SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de Integración Comunal
ADECUACIÓN CURRICULAR SEMESTRAL
Identificación del establecimiento: _Escuela Pelequèn Tipo de adecuación Curricular: Significativa
Identificación del alumno
Nombre del estudiante: Genoveva Jaque Curso: 1 B_
Diagnóstico: TEL EXPRESIVO Asignatura: Ciencias Naturales
Docente: Pamela Valenzuela Acevedo Docente del PIE:_Carla Castillo
RESULTADOS DEL
DIAGNÓSTICO
UNIDADES DE
APRENDIZAJE
OBJETIVOS DE APRENDIZAJES TIEMPO
ESTIMADO EN
SEMANAS
ESTRATEGIAS DEL DOCENTE Y ESPECIALISTA ESTRATEGIAS PARA LA
EVALUACIÓN
DIFERENCIADA
Deficit intelectual
leve
Retraso significativo
en todas las
asignaturas
Ciencias de la
Vida
 Observar y comparar animales de
acuerdo a características como
tamaño,cubierta corporal,estructuras
de desplazamiento yhábitat, entre
otras.(OA2)
 Observar e identificar,por medio de la
exploración,las estructuras principales
de las plantas:hojas,flores, tallos y
raíces.(OA3).
Anual Trabajarconapoyodelaasistente.
Utilizandotexto delalumno
Trabajaráfichasde lecturaconidentificaciónde
respuestasilustradas.
Se le leerántextos informativosy otros, y se realizarán
preguntascuyas respuestaslas identificarápormediode
ilustraciones.Así tambiénobservarávideos y
interactuaráconaplicacioneslúdicasinformáticas.de
aprendizaje usando TIC
Guíasde lecturaparala casa:apoyo de padres.
Uso dematerialaudiovisualy concreto.
Identifican en ilustraciones las
respuestas a preguntas basadasen
textos leídos o videos.
Dibujan objetos, eventos y
experiencias personales que se
relacionan con los objetivos de
aprendizaje.
Realizan asociaciones de
información.
Proyecto de Integración Comunal
II.- SEGUIMIENTO Y/O EVALUACIÓN
Logrado:cuando el objetivo evaluado esta sobre el80% de lo esperado.
Medianamente logrado:cuando el objetivo evaluado se encuentra entre un 50% y 80% de lo esperado.
No logrado: cuando el objetivo evaluado obtiene menos del 50% de lo esperado.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
L ML NL L ML NL L ML NL L ML NL L ML NL L ML NL L ML NL L ML NL L ML NL
Identificar los sonidos que
componen
las palabras (conciencia
fonológica),
reconociendo, separando y
combinando sus fonemas y
sílabas
X
II Comprender textos
aplicando estrategias Oral
de comprensión lectora; por
ejemplo:
› relacionar la información del
texto con sus experiencias y
conocimientos
› visualizar lo que describe el
texto.
x
Escribir palabras con letra
clara, separando las letras con
un espacio para que puedan
x
Proyecto de Integración Comunal
ser leídas por otros con
facilidad.
Demostrar comprensión de
narraciones
que aborden temas que les
sean
familiares
x
III.- REVISIÓN Y /O AJUSTES A LA ADECUACIÓN CURRICULAR
OBJETIVOS DE APRENDIZAJES DESCENDIDOS ACCIONES REMEDIALES EJECUTORES
Proyecto de Integración Comunal
_________________________________ _________________________________
Firma De Docente Especialista PIE Firma Del Docente

Más contenido relacionado

Similar a Adecuacion curricula jaque

Diseño curricular y rutas de aprendizaje en el nivel inicial
Diseño curricular y rutas de aprendizaje en el nivel inicialDiseño curricular y rutas de aprendizaje en el nivel inicial
Diseño curricular y rutas de aprendizaje en el nivel inicial
Isela Guerrero Pacheco
 
Diseño curricular y rutas de aprendizaje en el nive linicial
Diseño curricular y rutas de aprendizaje en el nive linicialDiseño curricular y rutas de aprendizaje en el nive linicial
Diseño curricular y rutas de aprendizaje en el nive linicial
Diana Suarez Rua
 
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 5 - Lectoescritura
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 5 - LectoescrituraCapacitación Scuola Italiana - Módulo 5 - Lectoescritura
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 5 - Lectoescritura
FranciscoPrezVillabl
 
Tabla para la planeacion curricular
Tabla para la planeacion curricularTabla para la planeacion curricular
Tabla para la planeacion curricular
Richard Rcll
 
Guía de aprendizaje
Guía de aprendizajeGuía de aprendizaje
Guía de aprendizaje
Evelyn Anziani
 
Unidad didactica TDAH
Unidad didactica TDAHUnidad didactica TDAH
Unidad didactica TDAH
mpazgarciamateos80
 
Proyectodeaulaescuelamultigrado 141102113945-conversion-gate01
Proyectodeaulaescuelamultigrado 141102113945-conversion-gate01Proyectodeaulaescuelamultigrado 141102113945-conversion-gate01
Proyectodeaulaescuelamultigrado 141102113945-conversion-gate01
Javiera Williams
 
Diseño y aplicación de un método de lectura a demanda en un alumno con t.e.a
Diseño y aplicación de un método de lectura a demanda en un alumno con t.e.aDiseño y aplicación de un método de lectura a demanda en un alumno con t.e.a
Diseño y aplicación de un método de lectura a demanda en un alumno con t.e.a
davidpastorcalle
 
Unidad 7.2 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 7.2 / Español / Mapas curriculares 2014Unidad 7.2 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 7.2 / Español / Mapas curriculares 2014
Departamento de Educación
 
Planificación didáctica adecuada
Planificación didáctica adecuadaPlanificación didáctica adecuada
Planificación didáctica adecuada
Eduardo Carlos Alcocer Castañeda
 
Plan de trabajo lenguaje
Plan de trabajo lenguaje Plan de trabajo lenguaje
Plan de trabajo lenguaje
Selene Ramos
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
Alberto Rosero
 
OCTAVO P1.docx
OCTAVO P1.docxOCTAVO P1.docx
OCTAVO P1.docx
LissettCVivancoC
 
Planificacion Anual Lenguaje 1Basico 2016.docx
Planificacion Anual Lenguaje 1Basico 2016.docxPlanificacion Anual Lenguaje 1Basico 2016.docx
Planificacion Anual Lenguaje 1Basico 2016.docx
KarinVanessaAlmendra
 
Sistematización estudio de caso
Sistematización estudio de casoSistematización estudio de caso
Sistematización estudio de caso
cristina gloria
 
Secuencia de Lectura Escuela N° 178
Secuencia de Lectura Escuela N° 178Secuencia de Lectura Escuela N° 178
Secuencia de Lectura Escuela N° 178
distrito5marielaconti
 
Secuencia de Lectura Escuela N° 178
Secuencia de Lectura  Escuela N° 178Secuencia de Lectura  Escuela N° 178
Secuencia de Lectura Escuela N° 178
distrito5marielaconti
 
Secuencia didactica claudia
Secuencia didactica claudiaSecuencia didactica claudia
Secuencia didactica claudia
Claudia Jimenez
 
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°04.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°04.doc2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°04.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°04.doc
AleCarmen1
 
Ii pa 6to lennys
Ii pa 6to lennysIi pa 6to lennys
Ii pa 6to lennys
LennysNJ
 

Similar a Adecuacion curricula jaque (20)

Diseño curricular y rutas de aprendizaje en el nivel inicial
Diseño curricular y rutas de aprendizaje en el nivel inicialDiseño curricular y rutas de aprendizaje en el nivel inicial
Diseño curricular y rutas de aprendizaje en el nivel inicial
 
Diseño curricular y rutas de aprendizaje en el nive linicial
Diseño curricular y rutas de aprendizaje en el nive linicialDiseño curricular y rutas de aprendizaje en el nive linicial
Diseño curricular y rutas de aprendizaje en el nive linicial
 
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 5 - Lectoescritura
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 5 - LectoescrituraCapacitación Scuola Italiana - Módulo 5 - Lectoescritura
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 5 - Lectoescritura
 
Tabla para la planeacion curricular
Tabla para la planeacion curricularTabla para la planeacion curricular
Tabla para la planeacion curricular
 
Guía de aprendizaje
Guía de aprendizajeGuía de aprendizaje
Guía de aprendizaje
 
Unidad didactica TDAH
Unidad didactica TDAHUnidad didactica TDAH
Unidad didactica TDAH
 
Proyectodeaulaescuelamultigrado 141102113945-conversion-gate01
Proyectodeaulaescuelamultigrado 141102113945-conversion-gate01Proyectodeaulaescuelamultigrado 141102113945-conversion-gate01
Proyectodeaulaescuelamultigrado 141102113945-conversion-gate01
 
Diseño y aplicación de un método de lectura a demanda en un alumno con t.e.a
Diseño y aplicación de un método de lectura a demanda en un alumno con t.e.aDiseño y aplicación de un método de lectura a demanda en un alumno con t.e.a
Diseño y aplicación de un método de lectura a demanda en un alumno con t.e.a
 
Unidad 7.2 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 7.2 / Español / Mapas curriculares 2014Unidad 7.2 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 7.2 / Español / Mapas curriculares 2014
 
Planificación didáctica adecuada
Planificación didáctica adecuadaPlanificación didáctica adecuada
Planificación didáctica adecuada
 
Plan de trabajo lenguaje
Plan de trabajo lenguaje Plan de trabajo lenguaje
Plan de trabajo lenguaje
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
OCTAVO P1.docx
OCTAVO P1.docxOCTAVO P1.docx
OCTAVO P1.docx
 
Planificacion Anual Lenguaje 1Basico 2016.docx
Planificacion Anual Lenguaje 1Basico 2016.docxPlanificacion Anual Lenguaje 1Basico 2016.docx
Planificacion Anual Lenguaje 1Basico 2016.docx
 
Sistematización estudio de caso
Sistematización estudio de casoSistematización estudio de caso
Sistematización estudio de caso
 
Secuencia de Lectura Escuela N° 178
Secuencia de Lectura Escuela N° 178Secuencia de Lectura Escuela N° 178
Secuencia de Lectura Escuela N° 178
 
Secuencia de Lectura Escuela N° 178
Secuencia de Lectura  Escuela N° 178Secuencia de Lectura  Escuela N° 178
Secuencia de Lectura Escuela N° 178
 
Secuencia didactica claudia
Secuencia didactica claudiaSecuencia didactica claudia
Secuencia didactica claudia
 
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°04.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°04.doc2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°04.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°04.doc
 
Ii pa 6to lennys
Ii pa 6to lennysIi pa 6to lennys
Ii pa 6to lennys
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Adecuacion curricula jaque

  • 1. Proyecto de Integración Comunal ADECUACIÓN CURRICULAR SEMESTRAL Identificación del establecimiento: _Escuela Pelequèn Tipo de adecuación Curricular: Significativa Identificación del alumno Nombre del estudiante: Genoveva Jaque Curso: 1 B_ Diagnóstico: TEL EXPRESIVO Asignatura: Ciencias Naturales Docente: Pamela Valenzuela Acevedo Docente del PIE:_Carla Castillo RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO UNIDADES DE APRENDIZAJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJES TIEMPO ESTIMADO EN SEMANAS ESTRATEGIAS DEL DOCENTE Y ESPECIALISTA ESTRATEGIAS PARA LA EVALUACIÓN DIFERENCIADA Deficit intelectual leve Retraso significativo en todas las asignaturas Ciencias de la Vida  Observar y comparar animales de acuerdo a características como tamaño,cubierta corporal,estructuras de desplazamiento yhábitat, entre otras.(OA2)  Observar e identificar,por medio de la exploración,las estructuras principales de las plantas:hojas,flores, tallos y raíces.(OA3). Anual Trabajarconapoyodelaasistente. Utilizandotexto delalumno Trabajaráfichasde lecturaconidentificaciónde respuestasilustradas. Se le leerántextos informativosy otros, y se realizarán preguntascuyas respuestaslas identificarápormediode ilustraciones.Así tambiénobservarávideos y interactuaráconaplicacioneslúdicasinformáticas.de aprendizaje usando TIC Guíasde lecturaparala casa:apoyo de padres. Uso dematerialaudiovisualy concreto. Identifican en ilustraciones las respuestas a preguntas basadasen textos leídos o videos. Dibujan objetos, eventos y experiencias personales que se relacionan con los objetivos de aprendizaje. Realizan asociaciones de información.
  • 2. Proyecto de Integración Comunal II.- SEGUIMIENTO Y/O EVALUACIÓN Logrado:cuando el objetivo evaluado esta sobre el80% de lo esperado. Medianamente logrado:cuando el objetivo evaluado se encuentra entre un 50% y 80% de lo esperado. No logrado: cuando el objetivo evaluado obtiene menos del 50% de lo esperado. OBJETIVO DE APRENDIZAJE ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE L ML NL L ML NL L ML NL L ML NL L ML NL L ML NL L ML NL L ML NL L ML NL Identificar los sonidos que componen las palabras (conciencia fonológica), reconociendo, separando y combinando sus fonemas y sílabas X II Comprender textos aplicando estrategias Oral de comprensión lectora; por ejemplo: › relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos › visualizar lo que describe el texto. x Escribir palabras con letra clara, separando las letras con un espacio para que puedan x
  • 3. Proyecto de Integración Comunal ser leídas por otros con facilidad. Demostrar comprensión de narraciones que aborden temas que les sean familiares x III.- REVISIÓN Y /O AJUSTES A LA ADECUACIÓN CURRICULAR OBJETIVOS DE APRENDIZAJES DESCENDIDOS ACCIONES REMEDIALES EJECUTORES
  • 4. Proyecto de Integración Comunal _________________________________ _________________________________ Firma De Docente Especialista PIE Firma Del Docente