - Juan Pablo Fernández Turueño Orozco - Grup...
Sistemas Integrados Multimodales - Juan Pablo Fernández Turueño Orozco - Grup...
Fagner Glinski
 
Sistemas Integrados Multimodales: Tecnologias para la Infraestructura da Movi...
Sistemas Integrados Multimodales: Tecnologias para la Infraestructura da Movi...Sistemas Integrados Multimodales: Tecnologias para la Infraestructura da Movi...
Sistemas Integrados Multimodales: Tecnologias para la Infraestructura da Movi...
Fagner Glinski
 
Sistemas Integrados Multimodales: Santiago de Chile - Oscar Velasquez
Sistemas Integrados Multimodales: Santiago de Chile - Oscar VelasquezSistemas Integrados Multimodales: Santiago de Chile - Oscar Velasquez
Sistemas Integrados Multimodales: Santiago de Chile - Oscar Velasquez
Fagner Glinski
 
Movilidad Urbana Sustentable - Victor Pliego - Dina
Movilidad Urbana Sustentable - Victor Pliego - DinaMovilidad Urbana Sustentable - Victor Pliego - Dina
Movilidad Urbana Sustentable - Victor Pliego - Dina
Fagner Glinski
 
Desafíos y Retos de la Movilidad Urbana Sustentable - Mario Córdova
Desafíos y Retos de la Movilidad Urbana Sustentable - Mario CórdovaDesafíos y Retos de la Movilidad Urbana Sustentable - Mario Córdova
Desafíos y Retos de la Movilidad Urbana Sustentable - Mario Córdova
Fagner Glinski
 
Agencia de Gestión Urbana
Agencia de Gestión UrbanaAgencia de Gestión Urbana
Agencia de Gestión Urbana
Fagner Glinski
 
La Movilidad y la Calidad del Aire - Saira Vilchis - Centro Mario Molina
La Movilidad y la Calidad del Aire - Saira Vilchis - Centro Mario MolinaLa Movilidad y la Calidad del Aire - Saira Vilchis - Centro Mario Molina
La Movilidad y la Calidad del Aire - Saira Vilchis - Centro Mario Molina
Fagner Glinski
 
Competitividad y Movilidad: Una Alianza Estratégica - Federico Von Buchwald -...
Competitividad y Movilidad: Una Alianza Estratégica - Federico Von Buchwald -...Competitividad y Movilidad: Una Alianza Estratégica - Federico Von Buchwald -...
Competitividad y Movilidad: Una Alianza Estratégica - Federico Von Buchwald -...
Fagner Glinski
 
Mejorar la Evaluación de la Inversión en Transporte - Aimée Aguilar Jaber - ...
Mejorar la Evaluación de la Inversión en Transporte - Aimée Aguilar Jaber - ...Mejorar la Evaluación de la Inversión en Transporte - Aimée Aguilar Jaber - ...
Mejorar la Evaluación de la Inversión en Transporte - Aimée Aguilar Jaber - ...
Fagner Glinski
 
Impacto de la Movilidad en el Medio Ambiente y la Salud - Laura Ballesteros -...
Impacto de la Movilidad en el Medio Ambiente y la Salud - Laura Ballesteros -...Impacto de la Movilidad en el Medio Ambiente y la Salud - Laura Ballesteros -...
Impacto de la Movilidad en el Medio Ambiente y la Salud - Laura Ballesteros -...
Fagner Glinski
 
La Apuesta por Reasignar el Espacio Vial - Juan Carlos Muñoz - Centro de Exce...
La Apuesta por Reasignar el Espacio Vial - Juan Carlos Muñoz - Centro de Exce...La Apuesta por Reasignar el Espacio Vial - Juan Carlos Muñoz - Centro de Exce...
La Apuesta por Reasignar el Espacio Vial - Juan Carlos Muñoz - Centro de Exce...
Fagner Glinski
 

Más de Fagner Glinski (20)

Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario: BRT Move - Daniel Marx Couto -...
Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario: BRT Move - Daniel Marx Couto -...Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario: BRT Move - Daniel Marx Couto -...
Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario: BRT Move - Daniel Marx Couto -...
 
La Importancia de la Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Rodolfo ...
La Importancia de la Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Rodolfo ...La Importancia de la Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Rodolfo ...
La Importancia de la Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Rodolfo ...
 
Calidad del Servicio de Transporte Público - Mário Córdova - IMTJ
Calidad del Servicio de Transporte Público - Mário Córdova - IMTJCalidad del Servicio de Transporte Público - Mário Córdova - IMTJ
Calidad del Servicio de Transporte Público - Mário Córdova - IMTJ
 
Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Viviana Tobón, Subdirectora d...
Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Viviana Tobón, Subdirectora d...Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Viviana Tobón, Subdirectora d...
Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Viviana Tobón, Subdirectora d...
 
Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Jorge Gaviño Ambriz, Director...
Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Jorge Gaviño Ambriz, Director...Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Jorge Gaviño Ambriz, Director...
Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Jorge Gaviño Ambriz, Director...
 
La Importancia de la Calidad en el Servicio de Transporte - Laura Ballesteros...
La Importancia de la Calidad en el Servicio de Transporte - Laura Ballesteros...La Importancia de la Calidad en el Servicio de Transporte - Laura Ballesteros...
La Importancia de la Calidad en el Servicio de Transporte - Laura Ballesteros...
 
Transformando la Movilidad - Adolfo Hernandez Raigosa - Subsecretario de Desa...
Transformando la Movilidad - Adolfo Hernandez Raigosa - Subsecretario de Desa...Transformando la Movilidad - Adolfo Hernandez Raigosa - Subsecretario de Desa...
Transformando la Movilidad - Adolfo Hernandez Raigosa - Subsecretario de Desa...
 
Mejores Prácticas para el Financiamiento de STPU - Amado Crótte - Banco Inter...
Mejores Prácticas para el Financiamiento de STPU - Amado Crótte - Banco Inter...Mejores Prácticas para el Financiamiento de STPU - Amado Crótte - Banco Inter...
Mejores Prácticas para el Financiamiento de STPU - Amado Crótte - Banco Inter...
 
Sistemas Integrados Multimodales - Konstantino Panagiotou, Director General d...
Sistemas Integrados Multimodales - Konstantino Panagiotou, Director General d...Sistemas Integrados Multimodales - Konstantino Panagiotou, Director General d...
Sistemas Integrados Multimodales - Konstantino Panagiotou, Director General d...
 
Sistemas Integrados Multimodales - Juan Pablo Fernández Turueño Orozco - Grup...
Sistemas Integrados Multimodales - Juan Pablo Fernández Turueño Orozco - Grup...Sistemas Integrados Multimodales - Juan Pablo Fernández Turueño Orozco - Grup...
Sistemas Integrados Multimodales - Juan Pablo Fernández Turueño Orozco - Grup...
 
Sistemas Integrados Multimodales: Tecnologias para la Infraestructura da Movi...
Sistemas Integrados Multimodales: Tecnologias para la Infraestructura da Movi...Sistemas Integrados Multimodales: Tecnologias para la Infraestructura da Movi...
Sistemas Integrados Multimodales: Tecnologias para la Infraestructura da Movi...
 
Sistemas Integrados Multimodales: Santiago de Chile - Oscar Velasquez
Sistemas Integrados Multimodales: Santiago de Chile - Oscar VelasquezSistemas Integrados Multimodales: Santiago de Chile - Oscar Velasquez
Sistemas Integrados Multimodales: Santiago de Chile - Oscar Velasquez
 
Movilidad Urbana Sustentable - Victor Pliego - Dina
Movilidad Urbana Sustentable - Victor Pliego - DinaMovilidad Urbana Sustentable - Victor Pliego - Dina
Movilidad Urbana Sustentable - Victor Pliego - Dina
 
Desafíos y Retos de la Movilidad Urbana Sustentable - Mario Córdova
Desafíos y Retos de la Movilidad Urbana Sustentable - Mario CórdovaDesafíos y Retos de la Movilidad Urbana Sustentable - Mario Córdova
Desafíos y Retos de la Movilidad Urbana Sustentable - Mario Córdova
 
Agencia de Gestión Urbana
Agencia de Gestión UrbanaAgencia de Gestión Urbana
Agencia de Gestión Urbana
 
La Movilidad y la Calidad del Aire - Saira Vilchis - Centro Mario Molina
La Movilidad y la Calidad del Aire - Saira Vilchis - Centro Mario MolinaLa Movilidad y la Calidad del Aire - Saira Vilchis - Centro Mario Molina
La Movilidad y la Calidad del Aire - Saira Vilchis - Centro Mario Molina
 
Competitividad y Movilidad: Una Alianza Estratégica - Federico Von Buchwald -...
Competitividad y Movilidad: Una Alianza Estratégica - Federico Von Buchwald -...Competitividad y Movilidad: Una Alianza Estratégica - Federico Von Buchwald -...
Competitividad y Movilidad: Una Alianza Estratégica - Federico Von Buchwald -...
 
Mejorar la Evaluación de la Inversión en Transporte - Aimée Aguilar Jaber - ...
Mejorar la Evaluación de la Inversión en Transporte - Aimée Aguilar Jaber - ...Mejorar la Evaluación de la Inversión en Transporte - Aimée Aguilar Jaber - ...
Mejorar la Evaluación de la Inversión en Transporte - Aimée Aguilar Jaber - ...
 
Impacto de la Movilidad en el Medio Ambiente y la Salud - Laura Ballesteros -...
Impacto de la Movilidad en el Medio Ambiente y la Salud - Laura Ballesteros -...Impacto de la Movilidad en el Medio Ambiente y la Salud - Laura Ballesteros -...
Impacto de la Movilidad en el Medio Ambiente y la Salud - Laura Ballesteros -...
 
La Apuesta por Reasignar el Espacio Vial - Juan Carlos Muñoz - Centro de Exce...
La Apuesta por Reasignar el Espacio Vial - Juan Carlos Muñoz - Centro de Exce...La Apuesta por Reasignar el Espacio Vial - Juan Carlos Muñoz - Centro de Exce...
La Apuesta por Reasignar el Espacio Vial - Juan Carlos Muñoz - Centro de Exce...
 

Último

VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 

Último (13)

VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 

Sistemas Integrados de Transporte Urbano en América Latina - Luis Gutiérrez, Secretario General de SIBRT

  • 1. Luis Ricardo Gutiérrez Aparicio Secretario General – SIBRT Secretario Ejecutivo – Cumbre MUSAL Sistemas Integrados de Transporte Urbano en América Latina
  • 2. ¿Qué son SIBRT y MUSAL?
  • 3.  11 países – 28 ciudades de América Latina  28 millones de pasajeros por día  980 km de corredores exclusivos  40 mil unidades de transporte La Asociación Latino-Americana de Sistemas Integrados y BRT (SIBRT) integra a los sistemas más avanzados del transporte público y trabaja por el desarrollo y mejora continua de la calidad de todo el transporte urbano. Creada en Abril 2010 en Curitiba
  • 4. 47 asociados en 28 Ciudades de 11 países Plenos: 21 Observadores: 7 Adherentes: 19
  • 5. La Cumbre de Ciudades Líderes en Movilidad Sustentable de América Latina (MUSAL) es la plataforma de los gobiernos de las ciudades latinoamericanas para impulsar acciones conjuntas y permanentes en la adopción de políticas públicas para alcanzar una movilidad urbana de alta calidad para todos  8 países – 17 ciudades de América Latina  477 millones de habitantes  24% de la población urbana Creada en Agosto 2014 en LimaSIBRT ES LA SECRETARIA EJECUTIVA DE MUSAL
  • 6.
  • 7. Declaración de Lima: Movilidad urbana, derecho social fundamental Las ciudades declaran su intención de cooperar para movilizar a la sociedad y poderes constituidos de cada país para que la movilidad urbana sea reconocida como derecho social fundamental de las poblaciones que representan, estableciendo marcos legales, institucionales y políticas públicas de estado debidamente integrados, que atiendan satisfactoriamente las aspiraciones de las personas a una vida feliz, saludable, segura y exitosa en ciudades competitivas y de alta calidad para todos
  • 8. Inspiración: Ciudades para la vida JAIME LERNER, Presidente Honorario de SIBRT
  • 9. Tópicos claves en Libro Blanco MUSAL Derecho Social Fundamental Equidad Desarrollo Urbano Salud Pública Cambio Climático Institucionalidad y estructuración empresarial Financiación y Competitividad Recursos humanos Innovación y tecnología Participación social y comunicación democrática
  • 10. En suma, la estrategia de MUSAL-SIBRT consiste en: Impulsar la implementación de sistemas integrados multimodales de transporte urbano (transporte publico + transporte no motorizado) en todas las ciudades latinoamericanas que sean capaces de: Proveer soluciones de accesibilidad y movilidad de alta calidad a todas las personas Constituir alternativas al uso predominante de los vehículos motorizados individuales. Reducir drásticamente las cuantiosas externalidades negativas de la movilidad convencional, en materia de salud, transporte y competitividad Aportar a la reestructuración o regeneración urbana centrada en la gente, para alcanzar ciudades saludables, de calidad, amigables y competitivas, esto es, ciudades para la vida!
  • 11. CIUDAD/REGION COMO UN TODO (SITs) - CAMBIO DE PARADIGMA TECNOLOGIA DE PUNTA: CEREBRO RECURSOS HUMANOS CUALIFICADOS PARTICIPACION CIUDADANA DEMOCRATICA AUTORIDAD UNICA + SOPORTE INSTITUCIONAL A NIVEL NACIONAL Y SUBNACIONAL FINANCIAMIENTO INTEGRAL (INVERSION Y OPERACION) LEY DE POLITICA Y FINANCIAMIENTO DE MOVILIDAD URBANA SUSTENTABLE EMPRESAS OPERADORAS MODERNAS Y EFICIENTES DERECHO SOCIAL FUNDAMENTAL: MOVILIDAD URBANA DE CALIDAD PARA TODOS
  • 12. Lecciones de los Sistemas Integrados de Transporte Urbano en el Mundo
  • 13. MADRID, ESPAÑA Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) ● 179 Municipalidades, 6.3 mill. de habitantes ● STP de Madrid está compuesto de: o 13 líneas de metro (Metro de Madrid) o Más de 680 líneas de buses urbanos (EMT) y suburbanos (privados subsidiados) o 4 líneas de tren ligero o 8 líneas de tren suburbano ● Subsidios representan 57% de costos ● CRTM comenzó sus operaciones en 1986● Responsabilidades CRTM: o Planificación de la infraestructura o Sistema tarifario integrado o Planificación y coordinación de los servicios de transporte público o Imagen global de la red de transporte público. ● CRTM no controla la red suburbana de Madrid. Existe un acuerdo para “travel pass” común. ● CRTM promueve la intermodalidad eficiente (Programa de Intercambios enfocado a unificar los terminales de cada corredor de buses suburbanos)
  • 14. MONTREAL, CANADÁ Agencia Metropolitana de Transporte (AMT) ● 84 Municipalidades, 3.5 mill. de habitantes ● AMT opera y gestiona directamente: o Tren suburbano o Algunos servicios de buses regionales o 30 mil estacionamientos ● Servicio de transporte público de superficie operado por 16 compañías público- privadas (STM, RTL y STL entre otras) ● Subsidios son 40% de costos● Responsabilidades AMT: o Planificación, coordinación, integración y promoción del transporte público. o Desarrollar plan estratégico metropolitano que apunta a la visión integrada de la movilidad regional o Información de pasajeros a nivel regional o Gestión de las inversiones regionales de proyectos como trenes suburbanos, metro, terminales, estacionamientos, estaciones. o Mejorar las vías metropolitanas.
  • 15. HAMBURGO, ALEMANIA Agencia de Transporte Público de Hamburgo LTDA (HVV) • 10 municipalidades, 3.4 mill. de habitantes • Sistema está compuesto por: o Metro o Buses o S-Bahn Trenes Suburbanos o Trenes Regionales o Líneas de ferry • Subsidio alcanza 55 % de costos • Responsabilidades de HVV o Planificación de la red e itinerario de Hamburgo y región o Sistema de tarifas y billetaje o Marketing y Gestión de Imagen o Comunicación con usuarios o Garantizar la integración del transporte público con planeamiento urbano. • La política de HVV ha contribuido a la conformación de un servicio de transporte amigable con el cliente y en el aumento continuo del número de pasajeros.
  • 16. LONDRES, INGLATERRA Transporte para Londres (TfL) • 7.6 mill habitantes, 330.000 visitantes por negocios y 30 millones de turistas al año • Creado en 2000 para reemplazar un sistema fragmentado de Gobierno y responsabilidad • Costo de operación cubierto: o 37% tarifas o 37% subsídio gobierno nacional o 14% préstamos o 5% peaje urbano o 7% otros (publicidad, etc.) • Rol de TfL: o Planear y entregar políticas y servicios de transporte o Garantizar que el transporte esté en acuerdo con el uso del suelo (Plan de Londres) • Retos de TfL: o Aportar el desarrollo económico o Luchar contra el cambio climático y mejorar el medio ambiente; o Mejorar la inclusión social al hacer el transporte más accesible, integrado y seguro.
  • 17. SINGAPUR Autoridad de Transporte Terrestre (LTA) • Cobertura o 5 mill. de habitantes o 4.000 empleados • Responsabilidades: o Planificación, diseño y desarrollo de la infraestructura y los sistemas de carreteras; o Gestión del tráfico por carretera y mantenimiento de la infraestructura y los sistemas; o Regulación de la propiedad privada y el uso del transporte; o Gestión de instalaciones para bicicletas y; o Garantizar la extensión a la comunidad y la asociación. • Temas relacionados con la movilidad: o Formulación de las políticas de transporte terrestre; o Integración de la planificación del transporte con el uso del suelo; o Diseño y desarrollo de los Sistemas de Transporte Masivo (RTS); o Promoción del transporte público; o Regulación de los servicios o Planificación, diseño y desarrollo del sistema de billetaje.
  • 18. Tendencias en sistemas con estándares de calidad superior: Articulación de políticas de movilidad y uso de suelo Autoridades asumen gestión de espacios públicos dando prioridad a los modos mas eficientes y sustentables. Enfoque multimodal de la movilidad urbana. Gestionan también la demanda de espacios públicos, con aplicación de cuotas a la oferta de vehículos individuales y/o peajes por uso de las vías. Subsidios e incentivos-penalidades vinculados a eficiencia, calidad y equidad. Sólidos equipos técnicos Regulaciones para blindaje a la injerencia política
  • 19. Modernización del Transporte Público Urbano en América Latina
  • 20. 7 Mil Millones Mas del 50% viven en ciudades! Fuente: NASA (educationstormfront.wordpress.com)
  • 21. América Latina: la región más urbanizada del mundo en desarrollo Fuente: CELADE http://www.eclac.org/celade/proyecciones/basedatos_BD.htm 56.4% 65.2% 70.6% 75.7% 79.5% 82.0% 85.5% POBLACION URBANA 2011: América Latina: 477 80% India: 360 30% China: 673 50% Fuente: PRB 2011 www.prb.org/DataFinder/Geography/
  • 22. Contaminación: 3.3 millones muertos añoAccidentes: 1.3 millones muertos año Enfermedades crónicas por ruido y estrés: 700 mil muertos año Sedentarismo: 2.5 millones muertos año MAS DE 7 MILLONES MUERTOS AÑO EN EL MUNDO EN 2020: PRIMERAS CINCO CAUSAS DE MUERTE, SEGÚN OMS La falta de actividad física, representa anualmente 19 millones de años de vida saludable perdidos.
  • 23. 1.5% 1.5% 1% 1.5% 1% 1% 2.5% 10.0% 0.0% 2.0% 4.0% 6.0% 8.0% 10.0% 12.0% Acccidentes Contaminacion Falta de actividad fisica Congestion: tiempo perdido Combustibles perdidos Infraestructura y equipos mal usados Inversion y empleo oportunidades perdidas TOTAL Caso Perú: Externalidades Negativas de una Movilidad Urbana No Sustentable Costos/Pérdidas (%PBI) Pérdidas totales en millones de dólares, 10% de PBI Perú 2014: 20,637 Factor Salud Factor Competitividad
  • 24. Movimientos sociales en América Latina incorporan reivindicación por un transporte público universal, de calidad y gratuito!
  • 25. Metro BRT Tranvías, Cables, otros SIT Operando 14 29 11 47 Proyecto 2 35 5 17 Total 16 64 16 64 SITs y modos más avanzados de transporte público en América Latina
  • 26. Modelo Colombiano, predomina METRONIZACIÓN de algunos corredores: siguiendo a Transmilenio, de BRTs a SITs Corredor BRT Red BRT SIT En América Latina hispánica la mayoría de ciudades empezaron con corredores BRT, después redes BRT, y ahora se están moviendo hacia Sistemas Integrados de Transporte Se despliega a partir del año 2000 Excepciones: Leon, Pereira, Cali, Arequipa
  • 27. UNA DECADA (2003-2013) DE MODA Y EXPLOSION DE LOS CORREDORES Y BRTs
  • 28. 6 SITM en operación Barranquilla Bogotá Bucaramanga Cali Medellín Pereira 1 SITM en implementación Cartagena 1 SITM en estructuración Cúcuta Sistemas Integrados de Transporte Masivo - SITM Fuente: Unidad de Movilidad Urbana Sostenible - UMUS del Ministerio de Transporte. Elaboración ANDI.
  • 29. UNA CRISIS QUE NOS COMPETE A TODOS: LOS BRT (SITM) COLOMBIANOS Replica exitista del modelo Transmilenio sin adecuada adaptación a las particularidades de otras ciudades con una rígida camisa de fuerza: AUTOFINANCIAMIENTO??!! CONPES 2003 – Se sembró mal de arriba! Entes gestores débiles: sin capacidad financiera, sin acceso a instancias de decisión política, sin cobertura a nivel ciudad, sin manejo de tarifas y prioridades, en suma: sin atribuciones suficientes para honrar contratos. Demandas proyectadas no alcanzadas: competencia de transporte convencional e informal, infraestructura no concluida, deficiencias en programación, recaudo e información al usuario. Brecha entre tarifas técnicas (costos) y tarifas al usuario que afecta financieramente a operadores impactando sobre calidad y demanda. FALTA DE UNA POLITICA PUBLICA NACIONAL CONSISTENTE QUE PROVEA APOYO A LAS CIUDADES CON UNA ADECUADA INSTITUCIONALIDAD Y FINANCIAMIENTO
  • 30. AVANCES EN LA POLÍTICA PÚBLICA DE COLOMBIA, ¡PERO AÚN NO ES SUFICIENTE! Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2014-2018: Reconoce la necesidad de encarar el problema Cambia el ESQUEMA TARIFARIO de Autosostenibilidad por Sostenibilidad Fuente: DNP – Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018 …EN NINGÚN CASO EL GOBIERNO NACIONAL PODRÁ REALIZAR TRANSFERENCIAS PARA CUBRIR ESTOS COSTOS…
  • 31. Articular e integrar los STP con modos No motorizados y alternativos de Transporte, para atender al 100% las necesidades de movilidad de la población como alternativa de calidad al transporte motorizado individual. Vincular políticas de movilidad con políticas de usos de suelo y desarrollo urbano. Promover la creación de Autoridades Regionales de Transporte –SITR- en áreas conurbadas y Metropolitanas, sumando al esquema actual de SITM, SITP, SETP. Fuente: PUC Chile Fuente: PBSC Urban AVANCES EN LA POLÍTICA PÚBLICA DE COLOMBIA, ¡PERO AÚN NO ES SUFICIENTE!
  • 32. UNA PROPUESTA PARA COLOMBIA: POLÍTICA PÚBLICA DE MOVILIDAD SUSTENTABLE EN CIUDADES PARA LA VIDA 1. Orientado a encarar la situación crítica que enfrentan los SITM. 2. Generar una base legal sólida para la estructuración institucional y financiera de largo plazo de la movilidad urbana colombiana.
  • 33. Pilar 1: Declaración de emergencia y saneamiento financiero de los sistemas de transporte urbano masivo (SITM): Creación de fondo nacional permanente de financiamiento de la operación de un TP de alta calidad para todos, que complemente tarifas y recursos de fondos locales, con salvaguardas que garantice subsidios vinculados a resultados de calidad. Determinación de criterios estándar para la estimación de las tarifas técnicas y tarifas al usuario. Fortalecimiento institucional mediante creación de autoridades únicas a nivel Metropolitano con las debidas atribuciones y capacidad financiera. Renegociación de los contratos de concesión para incluir indicadores de calidad e incentivos para que los operadores privados capturen y retengan demanda.
  • 34. Pilar 2: Promulgación de una Ley de Política y Financiamiento de Movilidad Urbana: Reconocimiento y desarrollo de la movilidad en las ciudades como un derecho social fundamental, como la educación y salud, honrándolo como una política de Estado (modelo reciente de Brasil). Creación de un sistema institucional de movilidad urbana, asignando roles a nivel estratégico, táctico y operacional desde el Gobierno Nacional hasta los gobiernos departamentales y locales, que consoliden autoridades metropolitanas-regionales únicas. Financiamiento integral de la MU tanto infraestructura como operación. Sistemas Integrados Multimodales de alta calidad para todos, con visión regional. Empoderamiento de sociedad civil, mediante la implementación de mecanismos de fiscalización ciudadana de indicadores de calidad y tarifa. Fortalecer cooperación público-privada. Implementación de un sistema de certificación de calidad del transporte público urbano. Empresarización privada moderna.
  • 35. Rio de Janeiro: 4 corredores BRT=179 km - En 2016 63% de la población usará transporte público de alta capacidad (Metro + BRT) Belo Horizonte: En 2014 ya están operando 2 corredores BRT = 22 km En Brasil y Chile las ciudades y áreas metropolitanas empezaron con sistemas de transporte integrados tarifariamente, y ahora están optimizando sus corredores de alta demanda con soluciones de alta capacidad tipo BRT Modelo Brasileño-Chileno: SITs se optimiza con BRTs y metros
  • 36. En Brasil se alinean factores favorables para la Transformación del Transporte Urbano Inversión cuantiosa en transporte público hacia la Copa y las Olimpiadas (aunque muy enfocado en infraestructura) Ministerio de las Ciudades que integra transversalmente vivienda, saneamiento y transporte (movilidad) y tránsito teniendo en cuenta el uso y ocupación del suelo, que es un nuevo paradigma para América Latina y el mundo. Recursos humanos y niveles empresariales amplios y de calidad en transporte urbano Ley de Política de Movilidad Urbana vigente desde abril 2012, que es una de las mas progresistas del mundo. Movilidad es un Derecho Social similar a educación y salud: La Enmienda Constitucional 90/15 incluye el transporte como Derecho Social fue promulgada el 15 de septiembre de 2015 Pacto por la Movilidad: Mesas de trabajo dispuesta por Dilma luego de los movimientos de junio 2013 que levantaron la bandera de “movilidad gratuita y de calidad”
  • 37. Sistema Integrado de Transporte hacia la cobertura universal Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM): bus + metro, con un equipo técnico motivado y capaz. Compromiso con calidad del servicio: contratos de operación y tecnología (recaudo) basados en indicadores de calidad. Optimización de corredores de alta demanda: Implementación de BRTs, pre- pago en corredores e implementación de la NUEVA ALAMEDA PROVIDENCIA SUBSIDIOS COMO POLITICA DE ESTADO – CUBREN 40-45% DE COSTOS DE OPERACIÓN: Aprobación POR UNANIMIDAD EN EL CONGRESO de subsidios hasta 2022: Por año USD 585 (+100) millones para Santiago y monto similar para otras ciudades Gobierno nacional involucrado – Ejecutivo y Legislativo muy atentos y activos en la búsqueda de soluciones Asociación de operadores –ACTUS- empeñada en aportar para la mejora Comunidad de expertos y académicos atenta y activa Secretaria Ejecutiva de nuevos contratos de concesión para 2018 UN SISTEMA QUE DEBEMOS MIRAR CON ATENCION: SANTIAGO DE CHILE CALIFICADO ENTRE LOS MEJORES DE LA REGION POR PRESTIGIOSAS INSTITUCIONES
  • 38. Factores cruciales en política pública de la MUS: Institucionalidad y Financiamiento Integral
  • 39. Hacia una sólida institucionalidad del TPU 1. Estructurar autoridades de movilidad urbana o de transporte público urbano, o arreglos institucionales equivalentes, con jurisdicción coherente sobre todo el conglomerado urbano conurbado, que ejerzan con transparencia y rendición de cuentas frente a la ciudadanía. 2. Asegurar planes consensuados con perspectiva de largo plazo que se ejecuten a través de una estructura institucional articulada en todos los niveles de gobierno nacional y sub-nacional, como se tiene para educación y salud. 3. Potenciar asociaciones público-privadas orientadas hacia la calidad de los servicios y la mejora urbana, mediante marcos regulatorio- contractuales transparentes, competitivos, eficientes y modernos, que aseguren: • Empresas privadas e instituciones públicas corresponsable y enfocadas en los usuarios. • Marcos regulatorios-contractuales y herramientas enfocados en calidad de servicios • Esquemas financieros sólidos que den estabilidad tanto a los sistemas como a las empresas que los componen. • Criterios claros para orientar las transiciones hacia la modernización integral de la movilidad urbana. • Incorporación de las mejores prácticas y la innovación permanente para alcanzar los mayores niveles de calidad y satisfacción de usuarios. • Participación activa, competitiva y transparente del sector privado.
  • 41. ¿Porqué se debe subsidiar la operación del transporte público urbano? Porque se trata de honrar un derecho social fundamental como se hace con la educación y la salud. Porque es una optima inversión social para reducir el peso de las externalidades negativas y mejorar la salud publica, la calidad de vida y la competitividad urbana Porque la operación de un sistema integrado multimodal (transporte público + transporte no motorizado), que debe entregar un servicio de alta calidad a todas las personas, no puede descansar solo en la tarifa y fondos menores. Porque la tarifa debe ser un factor de competitividad ante las alternativas del transporte motorizado individual (auto, taxi, moto). Porque la tarifa no debe ser un factor de exclusión social.
  • 42. Calidad de Servicio enfocado en la Satisfacción de los Usuarios
  • 43. Calidad como herramienta de sostenibilidad Opción por la calidad en busca de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, y como herramienta de sostenibilidad financiera. Calidad desde la percepción de los usuarios para luego ir ajustando la oferta. Enfoque europeo EN13816 (ECS, 2002):
  • 44. Aspectos da calidade (EN13816) Fonte: ECS – European Commettee for Standardization (2002) EN13816 Disponibilidade Acessibilidade Informação Tempo Atendimento ao Cliente Conforto Segurança Impacto ambiental
  • 45. SIBRT: Proyecto Calidad del TPU de América Latina Encuesta de Satisfacción Indicadores Certificación Herramienta estándar de medición de Satisfacción de LATAM (10 ciudades este año). Desarrollo de indicadores ad-hoc que promuevan la calidad desde los contratos Avanzar hacia la certificación de la calidad en nuestros sistemas, estandarizando procesos y productos
  • 46. Encuestas de Satisfacción de Usuarios de América Latina Módulos Opcionales Perfil de Uso Perfil del Cliente Satisfacción Satisfacción general + 16 Factores de calidad Cuestionario Base Preguntas complementarias de concordancia Acceso al transporte Disponibilidad Rapidez Confiabilidad Facilidad en hacer transferencias/transbordos Confort/comodidad de los puntos de parada Confort/comodidad de las estaciones (BRT) Confort/comodidad de los terminales/estaciones intermodales Confort/comodidad de los buses Atención al cliente Información al cliente Seguridad Seguridad en relación con accidentes de tránsito Exposición al ruido y contaminación Facilidad en pagar por el transporte y cargar créditos en la tarjeta Gasto Percepciones sobre el sistema de buses Elección modal Problemas Evolución
  • 47. Ciudades que han realizado encuestas: Curitiba Belo Horizonte Rio de Janeiro Bogotá Ciudad de México Guadalajara Guayaquil Santiago de Chile La Paz Lima Quito Pachuca
  • 48. II Taller SIBRT de Calidad de Servicio y Satisfacción de Usuario reunió a nueve ciudades de seis países, Santiago de Chile, Set 4 2015 Nombre del Componente Factor de Calidad correlacionado PC1: Facilidad - Confiabilidad S1. Acceso S2. Disponibilidad: Intervalo S3. Rapidez S4. Confiabilidad: Horario S5. Facilidad Transbordo PC2: Comodidad S6. Comodidad Paradero S7. Comodidad Estación S8. Comodidad Terminal S9. Comodidad en Buses PC3: Atención al Cliente S10. Atención al Cliente S11. Información al Cliente PC4: Seguridad S12. Seguridad contra Asaltos S13. Seguridad contra Accidentes Se discutió resultados de Encuestas de Satisfacción de Usuarios de América Latina realizadas por SIBRT durante en el primer semestre del 2015, en las ciudades de Bogotá, Ciudad de México, Guadalajara, Guayaquil y Santiago de Chile. Trabajo realizado con apoyo del Centro de Excelencia ALC BRT y la PUC de Chile
  • 49. ¿Qué ofrece SIBRT/MUSAL a sus asociados?
  • 50. Beneficios en 10 dimensiones 1. Intercambiamos información estratégica y aprendizajes, especialmente de las experiencias clave que no están escritas, para replicar las buenas prácticas y evitar errores de otros asociados. 2. Cooperamos horizontalmente entre los asociados, facilitando consultas técnicas, foros de discusión, talleres, congresos y otras actividades similares como parte de un proceso de construcción de capacidades. 3. Acumulamos y sistematizamos conocimiento, agregando experiencias, indicadores, documentos y otras informaciones permanentemente en la Biblioteca SIBRT. 4. Estructuramos una red de expertos de clase mundial, complementando la asistencia técnica provista por la cooperación horizontal y exigiendo más valor agregado a los servicios de consultoría. 5. Asimilamos las mejores prácticas e innovamos, ejerciendo un proceso de mejora continua. 6. Aplicamos una metodología de benchmarking, evaluando y comparando indicadores de desempeño y de calidad para identificar temas críticos y alimentar el proceso de toma de decisiones.
  • 51. 7. Establecemos un espacio neutro para que los asociados (agencias, operadores y proveedores de la industria) puedan avanzar temas de interés común, tales como calidad, seguridad vial, financiamiento, estructura institucional y sistemas tecnológicos. Incrementando el uso del transporte público y mejorando la calidad de la vida urbana. 8. Promovemos iniciativas de políticas públicas para alcanzar un Transporte Público de Alta Calidad para Todos, desarrollando propuestas de leyes, apoyando medidas específicas en la estructuración institucional y financiera, desarrollando sistemas de certificación de calidad y formulando acuerdos entre ciudades para cooperación permanente en movilidad sustentable. 9. Impulsamos amplias alianzas para la transformación del transporte público de América Latina, impulsando acciones conjuntas entre agencias gestoras, operadores privados, proveedores, bancas, empresas aseguradoras, fondos mutuos, desarrolladores inmobiliarios, empresas constructoras, ONGs, académicos y medios de comunicación. 10.Desarrollamos acciones de cooperación a nivel mundial, intercambiando experiencias con redes globales y organizaciones similares de otros continentes.
  • 52. • Atención horizontal a consultas técnicas: mediante visitas, correos y conferencias virtuales. • Foros de discusión: Congresos de mejores prácticas, talleres técnicos y reuniones virtuales. • Biblioteca SIBRT: +6.300 documentos (+20Gb) entre reportes, manuales, estudios, proyectos, informes, mapas, fotos, videos, noticias, presentaciones, memoria de congresos, memoria de talleres, bases de datos, indicadores y referencias internacionales. • Indicadores y desarrollos benchmarking – Fichas técnicas con las informaciones actualizadas de los entes gestores asociados – Estudios de caso, desarrollo de herramientas y publicaciones • Comunicación: sitio web, newsletters y resumen de noticias, medias sociales. Herramientas disponibles
  • 53. Secretaria General de SIBRT Secretaria Ejecutiva de MUSAL Comité de Expertos Consejeros Presidente MUSAL Comité de Iniciativa Asamblea General Comité Ejecutivo: Presidente y Vicepresidentes Cumbre MUSAL SIBRT MUSAL Cooperación Estratégica Órganos de Gobierno y Gestión
  • 54. Claudio Orrego Intendente de la Región Metropolitana de Santiago Presidente Pro-Tempore de MUSAL, 2014-2016 Guillermo Muñoz Director del Directorio de Transporte Público Metropolitano Presidente de SIBRT 2014-2016
  • 55. Ciro Biderman, Jefe de Gabinete Rodolfo Guadalajara, Director General Edward Sanchez, Director Federico Vom Buchwald, Presidente Sao Paulo Guayaquil La Paz Guadalajara Vice-Presidentes de SIBRT
  • 56. Comité de Consejeros Expertos (20): Participaron en la formulación de Libro Blanco Claudio Varano, ARGENTINA João Alencar Oliveira Jr., BRASIL Wagner Colombini Martins, BRASIL Paulo Custodio, BRASIL Lake Sagaris, CANADA Darío Cardona, COLOMBIA Luis Fernando Gomez, COLOMBIA Viviana Tobón Jaramillo, COLOMBIA Gloria Hutt, CHILE Juan Carlos Muñoz, CHILE Carlos Cristobal Pinto, ESPAŇA Julián Sastre, ESPAŇA Brittany Montgomery, EEUU Mario Córdova España, MEXICO Salvador Herrera, MEXICO Edgardo Mercado Neumann, PERU Juan Tapia Grillo, PERU Nick Tyler, REINO UNIDO Gerhard Menckhoff, SUIZA Ulises Navarro, VENEZUELA
  • 57. Massachusetts Institute of Technology Technical University of Linbon PUC - Chile Cooperación Estratégica NTU Asociación Brasileña de Transportadores Urbanos AMTM Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad CRTM Consorcio Regional de Transportes de Madrid
  • 58. II Cumbre de Ciudades Líderes en Movilidad Urbana Sustentable de América Latina “MOVILIDAD SUSTENTABLE EN CIUDADES PARA LA VIDA” V Congreso Mejores Prácticas SIBRT de América Latina Santiago de Chile, 2016
  • 59. Miguel Angel Mancera, Jefe del Gobierno de Mexico DF Comité de Iniciativa de la II Cumbre MUSAL Santiago de Chile, 2016 Fernando Haddad, Alcalde de Sao Paulo Claudio Orrego Intendente del Area Metropolitana de Santiago. Presidente Pro-Tempore de MUSAL
  • 60. Objetivos: 1. Establecer indicadores y metodologías de trabajo para dar soporte a la cooperación entre ciudades y al seguimiento de sus avances en cobertura y calidad del transporte. 2. Alcanzar alto nivel de exposición internacional con presencia de personalidades representativa a nivel mundial, para generar una fuerte corriente de opinión a favor de la incorporación prioritaria de la movilidad urbana en las agendas de política pública de los gobiernos nacionales latinoamericanos
  • 61. Transición en Medellín  Medellín se adscribe a MUSAL y adopta el Libro Blanco de Movilidad Urbana Sustentable de América Latina  Metro de Medellín se afilia a SIBRT  Cumbre MUSAL de Ciudades Lideres de Colombia en Medellín en Marzo/Abril 2016: i. Ley de Política y Financiamiento de Movilidad Urbana de Colombia ii. Encuestas de Satisfacción de Usuarios y Modelo de Calidad de América Latina iii. Plan de Acción para cooperar en implantación de SITs en ciudades colombianas  Apoyo de SIBRT/MUSAL a la planeación estratégica del SIT del Área Metropolitana del Valle de Aburrá con su respectiva autoridad y esquema de financiamiento, e impulso a la estructuración de empresas operadoras privadas de buses modernas y eficientes.
  • 62. Coordinadora Latinoamericana de Transportadores Urbanos (COLATU): Movilidad con Calidad Objetivo General: Trabajar coordinadamente para reivindicar el rol del transportador privado como factor fundamental en la transformación y modernización del transporte público en las ciudades latinoamericanas, aportando en primera línea en la provisión de un transporte de calidad que sea referencia ejemplar para la generación de empresas modernas eficientes con compromiso social y ambiental en todas las ciudades de la región. Pilares:  Vocación por la calidad  Diálogo con la autoridad  Desarrollo del sector  Desafíos del financiamiento Comité de Iniciativa:  Jesus Padilla, Presidente de CISA y del Grupo MOVA  Lelis Texeira, Presidente de FETRANSPOR de Rio.  Otavio Cunha, Presidente de NTU  Hector Moya, Presidente de ACTUS  Sebastián Nieto Salazar, Presidente de MOVIMAS
  • 63. GRACIAS lgutierrez@sibrtonline.org www.sibrtonline.org www.musalonline.org Luis Ricardo Gutiérrez Aparicio Secretario General – SIBRT Secretario Ejecutivo – Cumbre MUSAL