SlideShare una empresa de Scribd logo
Adaptación de Estándares de Accesibilidad Web, para
t-Learning sobre una plataforma IPTV
jAUTI, Cordoba 2013

Miguel Morales - @amoraleschan
Director e-Learning, Universidad Galileo
Éste proyecto ha sido financiado con la ayuda de la Unión Europea. Los contenidos son responsabilidad de su autor
de ningún modo debe considerarse que refleja la opinión oficial de la Unión Europea
Agenda
• Referencia Universidad Galileo (Antecedentes)
• Accesibilidad y t-Learning

• Trabajos Relacionados
• Pautas de accesibilidad al contenido web (WCAG2.0)
• Adaptación de Estándares de Accesibilidad Web para t-Learning (Revisión)
• Conclusiones

2
Televisión/Videos

Éste proyecto ha sido financiado con la ayuda de la Unión Europea. Los contenidos son responsabilidad de su autor
de ningún modo debe considerarse que refleja la opinión oficial de la Unión Europea
e-Learning/MOOC´s

Éste proyecto ha sido financiado con la ayuda de la Unión Europea. Los contenidos son responsabilidad de su autor
de ningún modo debe considerarse que refleja la opinión oficial de la Unión Europea
Accesibilidad

El consorcio W3C define la accesibilidad web como; la

capacidad de acceso a la información de un sitio web por parte de
cualquier tipo de usuario, independiente de sus discapacidades o
contexto de uso, de manera que los usuarios puedan percibir,
entender, navegar e interactuar con la página web de forma
correcta.

La Accesibilidad hace referencia a la posibilidad de acceso,

condición que deben cumplir los entornos, productos y servicios
para que sean comprensibles, utilizables y practicables por todas
las personas.
Éste proyecto ha sido financiado con la ayuda de la Unión Europea. Los contenidos son responsabilidad de su autor
de ningún modo debe considerarse que refleja la opinión oficial de la Unión Europea
t-Learning Accesible

“Entornos, productos y servicios de t-Learning
que son comprensibles, utilizables y
practicables por todos los estudiantes que
posean los conocimientos previos establecidos,
independientemente de que tengan algún tipo
de discapacidad”
6
Trabajos Relacionados

Educación Superior Virtual Inclusiva – América Latina
Mejorar la accesibilidad de la educación superior virtual, a
través de la creación e implantación de metodologías que
establezcan un modelo de trabajo para el cumplimiento de
requisitos y estándares de accesibilidad en el contexto
de la formación virtual, especialmente a través de la Web.

www.esvial.org

Disponible en www.esvial.org/guia

7
Modelo de ciclo de vida de un proyecto educativo virtual
accesible
• Procesos del ciclo de vida de un proyecto educativo virtual accesible
» La guía se basa en los procesos del estándar ISO/IEC 19796-1:2005.
Information technology -- Learning, education and training -- Quality
management, assurance and metrics -- Part 1: General approach

AN: Análisis de
Necesidades

AM: Análisis
del marco

CD:
Concepción/
Diseño

DP: Desarrollo/
Producción

EO: Evaluación/Optimización

8

IM:
Implementación

PA: Aprendizaje
Proceso de Análisis de Necesidades
 El objetivo del proceso de Análisis de Necesidades es identificar y
describir los requisitos, demandas y restricciones de un proyecto
educativo virtual accesible.
• Identificar perfiles de estudiantes con y sin discapacidad
• Definir un modelo de información de necesidades y preferencias

AN: Análisis de
Necesidades

AM: Análisis
del marco

CD:
Concepción/
Diseño

DP: Desarrollo/
Producción

EO: Evaluación/Optimización

9

IM:
Implementación

PA: Aprendizaje
Proceso de Análisis del Marco
 El objetivo de este proceso es identificar el marco y el contexto de un
proyecto educativo virtual accesible, así como su planificación.

• Identificar legislación aplicable sobre e-accesibilidad
• Revisar recursos accesibles disponibles (personal y técnicos: Plataforma accesible)

AN: Análisis de
Necesidades

AM: Análisis
del marco

CD:
Concepción/
Diseño

DP: Desarrollo/
Producción

EO: Evaluación/Optimización

10

IM:
Implementación

PA: Aprendizaje
Proceso de Concepción/Diseño
 Con este proceso se trata de definir y diseñar los elementos didácticos de
un proyecto educativo virtual accesible.

• Aplicar principios de diseño universal para el aprendizaje
• Crear escenarios de aprendizaje inclusivo

AN: Análisis de
Necesidades

AM: Análisis
del marco

CD:
Concepción/
Diseño

DP: Desarrollo/
Producción

EO: Evaluación/Optimización

11

IM:
Implementación

PA: Aprendizaje
Proceso de Desarrollo/Producción
 El objetivo del proceso es producir los elementos didácticos de un
proyecto educativo virtual accesible de acuerdo al diseño realizado.

• Producir y probar recursos educativos que cumplan estándares de accesibilidad
• Describir los recursos accesibles según un modelo de información estándar

AN: Análisis de
Necesidades

AM: Análisis
del marco

CD:
Concepción/
Diseño

DP: Desarrollo/
Producción

EO: Evaluación/Optimización

12

IM:
Implementación

PA: Aprendizaje
Proceso de Implementación
 Su objetivo es instalar y activar los recursos educativos en una plataforma
de formación virtual accesible.

• Utilizar plataforma LMS accesible
• Revisar la accesibilidad de los recursos educativos en el entorno real

AN: Análisis de
Necesidades

AM: Análisis
del marco

CD:
Concepción/
Diseño

DP: Desarrollo/
Producción

EO: Evaluación/Optimización

13

IM:
Implementación

PA: Aprendizaje
Proceso de Aprendizaje
 Durante este proceso se lleva a cabo la enseñanza-aprendizaje utilizando
los recursos educativos implantados.

• Adaptar recursos y/o LMS según preferencias de estudiantes
(De forma manual o automática)

AN: Análisis de
Necesidades

AM: Análisis
del marco

CD:
Concepción/
Diseño

DP: Desarrollo/
Producción

EO: Evaluación/Optimización

14

IM:
Implementación

PA: Aprendizaje
t-Learning Accesible: niveles de cumplimiento
• Para que el t-Learning sea accesible, la accesibilidad debe garantizarse a todos
los niveles
•
•
•
•

Portal Web de la institución accesible
Plataforma; servicios de gestión del aprendizaje accesibles
Servicio de Herramientas de Autoría
Metodología de Desarrollo de t-Learning

AN: Análisis de
Necesidades

AM: Análisis
del marco

CD:
Concepción/
Diseño

DP: Desarrollo/
Producción

15

IM:
Implementación

PA: Aprendizaje
Pautas de accesibilidad al contenido web (WCAG2.0)

Prioridad 1: Accesibilidad Mínima
Prioridad 2: Accesibilidad Aceptable
Prioridad 3: Accesibilidad Adicional
Dependiendo del grado de cumplimiento de los criterios de
éxito por un determinado sitio web existen tres niveles de
conformidad (W3C, 2008): “A”: Prioridad 1; “AA”: Prioridad
2; “AAA”: Prioridad 3.

16
WEB ≠ Televisión

El diseño de los contenidos para TV tiene variantes significativas con
respecto a las aplicaciones para PC (Web), debido principalmente a
dos dimensiones pedagógicas que deben ser consideradas en el
proceso de diseño:
1. El contexto en el que se encuentra el aprendiz y su relación con el
entorno.
• Periféricos de Entrada (Control Remoto como principal actor;
reconocimiento de voz, gestos, móvil)
• Distancia entre el monitor/usuario
• Escenario de Relajación (Sofá, Coca-cola y snacks)
• Vrs Entretenimiento
2. La segunda se refiere a las características específicas del medio que se
está utilizando para visualizar el contenido.
• Dimensiones (Tamaño de la Pantalla/Resolución)
• Uso de Fondos y Colores (Contraste)
Uno de los mayores retos es convertir al espectador pasivo en un aprendiz
activo, reduciendo la brecha entre educación y entretenimiento.
17
Adaptación de Pautas WCAG 2.0 al contexto t-Learning (Revisión)

18
Ejemplos de Aplicación de Accesibilidad

Ejemplo de uso de Lenguaje de Signos

Ejemplo de uso de Subtítulos

Imágenes con fines ilustrativos, tomadas de:
IEEE-RITA Vol. 7, Núm. 2, May. 2012 ISSN 1932-8540
19
Conclusiones
•

La accesibilidad beneficia a las personas que presentan algún grado de
discapacidad, como por ejemplo; visuales, auditivas, físicas o motrices; pero
también son de mucho apoyo para otros grupos como; los usuarios de edad
avanzada, usuarios inexpertos, usuarios con dispositivos móviles (m-Learning) y
usuarios con medios alternos de aprendizaje, como lo son los televisores (tLearning).

•

Después de analizar cuidadosamente las pautas de accesibilidad y su aplicación al
desarrollo de contenidos para t-Learning se hace casi imperativo emplear estas
pautas y estándares con el fin de garantizar el acceso a todos y así potenciar su
uso.

•

El tema de accesibilidad regularmente no se toma en cuenta en los procesos de
creación de contenidos; por tal motivo es importante capacitar a los docentesdesarrolladores en los fundamentos del diseño accesible y fomentar el desarrollo
y concepción de los mismos de una forma integral.

•

Cualquier desarrollo interactivo realizado para televisión digital debe tener en
cuenta la accesibilidad del mismo, debiendo incluir, subtitulado para sordos, lengua
de signos, audiodescripción y audionavegación para ser realmente útil a todas las
personas de la sociedad con independencia de su condición.

20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semester Of Code - Betabeers Salamanca - Enero 2015
Semester Of Code - Betabeers Salamanca - Enero 2015Semester Of Code - Betabeers Salamanca - Enero 2015
Semester Of Code - Betabeers Salamanca - Enero 2015
Jesus Merino Parra
 
Chamiluda 2015 presentación fgiraldo
Chamiluda 2015 presentación fgiraldoChamiluda 2015 presentación fgiraldo
Chamiluda 2015 presentación fgiraldo
Chamilo User Day
 
Escuela 2.0: Panorama Actual de la situación del Programa (Silvia Martín Hern...
Escuela 2.0: Panorama Actual de la situación del Programa (Silvia Martín Hern...Escuela 2.0: Panorama Actual de la situación del Programa (Silvia Martín Hern...
Escuela 2.0: Panorama Actual de la situación del Programa (Silvia Martín Hern...
SCOPEO, El Observatorio de la Formación en Red (E-learning Research Center)
 
Beca fatla
Beca fatlaBeca fatla
Beca fatla
Virginia Galvis
 
Evaluación de la accesibilidad en las plataformas MOOC en español: UNED COMA,...
Evaluación de la accesibilidad en las plataformas MOOC en español: UNED COMA,...Evaluación de la accesibilidad en las plataformas MOOC en español: UNED COMA,...
Evaluación de la accesibilidad en las plataformas MOOC en español: UNED COMA,...
Francisco Iniesto
 
Chamilo en implementaciones corporativas
Chamilo en implementaciones corporativasChamilo en implementaciones corporativas
Chamilo en implementaciones corporativas
Yannick Warnier
 
Scopeo: Aproximación pedagógica a las plataformas open source en las Universi...
Scopeo: Aproximación pedagógica a las plataformas open source en las Universi...Scopeo: Aproximación pedagógica a las plataformas open source en las Universi...
Scopeo: Aproximación pedagógica a las plataformas open source en las Universi...
SCOPEO, El Observatorio de la Formación en Red (E-learning Research Center)
 
Technical innovation in Blended Learning - Proyecto Erasmus+ KA202
Technical innovation in Blended Learning - Proyecto Erasmus+ KA202Technical innovation in Blended Learning - Proyecto Erasmus+ KA202
Technical innovation in Blended Learning - Proyecto Erasmus+ KA202
Carlos Guerrero Herrero
 
Latin-Tic_Etapa de Planificación
Latin-Tic_Etapa de PlanificaciónLatin-Tic_Etapa de Planificación
Latin-Tic_Etapa de Planificación
elifran84
 
Ocw ppt
Ocw pptOcw ppt
Ocw ppt
OCW1
 
trabajo de plataformas educativas
trabajo de plataformas educativastrabajo de plataformas educativas
trabajo de plataformas educativas
Alex Caiza
 
Chamilo LMS y otros LMSes - Universidad de Valencia, España - Octubre 2013
Chamilo LMS y otros LMSes - Universidad de Valencia, España - Octubre 2013Chamilo LMS y otros LMSes - Universidad de Valencia, España - Octubre 2013
Chamilo LMS y otros LMSes - Universidad de Valencia, España - Octubre 2013
Yannick Warnier
 
Selección de plataformas e-learning
Selección de plataformas e-learningSelección de plataformas e-learning
Selección de plataformas e-learning
Yannick Warnier
 
Fase de Planificación
Fase de PlanificaciónFase de Planificación
Fase de Planificación
Edison Arturo Suárez Guzmán
 
Fase Planificación - FATLA MPC - EquipoH
Fase Planificación - FATLA MPC - EquipoHFase Planificación - FATLA MPC - EquipoH
Fase Planificación - FATLA MPC - EquipoH
Guillermo Cevallos
 
Plataformas de aprendizajes online. Una visión global de los MOOC.
Plataformas de aprendizajes online. Una visión global de los MOOC.Plataformas de aprendizajes online. Una visión global de los MOOC.
Plataformas de aprendizajes online. Una visión global de los MOOC.
Jose Manuel Ortega Candel
 
Portafolio Electronico con Vínculos
Portafolio Electronico con VínculosPortafolio Electronico con Vínculos
Portafolio Electronico con Vínculos
Norberto
 
Fase II planificacion. Grupo H
Fase II planificacion. Grupo HFase II planificacion. Grupo H
Fase II planificacion. Grupo H
Yelitza
 
Asociación Chamilo
Asociación ChamiloAsociación Chamilo
Asociación Chamilo
Yannick Warnier
 

La actualidad más candente (19)

Semester Of Code - Betabeers Salamanca - Enero 2015
Semester Of Code - Betabeers Salamanca - Enero 2015Semester Of Code - Betabeers Salamanca - Enero 2015
Semester Of Code - Betabeers Salamanca - Enero 2015
 
Chamiluda 2015 presentación fgiraldo
Chamiluda 2015 presentación fgiraldoChamiluda 2015 presentación fgiraldo
Chamiluda 2015 presentación fgiraldo
 
Escuela 2.0: Panorama Actual de la situación del Programa (Silvia Martín Hern...
Escuela 2.0: Panorama Actual de la situación del Programa (Silvia Martín Hern...Escuela 2.0: Panorama Actual de la situación del Programa (Silvia Martín Hern...
Escuela 2.0: Panorama Actual de la situación del Programa (Silvia Martín Hern...
 
Beca fatla
Beca fatlaBeca fatla
Beca fatla
 
Evaluación de la accesibilidad en las plataformas MOOC en español: UNED COMA,...
Evaluación de la accesibilidad en las plataformas MOOC en español: UNED COMA,...Evaluación de la accesibilidad en las plataformas MOOC en español: UNED COMA,...
Evaluación de la accesibilidad en las plataformas MOOC en español: UNED COMA,...
 
Chamilo en implementaciones corporativas
Chamilo en implementaciones corporativasChamilo en implementaciones corporativas
Chamilo en implementaciones corporativas
 
Scopeo: Aproximación pedagógica a las plataformas open source en las Universi...
Scopeo: Aproximación pedagógica a las plataformas open source en las Universi...Scopeo: Aproximación pedagógica a las plataformas open source en las Universi...
Scopeo: Aproximación pedagógica a las plataformas open source en las Universi...
 
Technical innovation in Blended Learning - Proyecto Erasmus+ KA202
Technical innovation in Blended Learning - Proyecto Erasmus+ KA202Technical innovation in Blended Learning - Proyecto Erasmus+ KA202
Technical innovation in Blended Learning - Proyecto Erasmus+ KA202
 
Latin-Tic_Etapa de Planificación
Latin-Tic_Etapa de PlanificaciónLatin-Tic_Etapa de Planificación
Latin-Tic_Etapa de Planificación
 
Ocw ppt
Ocw pptOcw ppt
Ocw ppt
 
trabajo de plataformas educativas
trabajo de plataformas educativastrabajo de plataformas educativas
trabajo de plataformas educativas
 
Chamilo LMS y otros LMSes - Universidad de Valencia, España - Octubre 2013
Chamilo LMS y otros LMSes - Universidad de Valencia, España - Octubre 2013Chamilo LMS y otros LMSes - Universidad de Valencia, España - Octubre 2013
Chamilo LMS y otros LMSes - Universidad de Valencia, España - Octubre 2013
 
Selección de plataformas e-learning
Selección de plataformas e-learningSelección de plataformas e-learning
Selección de plataformas e-learning
 
Fase de Planificación
Fase de PlanificaciónFase de Planificación
Fase de Planificación
 
Fase Planificación - FATLA MPC - EquipoH
Fase Planificación - FATLA MPC - EquipoHFase Planificación - FATLA MPC - EquipoH
Fase Planificación - FATLA MPC - EquipoH
 
Plataformas de aprendizajes online. Una visión global de los MOOC.
Plataformas de aprendizajes online. Una visión global de los MOOC.Plataformas de aprendizajes online. Una visión global de los MOOC.
Plataformas de aprendizajes online. Una visión global de los MOOC.
 
Portafolio Electronico con Vínculos
Portafolio Electronico con VínculosPortafolio Electronico con Vínculos
Portafolio Electronico con Vínculos
 
Fase II planificacion. Grupo H
Fase II planificacion. Grupo HFase II planificacion. Grupo H
Fase II planificacion. Grupo H
 
Asociación Chamilo
Asociación ChamiloAsociación Chamilo
Asociación Chamilo
 

Similar a Adaptación de Accesibilidad al t-Learning - jAUTI 2013 - Miguel Morales

Tic y Educación Virtual IEST Huaycan
Tic y Educación Virtual  IEST HuaycanTic y Educación Virtual  IEST Huaycan
Tic y Educación Virtual IEST Huaycan
Raúl Cortez
 
Accesibilidad unificada
Accesibilidad unificadaAccesibilidad unificada
Accesibilidad unificada
Axel Mérida
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
Liliana Hidalgo
 
1
11
Contenidos educativos en red
Contenidos educativos en redContenidos educativos en red
Contenidos educativos en red
red.es
 
Uso de EduCommons para la producción de contenidos en la Oficina de OCW de la...
Uso de EduCommons para la producción de contenidos en la Oficina de OCW de la...Uso de EduCommons para la producción de contenidos en la Oficina de OCW de la...
Uso de EduCommons para la producción de contenidos en la Oficina de OCW de la...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Nivel 1 sesion 1 activ 4 conociendo los redas
Nivel 1 sesion 1 activ 4 conociendo los redasNivel 1 sesion 1 activ 4 conociendo los redas
Nivel 1 sesion 1 activ 4 conociendo los redas
.. ..
 
Informe virtualización de cursos
Informe virtualización de cursosInforme virtualización de cursos
Informe virtualización de cursos
Freelance
 
Pautas para la evaluación de la accesibilidad en las plataformas MOOC
Pautas para la evaluación de la accesibilidad en las plataformas MOOCPautas para la evaluación de la accesibilidad en las plataformas MOOC
Pautas para la evaluación de la accesibilidad en las plataformas MOOC
Francisco Iniesto
 
e-learning
e-learninge-learning
e-learning
Yndra Vasquez
 
Trabajo final programacion correa
Trabajo final programacion correaTrabajo final programacion correa
Trabajo final programacion correa
Omar Hernández
 
Nivel 1 sesion 1 activ 4 conociendo los redas
Nivel 1 sesion 1 activ 4 conociendo los redasNivel 1 sesion 1 activ 4 conociendo los redas
Nivel 1 sesion 1 activ 4 conociendo los redas
.. ..
 
Guía para estudiantes del Posgrado en Desarrollo de aplicaciones web
Guía para estudiantes del Posgrado en Desarrollo de aplicaciones webGuía para estudiantes del Posgrado en Desarrollo de aplicaciones web
Guía para estudiantes del Posgrado en Desarrollo de aplicaciones web
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Fatla fase planificacion final
Fatla fase planificacion finalFatla fase planificacion final
Fatla fase planificacion final
Angela Escalante
 
Fatla fase planificacion final
Fatla fase planificacion finalFatla fase planificacion final
Fatla fase planificacion final
Angela Escalante
 
Fatla fase planificacion final
Fatla fase planificacion finalFatla fase planificacion final
Fatla fase planificacion final
Angela Escalante
 
2010-04-16 eMadrid (EOI) UPM OCW
2010-04-16 eMadrid (EOI) UPM OCW2010-04-16 eMadrid (EOI) UPM OCW
2010-04-16 eMadrid (EOI) UPM OCW
eMadrid network
 
Estándares de accesibilidad web
Estándares de accesibilidad webEstándares de accesibilidad web
Estándares de accesibilidad web
Jose R. Hilera
 
Plataformas e-learning-6-b-programación
Plataformas e-learning-6-b-programaciónPlataformas e-learning-6-b-programación
Plataformas e-learning-6-b-programación
Heriberto Javier Pulido Valdez
 
Tendencias educativas teca
Tendencias educativas tecaTendencias educativas teca
Tendencias educativas teca
adrián ballesteros
 

Similar a Adaptación de Accesibilidad al t-Learning - jAUTI 2013 - Miguel Morales (20)

Tic y Educación Virtual IEST Huaycan
Tic y Educación Virtual  IEST HuaycanTic y Educación Virtual  IEST Huaycan
Tic y Educación Virtual IEST Huaycan
 
Accesibilidad unificada
Accesibilidad unificadaAccesibilidad unificada
Accesibilidad unificada
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
 
1
11
1
 
Contenidos educativos en red
Contenidos educativos en redContenidos educativos en red
Contenidos educativos en red
 
Uso de EduCommons para la producción de contenidos en la Oficina de OCW de la...
Uso de EduCommons para la producción de contenidos en la Oficina de OCW de la...Uso de EduCommons para la producción de contenidos en la Oficina de OCW de la...
Uso de EduCommons para la producción de contenidos en la Oficina de OCW de la...
 
Nivel 1 sesion 1 activ 4 conociendo los redas
Nivel 1 sesion 1 activ 4 conociendo los redasNivel 1 sesion 1 activ 4 conociendo los redas
Nivel 1 sesion 1 activ 4 conociendo los redas
 
Informe virtualización de cursos
Informe virtualización de cursosInforme virtualización de cursos
Informe virtualización de cursos
 
Pautas para la evaluación de la accesibilidad en las plataformas MOOC
Pautas para la evaluación de la accesibilidad en las plataformas MOOCPautas para la evaluación de la accesibilidad en las plataformas MOOC
Pautas para la evaluación de la accesibilidad en las plataformas MOOC
 
e-learning
e-learninge-learning
e-learning
 
Trabajo final programacion correa
Trabajo final programacion correaTrabajo final programacion correa
Trabajo final programacion correa
 
Nivel 1 sesion 1 activ 4 conociendo los redas
Nivel 1 sesion 1 activ 4 conociendo los redasNivel 1 sesion 1 activ 4 conociendo los redas
Nivel 1 sesion 1 activ 4 conociendo los redas
 
Guía para estudiantes del Posgrado en Desarrollo de aplicaciones web
Guía para estudiantes del Posgrado en Desarrollo de aplicaciones webGuía para estudiantes del Posgrado en Desarrollo de aplicaciones web
Guía para estudiantes del Posgrado en Desarrollo de aplicaciones web
 
Fatla fase planificacion final
Fatla fase planificacion finalFatla fase planificacion final
Fatla fase planificacion final
 
Fatla fase planificacion final
Fatla fase planificacion finalFatla fase planificacion final
Fatla fase planificacion final
 
Fatla fase planificacion final
Fatla fase planificacion finalFatla fase planificacion final
Fatla fase planificacion final
 
2010-04-16 eMadrid (EOI) UPM OCW
2010-04-16 eMadrid (EOI) UPM OCW2010-04-16 eMadrid (EOI) UPM OCW
2010-04-16 eMadrid (EOI) UPM OCW
 
Estándares de accesibilidad web
Estándares de accesibilidad webEstándares de accesibilidad web
Estándares de accesibilidad web
 
Plataformas e-learning-6-b-programación
Plataformas e-learning-6-b-programaciónPlataformas e-learning-6-b-programación
Plataformas e-learning-6-b-programación
 
Tendencias educativas teca
Tendencias educativas tecaTendencias educativas teca
Tendencias educativas teca
 

Más de Red Auti

jAUTI 2014- Processo metodológico para alicerçar a seleção de métodos de ide...
jAUTI 2014- Processo metodológico para alicerçar a  seleção de métodos de ide...jAUTI 2014- Processo metodológico para alicerçar a  seleção de métodos de ide...
jAUTI 2014- Processo metodológico para alicerçar a seleção de métodos de ide...
Red Auti
 
jAUTI 2014- Generación Aut. de Contenido para Aplic. Interac. de TD Ginga-NCL...
jAUTI 2014- Generación Aut. de Contenido para Aplic. Interac. de TD Ginga-NCL...jAUTI 2014- Generación Aut. de Contenido para Aplic. Interac. de TD Ginga-NCL...
jAUTI 2014- Generación Aut. de Contenido para Aplic. Interac. de TD Ginga-NCL...
Red Auti
 
jAUTI 2014- Template Generator - Pillajo
jAUTI 2014- Template Generator - PillajojAUTI 2014- Template Generator - Pillajo
jAUTI 2014- Template Generator - Pillajo
Red Auti
 
jAUTI 2014-Licencias de Televisión Digital- N.Gonzalez
jAUTI 2014-Licencias de Televisión Digital- N.Gonzalez jAUTI 2014-Licencias de Televisión Digital- N.Gonzalez
jAUTI 2014-Licencias de Televisión Digital- N.Gonzalez
Red Auti
 
jAUTI 2014-Analisis de penetracion de tvdi- fuentealba
jAUTI 2014-Analisis de penetracion de tvdi- fuentealbajAUTI 2014-Analisis de penetracion de tvdi- fuentealba
jAUTI 2014-Analisis de penetracion de tvdi- fuentealba
Red Auti
 
jAUTi2014- Tv digital y one-seg como desarrollo estratégico de la cultura- irere
jAUTi2014- Tv digital y one-seg como desarrollo estratégico de la cultura- irerejAUTi2014- Tv digital y one-seg como desarrollo estratégico de la cultura- irere
jAUTi2014- Tv digital y one-seg como desarrollo estratégico de la cultura- irere
Red Auti
 
jAUTI 2014-Marcacion de contenidos iptv- vargas
jAUTI 2014-Marcacion de contenidos iptv- vargasjAUTI 2014-Marcacion de contenidos iptv- vargas
jAUTI 2014-Marcacion de contenidos iptv- vargas
Red Auti
 
jAUTI 2014- Keynote wetakecarewebmedia Lozano
jAUTI 2014- Keynote wetakecarewebmedia  LozanojAUTI 2014- Keynote wetakecarewebmedia  Lozano
jAUTI 2014- Keynote wetakecarewebmedia Lozano
Red Auti
 
Sistemas de comunicación alternativa y aumentativa - Baldassarri - Peña - Cer...
Sistemas de comunicación alternativa y aumentativa - Baldassarri - Peña - Cer...Sistemas de comunicación alternativa y aumentativa - Baldassarri - Peña - Cer...
Sistemas de comunicación alternativa y aumentativa - Baldassarri - Peña - Cer...
Red Auti
 
Reconocimiento facial e identificación de textos en videos interactivos - Ram...
Reconocimiento facial e identificación de textos en videos interactivos - Ram...Reconocimiento facial e identificación de textos en videos interactivos - Ram...
Reconocimiento facial e identificación de textos en videos interactivos - Ram...
Red Auti
 
Metodología de evaluación y gestión del conocimiento... - Jon Arambarri Basañez
Metodología de evaluación y gestión del conocimiento... -  Jon Arambarri BasañezMetodología de evaluación y gestión del conocimiento... -  Jon Arambarri Basañez
Metodología de evaluación y gestión del conocimiento... - Jon Arambarri Basañez
Red Auti
 
Matriz de eficiencia siesta care - CPMTI
Matriz de eficiencia siesta care - CPMTIMatriz de eficiencia siesta care - CPMTI
Matriz de eficiencia siesta care - CPMTI
Red Auti
 
Marco de referencia para la evaluación del desempeño de los servicios t-Learn...
Marco de referencia para la evaluación del desempeño de los servicios t-Learn...Marco de referencia para la evaluación del desempeño de los servicios t-Learn...
Marco de referencia para la evaluación del desempeño de los servicios t-Learn...
Red Auti
 
La interactividad en la televisión digital en Argentina - Néstor Daniel González
La interactividad en la televisión digital en Argentina - Néstor Daniel GonzálezLa interactividad en la televisión digital en Argentina - Néstor Daniel González
La interactividad en la televisión digital en Argentina - Néstor Daniel González
Red Auti
 
La información digital, un nuevo modelo de contenido educativo... - Miguel An...
La información digital, un nuevo modelo de contenido educativo... - Miguel An...La información digital, un nuevo modelo de contenido educativo... - Miguel An...
La información digital, un nuevo modelo de contenido educativo... - Miguel An...
Red Auti
 
Hollybyte - dnovae
Hollybyte - dnovaeHollybyte - dnovae
Hollybyte - dnovae
Red Auti
 
Ginga ncl televisión digital terrestre - Gonzalo Olmedo
Ginga ncl televisión digital terrestre - Gonzalo OlmedoGinga ncl televisión digital terrestre - Gonzalo Olmedo
Ginga ncl televisión digital terrestre - Gonzalo Olmedo
Red Auti
 
EWBS - Gonzalo Olmedo
EWBS - Gonzalo OlmedoEWBS - Gonzalo Olmedo
EWBS - Gonzalo Olmedo
Red Auti
 
Evaluación de la usabilidad de aplicaciones para la TVDI - Montero - López - ...
Evaluación de la usabilidad de aplicaciones para la TVDI - Montero - López - ...Evaluación de la usabilidad de aplicaciones para la TVDI - Montero - López - ...
Evaluación de la usabilidad de aplicaciones para la TVDI - Montero - López - ...
Red Auti
 
El Futuro de la televisión - Guido Lemos
El Futuro de la televisión - Guido LemosEl Futuro de la televisión - Guido Lemos
El Futuro de la televisión - Guido Lemos
Red Auti
 

Más de Red Auti (20)

jAUTI 2014- Processo metodológico para alicerçar a seleção de métodos de ide...
jAUTI 2014- Processo metodológico para alicerçar a  seleção de métodos de ide...jAUTI 2014- Processo metodológico para alicerçar a  seleção de métodos de ide...
jAUTI 2014- Processo metodológico para alicerçar a seleção de métodos de ide...
 
jAUTI 2014- Generación Aut. de Contenido para Aplic. Interac. de TD Ginga-NCL...
jAUTI 2014- Generación Aut. de Contenido para Aplic. Interac. de TD Ginga-NCL...jAUTI 2014- Generación Aut. de Contenido para Aplic. Interac. de TD Ginga-NCL...
jAUTI 2014- Generación Aut. de Contenido para Aplic. Interac. de TD Ginga-NCL...
 
jAUTI 2014- Template Generator - Pillajo
jAUTI 2014- Template Generator - PillajojAUTI 2014- Template Generator - Pillajo
jAUTI 2014- Template Generator - Pillajo
 
jAUTI 2014-Licencias de Televisión Digital- N.Gonzalez
jAUTI 2014-Licencias de Televisión Digital- N.Gonzalez jAUTI 2014-Licencias de Televisión Digital- N.Gonzalez
jAUTI 2014-Licencias de Televisión Digital- N.Gonzalez
 
jAUTI 2014-Analisis de penetracion de tvdi- fuentealba
jAUTI 2014-Analisis de penetracion de tvdi- fuentealbajAUTI 2014-Analisis de penetracion de tvdi- fuentealba
jAUTI 2014-Analisis de penetracion de tvdi- fuentealba
 
jAUTi2014- Tv digital y one-seg como desarrollo estratégico de la cultura- irere
jAUTi2014- Tv digital y one-seg como desarrollo estratégico de la cultura- irerejAUTi2014- Tv digital y one-seg como desarrollo estratégico de la cultura- irere
jAUTi2014- Tv digital y one-seg como desarrollo estratégico de la cultura- irere
 
jAUTI 2014-Marcacion de contenidos iptv- vargas
jAUTI 2014-Marcacion de contenidos iptv- vargasjAUTI 2014-Marcacion de contenidos iptv- vargas
jAUTI 2014-Marcacion de contenidos iptv- vargas
 
jAUTI 2014- Keynote wetakecarewebmedia Lozano
jAUTI 2014- Keynote wetakecarewebmedia  LozanojAUTI 2014- Keynote wetakecarewebmedia  Lozano
jAUTI 2014- Keynote wetakecarewebmedia Lozano
 
Sistemas de comunicación alternativa y aumentativa - Baldassarri - Peña - Cer...
Sistemas de comunicación alternativa y aumentativa - Baldassarri - Peña - Cer...Sistemas de comunicación alternativa y aumentativa - Baldassarri - Peña - Cer...
Sistemas de comunicación alternativa y aumentativa - Baldassarri - Peña - Cer...
 
Reconocimiento facial e identificación de textos en videos interactivos - Ram...
Reconocimiento facial e identificación de textos en videos interactivos - Ram...Reconocimiento facial e identificación de textos en videos interactivos - Ram...
Reconocimiento facial e identificación de textos en videos interactivos - Ram...
 
Metodología de evaluación y gestión del conocimiento... - Jon Arambarri Basañez
Metodología de evaluación y gestión del conocimiento... -  Jon Arambarri BasañezMetodología de evaluación y gestión del conocimiento... -  Jon Arambarri Basañez
Metodología de evaluación y gestión del conocimiento... - Jon Arambarri Basañez
 
Matriz de eficiencia siesta care - CPMTI
Matriz de eficiencia siesta care - CPMTIMatriz de eficiencia siesta care - CPMTI
Matriz de eficiencia siesta care - CPMTI
 
Marco de referencia para la evaluación del desempeño de los servicios t-Learn...
Marco de referencia para la evaluación del desempeño de los servicios t-Learn...Marco de referencia para la evaluación del desempeño de los servicios t-Learn...
Marco de referencia para la evaluación del desempeño de los servicios t-Learn...
 
La interactividad en la televisión digital en Argentina - Néstor Daniel González
La interactividad en la televisión digital en Argentina - Néstor Daniel GonzálezLa interactividad en la televisión digital en Argentina - Néstor Daniel González
La interactividad en la televisión digital en Argentina - Néstor Daniel González
 
La información digital, un nuevo modelo de contenido educativo... - Miguel An...
La información digital, un nuevo modelo de contenido educativo... - Miguel An...La información digital, un nuevo modelo de contenido educativo... - Miguel An...
La información digital, un nuevo modelo de contenido educativo... - Miguel An...
 
Hollybyte - dnovae
Hollybyte - dnovaeHollybyte - dnovae
Hollybyte - dnovae
 
Ginga ncl televisión digital terrestre - Gonzalo Olmedo
Ginga ncl televisión digital terrestre - Gonzalo OlmedoGinga ncl televisión digital terrestre - Gonzalo Olmedo
Ginga ncl televisión digital terrestre - Gonzalo Olmedo
 
EWBS - Gonzalo Olmedo
EWBS - Gonzalo OlmedoEWBS - Gonzalo Olmedo
EWBS - Gonzalo Olmedo
 
Evaluación de la usabilidad de aplicaciones para la TVDI - Montero - López - ...
Evaluación de la usabilidad de aplicaciones para la TVDI - Montero - López - ...Evaluación de la usabilidad de aplicaciones para la TVDI - Montero - López - ...
Evaluación de la usabilidad de aplicaciones para la TVDI - Montero - López - ...
 
El Futuro de la televisión - Guido Lemos
El Futuro de la televisión - Guido LemosEl Futuro de la televisión - Guido Lemos
El Futuro de la televisión - Guido Lemos
 

Último

Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 

Último (20)

Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 

Adaptación de Accesibilidad al t-Learning - jAUTI 2013 - Miguel Morales

  • 1. Adaptación de Estándares de Accesibilidad Web, para t-Learning sobre una plataforma IPTV jAUTI, Cordoba 2013 Miguel Morales - @amoraleschan Director e-Learning, Universidad Galileo Éste proyecto ha sido financiado con la ayuda de la Unión Europea. Los contenidos son responsabilidad de su autor de ningún modo debe considerarse que refleja la opinión oficial de la Unión Europea
  • 2. Agenda • Referencia Universidad Galileo (Antecedentes) • Accesibilidad y t-Learning • Trabajos Relacionados • Pautas de accesibilidad al contenido web (WCAG2.0) • Adaptación de Estándares de Accesibilidad Web para t-Learning (Revisión) • Conclusiones 2
  • 3. Televisión/Videos Éste proyecto ha sido financiado con la ayuda de la Unión Europea. Los contenidos son responsabilidad de su autor de ningún modo debe considerarse que refleja la opinión oficial de la Unión Europea
  • 4. e-Learning/MOOC´s Éste proyecto ha sido financiado con la ayuda de la Unión Europea. Los contenidos son responsabilidad de su autor de ningún modo debe considerarse que refleja la opinión oficial de la Unión Europea
  • 5. Accesibilidad El consorcio W3C define la accesibilidad web como; la capacidad de acceso a la información de un sitio web por parte de cualquier tipo de usuario, independiente de sus discapacidades o contexto de uso, de manera que los usuarios puedan percibir, entender, navegar e interactuar con la página web de forma correcta. La Accesibilidad hace referencia a la posibilidad de acceso, condición que deben cumplir los entornos, productos y servicios para que sean comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas. Éste proyecto ha sido financiado con la ayuda de la Unión Europea. Los contenidos son responsabilidad de su autor de ningún modo debe considerarse que refleja la opinión oficial de la Unión Europea
  • 6. t-Learning Accesible “Entornos, productos y servicios de t-Learning que son comprensibles, utilizables y practicables por todos los estudiantes que posean los conocimientos previos establecidos, independientemente de que tengan algún tipo de discapacidad” 6
  • 7. Trabajos Relacionados Educación Superior Virtual Inclusiva – América Latina Mejorar la accesibilidad de la educación superior virtual, a través de la creación e implantación de metodologías que establezcan un modelo de trabajo para el cumplimiento de requisitos y estándares de accesibilidad en el contexto de la formación virtual, especialmente a través de la Web. www.esvial.org Disponible en www.esvial.org/guia 7
  • 8. Modelo de ciclo de vida de un proyecto educativo virtual accesible • Procesos del ciclo de vida de un proyecto educativo virtual accesible » La guía se basa en los procesos del estándar ISO/IEC 19796-1:2005. Information technology -- Learning, education and training -- Quality management, assurance and metrics -- Part 1: General approach AN: Análisis de Necesidades AM: Análisis del marco CD: Concepción/ Diseño DP: Desarrollo/ Producción EO: Evaluación/Optimización 8 IM: Implementación PA: Aprendizaje
  • 9. Proceso de Análisis de Necesidades  El objetivo del proceso de Análisis de Necesidades es identificar y describir los requisitos, demandas y restricciones de un proyecto educativo virtual accesible. • Identificar perfiles de estudiantes con y sin discapacidad • Definir un modelo de información de necesidades y preferencias AN: Análisis de Necesidades AM: Análisis del marco CD: Concepción/ Diseño DP: Desarrollo/ Producción EO: Evaluación/Optimización 9 IM: Implementación PA: Aprendizaje
  • 10. Proceso de Análisis del Marco  El objetivo de este proceso es identificar el marco y el contexto de un proyecto educativo virtual accesible, así como su planificación. • Identificar legislación aplicable sobre e-accesibilidad • Revisar recursos accesibles disponibles (personal y técnicos: Plataforma accesible) AN: Análisis de Necesidades AM: Análisis del marco CD: Concepción/ Diseño DP: Desarrollo/ Producción EO: Evaluación/Optimización 10 IM: Implementación PA: Aprendizaje
  • 11. Proceso de Concepción/Diseño  Con este proceso se trata de definir y diseñar los elementos didácticos de un proyecto educativo virtual accesible. • Aplicar principios de diseño universal para el aprendizaje • Crear escenarios de aprendizaje inclusivo AN: Análisis de Necesidades AM: Análisis del marco CD: Concepción/ Diseño DP: Desarrollo/ Producción EO: Evaluación/Optimización 11 IM: Implementación PA: Aprendizaje
  • 12. Proceso de Desarrollo/Producción  El objetivo del proceso es producir los elementos didácticos de un proyecto educativo virtual accesible de acuerdo al diseño realizado. • Producir y probar recursos educativos que cumplan estándares de accesibilidad • Describir los recursos accesibles según un modelo de información estándar AN: Análisis de Necesidades AM: Análisis del marco CD: Concepción/ Diseño DP: Desarrollo/ Producción EO: Evaluación/Optimización 12 IM: Implementación PA: Aprendizaje
  • 13. Proceso de Implementación  Su objetivo es instalar y activar los recursos educativos en una plataforma de formación virtual accesible. • Utilizar plataforma LMS accesible • Revisar la accesibilidad de los recursos educativos en el entorno real AN: Análisis de Necesidades AM: Análisis del marco CD: Concepción/ Diseño DP: Desarrollo/ Producción EO: Evaluación/Optimización 13 IM: Implementación PA: Aprendizaje
  • 14. Proceso de Aprendizaje  Durante este proceso se lleva a cabo la enseñanza-aprendizaje utilizando los recursos educativos implantados. • Adaptar recursos y/o LMS según preferencias de estudiantes (De forma manual o automática) AN: Análisis de Necesidades AM: Análisis del marco CD: Concepción/ Diseño DP: Desarrollo/ Producción EO: Evaluación/Optimización 14 IM: Implementación PA: Aprendizaje
  • 15. t-Learning Accesible: niveles de cumplimiento • Para que el t-Learning sea accesible, la accesibilidad debe garantizarse a todos los niveles • • • • Portal Web de la institución accesible Plataforma; servicios de gestión del aprendizaje accesibles Servicio de Herramientas de Autoría Metodología de Desarrollo de t-Learning AN: Análisis de Necesidades AM: Análisis del marco CD: Concepción/ Diseño DP: Desarrollo/ Producción 15 IM: Implementación PA: Aprendizaje
  • 16. Pautas de accesibilidad al contenido web (WCAG2.0) Prioridad 1: Accesibilidad Mínima Prioridad 2: Accesibilidad Aceptable Prioridad 3: Accesibilidad Adicional Dependiendo del grado de cumplimiento de los criterios de éxito por un determinado sitio web existen tres niveles de conformidad (W3C, 2008): “A”: Prioridad 1; “AA”: Prioridad 2; “AAA”: Prioridad 3. 16
  • 17. WEB ≠ Televisión El diseño de los contenidos para TV tiene variantes significativas con respecto a las aplicaciones para PC (Web), debido principalmente a dos dimensiones pedagógicas que deben ser consideradas en el proceso de diseño: 1. El contexto en el que se encuentra el aprendiz y su relación con el entorno. • Periféricos de Entrada (Control Remoto como principal actor; reconocimiento de voz, gestos, móvil) • Distancia entre el monitor/usuario • Escenario de Relajación (Sofá, Coca-cola y snacks) • Vrs Entretenimiento 2. La segunda se refiere a las características específicas del medio que se está utilizando para visualizar el contenido. • Dimensiones (Tamaño de la Pantalla/Resolución) • Uso de Fondos y Colores (Contraste) Uno de los mayores retos es convertir al espectador pasivo en un aprendiz activo, reduciendo la brecha entre educación y entretenimiento. 17
  • 18. Adaptación de Pautas WCAG 2.0 al contexto t-Learning (Revisión) 18
  • 19. Ejemplos de Aplicación de Accesibilidad Ejemplo de uso de Lenguaje de Signos Ejemplo de uso de Subtítulos Imágenes con fines ilustrativos, tomadas de: IEEE-RITA Vol. 7, Núm. 2, May. 2012 ISSN 1932-8540 19
  • 20. Conclusiones • La accesibilidad beneficia a las personas que presentan algún grado de discapacidad, como por ejemplo; visuales, auditivas, físicas o motrices; pero también son de mucho apoyo para otros grupos como; los usuarios de edad avanzada, usuarios inexpertos, usuarios con dispositivos móviles (m-Learning) y usuarios con medios alternos de aprendizaje, como lo son los televisores (tLearning). • Después de analizar cuidadosamente las pautas de accesibilidad y su aplicación al desarrollo de contenidos para t-Learning se hace casi imperativo emplear estas pautas y estándares con el fin de garantizar el acceso a todos y así potenciar su uso. • El tema de accesibilidad regularmente no se toma en cuenta en los procesos de creación de contenidos; por tal motivo es importante capacitar a los docentesdesarrolladores en los fundamentos del diseño accesible y fomentar el desarrollo y concepción de los mismos de una forma integral. • Cualquier desarrollo interactivo realizado para televisión digital debe tener en cuenta la accesibilidad del mismo, debiendo incluir, subtitulado para sordos, lengua de signos, audiodescripción y audionavegación para ser realmente útil a todas las personas de la sociedad con independencia de su condición. 20