SlideShare una empresa de Scribd logo
Jefa del Servicio de Flebología
y Linfología Grupo Gamma
Directora de Cirugía Mayor
Ambulatoria Grupo Gamma
Dra. Griselda Alfonso
ESTRUCTURA,
ORGANIZACIÓN Y
FUNCIONAMIENTO
DEL SERVICIO DE CMA
GRUPO GAMMA
CMA: Forma de asistencia quirúrgica
Pacientes bien seleccionados
- Eficiente
- Efectiva
- Segura
- No hay ingreso del paciente (cirugía sin ingreso)
- Sin pernoctar en la Institución
- Independiente que la intervención sea mayor o menor
- Independientemente de la anestesia: sedación, regional o gral.
Modelo de gestión Multidisciplinaria
La inclusión o exclusión de los pacientes en
régimen de CMA se podría resumir en un cambio
de paradigma:
Reemplazar la pregunta:
¿Este paciente es adecuado para operarlo en
CMA? por:
¿Existe alguna justificación para operar a este
paciente en régimen de hospitalización?
EXCLUSIÓN DE PACIENTE EN CMA
1- Negativa del paciente y la familia al régimen ambulatorio
2- Ausencia de acompañantes
3- Existencia de trastornos psiquiátricos incapacitantes
4- Los pacientes droga dependientes activos
5- Trastornos de la coagulación no compensadas
6– IMC mayor de 35 / 40, dependiendo del tipo de anestesia
7– ASA III y ASA IV y V
Inicio del Proceso: 2º Piso
Admisión /
Sala de espera
Habitación de
recuperación
2º PISO - UNIDAD DE RECUPERACIÓN
3º Piso
Quirófanos
3º Piso
Sala de
Recuperación
inmediata
Espacios
Amplios
3º Piso
Procesamiento de
materiales
Esterilización
EQUIPAMIENTO QUIRÚRGICO CMA
Grabadora Sony Camara Storz Q 1
Neurolocalizador para bloqueos anestésicos Camara Stryker Q 3
Bombas de infusión (para administración de remifentanilo) Torre Stryker Q 1
Nueva mesa de anestesia Drager Mindray Equipo Neumoperitoneo
Presurizados de soluciones 500 ml/300 ml Stryker x 2
Equipamiento
Instrumental - Especifico para CVL + Histeroscopias ( histeroscopio – Resectoscopio)
Trocars con vainas de diferentes calibres
Pinza bipolar
Pinza disectora (Mariland)
Tijeras Laparoscopía
Graspins
Gamma probe
Esterilizaciòn
2 autoclaves de vapor ràpido
Matachana
DAN
6 cajas para cirugía general
UNIDADES SEGÚN SU SISTEMA DE GESTIÓN:
● Unidad Integrada: Utiliza la misma área quirúrgica internado
y ambulatorio – Dependencia Administrativa y Arquitectónica.
● Unidad Autónoma – Separada: Diferente área quirúrgica de
internado y ambulatorio. Dependencia Administrativa y
Arquitectónica.
● Unidad Satélite: Situada a distancia.
Con control administrativo del Hospital con internación.
● Unidad Independiente
CMA GRUPO GAMMA
¿Qué tipo de unidad somos?
• Unidad no controlada por un centro asistencial de internación
(ni en estructura ni en gestión)
• Políticas propias de funcionamiento y atención
Unidad independiente, autosuficiente o free-standing
AMA determina que estos centros tienen un control más estrictos de la calidad y que el
paciente esta convenientemente protegido.
EEUU: la mayoría de los centros aprobados por MEDICARE para pagar sus prestaciones son
INDEPENDIENTES.
OPINIONES SOBRE EL TIPO DE UNIDADES
1971: Asociación Médica Americana acepta la CMA para
procedimientos seleccionados con cualquier tipo de anestesia.
1972: American College of Surgeons prefiere los centros
hospitalarios con internación sobre los independientes.
Joint Comission on Acreditation of Hospital (JCAF) toma a su cargo
la evaluación de todos los centros quirúrgicos que corresponden a CMA.
1980: AMA determina que los centros independientes tienen un
control más estricto de la calidad y el paciente esta
convenientemente más protegido.
American College of Surgeons modifica su opinión sobre lo
expresado en 1972.
CMA GRUPO GAMMA
Unidad autónoma sin nexo geográfico con otra
institución y con centro asistencial de derivación
Centro de CMA
Instituto Gamma
Centro
Asistencial de
derivaciones
HPR
JORNADAS DE CIRUGIA MAYOR AMBULATORIA
2007: 1ª Jornadas de CMA en Rosario: Dr. Brandi - H. Italiano – Buenos Aires.
2009: 1ª Jornadas de Integración en CMA Salud Pùblica y Privada.
CEMAR – Grupo Gamma.
2012: 2ª Jornadas de Integración CEMAR – Grupo Gamma.
2014: 3ª Jornadas de Integración CEMAR – Grupo Gamma.
Temas: - Programa de calidad y seguridad asistencial
- Claves para la gestión de riesgo del paciente Quirurgico LVQ (Check List).
- Metas planeadas desde Salud Pública para CMA.
- Roll de enfermería en CMA.
- Formación de Residentes en CMA.
- Protocolos de inclusión en CMA.
- Experiencia de profesionales de diferentes especialidades en CMA.
CMA GRUPO GAMMA
JORNADAS INTERNAS DE ACTUALIZACIÓN Y CONSENSO
JUNIO – JULIO - AGOSTO Y SEPTIEMBRE 2011
- Preoperatorio (criterio de selección, estudios preoperatorios y ayuno)
- Anticoagulación y antiagregación en cirugía ambulatoria.
- Antibioticoprofilaxis en cirugía ambulatoria en situaciones especiales.
- Manejo del dolor post – operatorio.
- Complicaciones post – operatorias.
- Score de alta: quirófano – UICE ( unidad de internación)
TOTAL DE CIRUGÍAS DEL AÑO 2000 AL 2021: 59 612 PACIENTES
INDICADORES DE CRECIMIENTO
795
1484 1456 1397 1452
1627
1934 1984 2055
2269
2399
3086
4290
3348
3726
3891
3712
4002
3740
3895
2811
4259
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
3500
4000
4500
5000
00 01 02 ´03 ´04 ´05 ´06 ´07 ´08 ´09 ´10 ´11 ´12 ´13 ´14 ´15 ´16 ´17 ´18 19 20 21
CIRUGÍAS
INDICADORES DE CRECIMIENTO
Estructura, organización y funcionamiento del servicio de CMA en Grupo Gamma
1426
1163 1223 1158
1493
1378
1549
990
2554
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
13 14 15 16 17 18 19 20 21
OFTALMOLOGÍA 2013 A 2021 Total : 12 934
Cataratas
Vitrectomias
PARTICIPACIÓN POR ESPECIALIDAD TOTAL: 4259 CIRUGÍAS
TRAUMATOLOGIA
CIRUGIA GENERAL
GINECOLOGIA
FLEBOLOGIA
UROLOGIA
CIRUGIA PARPADOS Y VIAS LAGRIMALES
CIRUGIA PLASTICA
OTORRINOLARINGOLOGIA
NEURO CIRUGIA
OTROS
19 %
4,76 %
Período 1/1/2021 – 31/12/2021
41 %
12,86 %
8,5%
9,30 %
2,32%
1,2 % 0,6 %
COMPLICACIONES EN UICE
0.39 %
0.5 %
97.39 %
1.45 %
0.24 %
Período 01/01/2021 al 31/12/2021
Total de cirugías: 4269
CMA PROCEDIMIENTOS
TRAUMATOLOGIA (11 procedimientos)
- Hallus Valgus
- Neuroma de Morton
- Reducción y osteosíntesis – Fractura quirúrgica
- Artroscopía simple rodilla o compleja
- Artroscopía hombro compleja
- Artroscopia muñeca - codo
- Pie plano – cavo
- Tunel carpiano
- Neurorafía
- Resección parcial de huesos – exostosis
- Tenoplastia
Ginecologia (7 procedimientos)
- Histeroscopías ( Pólipos – Endometriosis – Miomas)
- Video laparoscopia ginecológica diagnostica o terapéutica
- Colpotomia – Escisión de lesión de vagina
- Legrado diagnostico o terapéutico.
- Cuadrantectomia – unilateral o bilateral
- Conización cuello
- IVE (interrupción voluntaria del embarazo)
Cirugia General (5 procedimientos)
- Hernioplastia inguinal – umbilical –
crural
- Anoplastía
- Quiste sacro – coxígeo
- Video colecistectomía laparoscópica
- Hernia residivada - eventracion
CMA PROCEDIMIENTOS
Flebologìa (4 procedimientos)
- Microcirugia de varices
- Flebectomía segmentaría – resección de perforantes
- Safenectomia convencional
- Safenectomia Endovascular
Urologia (6 procedimientos)
- Postioplastía – fimosis.
- Hidrocele – varicocele – Torsión de quiste de cordón
- Colocación de Stent uretral
- Orquidectomia
- Videocistrofibroscopía con material flexible
-Vasectomía – ligadura conducto eferente
CMA PROCEDIMIENTOS
Cirugía de parpados y vías lagrimales (5 procedimientos)
- Blefarochalasis – lesión de parpados.
- Cateterización de conducto lagrimal.
- Blefaroplastia – corrección Ptosis.
- Dacriocistorrinostomia – plástica en canalización.
- Escisión de glándula y saco lagrimal.
NeurocirugÍa (2 procedimientos)
- Neurolisis quirurgica de nervio periferico .
- Hernia de disco con tecnica percutanea
videoasistida.
CMA PROCEDIMIENTOS
Otorrinolaringología (3 procedimientos)
- Amigdalectomia
- Timpanoplastia
- Adenoidectomia
Cirugía Plástica (5
procedimientos)
- Implantes mamarios
- Lipoaspiración
- Blefaroplastia
- Rinoplastia
- Toracoplastia Masculinizante
CMA PROCEDIMIENTOS
Estructura, organización y funcionamiento del servicio de CMA en Grupo Gamma
Médico internista
Consulta con
ESPECIALISTA en el
Consultorio Externo
CONSULTA Pre-anestésica
UNIDAD de
internación
Pruebas de
VALORACIÓN
pre-quirúrgica
ALTA
PACIENTE
Seguimiento
24horas
Post-quirúrgico
Quirófano
Recuperación
INMEDIATA
FLUJOGRAMA DEL PROCESO
Médico internista
PACIENTE
Secretaría de ADMISIÓN
Dificultad de
cumplimiento del
POE
Agendamiento de T. Q.
Cancelaciones
CI (3 general,
anestesia y particular)
Padss 9 o
mayor de 9
A cargo del
cirujano.
Retraso de cirujano
Mal agendamiento de
prácticas (prolongación
del tiempo quirúrgico)
Enfermero recuperador
(Escala de Aldrete
modificada)
Secretaría de Admisión
Punto clave de la ambulatorización
MESA DE PROGRAMACIÓN:
Días previos a la cirugía
• Confección de lista quirúrgica
• Asignación racional de quirófanos
• Llamada telefónica previa
Día de la cirugía
•Admisión con adulto responsable
•Control administrativo
•Confirmación de datos–Firma de CI
Personal a cargo: 5 Secretarias
Unidad de internación - UICE
“La enfermera debe COMUNICAR –
COMUNICAR – COMUNICAR”
Funciones:
•Controles pre-operatorios
•Recuperación post-operatoria MEDIATA
•Control de egreso y criterios de alta
Personal altamente capacitado que desdramatiza el acto quirúrgico:
Personal a cargo: 5 enfermeras
y 6 médicos de guardia
Intraoperatorio
Gestión de Recursos Humanos en quirófanos
Organización cuya características clave es la gestión por proceso y no tareas
PERFIL DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO
Capacidad para
realizar tareas
múltiples
Modificación del cuando,
como y con quién realizar
el trabajo en equipo
Referente
quirófano
JEFE DE
QUIRÓFANO
Organización centrada en el trabajo en equipo
Identifica el proceso clave: asistencia del paciente, cirujano y anestesiólogo
Fija objetivos de organización: mesa de programación - esterilización
Personal implicado: 1 Jefe Quirófano; 1 Enfermera recuperadora
12 Instrumentadoras
Horarios de funcionamiento
Lunes a viernes: 7 a 22 h
Sábados: 7 a 14 h
Ultimo horario de cirugía: 17 h
Carga horaria: 15 h
Tiempo promedio de
recuperación del paciente:
2 a 5hs
Programa de calidad y seguridad asistencial
Grupo Gamma ( PCSAP)
Departamento de calidad y seguridad asistencial
Funciones: - Formula procedimientos
- Identifica patrones prevalentes de causalidad
- Detecta y analiza incidentes.
POE: Procedimiento operativo estándar
Incidentes: D - CF - EAD - EAI - EC
SIAD. Sistema integrado de advertencia de desviós.
ACR: Revisión de todo proceso – documentación – crea POEs .
TC: Evaluación y seguimiento del PCSAP.
https://docs.google.com/spreadsheets/d/13dCSM5l9K5XwwHWm6TxR3kIB
wY2eS-fdxt2p5lURS6s/edit
CMA: Modo de Gestión donde el paciente
recorre un camino ideado y pensado en su
seguridad.
CALIDAD ASISTENCIAL
La no CALIDAD puede alcanzar hasta un 20-25%
del costo total de la prestación de un servicio, o
de la elaboración de un producto.
INDICADORES DE CALIDAD CMA
“The Joint Comission on Acreditation of Health
Organitation” lo define como una medida cuantitativa
que puede utilizarse para controlar y valorar la calidad
asistencial y de los servicios de apoyo.
No es una medida directa de calidad, es una señal sobre
la que se debe actuar.
Monitorizan lo que estamos haciendo.
RESPONSABLES DE CALIDAD CMA
. Profesionales Médicos:
Cirujanos, Anestesiólogos, Médicos Internistas.
. Personal de Enfermería
. Personal de Gestión Administrativa
INDICADORES DE CALIDAD CMA
Indicador específico de CMA:
Nos permite saber el impacto global para cada especialidad o bien
especifica para cada procedimiento ambulatorizable.
Índice de sustitución de ARTROSCOPÍAS ( últimos 6 meses)
Enero 2021 74,85 %
Febrero 2021 75,05 %
Marzo 2021 75,38 %
Abril 2021 75,42 %
Mayo 2021 65 %
Junio 2021 67 %
Julio 2021 66 %
Estándares se estima: 70 %
Índice de Sustitución
INDICADORES DE CALIDAD CMA
Tasa de suspensiones por causas administrativas o tasa cancelaciones:
falta autorización de la práctica, sin acompañante, falta de ayuno, falta estudios previos.
Enero – Diciembre 2021: 4269 – 0,4% (estándares: 0,8 %)
Tasa de suspensiones por enfermedades agudas:
Síntomas COVID, tos productiva, fiebre, alteraciones del laboratorio
Enero – Diciembre 2021: 4269 – 0,25% (estándares: 0,26 %)
Tasa de suspensiones por empeoramiento de enfermedades:
Hipertensión, arritmia
Enero – Diciembre 2021: 4269 – 0,1% (estándares: 0,23 %)
Tasa de suspensiones Pacientes ingresados en la unidad
y no intervenidos por algún motivo.
INDICADORES DE CALIDAD CMA
Tardanza promedio en minutos de cirugías con inicio retrasado
contando 15 minutos de tolerancia
14% de Cirugías:
retraso de 46 minutos
1/7/2021 al 30/6/2022
(12 meses)
(Encuesta de satisfacción)
Dimensiones de análisis:1) Calidad de atención
2) Instalaciones
Indicadores sobre calidad de atención:
¿Sobre el personal de la admisión de internación?
¿Sobre la atención de los médicos?
¿Si tuvo dolor, considera que se trabajo para mejorar su condición?
¿Al momento del alta, recibió indicaciones precisas?
Indicadores sobre el confort del paciente: instalaciones
¿Como evalúa el confort y limpieza en los diferentes sectores?
Opinión sobre el programa
¿Por que eligió CMA Grupo Gamma para su intervención?
Nivel de satisfaccion: 90 % Excelente y muy bueno
OPINIÓN SOBRE EL PROGRAMA
Proyectándonos
al futuro
2023: Ampliando
CMA
1 nuevo quirófano
(4) + 1
oftalmología.
7 habitaciones privadas
nuevas en área de
recuperación mediata
totalizamos 41
habitaciones de
recuperación (UICE)
6 salas de
recuperación
inmediata
CMA GRUPO GAMMA
¿HACIA DONDE VAMOS?
Nuestro objetivo:
Seguir haciendo bien lo que hacemos bien.
Que la incorporación de nuevas técnicas
quirúrgicas no supongan riesgo para el
paciente.
Aumentar el número de procedimientos en CMA:
Países desarrollados 70 % son resueltos en CMA
(Canadá y EEUU 83 %)
CMA Grupo Gamma Oftalmología y Flebología
IS: 100 %
Los últimos tres meses de producción quirúrgica
HPR + CMA solo el 40% de las cirugías se realizan en
CMA.
Proyecto de Cirugía Mayor Ambulatoria:
. Directorio de Unidades de CMA (ASECMA) España
. Forum Cooperativo de CMA, Argentina
Conocimiento de la dimensión de la cirugía mayor ambulatoria en el país.
Objetivos:
Los procesos ambulatorios crecen considerablemente con características
diferentes en cada centro.
Es difícil saber datos reales, ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Por qué? ¿A
quien CMA?
Conocer la verdadera situación de la CMA en nuestro país a través de
la recopilación de información de las propias unidades.
En el futuro se debe mantener viva esta línea de comunicación y el
proyecto servir para convocar a jornadas o congresos de CMA.
CMA GRUPO GAMMA
¡Muchas Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a ADECRA ZOOM.pptx

Apego a la recomendación del "FAST HUGS BID" em los pacientes criticamente en...
Apego a la recomendación del "FAST HUGS BID" em los pacientes criticamente en...Apego a la recomendación del "FAST HUGS BID" em los pacientes criticamente en...
Apego a la recomendación del "FAST HUGS BID" em los pacientes criticamente en...
António José Lopes de Almeida
 
Consideraciones y recomendaciones de anestesia para el paciente
Consideraciones y recomendaciones de anestesia para el pacienteConsideraciones y recomendaciones de anestesia para el paciente
Consideraciones y recomendaciones de anestesia para el paciente
DrEduardoS
 
ParticipaciondelosprofesionalesenlamejoradelBloqueQuirurgico.pdf
ParticipaciondelosprofesionalesenlamejoradelBloqueQuirurgico.pdfParticipaciondelosprofesionalesenlamejoradelBloqueQuirurgico.pdf
ParticipaciondelosprofesionalesenlamejoradelBloqueQuirurgico.pdf
bibiAceves
 
Criterios de ingreso a uci
Criterios de ingreso a uciCriterios de ingreso a uci
Criterios de ingreso a uci
Alcibiades Aranda
 
Criterios de legibilidad oms
Criterios de legibilidad omsCriterios de legibilidad oms
Criterios de legibilidad oms
Marlon Yesid Mora Galeano
 
Cirugía de la obesidad
Cirugía de la obesidadCirugía de la obesidad
Cirugía de la obesidad
CenproexFormacion
 
cx ambulatoria
cx ambulatoriacx ambulatoria
cx ambulatoria
FatimaDaz10
 
Rol del equipo multidisciplinario jujuy
Rol del equipo multidisciplinario jujuyRol del equipo multidisciplinario jujuy
Rol del equipo multidisciplinario jujuy
Manuel Ángel Usandivaras
 
Infección Quirúrgica Zero
Infección Quirúrgica Zero Infección Quirúrgica Zero
Infección Quirúrgica Zero
SEMPSPH
 
EVALUACION AM FRACTURA DE CADERA
EVALUACION AM FRACTURA DE CADERAEVALUACION AM FRACTURA DE CADERA
EVALUACION AM FRACTURA DE CADERA
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
HACIA EL DESARROLLO DE LA CIRUGIA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIAL
HACIA EL DESARROLLO DE LA CIRUGIA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIALHACIA EL DESARROLLO DE LA CIRUGIA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIAL
HACIA EL DESARROLLO DE LA CIRUGIA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIAL
Wilfredo Villa Gómez
 
ERAS EN CIRUGÍA COLORRECTAL
ERAS EN CIRUGÍA COLORRECTAL�ERAS EN CIRUGÍA COLORRECTAL�
ERAS EN CIRUGÍA COLORRECTAL
SociedadColoprocto
 
Respondemos a tus dudas. cirugía plástica y estética dr humberto gacitúa gars...
Respondemos a tus dudas. cirugía plástica y estética dr humberto gacitúa gars...Respondemos a tus dudas. cirugía plástica y estética dr humberto gacitúa gars...
Respondemos a tus dudas. cirugía plástica y estética dr humberto gacitúa gars...
Cirugía Estética y Spa
 
Lo que necesitas saber acerca de aumento e implantes de glúteos cirujano p...
Lo que necesitas saber acerca de aumento e implantes de glúteos    cirujano p...Lo que necesitas saber acerca de aumento e implantes de glúteos    cirujano p...
Lo que necesitas saber acerca de aumento e implantes de glúteos cirujano p...
Cirugía Estética y Spa
 
Jueves, Mesa 2 Aránzazu Moreno Elola - Olaso
Jueves, Mesa 2 Aránzazu Moreno Elola - OlasoJueves, Mesa 2 Aránzazu Moreno Elola - Olaso
Jueves, Mesa 2 Aránzazu Moreno Elola - Olaso
JornadasGMV2013
 
Lo que necesitas saber acerca de aumento e implantes de glúteos cirujano p...
Lo que necesitas saber acerca de aumento e implantes de glúteos    cirujano p...Lo que necesitas saber acerca de aumento e implantes de glúteos    cirujano p...
Lo que necesitas saber acerca de aumento e implantes de glúteos cirujano p...
Cirugía Estética y Spa
 
Valoracion cargas enfermeria en una unidad de cadera
Valoracion cargas enfermeria en una unidad de cadera Valoracion cargas enfermeria en una unidad de cadera
Valoracion cargas enfermeria en una unidad de cadera
Alberto González García
 
Organización y protocolos de tratamiento del dolor postoperatorio de la unida...
Organización y protocolos de tratamiento del dolor postoperatorio de la unida...Organización y protocolos de tratamiento del dolor postoperatorio de la unida...
Organización y protocolos de tratamiento del dolor postoperatorio de la unida...
Carmen Mejia
 
5. SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA - HPP.pptx
5. SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA - HPP.pptx5. SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA - HPP.pptx
5. SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA - HPP.pptx
Raquel Díaz Cruz
 
Documento desescalada CS OLIVA (Castellano)
Documento desescalada CS OLIVA (Castellano)Documento desescalada CS OLIVA (Castellano)
Documento desescalada CS OLIVA (Castellano)
Javier Blanquer
 

Similar a ADECRA ZOOM.pptx (20)

Apego a la recomendación del "FAST HUGS BID" em los pacientes criticamente en...
Apego a la recomendación del "FAST HUGS BID" em los pacientes criticamente en...Apego a la recomendación del "FAST HUGS BID" em los pacientes criticamente en...
Apego a la recomendación del "FAST HUGS BID" em los pacientes criticamente en...
 
Consideraciones y recomendaciones de anestesia para el paciente
Consideraciones y recomendaciones de anestesia para el pacienteConsideraciones y recomendaciones de anestesia para el paciente
Consideraciones y recomendaciones de anestesia para el paciente
 
ParticipaciondelosprofesionalesenlamejoradelBloqueQuirurgico.pdf
ParticipaciondelosprofesionalesenlamejoradelBloqueQuirurgico.pdfParticipaciondelosprofesionalesenlamejoradelBloqueQuirurgico.pdf
ParticipaciondelosprofesionalesenlamejoradelBloqueQuirurgico.pdf
 
Criterios de ingreso a uci
Criterios de ingreso a uciCriterios de ingreso a uci
Criterios de ingreso a uci
 
Criterios de legibilidad oms
Criterios de legibilidad omsCriterios de legibilidad oms
Criterios de legibilidad oms
 
Cirugía de la obesidad
Cirugía de la obesidadCirugía de la obesidad
Cirugía de la obesidad
 
cx ambulatoria
cx ambulatoriacx ambulatoria
cx ambulatoria
 
Rol del equipo multidisciplinario jujuy
Rol del equipo multidisciplinario jujuyRol del equipo multidisciplinario jujuy
Rol del equipo multidisciplinario jujuy
 
Infección Quirúrgica Zero
Infección Quirúrgica Zero Infección Quirúrgica Zero
Infección Quirúrgica Zero
 
EVALUACION AM FRACTURA DE CADERA
EVALUACION AM FRACTURA DE CADERAEVALUACION AM FRACTURA DE CADERA
EVALUACION AM FRACTURA DE CADERA
 
HACIA EL DESARROLLO DE LA CIRUGIA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIAL
HACIA EL DESARROLLO DE LA CIRUGIA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIALHACIA EL DESARROLLO DE LA CIRUGIA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIAL
HACIA EL DESARROLLO DE LA CIRUGIA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIAL
 
ERAS EN CIRUGÍA COLORRECTAL
ERAS EN CIRUGÍA COLORRECTAL�ERAS EN CIRUGÍA COLORRECTAL�
ERAS EN CIRUGÍA COLORRECTAL
 
Respondemos a tus dudas. cirugía plástica y estética dr humberto gacitúa gars...
Respondemos a tus dudas. cirugía plástica y estética dr humberto gacitúa gars...Respondemos a tus dudas. cirugía plástica y estética dr humberto gacitúa gars...
Respondemos a tus dudas. cirugía plástica y estética dr humberto gacitúa gars...
 
Lo que necesitas saber acerca de aumento e implantes de glúteos cirujano p...
Lo que necesitas saber acerca de aumento e implantes de glúteos    cirujano p...Lo que necesitas saber acerca de aumento e implantes de glúteos    cirujano p...
Lo que necesitas saber acerca de aumento e implantes de glúteos cirujano p...
 
Jueves, Mesa 2 Aránzazu Moreno Elola - Olaso
Jueves, Mesa 2 Aránzazu Moreno Elola - OlasoJueves, Mesa 2 Aránzazu Moreno Elola - Olaso
Jueves, Mesa 2 Aránzazu Moreno Elola - Olaso
 
Lo que necesitas saber acerca de aumento e implantes de glúteos cirujano p...
Lo que necesitas saber acerca de aumento e implantes de glúteos    cirujano p...Lo que necesitas saber acerca de aumento e implantes de glúteos    cirujano p...
Lo que necesitas saber acerca de aumento e implantes de glúteos cirujano p...
 
Valoracion cargas enfermeria en una unidad de cadera
Valoracion cargas enfermeria en una unidad de cadera Valoracion cargas enfermeria en una unidad de cadera
Valoracion cargas enfermeria en una unidad de cadera
 
Organización y protocolos de tratamiento del dolor postoperatorio de la unida...
Organización y protocolos de tratamiento del dolor postoperatorio de la unida...Organización y protocolos de tratamiento del dolor postoperatorio de la unida...
Organización y protocolos de tratamiento del dolor postoperatorio de la unida...
 
5. SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA - HPP.pptx
5. SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA - HPP.pptx5. SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA - HPP.pptx
5. SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA - HPP.pptx
 
Documento desescalada CS OLIVA (Castellano)
Documento desescalada CS OLIVA (Castellano)Documento desescalada CS OLIVA (Castellano)
Documento desescalada CS OLIVA (Castellano)
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

ADECRA ZOOM.pptx

  • 1. Jefa del Servicio de Flebología y Linfología Grupo Gamma Directora de Cirugía Mayor Ambulatoria Grupo Gamma Dra. Griselda Alfonso
  • 3. CMA: Forma de asistencia quirúrgica Pacientes bien seleccionados - Eficiente - Efectiva - Segura - No hay ingreso del paciente (cirugía sin ingreso) - Sin pernoctar en la Institución - Independiente que la intervención sea mayor o menor - Independientemente de la anestesia: sedación, regional o gral. Modelo de gestión Multidisciplinaria
  • 4. La inclusión o exclusión de los pacientes en régimen de CMA se podría resumir en un cambio de paradigma: Reemplazar la pregunta: ¿Este paciente es adecuado para operarlo en CMA? por: ¿Existe alguna justificación para operar a este paciente en régimen de hospitalización?
  • 5. EXCLUSIÓN DE PACIENTE EN CMA 1- Negativa del paciente y la familia al régimen ambulatorio 2- Ausencia de acompañantes 3- Existencia de trastornos psiquiátricos incapacitantes 4- Los pacientes droga dependientes activos 5- Trastornos de la coagulación no compensadas 6– IMC mayor de 35 / 40, dependiendo del tipo de anestesia 7– ASA III y ASA IV y V
  • 6. Inicio del Proceso: 2º Piso Admisión / Sala de espera Habitación de recuperación
  • 7. 2º PISO - UNIDAD DE RECUPERACIÓN
  • 11. EQUIPAMIENTO QUIRÚRGICO CMA Grabadora Sony Camara Storz Q 1 Neurolocalizador para bloqueos anestésicos Camara Stryker Q 3 Bombas de infusión (para administración de remifentanilo) Torre Stryker Q 1 Nueva mesa de anestesia Drager Mindray Equipo Neumoperitoneo Presurizados de soluciones 500 ml/300 ml Stryker x 2 Equipamiento Instrumental - Especifico para CVL + Histeroscopias ( histeroscopio – Resectoscopio) Trocars con vainas de diferentes calibres Pinza bipolar Pinza disectora (Mariland) Tijeras Laparoscopía Graspins Gamma probe Esterilizaciòn 2 autoclaves de vapor ràpido Matachana DAN 6 cajas para cirugía general
  • 12. UNIDADES SEGÚN SU SISTEMA DE GESTIÓN: ● Unidad Integrada: Utiliza la misma área quirúrgica internado y ambulatorio – Dependencia Administrativa y Arquitectónica. ● Unidad Autónoma – Separada: Diferente área quirúrgica de internado y ambulatorio. Dependencia Administrativa y Arquitectónica. ● Unidad Satélite: Situada a distancia. Con control administrativo del Hospital con internación. ● Unidad Independiente
  • 13. CMA GRUPO GAMMA ¿Qué tipo de unidad somos? • Unidad no controlada por un centro asistencial de internación (ni en estructura ni en gestión) • Políticas propias de funcionamiento y atención Unidad independiente, autosuficiente o free-standing AMA determina que estos centros tienen un control más estrictos de la calidad y que el paciente esta convenientemente protegido. EEUU: la mayoría de los centros aprobados por MEDICARE para pagar sus prestaciones son INDEPENDIENTES.
  • 14. OPINIONES SOBRE EL TIPO DE UNIDADES 1971: Asociación Médica Americana acepta la CMA para procedimientos seleccionados con cualquier tipo de anestesia. 1972: American College of Surgeons prefiere los centros hospitalarios con internación sobre los independientes. Joint Comission on Acreditation of Hospital (JCAF) toma a su cargo la evaluación de todos los centros quirúrgicos que corresponden a CMA. 1980: AMA determina que los centros independientes tienen un control más estricto de la calidad y el paciente esta convenientemente más protegido. American College of Surgeons modifica su opinión sobre lo expresado en 1972.
  • 15. CMA GRUPO GAMMA Unidad autónoma sin nexo geográfico con otra institución y con centro asistencial de derivación Centro de CMA Instituto Gamma Centro Asistencial de derivaciones HPR
  • 16. JORNADAS DE CIRUGIA MAYOR AMBULATORIA 2007: 1ª Jornadas de CMA en Rosario: Dr. Brandi - H. Italiano – Buenos Aires. 2009: 1ª Jornadas de Integración en CMA Salud Pùblica y Privada. CEMAR – Grupo Gamma. 2012: 2ª Jornadas de Integración CEMAR – Grupo Gamma. 2014: 3ª Jornadas de Integración CEMAR – Grupo Gamma. Temas: - Programa de calidad y seguridad asistencial - Claves para la gestión de riesgo del paciente Quirurgico LVQ (Check List). - Metas planeadas desde Salud Pública para CMA. - Roll de enfermería en CMA. - Formación de Residentes en CMA. - Protocolos de inclusión en CMA. - Experiencia de profesionales de diferentes especialidades en CMA.
  • 17. CMA GRUPO GAMMA JORNADAS INTERNAS DE ACTUALIZACIÓN Y CONSENSO JUNIO – JULIO - AGOSTO Y SEPTIEMBRE 2011 - Preoperatorio (criterio de selección, estudios preoperatorios y ayuno) - Anticoagulación y antiagregación en cirugía ambulatoria. - Antibioticoprofilaxis en cirugía ambulatoria en situaciones especiales. - Manejo del dolor post – operatorio. - Complicaciones post – operatorias. - Score de alta: quirófano – UICE ( unidad de internación)
  • 18. TOTAL DE CIRUGÍAS DEL AÑO 2000 AL 2021: 59 612 PACIENTES INDICADORES DE CRECIMIENTO 795 1484 1456 1397 1452 1627 1934 1984 2055 2269 2399 3086 4290 3348 3726 3891 3712 4002 3740 3895 2811 4259 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000 00 01 02 ´03 ´04 ´05 ´06 ´07 ´08 ´09 ´10 ´11 ´12 ´13 ´14 ´15 ´16 ´17 ´18 19 20 21 CIRUGÍAS
  • 19. INDICADORES DE CRECIMIENTO Estructura, organización y funcionamiento del servicio de CMA en Grupo Gamma 1426 1163 1223 1158 1493 1378 1549 990 2554 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 13 14 15 16 17 18 19 20 21 OFTALMOLOGÍA 2013 A 2021 Total : 12 934 Cataratas Vitrectomias
  • 20. PARTICIPACIÓN POR ESPECIALIDAD TOTAL: 4259 CIRUGÍAS TRAUMATOLOGIA CIRUGIA GENERAL GINECOLOGIA FLEBOLOGIA UROLOGIA CIRUGIA PARPADOS Y VIAS LAGRIMALES CIRUGIA PLASTICA OTORRINOLARINGOLOGIA NEURO CIRUGIA OTROS 19 % 4,76 % Período 1/1/2021 – 31/12/2021 41 % 12,86 % 8,5% 9,30 % 2,32% 1,2 % 0,6 %
  • 21. COMPLICACIONES EN UICE 0.39 % 0.5 % 97.39 % 1.45 % 0.24 % Período 01/01/2021 al 31/12/2021 Total de cirugías: 4269
  • 22. CMA PROCEDIMIENTOS TRAUMATOLOGIA (11 procedimientos) - Hallus Valgus - Neuroma de Morton - Reducción y osteosíntesis – Fractura quirúrgica - Artroscopía simple rodilla o compleja - Artroscopía hombro compleja - Artroscopia muñeca - codo - Pie plano – cavo - Tunel carpiano - Neurorafía - Resección parcial de huesos – exostosis - Tenoplastia
  • 23. Ginecologia (7 procedimientos) - Histeroscopías ( Pólipos – Endometriosis – Miomas) - Video laparoscopia ginecológica diagnostica o terapéutica - Colpotomia – Escisión de lesión de vagina - Legrado diagnostico o terapéutico. - Cuadrantectomia – unilateral o bilateral - Conización cuello - IVE (interrupción voluntaria del embarazo) Cirugia General (5 procedimientos) - Hernioplastia inguinal – umbilical – crural - Anoplastía - Quiste sacro – coxígeo - Video colecistectomía laparoscópica - Hernia residivada - eventracion CMA PROCEDIMIENTOS
  • 24. Flebologìa (4 procedimientos) - Microcirugia de varices - Flebectomía segmentaría – resección de perforantes - Safenectomia convencional - Safenectomia Endovascular Urologia (6 procedimientos) - Postioplastía – fimosis. - Hidrocele – varicocele – Torsión de quiste de cordón - Colocación de Stent uretral - Orquidectomia - Videocistrofibroscopía con material flexible -Vasectomía – ligadura conducto eferente CMA PROCEDIMIENTOS
  • 25. Cirugía de parpados y vías lagrimales (5 procedimientos) - Blefarochalasis – lesión de parpados. - Cateterización de conducto lagrimal. - Blefaroplastia – corrección Ptosis. - Dacriocistorrinostomia – plástica en canalización. - Escisión de glándula y saco lagrimal. NeurocirugÍa (2 procedimientos) - Neurolisis quirurgica de nervio periferico . - Hernia de disco con tecnica percutanea videoasistida. CMA PROCEDIMIENTOS
  • 26. Otorrinolaringología (3 procedimientos) - Amigdalectomia - Timpanoplastia - Adenoidectomia Cirugía Plástica (5 procedimientos) - Implantes mamarios - Lipoaspiración - Blefaroplastia - Rinoplastia - Toracoplastia Masculinizante CMA PROCEDIMIENTOS
  • 27. Estructura, organización y funcionamiento del servicio de CMA en Grupo Gamma Médico internista Consulta con ESPECIALISTA en el Consultorio Externo CONSULTA Pre-anestésica UNIDAD de internación Pruebas de VALORACIÓN pre-quirúrgica ALTA PACIENTE Seguimiento 24horas Post-quirúrgico Quirófano Recuperación INMEDIATA FLUJOGRAMA DEL PROCESO Médico internista PACIENTE Secretaría de ADMISIÓN Dificultad de cumplimiento del POE Agendamiento de T. Q. Cancelaciones CI (3 general, anestesia y particular) Padss 9 o mayor de 9 A cargo del cirujano. Retraso de cirujano Mal agendamiento de prácticas (prolongación del tiempo quirúrgico) Enfermero recuperador (Escala de Aldrete modificada)
  • 28. Secretaría de Admisión Punto clave de la ambulatorización MESA DE PROGRAMACIÓN: Días previos a la cirugía • Confección de lista quirúrgica • Asignación racional de quirófanos • Llamada telefónica previa Día de la cirugía •Admisión con adulto responsable •Control administrativo •Confirmación de datos–Firma de CI Personal a cargo: 5 Secretarias
  • 29. Unidad de internación - UICE “La enfermera debe COMUNICAR – COMUNICAR – COMUNICAR” Funciones: •Controles pre-operatorios •Recuperación post-operatoria MEDIATA •Control de egreso y criterios de alta Personal altamente capacitado que desdramatiza el acto quirúrgico: Personal a cargo: 5 enfermeras y 6 médicos de guardia
  • 30. Intraoperatorio Gestión de Recursos Humanos en quirófanos Organización cuya características clave es la gestión por proceso y no tareas PERFIL DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO Capacidad para realizar tareas múltiples Modificación del cuando, como y con quién realizar el trabajo en equipo Referente quirófano JEFE DE QUIRÓFANO Organización centrada en el trabajo en equipo Identifica el proceso clave: asistencia del paciente, cirujano y anestesiólogo Fija objetivos de organización: mesa de programación - esterilización Personal implicado: 1 Jefe Quirófano; 1 Enfermera recuperadora 12 Instrumentadoras
  • 31. Horarios de funcionamiento Lunes a viernes: 7 a 22 h Sábados: 7 a 14 h Ultimo horario de cirugía: 17 h Carga horaria: 15 h Tiempo promedio de recuperación del paciente: 2 a 5hs
  • 32. Programa de calidad y seguridad asistencial Grupo Gamma ( PCSAP) Departamento de calidad y seguridad asistencial Funciones: - Formula procedimientos - Identifica patrones prevalentes de causalidad - Detecta y analiza incidentes. POE: Procedimiento operativo estándar Incidentes: D - CF - EAD - EAI - EC SIAD. Sistema integrado de advertencia de desviós. ACR: Revisión de todo proceso – documentación – crea POEs . TC: Evaluación y seguimiento del PCSAP.
  • 34. CMA: Modo de Gestión donde el paciente recorre un camino ideado y pensado en su seguridad. CALIDAD ASISTENCIAL La no CALIDAD puede alcanzar hasta un 20-25% del costo total de la prestación de un servicio, o de la elaboración de un producto.
  • 35. INDICADORES DE CALIDAD CMA “The Joint Comission on Acreditation of Health Organitation” lo define como una medida cuantitativa que puede utilizarse para controlar y valorar la calidad asistencial y de los servicios de apoyo. No es una medida directa de calidad, es una señal sobre la que se debe actuar. Monitorizan lo que estamos haciendo.
  • 36. RESPONSABLES DE CALIDAD CMA . Profesionales Médicos: Cirujanos, Anestesiólogos, Médicos Internistas. . Personal de Enfermería . Personal de Gestión Administrativa
  • 37. INDICADORES DE CALIDAD CMA Indicador específico de CMA: Nos permite saber el impacto global para cada especialidad o bien especifica para cada procedimiento ambulatorizable. Índice de sustitución de ARTROSCOPÍAS ( últimos 6 meses) Enero 2021 74,85 % Febrero 2021 75,05 % Marzo 2021 75,38 % Abril 2021 75,42 % Mayo 2021 65 % Junio 2021 67 % Julio 2021 66 % Estándares se estima: 70 % Índice de Sustitución
  • 38. INDICADORES DE CALIDAD CMA Tasa de suspensiones por causas administrativas o tasa cancelaciones: falta autorización de la práctica, sin acompañante, falta de ayuno, falta estudios previos. Enero – Diciembre 2021: 4269 – 0,4% (estándares: 0,8 %) Tasa de suspensiones por enfermedades agudas: Síntomas COVID, tos productiva, fiebre, alteraciones del laboratorio Enero – Diciembre 2021: 4269 – 0,25% (estándares: 0,26 %) Tasa de suspensiones por empeoramiento de enfermedades: Hipertensión, arritmia Enero – Diciembre 2021: 4269 – 0,1% (estándares: 0,23 %) Tasa de suspensiones Pacientes ingresados en la unidad y no intervenidos por algún motivo.
  • 39. INDICADORES DE CALIDAD CMA Tardanza promedio en minutos de cirugías con inicio retrasado contando 15 minutos de tolerancia 14% de Cirugías: retraso de 46 minutos 1/7/2021 al 30/6/2022 (12 meses)
  • 40. (Encuesta de satisfacción) Dimensiones de análisis:1) Calidad de atención 2) Instalaciones Indicadores sobre calidad de atención: ¿Sobre el personal de la admisión de internación? ¿Sobre la atención de los médicos? ¿Si tuvo dolor, considera que se trabajo para mejorar su condición? ¿Al momento del alta, recibió indicaciones precisas? Indicadores sobre el confort del paciente: instalaciones ¿Como evalúa el confort y limpieza en los diferentes sectores? Opinión sobre el programa ¿Por que eligió CMA Grupo Gamma para su intervención? Nivel de satisfaccion: 90 % Excelente y muy bueno OPINIÓN SOBRE EL PROGRAMA
  • 41. Proyectándonos al futuro 2023: Ampliando CMA 1 nuevo quirófano (4) + 1 oftalmología. 7 habitaciones privadas nuevas en área de recuperación mediata totalizamos 41 habitaciones de recuperación (UICE) 6 salas de recuperación inmediata
  • 42. CMA GRUPO GAMMA ¿HACIA DONDE VAMOS? Nuestro objetivo: Seguir haciendo bien lo que hacemos bien. Que la incorporación de nuevas técnicas quirúrgicas no supongan riesgo para el paciente. Aumentar el número de procedimientos en CMA: Países desarrollados 70 % son resueltos en CMA (Canadá y EEUU 83 %) CMA Grupo Gamma Oftalmología y Flebología IS: 100 % Los últimos tres meses de producción quirúrgica HPR + CMA solo el 40% de las cirugías se realizan en CMA.
  • 43. Proyecto de Cirugía Mayor Ambulatoria: . Directorio de Unidades de CMA (ASECMA) España . Forum Cooperativo de CMA, Argentina Conocimiento de la dimensión de la cirugía mayor ambulatoria en el país. Objetivos: Los procesos ambulatorios crecen considerablemente con características diferentes en cada centro. Es difícil saber datos reales, ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Por qué? ¿A quien CMA? Conocer la verdadera situación de la CMA en nuestro país a través de la recopilación de información de las propias unidades. En el futuro se debe mantener viva esta línea de comunicación y el proyecto servir para convocar a jornadas o congresos de CMA.
  • 45.