SlideShare una empresa de Scribd logo
Identificación del paciente con
alto riesgo tras SCA reciente
(< 12 meses)
Marisol Bravo Amaro
Cardióloga. Unidad RHC. Sº Cardiología.
Hospital Álvaro Cunqueiro Vigo
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
Marisol Bravo Amaro
Conflictos de interés
CardioTV patrocinado por Amarin.
Sin embargo mis opiniones en la presente sesión están
centradas en el ámbito científico y en ningún caso se ciñen al
ámbito comercial ni publicitario.
Identificación del paciente con
alto riesgo tras SCA reciente
(< 12 meses)
Riesgo residual en paciente con ECVA
1
Identificar paciente candidato a Icosapento de
Etilo (IPE)
Estrategias para disminuir eventos cv futuros
2
3
Identificación del paciente con
alto riesgo tras SCA reciente
(< 12 meses)
Riesgo residual en paciente con ECVA
1
Estrategias para disminuir eventos cv futuros
3
Identificar paciente candidato a Icosapento de
Etilo (IPE)
2
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
Marisol Bravo Amaro
Enfermedad CV Aterosclerótica (ECVA)
- Accidente isquémico transitorio
- Deterioro cognitivo
- Ictus isquémico y hemorrágico
-> Isquemia periférica
* Angina estable
• Angina inestable
• IAM
• Enf. coronaria
ECVA
Cardiopatía
isquémica3,4
Ictus5
Enfermedad arterial
periférica6,7
ECVA implica una acumulación de placa grasa en las arterias e incluye la enfermedad isquémica,
enfermedad cerebrovascular y enfermedad arterial periférica
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
Marisol Bravo Amaro
Reducción del riesgo relativo de episodios cardiovasculares graves y riesgo residual en los principales estudios de
intervención con estatinas en monoterapia y combinadas con ezetimibe o inh. PSCK9
Extraído de: Juan Pedro-Botet, , Vivencio Barrios, Víctor Sánchez-Margalet,
Juan Tamargo, Francisco Arrieta, José Ma Gámez el al. Endocrinología, Diabetes y Nutrición 70 (2023): S51-S62.
Riesgo residual -> Persiste riesgo cv
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
Marisol Bravo Amaro
Riesgo residual -> Riesgo recurrencia de ECV
Adaptado de: Bansilal S, Castellano JM, Fuster V, et al., 2015
Recurrencia de cualquier evento o revascularización con previo IM
Recurrencia de 1 año Recurrencia de 3 años
Los eventos CV recurrentes son comunes en personas que ya han sufrido un IM1.
Al año de sufrir un IM, varios estudios han encontrado una tasa de recurrencia cercana al 50
% para cualquier evento CV o para la revascularización posterior1.
Hasta el 75 % de los pacientes tienen un evento recurrente dentro de los 3 años1.
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
Marisol Bravo Amaro
Adaptado de: R. Campuzano, et al. Preliminary results from REALITY: a nation-wide study of a database with 1.8 million “real-life” patients to study atherosclerotic cardiovascular disease and
familial hypercholesterolemia in Spain. Presented at ESC Congress 2022. Barcelona, Spain.
Riesgo residual -> Riesgo recurrencia de ECV
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
Marisol Bravo Amaro
1. Vanuzzo D. Intern Emerg Med. 2011;6 (suppl 1):45-51.
2. Dhindsa DS, et al. Front Cardiovasc Med. 2020;7:88.
IDENTIFICAR el Riesgo residual de nuestro paciente
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
Marisol Bravo Amaro
ECV establecida
Terapia con estatinas de alta intensidad
Alteración
biológica
Biomarcador
fundamental
Riesgo residual
asociado al
colesterol
c-LDL- ≥100 mg/dl
Riesgo residual
inflamatorio
PCRas ≥2 mg/l
Riesgo residual
trombótico
No se dispone de un
biomarcador único
Riesgo residual
asociado a los TG
TG ≥100 mg/dl
Riesgo residual
asociado a
Lp (a)
Lp (a) ≥50 mg/dl
Posible
intervención
Evidencias
procedentes de
los ensayos
clínicos
Reducción dirigida
de c-LDL
IMPROVE-IT,
FOURIER, SPIRE,
ODYSSEY
Reducción dirigida
de la inflamación
CANTOS,
COLCOT,
LoDoCo2,
CLEAR-Synergy
Reducción dirigida
de la trombosis
CHARISMA,
PEGASUS
COMPASS, THEMIS,
THEMIS-PCI
Reducción dirigida
de los TG
REDUCE-IT
Reducción dirigida
de
Lp(a)
Previsto
ECVA, enfermedad cardiovascular aterosclerótica; CV, cardiovascular; Lp (a), lipoproteína (a); c-LDL, colesterol unido a lipoproteínas de baja
densidad; LoDoCo2, colchicina en dosis bajas; TG, triglicéridos.
Mason RP et al. Arterioscler Thromb Vasc Biol. 2020:40(5):1135-1147.
REDUCE-IT
Monocyte
TG-rich
lipoprotein
LDL
LPL
CE-rich remnant
lipoprotein
Lumen
Media
Macrophage foam cell
HDL
Ox-
LDL
mmLDL
Macrophage
Intima
LDL oxidation
Media
CETP
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
Marisol Bravo Amaro
0.2
0
0.1
5
0.1
0
0.0
5
0.0
0
0 4 8 12 16
Seguimiento de semana
Riesgo
de
evento
0
5
10
15
20
TG <150 TG ≥150
LDL-C <70
LDL-C ≥ 70
HR:0.72
0.54–0.94
11.7%
P = 0.017
HR:0.85
0.67–1.06
15.0%
P = 0.180
HR:0.84
0.65–1.09
16.5%
P = 0.192
17.9%
Tasa
de
muerte,
IM
o
SCA
recurrente
después
de
30
días
Riesgo de eventos recurrentes utilizando puntos de
corte seleccionados de LDL-C y TG1
Riesgo a corto plazo tras un SCA
0 1 2 3
0.0
0
0.0
5
0.1
0
0.1
5
Seguimiento de año
Riesgo
de
evento
Quintil de TG (mg/dL)
>175
>130 -175
>103 -130
>80 -103
≤80
Riesgo a largo plazo tras un SCA
Tertil de TG(mg/dL)
>195
>135-195
≤135
Tratado con estatina2
PROVE-IT MIRACL DAL-outcomes
Ref
1. Miller M, et al. J Am Coll Cardiol. 2008;51(7):724-730.
2. Schwartz GG, et al. J Am Coll Cardiol. 2015;65(21):2267-2275.
 TGC -> Marcador de Riesgo residual
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
Marisol Bravo Amaro
CV, cardiovascular; TG, triglicéridos.
Nordestgaard BG et al. Circ Res. 2016;118(4):547-563
Estudio Copenhagen City Heart y Estudio Copenhagen General Population
N = 96.394 (eventos = 3.287).
Mediana de seguimiento de 6 años
Hazard
ratio
para
el
infarto
de
miocardio
0
5
3
2
1
5
TG sin ayunas
4
6 7
4
3
2
1
440 528 616
352
264
176
88
mmol/l
mg/dl
Infarto de miocardio N = 96.410 (eventos = 7.183)
Mediana de seguimiento de 6 años
Hazard
ratio
para
la
cardiopatía
isquémica
0
5
3
2
1
5
TG sin ayunas
4
6 7
4
3
2
1
440 528 616
352
264
176
88
mmol/l
mg/dl
Cardiopatía isquémica
N = 97.442 (eventos = 2.994)
Mediana de seguimiento de 6 años
Hazard
ratio
para
el
accidente
cerebrovascular
isquémico
0
5
3
2
1
5
TG sin ayunas
4
6 7
4
3
2
1
440 528 616
352
264
176
88
mmol/l
mg/dl
Accidente cerebrovascular isquémico
N = 98.515 (eventos = 14.547)
Mediana de seguimiento de 6 años
Hazard
ratio
para
la
mortalidad
por
cualquier
causa
0
5
3
2
1
5
TG sin ayunas
4
6 7
4
3
2
1
440 528 616
352
264
176
88
mmol/l
mg/dl
Mortalidad por cualquier causa
 TGC -> Marcador de Riesgo residual
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
Marisol Bravo Amaro
LP ricas en TGC- Remanente LP ricas en TGC
Lale Tokgozoglu 1*, Carl Orringer 2, Henry N. Ginsberg 3, and Alberico L. Catapan. o
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
Marisol Bravo Amaro
 TGC -> Marcador de Riesgo residual
Identificación del paciente con
alto riesgo tras SCA reciente
(< 12 meses)
Riesgo residual en paciente con ECVA
1
Identificar paciente candidato a Icosapento de
Etilo (IPE)
Estrategias para disminuir eventos cv futuros
2
3
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
Marisol Bravo Amaro
Hiper-
trigliceridemia
 TGC
 Muerte y
ECV
Identificación paciente: Guías ESC
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
Marisol Bravo Amaro
TGC > 150 mg/l
LDLc 40-100 mg/l
Identificación paciente: Guías NICE
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
Marisol Bravo Amaro
Identificación paciente: España (SEC, SED)
Edad:
• Hombres ≥ 55 años
• Mujeres ≥ 65 años
Fumador actual o con abstinencia <3 meses
Hipertensión arterial o en tratamiento antihipertensivo
Niveles de c-HDL:
• Hombres: ≤40 mg/dl (1,04 mmol/l)
• Mujeres: ≤50 mg/dl (1,3 mmol/l)
PCRas >3 mg/l
Afectación renal o microvascular:
• Tasa de filtración glomerular >30 y <60 ml/min
• Micro- o macroalbuminuria
• Retinopatía
• Índice tobillo-brazo <0,9 sin síntomas de claudicación intermitente
Factores de riesgo CV a considerar:
Pedro-Botet J et al. Endocrinología, Diabetes y Nutrición 2023
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
Marisol Bravo Amaro
PASOS EN Identificación paciente
candidato a IPE
Paciente ECVA→ +++ en SCA de < 12 meses
Ver TGC → 135 -499 mg/dl
Ver LDLc -> 41-100 mg/dl
En tto con estatinas
➢ 1º ingreso SCA ->
* CCEE
* RHC
➢ Re-ingreso SCA
➢ CCEE paciente ECVA
IPE
Añadir IPE (Icosapento de etilo)
2 comprimidos/12 horas
Marisol Bravo Amaro
Identificación del paciente con
alto riesgo tras SCA reciente
(< 12 meses)
Riesgo residual en paciente con ECVA
1
Identificar paciente candidato a Icosapento de
Etilo (IPE)
Estrategias para disminuir eventos cv futuros
2
3
3.1 Coordinación entre especialistas => protocolos
3.2 Unidades de RHC=> intervención precoz tras SCA
3.3 Consulta virtual de lípidos => hasta objetivos
3.4 Mejoría en rutas asistenciales => con o sin uRHC...Dr. Oterino
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
Marisol Bravo Amaro
• Abordaje clínico.
* Control FRCV:
-LDLc < 55 mg/dl (< 40 en --
casos).
-TA < 130/80 mmHg
-Sin humo: abordaje med s/p
-Control glucémico (fármacos
pronósticos: isglt2-aGLP1)
* Duración DAP
* Laboral/Ejercicio.
* Seguimiento crónico:
- ECG anual o si
precisa.
- Analítica anual
cuando FRCV ok.
-FRCV en rango.
* Consulta post-hospital:
- Abordaje
clínico.
- control FRCV
- PRHC
- Duración
DAP
-
Laboral/ejercicio.
* Sgto a 6 meses (de SCA)
* Sgto a 12 meses (de
SCA)
* Sgto > 12 meses (--
casos).
Al alta:
* Informe médico
* Objetivos terapéuticos.
* Consulta de destino con
fecha aproximada.
• Educación sanitaria
(cardiólogo y
enfermera planta y
RHCC). En marcha
manual para
pacientes./videos
• Solicitar analítica en 4
semanas
* Ed. Sanitaria del paciente ( uRHC y CIC) + CITAS.
* Entregar al alta (por cardio-planta):
1) Analítica en 4 semanas (facilita circuito)
2) Hoja de medicación farmacia.
3) Hoja para AMPA.
Marisol Bravo Amaro
3.1 Coordinación entre especialistas:
Proceso asistencial y protocolo de lípidos: PAI post SCA
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
Marisol Bravo Amaro
Enfermedad
aterosclerótica
establecida
Añadir IPA 2 comprimidos/12
horas
TGC > 150 mg/dl y
LDLc 40-100 mg/dl
y
Protocolo de Lípidos S. Cardiología Vigo
Alta por SCA
Muy alto riesgo cv,
objetivo LDLc < 55 mg/dl (*)
Terapia intensiva según LDLc basal
Si LDLc > 100 mg/dl a pesar
de 2 estatinas
Inh Psck9
Inclisrán (**)
Si intolerancia a estatinas
(2) con baja dosis
Inh Psck9
Inclisrán (**)
Si LDLc 55-100 mg/dl
+ Ac. Bempedoico
SIN tto hipolipemiante
previo
Atorva 40- 80 (*)/rosu 20-40 +/-
EZT 10 mg según LDLc basal
CON tto hipolipemiante
previo
Atorva 40-80(*)/rosu 20-40 +EZT 10 mg y
considerar + ac bempedoico, según LDLc basal
Si probadas DOS estatinas
previas (siendo una atorva
40-80 o rosu20- 40),
Y LDLc > 100 mg/dl
Inh. PSCK9 ya al alta (**)
Si paciente CON
Intolerancia a estatinas,
probada rosu 5 mg
Y LDLc > 100 mg/dl
(*) A considerar uso de polipíldora, teniendo en cuenta resultados de estudio SECURE y en función de objetivos de LDL y LDLc basal.
(**) Si intolerancia a inh. PSCK9, preferencias del paciente, una vez explicado que faltan estudio morbi-mortalidad.
q Estatina potente
q Ezetimibe
q Ac bempedoico
q Inh. PSCK9
Alta POR SCA
Paciente ya se va con
analítica a realizar
En 4 semanas
Inh. PSCK9 ya al alta (**)
Marisol Bravo Amaro
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
Marisol Bravo Amaro
Fase I Fase III
Fase II de Rehabilitación cardiaca
3.2 Unidades de RHC-> intervención precoz tras SCA
✓ ECVA
+++ en especial tras SCA < 12 meses
✓ LDLc 40-100 mg/dl
✓ TGC 135-499 mg/dl
✓ En terapia con estatinas.
Marisol Bravo Amaro
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
Marisol Bravo Amaro
◆ Revisión del caso ¿LDLc, TGC?
◆ Evaluación del Tto y adherencia.
◆ Educación sanitaria estructurada.
◆ Listar para PRHC
◆ Entrega de analíticas (2)
REHABILITACIÓN CARDIACA
Consulta en 4-8 semanas post-alta
A. primaria
Hospital
Entrega analítica
Extraer en 4 semanas
3.3 Consulta virtual de lípidos-> Hasta objetivos.
Se genera analítica para 4 semanas + cita telefónica
virtual lípidos en 5 semanas
Se continúa titulando medicación hasta alcanzar objetivos
LDLc < 55 mg/dl y riesgo residual
Marisol Bravo Amaro
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de
eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente
Marisol Bravo Amaro

Más contenido relacionado

Similar a Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente

Inhibidores de PCSK9. PCSK9 inhibitors.
Inhibidores de PCSK9. PCSK9 inhibitors.Inhibidores de PCSK9. PCSK9 inhibitors.
Inhibidores de PCSK9. PCSK9 inhibitors.
Camilo Andrés Calderón Miranda
 
Dislipemias
DislipemiasDislipemias
Dislipemias
unidaddocente
 
Fitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECV
Fitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECVFitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECV
Fitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECV
ComunidadEuroetika
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
Hospital Guadix
 
Hipertension arterial 2012
Hipertension arterial 2012Hipertension arterial 2012
Hipertension arterial 2012
Azusalud Azuqueca
 
Atención global dm 2011.pptdef
Atención global dm 2011.pptdefAtención global dm 2011.pptdef
Atención global dm 2011.pptdef
Raúl Carceller
 
Caso congreso Nefrología
Caso congreso NefrologíaCaso congreso Nefrología
Caso congreso Nefrología
Raúl Carceller
 
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemias
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemiasLo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemias
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemias
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos. Resultados cardiorenales
Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos. Resultados cardiorenalesEstudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos. Resultados cardiorenales
Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos. Resultados cardiorenales
Conferencia Sindrome Metabolico
 
19-10-2011
19-10-201119-10-2011
19-10-2011
nachirc
 
Metas o medicamentos en dislipidemia
Metas o medicamentos en dislipidemiaMetas o medicamentos en dislipidemia
Metas o medicamentos en dislipidemia
Ismael Guzman Melgar
 
INSUFICIENCIA CARDIACA
 INSUFICIENCIA CARDIACA INSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACA
HOSPITAL CLINICO UNIVERSIDAD DE CHILE
 
Lo mejor en fibrilación auricular, prevención y rehabilitación
Lo mejor en fibrilación auricular, prevención y rehabilitaciónLo mejor en fibrilación auricular, prevención y rehabilitación
Lo mejor en fibrilación auricular, prevención y rehabilitación
Sociedad Española de Cardiología
 
EVIDENCIAS EN ESTATINAS Dr.Luis Troncoso Castro
EVIDENCIAS  EN  ESTATINAS   Dr.Luis  Troncoso  CastroEVIDENCIAS  EN  ESTATINAS   Dr.Luis  Troncoso  Castro
EVIDENCIAS EN ESTATINAS Dr.Luis Troncoso Castro
Luis Troncosocc
 
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renalDr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
Sociedad Española de Cardiología
 
Definición de cardiotoxicidad. Estratificación basal de riesgo
Definición de cardiotoxicidad. Estratificación basal de riesgoDefinición de cardiotoxicidad. Estratificación basal de riesgo
Definición de cardiotoxicidad. Estratificación basal de riesgo
Sociedad Española de Cardiología
 
Bolivia atp4-riesgo cv-2014
Bolivia atp4-riesgo cv-2014Bolivia atp4-riesgo cv-2014
Bolivia atp4-riesgo cv-2014
raft-altiplano
 
Bolivia atp4-riesgo cv-2014
Bolivia atp4-riesgo cv-2014Bolivia atp4-riesgo cv-2014
Bolivia atp4-riesgo cv-2014
raft-altiplano
 
Anticoagulacionfa dr-fernandez-lozano
Anticoagulacionfa dr-fernandez-lozanoAnticoagulacionfa dr-fernandez-lozano
Anticoagulacionfa dr-fernandez-lozano
Sociedad Española de Cardiología
 
Enfoque de riesgo para la prevencion de enfermedades cardiovasculares. MINSAL...
Enfoque de riesgo para la prevencion de enfermedades cardiovasculares. MINSAL...Enfoque de riesgo para la prevencion de enfermedades cardiovasculares. MINSAL...
Enfoque de riesgo para la prevencion de enfermedades cardiovasculares. MINSAL...
nicole933597
 

Similar a Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente (20)

Inhibidores de PCSK9. PCSK9 inhibitors.
Inhibidores de PCSK9. PCSK9 inhibitors.Inhibidores de PCSK9. PCSK9 inhibitors.
Inhibidores de PCSK9. PCSK9 inhibitors.
 
Dislipemias
DislipemiasDislipemias
Dislipemias
 
Fitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECV
Fitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECVFitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECV
Fitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECV
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Hipertension arterial 2012
Hipertension arterial 2012Hipertension arterial 2012
Hipertension arterial 2012
 
Atención global dm 2011.pptdef
Atención global dm 2011.pptdefAtención global dm 2011.pptdef
Atención global dm 2011.pptdef
 
Caso congreso Nefrología
Caso congreso NefrologíaCaso congreso Nefrología
Caso congreso Nefrología
 
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemias
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemiasLo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemias
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemias
 
Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos. Resultados cardiorenales
Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos. Resultados cardiorenalesEstudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos. Resultados cardiorenales
Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos. Resultados cardiorenales
 
19-10-2011
19-10-201119-10-2011
19-10-2011
 
Metas o medicamentos en dislipidemia
Metas o medicamentos en dislipidemiaMetas o medicamentos en dislipidemia
Metas o medicamentos en dislipidemia
 
INSUFICIENCIA CARDIACA
 INSUFICIENCIA CARDIACA INSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACA
 
Lo mejor en fibrilación auricular, prevención y rehabilitación
Lo mejor en fibrilación auricular, prevención y rehabilitaciónLo mejor en fibrilación auricular, prevención y rehabilitación
Lo mejor en fibrilación auricular, prevención y rehabilitación
 
EVIDENCIAS EN ESTATINAS Dr.Luis Troncoso Castro
EVIDENCIAS  EN  ESTATINAS   Dr.Luis  Troncoso  CastroEVIDENCIAS  EN  ESTATINAS   Dr.Luis  Troncoso  Castro
EVIDENCIAS EN ESTATINAS Dr.Luis Troncoso Castro
 
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renalDr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
Dr. Azpitarte Almagro: Caso clínico con insuficiencia renal
 
Definición de cardiotoxicidad. Estratificación basal de riesgo
Definición de cardiotoxicidad. Estratificación basal de riesgoDefinición de cardiotoxicidad. Estratificación basal de riesgo
Definición de cardiotoxicidad. Estratificación basal de riesgo
 
Bolivia atp4-riesgo cv-2014
Bolivia atp4-riesgo cv-2014Bolivia atp4-riesgo cv-2014
Bolivia atp4-riesgo cv-2014
 
Bolivia atp4-riesgo cv-2014
Bolivia atp4-riesgo cv-2014Bolivia atp4-riesgo cv-2014
Bolivia atp4-riesgo cv-2014
 
Anticoagulacionfa dr-fernandez-lozano
Anticoagulacionfa dr-fernandez-lozanoAnticoagulacionfa dr-fernandez-lozano
Anticoagulacionfa dr-fernandez-lozano
 
Enfoque de riesgo para la prevencion de enfermedades cardiovasculares. MINSAL...
Enfoque de riesgo para la prevencion de enfermedades cardiovasculares. MINSAL...Enfoque de riesgo para la prevencion de enfermedades cardiovasculares. MINSAL...
Enfoque de riesgo para la prevencion de enfermedades cardiovasculares. MINSAL...
 

Más de Sociedad Española de Cardiología

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER

Más de Sociedad Española de Cardiología (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACS
 
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio PREVENT
 
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSE
 
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASC
 
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCM
 
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HF
 
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio TACTiC
 
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2
 
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
Estudio MINT
 
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio SMART
 
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMI
 
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER
Estudio DANGER
 

Último

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 

Último (20)

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente

  • 1. Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente (< 12 meses) Marisol Bravo Amaro Cardióloga. Unidad RHC. Sº Cardiología. Hospital Álvaro Cunqueiro Vigo
  • 2. Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente Marisol Bravo Amaro Conflictos de interés CardioTV patrocinado por Amarin. Sin embargo mis opiniones en la presente sesión están centradas en el ámbito científico y en ningún caso se ciñen al ámbito comercial ni publicitario.
  • 3. Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente (< 12 meses) Riesgo residual en paciente con ECVA 1 Identificar paciente candidato a Icosapento de Etilo (IPE) Estrategias para disminuir eventos cv futuros 2 3
  • 4. Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente (< 12 meses) Riesgo residual en paciente con ECVA 1 Estrategias para disminuir eventos cv futuros 3 Identificar paciente candidato a Icosapento de Etilo (IPE) 2
  • 5. Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente Marisol Bravo Amaro Enfermedad CV Aterosclerótica (ECVA) - Accidente isquémico transitorio - Deterioro cognitivo - Ictus isquémico y hemorrágico -> Isquemia periférica * Angina estable • Angina inestable • IAM • Enf. coronaria ECVA Cardiopatía isquémica3,4 Ictus5 Enfermedad arterial periférica6,7 ECVA implica una acumulación de placa grasa en las arterias e incluye la enfermedad isquémica, enfermedad cerebrovascular y enfermedad arterial periférica
  • 6. Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente Marisol Bravo Amaro Reducción del riesgo relativo de episodios cardiovasculares graves y riesgo residual en los principales estudios de intervención con estatinas en monoterapia y combinadas con ezetimibe o inh. PSCK9 Extraído de: Juan Pedro-Botet, , Vivencio Barrios, Víctor Sánchez-Margalet, Juan Tamargo, Francisco Arrieta, José Ma Gámez el al. Endocrinología, Diabetes y Nutrición 70 (2023): S51-S62. Riesgo residual -> Persiste riesgo cv
  • 7. Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente Marisol Bravo Amaro Riesgo residual -> Riesgo recurrencia de ECV Adaptado de: Bansilal S, Castellano JM, Fuster V, et al., 2015 Recurrencia de cualquier evento o revascularización con previo IM Recurrencia de 1 año Recurrencia de 3 años Los eventos CV recurrentes son comunes en personas que ya han sufrido un IM1. Al año de sufrir un IM, varios estudios han encontrado una tasa de recurrencia cercana al 50 % para cualquier evento CV o para la revascularización posterior1. Hasta el 75 % de los pacientes tienen un evento recurrente dentro de los 3 años1.
  • 8. Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente Marisol Bravo Amaro Adaptado de: R. Campuzano, et al. Preliminary results from REALITY: a nation-wide study of a database with 1.8 million “real-life” patients to study atherosclerotic cardiovascular disease and familial hypercholesterolemia in Spain. Presented at ESC Congress 2022. Barcelona, Spain. Riesgo residual -> Riesgo recurrencia de ECV
  • 9. Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente Marisol Bravo Amaro 1. Vanuzzo D. Intern Emerg Med. 2011;6 (suppl 1):45-51. 2. Dhindsa DS, et al. Front Cardiovasc Med. 2020;7:88. IDENTIFICAR el Riesgo residual de nuestro paciente
  • 10. Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente Marisol Bravo Amaro ECV establecida Terapia con estatinas de alta intensidad Alteración biológica Biomarcador fundamental Riesgo residual asociado al colesterol c-LDL- ≥100 mg/dl Riesgo residual inflamatorio PCRas ≥2 mg/l Riesgo residual trombótico No se dispone de un biomarcador único Riesgo residual asociado a los TG TG ≥100 mg/dl Riesgo residual asociado a Lp (a) Lp (a) ≥50 mg/dl Posible intervención Evidencias procedentes de los ensayos clínicos Reducción dirigida de c-LDL IMPROVE-IT, FOURIER, SPIRE, ODYSSEY Reducción dirigida de la inflamación CANTOS, COLCOT, LoDoCo2, CLEAR-Synergy Reducción dirigida de la trombosis CHARISMA, PEGASUS COMPASS, THEMIS, THEMIS-PCI Reducción dirigida de los TG REDUCE-IT Reducción dirigida de Lp(a) Previsto ECVA, enfermedad cardiovascular aterosclerótica; CV, cardiovascular; Lp (a), lipoproteína (a); c-LDL, colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad; LoDoCo2, colchicina en dosis bajas; TG, triglicéridos. Mason RP et al. Arterioscler Thromb Vasc Biol. 2020:40(5):1135-1147. REDUCE-IT Monocyte TG-rich lipoprotein LDL LPL CE-rich remnant lipoprotein Lumen Media Macrophage foam cell HDL Ox- LDL mmLDL Macrophage Intima LDL oxidation Media CETP
  • 11. Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente Marisol Bravo Amaro 0.2 0 0.1 5 0.1 0 0.0 5 0.0 0 0 4 8 12 16 Seguimiento de semana Riesgo de evento 0 5 10 15 20 TG <150 TG ≥150 LDL-C <70 LDL-C ≥ 70 HR:0.72 0.54–0.94 11.7% P = 0.017 HR:0.85 0.67–1.06 15.0% P = 0.180 HR:0.84 0.65–1.09 16.5% P = 0.192 17.9% Tasa de muerte, IM o SCA recurrente después de 30 días Riesgo de eventos recurrentes utilizando puntos de corte seleccionados de LDL-C y TG1 Riesgo a corto plazo tras un SCA 0 1 2 3 0.0 0 0.0 5 0.1 0 0.1 5 Seguimiento de año Riesgo de evento Quintil de TG (mg/dL) >175 >130 -175 >103 -130 >80 -103 ≤80 Riesgo a largo plazo tras un SCA Tertil de TG(mg/dL) >195 >135-195 ≤135 Tratado con estatina2 PROVE-IT MIRACL DAL-outcomes Ref 1. Miller M, et al. J Am Coll Cardiol. 2008;51(7):724-730. 2. Schwartz GG, et al. J Am Coll Cardiol. 2015;65(21):2267-2275.  TGC -> Marcador de Riesgo residual
  • 12. Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente Marisol Bravo Amaro CV, cardiovascular; TG, triglicéridos. Nordestgaard BG et al. Circ Res. 2016;118(4):547-563 Estudio Copenhagen City Heart y Estudio Copenhagen General Population N = 96.394 (eventos = 3.287). Mediana de seguimiento de 6 años Hazard ratio para el infarto de miocardio 0 5 3 2 1 5 TG sin ayunas 4 6 7 4 3 2 1 440 528 616 352 264 176 88 mmol/l mg/dl Infarto de miocardio N = 96.410 (eventos = 7.183) Mediana de seguimiento de 6 años Hazard ratio para la cardiopatía isquémica 0 5 3 2 1 5 TG sin ayunas 4 6 7 4 3 2 1 440 528 616 352 264 176 88 mmol/l mg/dl Cardiopatía isquémica N = 97.442 (eventos = 2.994) Mediana de seguimiento de 6 años Hazard ratio para el accidente cerebrovascular isquémico 0 5 3 2 1 5 TG sin ayunas 4 6 7 4 3 2 1 440 528 616 352 264 176 88 mmol/l mg/dl Accidente cerebrovascular isquémico N = 98.515 (eventos = 14.547) Mediana de seguimiento de 6 años Hazard ratio para la mortalidad por cualquier causa 0 5 3 2 1 5 TG sin ayunas 4 6 7 4 3 2 1 440 528 616 352 264 176 88 mmol/l mg/dl Mortalidad por cualquier causa  TGC -> Marcador de Riesgo residual
  • 13. Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente Marisol Bravo Amaro LP ricas en TGC- Remanente LP ricas en TGC Lale Tokgozoglu 1*, Carl Orringer 2, Henry N. Ginsberg 3, and Alberico L. Catapan. o
  • 14. Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente Marisol Bravo Amaro  TGC -> Marcador de Riesgo residual
  • 15. Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente (< 12 meses) Riesgo residual en paciente con ECVA 1 Identificar paciente candidato a Icosapento de Etilo (IPE) Estrategias para disminuir eventos cv futuros 2 3
  • 16. Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente Marisol Bravo Amaro Hiper- trigliceridemia  TGC  Muerte y ECV Identificación paciente: Guías ESC
  • 17. Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente Marisol Bravo Amaro TGC > 150 mg/l LDLc 40-100 mg/l Identificación paciente: Guías NICE
  • 18. Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente Marisol Bravo Amaro Identificación paciente: España (SEC, SED) Edad: • Hombres ≥ 55 años • Mujeres ≥ 65 años Fumador actual o con abstinencia <3 meses Hipertensión arterial o en tratamiento antihipertensivo Niveles de c-HDL: • Hombres: ≤40 mg/dl (1,04 mmol/l) • Mujeres: ≤50 mg/dl (1,3 mmol/l) PCRas >3 mg/l Afectación renal o microvascular: • Tasa de filtración glomerular >30 y <60 ml/min • Micro- o macroalbuminuria • Retinopatía • Índice tobillo-brazo <0,9 sin síntomas de claudicación intermitente Factores de riesgo CV a considerar: Pedro-Botet J et al. Endocrinología, Diabetes y Nutrición 2023
  • 19. Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente Marisol Bravo Amaro PASOS EN Identificación paciente candidato a IPE Paciente ECVA→ +++ en SCA de < 12 meses Ver TGC → 135 -499 mg/dl Ver LDLc -> 41-100 mg/dl En tto con estatinas ➢ 1º ingreso SCA -> * CCEE * RHC ➢ Re-ingreso SCA ➢ CCEE paciente ECVA IPE Añadir IPE (Icosapento de etilo) 2 comprimidos/12 horas Marisol Bravo Amaro
  • 20. Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente (< 12 meses) Riesgo residual en paciente con ECVA 1 Identificar paciente candidato a Icosapento de Etilo (IPE) Estrategias para disminuir eventos cv futuros 2 3 3.1 Coordinación entre especialistas => protocolos 3.2 Unidades de RHC=> intervención precoz tras SCA 3.3 Consulta virtual de lípidos => hasta objetivos 3.4 Mejoría en rutas asistenciales => con o sin uRHC...Dr. Oterino
  • 21. Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente Marisol Bravo Amaro • Abordaje clínico. * Control FRCV: -LDLc < 55 mg/dl (< 40 en -- casos). -TA < 130/80 mmHg -Sin humo: abordaje med s/p -Control glucémico (fármacos pronósticos: isglt2-aGLP1) * Duración DAP * Laboral/Ejercicio. * Seguimiento crónico: - ECG anual o si precisa. - Analítica anual cuando FRCV ok. -FRCV en rango. * Consulta post-hospital: - Abordaje clínico. - control FRCV - PRHC - Duración DAP - Laboral/ejercicio. * Sgto a 6 meses (de SCA) * Sgto a 12 meses (de SCA) * Sgto > 12 meses (-- casos). Al alta: * Informe médico * Objetivos terapéuticos. * Consulta de destino con fecha aproximada. • Educación sanitaria (cardiólogo y enfermera planta y RHCC). En marcha manual para pacientes./videos • Solicitar analítica en 4 semanas * Ed. Sanitaria del paciente ( uRHC y CIC) + CITAS. * Entregar al alta (por cardio-planta): 1) Analítica en 4 semanas (facilita circuito) 2) Hoja de medicación farmacia. 3) Hoja para AMPA. Marisol Bravo Amaro 3.1 Coordinación entre especialistas: Proceso asistencial y protocolo de lípidos: PAI post SCA
  • 22. Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente Marisol Bravo Amaro Enfermedad aterosclerótica establecida Añadir IPA 2 comprimidos/12 horas TGC > 150 mg/dl y LDLc 40-100 mg/dl y Protocolo de Lípidos S. Cardiología Vigo Alta por SCA Muy alto riesgo cv, objetivo LDLc < 55 mg/dl (*) Terapia intensiva según LDLc basal Si LDLc > 100 mg/dl a pesar de 2 estatinas Inh Psck9 Inclisrán (**) Si intolerancia a estatinas (2) con baja dosis Inh Psck9 Inclisrán (**) Si LDLc 55-100 mg/dl + Ac. Bempedoico SIN tto hipolipemiante previo Atorva 40- 80 (*)/rosu 20-40 +/- EZT 10 mg según LDLc basal CON tto hipolipemiante previo Atorva 40-80(*)/rosu 20-40 +EZT 10 mg y considerar + ac bempedoico, según LDLc basal Si probadas DOS estatinas previas (siendo una atorva 40-80 o rosu20- 40), Y LDLc > 100 mg/dl Inh. PSCK9 ya al alta (**) Si paciente CON Intolerancia a estatinas, probada rosu 5 mg Y LDLc > 100 mg/dl (*) A considerar uso de polipíldora, teniendo en cuenta resultados de estudio SECURE y en función de objetivos de LDL y LDLc basal. (**) Si intolerancia a inh. PSCK9, preferencias del paciente, una vez explicado que faltan estudio morbi-mortalidad. q Estatina potente q Ezetimibe q Ac bempedoico q Inh. PSCK9 Alta POR SCA Paciente ya se va con analítica a realizar En 4 semanas Inh. PSCK9 ya al alta (**) Marisol Bravo Amaro
  • 23. Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente Marisol Bravo Amaro Fase I Fase III Fase II de Rehabilitación cardiaca 3.2 Unidades de RHC-> intervención precoz tras SCA ✓ ECVA +++ en especial tras SCA < 12 meses ✓ LDLc 40-100 mg/dl ✓ TGC 135-499 mg/dl ✓ En terapia con estatinas. Marisol Bravo Amaro
  • 24. Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente Marisol Bravo Amaro ◆ Revisión del caso ¿LDLc, TGC? ◆ Evaluación del Tto y adherencia. ◆ Educación sanitaria estructurada. ◆ Listar para PRHC ◆ Entrega de analíticas (2) REHABILITACIÓN CARDIACA Consulta en 4-8 semanas post-alta A. primaria Hospital Entrega analítica Extraer en 4 semanas 3.3 Consulta virtual de lípidos-> Hasta objetivos. Se genera analítica para 4 semanas + cita telefónica virtual lípidos en 5 semanas Se continúa titulando medicación hasta alcanzar objetivos LDLc < 55 mg/dl y riesgo residual Marisol Bravo Amaro
  • 25. Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome coronario agudo reciente Marisol Bravo Amaro