SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño y Aplicación de un
   Método de Lectura a
demanda en un alumno con
          T.E.A.

                 David Pastor Calle
                Maestro de Pedagogía
                   Terapéutica
Leo Kanner registró en su artículo “Los
  Trastornos Autistas del contacto afectivo”
  en (1943):
   que existían ciertos comportamientos en
  los niños que había observado que tendían
  a agruparse.
   que estos comportamientos diferían de lo
  que se observaba en otras condiciones
  psiquiátricas, el Autismo era distinto de las
  otras enfermedades psiquiátricas de la
  época.
¿Cuánto conocimiento sobre Autismo se ha
  generado desde entonces?
Al mismo tiempo que Leo Kanner, el Dr. Hans
Asperger coincidió en utilizar el término
psicopatía autística en niños que exhibían
características similares a los que observó
Kanner, pero su obra “La Psicopatía Autista
en la niñez” (1944), no alcanzó la difusión
necesaria porqué estaba escrita en alemán y
no se llegó a traducir al inglés.
 Su trabajo no fue conocido hasta 1981 (por
medio de Lorna Wing), y no fue hasta 1994
cuando las clasificaciones internacionales
CIE y DSM incluyen el Síndrome de
Asperger en el grupo de los T.G.D.
¿Cuántas intervenciones educativas eficaces
quedan en el anonimato de nuestras aulas?




   Tan importante es registrar una intervención
 educativa en Autismo como asegurarnos de darle
                    difusión.
Alumno 5 años                           RESPUESTA
 Trastorno Generalizado del Desarrollo (TEA)          EDUCATIVA
    Capacidad cognitiva disarmónica pero
conservada, con picos aislados de marcada
competencia.
    Motivación de relación con iguales pero
dificultad para comprender las relaciones
sociales, escasa empatía.
    Presentó retraso inicial en la adquisición del
lenguaje con pautas evolutivas claramente            ACI Significativa
desviadas del proceso normal (retraso en la
aparición de conductas comunicativas ,
Comprensión literal y poco flexible, trastornos
semántico-pragmáticos, ecolalia, etc.)
     Aunque no aparecen trastornos en la
anticipación, si necesita un ambiente predecible y
estructurado.
    Contenidos obsesivos y limitados de
pensamiento.
Punto de partida
   Nuestro alumno asiste al A.E.E.E. un total de 8 horas semanales,
    recibiendo apoyo logopédico 3 días por semana en sesiones de
    20 minutos y permaneciendo la mayor parte del horario escolar
    en su aula de E.Infantil (5 años).
En el Aula de Educación Infantil se adaptan en la medida
 de lo posible los contenidos a las N.E.E. que presenta
 nuestro alumno priorizando sobre todo aquellas que tienen
 que ver con sus dificultades de comunicación e interacción
 social, presentando un desfase importante en la adquisición
 del proceso lecto-escritor.
En el A.E.E.E. el trabajo se vuelca en el desarrollo del
        A.E.E.E
 Ámbito de la Comunicación y el lenguaje ya que constituye
 uno de los ámbitos de experiencia y conocimiento más
 deficitarios de nuestro alumno, desarrollando un programa
 intensivo de lectoescritura que le facilite el acceso a los
 contenidos curriculares más básicos.
¿Cómo debía ser un Método de Lectura
   para nuestro alumno con Autismo?
              Ingredientes
1º debía ser a demanda.
2º debía ser ecléctico.
3º debía ser personalizado.
4º debía partir del entorno más cercano y
facilitarle la conexión con otros entornos.
1º ¿A demanda de qué?
A demanda de su centro de interés.
Nuestro alumno presenta un centro de interés muy
definido y fácilmente predecible. (MARCAS DE
COCHES)
Las Situaciones Excepcionales requieren de respuestas
                   excepcionales.
RECICLAJE DE LAS OBSESIONES
Muchas veces nos hemos planteado el beneficio real de alimentar
estas obsesiones en nuestro favor, pero llegamos a la conclusión
que es mayor el beneficio educativo que podemos sacar de ellas
(aprendizaje de la lectura) que el perjuicio que podríamos causarle a
nivel adaptativo.
Con todo, nuestra actitud es la de estar a la expectativa, sensibles a
cualquier demanda por tímida que sea, de cara a diversificar su atención a
otros centros de interés más variados que deben partir de la demanda de
nuestro alumno si queremos que tengan un potencial de motivación real.
2.-¿Por qué debía ser ecléctico?
3.- ¿Por qué debía ser personalizado?
Probablemente la lectura es el aprendizaje más trascendental.
  En su aprendizaje intervienen múltiples factores (perceptivos,
cognitivos, motivacionales, etc..) que no se tienen en cuenta en los
                  métodos de lectura genéricos.




   Es necesario personalizar lo máximo posible el método de
  aprendizaje de la Lectura si queremos que sea eficaz y en los
      A.C.N.E.E. está afirmación cobra mayor rotundidad.
4.- ¿Por qué debía facilitarle la conexión
con otros entornos?
FACTORES QUE FAVORECEN EL METODO
      DE LECTURA A DEMANDA
   ↑ Capacidad cognitiva conservada: capaz de atenuar
                            conservada
    las limitaciones del Espectro Autista.
   ↑Estilo de aprendizaje : capacidad de trabajo en tareas
    de atención sostenida, alumno obediente y
    disciplinado.
   ↑Presenta un Centro de interés muy definido y
    fácilmente predecible. (MARCAS DE COCHES).
   ↑ Pretende reciclar un tema recurrente y estereotipado
    y convertirla en una fuente de motivación para acceder
    a la lectura.
   ↑ Método Fotosilábico: presenta la estimulación por el
    canal visual (punto fuerte de nuestro alumno).
   ↑ Metodo facilmente reproducible a través del
    ordenador TIC lo que supone una fuente de
    motivación adicional para nuestro alumno.
FACTORES QUE DIFICULTAN EL METODO
          DE LECTURA A DEMANDA
    ↓Las dudas acerca de alimentar las obsesiones y
     temas recurrentes de nuestro alumno.
    ↓La dificultad para desvincular la sílaba una vez
     aprendida de la imagen que la sugiere.
    Su base fotosilábica divide el lenguaje en
     unidades que no tienen sentido para el niño, va
     de lo particular a lo general y por tanto rompe el
     sincretismo de la mente infantil.
    ↓Porque al ser un método muy mecánico, puede
     descuidar la comprensión.
Progresión del Método de Lectura
   Lectura de Vocales.
   Lectura de Silabas directas.
   Lectura de Palabras Bisílabas.
   Lectura de frases sencillas (Suj+Verbo+OD)
   Lectura de Silabas directas con dificultad de
    pronunciación.
   Lectura de Palabras Trisílabas y Polisílabas.
   Lectura de Sílabas Inversas.
   Lectura Sílabas Mixtas.
   Lectura Sílabas Trabadas.
   Lectura de frases.
   Lectura de pequeños Textos.
Vocales
Sílabas Directas
Sílabas Directas
Sílabas Inversas
Sílabas trabadas o Sinfones
Palabras Bisílabas
Palabras Trisílabas y Polisílabas
Oraciones con estructura
  Sujeto+verbo+O.D.
Aplicación del Método de Aprendizaje
       de Lectura a Demanda:
 La aplicación del Método de lectura se inició en el
 2º trimestre del curso 2007-08 cuando el alumno
 cursaba E.Infantil (5 años) hasta finalizar el curso
 2008-09 donde el alumno terminaba 1º de Primaria.
 A partir del 2º trimestre del curso 2008-09 y una vez
 adquirida la mecánica lectora, se procede a
 desvincular el centro de interés (marcas de coches),
 que en un primer momento nos sirvió para atrapar su
 atención y atraerlo hacia la lectura, para que el
 aprendizaje de ésta continuara de la manera más
 normalizada posible, encontrándose algunas
 dificultades al principio que más tarde el alumno
 superó sin problemas.
Valoración del Método de Aprendizaje
       de Lectura a Demanda:
COMPETENCIA CURRICULAR:
          LECTURA
Se ha producido un avance muy significativo:
 Es capaz de leer sin problemas sílabas directas con las
  grafías (m,p,s,l,t,n,r,f,b,v) así como palabras bisílabas,
  trisílabas y polisílabas compuestas por ellas.
 También es capaz de leer Silabas directas con
  dificultad de pronunciación (c,z,ch,ll,y,j ,g) así como
  palabras compuestas por ellas.
 Empieza a leer algunas inversas (as, es, is, os, us, an,
  en, in, on, un) y a conocer algunas sílabas trabadas
  (pra – pla).
 Se le está introduciendo en la división de palabras en
  sílabas.
COMPETENCIA CURRICULAR:
           LECTURA
   Ha mejorado mucho en la comprensión lectora de
    párrafos cortos con preguntas cerradas y manifiesta una
    curiosidad muy llamativa por las palabras y su
    significado.
   Su velocidad lectora ha aumentado mucho y aunque se
    dan los típicos errores de lectura (sustitución, inversión,
    etc),poco a poco se está eliminando el silabeo.
   Desde el momento en que empezamos a desvincular el
    centro de interés de las marcas de coches, nuestro
    alumno nos sorprende empezando a vincular la lectura a
    centros de interés más variados (razas de perros,
    banderas, etc..) surgidos a su demanda, con lo que poco
    a poco su aprendizaje es mucho más normalizado.
DIMENSIONES DEL ESPECTRO
         AUTISTA (I.D.E.A.)*
               COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE:
                     (DIMENSIÓNES 4, 5 y 6 )
   Se ha producido un avance sustancial en su competencia
    comunicativa aunque estas conductas comunicativas
    todavía poseen escasas "calificaciones subjetivas de la
    experiencia" y declaraciones sobre su mundo interno.
   Ha mejorado su Lenguaje expresivo, aunque aparece con
                                  expresivo
    limitaciones de adaptación flexible en las conversaciones
    y de selección de temas relevantes y aparecen anomalías
    en la prosodia.
   También ha mejorado su Lenguaje receptivo comprende
    el discurso y la conversación, pero se diferencia con
    dificultad el significado literal del intencional.
                                                * Ángel Rivière

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades para el desarrollo de habilidades sociales (1)
Actividades para el desarrollo de habilidades sociales (1)Actividades para el desarrollo de habilidades sociales (1)
Actividades para el desarrollo de habilidades sociales (1)
FrAnCy CaRvAjAl QuInTeRo
 
45698857 el-sindrome-de-asperger-otra-forma-de-aprender
45698857 el-sindrome-de-asperger-otra-forma-de-aprender45698857 el-sindrome-de-asperger-otra-forma-de-aprender
45698857 el-sindrome-de-asperger-otra-forma-de-aprender
Rosendo Arenas
 
Nivel fonológico gonzález cuenca
Nivel fonológico gonzález cuencaNivel fonológico gonzález cuenca
Nivel fonológico gonzález cuenca
k4rol1n4
 
LA CONCIENCIA FONOLÓGICA COMO PREDICTOR DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.
LA CONCIENCIA FONOLÓGICA COMO PREDICTOR DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.LA CONCIENCIA FONOLÓGICA COMO PREDICTOR DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.
LA CONCIENCIA FONOLÓGICA COMO PREDICTOR DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Presentación 6
Presentación 6Presentación 6
Presentación 6
Susana Alonso
 
1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
RossyPalmaM Palma M
 
Habilidades lingüísticas por edades
Habilidades lingüísticas por edadesHabilidades lingüísticas por edades
Habilidades lingüísticas por edades
Jessica Romero
 
ORACION.pdf
ORACION.pdfORACION.pdf
ORACION.pdf
IFGFECUADOR
 
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguajeEstrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
RedParaCrecer
 
Una pareja conforme al corazon de dios elizabeth george (1)
Una pareja conforme al corazon de dios  elizabeth george (1)Una pareja conforme al corazon de dios  elizabeth george (1)
Una pareja conforme al corazon de dios elizabeth george (1)
ArielGamez
 
La cocina de la escritura
La cocina de la escrituraLa cocina de la escritura
La cocina de la escritura
angelicaquin
 
PROGRAMA PARA ESCUELA DOMINICAL.pdf
PROGRAMA PARA ESCUELA DOMINICAL.pdfPROGRAMA PARA ESCUELA DOMINICAL.pdf
PROGRAMA PARA ESCUELA DOMINICAL.pdf
Noelsanchez36
 
38605286 prueba-de-lectura-y-escritura
38605286 prueba-de-lectura-y-escritura38605286 prueba-de-lectura-y-escritura
38605286 prueba-de-lectura-y-escritura
daysi chavez
 
Estandar parvularia
Estandar parvulariaEstandar parvularia
Estandar parvularia
Carola Canihuante
 
B.e.v.t.a. completo
B.e.v.t.a. completoB.e.v.t.a. completo
B.e.v.t.a. completo
Daniela Guerra ordoñez
 

La actualidad más candente (20)

Actividades para el desarrollo de habilidades sociales (1)
Actividades para el desarrollo de habilidades sociales (1)Actividades para el desarrollo de habilidades sociales (1)
Actividades para el desarrollo de habilidades sociales (1)
 
45698857 el-sindrome-de-asperger-otra-forma-de-aprender
45698857 el-sindrome-de-asperger-otra-forma-de-aprender45698857 el-sindrome-de-asperger-otra-forma-de-aprender
45698857 el-sindrome-de-asperger-otra-forma-de-aprender
 
Nivel fonológico gonzález cuenca
Nivel fonológico gonzález cuencaNivel fonológico gonzález cuenca
Nivel fonológico gonzález cuenca
 
Habilidades pragmaticas
Habilidades pragmaticasHabilidades pragmaticas
Habilidades pragmaticas
 
LA CONCIENCIA FONOLÓGICA COMO PREDICTOR DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.
LA CONCIENCIA FONOLÓGICA COMO PREDICTOR DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.LA CONCIENCIA FONOLÓGICA COMO PREDICTOR DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.
LA CONCIENCIA FONOLÓGICA COMO PREDICTOR DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.
 
La hora del juego linguistica
La hora del juego linguisticaLa hora del juego linguistica
La hora del juego linguistica
 
Presentación 6
Presentación 6Presentación 6
Presentación 6
 
Test de evaluaciones
Test de evaluacionesTest de evaluaciones
Test de evaluaciones
 
1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
 
Programacin de etof 1
Programacin de etof 1Programacin de etof 1
Programacin de etof 1
 
Habilidades lingüísticas por edades
Habilidades lingüísticas por edadesHabilidades lingüísticas por edades
Habilidades lingüísticas por edades
 
ORACION.pdf
ORACION.pdfORACION.pdf
ORACION.pdf
 
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguajeEstrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
 
Una pareja conforme al corazon de dios elizabeth george (1)
Una pareja conforme al corazon de dios  elizabeth george (1)Una pareja conforme al corazon de dios  elizabeth george (1)
Una pareja conforme al corazon de dios elizabeth george (1)
 
La cocina de la escritura
La cocina de la escrituraLa cocina de la escritura
La cocina de la escritura
 
PROGRAMA PARA ESCUELA DOMINICAL.pdf
PROGRAMA PARA ESCUELA DOMINICAL.pdfPROGRAMA PARA ESCUELA DOMINICAL.pdf
PROGRAMA PARA ESCUELA DOMINICAL.pdf
 
38605286 prueba-de-lectura-y-escritura
38605286 prueba-de-lectura-y-escritura38605286 prueba-de-lectura-y-escritura
38605286 prueba-de-lectura-y-escritura
 
Proesc anexo
Proesc anexoProesc anexo
Proesc anexo
 
Estandar parvularia
Estandar parvulariaEstandar parvularia
Estandar parvularia
 
B.e.v.t.a. completo
B.e.v.t.a. completoB.e.v.t.a. completo
B.e.v.t.a. completo
 

Destacado

Autonomía clase TEA
Autonomía clase TEAAutonomía clase TEA
Autonomía clase TEA
Lorena Mb
 
Niños, Síndrome de Down
Niños, Síndrome de DownNiños, Síndrome de Down
Niños, Síndrome de Down
Vanessa_Sierra
 
MATERIAL DIDÁCTICO PARA NIÑOS CON DISCAPACIDADES COGNITIVAS
MATERIAL DIDÁCTICO PARA NIÑOS CON DISCAPACIDADES COGNITIVASMATERIAL DIDÁCTICO PARA NIÑOS CON DISCAPACIDADES COGNITIVAS
MATERIAL DIDÁCTICO PARA NIÑOS CON DISCAPACIDADES COGNITIVAS
andersonasdrual
 
Método global
Método globalMétodo global
Método global
Minuto de Dios
 
Adecuaciones Curriculares para niños con Retraso Mental
Adecuaciones Curriculares para niños con Retraso MentalAdecuaciones Curriculares para niños con Retraso Mental
Adecuaciones Curriculares para niños con Retraso MentalVanessa
 
Curso lectura tea_marbella
Curso lectura tea_marbellaCurso lectura tea_marbella
Curso lectura tea_marbellanefertitycorsita
 
Guia para la atencion educativa - alumnos TEA
Guia para la atencion educativa - alumnos TEAGuia para la atencion educativa - alumnos TEA
Guia para la atencion educativa - alumnos TEA
maite -mamijul36
 
Estrategias para trabajar con alumnos con tea
Estrategias para trabajar con alumnos con teaEstrategias para trabajar con alumnos con tea
Estrategias para trabajar con alumnos con teaGuadalupe Perales
 
material didáctico :)
material didáctico :)material didáctico :)
material didáctico :)
je13ssi17ca21
 
Dossier llengua 3er
Dossier llengua 3erDossier llengua 3er
Dossier llengua 3er
Sílvia Idoate
 
El plan de los seis pasos
El plan de los seis pasosEl plan de los seis pasos
El plan de los seis pasos
Fundacion Eres Mi voz
 
Registro de observación en comedor
Registro de observación en comedorRegistro de observación en comedor
Registro de observación en comedor
Lorena Mb
 
CARNAVAL PICTOGRAMAS
CARNAVAL PICTOGRAMASCARNAVAL PICTOGRAMAS
CARNAVAL PICTOGRAMAS
Lorena Mb
 
Creación y elaboración de materiales didácticos para la inclusión
Creación y elaboración de materiales didácticos para la inclusiónCreación y elaboración de materiales didácticos para la inclusión
Creación y elaboración de materiales didácticos para la inclusión
lauramiguelezg
 
Morfologia de l'adjectiu qualificatiu
Morfologia de l'adjectiu qualificatiuMorfologia de l'adjectiu qualificatiu
Morfologia de l'adjectiu qualificatiu
lurdessaavedra
 
Manual autismo
Manual autismoManual autismo
Manual autismo
sauleem100
 
Un niño con autismo en la familia: guía básica
Un niño con autismo en la familia: guía básicaUn niño con autismo en la familia: guía básica
Un niño con autismo en la familia: guía básica
Graciela Slekis Riffel
 
Un tablero para comunicarse
Un tablero para comunicarseUn tablero para comunicarse
Un tablero para comunicarse
mpazgarciamateos80
 

Destacado (20)

Autonomía clase TEA
Autonomía clase TEAAutonomía clase TEA
Autonomía clase TEA
 
Niños, Síndrome de Down
Niños, Síndrome de DownNiños, Síndrome de Down
Niños, Síndrome de Down
 
MATERIAL DIDÁCTICO PARA NIÑOS CON DISCAPACIDADES COGNITIVAS
MATERIAL DIDÁCTICO PARA NIÑOS CON DISCAPACIDADES COGNITIVASMATERIAL DIDÁCTICO PARA NIÑOS CON DISCAPACIDADES COGNITIVAS
MATERIAL DIDÁCTICO PARA NIÑOS CON DISCAPACIDADES COGNITIVAS
 
Método global
Método globalMétodo global
Método global
 
MODELO ADAPTACIÓN CURRICULAR
MODELO ADAPTACIÓN CURRICULARMODELO ADAPTACIÓN CURRICULAR
MODELO ADAPTACIÓN CURRICULAR
 
Adecuaciones Curriculares para niños con Retraso Mental
Adecuaciones Curriculares para niños con Retraso MentalAdecuaciones Curriculares para niños con Retraso Mental
Adecuaciones Curriculares para niños con Retraso Mental
 
Curso lectura tea_marbella
Curso lectura tea_marbellaCurso lectura tea_marbella
Curso lectura tea_marbella
 
Guia para la atencion educativa - alumnos TEA
Guia para la atencion educativa - alumnos TEAGuia para la atencion educativa - alumnos TEA
Guia para la atencion educativa - alumnos TEA
 
Estrategias para trabajar con alumnos con tea
Estrategias para trabajar con alumnos con teaEstrategias para trabajar con alumnos con tea
Estrategias para trabajar con alumnos con tea
 
material didáctico :)
material didáctico :)material didáctico :)
material didáctico :)
 
Educación física (parte uno)
Educación física (parte uno)Educación física (parte uno)
Educación física (parte uno)
 
Dossier llengua 3er
Dossier llengua 3erDossier llengua 3er
Dossier llengua 3er
 
El plan de los seis pasos
El plan de los seis pasosEl plan de los seis pasos
El plan de los seis pasos
 
Registro de observación en comedor
Registro de observación en comedorRegistro de observación en comedor
Registro de observación en comedor
 
CARNAVAL PICTOGRAMAS
CARNAVAL PICTOGRAMASCARNAVAL PICTOGRAMAS
CARNAVAL PICTOGRAMAS
 
Creación y elaboración de materiales didácticos para la inclusión
Creación y elaboración de materiales didácticos para la inclusiónCreación y elaboración de materiales didácticos para la inclusión
Creación y elaboración de materiales didácticos para la inclusión
 
Morfologia de l'adjectiu qualificatiu
Morfologia de l'adjectiu qualificatiuMorfologia de l'adjectiu qualificatiu
Morfologia de l'adjectiu qualificatiu
 
Manual autismo
Manual autismoManual autismo
Manual autismo
 
Un niño con autismo en la familia: guía básica
Un niño con autismo en la familia: guía básicaUn niño con autismo en la familia: guía básica
Un niño con autismo en la familia: guía básica
 
Un tablero para comunicarse
Un tablero para comunicarseUn tablero para comunicarse
Un tablero para comunicarse
 

Similar a Diseño y aplicación de un método de lectura a demanda en un alumno con t.e.a

Lectoescritura Discap Audit Eso
Lectoescritura Discap Audit EsoLectoescritura Discap Audit Eso
Lectoescritura Discap Audit EsoCree Ramón Laza
 
Reeducacion-Lectoescritura-doc.pdf
Reeducacion-Lectoescritura-doc.pdfReeducacion-Lectoescritura-doc.pdf
Reeducacion-Lectoescritura-doc.pdf
CAROLINACASTILLO191
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
maripach
 
LA DISLEXIA ESTÁ EN TODAS PARTES
LA DISLEXIA ESTÁ EN TODAS PARTESLA DISLEXIA ESTÁ EN TODAS PARTES
LA DISLEXIA ESTÁ EN TODAS PARTEScprgraus
 
Dificultades del aprendizaje I: Lecto-escritura
Dificultades del aprendizaje I: Lecto-escrituraDificultades del aprendizaje I: Lecto-escritura
Dificultades del aprendizaje I: Lecto-escriturafern1980
 
Dificultades del aprendizaje en lectoescritura
Dificultades del aprendizaje en lectoescrituraDificultades del aprendizaje en lectoescritura
Dificultades del aprendizaje en lectoescritura
Nancy Velasquez
 
Colegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositiva
Colegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositivaColegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositiva
Colegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositiva
lourdescoba
 
Colegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositiva
Colegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositivaColegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositiva
Colegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositiva
lourdescoba
 
Dif de aprendizaje
Dif de aprendizajeDif de aprendizaje
Dif de aprendizaje
AnaBu3
 
Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera
Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera
Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera
Lic.Elizabeth Forero
 
Lectoescritura com co_clases
Lectoescritura com co_clasesLectoescritura com co_clases
Lectoescritura com co_clases
Desarrollo Web
 
Aprendizaje de la lectura y sus problemas
Aprendizaje de la lectura y sus problemasAprendizaje de la lectura y sus problemas
Aprendizaje de la lectura y sus problemasZelorius
 
INTERVENCION_TEL.pdf
INTERVENCION_TEL.pdfINTERVENCION_TEL.pdf
INTERVENCION_TEL.pdf
Laleska Arenas Moreno
 
sesion 3 DIDÁCTICA DEL LENGUAJE modular.pdf
sesion 3  DIDÁCTICA DEL LENGUAJE modular.pdfsesion 3  DIDÁCTICA DEL LENGUAJE modular.pdf
sesion 3 DIDÁCTICA DEL LENGUAJE modular.pdf
Susana Robles Avalos
 
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01Rolando Vicente Santos
 
Trabajo afasia
Trabajo afasiaTrabajo afasia
Trabajo afasia
andreamonty20
 
Tratamientos de los trastornos de la lengua oral
Tratamientos de los trastornos de la lengua oralTratamientos de los trastornos de la lengua oral
Tratamientos de los trastornos de la lengua oralbechuo1987
 

Similar a Diseño y aplicación de un método de lectura a demanda en un alumno con t.e.a (20)

Lectoescritura Discap Audit Eso
Lectoescritura Discap Audit EsoLectoescritura Discap Audit Eso
Lectoescritura Discap Audit Eso
 
Reeducacion-Lectoescritura-doc.pdf
Reeducacion-Lectoescritura-doc.pdfReeducacion-Lectoescritura-doc.pdf
Reeducacion-Lectoescritura-doc.pdf
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
LA DISLEXIA ESTÁ EN TODAS PARTES
LA DISLEXIA ESTÁ EN TODAS PARTESLA DISLEXIA ESTÁ EN TODAS PARTES
LA DISLEXIA ESTÁ EN TODAS PARTES
 
Dificultades del aprendizaje I: Lecto-escritura
Dificultades del aprendizaje I: Lecto-escrituraDificultades del aprendizaje I: Lecto-escritura
Dificultades del aprendizaje I: Lecto-escritura
 
Dificultades del aprendizaje en lectoescritura
Dificultades del aprendizaje en lectoescrituraDificultades del aprendizaje en lectoescritura
Dificultades del aprendizaje en lectoescritura
 
Colegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositiva
Colegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositivaColegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositiva
Colegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositiva
 
Colegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositiva
Colegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositivaColegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositiva
Colegio distrital camilo torres tenorio 3 diapositiva
 
Dif de aprendizaje
Dif de aprendizajeDif de aprendizaje
Dif de aprendizaje
 
Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera
Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera
Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera
 
Lectoescritura com co_clases
Lectoescritura com co_clasesLectoescritura com co_clases
Lectoescritura com co_clases
 
Dislèxia
DislèxiaDislèxia
Dislèxia
 
Plan invest acc rosy
Plan invest acc rosyPlan invest acc rosy
Plan invest acc rosy
 
Proyecto de aula Saunde
Proyecto de aula SaundeProyecto de aula Saunde
Proyecto de aula Saunde
 
Aprendizaje de la lectura y sus problemas
Aprendizaje de la lectura y sus problemasAprendizaje de la lectura y sus problemas
Aprendizaje de la lectura y sus problemas
 
INTERVENCION_TEL.pdf
INTERVENCION_TEL.pdfINTERVENCION_TEL.pdf
INTERVENCION_TEL.pdf
 
sesion 3 DIDÁCTICA DEL LENGUAJE modular.pdf
sesion 3  DIDÁCTICA DEL LENGUAJE modular.pdfsesion 3  DIDÁCTICA DEL LENGUAJE modular.pdf
sesion 3 DIDÁCTICA DEL LENGUAJE modular.pdf
 
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01
 
Trabajo afasia
Trabajo afasiaTrabajo afasia
Trabajo afasia
 
Tratamientos de los trastornos de la lengua oral
Tratamientos de los trastornos de la lengua oralTratamientos de los trastornos de la lengua oral
Tratamientos de los trastornos de la lengua oral
 

Más de davidpastorcalle

Arquitectura Romana - C.P.R. La Vega (Sector Veracruz).
Arquitectura Romana  - C.P.R. La  Vega (Sector Veracruz).Arquitectura Romana  - C.P.R. La  Vega (Sector Veracruz).
Arquitectura Romana - C.P.R. La Vega (Sector Veracruz).davidpastorcalle
 
Arquitectura romana cpr la vega (veracruz)
Arquitectura romana   cpr la vega (veracruz)Arquitectura romana   cpr la vega (veracruz)
Arquitectura romana cpr la vega (veracruz)davidpastorcalle
 
Ejército romano - Ancient Rome Army - C.P.R. La Vega
Ejército romano - Ancient Rome Army - C.P.R. La VegaEjército romano - Ancient Rome Army - C.P.R. La Vega
Ejército romano - Ancient Rome Army - C.P.R. La Vega
davidpastorcalle
 
Cómic Leónidas y sus 300 espartanos - C.P.R. La Vega
Cómic Leónidas y sus 300 espartanos - C.P.R. La Vega Cómic Leónidas y sus 300 espartanos - C.P.R. La Vega
Cómic Leónidas y sus 300 espartanos - C.P.R. La Vega davidpastorcalle
 
Vercingétorix ,el galo rebelde. Miguel 5º Primaria - C.P.R. La Vega
Vercingétorix ,el galo rebelde.   Miguel 5º Primaria - C.P.R. La VegaVercingétorix ,el galo rebelde.   Miguel 5º Primaria - C.P.R. La Vega
Vercingétorix ,el galo rebelde. Miguel 5º Primaria - C.P.R. La Vegadavidpastorcalle
 
La Apocalipsis de Pompeya - Miguel 5º Primaria
La Apocalipsis de Pompeya - Miguel 5º PrimariaLa Apocalipsis de Pompeya - Miguel 5º Primaria
La Apocalipsis de Pompeya - Miguel 5º Primariadavidpastorcalle
 
El volcan Vesubio - Miriam 4º Primaria
El volcan Vesubio - Miriam 4º PrimariaEl volcan Vesubio - Miriam 4º Primaria
El volcan Vesubio - Miriam 4º Primariadavidpastorcalle
 
Manual de los 100 dias - Autism Speaks
Manual de los 100 dias - Autism SpeaksManual de los 100 dias - Autism Speaks
Manual de los 100 dias - Autism Speaksdavidpastorcalle
 
Introduccion autismo 2005_rev
Introduccion autismo 2005_revIntroduccion autismo 2005_rev
Introduccion autismo 2005_revdavidpastorcalle
 
Estrategias de intervencion en S.Asperger - Rosa María Merlo Arenas
Estrategias de intervencion en S.Asperger - Rosa María Merlo ArenasEstrategias de intervencion en S.Asperger - Rosa María Merlo Arenas
Estrategias de intervencion en S.Asperger - Rosa María Merlo Arenasdavidpastorcalle
 
Actuaciones del centro educativo. Respuestas Educativas ante el alumno con S....
Actuaciones del centro educativo. Respuestas Educativas ante el alumno con S....Actuaciones del centro educativo. Respuestas Educativas ante el alumno con S....
Actuaciones del centro educativo. Respuestas Educativas ante el alumno con S....davidpastorcalle
 
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...davidpastorcalle
 
Capítulo XIII: Síndrome de Cornelia de Lange. José Nicasio Gutiérrez Fernánde...
Capítulo XIII: Síndrome de Cornelia de Lange. José Nicasio Gutiérrez Fernánde...Capítulo XIII: Síndrome de Cornelia de Lange. José Nicasio Gutiérrez Fernánde...
Capítulo XIII: Síndrome de Cornelia de Lange. José Nicasio Gutiérrez Fernánde...davidpastorcalle
 
Guía para la Atención de niños con TEA en atención primaria - Junta Castilla ...
Guía para la Atención de niños con TEA en atención primaria - Junta Castilla ...Guía para la Atención de niños con TEA en atención primaria - Junta Castilla ...
Guía para la Atención de niños con TEA en atención primaria - Junta Castilla ...davidpastorcalle
 
ENCEFALOPATÍA EPILÉPTICA: UNA NUEVA (?) CATEGORIA DIAGNÓSTICA EN LAS PATOLOGI...
ENCEFALOPATÍA EPILÉPTICA: UNA NUEVA (?) CATEGORIA DIAGNÓSTICA EN LAS PATOLOGI...ENCEFALOPATÍA EPILÉPTICA: UNA NUEVA (?) CATEGORIA DIAGNÓSTICA EN LAS PATOLOGI...
ENCEFALOPATÍA EPILÉPTICA: UNA NUEVA (?) CATEGORIA DIAGNÓSTICA EN LAS PATOLOGI...davidpastorcalle
 
Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...
Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...
Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...davidpastorcalle
 
Guía de recursos en Rhode Island para familias con niños que presentan TEA
Guía de recursos en Rhode Island para familias con niños  que presentan TEAGuía de recursos en Rhode Island para familias con niños  que presentan TEA
Guía de recursos en Rhode Island para familias con niños que presentan TEAdavidpastorcalle
 
Materiales necesarios para una Aula de Estimulación Multisensorial - Miguel Á...
Materiales necesarios para una Aula de Estimulación Multisensorial - Miguel Á...Materiales necesarios para una Aula de Estimulación Multisensorial - Miguel Á...
Materiales necesarios para una Aula de Estimulación Multisensorial - Miguel Á...davidpastorcalle
 
PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO CON AUTISMO Y CON OTROS TRASTORNO...
PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DEL  ALUMNADO CON AUTISMO Y CON OTROS  TRASTORNO...PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DEL  ALUMNADO CON AUTISMO Y CON OTROS  TRASTORNO...
PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO CON AUTISMO Y CON OTROS TRASTORNO...davidpastorcalle
 

Más de davidpastorcalle (20)

Arquitectura Romana - C.P.R. La Vega (Sector Veracruz).
Arquitectura Romana  - C.P.R. La  Vega (Sector Veracruz).Arquitectura Romana  - C.P.R. La  Vega (Sector Veracruz).
Arquitectura Romana - C.P.R. La Vega (Sector Veracruz).
 
Arquitectura romana cpr la vega (veracruz)
Arquitectura romana   cpr la vega (veracruz)Arquitectura romana   cpr la vega (veracruz)
Arquitectura romana cpr la vega (veracruz)
 
Ejército romano - Ancient Rome Army - C.P.R. La Vega
Ejército romano - Ancient Rome Army - C.P.R. La VegaEjército romano - Ancient Rome Army - C.P.R. La Vega
Ejército romano - Ancient Rome Army - C.P.R. La Vega
 
Cómic Leónidas y sus 300 espartanos - C.P.R. La Vega
Cómic Leónidas y sus 300 espartanos - C.P.R. La Vega Cómic Leónidas y sus 300 espartanos - C.P.R. La Vega
Cómic Leónidas y sus 300 espartanos - C.P.R. La Vega
 
Vercingétorix ,el galo rebelde. Miguel 5º Primaria - C.P.R. La Vega
Vercingétorix ,el galo rebelde.   Miguel 5º Primaria - C.P.R. La VegaVercingétorix ,el galo rebelde.   Miguel 5º Primaria - C.P.R. La Vega
Vercingétorix ,el galo rebelde. Miguel 5º Primaria - C.P.R. La Vega
 
La Apocalipsis de Pompeya - Miguel 5º Primaria
La Apocalipsis de Pompeya - Miguel 5º PrimariaLa Apocalipsis de Pompeya - Miguel 5º Primaria
La Apocalipsis de Pompeya - Miguel 5º Primaria
 
El volcan Vesubio - Miriam 4º Primaria
El volcan Vesubio - Miriam 4º PrimariaEl volcan Vesubio - Miriam 4º Primaria
El volcan Vesubio - Miriam 4º Primaria
 
Manual de los 100 dias - Autism Speaks
Manual de los 100 dias - Autism SpeaksManual de los 100 dias - Autism Speaks
Manual de los 100 dias - Autism Speaks
 
Introduccion autismo 2005_rev
Introduccion autismo 2005_revIntroduccion autismo 2005_rev
Introduccion autismo 2005_rev
 
Autismo genes 2005
Autismo genes 2005Autismo genes 2005
Autismo genes 2005
 
Estrategias de intervencion en S.Asperger - Rosa María Merlo Arenas
Estrategias de intervencion en S.Asperger - Rosa María Merlo ArenasEstrategias de intervencion en S.Asperger - Rosa María Merlo Arenas
Estrategias de intervencion en S.Asperger - Rosa María Merlo Arenas
 
Actuaciones del centro educativo. Respuestas Educativas ante el alumno con S....
Actuaciones del centro educativo. Respuestas Educativas ante el alumno con S....Actuaciones del centro educativo. Respuestas Educativas ante el alumno con S....
Actuaciones del centro educativo. Respuestas Educativas ante el alumno con S....
 
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
 
Capítulo XIII: Síndrome de Cornelia de Lange. José Nicasio Gutiérrez Fernánde...
Capítulo XIII: Síndrome de Cornelia de Lange. José Nicasio Gutiérrez Fernánde...Capítulo XIII: Síndrome de Cornelia de Lange. José Nicasio Gutiérrez Fernánde...
Capítulo XIII: Síndrome de Cornelia de Lange. José Nicasio Gutiérrez Fernánde...
 
Guía para la Atención de niños con TEA en atención primaria - Junta Castilla ...
Guía para la Atención de niños con TEA en atención primaria - Junta Castilla ...Guía para la Atención de niños con TEA en atención primaria - Junta Castilla ...
Guía para la Atención de niños con TEA en atención primaria - Junta Castilla ...
 
ENCEFALOPATÍA EPILÉPTICA: UNA NUEVA (?) CATEGORIA DIAGNÓSTICA EN LAS PATOLOGI...
ENCEFALOPATÍA EPILÉPTICA: UNA NUEVA (?) CATEGORIA DIAGNÓSTICA EN LAS PATOLOGI...ENCEFALOPATÍA EPILÉPTICA: UNA NUEVA (?) CATEGORIA DIAGNÓSTICA EN LAS PATOLOGI...
ENCEFALOPATÍA EPILÉPTICA: UNA NUEVA (?) CATEGORIA DIAGNÓSTICA EN LAS PATOLOGI...
 
Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...
Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...
Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...
 
Guía de recursos en Rhode Island para familias con niños que presentan TEA
Guía de recursos en Rhode Island para familias con niños  que presentan TEAGuía de recursos en Rhode Island para familias con niños  que presentan TEA
Guía de recursos en Rhode Island para familias con niños que presentan TEA
 
Materiales necesarios para una Aula de Estimulación Multisensorial - Miguel Á...
Materiales necesarios para una Aula de Estimulación Multisensorial - Miguel Á...Materiales necesarios para una Aula de Estimulación Multisensorial - Miguel Á...
Materiales necesarios para una Aula de Estimulación Multisensorial - Miguel Á...
 
PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO CON AUTISMO Y CON OTROS TRASTORNO...
PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DEL  ALUMNADO CON AUTISMO Y CON OTROS  TRASTORNO...PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DEL  ALUMNADO CON AUTISMO Y CON OTROS  TRASTORNO...
PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO CON AUTISMO Y CON OTROS TRASTORNO...
 

Último

Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Diseño y aplicación de un método de lectura a demanda en un alumno con t.e.a

  • 1. Diseño y Aplicación de un Método de Lectura a demanda en un alumno con T.E.A. David Pastor Calle Maestro de Pedagogía Terapéutica
  • 2.
  • 3. Leo Kanner registró en su artículo “Los Trastornos Autistas del contacto afectivo” en (1943): que existían ciertos comportamientos en los niños que había observado que tendían a agruparse. que estos comportamientos diferían de lo que se observaba en otras condiciones psiquiátricas, el Autismo era distinto de las otras enfermedades psiquiátricas de la época. ¿Cuánto conocimiento sobre Autismo se ha generado desde entonces?
  • 4.
  • 5. Al mismo tiempo que Leo Kanner, el Dr. Hans Asperger coincidió en utilizar el término psicopatía autística en niños que exhibían características similares a los que observó Kanner, pero su obra “La Psicopatía Autista en la niñez” (1944), no alcanzó la difusión necesaria porqué estaba escrita en alemán y no se llegó a traducir al inglés. Su trabajo no fue conocido hasta 1981 (por medio de Lorna Wing), y no fue hasta 1994 cuando las clasificaciones internacionales CIE y DSM incluyen el Síndrome de Asperger en el grupo de los T.G.D.
  • 6. ¿Cuántas intervenciones educativas eficaces quedan en el anonimato de nuestras aulas? Tan importante es registrar una intervención educativa en Autismo como asegurarnos de darle difusión.
  • 7. Alumno 5 años RESPUESTA Trastorno Generalizado del Desarrollo (TEA) EDUCATIVA Capacidad cognitiva disarmónica pero conservada, con picos aislados de marcada competencia. Motivación de relación con iguales pero dificultad para comprender las relaciones sociales, escasa empatía. Presentó retraso inicial en la adquisición del lenguaje con pautas evolutivas claramente ACI Significativa desviadas del proceso normal (retraso en la aparición de conductas comunicativas , Comprensión literal y poco flexible, trastornos semántico-pragmáticos, ecolalia, etc.) Aunque no aparecen trastornos en la anticipación, si necesita un ambiente predecible y estructurado. Contenidos obsesivos y limitados de pensamiento.
  • 8. Punto de partida  Nuestro alumno asiste al A.E.E.E. un total de 8 horas semanales, recibiendo apoyo logopédico 3 días por semana en sesiones de 20 minutos y permaneciendo la mayor parte del horario escolar en su aula de E.Infantil (5 años). En el Aula de Educación Infantil se adaptan en la medida de lo posible los contenidos a las N.E.E. que presenta nuestro alumno priorizando sobre todo aquellas que tienen que ver con sus dificultades de comunicación e interacción social, presentando un desfase importante en la adquisición del proceso lecto-escritor. En el A.E.E.E. el trabajo se vuelca en el desarrollo del A.E.E.E Ámbito de la Comunicación y el lenguaje ya que constituye uno de los ámbitos de experiencia y conocimiento más deficitarios de nuestro alumno, desarrollando un programa intensivo de lectoescritura que le facilite el acceso a los contenidos curriculares más básicos.
  • 9.
  • 10.
  • 11. ¿Cómo debía ser un Método de Lectura para nuestro alumno con Autismo? Ingredientes 1º debía ser a demanda. 2º debía ser ecléctico. 3º debía ser personalizado. 4º debía partir del entorno más cercano y facilitarle la conexión con otros entornos.
  • 12. 1º ¿A demanda de qué? A demanda de su centro de interés.
  • 13. Nuestro alumno presenta un centro de interés muy definido y fácilmente predecible. (MARCAS DE COCHES)
  • 14. Las Situaciones Excepcionales requieren de respuestas excepcionales.
  • 15. RECICLAJE DE LAS OBSESIONES Muchas veces nos hemos planteado el beneficio real de alimentar estas obsesiones en nuestro favor, pero llegamos a la conclusión que es mayor el beneficio educativo que podemos sacar de ellas (aprendizaje de la lectura) que el perjuicio que podríamos causarle a nivel adaptativo.
  • 16. Con todo, nuestra actitud es la de estar a la expectativa, sensibles a cualquier demanda por tímida que sea, de cara a diversificar su atención a otros centros de interés más variados que deben partir de la demanda de nuestro alumno si queremos que tengan un potencial de motivación real.
  • 17. 2.-¿Por qué debía ser ecléctico?
  • 18.
  • 19.
  • 20. 3.- ¿Por qué debía ser personalizado?
  • 21. Probablemente la lectura es el aprendizaje más trascendental. En su aprendizaje intervienen múltiples factores (perceptivos, cognitivos, motivacionales, etc..) que no se tienen en cuenta en los métodos de lectura genéricos. Es necesario personalizar lo máximo posible el método de aprendizaje de la Lectura si queremos que sea eficaz y en los A.C.N.E.E. está afirmación cobra mayor rotundidad.
  • 22. 4.- ¿Por qué debía facilitarle la conexión con otros entornos?
  • 23.
  • 24.
  • 25. FACTORES QUE FAVORECEN EL METODO DE LECTURA A DEMANDA  ↑ Capacidad cognitiva conservada: capaz de atenuar conservada las limitaciones del Espectro Autista.  ↑Estilo de aprendizaje : capacidad de trabajo en tareas de atención sostenida, alumno obediente y disciplinado.  ↑Presenta un Centro de interés muy definido y fácilmente predecible. (MARCAS DE COCHES).  ↑ Pretende reciclar un tema recurrente y estereotipado y convertirla en una fuente de motivación para acceder a la lectura.  ↑ Método Fotosilábico: presenta la estimulación por el canal visual (punto fuerte de nuestro alumno).  ↑ Metodo facilmente reproducible a través del ordenador TIC lo que supone una fuente de motivación adicional para nuestro alumno.
  • 26. FACTORES QUE DIFICULTAN EL METODO DE LECTURA A DEMANDA  ↓Las dudas acerca de alimentar las obsesiones y temas recurrentes de nuestro alumno.  ↓La dificultad para desvincular la sílaba una vez aprendida de la imagen que la sugiere.  Su base fotosilábica divide el lenguaje en unidades que no tienen sentido para el niño, va de lo particular a lo general y por tanto rompe el sincretismo de la mente infantil.  ↓Porque al ser un método muy mecánico, puede descuidar la comprensión.
  • 27.
  • 28. Progresión del Método de Lectura  Lectura de Vocales.  Lectura de Silabas directas.  Lectura de Palabras Bisílabas.  Lectura de frases sencillas (Suj+Verbo+OD)  Lectura de Silabas directas con dificultad de pronunciación.  Lectura de Palabras Trisílabas y Polisílabas.  Lectura de Sílabas Inversas.  Lectura Sílabas Mixtas.  Lectura Sílabas Trabadas.  Lectura de frases.  Lectura de pequeños Textos.
  • 35. Palabras Trisílabas y Polisílabas
  • 36. Oraciones con estructura Sujeto+verbo+O.D.
  • 37. Aplicación del Método de Aprendizaje de Lectura a Demanda: La aplicación del Método de lectura se inició en el 2º trimestre del curso 2007-08 cuando el alumno cursaba E.Infantil (5 años) hasta finalizar el curso 2008-09 donde el alumno terminaba 1º de Primaria. A partir del 2º trimestre del curso 2008-09 y una vez adquirida la mecánica lectora, se procede a desvincular el centro de interés (marcas de coches), que en un primer momento nos sirvió para atrapar su atención y atraerlo hacia la lectura, para que el aprendizaje de ésta continuara de la manera más normalizada posible, encontrándose algunas dificultades al principio que más tarde el alumno superó sin problemas.
  • 38. Valoración del Método de Aprendizaje de Lectura a Demanda:
  • 39. COMPETENCIA CURRICULAR: LECTURA Se ha producido un avance muy significativo:  Es capaz de leer sin problemas sílabas directas con las grafías (m,p,s,l,t,n,r,f,b,v) así como palabras bisílabas, trisílabas y polisílabas compuestas por ellas.  También es capaz de leer Silabas directas con dificultad de pronunciación (c,z,ch,ll,y,j ,g) así como palabras compuestas por ellas.  Empieza a leer algunas inversas (as, es, is, os, us, an, en, in, on, un) y a conocer algunas sílabas trabadas (pra – pla).  Se le está introduciendo en la división de palabras en sílabas.
  • 40. COMPETENCIA CURRICULAR: LECTURA  Ha mejorado mucho en la comprensión lectora de párrafos cortos con preguntas cerradas y manifiesta una curiosidad muy llamativa por las palabras y su significado.  Su velocidad lectora ha aumentado mucho y aunque se dan los típicos errores de lectura (sustitución, inversión, etc),poco a poco se está eliminando el silabeo.  Desde el momento en que empezamos a desvincular el centro de interés de las marcas de coches, nuestro alumno nos sorprende empezando a vincular la lectura a centros de interés más variados (razas de perros, banderas, etc..) surgidos a su demanda, con lo que poco a poco su aprendizaje es mucho más normalizado.
  • 41. DIMENSIONES DEL ESPECTRO AUTISTA (I.D.E.A.)* COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE: (DIMENSIÓNES 4, 5 y 6 )  Se ha producido un avance sustancial en su competencia comunicativa aunque estas conductas comunicativas todavía poseen escasas "calificaciones subjetivas de la experiencia" y declaraciones sobre su mundo interno.  Ha mejorado su Lenguaje expresivo, aunque aparece con expresivo limitaciones de adaptación flexible en las conversaciones y de selección de temas relevantes y aparecen anomalías en la prosodia.  También ha mejorado su Lenguaje receptivo comprende el discurso y la conversación, pero se diferencia con dificultad el significado literal del intencional. * Ángel Rivière