SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ciencias de la Salud- UNSL
1° AÑO- LIC. EN KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA
MIOLOGÍA:
CUELLO, TRONCO, TORÁX Y
ABDOMEN (Parte 2)
2024
Facultad de Ciencias de la Salud- UNSL
1° AÑO- LIC. EN KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA
MOVIMIENTOS GENERALES DEL
TRONCO
REGIÓN POSTERIOR DEL TRONCO
MÚSCULO TRAPECIO
REGIÓN POSTERIOR DEL TRONCO
PLANO SUPERFICIAL
El trapecio es el más superficial de los músculos de la región posterior
del tronco. Es ancho y triangular y ocupa en altura el espacio
comprendido entre el occipital y la parte inferior de la columna dorsal. Se
distinguen:
• TRAPECIO SUPERIOR:
Inserción: desde la línea curva superior del occipital, protuberancia
occipital externa y apófisis espinosas de C3 a C6, hasta el extremo
externo de la clavícula.
Acción: eleva la escápula y produce el campaneo externo permitiendo la
abducción del hombro más allá de los 60°.
• TRAPECIO MEDIO:
Inserción: desde las apófisis espinosas de C7 a D3, al acromion de la
escápula.
Acción: acerca las escápulas hacia medial.
• TRAPECIO INFERIOR:
Inserción: desde las apófisis espinosas de D4 a D12, a la espina de la
escápula.
Acción: desciende la escápula y produce el campaneo interno.
Inervación: porción espinal XI par craneal y rama ventral.
MÚSCULO TRAPECIO
MÚSCULO TRAPECIO
MÚSCULO DORSAL ANCHO
DORSAL ANCHO:
Está situado en la parte posterior e inferior del tronco. Es
un músculo ancho y delgado que tiene la forma de un
triángulo, correspondiendo la base a la columna
vertebral y el vértice a la región axilar.
Inserciones: desde las apófisis espinosas de D7 a D12,
L1 a L5, cresta del sacro, cresta ilíaca, 10°, 11° y 12°
costillas, ángulo inferior de la escápula; al labio interno
de la corredera bicipital.
Acción: rotador interno, aductor y extensor de hombro.
Inervación: nervio toracodorsal.
MÚSCULO DORSAL ANCHO
MÚSCULO DORSAL ANCHO
PLANO PROFUNDO (MEDIAL)
Se desarrollan en la parte posterior de la columna vertebral, los
interespinosos, entre las apofisis espinosas, los espinosos, al lado de
las mismas apófisis y los transverso-espinosos mas profundamente en
los canales vertebrales desde el vertice del sacro hasta la 2C.
• INTERESPINOSOS:
Inserciones: desde la apófisis espinosa superior a la espinosa
subyacente (a cada lado).
Acción: extienden el cuello y la columna.
• TRANSVERSO-ESPINOSO:
Inserciones: desde la apófisis trasversa subyacente a las láminas y
apófisis espinosa de 4 vértebras suprayacentes.
Acción: Contracción bilateral: extiende la columna. Contracción
unilateral: rota al lado opuesto de su contracción.
• EPIESPINOSOS:
Inserciones: Desde la apófisis espinosa D11-L2 a las apófisis espinosas
D1- D10.
Acción: extensión de columna.
Inervación: ramas posteriores nervios raquídeos.
MÚSCULOS ESPINALES
Músculo Interespinoso
Músculo Transverso Espinoso
Músculo Espiespinoso
Transverso Espinoso
PLANO PROFUNDO (LATERAL)
MASA COMÚN:
La masa común de los músculos de los canales vertebrales (solomillo en
gastronomía), ocupa en la pelvis, en el canal del sacro y en la región lumbar,
todo el espacio comprendido entre las apófisis espinosas y las apófisis
costiformes.
DORSAL LARGO (TORÁCICO):
Es la porción interna de la masa común.
Inserciones: imbricado con el músculo iliocostal lumbar, apófisis transversas y
accesorias lumbares y fascia toracolumbar, a través de tendones se insertan en
las apófisis transversas dorsales y últimas 9º y 10º costillas.
SACROLUMBAR (O ILIOCOSTAL):
Constituye la porción superficial y externa de la masa común.
Inserciones: tendón común desde la cresta interna del sacro, apófisis lumbares
y de la 11º y 12º dorsales, labio interno de la cresta ilíaca, ligamento
supraespinoso y crestas laterales del sacro, a través de tendones se insertan en
los ángulos de todas las costillas, y apófisis transversa de 7C.
INTERTRANSVERSOS:
De una apófisis transversa a la de la vértebra subyacente de la columna
vertebral. Son láminas musculares muy delgadas en numero de dos.
Acción: lateralizan el cuello y la columna.
Inervación: ramas posteriores nervios raquídeos.
PLANO PROFUNDO (LATERAL)
MÚSCULO DORSAL LARGO (Longuísimo)
MÚSCULO SACROLUMBAR (Iliocostal)
MÚSCULO INTERTRANSVERSO
PLANO PROFUNDO (LATERAL)
PLANO PROFUNDO (LATERAL)
PLANO MEDIO PROFUNDO
Es un pequeño músculo cuadrilátero y muy delgado, situado por
debajo del músculo romboides.
SERRATO POSTERO-INFERIOR:
Inserciones: Apófisis espinosas de las D12-L3 a la cara postero-
lateral últimas cuatro costillas.
Acción: desciende las costillas (accesorio espiración).
SERRATO POSTERO-SUPERIOR:
Inserciones: Apófisis espinosas C5-D2 a la cara postero-lateral
5ta, 6ta y 7ma costillas.
Acción: eleva las costillas (accesorio inspiración).
Inervación: nervios espinales dorsales.
PLANO MEDIO PROFUNDO
MÚSCULO SERRATO POSTERIOR
MÚSCULO SERRATO POSTERIOR
PLANO MEDIO SUPERFICIAL
ANGULAR DEL OMOPLATO O ELEVADOR DE LA ESCÁPULA:
Es un músculo triangular, situado en la parte lateral de la nuca, entre el
ángulo superior del omóplato y la mitad superior de la columna vertebral.
Inserciones: Desde las apófisis transversas de C1 a C4 al ángulo
supero-interno escápula.
Acción: elevación de la escápula.
Inervación: nervios cervical y escapular dorsal.
ROMBOIDES:
Es un músculo ancho y delgado, de figura romboidal bastante regular,
que ocupa a la vez la parte inferior de la nuca y la superficie de la región
dorsal.
- Mayor:
Inserciones: apófisis espinosas 2D a 5D, al borde medial de la
escápula, entre la espina y el ángulo inferior.
- Menor:
Inserciones: ligamento nucal, apófisis espinosas 7C y 1D, al borde
interno a nivel de la raíz de la espina de la escápula.
Acción: aducción, elevación y rotación de la escápula.
Inervación: nervio escapular dorsal.
PLANO MEDIO SUPERFICIAL
MÚSCULO ANGULAR DEL OMÓPLATO
MÚSCULO ANGULAR DEL OMÓPLATO
MÚSCULO ROMBOIDES
MÚSCULO ROMBOIDES
REGIÓN ANTERO-LATERAL
DEL TÓRAX
REGIÓN ANTERO-
LATERAL DEL TÓRAX
GRUPO ANTERIOR
- Pectoral mayor
- Pectoral menor
- Subclavio
PECTORAL MAYOR
Es el más superficial de la región. Es un músculo ancho y
triangular, situado en la parte anterior del tórax y del hueco de la
axila.
- Fibras superiores o Porción clavicular:
Inserciones: superficie anterior del esternón y dos tercios
internos del borde anterior de la clavícula.
- Fibras inferiores o Porción esternocostal:
Inserciones: superficie anterior del esternón, cartílagos de las 6
o 7 primeras costillas y aponeurosis del oblicuo externo
(aponeurosis abdominal).
Ambas se insertan en la cresta troquiteriana del húmero.
Acción: con el origen fijo (inserción fija sobre el tórax): aducción y
rotación interna del húmero; con la inserción fija (inserción fija
sobre el húmero): puede ayudar a la elevación del tórax
(inspiración forzada).
Inervación: nervio pectoral externo e interno.
MÚSCULO PECTORAL MAYOR
MÚSCULO PECTORAL MAYOR
MÚSCULO PECTORAL MAYOR
PECTORAL MENOR
Situado debajo del pectoral mayor, es un músculo aplanado y
triangular, que se extiende desde las costillas a la apófisis
coracoides.
Inserciones: va desde 3°, 4° y 5° costillas, hasta la apófisis
coracoides del omóplato.
Acción: descenso y aducción del hombro, e inspiración.
Inervación: nervios pectorales interno y externo.
SUBCLAVIO
Es un músculo pequeño, cilíndrico que se extiende
transversalmente desde la primera costilla a la clavícula.
Inserciones: desde el 1° cartílago y 1° costilla a la cara
inferior de la clavícula.
Acción: desciende la clavícula.
Inervación: nervio subclavio.
MÚSCULOS PECTORAL MAYOR Y MENOR
MÚSCULOS PECTORAL MENOR y SUBCLAVIO
PECTORAL MENOR
SUBCLAVIO
MÚSCULO PECTORAL MENOR
MÚSCULO SUBCLAVIO
PROFUNDO
- Serrato mayor o anterior
SERRATO MAYOR O ANTERIOR
Es un músculo ancho y radiado, situado en la pared
lateral del tórax.
Inserciones: desde el borde interno (borde espinal) de la
escápula, a la cara anterolateral de las primeras ocho
costillas.
Acción: abducción y rotación del hombro.
Inervación: nervio torácico largo.
MÚSCULO SERRATO MAYOR O ANTERIOR
MÚSCULO SERRATO MAYOR O ANTERIOR
MÚSCULO SERRATO MAYOR O ANTERIOR
GRUPO INTERCOSTAL
- Intercostales Internos, Medios y Externos
MÚSCULOS INTERCOSTALES
Los intercostales son músculos anchos y delgados, situados en
los espacios intercostales, enlazando así cada uno de ellos la
costilla que está encima con la que está abajo.
INTERCOSTALES EXTERNOS:
Inserciones: desde el borde inferior de una costilla, al borde
superior de la subyacente.
INTERCOSTAL MEDIO:
Inserciones: están por dentro de los intercostales externos.
INTERCOSTALES INTERNOS:
Inserciones: desde la superficie interna de las costillas y
cartílagos costales, a la costilla subyacente.
Acción: son músculos accesorios de la respiración.
Inervación: nervios espinales dorsales.
MÚSCULOS INTERCOSTALES
MÚSCULOS INTERCOSTALES
MÚSCULOS INTERCOSTALES
REGIÓN ANTERO- LATERAL
DEL ABDOMEN
Región antero-lateral del tórax:
Grupo anterior
Grupo intercostal
Grupo profundo Serrato anterior
Región antero-lateral del abdomen:
 Recto mayor
 Transverso del abdomen
 Oblicuo menor
 Oblicuo mayor
 Diafragma
Intercostales e
Pectoral mayor
Pectoral menor
Subclavio
REGIÓN ANTEROLATERAL
La cavidad abdominal esta cerrada por delante y por los lados por
músculos importantes, que podemos dividir en dos grupos:
• Músculos largos (recto mayor del abdomen y piramidal del abdomen).
• Músculos anchos (transverso del abdomen y oblicuo mayor y menor
del abdomen).
RECTO MAYOR O ANTERIOR:
Situado inmediatamente por fuera de la línea media, es un músculo
acintado, más ancho y más delgado por arriba que por abajo, que se
extiende desde el pubis al esternón y a las costillas medias.
Inserciones: va desde la cresta y sínfisis del pubis, hasta los cartílagos
costales de la 5°, 6° y 7° costillas y apófisis xifoides del esternón.
PIRAMIDAL: es un músculo pequeño, aplanado y prolongado, situado a
cada lado de la línea media, en la parte anterior e inferior del abdomen,
inmediatamente por delante del recto mayor. Tiene forma de triángulo
cuya base está dirigida hacia abajo y su vértice hacia arriba.
Inserciones: va desde la cresta y sínfisis del pubis, hasta la línea blanca
en un punto equidistante del pubis y del ombligo.
REGIÓN ANTEROLATERAL
TRANSVERSO DEL ABDOMEN:
Se llama así debido a la dirección transversal de sus fascículos y está situado por abajo del
músculo oblicuo menor. Carnoso en su parte media y tendinoso en sus extremidades.
Ancha lámina cuadrilátera que se extiende desde la columna vertebral a la línea blanca de
manera de un semicírculo hueco con concavidad hacia las vísceras abdominales.
Inserciones: Cara interna de la porción cartilaginosa de las seis últimas costillas, labio
interno de la cresta ilíaca en sus ¾ anteriores, en el ⅓ externo del arco crural, en las
apófisis transversas de la columna lumbar.
OBLICUO MAYOR:
Llamado así por la dirección oblicua de sus fibras. Es un músculo ancho, irregularmente
cuadrilátero, situado en la parte anterolateral del abdomen. Es el mas superficial de todos
los músculos anchos. Se extiende en altura desde la 6ta costilla hasta el pubis y en
anchura desde el dorsal ancho hasta la línea blanca. Inserciones: se ubica entre la pared
torácica anterolateral, el pubis, el arco femoral y la cresta iliaca.
OBLICUO MENOR:
Inmediatamente por debajo del mayor. Aplanado y ancho dirigido en sentido contrario.
Inserciones: desde la cresta iliaca y pubis, hasta las últimas costillas y línea blanca.
Acción: movimientos del tronco, comprimen las vísceras abdominales.
Inervación: ramos dorsales.
MÚSCULOS DE LA REGIÓN ANTEROLATERAL
DELABDOMEN – RECTO MAYOR O ANTERIOR
MÚSCULOS DE LA REGIÓN ANTEROLATERAL
DELABDOMEN – PIRAMIDAL
MÚSCULOS DE LA REGIÓN ANTEROLATERAL
DELABDOMEN – TRANSVERSO
MÚSCULOS DE LA REGIÓN ANTEROLATERAL
DELABDOMEN – OBLICUO MAYOR Y MENOR
REGIÓN SUPERIOR O DIAFRAGMÁTICA
La región superior del abdomen, límite separativo de las dos cavidades torácica
y abdominal, corresponde a la cara interna de las costillas inferiores. Contiene
un sólo músculo, muy ancho y sumamente importante.
DIAFRAGMA:
Es un músculo aplanado y delgado, combado hacia arriba a manera de bóveda
o cúpula irregular, cuya convexidad mira hacia las vísceras torácicas y la
concavidad a las vísceras abdominales. Mas ancho en sentido transversal que
en sentido anteroposterior. Carnoso en su periferia y fibroso en su parte central,
en una hoja aponeurótica en forma de trébol (centro frénico) a la que
convergen todos los fascículos carnosos del músculo.
Inserciones: apófisis xifoides, cuatro costillas inferiores, cuerpos vertebrales
lumbares superiores, se unen en un tendón central sin inserción ósea (centro
frénico). Se desprenden fibras tendinosas de las apófisis transversas de la 1º y
2º lumbares formando los ligamentos arqueados del diafragma (1ros, 2dos y
3ros Pilares del diafragma)
Acción: Cúpula que separa las cavidades torácica y abdominal y es el músculo
principal de la respiración.
Inervación: nervio frénico.
MÚSCULO DIAFRAGMA
MÚSCULO DIAFRAGMA
MÚSCULO DIAFRAGMA
MÚSCULO DIAFRAGMA
MÚSCULO DIAFRAGMA
MÚSCULOS DE LA RESPIRACIÓN
Región antero-lateral del tórax:
Grupo anterior
Grupo intercostal
Grupo profundo Serrato anterior
Región antero-lateral del abdomen:
 Recto mayor
 Transverso del abdomen
 Oblicuo menor
 Oblicuo mayor
 Diafragma
Intercostales externos, medio e internos
Pectoral mayor
Pectoral menor
Subclavio
FIN DE LA
SEGUNDA PARTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
garrotamara01
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2023.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2023.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2023.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2023.pdf
TamaraGarro1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdf
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdfClase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdf
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2023.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2023.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2023.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2023.pdf
RodrigoVillarreal16
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2023.pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2023.pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2023.pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2023.pdf
TamaraGarro1
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2023.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2023.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2023.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2023.pdf
TamaraGarro1
 
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal 2023.pdf
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal  2023.pdfClase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal  2023.pdf
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal 2023.pdf
RodrigoVillarreal16
 
Clase 1 Presentacion 2023.pdf
Clase 1 Presentacion 2023.pdfClase 1 Presentacion 2023.pdf
Clase 1 Presentacion 2023.pdf
RodrigoVillarreal16
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2023.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2023.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2023.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2023.pdf
TamaraGarro1
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2023.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2023.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2023.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2023.pdf
TamaraGarro1
 
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades ..2024.pdf
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades ..2024.pdfClase 2 Ejes-Planos-Cavidades ..2024.pdf
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades ..2024.pdf
garrotamara01
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdf
TamaraGarro1
 
Clase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2023.pptx
Clase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2023.pptxClase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2023.pptx
Clase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2023.pptx
TamaraGarro1
 

La actualidad más candente (20)

Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2023.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2023.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2023.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2023.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdf
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdfClase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdf
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2024.pdf
 
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2023.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2023.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2023.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2023.pdf
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2023.pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2023.pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2023.pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2023.pdf
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2023.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2023.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2023.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2023.pdf
 
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal 2023.pdf
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal  2023.pdfClase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal  2023.pdf
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal 2023.pdf
 
Clase 1 Presentacion 2023.pdf
Clase 1 Presentacion 2023.pdfClase 1 Presentacion 2023.pdf
Clase 1 Presentacion 2023.pdf
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2023.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2023.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2023.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2023.pdf
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2023.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2023.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2023.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2023.pdf
 
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades ..2024.pdf
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades ..2024.pdfClase 2 Ejes-Planos-Cavidades ..2024.pdf
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades ..2024.pdf
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2023.pdf
 
Clase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2023.pptx
Clase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2023.pptxClase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2023.pptx
Clase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2023.pptx
 

Similar a Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2023.pptx
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2023.pptxClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2023.pptx
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2023.pptx
TamaraGarro1
 
37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad física
37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad física37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad física
37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad física
german0024
 
Tema 7. músculos del miembro superior
Tema 7. músculos del miembro superiorTema 7. músculos del miembro superior
Tema 7. músculos del miembro superior
Juanitoaragon
 
Anatomía de la extremidad superior. antebrazo y mano
Anatomía de la extremidad superior. antebrazo y manoAnatomía de la extremidad superior. antebrazo y mano
Anatomía de la extremidad superior. antebrazo y mano
Felipe Flores
 
Tema 7. m..
Tema 7. m..Tema 7. m..
Tema 7. m..
Paco Gil
 
Músculos del cuello y dorso
Músculos del cuello y dorsoMúsculos del cuello y dorso
Músculos del cuello y dorso
MaRu Brunal Solera
 
Músculos del cuello
Músculos del cuelloMúsculos del cuello
Músculos del cuello
Ek'a Rúa
 
MUSCULOS DEL TORAX.pptxyuggftftydteassdhgerawasfede
MUSCULOS DEL TORAX.pptxyuggftftydteassdhgerawasfedeMUSCULOS DEL TORAX.pptxyuggftftydteassdhgerawasfede
MUSCULOS DEL TORAX.pptxyuggftftydteassdhgerawasfede
jlnavarroes
 
Músculos del tronco región costal
Músculos del tronco región costalMúsculos del tronco región costal
Músculos del tronco región costal
DayaInlago
 
09
0909
dokumen.tips_anatomia-musculos-cuello.pptx
dokumen.tips_anatomia-musculos-cuello.pptxdokumen.tips_anatomia-musculos-cuello.pptx
dokumen.tips_anatomia-musculos-cuello.pptx
joselynpea17
 
Anatomia musculos cuello
Anatomia musculos cuelloAnatomia musculos cuello
Anatomia musculos cuello
unab
 
Musculos troncoposterior
Musculos troncoposterior Musculos troncoposterior
Musculos troncoposterior
zayferrer
 
MUSCULOS PROPIOS DEL DORSO Y ESPALDA.pptx
MUSCULOS PROPIOS DEL DORSO Y ESPALDA.pptxMUSCULOS PROPIOS DEL DORSO Y ESPALDA.pptx
MUSCULOS PROPIOS DEL DORSO Y ESPALDA.pptx
adriana barrios escudero
 
Dorso
DorsoDorso
Anatomia de pared toracica
Anatomia de pared toracicaAnatomia de pared toracica
Anatomia de pared toracica
josuereypol
 
1 2 b.ligamentos y músculos del dorso
1 2 b.ligamentos y músculos del dorso1 2 b.ligamentos y músculos del dorso
1 2 b.ligamentos y músculos del dorso
Ricardo Echavarria
 
Aula II (cuello)
Aula II (cuello)Aula II (cuello)
Aula II (cuello)
Jorge Espinosa
 
Columna Dorsal Kinesiologia
Columna Dorsal KinesiologiaColumna Dorsal Kinesiologia
Columna Dorsal Kinesiologia
Oscar Lara
 
Bolilla 19
Bolilla 19Bolilla 19
Bolilla 19
FlorenciaPortes
 

Similar a Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2023.pptx
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2023.pptxClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2023.pptx
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2023.pptx
 
37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad física
37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad física37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad física
37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad física
 
Tema 7. músculos del miembro superior
Tema 7. músculos del miembro superiorTema 7. músculos del miembro superior
Tema 7. músculos del miembro superior
 
Anatomía de la extremidad superior. antebrazo y mano
Anatomía de la extremidad superior. antebrazo y manoAnatomía de la extremidad superior. antebrazo y mano
Anatomía de la extremidad superior. antebrazo y mano
 
Tema 7. m..
Tema 7. m..Tema 7. m..
Tema 7. m..
 
Músculos del cuello y dorso
Músculos del cuello y dorsoMúsculos del cuello y dorso
Músculos del cuello y dorso
 
Músculos del cuello
Músculos del cuelloMúsculos del cuello
Músculos del cuello
 
MUSCULOS DEL TORAX.pptxyuggftftydteassdhgerawasfede
MUSCULOS DEL TORAX.pptxyuggftftydteassdhgerawasfedeMUSCULOS DEL TORAX.pptxyuggftftydteassdhgerawasfede
MUSCULOS DEL TORAX.pptxyuggftftydteassdhgerawasfede
 
Músculos del tronco región costal
Músculos del tronco región costalMúsculos del tronco región costal
Músculos del tronco región costal
 
09
0909
09
 
dokumen.tips_anatomia-musculos-cuello.pptx
dokumen.tips_anatomia-musculos-cuello.pptxdokumen.tips_anatomia-musculos-cuello.pptx
dokumen.tips_anatomia-musculos-cuello.pptx
 
Anatomia musculos cuello
Anatomia musculos cuelloAnatomia musculos cuello
Anatomia musculos cuello
 
Musculos troncoposterior
Musculos troncoposterior Musculos troncoposterior
Musculos troncoposterior
 
MUSCULOS PROPIOS DEL DORSO Y ESPALDA.pptx
MUSCULOS PROPIOS DEL DORSO Y ESPALDA.pptxMUSCULOS PROPIOS DEL DORSO Y ESPALDA.pptx
MUSCULOS PROPIOS DEL DORSO Y ESPALDA.pptx
 
Dorso
DorsoDorso
Dorso
 
Anatomia de pared toracica
Anatomia de pared toracicaAnatomia de pared toracica
Anatomia de pared toracica
 
1 2 b.ligamentos y músculos del dorso
1 2 b.ligamentos y músculos del dorso1 2 b.ligamentos y músculos del dorso
1 2 b.ligamentos y músculos del dorso
 
Aula II (cuello)
Aula II (cuello)Aula II (cuello)
Aula II (cuello)
 
Columna Dorsal Kinesiologia
Columna Dorsal KinesiologiaColumna Dorsal Kinesiologia
Columna Dorsal Kinesiologia
 
Bolilla 19
Bolilla 19Bolilla 19
Bolilla 19
 

Más de garrotamara01

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdfClase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdfClase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2024.pdf
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2024.pdfClase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2024.pdf
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2024 .pdf
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2024 .pdfClase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2024 .pdf
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2024 .pdf
garrotamara01
 
Clase 4 Esfenoides y Temporal 2024.pdf
Clase 4 Esfenoides y Temporal   2024.pdfClase 4 Esfenoides y Temporal   2024.pdf
Clase 4 Esfenoides y Temporal 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2024.pdf
Clase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2024.pdfClase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2024.pdf
Clase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal 2024.pdf
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal  2024.pdfClase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal  2024.pdf
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 1 Presentacion anatomia año 2024.pdf
Clase 1 Presentacion anatomia año 2024.pdfClase 1 Presentacion anatomia año 2024.pdf
Clase 1 Presentacion anatomia año 2024.pdf
garrotamara01
 

Más de garrotamara01 (10)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
 
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdfClase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
 
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdfClase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2024.pdf
 
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2024.pdf
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2024.pdfClase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2024.pdf
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2024.pdf
 
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2024 .pdf
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2024 .pdfClase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2024 .pdf
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2024 .pdf
 
Clase 4 Esfenoides y Temporal 2024.pdf
Clase 4 Esfenoides y Temporal   2024.pdfClase 4 Esfenoides y Temporal   2024.pdf
Clase 4 Esfenoides y Temporal 2024.pdf
 
Clase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2024.pdf
Clase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2024.pdfClase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2024.pdf
Clase 3 (Parte 2) Osteologia Huesos del Craneo Fr Et Occ Pa 2024.pdf
 
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal 2024.pdf
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal  2024.pdfClase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal  2024.pdf
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal 2024.pdf
 
Clase 1 Presentacion anatomia año 2024.pdf
Clase 1 Presentacion anatomia año 2024.pdfClase 1 Presentacion anatomia año 2024.pdf
Clase 1 Presentacion anatomia año 2024.pdf
 

Último

DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPALPROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
MariaAlejandra385
 
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdfSIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
JeanPierreLeyvaGarci2
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
PLAN DE CUIDADOS INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
PLAN DE CUIDADOS  INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.PLAN DE CUIDADOS  INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
PLAN DE CUIDADOS INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
ELSAORTIZ19
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
Las Sesiones de San Blas
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
NatalyConsueloSayave
 
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptxnutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
samuelsullca31
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Anatomía del abdomen: Funciones y estructura
Anatomía del abdomen: Funciones y estructuraAnatomía del abdomen: Funciones y estructura
Anatomía del abdomen: Funciones y estructura
DanielPeraira
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
odskuzniar
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Surgical Neurology International
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Microbiología medica - Murray 7ª edición
Microbiología medica - Murray 7ª ediciónMicrobiología medica - Murray 7ª edición
Microbiología medica - Murray 7ª edición
PaezRomeroJaredItzel
 

Último (20)

DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPALPROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
 
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdfSIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
PLAN DE CUIDADOS INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
PLAN DE CUIDADOS  INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.PLAN DE CUIDADOS  INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
PLAN DE CUIDADOS INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
 
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptxnutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Anatomía del abdomen: Funciones y estructura
Anatomía del abdomen: Funciones y estructuraAnatomía del abdomen: Funciones y estructura
Anatomía del abdomen: Funciones y estructura
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Microbiología medica - Murray 7ª edición
Microbiología medica - Murray 7ª ediciónMicrobiología medica - Murray 7ª edición
Microbiología medica - Murray 7ª edición
 

Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf

  • 1. Facultad de Ciencias de la Salud- UNSL 1° AÑO- LIC. EN KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA
  • 2. MIOLOGÍA: CUELLO, TRONCO, TORÁX Y ABDOMEN (Parte 2) 2024 Facultad de Ciencias de la Salud- UNSL 1° AÑO- LIC. EN KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA
  • 5. MÚSCULO TRAPECIO REGIÓN POSTERIOR DEL TRONCO PLANO SUPERFICIAL
  • 6. El trapecio es el más superficial de los músculos de la región posterior del tronco. Es ancho y triangular y ocupa en altura el espacio comprendido entre el occipital y la parte inferior de la columna dorsal. Se distinguen: • TRAPECIO SUPERIOR: Inserción: desde la línea curva superior del occipital, protuberancia occipital externa y apófisis espinosas de C3 a C6, hasta el extremo externo de la clavícula. Acción: eleva la escápula y produce el campaneo externo permitiendo la abducción del hombro más allá de los 60°. • TRAPECIO MEDIO: Inserción: desde las apófisis espinosas de C7 a D3, al acromion de la escápula. Acción: acerca las escápulas hacia medial. • TRAPECIO INFERIOR: Inserción: desde las apófisis espinosas de D4 a D12, a la espina de la escápula. Acción: desciende la escápula y produce el campaneo interno. Inervación: porción espinal XI par craneal y rama ventral. MÚSCULO TRAPECIO
  • 9. DORSAL ANCHO: Está situado en la parte posterior e inferior del tronco. Es un músculo ancho y delgado que tiene la forma de un triángulo, correspondiendo la base a la columna vertebral y el vértice a la región axilar. Inserciones: desde las apófisis espinosas de D7 a D12, L1 a L5, cresta del sacro, cresta ilíaca, 10°, 11° y 12° costillas, ángulo inferior de la escápula; al labio interno de la corredera bicipital. Acción: rotador interno, aductor y extensor de hombro. Inervación: nervio toracodorsal. MÚSCULO DORSAL ANCHO
  • 12. Se desarrollan en la parte posterior de la columna vertebral, los interespinosos, entre las apofisis espinosas, los espinosos, al lado de las mismas apófisis y los transverso-espinosos mas profundamente en los canales vertebrales desde el vertice del sacro hasta la 2C. • INTERESPINOSOS: Inserciones: desde la apófisis espinosa superior a la espinosa subyacente (a cada lado). Acción: extienden el cuello y la columna. • TRANSVERSO-ESPINOSO: Inserciones: desde la apófisis trasversa subyacente a las láminas y apófisis espinosa de 4 vértebras suprayacentes. Acción: Contracción bilateral: extiende la columna. Contracción unilateral: rota al lado opuesto de su contracción. • EPIESPINOSOS: Inserciones: Desde la apófisis espinosa D11-L2 a las apófisis espinosas D1- D10. Acción: extensión de columna. Inervación: ramas posteriores nervios raquídeos. MÚSCULOS ESPINALES
  • 16.
  • 19. MASA COMÚN: La masa común de los músculos de los canales vertebrales (solomillo en gastronomía), ocupa en la pelvis, en el canal del sacro y en la región lumbar, todo el espacio comprendido entre las apófisis espinosas y las apófisis costiformes. DORSAL LARGO (TORÁCICO): Es la porción interna de la masa común. Inserciones: imbricado con el músculo iliocostal lumbar, apófisis transversas y accesorias lumbares y fascia toracolumbar, a través de tendones se insertan en las apófisis transversas dorsales y últimas 9º y 10º costillas. SACROLUMBAR (O ILIOCOSTAL): Constituye la porción superficial y externa de la masa común. Inserciones: tendón común desde la cresta interna del sacro, apófisis lumbares y de la 11º y 12º dorsales, labio interno de la cresta ilíaca, ligamento supraespinoso y crestas laterales del sacro, a través de tendones se insertan en los ángulos de todas las costillas, y apófisis transversa de 7C. INTERTRANSVERSOS: De una apófisis transversa a la de la vértebra subyacente de la columna vertebral. Son láminas musculares muy delgadas en numero de dos. Acción: lateralizan el cuello y la columna. Inervación: ramas posteriores nervios raquídeos. PLANO PROFUNDO (LATERAL)
  • 20. MÚSCULO DORSAL LARGO (Longuísimo)
  • 25.
  • 27. Es un pequeño músculo cuadrilátero y muy delgado, situado por debajo del músculo romboides. SERRATO POSTERO-INFERIOR: Inserciones: Apófisis espinosas de las D12-L3 a la cara postero- lateral últimas cuatro costillas. Acción: desciende las costillas (accesorio espiración). SERRATO POSTERO-SUPERIOR: Inserciones: Apófisis espinosas C5-D2 a la cara postero-lateral 5ta, 6ta y 7ma costillas. Acción: eleva las costillas (accesorio inspiración). Inervación: nervios espinales dorsales. PLANO MEDIO PROFUNDO
  • 31. ANGULAR DEL OMOPLATO O ELEVADOR DE LA ESCÁPULA: Es un músculo triangular, situado en la parte lateral de la nuca, entre el ángulo superior del omóplato y la mitad superior de la columna vertebral. Inserciones: Desde las apófisis transversas de C1 a C4 al ángulo supero-interno escápula. Acción: elevación de la escápula. Inervación: nervios cervical y escapular dorsal. ROMBOIDES: Es un músculo ancho y delgado, de figura romboidal bastante regular, que ocupa a la vez la parte inferior de la nuca y la superficie de la región dorsal. - Mayor: Inserciones: apófisis espinosas 2D a 5D, al borde medial de la escápula, entre la espina y el ángulo inferior. - Menor: Inserciones: ligamento nucal, apófisis espinosas 7C y 1D, al borde interno a nivel de la raíz de la espina de la escápula. Acción: aducción, elevación y rotación de la escápula. Inervación: nervio escapular dorsal. PLANO MEDIO SUPERFICIAL
  • 32. MÚSCULO ANGULAR DEL OMÓPLATO
  • 33. MÚSCULO ANGULAR DEL OMÓPLATO
  • 37. REGIÓN ANTERO- LATERAL DEL TÓRAX GRUPO ANTERIOR - Pectoral mayor - Pectoral menor - Subclavio
  • 38. PECTORAL MAYOR Es el más superficial de la región. Es un músculo ancho y triangular, situado en la parte anterior del tórax y del hueco de la axila. - Fibras superiores o Porción clavicular: Inserciones: superficie anterior del esternón y dos tercios internos del borde anterior de la clavícula. - Fibras inferiores o Porción esternocostal: Inserciones: superficie anterior del esternón, cartílagos de las 6 o 7 primeras costillas y aponeurosis del oblicuo externo (aponeurosis abdominal). Ambas se insertan en la cresta troquiteriana del húmero. Acción: con el origen fijo (inserción fija sobre el tórax): aducción y rotación interna del húmero; con la inserción fija (inserción fija sobre el húmero): puede ayudar a la elevación del tórax (inspiración forzada). Inervación: nervio pectoral externo e interno.
  • 42. PECTORAL MENOR Situado debajo del pectoral mayor, es un músculo aplanado y triangular, que se extiende desde las costillas a la apófisis coracoides. Inserciones: va desde 3°, 4° y 5° costillas, hasta la apófisis coracoides del omóplato. Acción: descenso y aducción del hombro, e inspiración. Inervación: nervios pectorales interno y externo. SUBCLAVIO Es un músculo pequeño, cilíndrico que se extiende transversalmente desde la primera costilla a la clavícula. Inserciones: desde el 1° cartílago y 1° costilla a la cara inferior de la clavícula. Acción: desciende la clavícula. Inervación: nervio subclavio.
  • 44. MÚSCULOS PECTORAL MENOR y SUBCLAVIO PECTORAL MENOR SUBCLAVIO
  • 48. SERRATO MAYOR O ANTERIOR Es un músculo ancho y radiado, situado en la pared lateral del tórax. Inserciones: desde el borde interno (borde espinal) de la escápula, a la cara anterolateral de las primeras ocho costillas. Acción: abducción y rotación del hombro. Inervación: nervio torácico largo.
  • 52. GRUPO INTERCOSTAL - Intercostales Internos, Medios y Externos
  • 53. MÚSCULOS INTERCOSTALES Los intercostales son músculos anchos y delgados, situados en los espacios intercostales, enlazando así cada uno de ellos la costilla que está encima con la que está abajo. INTERCOSTALES EXTERNOS: Inserciones: desde el borde inferior de una costilla, al borde superior de la subyacente. INTERCOSTAL MEDIO: Inserciones: están por dentro de los intercostales externos. INTERCOSTALES INTERNOS: Inserciones: desde la superficie interna de las costillas y cartílagos costales, a la costilla subyacente. Acción: son músculos accesorios de la respiración. Inervación: nervios espinales dorsales.
  • 57. REGIÓN ANTERO- LATERAL DEL ABDOMEN Región antero-lateral del tórax: Grupo anterior Grupo intercostal Grupo profundo Serrato anterior Región antero-lateral del abdomen:  Recto mayor  Transverso del abdomen  Oblicuo menor  Oblicuo mayor  Diafragma Intercostales e Pectoral mayor Pectoral menor Subclavio
  • 58. REGIÓN ANTEROLATERAL La cavidad abdominal esta cerrada por delante y por los lados por músculos importantes, que podemos dividir en dos grupos: • Músculos largos (recto mayor del abdomen y piramidal del abdomen). • Músculos anchos (transverso del abdomen y oblicuo mayor y menor del abdomen). RECTO MAYOR O ANTERIOR: Situado inmediatamente por fuera de la línea media, es un músculo acintado, más ancho y más delgado por arriba que por abajo, que se extiende desde el pubis al esternón y a las costillas medias. Inserciones: va desde la cresta y sínfisis del pubis, hasta los cartílagos costales de la 5°, 6° y 7° costillas y apófisis xifoides del esternón. PIRAMIDAL: es un músculo pequeño, aplanado y prolongado, situado a cada lado de la línea media, en la parte anterior e inferior del abdomen, inmediatamente por delante del recto mayor. Tiene forma de triángulo cuya base está dirigida hacia abajo y su vértice hacia arriba. Inserciones: va desde la cresta y sínfisis del pubis, hasta la línea blanca en un punto equidistante del pubis y del ombligo.
  • 59. REGIÓN ANTEROLATERAL TRANSVERSO DEL ABDOMEN: Se llama así debido a la dirección transversal de sus fascículos y está situado por abajo del músculo oblicuo menor. Carnoso en su parte media y tendinoso en sus extremidades. Ancha lámina cuadrilátera que se extiende desde la columna vertebral a la línea blanca de manera de un semicírculo hueco con concavidad hacia las vísceras abdominales. Inserciones: Cara interna de la porción cartilaginosa de las seis últimas costillas, labio interno de la cresta ilíaca en sus ¾ anteriores, en el ⅓ externo del arco crural, en las apófisis transversas de la columna lumbar. OBLICUO MAYOR: Llamado así por la dirección oblicua de sus fibras. Es un músculo ancho, irregularmente cuadrilátero, situado en la parte anterolateral del abdomen. Es el mas superficial de todos los músculos anchos. Se extiende en altura desde la 6ta costilla hasta el pubis y en anchura desde el dorsal ancho hasta la línea blanca. Inserciones: se ubica entre la pared torácica anterolateral, el pubis, el arco femoral y la cresta iliaca. OBLICUO MENOR: Inmediatamente por debajo del mayor. Aplanado y ancho dirigido en sentido contrario. Inserciones: desde la cresta iliaca y pubis, hasta las últimas costillas y línea blanca. Acción: movimientos del tronco, comprimen las vísceras abdominales. Inervación: ramos dorsales.
  • 60. MÚSCULOS DE LA REGIÓN ANTEROLATERAL DELABDOMEN – RECTO MAYOR O ANTERIOR
  • 61. MÚSCULOS DE LA REGIÓN ANTEROLATERAL DELABDOMEN – PIRAMIDAL
  • 62. MÚSCULOS DE LA REGIÓN ANTEROLATERAL DELABDOMEN – TRANSVERSO
  • 63. MÚSCULOS DE LA REGIÓN ANTEROLATERAL DELABDOMEN – OBLICUO MAYOR Y MENOR
  • 64. REGIÓN SUPERIOR O DIAFRAGMÁTICA La región superior del abdomen, límite separativo de las dos cavidades torácica y abdominal, corresponde a la cara interna de las costillas inferiores. Contiene un sólo músculo, muy ancho y sumamente importante. DIAFRAGMA: Es un músculo aplanado y delgado, combado hacia arriba a manera de bóveda o cúpula irregular, cuya convexidad mira hacia las vísceras torácicas y la concavidad a las vísceras abdominales. Mas ancho en sentido transversal que en sentido anteroposterior. Carnoso en su periferia y fibroso en su parte central, en una hoja aponeurótica en forma de trébol (centro frénico) a la que convergen todos los fascículos carnosos del músculo. Inserciones: apófisis xifoides, cuatro costillas inferiores, cuerpos vertebrales lumbares superiores, se unen en un tendón central sin inserción ósea (centro frénico). Se desprenden fibras tendinosas de las apófisis transversas de la 1º y 2º lumbares formando los ligamentos arqueados del diafragma (1ros, 2dos y 3ros Pilares del diafragma) Acción: Cúpula que separa las cavidades torácica y abdominal y es el músculo principal de la respiración. Inervación: nervio frénico.
  • 70. MÚSCULOS DE LA RESPIRACIÓN
  • 71. Región antero-lateral del tórax: Grupo anterior Grupo intercostal Grupo profundo Serrato anterior Región antero-lateral del abdomen:  Recto mayor  Transverso del abdomen  Oblicuo menor  Oblicuo mayor  Diafragma Intercostales externos, medio e internos Pectoral mayor Pectoral menor Subclavio