SlideShare una empresa de Scribd logo
1
E-learning
¿Cómo hemos cambiado?
¿Qué ha cambiado?
3
Cómo aprenden?
Cómo se comunican?
Cómo manejan sus tiempos?
¿Cuáles son sus necesidades?
¿Cuáles son sus
carencias?
¿Qué ha cambiado?
Fuente ANR-2009
¿Qué ha cambiado?
5
¿Qué es e-learning?.
“Aquella actividad que utiliza de manera
integrada y pertinente las tecnologías de la
información y la comunicación, en la formación de
un ambiente propicio para la construcción de la
experiencia de aprendizaje”.
Introducción
e-learninge-learning
ApoyoApoyo
en claseen clase
Modo dualModo dual
(- presencial(- presencial
+ e-learning)+ e-learning)
Educación aEducación a
distanciadistancia
virtualvirtual
blended
learning
ProgramasProgramas
basados enbasados en
portátilesportátiles
no e-learningno e-learning
TotalmentTotalment
ee
presenciapresencia
ll
(Adaptado de Bates, 2004)
Introducción
7
Teacher-led classesTeacher-led classes
Online teachingOnline teaching
CD-ROMsCD-ROMs
BooksBooks
Web-Based Management Systems
Experts
Simulation
Streaming Media
Virtual Labs
Net Meetings
Online Assessment
Communities
Objects
E-Books
Introducción
8
Teacher
Materiales
Labs
Exams
Esquema tradicional
Student
Teacher
Materiales
LabsExams
Esquema Elearning
Esquema de E-learming.
Estudiante
9
Esquema de E-learning.
10
Aumentar la cantidad y calidad de los materiales y
recursos de aprendizaje y facilitar su acceso a los
estudiantes.
Incrementar las posibilidades de comunicación didáctica
entre los profesores y los estudiantes y entre los propios
estudiantes.
Flexibilizar el horario de estudio con el fin de adaptarse
a las necesidades y posibilidades de los estudiantes.
Objetivos de E-learning.
11
Características
 Desaparecen las barreras espacio-temporales. Los estudiantes
pueden realizar un curso en su casa o lugar de trabajo, estando
accesibles los contenidos a cualquier día u hora.
 Formación flexible. La diversidad de métodos y recursos empleados,
facilita el que nos podamos adaptar a las características y necesidades
de los estudiantes.
 El alumno es el centro de los procesos de enseñanza-aprendizaje y
participa de manera activa en la construcción de sus conocimientos,
teniendo capacidad para decidir el itinerario formativo más acorde con
sus intereses.
 El profesor, pasa de ser un mero transmisor de contenidos a un tutor
que orienta, guía, ayuda y facilita los procesos formativos.
 Contenidos actualizados. Las novedades y recursos relacionados con
el tema de estudio se pueden introducir de manera rápida en los
contenidos.
 Comunicación constante entre los participantes, gracias a las
herramientas que incorporan las plataformas e-Learning (foros, chat,
correo-e, etc.).
12
Ventajas
 Mayor flexibilidad, los alumnos pueden recibirlo en cualquier franja
horaria, además el alumno puede fijar sus propios ritmos de
aprendizaje, según el tiempo de que disponga y de los objetivos que se
haya fijado.
 Facilidad de acceso, el hecho de que el empleado pueda seguir
cualquier curso de e-learning, necesitando para ello generalmente sólo
un terminal con conexión a Internet y el Internet Explorer.
 Reducción de los tiempos de aprendizaje, según estudios empíricos
llevados a tal efecto, se ha comprobado que los tiempos de aprendizaje
pueden ser reducidos entre un 40% y 60% si se ofrecen soluciones de
e-learning.
 Aumento de la retención, según estudios experimentales, la
información asimilada en procesos de e-learning son retenidas un 25%
más que en la formación presencial.
 Compatibilidad de actividades, pues basta sólo con acceder al
ordenador en cualquier momento y, por otra parte, detener la formación
cuando se desee.
13
 Comodidad, evita muchos desplazamientos.
 Actualización inmediata de los contenidos de los cursos, se puede
incorporar cualquier modificación en cualquier momento, y el alumno
puede acceder a información siempre actualizada.
 Reducción de costos, puede llegar a ser hasta un 30% más barato
que la formación convencional en el aula.
 Formación personalizada, ofrecen la gran ventaja de poder ser
personalizados, de tal manera que a cada alumno que se identifique en
el portal de formación, le aparecerá en pantalla toda aquella información
(oferta de cursos, seguimiento de sus progresos, etc.)
 Seguimiento exhaustivo del proceso de formación, posibilidad que
tiene la dirección de recursos humanos de seguimiento general de
todos y de cada uno de los empleados, hasta el más mínimo detalle, en
el proceso de aprendizaje
Ventajas
14
 Autodisciplina
 Manejo de las TIC
 Acceso limitado a Internet
 Cultura
 Diferencia Horaria
 Validación de Certificación
Desventajas
MODELO
TECNOLOGIC
O
MODELO
ADMINISTRATIV
O
MODELO
COSTOS
• Enseñanza-
Aprendizaje
• Contenidos
• Tutoría
• Procesos
• Gestión
administrativa
• Costos
• Ventas
• Infraestructura
Tecnológica
MODLEO PEDAGOGICO
MODELO
MARKETIN
G
CALIDAD
Modelo de Educación Virtual
Componentes de E-learning
Elaborado por: UPAOVirtual /
Febrero 2011
Propuesta:
Beneficio/costo acumulado
TiempoPunto muerto
Presupuesto del
proyecto
Beneficio
neto
Horizonte de inversión
Propuesta:
Elaborado por: UPAOVirtual /
Febrero 2011
Propuesta:
Tiempo
Costo
Esfuerzo
Mercado
Calidad
Cursos o Programas de
Extensión:
•Cursos
•Diplomados
•Programa de Especialización
Cursos de acreditación
profesional
•Idiomas
•Ofimática
Capacitaciones
Carrera Técnica B-learning
• Definir el curso o programa y la
modalidad e-learning / b-learning de
acuerdo a la naturaleza.
• Seleccionar a docente experto en el
tema y con disponibilidad de tiempo
para diseñar el curso.
• Capacitar al docente en el modelo
pedagógico y en la construcción de
cursos virtuales.
• Construcción de cursos con asesoría
del equipo consultor.
Propuesta: Pasos para implementar
• Definir Responsables
• Cronograma de trabajo
• Definir Objetos de Aprendizaje
• Elaborar banco de preguntas
• Elaborar Sistema de Evaluación
• Diseño del curso virtual
• Diseño de los Objetos de aprendizaje
• Prueba / Validación de los Objetos de aprendizaje
• Elaboración de los Elementos multimedia didácticos
• Diseño e implementación de la Plataforma Virtual
• Diseño de Captación y Venta
• Diseño e Implementación de procesos.
• Implementación del curso virtual.
Propuesta: Pasos para implementar
Definir Criterios
Diseñar Instrumentos
Informe final(feedback
personalizado)
Selección y
organización del
contenido
Competencias de la
asignatura o curso
Diseño de actividades
de aprendizaje
Recursos de apoyo al
aprendizaje
Evaluación
Elaborado por: UPAOVirtual /
Febrero 2011
Propuesta: Pasos para implementar
Elaborado por: UPAOVirtual /
Febrero 2011
Proyecto para implementar un curso virtual
1. ¿A quién irá dirigido el proyecto?
2. La escritura.
3. El resumen técnico.
4. Los tres pasos básicos:
4.1 El problema.
4.2 La justificación del problema.
4.3 El contexto del problema.
5. Proponer futuro.
6. Propuesta pedagógica.
7. Objetivos: general y específicos.
8. Resultados esperados.
9. Aspectos operativos.
10.Evaluación y seguimiento.
11.Presupuesto y cronograma
12.Anexos
Elaborado por: UPAOVirtual /
Febrero 2011
Proyecto para implementar un curso virtual
¿A quién va dirigido el proyecto?
Cuando decimos “¿A quién irá dirigido…?” no significa hacer
una nota de presentación a un director de carrera, decano o
gerente. Se refiere fundamentalmente a la manera en que se
escriben los proyectos para una presentación en una
instancia académica.
Elaborar un texto con los elementos suficientes como para
interesar y convencer a alguien del valor de la propuesta.
Encontrar modos de comunicarse en las instituciones,
formas de argumentar, de explicar.
Usar unan redacción con claridad.
Elaborado por: UPAOVirtual /
Febrero 2011
Proyecto para implementar un curso virtual
Un proyecto presentado a alguna instancia académica o
institución en general, no puede tener una sola falla, ni
ortográfica, ni sintáctica, ni de estructura.
La clave de la escritura es la relectura, un documento de
este tipo se lleva varias revisiones. ¿Cuántas? Todas las que
hagan falta para que no quede un detalle de redacción sin
revisar.
Los párrafos largos en exceso abren caminos a la
confusión, preferible argumentar con párrafos breves,
Hay que prescindir del uso de la primera persona, utilizar .
“el autor”, “la autora”, “nosotro(a)s”.
Un principio fundamental es el orden de la escritura.
Escritura
Elaborado por: UPAOVirtual /
Febrero 2011
Proyecto para implementar un curso virtual
Al comienzo del texto corresponde presentar un resumen
técnico de lo que se ofrece para la lectura. Se trata de una
síntesis del contenido, precedida de una entrada en la que se
plantea con claridad lo que se propone. Estamos hablando de
no más de 15 a 20 líneas. Este inicio tiene el sentido de
anticipar al lector todo lo que encontrará en el desarrollo del
proyecto. Se requiere en él una cuidadosa redacción y
muchísima claridad, porque estamos ante el primer contacto
que se hace con la propuesta.
El resumen técnico
Elaborado por: UPAOVirtual /
Febrero 2011
Proyecto para implementar un curso virtual
 identificar y enunciar un problema;
Los tres pasos básicos
Nuestro lector de la institución necesita entender desde un comienzo
hacia dónde va el proyecto. En los primeros párrafos se juega el
resto del documento. Observamos en más de un caso, al revisar los
materiales, que pasaban hasta cuatro páginas y no sabíamos sobre
qué se trabajaría.
Elaborado por: UPAOVirtual /
Febrero 2011
Proyecto para implementar un curso virtual
En este punto se necesita mucha claridad. Es un texto breve, en
torno a las veinte líneas (que pueden ser más o menos, pero no
podemos extender demasiado la justificación).
Cuando uno justifica, propone las razones por las cuales ha
optado por el nudo central del proyecto. Fue elegido este
problema para resolverlo mediante un entorno virtual de
aprendizaje por las siguientes razones…
 justificar la elección;
Elaborado por: UPAOVirtual /
Febrero 2011
Proyecto para implementar un curso virtual
Demostrar que se conoce el contexto del problema (las
personas que lo viven, la institución…).
¿Quiénes son los clientes?
¿Cuáles son sus necesidades?
¿Cuáles son sus características, hábitos de consumo?
¿Cuanto pueden pagar?
 El contexto del problema
Elaborado por: UPAOVirtual /
Febrero 2011
Proyecto para implementar un curso virtual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PACIE y las Aulas Virtuales
PACIE y las Aulas VirtualesPACIE y las Aulas Virtuales
PACIE y las Aulas Virtuales
dapaji
 
Orientación profesional a través de las TIC
Orientación profesional a través de las TICOrientación profesional a través de las TIC
Orientación profesional a través de las TIC
Juan Meneses
 
Centros de recurso_para_el_profesorado
Centros de recurso_para_el_profesoradoCentros de recurso_para_el_profesorado
Centros de recurso_para_el_profesorado
TendenciasdeMaria
 

La actualidad más candente (19)

Inf2
Inf2Inf2
Inf2
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
PACIE y las Aulas Virtuales
PACIE y las Aulas VirtualesPACIE y las Aulas Virtuales
PACIE y las Aulas Virtuales
 
Orientación profesional a través de las TIC
Orientación profesional a través de las TICOrientación profesional a través de las TIC
Orientación profesional a través de las TIC
 
La videoconferencia: una herramienta didáctica para la educación a distancia
La videoconferencia: una herramienta didáctica para la educación a distanciaLa videoconferencia: una herramienta didáctica para la educación a distancia
La videoconferencia: una herramienta didáctica para la educación a distancia
 
Formación Tecnopedagógica Evidencias de Aprendizaje
Formación Tecnopedagógica Evidencias de AprendizajeFormación Tecnopedagógica Evidencias de Aprendizaje
Formación Tecnopedagógica Evidencias de Aprendizaje
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
 
Uso educativo de WhatsApp
Uso educativo de WhatsAppUso educativo de WhatsApp
Uso educativo de WhatsApp
 
Storyboard Interacción Asincrónica y Sincrónica
Storyboard Interacción Asincrónica y SincrónicaStoryboard Interacción Asincrónica y Sincrónica
Storyboard Interacción Asincrónica y Sincrónica
 
Aprendiendo a ser tutor con INTEF
Aprendiendo a ser tutor con INTEFAprendiendo a ser tutor con INTEF
Aprendiendo a ser tutor con INTEF
 
Gerencia 3
Gerencia 3Gerencia 3
Gerencia 3
 
Curso b-learning
Curso b-learningCurso b-learning
Curso b-learning
 
A3TICS
A3TICSA3TICS
A3TICS
 
Centros de recurso_para_el_profesorado
Centros de recurso_para_el_profesoradoCentros de recurso_para_el_profesorado
Centros de recurso_para_el_profesorado
 
3. metodología pacie félix paguay
3. metodología pacie   félix paguay3. metodología pacie   félix paguay
3. metodología pacie félix paguay
 
Descripción de como trabajar con Powerpoint
Descripción de como trabajar con PowerpointDescripción de como trabajar con Powerpoint
Descripción de como trabajar con Powerpoint
 
Comunicación y organización
Comunicación y organización Comunicación y organización
Comunicación y organización
 
Webinars, la formación del futuro
Webinars, la formación del futuroWebinars, la formación del futuro
Webinars, la formación del futuro
 
Bloque academico monica aulestia
Bloque academico monica aulestiaBloque academico monica aulestia
Bloque academico monica aulestia
 

Similar a e-learning

Similar a e-learning (20)

Administración de Proyectos informaticos - Ejemplo aplicado
Administración de Proyectos informaticos - Ejemplo aplicadoAdministración de Proyectos informaticos - Ejemplo aplicado
Administración de Proyectos informaticos - Ejemplo aplicado
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Beneficios Del E Learning
Beneficios Del E LearningBeneficios Del E Learning
Beneficios Del E Learning
 
Beneficios Del E Learning
Beneficios Del E LearningBeneficios Del E Learning
Beneficios Del E Learning
 
Beneficios del e learning
Beneficios del e learningBeneficios del e learning
Beneficios del e learning
 
Beneficios Del E Learning
Beneficios Del E LearningBeneficios Del E Learning
Beneficios Del E Learning
 
Beneficios Del E Learning
Beneficios Del E LearningBeneficios Del E Learning
Beneficios Del E Learning
 
Beneficios Del E Learning
Beneficios Del E LearningBeneficios Del E Learning
Beneficios Del E Learning
 
Minuta taller final
Minuta taller finalMinuta taller final
Minuta taller final
 
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro EducativoProceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
 
Present elearning1
Present elearning1Present elearning1
Present elearning1
 
Método y Herramientas para la Educacion a Distancia
Método y Herramientas para la Educacion a DistanciaMétodo y Herramientas para la Educacion a Distancia
Método y Herramientas para la Educacion a Distancia
 
Elearning
ElearningElearning
Elearning
 
E-learning
E-learningE-learning
E-learning
 
Evaluacion final Pedagogias en Entornos Virtuales
Evaluacion final Pedagogias en Entornos VirtualesEvaluacion final Pedagogias en Entornos Virtuales
Evaluacion final Pedagogias en Entornos Virtuales
 
E learning - grupo 4 (
E learning - grupo 4 (E learning - grupo 4 (
E learning - grupo 4 (
 
E learning - grupo 4
E learning - grupo 4 E learning - grupo 4
E learning - grupo 4
 
Beneficios Del E Learning
Beneficios Del E LearningBeneficios Del E Learning
Beneficios Del E Learning
 
Plataformas tecnológicas para la tele formación
Plataformas tecnológicas para la tele formación Plataformas tecnológicas para la tele formación
Plataformas tecnológicas para la tele formación
 
E learning - grupo 4
E learning - grupo 4E learning - grupo 4
E learning - grupo 4
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

e-learning

  • 3. 3 Cómo aprenden? Cómo se comunican? Cómo manejan sus tiempos? ¿Cuáles son sus necesidades? ¿Cuáles son sus carencias? ¿Qué ha cambiado?
  • 5. 5 ¿Qué es e-learning?. “Aquella actividad que utiliza de manera integrada y pertinente las tecnologías de la información y la comunicación, en la formación de un ambiente propicio para la construcción de la experiencia de aprendizaje”. Introducción
  • 6. e-learninge-learning ApoyoApoyo en claseen clase Modo dualModo dual (- presencial(- presencial + e-learning)+ e-learning) Educación aEducación a distanciadistancia virtualvirtual blended learning ProgramasProgramas basados enbasados en portátilesportátiles no e-learningno e-learning TotalmentTotalment ee presenciapresencia ll (Adaptado de Bates, 2004) Introducción
  • 7. 7 Teacher-led classesTeacher-led classes Online teachingOnline teaching CD-ROMsCD-ROMs BooksBooks Web-Based Management Systems Experts Simulation Streaming Media Virtual Labs Net Meetings Online Assessment Communities Objects E-Books Introducción
  • 10. 10 Aumentar la cantidad y calidad de los materiales y recursos de aprendizaje y facilitar su acceso a los estudiantes. Incrementar las posibilidades de comunicación didáctica entre los profesores y los estudiantes y entre los propios estudiantes. Flexibilizar el horario de estudio con el fin de adaptarse a las necesidades y posibilidades de los estudiantes. Objetivos de E-learning.
  • 11. 11 Características  Desaparecen las barreras espacio-temporales. Los estudiantes pueden realizar un curso en su casa o lugar de trabajo, estando accesibles los contenidos a cualquier día u hora.  Formación flexible. La diversidad de métodos y recursos empleados, facilita el que nos podamos adaptar a las características y necesidades de los estudiantes.  El alumno es el centro de los procesos de enseñanza-aprendizaje y participa de manera activa en la construcción de sus conocimientos, teniendo capacidad para decidir el itinerario formativo más acorde con sus intereses.  El profesor, pasa de ser un mero transmisor de contenidos a un tutor que orienta, guía, ayuda y facilita los procesos formativos.  Contenidos actualizados. Las novedades y recursos relacionados con el tema de estudio se pueden introducir de manera rápida en los contenidos.  Comunicación constante entre los participantes, gracias a las herramientas que incorporan las plataformas e-Learning (foros, chat, correo-e, etc.).
  • 12. 12 Ventajas  Mayor flexibilidad, los alumnos pueden recibirlo en cualquier franja horaria, además el alumno puede fijar sus propios ritmos de aprendizaje, según el tiempo de que disponga y de los objetivos que se haya fijado.  Facilidad de acceso, el hecho de que el empleado pueda seguir cualquier curso de e-learning, necesitando para ello generalmente sólo un terminal con conexión a Internet y el Internet Explorer.  Reducción de los tiempos de aprendizaje, según estudios empíricos llevados a tal efecto, se ha comprobado que los tiempos de aprendizaje pueden ser reducidos entre un 40% y 60% si se ofrecen soluciones de e-learning.  Aumento de la retención, según estudios experimentales, la información asimilada en procesos de e-learning son retenidas un 25% más que en la formación presencial.  Compatibilidad de actividades, pues basta sólo con acceder al ordenador en cualquier momento y, por otra parte, detener la formación cuando se desee.
  • 13. 13  Comodidad, evita muchos desplazamientos.  Actualización inmediata de los contenidos de los cursos, se puede incorporar cualquier modificación en cualquier momento, y el alumno puede acceder a información siempre actualizada.  Reducción de costos, puede llegar a ser hasta un 30% más barato que la formación convencional en el aula.  Formación personalizada, ofrecen la gran ventaja de poder ser personalizados, de tal manera que a cada alumno que se identifique en el portal de formación, le aparecerá en pantalla toda aquella información (oferta de cursos, seguimiento de sus progresos, etc.)  Seguimiento exhaustivo del proceso de formación, posibilidad que tiene la dirección de recursos humanos de seguimiento general de todos y de cada uno de los empleados, hasta el más mínimo detalle, en el proceso de aprendizaje Ventajas
  • 14. 14  Autodisciplina  Manejo de las TIC  Acceso limitado a Internet  Cultura  Diferencia Horaria  Validación de Certificación Desventajas
  • 15. MODELO TECNOLOGIC O MODELO ADMINISTRATIV O MODELO COSTOS • Enseñanza- Aprendizaje • Contenidos • Tutoría • Procesos • Gestión administrativa • Costos • Ventas • Infraestructura Tecnológica MODLEO PEDAGOGICO MODELO MARKETIN G CALIDAD Modelo de Educación Virtual
  • 17. Elaborado por: UPAOVirtual / Febrero 2011
  • 19. Beneficio/costo acumulado TiempoPunto muerto Presupuesto del proyecto Beneficio neto Horizonte de inversión Propuesta:
  • 20. Elaborado por: UPAOVirtual / Febrero 2011 Propuesta: Tiempo Costo Esfuerzo Mercado Calidad Cursos o Programas de Extensión: •Cursos •Diplomados •Programa de Especialización Cursos de acreditación profesional •Idiomas •Ofimática Capacitaciones Carrera Técnica B-learning
  • 21. • Definir el curso o programa y la modalidad e-learning / b-learning de acuerdo a la naturaleza. • Seleccionar a docente experto en el tema y con disponibilidad de tiempo para diseñar el curso. • Capacitar al docente en el modelo pedagógico y en la construcción de cursos virtuales. • Construcción de cursos con asesoría del equipo consultor. Propuesta: Pasos para implementar
  • 22. • Definir Responsables • Cronograma de trabajo • Definir Objetos de Aprendizaje • Elaborar banco de preguntas • Elaborar Sistema de Evaluación • Diseño del curso virtual • Diseño de los Objetos de aprendizaje • Prueba / Validación de los Objetos de aprendizaje • Elaboración de los Elementos multimedia didácticos • Diseño e implementación de la Plataforma Virtual • Diseño de Captación y Venta • Diseño e Implementación de procesos. • Implementación del curso virtual. Propuesta: Pasos para implementar
  • 23. Definir Criterios Diseñar Instrumentos Informe final(feedback personalizado) Selección y organización del contenido Competencias de la asignatura o curso Diseño de actividades de aprendizaje Recursos de apoyo al aprendizaje Evaluación Elaborado por: UPAOVirtual / Febrero 2011 Propuesta: Pasos para implementar
  • 24. Elaborado por: UPAOVirtual / Febrero 2011 Proyecto para implementar un curso virtual 1. ¿A quién irá dirigido el proyecto? 2. La escritura. 3. El resumen técnico. 4. Los tres pasos básicos: 4.1 El problema. 4.2 La justificación del problema. 4.3 El contexto del problema. 5. Proponer futuro. 6. Propuesta pedagógica. 7. Objetivos: general y específicos. 8. Resultados esperados. 9. Aspectos operativos. 10.Evaluación y seguimiento. 11.Presupuesto y cronograma 12.Anexos
  • 25. Elaborado por: UPAOVirtual / Febrero 2011 Proyecto para implementar un curso virtual ¿A quién va dirigido el proyecto? Cuando decimos “¿A quién irá dirigido…?” no significa hacer una nota de presentación a un director de carrera, decano o gerente. Se refiere fundamentalmente a la manera en que se escriben los proyectos para una presentación en una instancia académica. Elaborar un texto con los elementos suficientes como para interesar y convencer a alguien del valor de la propuesta. Encontrar modos de comunicarse en las instituciones, formas de argumentar, de explicar. Usar unan redacción con claridad.
  • 26. Elaborado por: UPAOVirtual / Febrero 2011 Proyecto para implementar un curso virtual Un proyecto presentado a alguna instancia académica o institución en general, no puede tener una sola falla, ni ortográfica, ni sintáctica, ni de estructura. La clave de la escritura es la relectura, un documento de este tipo se lleva varias revisiones. ¿Cuántas? Todas las que hagan falta para que no quede un detalle de redacción sin revisar. Los párrafos largos en exceso abren caminos a la confusión, preferible argumentar con párrafos breves, Hay que prescindir del uso de la primera persona, utilizar . “el autor”, “la autora”, “nosotro(a)s”. Un principio fundamental es el orden de la escritura. Escritura
  • 27. Elaborado por: UPAOVirtual / Febrero 2011 Proyecto para implementar un curso virtual Al comienzo del texto corresponde presentar un resumen técnico de lo que se ofrece para la lectura. Se trata de una síntesis del contenido, precedida de una entrada en la que se plantea con claridad lo que se propone. Estamos hablando de no más de 15 a 20 líneas. Este inicio tiene el sentido de anticipar al lector todo lo que encontrará en el desarrollo del proyecto. Se requiere en él una cuidadosa redacción y muchísima claridad, porque estamos ante el primer contacto que se hace con la propuesta. El resumen técnico
  • 28. Elaborado por: UPAOVirtual / Febrero 2011 Proyecto para implementar un curso virtual  identificar y enunciar un problema; Los tres pasos básicos Nuestro lector de la institución necesita entender desde un comienzo hacia dónde va el proyecto. En los primeros párrafos se juega el resto del documento. Observamos en más de un caso, al revisar los materiales, que pasaban hasta cuatro páginas y no sabíamos sobre qué se trabajaría.
  • 29. Elaborado por: UPAOVirtual / Febrero 2011 Proyecto para implementar un curso virtual En este punto se necesita mucha claridad. Es un texto breve, en torno a las veinte líneas (que pueden ser más o menos, pero no podemos extender demasiado la justificación). Cuando uno justifica, propone las razones por las cuales ha optado por el nudo central del proyecto. Fue elegido este problema para resolverlo mediante un entorno virtual de aprendizaje por las siguientes razones…  justificar la elección;
  • 30. Elaborado por: UPAOVirtual / Febrero 2011 Proyecto para implementar un curso virtual Demostrar que se conoce el contexto del problema (las personas que lo viven, la institución…). ¿Quiénes son los clientes? ¿Cuáles son sus necesidades? ¿Cuáles son sus características, hábitos de consumo? ¿Cuanto pueden pagar?  El contexto del problema
  • 31. Elaborado por: UPAOVirtual / Febrero 2011 Proyecto para implementar un curso virtual

Notas del editor

  1. 17/02/2011
  2. En grandes organizaciones, utilizarían un LCMS para desarrollar y gestionar el contenido formativo, y un LMS como plataforma para integrar con un portal, intranet, etc.
  3. E-learning provides a new set of tools that can add value to all the traditional learning modes—classroom experiences, learning from books, CD-ROMs, and traditional Computer Based Training. We think of it not as the latest technology to replace all traditional classroom experiences, but as a rich new set of tools that can enrich any learning experience. Old-world learning models don’t scale to meet the new-world learning challenge. E-learning can provide the tools to meet that challenge. E-learning will not replace the classroom setting, but rather enhance it, by using new content and delivery technologies to enable-learning. With e-learning you can empower the learner, the student becomes a knowledge broker and therefore a power broker. The learner, as well as the mentoring system, is held accountable,. In the learner-centric model, the learner has multiple vehicles to learn by, based on the learner preference, and style. Retention for a learner varies, based on content type and the delivery vehicle. The better match of content and delivery vehicle to learner’s style the greater the retention and therefore the greater the results. Another reason traditional training is becoming outmoded: in the fast-paced internet economy, knowledge is a source of competitive advantage and must be ubiquitous and continuous. - John Berry IT consultant Transition: Lets take a look at where e-learning fits into an organization.
  4. SCORM  Modelo de Referencia para Objetos de Contenidos Intercambiables. Este organismo recogió “lo mejor” de las anteriores iniciativas: 1) Sistema de descripción de cursos en XML de la IMS. 2) Mecanismo de intercambio de información mediante API de AICC. Ú ltima versión de SCORM es la versión 1.2.
  5. SCORM  Modelo de Referencia para Objetos de Contenidos Intercambiables. Este organismo recogió “lo mejor” de las anteriores iniciativas: 1) Sistema de descripción de cursos en XML de la IMS. 2) Mecanismo de intercambio de información mediante API de AICC. Ú ltima versión de SCORM es la versión 1.2.
  6. SCORM  Modelo de Referencia para Objetos de Contenidos Intercambiables. Este organismo recogió “lo mejor” de las anteriores iniciativas: 1) Sistema de descripción de cursos en XML de la IMS. 2) Mecanismo de intercambio de información mediante API de AICC. Ú ltima versión de SCORM es la versión 1.2.