SlideShare una empresa de Scribd logo
ERAS EN CIRUGÍA COLORRECTAL
Richard Castillo Ramos
Coloproctología
Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río
Pontificia Universidad Católica de Chile
Dimensiones de los resultados en
Cirugía Colorrectal
Visión individual
Visión comunitaria
EFICACIA
COSTO-EFECTIVIDAD
MAPA DE LA PRESENTACIÓN
• Qué es el ERAS
• Qué aporta el ERAS, cuáles son sus
limitaciones
• Experiencia de ERAS en CASR
• Proyecciones
ERAS
Enhanced Recovery After Surgery
• Nace como respuesta a:
– Aumento de complicaciones
– Variabilidad manejo perioperatorio
– Medidas no basadas en la evidencia
– Nuevas tecnologías y prácticas
– Aumento de los costos en salud
• Cambio de paradigma del manejo del paciente
quirúrgico
• Manejo multidisciplinario, basado en la evidencia
disponible, estandarizado
MEDIDAS - ERAS
PRE-OPERATORIO
• Educación y
consejería
preoperatoria
• Optimización
preoperatoria
• Evitar ayuno
preoperatorio
• No premedicación
• Profilaxis
tromboembólica y
antibiótica
INTRA-OPERATORIO
• Protocolo de anestesia
• Prevención de náuseas
y vómitos
• Laparoscopía
• No drenajes
• Prevención hipotermia
• Restricción fluidos
perioperatorios
POST-OPERATORIO
• Catéter urinario
• Prevención del íleo
• Manejo del dolor
• Manejo
nutricional/glicémico
• Mobilización precoz
Enhanced Recovery After Surgery (ERAS) Society recommendations. Clinical Nutrition 31 (2012) 783-800
¿Qué han demostrado aportar los
protocolos ERAS?
ESTADÍA HOSPITALARIA
*Cheng-Le et cols. Dis Colon Rectum. 2013
REINGRESOS
*Cheng-Le et cols. Dis Colon Rectum. 2013
MORTALIDAD
*Cheng-Le et cols. Dis Colon Rectum. 2013
COMPLICACIONES TOTALES
*Cheng-Le et cols. Dis Colon Rectum. 2013
COMPLICACIONES GENERALES
*Cheng-Le et cols. Dis Colon Rectum. 2013
COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS
*Cheng-Le et cols. Dis Colon Rectum. 2013
COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES
*Greco et cols. World J Surg. 2014
COMPLICACIONES RESPIRATORIAS
*Greco et cols. World J Surg. 2014
ERAS – Cirugía Colorrectal
Beneficios demostrados
• Disminuye los días de hospitalización
• No aumenta la morbilidad, reingresos ni
mortalidad
• Disminuye las complicaciones totales,
principalmente cardiovasculares y
respiratorias
¿Qué controversias presentan los
protocolos ERAS?
CIRUGIA LAPAROSCOPIA: ERAS VS.
TRADICIONAL
Surg Endosc 2015;29:2091-2100
EN NUMERO Y COMPONENTES
World J Surg 2014;38:1531–1541
¿COMO SE PRODUCE EL EFECTO BENEFICO?
*Currie et cols. Ann Surg. 2015
¿COMO SE PRODUCE EL EFECTO BENEFICO?
*Currie et cols. Ann Surg. 2015
ERAS – Cirugía Colorrectal
Controversias
• La disminución de complicaciones parece
estar dado por el uso de laparoscopía, se
mantiene beneficio en estadía hospitalaria
• No hay uniformidad en tipo y número de
componentes de los protocolos ERAS
• No hay claridad en qué elementos aportan el
beneficio de ERAS
• No está definido cuál es el soporte
fisiopatológico del beneficio de ERAS
ERAS en Chile
• Cirugía mínimamente invasiva y ERAS
aumenta productividad
• 73% población chilena se atiende en sistema
público de salud
• Experiencia de protocolo “Fast-Track” para
cirugía abierta implementado
satisfactoriamente*
*Espíndola. Rev Chil Cir. 2009
SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR-ORIENTE
Población inscrita APS en 2015 (7comunas): 1.119.831 habs, 71% del total.
ERAS - CASR
Equipo de trabajo
• Cirugía: Dr. Felipe Quezada y Equipo CP
• Anestesia: Dra. Alonso
• Nutrición y Diabetes: Dra. Bravo
• Kinesiología: Pamela Marchant, Sergio Saldías
• Enfermeras: Katherine Le Bert
Objetivos
Principal
• Implementar el Protocolo ERAS en un hospital público
(Hospital Sótero del Río)
Secundarios
• Disminuir la morbilidad peri operatoria
• Disminuir la estadía hospitalaria
• Disminuir el costo económico para el paciente y para la
institución pública
• Lograr trabajo en equipo de las distintas disciplinas
Selección de pacientes
• Pacientes sometidos a resección colorrectal
electiva benigna o maligna
• Exclusión:
– Cirugía de urgencia
– Resección multiorgánica
– Secuela neurológica sensitivo-motora
– Gastrectomía parcial o total previa
– Enfermedad renal crónica en diálisis
– Diabetes mellitus insulino-requiriente
– Insuficiencia cardíaca CF III-IV
Diseño “Enhanced Recovery Program”
1. Información al paciente
2. Preservación de la función gastrointestinal
3. Minimización de la disfunción de órganos
4. Control activo del dolor
5. Promoción de la autonomía
• Reducción de 2 días de la mediana de estadía
hospitalaria de año implementación protocolo
ERAS comparado con hiostórico
• Sin diferencias en multivariado entre ERAS no-
ERAS en mortalidad, complicaciones ni
readmisión
• Cumplimiento de los ítems 80% (carga de
carbohidratos, preparación colónica)
Experiencia ERAS 2015-2016 CASR
• 80 pacientes enrolados ERAS (de 84
candidatos)(acumulado 136p)
• Mediana de hospitalización de 5 días
• Tasa complicaciones totales 31%, 13% Clavien-
Dindo III o más
• 7,8% rehospitalización a 30d
Actualización ERAS – CASR 2017
Proyecciones
• Evaluar costo-efectividad
Proyecciones
• Anexar protocolo de Pre-habilitación
Table 1: Effects of Pre-habilitation Program in 30 patients
Title: Effect of a pre-habilitation program on physical function, quality of life and
fatigue in patients with colorectal cancer in a resource-limited hospital in Chile.
Authors: Saldías, Sergio; Veliz, Marcelino; Ramírez, Karol; Marchant, Pamela;
Manríquez, Erik; Quezada, Felipe.
Proyecciones
• Consolidar unidad DIPRECC
CLÍNICA GESTIÓN
Conclusiones
• ERAS ha demostrado disminuir la estadía
hospitalaria y complicaciones totales
• Cuando se utiliza ERAS, el abordaje laparoscópico
tiene mejores resultados
• Podría tener impacto en la productividad,
mejorando la costo-eficiencia, clave en la gestión
en salud
• Claro efecto en la estandarización de prácticas y
conformación de equipos
• Elementos claves: educación, manejo del dolor,
autonomía precoz
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICILCOLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICIL
Ivan Vojvodic Hernández
 
Apendicectomía laparoscopica
Apendicectomía laparoscopicaApendicectomía laparoscopica
Apendicectomía laparoscopica
rikibelda
 
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
SOSTelemedicina UCV
 
Instrumental de laparoscopia
Instrumental de laparoscopiaInstrumental de laparoscopia
Instrumental de laparoscopia
Jose Diaz
 
Revascularizacion de miocardio
Revascularizacion de miocardioRevascularizacion de miocardio
Revascularizacion de miocardio
victoriavillamizar23
 
evaluacion pre y postoperatorio
evaluacion pre y postoperatorioevaluacion pre y postoperatorio
evaluacion pre y postoperatorio
Roberto Alvarado
 
Anestesiologia monitorizacion
Anestesiologia monitorizacionAnestesiologia monitorizacion
Anestesiologia monitorizacion
Mi rincón de Medicina
 
LAPAROSCOPIA Y NEUMOPERITONEO.pptx
LAPAROSCOPIA Y NEUMOPERITONEO.pptxLAPAROSCOPIA Y NEUMOPERITONEO.pptx
LAPAROSCOPIA Y NEUMOPERITONEO.pptx
lorenacastillo857554
 
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)
Nix Als Freiheit
 
Neumoperitoneo Laparoscópia
Neumoperitoneo LaparoscópiaNeumoperitoneo Laparoscópia
Neumoperitoneo Laparoscópia
EnyerGabrielPerez
 
Incisiones y-cierre-de-pared-abdominal-ana-isabel-ferrer-lopez
Incisiones y-cierre-de-pared-abdominal-ana-isabel-ferrer-lopezIncisiones y-cierre-de-pared-abdominal-ana-isabel-ferrer-lopez
Incisiones y-cierre-de-pared-abdominal-ana-isabel-ferrer-lopez
brian pielago
 
Generalidades de cirugía laparoscópica
Generalidades de cirugía laparoscópicaGeneralidades de cirugía laparoscópica
Generalidades de cirugía laparoscópica
Oswaldo A. Garibay
 
Laparoscopia
Laparoscopia Laparoscopia
Laparoscopia
tuculodatoques
 
Abdomen abierto
Abdomen abiertoAbdomen abierto
Abdomen abierto
jessica castro altamar
 
Sesion parada cardiaca perioperatoria, reanimacion y manejo para el anestesio...
Sesion parada cardiaca perioperatoria, reanimacion y manejo para el anestesio...Sesion parada cardiaca perioperatoria, reanimacion y manejo para el anestesio...
Sesion parada cardiaca perioperatoria, reanimacion y manejo para el anestesio...
Anesthesiology and Surgical Critical Care Department
 
Respuesta metabólica al trauma
Respuesta metabólica al traumaRespuesta metabólica al trauma
Respuesta metabólica al trauma
Jose Juan Alvarez Arana
 
Presentación Técnica Quirúrgica
Presentación  Técnica Quirúrgica Presentación  Técnica Quirúrgica
Presentación Técnica Quirúrgica
Benício Araújo
 
Gastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomíasGastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomías
Cirugias
 
Tema 2. Manejo anestésico - Preoperatorio
Tema 2. Manejo anestésico - PreoperatorioTema 2. Manejo anestésico - Preoperatorio
Tema 2. Manejo anestésico - Preoperatorio
BioCritic
 
Laparotomia exploratoria y tubo a torax a frasco
Laparotomia exploratoria y tubo a torax a frascoLaparotomia exploratoria y tubo a torax a frasco
Laparotomia exploratoria y tubo a torax a frasco
Jhon G Velandia
 

La actualidad más candente (20)

COLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICILCOLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICIL
 
Apendicectomía laparoscopica
Apendicectomía laparoscopicaApendicectomía laparoscopica
Apendicectomía laparoscopica
 
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
Prevención y manejo de infecciones asociadas al sitio quirúrgico. Ponencia de...
 
Instrumental de laparoscopia
Instrumental de laparoscopiaInstrumental de laparoscopia
Instrumental de laparoscopia
 
Revascularizacion de miocardio
Revascularizacion de miocardioRevascularizacion de miocardio
Revascularizacion de miocardio
 
evaluacion pre y postoperatorio
evaluacion pre y postoperatorioevaluacion pre y postoperatorio
evaluacion pre y postoperatorio
 
Anestesiologia monitorizacion
Anestesiologia monitorizacionAnestesiologia monitorizacion
Anestesiologia monitorizacion
 
LAPAROSCOPIA Y NEUMOPERITONEO.pptx
LAPAROSCOPIA Y NEUMOPERITONEO.pptxLAPAROSCOPIA Y NEUMOPERITONEO.pptx
LAPAROSCOPIA Y NEUMOPERITONEO.pptx
 
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)
INFECCIONES DEL SITIO OPERATORIO (ISO)
 
Neumoperitoneo Laparoscópia
Neumoperitoneo LaparoscópiaNeumoperitoneo Laparoscópia
Neumoperitoneo Laparoscópia
 
Incisiones y-cierre-de-pared-abdominal-ana-isabel-ferrer-lopez
Incisiones y-cierre-de-pared-abdominal-ana-isabel-ferrer-lopezIncisiones y-cierre-de-pared-abdominal-ana-isabel-ferrer-lopez
Incisiones y-cierre-de-pared-abdominal-ana-isabel-ferrer-lopez
 
Generalidades de cirugía laparoscópica
Generalidades de cirugía laparoscópicaGeneralidades de cirugía laparoscópica
Generalidades de cirugía laparoscópica
 
Laparoscopia
Laparoscopia Laparoscopia
Laparoscopia
 
Abdomen abierto
Abdomen abiertoAbdomen abierto
Abdomen abierto
 
Sesion parada cardiaca perioperatoria, reanimacion y manejo para el anestesio...
Sesion parada cardiaca perioperatoria, reanimacion y manejo para el anestesio...Sesion parada cardiaca perioperatoria, reanimacion y manejo para el anestesio...
Sesion parada cardiaca perioperatoria, reanimacion y manejo para el anestesio...
 
Respuesta metabólica al trauma
Respuesta metabólica al traumaRespuesta metabólica al trauma
Respuesta metabólica al trauma
 
Presentación Técnica Quirúrgica
Presentación  Técnica Quirúrgica Presentación  Técnica Quirúrgica
Presentación Técnica Quirúrgica
 
Gastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomíasGastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomías
 
Tema 2. Manejo anestésico - Preoperatorio
Tema 2. Manejo anestésico - PreoperatorioTema 2. Manejo anestésico - Preoperatorio
Tema 2. Manejo anestésico - Preoperatorio
 
Laparotomia exploratoria y tubo a torax a frasco
Laparotomia exploratoria y tubo a torax a frascoLaparotomia exploratoria y tubo a torax a frasco
Laparotomia exploratoria y tubo a torax a frasco
 

Similar a ERAS EN CIRUGÍA COLORRECTAL

PilarCampillos_ERAS_congreso (1).pdf
PilarCampillos_ERAS_congreso (1).pdfPilarCampillos_ERAS_congreso (1).pdf
PilarCampillos_ERAS_congreso (1).pdf
EduardoHernndez190695
 
Triage bien
Triage bienTriage bien
La enfermedad renal crónica en el uruguay
La enfermedad renal crónica en el uruguayLa enfermedad renal crónica en el uruguay
La enfermedad renal crónica en el uruguay
Grupo de Estudios y Trabajo por el Derecho a la Salud
 
150224 Variabilidad en la Práctica Clínica
150224 Variabilidad en la Práctica Clínica150224 Variabilidad en la Práctica Clínica
150224 Variabilidad en la Práctica Clínica
Héctor Rolando Martínez
 
2019 eras cub
2019 eras cub2019 eras cub
2019 eras cub
Caroll Justo
 
Protocolo ERAS
Protocolo ERASProtocolo ERAS
Protocolo ERAS
Sara Moreno
 
ERAS hospital pediatrico anestesiaa.pptx
ERAS hospital pediatrico anestesiaa.pptxERAS hospital pediatrico anestesiaa.pptx
ERAS hospital pediatrico anestesiaa.pptx
carmenpaucarmaita
 
Pe transplante renal
Pe transplante renalPe transplante renal
Pe transplante renal
Magaly Navarrete
 
Apego a la recomendación del "FAST HUGS BID" em los pacientes criticamente en...
Apego a la recomendación del "FAST HUGS BID" em los pacientes criticamente en...Apego a la recomendación del "FAST HUGS BID" em los pacientes criticamente en...
Apego a la recomendación del "FAST HUGS BID" em los pacientes criticamente en...
António José Lopes de Almeida
 
8._recuperacion_po_en_cma_.pdf
8._recuperacion_po_en_cma_.pdf8._recuperacion_po_en_cma_.pdf
8._recuperacion_po_en_cma_.pdf
gizehulloaecca
 
PROTOCOLO ERAS.pptx
PROTOCOLO ERAS.pptxPROTOCOLO ERAS.pptx
PROTOCOLO ERAS.pptx
Jovan Jaramillo
 
Guía de Práctica Clínica: Tratamiento quirúrgico de la diabetes mellitus tipo...
Guía de Práctica Clínica: Tratamiento quirúrgico de la diabetes mellitus tipo...Guía de Práctica Clínica: Tratamiento quirúrgico de la diabetes mellitus tipo...
Guía de Práctica Clínica: Tratamiento quirúrgico de la diabetes mellitus tipo...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
RICA PBM 2023.pptx
RICA PBM 2023.pptxRICA PBM 2023.pptx
RICA PBM 2023.pptx
José Antonio García Erce
 
Ponencia 03 evaluacion_gestion_clinica_cruz_e
Ponencia 03 evaluacion_gestion_clinica_cruz_ePonencia 03 evaluacion_gestion_clinica_cruz_e
Ponencia 03 evaluacion_gestion_clinica_cruz_e
z15sefap
 
Taller 5 - Diseño de indicadores de efectividad ligados a gestión clínica (P. 2)
Taller 5 - Diseño de indicadores de efectividad ligados a gestión clínica (P. 2)Taller 5 - Diseño de indicadores de efectividad ligados a gestión clínica (P. 2)
Taller 5 - Diseño de indicadores de efectividad ligados a gestión clínica (P. 2)
z15sefap
 
cx ambulatoria
cx ambulatoriacx ambulatoria
cx ambulatoria
FatimaDaz10
 
Implementando estrategias para aumentar las prácticas clínicas de valor - Jor...
Implementando estrategias para aumentar las prácticas clínicas de valor - Jor...Implementando estrategias para aumentar las prácticas clínicas de valor - Jor...
Implementando estrategias para aumentar las prácticas clínicas de valor - Jor...
Jordi Varela
 
Presentación atracción de ensayos clínicos internacionales del Programa Andal...
Presentación atracción de ensayos clínicos internacionales del Programa Andal...Presentación atracción de ensayos clínicos internacionales del Programa Andal...
Presentación atracción de ensayos clínicos internacionales del Programa Andal...
Fundacion Progreso y Salud
 
Guias de dialisis peritoneal y la practica diaria
Guias de dialisis peritoneal y la practica diariaGuias de dialisis peritoneal y la practica diaria
Guias de dialisis peritoneal y la practica diaria
MedyHard Rock
 
Adeucacion de dialsisi
Adeucacion de dialsisiAdeucacion de dialsisi
Adeucacion de dialsisi
lui
 

Similar a ERAS EN CIRUGÍA COLORRECTAL (20)

PilarCampillos_ERAS_congreso (1).pdf
PilarCampillos_ERAS_congreso (1).pdfPilarCampillos_ERAS_congreso (1).pdf
PilarCampillos_ERAS_congreso (1).pdf
 
Triage bien
Triage bienTriage bien
Triage bien
 
La enfermedad renal crónica en el uruguay
La enfermedad renal crónica en el uruguayLa enfermedad renal crónica en el uruguay
La enfermedad renal crónica en el uruguay
 
150224 Variabilidad en la Práctica Clínica
150224 Variabilidad en la Práctica Clínica150224 Variabilidad en la Práctica Clínica
150224 Variabilidad en la Práctica Clínica
 
2019 eras cub
2019 eras cub2019 eras cub
2019 eras cub
 
Protocolo ERAS
Protocolo ERASProtocolo ERAS
Protocolo ERAS
 
ERAS hospital pediatrico anestesiaa.pptx
ERAS hospital pediatrico anestesiaa.pptxERAS hospital pediatrico anestesiaa.pptx
ERAS hospital pediatrico anestesiaa.pptx
 
Pe transplante renal
Pe transplante renalPe transplante renal
Pe transplante renal
 
Apego a la recomendación del "FAST HUGS BID" em los pacientes criticamente en...
Apego a la recomendación del "FAST HUGS BID" em los pacientes criticamente en...Apego a la recomendación del "FAST HUGS BID" em los pacientes criticamente en...
Apego a la recomendación del "FAST HUGS BID" em los pacientes criticamente en...
 
8._recuperacion_po_en_cma_.pdf
8._recuperacion_po_en_cma_.pdf8._recuperacion_po_en_cma_.pdf
8._recuperacion_po_en_cma_.pdf
 
PROTOCOLO ERAS.pptx
PROTOCOLO ERAS.pptxPROTOCOLO ERAS.pptx
PROTOCOLO ERAS.pptx
 
Guía de Práctica Clínica: Tratamiento quirúrgico de la diabetes mellitus tipo...
Guía de Práctica Clínica: Tratamiento quirúrgico de la diabetes mellitus tipo...Guía de Práctica Clínica: Tratamiento quirúrgico de la diabetes mellitus tipo...
Guía de Práctica Clínica: Tratamiento quirúrgico de la diabetes mellitus tipo...
 
RICA PBM 2023.pptx
RICA PBM 2023.pptxRICA PBM 2023.pptx
RICA PBM 2023.pptx
 
Ponencia 03 evaluacion_gestion_clinica_cruz_e
Ponencia 03 evaluacion_gestion_clinica_cruz_ePonencia 03 evaluacion_gestion_clinica_cruz_e
Ponencia 03 evaluacion_gestion_clinica_cruz_e
 
Taller 5 - Diseño de indicadores de efectividad ligados a gestión clínica (P. 2)
Taller 5 - Diseño de indicadores de efectividad ligados a gestión clínica (P. 2)Taller 5 - Diseño de indicadores de efectividad ligados a gestión clínica (P. 2)
Taller 5 - Diseño de indicadores de efectividad ligados a gestión clínica (P. 2)
 
cx ambulatoria
cx ambulatoriacx ambulatoria
cx ambulatoria
 
Implementando estrategias para aumentar las prácticas clínicas de valor - Jor...
Implementando estrategias para aumentar las prácticas clínicas de valor - Jor...Implementando estrategias para aumentar las prácticas clínicas de valor - Jor...
Implementando estrategias para aumentar las prácticas clínicas de valor - Jor...
 
Presentación atracción de ensayos clínicos internacionales del Programa Andal...
Presentación atracción de ensayos clínicos internacionales del Programa Andal...Presentación atracción de ensayos clínicos internacionales del Programa Andal...
Presentación atracción de ensayos clínicos internacionales del Programa Andal...
 
Guias de dialisis peritoneal y la practica diaria
Guias de dialisis peritoneal y la practica diariaGuias de dialisis peritoneal y la practica diaria
Guias de dialisis peritoneal y la practica diaria
 
Adeucacion de dialsisi
Adeucacion de dialsisiAdeucacion de dialsisi
Adeucacion de dialsisi
 

Más de SociedadColoprocto

Programa XXV Curso Internacional
Programa XXV Curso InternacionalPrograma XXV Curso Internacional
Programa XXV Curso Internacional
SociedadColoprocto
 
Afiche XXV CURSO INTERNACIONAL DE COLOPROCTOLOGÍA
Afiche XXV CURSO INTERNACIONAL DE COLOPROCTOLOGÍAAfiche XXV CURSO INTERNACIONAL DE COLOPROCTOLOGÍA
Afiche XXV CURSO INTERNACIONAL DE COLOPROCTOLOGÍA
SociedadColoprocto
 
XXV CURSO INTERNACIONAL DE COLOPROCTOLOGIA
XXV  CURSO INTERNACIONAL DE COLOPROCTOLOGIAXXV  CURSO INTERNACIONAL DE COLOPROCTOLOGIA
XXV CURSO INTERNACIONAL DE COLOPROCTOLOGIA
SociedadColoprocto
 
Afiche y programa curso patología intestinal
Afiche y programa curso patología intestinal Afiche y programa curso patología intestinal
Afiche y programa curso patología intestinal
SociedadColoprocto
 
Hernia Paracolostomica
Hernia Paracolostomica Hernia Paracolostomica
Hernia Paracolostomica
SociedadColoprocto
 
Surgical challenges of lap pouch surgery
Surgical challenges of lap pouch surgerySurgical challenges of lap pouch surgery
Surgical challenges of lap pouch surgery
SociedadColoprocto
 
Calidad de vida y manejo en paciente ostomizado
Calidad de vida y manejo en paciente ostomizadoCalidad de vida y manejo en paciente ostomizado
Calidad de vida y manejo en paciente ostomizado
SociedadColoprocto
 
Rectal Cancer - Preop. Radiochemotherapy and Postop. Chemotherapy
Rectal Cancer - Preop. Radiochemotherapy and Postop. ChemotherapyRectal Cancer - Preop. Radiochemotherapy and Postop. Chemotherapy
Rectal Cancer - Preop. Radiochemotherapy and Postop. Chemotherapy
SociedadColoprocto
 
Standardization of CME for Transverse Colon Cancer
Standardization of CME for Transverse Colon CancerStandardization of CME for Transverse Colon Cancer
Standardization of CME for Transverse Colon Cancer
SociedadColoprocto
 
Cómo enfrentar masas pelvianas y compromiso urogenital en pacientes con cánce...
Cómo enfrentar masas pelvianas y compromiso urogenital en pacientes con cánce...Cómo enfrentar masas pelvianas y compromiso urogenital en pacientes con cánce...
Cómo enfrentar masas pelvianas y compromiso urogenital en pacientes con cánce...
SociedadColoprocto
 
Tratamiento del cáncer de colon localmente avanzado
Tratamiento del cáncer de colon localmente avanzadoTratamiento del cáncer de colon localmente avanzado
Tratamiento del cáncer de colon localmente avanzado
SociedadColoprocto
 
Standardized Surgery for Colonic Cancer - Complete Mesocolic Excision (CMF)
Standardized Surgery for Colonic Cancer - Complete Mesocolic Excision (CMF)Standardized Surgery for Colonic Cancer - Complete Mesocolic Excision (CMF)
Standardized Surgery for Colonic Cancer - Complete Mesocolic Excision (CMF)
SociedadColoprocto
 
Colectomía Total v/s Segmentaria en Inercia de Colon
Colectomía Total v/s Segmentaria en Inercia de ColonColectomía Total v/s Segmentaria en Inercia de Colon
Colectomía Total v/s Segmentaria en Inercia de Colon
SociedadColoprocto
 

Más de SociedadColoprocto (13)

Programa XXV Curso Internacional
Programa XXV Curso InternacionalPrograma XXV Curso Internacional
Programa XXV Curso Internacional
 
Afiche XXV CURSO INTERNACIONAL DE COLOPROCTOLOGÍA
Afiche XXV CURSO INTERNACIONAL DE COLOPROCTOLOGÍAAfiche XXV CURSO INTERNACIONAL DE COLOPROCTOLOGÍA
Afiche XXV CURSO INTERNACIONAL DE COLOPROCTOLOGÍA
 
XXV CURSO INTERNACIONAL DE COLOPROCTOLOGIA
XXV  CURSO INTERNACIONAL DE COLOPROCTOLOGIAXXV  CURSO INTERNACIONAL DE COLOPROCTOLOGIA
XXV CURSO INTERNACIONAL DE COLOPROCTOLOGIA
 
Afiche y programa curso patología intestinal
Afiche y programa curso patología intestinal Afiche y programa curso patología intestinal
Afiche y programa curso patología intestinal
 
Hernia Paracolostomica
Hernia Paracolostomica Hernia Paracolostomica
Hernia Paracolostomica
 
Surgical challenges of lap pouch surgery
Surgical challenges of lap pouch surgerySurgical challenges of lap pouch surgery
Surgical challenges of lap pouch surgery
 
Calidad de vida y manejo en paciente ostomizado
Calidad de vida y manejo en paciente ostomizadoCalidad de vida y manejo en paciente ostomizado
Calidad de vida y manejo en paciente ostomizado
 
Rectal Cancer - Preop. Radiochemotherapy and Postop. Chemotherapy
Rectal Cancer - Preop. Radiochemotherapy and Postop. ChemotherapyRectal Cancer - Preop. Radiochemotherapy and Postop. Chemotherapy
Rectal Cancer - Preop. Radiochemotherapy and Postop. Chemotherapy
 
Standardization of CME for Transverse Colon Cancer
Standardization of CME for Transverse Colon CancerStandardization of CME for Transverse Colon Cancer
Standardization of CME for Transverse Colon Cancer
 
Cómo enfrentar masas pelvianas y compromiso urogenital en pacientes con cánce...
Cómo enfrentar masas pelvianas y compromiso urogenital en pacientes con cánce...Cómo enfrentar masas pelvianas y compromiso urogenital en pacientes con cánce...
Cómo enfrentar masas pelvianas y compromiso urogenital en pacientes con cánce...
 
Tratamiento del cáncer de colon localmente avanzado
Tratamiento del cáncer de colon localmente avanzadoTratamiento del cáncer de colon localmente avanzado
Tratamiento del cáncer de colon localmente avanzado
 
Standardized Surgery for Colonic Cancer - Complete Mesocolic Excision (CMF)
Standardized Surgery for Colonic Cancer - Complete Mesocolic Excision (CMF)Standardized Surgery for Colonic Cancer - Complete Mesocolic Excision (CMF)
Standardized Surgery for Colonic Cancer - Complete Mesocolic Excision (CMF)
 
Colectomía Total v/s Segmentaria en Inercia de Colon
Colectomía Total v/s Segmentaria en Inercia de ColonColectomía Total v/s Segmentaria en Inercia de Colon
Colectomía Total v/s Segmentaria en Inercia de Colon
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

ERAS EN CIRUGÍA COLORRECTAL

  • 1. ERAS EN CIRUGÍA COLORRECTAL Richard Castillo Ramos Coloproctología Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río Pontificia Universidad Católica de Chile
  • 2. Dimensiones de los resultados en Cirugía Colorrectal
  • 6. MAPA DE LA PRESENTACIÓN • Qué es el ERAS • Qué aporta el ERAS, cuáles son sus limitaciones • Experiencia de ERAS en CASR • Proyecciones
  • 7. ERAS Enhanced Recovery After Surgery • Nace como respuesta a: – Aumento de complicaciones – Variabilidad manejo perioperatorio – Medidas no basadas en la evidencia – Nuevas tecnologías y prácticas – Aumento de los costos en salud • Cambio de paradigma del manejo del paciente quirúrgico • Manejo multidisciplinario, basado en la evidencia disponible, estandarizado
  • 8. MEDIDAS - ERAS PRE-OPERATORIO • Educación y consejería preoperatoria • Optimización preoperatoria • Evitar ayuno preoperatorio • No premedicación • Profilaxis tromboembólica y antibiótica INTRA-OPERATORIO • Protocolo de anestesia • Prevención de náuseas y vómitos • Laparoscopía • No drenajes • Prevención hipotermia • Restricción fluidos perioperatorios POST-OPERATORIO • Catéter urinario • Prevención del íleo • Manejo del dolor • Manejo nutricional/glicémico • Mobilización precoz Enhanced Recovery After Surgery (ERAS) Society recommendations. Clinical Nutrition 31 (2012) 783-800
  • 9. ¿Qué han demostrado aportar los protocolos ERAS?
  • 10. ESTADÍA HOSPITALARIA *Cheng-Le et cols. Dis Colon Rectum. 2013
  • 11. REINGRESOS *Cheng-Le et cols. Dis Colon Rectum. 2013
  • 12. MORTALIDAD *Cheng-Le et cols. Dis Colon Rectum. 2013
  • 13. COMPLICACIONES TOTALES *Cheng-Le et cols. Dis Colon Rectum. 2013
  • 14. COMPLICACIONES GENERALES *Cheng-Le et cols. Dis Colon Rectum. 2013
  • 15. COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS *Cheng-Le et cols. Dis Colon Rectum. 2013
  • 16. COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES *Greco et cols. World J Surg. 2014
  • 17. COMPLICACIONES RESPIRATORIAS *Greco et cols. World J Surg. 2014
  • 18. ERAS – Cirugía Colorrectal Beneficios demostrados • Disminuye los días de hospitalización • No aumenta la morbilidad, reingresos ni mortalidad • Disminuye las complicaciones totales, principalmente cardiovasculares y respiratorias
  • 19. ¿Qué controversias presentan los protocolos ERAS?
  • 20. CIRUGIA LAPAROSCOPIA: ERAS VS. TRADICIONAL Surg Endosc 2015;29:2091-2100
  • 21. EN NUMERO Y COMPONENTES World J Surg 2014;38:1531–1541
  • 22. ¿COMO SE PRODUCE EL EFECTO BENEFICO? *Currie et cols. Ann Surg. 2015
  • 23. ¿COMO SE PRODUCE EL EFECTO BENEFICO? *Currie et cols. Ann Surg. 2015
  • 24. ERAS – Cirugía Colorrectal Controversias • La disminución de complicaciones parece estar dado por el uso de laparoscopía, se mantiene beneficio en estadía hospitalaria • No hay uniformidad en tipo y número de componentes de los protocolos ERAS • No hay claridad en qué elementos aportan el beneficio de ERAS • No está definido cuál es el soporte fisiopatológico del beneficio de ERAS
  • 25. ERAS en Chile • Cirugía mínimamente invasiva y ERAS aumenta productividad • 73% población chilena se atiende en sistema público de salud • Experiencia de protocolo “Fast-Track” para cirugía abierta implementado satisfactoriamente* *Espíndola. Rev Chil Cir. 2009
  • 26. SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR-ORIENTE Población inscrita APS en 2015 (7comunas): 1.119.831 habs, 71% del total. ERAS - CASR
  • 27.
  • 28. Equipo de trabajo • Cirugía: Dr. Felipe Quezada y Equipo CP • Anestesia: Dra. Alonso • Nutrición y Diabetes: Dra. Bravo • Kinesiología: Pamela Marchant, Sergio Saldías • Enfermeras: Katherine Le Bert
  • 29. Objetivos Principal • Implementar el Protocolo ERAS en un hospital público (Hospital Sótero del Río) Secundarios • Disminuir la morbilidad peri operatoria • Disminuir la estadía hospitalaria • Disminuir el costo económico para el paciente y para la institución pública • Lograr trabajo en equipo de las distintas disciplinas
  • 30. Selección de pacientes • Pacientes sometidos a resección colorrectal electiva benigna o maligna • Exclusión: – Cirugía de urgencia – Resección multiorgánica – Secuela neurológica sensitivo-motora – Gastrectomía parcial o total previa – Enfermedad renal crónica en diálisis – Diabetes mellitus insulino-requiriente – Insuficiencia cardíaca CF III-IV
  • 31. Diseño “Enhanced Recovery Program” 1. Información al paciente 2. Preservación de la función gastrointestinal 3. Minimización de la disfunción de órganos 4. Control activo del dolor 5. Promoción de la autonomía
  • 32. • Reducción de 2 días de la mediana de estadía hospitalaria de año implementación protocolo ERAS comparado con hiostórico • Sin diferencias en multivariado entre ERAS no- ERAS en mortalidad, complicaciones ni readmisión • Cumplimiento de los ítems 80% (carga de carbohidratos, preparación colónica) Experiencia ERAS 2015-2016 CASR
  • 33.
  • 34. • 80 pacientes enrolados ERAS (de 84 candidatos)(acumulado 136p) • Mediana de hospitalización de 5 días • Tasa complicaciones totales 31%, 13% Clavien- Dindo III o más • 7,8% rehospitalización a 30d Actualización ERAS – CASR 2017
  • 36. Proyecciones • Anexar protocolo de Pre-habilitación Table 1: Effects of Pre-habilitation Program in 30 patients Title: Effect of a pre-habilitation program on physical function, quality of life and fatigue in patients with colorectal cancer in a resource-limited hospital in Chile. Authors: Saldías, Sergio; Veliz, Marcelino; Ramírez, Karol; Marchant, Pamela; Manríquez, Erik; Quezada, Felipe.
  • 37. Proyecciones • Consolidar unidad DIPRECC CLÍNICA GESTIÓN
  • 38. Conclusiones • ERAS ha demostrado disminuir la estadía hospitalaria y complicaciones totales • Cuando se utiliza ERAS, el abordaje laparoscópico tiene mejores resultados • Podría tener impacto en la productividad, mejorando la costo-eficiencia, clave en la gestión en salud • Claro efecto en la estandarización de prácticas y conformación de equipos • Elementos claves: educación, manejo del dolor, autonomía precoz

Notas del editor

  1. Buenos días! Soy Richard Castillo CP recién egresado PUC, trabajo en equipo CP de CASR. Hoy les presentaré acerca de ERAS en cirugía colorrectal.
  2. TEXTO: Existen dos miradas de los resultados en cirugía: paciente se mejora y somos eficaces y eficientes en la utilización de recursos frente a la atención de todos nuestros pacientes.
  3. TEXTO: A la luz de los avances (como la lap), en la mirada individual nos debemos plantear si nuestras prácticas están avaladas en algún grado de evidencia que sostenga un beneficio a nuestro paciente, sin perjuicio o minimizado. Es difícil de disponer evidencia a todo lo que hacemos, pero debe ser nuestro norte. La idea es resolver la condición del paciente con el menor impacto en su calidad de vida.
  4. TEXTO: En la visión comunitaria, además de las exigencias individuales de eficacia de las intervenciones, se considera la costo-efectividad de nuestras acciones. Un estudio de costo-efectividad del Minsal del año 2010 estimó que el tratamiento con cirugía del cáncer de colon + quimioterapia con seguimiento a 5 años era de $10.710.435. Con una razón de costo-efectividad de la intervención de $5.737.669 por DALY prevenido (Años de Vida Perdidos Ajustados por Discapacidad). Esto cataloga a la intervención como “potencialmente costo-efectiva”. Esto junto a otras razones fue lo que definió que se incluyera el manejo del CCR dentro de las garantías GES. En este análisis (por lo demás bastante completo en términos de costos), se menciona que si uno mejora la eficacia de la intervención, o si disminuye los costos de ella, la costo-efectividad se incrementa considerablemente. Otro elemento que impacta significativamente en la costo-efectividad es la cobertura y la oportunidad de la intervención. Estos datos pueden parecer bastante ajenos al tema del ERAS, pero son el sustento de la experiencia del ERAS en el CASR que los voy a presentar.
  5. TEXTO: entonces es necesario considerar en esta presentación estos 2 conceptos a lo largo de la presentación. La eficacia, que tiene que ver con los efectos particulares de cada intervención. Y la costo-efectividad que tiene que ver con la productividad de los equipos e instituciones que trabajamos en CP.
  6. TEXTO: First introduced by Henrik Kehlet, ERP highlights the integration of the elements of perioperative care and is focused on the reduction of surgical stress, morbidity rates, and in-hospital stay1,2 Avances de la medicina aumentan la eficacia. Por ej, la cx lap o accesos mínimamente invasivos. La cirugía mínimamente invasiva ha logrado un impacto mayor en la recuperación. Sin Embargo, optimizar la recuperación de un paciente va mas allá de la técnica exclusivamente. La estandarización del cuidado perioperatorio agregaría un valor adicional.
  7. TEXTO: Estas son las medidas que han sido consideradas en los protocolos ERAS. Sin embargo, como verenmos más adelante, no hay uniformidad en la aplicación de todas estas medidas. Muchas de estas medidas no están completamente avaladas directamente en disminuir complicaciones, si embargo, surgieron como planteamiento frente a conductas arraigadas a la tradición quirúrgica sin sustento en la evidencia. Estas conductas tienen algún sustento en la evidencia, ya sea de manera diercta o indirecta. No me referiré al detalle de cómo se llegó a a cada una de estas medidas, ni a la evidencia relativa a cada una, sino al conjunto de ellas como protocolos ERAS y su impacto en los outcomes presentados al inicio.
  8. TEXTO: Qué ha demostrado aportar los protocolos ERAS?.
  9. Revisión sistemática y metanálisis. 13 estudios randomizados (1910 pacientes). ERAS vs. tradicional (cirugía abierta/laparoscópica). Se analizan complicaciones totales. Generales (cardiacas, respiratorias, tromboembólicas, urinarias, etc.) Quirúrgicas (filtración anastomótica, absceso intraabdominal, infección de herida, íleo prolongado, sangrado, hernias, adherencias, etc.).
  10. TEXTO: Entonces lo que la evidencia muestra actualmente es que ERAS: Disminuye los días de hospitalización No aumenta la morbilidad, reingresos ni mortalidad Disminuye las complicaciones totales, probablemente a expensas de disminuir las complicaciones cardiovasculares y respiratorias
  11. TEXTO: Y cuáles serían las limitaciones y controversias de la aplicación de los protocolos ERAS. Los beneficios de ERAS se deben principalmente al uso de cx mín invasiva como laparoscopía. No está claro qué elementos y cuántos son los definidos para el ERAS No está claro cuáles son los elementos que aportan el beneficio para ERAS No está definido cuál es el soporte fisiopatológico que sustente el beneficio (inflamatorio, insulinorresistencia, cortisol, sobrevolemización).
  12. TEXTO:
  13. TEXTO: No hay definición clara de ERAS con respecto al número de elementos. No está claro QUE elementos son necesarios para lograr el efecto. Estas son las 4 medidas que más se repiten en los distintos protocolos. Revisión sistemática y metanálisis de estudios radomizados. 16 estudios. 2376 pacientes. ERAS vs. manejo tradicional (abierto/laparoscópico). Análisis de complicaciones no quirúrgicas (cardiovasculares, respiratorias, urinarias).
  14. Hay pocos estudios que evaluan el impacto de componentes específicos de ERAS en las complicaciones postoperatorias. Estudio retrospectivo, multicéntrico del ERAS compliance group. Mas de 2300 resecciones colorrectales. Objetivo: - Evaluar el impacto de factores específicos del paciente y del ERAS en la recuperación de pacientes con resección colorrectal.
  15. TEXTO: Los beneficios de ERAS se deben principalmente al uso de cx mín invasiva como laparoscopía. No está claro qué elementos y cuántos son los definidos para el ERAS No está claro cuáles son los elementos que aportan el beneficio para ERAS No está definido cuál es el soporte fisiopatológico que sustente el beneficio (inflamatorio, insulinorresistencia, cortisol, sobrevolemización).
  16. TEXTO: El estudio fast-track fue en el hospital militar entre 2004 y 2005. 40 pctesreclutados, días hospit 4d. Protocolo basado en manejo dolor optimizado (no opioáceos + peridural), movilización precoz, realimentación precoz. In the context of public health institutions, the introduction of minimally-invasive surgery and ERP has increased productivity3. Currently, in Chile, 73% of the population is part of the public health system4, making the implementation of policies to optimize limited resources vital. In our national experience, a "Fast Track" protocol has been successfully implemented for open colorectal surgery5, but to date, there are no reports from public hospitals describing the implementation and outcomes of an ERP.
  17. TEXTO: Ahora me referiré a la experiencia de CASR en implementación de un protocolo ERAS. Experiencia CASR 2016 Cómo se estableció ERAS en CASR Primeros resultados: póster Comparación CxCR 2015-2016, con y sin ERAS Datos 2017 Pre-habilitación Por otra parte, el SSMSO, del cual forma parte el CASR, es una red amplia. Arriba vemos los hospitales de la red, en segunda línea las corporaciones municipales y a continuación los centros de APS que suman 48, incluyendo los 3 centros ANCORA de la UC. Esta amplia red de salud considera una población inscrita (que corresponde a la que se atiende en el sector público) de 1 millón 100 mil habs aprox, lo que equivale al 71% de la población de las 7 comunas involucradas (pobl total sobre el 1,5 mill de habs). Si bien hay 3 hospitales de alta resolutividad, el que alcanza mayor compejidad de prestaciones es el CASR. Población inscrita en APS a 2015 en SSMSO: 1.119.831 habitantes, 71% del total. Población de las 7 comunas: 1.581.785 Puente Alto - La Florida - La Pintana - La Granja - San Ramón - Pirque - San José de Maipo
  18. TEXTO: equipo y quienes lideran…
  19. TEXTO: Información al paciente: educación pre op por enf y por kine, inicio de la smedidas preop de prep, y profilaxis. Preservación de la función gastrointestinal, aporte de maltodextrina, preparación colónica selectiva, no SNG, realimentación progresiva precoz Minimización de la disfunción de órganos, profilaxis AT y atb, ns y vts, volemización restrictiva Control activo del dolor, uso analgesia peridural bajo de preferencia, analgesia combinada, sin opiáceos o uso mínimo. Promoción de la autonomía, no drenajes, no foley (salvo preridural o ca recto bajo), movilización precoz, apoyo kinésico The interventions were designed based on 5 key points according to the description of Adamina and Kehlet 6:
  20. Segundo semestre de 2017 se modificaron los criterios de inclusión El n 2017 es 64 pero agregamos en el n a 16 que no estaban incluidos en el 2016. los porcentajes de complic están dados para el n de 64 del 2017. Acumulados hasta 2017 son: 136 pctes.
  21. TEXTO: Proyecciones: Evaluar costo-efectividad, estudio preliminar ha demostrado una baja de los costos promedio de CCR en su proceso de intervención qca, al menos no se han aumentado los costos. ($500.000 por paciente) Anexar protocolo de pre-habilitación Consolidar unidad DIPRECC Visión personal, elementos de mayor impacto serían estandarización de cuidados perioperatorios, consejería y educación de pacientes, trabajo en equipo multidisciplinario. (estas variables, son difíciles de evaluar, son poco ostentosas)
  22. TEXTO: Congreso Physical Therapy in Oncology
  23. Visión personal, elementos de mayor impacto serían estandarización de cuidados perioperatorios, consejería y educación de pacientes, trabajo en equipo multidisciplinario. (estas variables, son difíciles de evaluar, son poco ostentosas)