SlideShare una empresa de Scribd logo
ADAPTACIONES TÉCNICAS
EL IMPLANTE COCLEAR
LORENA REJANO HERNÁNDEZ
MÁSTER EN ATENCIÓN INFANTIL
TEMPRANA. UNIVERSIDAD DE
JAÉN.
EL IMPLANTE COCLEAR: ¿QUÉ ES?
Un implante coclear (IC) es un dispositivo
electrónico que proporciona sensación de
audición y sustituye la función de las células
ciliadas dañadas o ausentes del oído interno.
Este dispositivo, proporciona un estímulo
eléctrico previamente procesado y distribuido
de forma fonotópica a las fibras nerviosas que
emergen de la cóclea (Banda, Castillo y Roque,
2017; Manrique, Ramos et al., 2018).
EL IMPLANTE COCLEAR: CARACTERÍSTICAS
IMPLANTE COCLEAR
1. Proporciona una audición funcional.
2. Mejora los niveles de comprensión en pacientes con
hipoacusia postlocutiva.
3. Permite la adquisición del lenguaje oral en niños con
hipoacusia prelocutiva.
4. Mejora su calidad de vida.
(Banda et al. 2017)
EL IMPLANTE COCLEAR: DISTRIBUCIÓN
(Banda et al. 2017)
EL IMPLANTE COCLEAR: PROCESO
FASE 1.
Selección
FASE 2.
Cirugía
FASE 3.
Programación
del implante
coclear
FASE 4. Etapa
de
rehabilitación
FASE 5. Etapa
de
seguimiento
(Manrique y Huarte, 2011; Comisión de expertos CEAF, 2005).
EL IMPLANTE COCLEAR: PROCESO
FASE 1. SELECCIÓN
•El otorrinolaringólogo realiza una recogida de datos del
paciente y una exploración básica, apoyado en pruebas de
neuroimagen y estudios genéticos.
•El área audiológica protésica valora que el paciente cumpla
los criterios audiométricos.
•El logopeda debe valorar la recepción y comprensión de la
lengua hablada y recoger datos.
•El psicólogo debe recoger datos sobre posibles alteraciones
psicopatológicas que puedan obstaculizar la rehabilitación,
y realizar un seguimiento del paciente.
(Manrique y Huarte, 2011; Comisión de expertos CEAF, 2005).
EL IMPLANTE COCLEAR: PROCESO
FASE 1. SELECCIÓN. Criterios de selección
Los requisitos para los pacientes son:
1.- En adultos, hipoacusias neurosensoriales bilaterales con umbrales superiores a los 70
dB.
2.- En niños, hipoacusias neurosensoriales bilaterales con pérdidas medias superiores a los
90 dB y por encima de los 12 meses de edad.
3.- Otros criterios:
A. Implantaciones en pacientes
con hipoacusia neurosensorial
severa en un oído e hipoacusia
profunda en el otro (ESTRATEGIA
BIMODAL).
B. Implantación en pacientes con
audición residual, con pobres
niveles de discriminación de
palabra hablada, sin mejoría con
el audífono.
C.Implantes cocleares bilaterales,
ante casos de hipoacusia
neurosensorial profunda en los
dos oídos.
EL IMPLANTE COCLEAR: PROCESO
FASE 2. CIRUGÍA
Con los objetivos de:
1.- Implantar los componentes internos del IC.
2.- Verificar la posición y la funcionalidad del
IC.
3.- Obtener respuestas que indiquen la
estimulación de la vía auditiva para
posteriormente ser usadas en el programa de
IC.
(Manrique y Huarte, 2011; Comisión de expertos CEAF, 2005).
FASE 3. PROGRAMACIÓN DEL
IMPLANTE
•Se realiza a partir de la cuarta semana de la
cirugía.
•Se extiende durante una o dos semanas en
coordinación con los logopedas y educadores
que van a apoyar al paciente en su
rehabilitación.
EL IMPLANTE COCLEAR: PROCESO
FASE 4. REHABILITACIÓN
Con los objetivos de:
1.-Reforzar la información sobre el manejo y cuidado del
implante.
2.- Ajustar las expectativas y posibilidades reales del
paciente.
3.- Proporcionar apoyo suficiente a los pacientes y sus
familias.
4.- Incidir en el entorno para que aplique los ajustes
necesarios en la comunicación oral.
(Manrique y Huarte, 2011; Comisión de expertos CEAF, 2005).
EL IMPLANTE COCLEAR: PROCESO
FASE 4. REHABILITACIÓN. Pacientes
prelocutivos mayores de 6 años.
•Disponen de esquemas básicos sobre la naturaleza de los
sonidos, con frecuentes distorsiones en el lenguaje.
•Suelen seguir programas previos de estimulación oral.
•Rehabilitación mantenida durante 2-5 años, y seguimiento
durante toda la etapa escolar.
(Manrique y Huarte, 2011; Furmanski, 2011)
Brandon y Sobrino (2013) no
encontraron diferencias en los
niños (7-10 años) con IC frente
a oyentes para los
componentes: fonético-
fonológico y sintácticos del
lenguaje.
Estos mismos autores,
encontraron diferencias
entre pacientes con IC y
oyentes en los
componentes de contenido
y uso del lenguaje
EL IMPLANTE COCLEAR: PROCESO
FASE 4. REHABILITACIÓN. Pacientes
prelocutivos menores de 6 años.
• La implantación se convierte en la ayuda más eficaz para el
aprovechamiento de la estimulación educativa y familiar.
• Implica el seguimiento del equipo de pedagogía que apoya
al niño.
• Se utilizan técnicas similares a las de la educación auditiva,
vocal y lingüística precoz, con métodos globales y
funcionales.
(Manrique et al., 2011; Furmanski, 2011)
EL IMPLANTE COCLEAR: PROCESO
FASE 4. REHABILITACIÓN. Pacientes postlocutivos.
• Se trata de pacientes que han tenido audición en algún momento de sus vidas y han podido
almacenar en su memoria un gran número de patrones auditivos en los que apoyarse en
rehabilitación.
•Las fases de los programas son:
(Manrique et al., 2011; Furmanski, 2011)
1. Detección (Identificar
presencia o ausencia de
sonido).
2. Discriminación
(Reconocimiento de
igualdad/diferencia entre
dos ítems).
3. Identificación
(Reconocer ruido, palabra
y frase en situación de
closed-set).
4. Reconocimiento (El
paciente debe reconocer
una palabra o frase, ej.:
en conversaciones o
escucha de televisión).
5. Comprensión (Se
entrena al paciente ante
situaciones de diálogo
semi-abierto y
posteriormente abierto).
EL IMPLANTE COCLEAR: PROCESO
FASE 5. Seguimiento.
Se centra en:
• Evaluar el estado clínico del paciente implantado.
• Evaluar los resultados alcanzados.
• Verificar el funcionamiento del IC.
• Revisar el programa de IC.
• Realizar el mantenimiento técnico de los dispositivos del IC.
(Manrique et al., 2011; Furmanski, 2011)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Banda, R.I., Castillo, S. y Roque, G. (2017). Parámetros de programación del implante coclear. Boletín
Médico del Hospital Infantil de México. 74 (1), 65-69. DOI:
http://dx.doi.org/10.1016/j.bmhimx.2016.10.009
Brandon, M. P. y Sobrino, F. (2013). El lenguaje en niños con pérdida auditiva prelocutiva que utilizan
implante coclear y en niños oyentes. Persona, (16),93-107.
Comisión de expertos CEAF-Patronato sobre Discapacidad (2005). Implantes cocleares. (Archivo PDF).
http://implantecoclear.org/documentos/implante/ceaf2005.pdf
Furmanski, H. M. (2011). Habilitación y rehabilitación auditiva en niños con implantes cocleares.
Revista Faso, 18(5), 45-49.
Manrique, M., Ramos, A., De Paula, C., Gil- Carcedo, E., Lassaleta, L., Sánchez-Cuadrado, I., Espinosa,
J.M., Batuecas, A., Cenjor, C., Lavilla, M.J., Núñez, F., Cavalle, L. y Huarte, A. (2018). Guía clínica sobre
implantes cocleares. Acta otorrinolaringológica española. 1-9. DOI:
https://doi.org/10.1016/j.otorri.2017.10.007
Manrique, M. y Huarte, A. (2011). Organización de un programa de implantes cocleares. Acta
otorrinolangingológica española. 1-13. DOI: 10.1016/j.otorri.2011.09.009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Implante coclear
Implante coclearImplante coclear
Implante coclear
Isabel Ibarrola
 
Principios de función del implante coclear
Principios de función del implante coclearPrincipios de función del implante coclear
Principios de función del implante coclear
Carito Jimenez
 
Implante coclear.
Implante coclear.Implante coclear.
Implante coclear.
José María
 
Presentación de caso Complejo
Presentación de caso Complejo Presentación de caso Complejo
Presentación de caso Complejo
Loel Alvarado
 

La actualidad más candente (6)

Implante coclear
Implante coclearImplante coclear
Implante coclear
 
Implante coclear
Implante coclearImplante coclear
Implante coclear
 
La audición
La audiciónLa audición
La audición
 
Principios de función del implante coclear
Principios de función del implante coclearPrincipios de función del implante coclear
Principios de función del implante coclear
 
Implante coclear.
Implante coclear.Implante coclear.
Implante coclear.
 
Presentación de caso Complejo
Presentación de caso Complejo Presentación de caso Complejo
Presentación de caso Complejo
 

Similar a Adaptaciones técnicas

Carla word
Carla wordCarla word
Carla word
carlacodoni
 
Actividad tema 15. Rocío Valle
Actividad tema 15. Rocío ValleActividad tema 15. Rocío Valle
Actividad tema 15. Rocío Valle
rociolog
 
Implantes Cocleares.pdf
Implantes Cocleares.pdfImplantes Cocleares.pdf
Implantes Cocleares.pdf
mariaojedas
 
Quinta parte
Quinta parteQuinta parte
Quinta parte
GiovanaEspindolaHuan
 
Implante coclear
Implante coclearImplante coclear
Implante coclear
NereaSerrano7
 
IMPLANTE COCLEAR - DR. OMAR GONZALES SUAZO
IMPLANTE COCLEAR - DR. OMAR GONZALES SUAZOIMPLANTE COCLEAR - DR. OMAR GONZALES SUAZO
IMPLANTE COCLEAR - DR. OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
GiovanaEspindolaHuan
 
Informe ceaf sobre implantes cocleares
Informe ceaf sobre implantes coclearesInforme ceaf sobre implantes cocleares
Informe ceaf sobre implantes cocleares
Santos Borregón Sanz
 
El implante coclear
El implante coclearEl implante coclear
El implante coclear
LuciaRoldnTamayo
 
Implante coclear
Implante coclearImplante coclear
Implante coclear
CarmenMariaRus
 
Diapositivas 2
Diapositivas 2Diapositivas 2
Diapositivas 2
Fanny Villarte
 
Diapositivas 2
Diapositivas 2Diapositivas 2
Diapositivas 2
Fanny Villarte
 
Tema 15. IMPLANTE COCLEAR
Tema 15. IMPLANTE COCLEARTema 15. IMPLANTE COCLEAR
Tema 15. IMPLANTE COCLEAR
LAURAPIQUERAS1
 
Cuarta Parte [autoguardado]
Cuarta Parte [autoguardado]Cuarta Parte [autoguardado]
Cuarta Parte [autoguardado]
GiovanaEspindolaHuan
 
HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL E IMPLANTE COCLEAR-DR. OMAR GONZALES SUAZO
HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL E IMPLANTE COCLEAR-DR. OMAR GONZALES SUAZOHIPOACUSIA NEUROSENSORIAL E IMPLANTE COCLEAR-DR. OMAR GONZALES SUAZO
HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL E IMPLANTE COCLEAR-DR. OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
Ayudas técnicas. Implante coclear
Ayudas técnicas. Implante coclearAyudas técnicas. Implante coclear
Ayudas técnicas. Implante coclear
ObduliaBastiasJimnez
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
laurammr22
 

Similar a Adaptaciones técnicas (20)

Carla word
Carla wordCarla word
Carla word
 
Trabajo implante coclear
Trabajo implante coclearTrabajo implante coclear
Trabajo implante coclear
 
Actividad tema 15. Rocío Valle
Actividad tema 15. Rocío ValleActividad tema 15. Rocío Valle
Actividad tema 15. Rocío Valle
 
Implantes Cocleares.pdf
Implantes Cocleares.pdfImplantes Cocleares.pdf
Implantes Cocleares.pdf
 
Quinta parte
Quinta parteQuinta parte
Quinta parte
 
Implante coclear
Implante coclearImplante coclear
Implante coclear
 
Audcion
AudcionAudcion
Audcion
 
IMPLANTE COCLEAR - DR. OMAR GONZALES SUAZO
IMPLANTE COCLEAR - DR. OMAR GONZALES SUAZOIMPLANTE COCLEAR - DR. OMAR GONZALES SUAZO
IMPLANTE COCLEAR - DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Informe ceaf sobre implantes cocleares
Informe ceaf sobre implantes coclearesInforme ceaf sobre implantes cocleares
Informe ceaf sobre implantes cocleares
 
Taller ic
Taller icTaller ic
Taller ic
 
El implante coclear
El implante coclearEl implante coclear
El implante coclear
 
Implante coclear
Implante coclearImplante coclear
Implante coclear
 
Diapositivas 2
Diapositivas 2Diapositivas 2
Diapositivas 2
 
Diapositivas 2
Diapositivas 2Diapositivas 2
Diapositivas 2
 
Tema 15. IMPLANTE COCLEAR
Tema 15. IMPLANTE COCLEARTema 15. IMPLANTE COCLEAR
Tema 15. IMPLANTE COCLEAR
 
Cuarta Parte [autoguardado]
Cuarta Parte [autoguardado]Cuarta Parte [autoguardado]
Cuarta Parte [autoguardado]
 
HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL E IMPLANTE COCLEAR-DR. OMAR GONZALES SUAZO
HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL E IMPLANTE COCLEAR-DR. OMAR GONZALES SUAZOHIPOACUSIA NEUROSENSORIAL E IMPLANTE COCLEAR-DR. OMAR GONZALES SUAZO
HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL E IMPLANTE COCLEAR-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
Ayudas técnicas. Implante coclear
Ayudas técnicas. Implante coclearAyudas técnicas. Implante coclear
Ayudas técnicas. Implante coclear
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Adaptaciones técnicas

  • 1. ADAPTACIONES TÉCNICAS EL IMPLANTE COCLEAR LORENA REJANO HERNÁNDEZ MÁSTER EN ATENCIÓN INFANTIL TEMPRANA. UNIVERSIDAD DE JAÉN.
  • 2. EL IMPLANTE COCLEAR: ¿QUÉ ES? Un implante coclear (IC) es un dispositivo electrónico que proporciona sensación de audición y sustituye la función de las células ciliadas dañadas o ausentes del oído interno. Este dispositivo, proporciona un estímulo eléctrico previamente procesado y distribuido de forma fonotópica a las fibras nerviosas que emergen de la cóclea (Banda, Castillo y Roque, 2017; Manrique, Ramos et al., 2018).
  • 3. EL IMPLANTE COCLEAR: CARACTERÍSTICAS IMPLANTE COCLEAR 1. Proporciona una audición funcional. 2. Mejora los niveles de comprensión en pacientes con hipoacusia postlocutiva. 3. Permite la adquisición del lenguaje oral en niños con hipoacusia prelocutiva. 4. Mejora su calidad de vida. (Banda et al. 2017)
  • 4. EL IMPLANTE COCLEAR: DISTRIBUCIÓN (Banda et al. 2017)
  • 5. EL IMPLANTE COCLEAR: PROCESO FASE 1. Selección FASE 2. Cirugía FASE 3. Programación del implante coclear FASE 4. Etapa de rehabilitación FASE 5. Etapa de seguimiento (Manrique y Huarte, 2011; Comisión de expertos CEAF, 2005).
  • 6. EL IMPLANTE COCLEAR: PROCESO FASE 1. SELECCIÓN •El otorrinolaringólogo realiza una recogida de datos del paciente y una exploración básica, apoyado en pruebas de neuroimagen y estudios genéticos. •El área audiológica protésica valora que el paciente cumpla los criterios audiométricos. •El logopeda debe valorar la recepción y comprensión de la lengua hablada y recoger datos. •El psicólogo debe recoger datos sobre posibles alteraciones psicopatológicas que puedan obstaculizar la rehabilitación, y realizar un seguimiento del paciente. (Manrique y Huarte, 2011; Comisión de expertos CEAF, 2005).
  • 7. EL IMPLANTE COCLEAR: PROCESO FASE 1. SELECCIÓN. Criterios de selección Los requisitos para los pacientes son: 1.- En adultos, hipoacusias neurosensoriales bilaterales con umbrales superiores a los 70 dB. 2.- En niños, hipoacusias neurosensoriales bilaterales con pérdidas medias superiores a los 90 dB y por encima de los 12 meses de edad. 3.- Otros criterios: A. Implantaciones en pacientes con hipoacusia neurosensorial severa en un oído e hipoacusia profunda en el otro (ESTRATEGIA BIMODAL). B. Implantación en pacientes con audición residual, con pobres niveles de discriminación de palabra hablada, sin mejoría con el audífono. C.Implantes cocleares bilaterales, ante casos de hipoacusia neurosensorial profunda en los dos oídos.
  • 8. EL IMPLANTE COCLEAR: PROCESO FASE 2. CIRUGÍA Con los objetivos de: 1.- Implantar los componentes internos del IC. 2.- Verificar la posición y la funcionalidad del IC. 3.- Obtener respuestas que indiquen la estimulación de la vía auditiva para posteriormente ser usadas en el programa de IC. (Manrique y Huarte, 2011; Comisión de expertos CEAF, 2005). FASE 3. PROGRAMACIÓN DEL IMPLANTE •Se realiza a partir de la cuarta semana de la cirugía. •Se extiende durante una o dos semanas en coordinación con los logopedas y educadores que van a apoyar al paciente en su rehabilitación.
  • 9. EL IMPLANTE COCLEAR: PROCESO FASE 4. REHABILITACIÓN Con los objetivos de: 1.-Reforzar la información sobre el manejo y cuidado del implante. 2.- Ajustar las expectativas y posibilidades reales del paciente. 3.- Proporcionar apoyo suficiente a los pacientes y sus familias. 4.- Incidir en el entorno para que aplique los ajustes necesarios en la comunicación oral. (Manrique y Huarte, 2011; Comisión de expertos CEAF, 2005).
  • 10. EL IMPLANTE COCLEAR: PROCESO FASE 4. REHABILITACIÓN. Pacientes prelocutivos mayores de 6 años. •Disponen de esquemas básicos sobre la naturaleza de los sonidos, con frecuentes distorsiones en el lenguaje. •Suelen seguir programas previos de estimulación oral. •Rehabilitación mantenida durante 2-5 años, y seguimiento durante toda la etapa escolar. (Manrique y Huarte, 2011; Furmanski, 2011) Brandon y Sobrino (2013) no encontraron diferencias en los niños (7-10 años) con IC frente a oyentes para los componentes: fonético- fonológico y sintácticos del lenguaje. Estos mismos autores, encontraron diferencias entre pacientes con IC y oyentes en los componentes de contenido y uso del lenguaje
  • 11. EL IMPLANTE COCLEAR: PROCESO FASE 4. REHABILITACIÓN. Pacientes prelocutivos menores de 6 años. • La implantación se convierte en la ayuda más eficaz para el aprovechamiento de la estimulación educativa y familiar. • Implica el seguimiento del equipo de pedagogía que apoya al niño. • Se utilizan técnicas similares a las de la educación auditiva, vocal y lingüística precoz, con métodos globales y funcionales. (Manrique et al., 2011; Furmanski, 2011)
  • 12. EL IMPLANTE COCLEAR: PROCESO FASE 4. REHABILITACIÓN. Pacientes postlocutivos. • Se trata de pacientes que han tenido audición en algún momento de sus vidas y han podido almacenar en su memoria un gran número de patrones auditivos en los que apoyarse en rehabilitación. •Las fases de los programas son: (Manrique et al., 2011; Furmanski, 2011) 1. Detección (Identificar presencia o ausencia de sonido). 2. Discriminación (Reconocimiento de igualdad/diferencia entre dos ítems). 3. Identificación (Reconocer ruido, palabra y frase en situación de closed-set). 4. Reconocimiento (El paciente debe reconocer una palabra o frase, ej.: en conversaciones o escucha de televisión). 5. Comprensión (Se entrena al paciente ante situaciones de diálogo semi-abierto y posteriormente abierto).
  • 13. EL IMPLANTE COCLEAR: PROCESO FASE 5. Seguimiento. Se centra en: • Evaluar el estado clínico del paciente implantado. • Evaluar los resultados alcanzados. • Verificar el funcionamiento del IC. • Revisar el programa de IC. • Realizar el mantenimiento técnico de los dispositivos del IC. (Manrique et al., 2011; Furmanski, 2011)
  • 14. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Banda, R.I., Castillo, S. y Roque, G. (2017). Parámetros de programación del implante coclear. Boletín Médico del Hospital Infantil de México. 74 (1), 65-69. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.bmhimx.2016.10.009 Brandon, M. P. y Sobrino, F. (2013). El lenguaje en niños con pérdida auditiva prelocutiva que utilizan implante coclear y en niños oyentes. Persona, (16),93-107. Comisión de expertos CEAF-Patronato sobre Discapacidad (2005). Implantes cocleares. (Archivo PDF). http://implantecoclear.org/documentos/implante/ceaf2005.pdf Furmanski, H. M. (2011). Habilitación y rehabilitación auditiva en niños con implantes cocleares. Revista Faso, 18(5), 45-49. Manrique, M., Ramos, A., De Paula, C., Gil- Carcedo, E., Lassaleta, L., Sánchez-Cuadrado, I., Espinosa, J.M., Batuecas, A., Cenjor, C., Lavilla, M.J., Núñez, F., Cavalle, L. y Huarte, A. (2018). Guía clínica sobre implantes cocleares. Acta otorrinolaringológica española. 1-9. DOI: https://doi.org/10.1016/j.otorri.2017.10.007 Manrique, M. y Huarte, A. (2011). Organización de un programa de implantes cocleares. Acta otorrinolangingológica española. 1-13. DOI: 10.1016/j.otorri.2011.09.009