SlideShare una empresa de Scribd logo
.
Enfermedad física y emocional, según la
Organización Mundial de la Salud. Es una
dependencia o necesidad hacia una
sustancia, actividad o relación causada
principalmente por la satisfacción que esta
causa a la persona.
ADICCIONES QUÍMICAS
• Adicción a la Marihuana
• Adicción al Tabaco
• Adicción a la Cocaína
• Alcoholismo
ADICCIONES CONDUCTUALES
• Ciberadicción.- adicción al internet
• Ludopatía.- adicción a los juegos de
azar
• Gasto Compulsivo
• Adicción al Teléfono
• Adicción al Sexo
• CANNABIS (MARIHUANA)
• EXTASIS
• HEROÍNA
• COCAÍNA
• ANFETAMINAS
• ALCOHOL
• CIGARRILLO
• LSD
❖ Algunas hacen que sientas
confusión y turbación, por lo que
tienes más probabilidades de
sufrir un accidente o ponerte en
situaciones peligrosas.
❖ Pueden provocar ansiedad,
incluso enfermedades de origen
psicótico.
❖ Muchas son estimulantes que te
impiden dormir y posteriormente
te hacen sentir agotado/a y
deprimido/a.
❖ Estas drogas tienen efectos
nocivos para la salud mental.
❖ Pueden ser tóxicas para los
humanos. Incluso las sustancias
“naturales” o “herbales” pueden
causar problemas de salud,
como fallo renal, coma o en
algunos casos la muerte.
Una droga es una sustancia que
puede modificar el pensamiento, las
sensaciones y las emociones
de la persona que la consume. Las
drogas tienen la capacidad de cambiar el
comportamiento y, a la larga, la manera
de ser.
EL CAMINO DE LA
ADICCIONES
• Pérdida del interés en aficiones o
actividades que antes eran muy
importantes.
• Cambios en el peso.
• Alteraciones bruscas en el estado
deánimo.
• Irritabilidad.
• Ira y nerviosismo del adicto
cuandoalguien le plantea que lo es.
• Debilidad y dificultad para conciliar
elsueño.
• Cuadros de ansiedad, estrés o
depresión.
El consumo de drogas en la adolescencia
puede ser prevenido de diferentes formas,
desde el entorno familiar hay varios
enfoques que pueden tratarse con los
adolescentes, por ejemplo:
• Un ambiente amoroso
• Ejemplo a seguir de parte de los
adultos
• Cumplimiento de normas en su
entorno
• Seguridad en el hogar
• Un claro establecimiento de los
limites
• Comunicación familiar permanente
• Hablar de las drogas y sus
consecuencias
• Promover la toma de decisiones
• Motivar la construcción de proyectos
de vida
• Mantener espacios de socialización
donde cada miembro de la familia
comparta situaciones, experiencias
yexista un dialogo constante
• Promover en los niños y
adolescentes actividades que les
permitan mantener un manejo
adecuado del tiempo libre.
• Conocer el contexto social que
frecuentael adolescente.
UNIVERSIDAD PARA EL
BIENESTAR BENITO JUAREZ
GARCIA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Drogadiccion
La DrogadiccionLa Drogadiccion
La Drogadiccion
Maria Laura Andereggen
 
drogadiccion y alcoholismo
drogadiccion y alcoholismodrogadiccion y alcoholismo
drogadiccion y alcoholismo
zeratul sandoval
 
La Drogadicción
La DrogadicciónLa Drogadicción
La Drogadicción
lapibadelfondo
 
Cuadro comparativo de las Drogas
Cuadro comparativo de las DrogasCuadro comparativo de las Drogas
Cuadro comparativo de las Drogas
kevin sanchez
 
Presentación sobre las drogas
Presentación sobre las drogasPresentación sobre las drogas
Presentación sobre las drogas
andreapalominosantiago
 
Adolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccionAdolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccion
Mario Hernández
 
Triptico de Adicciones
Triptico de AdiccionesTriptico de Adicciones
Triptico de Adicciones
antononio
 
La drogadicción en la adolescencia
La drogadicción en la adolescenciaLa drogadicción en la adolescencia
La drogadicción en la adolescencia
Omar Ortiz Rivas
 
Conceptos Básicos en la Prevención de Adicciones
Conceptos Básicos en la Prevención de AdiccionesConceptos Básicos en la Prevención de Adicciones
Conceptos Básicos en la Prevención de Adicciones
aliciamanzanomartnez
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
ANDREA AGRELO
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
NathalyJIAL
 
LAS DROGAS
LAS DROGASLAS DROGAS
Farmacodependencia
FarmacodependenciaFarmacodependencia
Farmacodependencia
Gadiel García
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
Celeste Farias
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Andres Castellanos
 
Presentacion drogas
Presentacion drogasPresentacion drogas
Presentacion drogas
Jamil Ramón
 
Impacto social de las drogas en los jovenes
Impacto social de las drogas en los jovenesImpacto social de las drogas en los jovenes
Impacto social de las drogas en los jovenes
Heiner Pulgarin Cano
 
La drogadicción y el alcoholismo
La drogadicción y el alcoholismoLa drogadicción y el alcoholismo
La drogadicción y el alcoholismo
Dr. Jair García-Guerrero
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
macatc
 
Triptico-Sobre-Tabaco-1.docx
Triptico-Sobre-Tabaco-1.docxTriptico-Sobre-Tabaco-1.docx
Triptico-Sobre-Tabaco-1.docx
antrofilo
 

La actualidad más candente (20)

La Drogadiccion
La DrogadiccionLa Drogadiccion
La Drogadiccion
 
drogadiccion y alcoholismo
drogadiccion y alcoholismodrogadiccion y alcoholismo
drogadiccion y alcoholismo
 
La Drogadicción
La DrogadicciónLa Drogadicción
La Drogadicción
 
Cuadro comparativo de las Drogas
Cuadro comparativo de las DrogasCuadro comparativo de las Drogas
Cuadro comparativo de las Drogas
 
Presentación sobre las drogas
Presentación sobre las drogasPresentación sobre las drogas
Presentación sobre las drogas
 
Adolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccionAdolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccion
 
Triptico de Adicciones
Triptico de AdiccionesTriptico de Adicciones
Triptico de Adicciones
 
La drogadicción en la adolescencia
La drogadicción en la adolescenciaLa drogadicción en la adolescencia
La drogadicción en la adolescencia
 
Conceptos Básicos en la Prevención de Adicciones
Conceptos Básicos en la Prevención de AdiccionesConceptos Básicos en la Prevención de Adicciones
Conceptos Básicos en la Prevención de Adicciones
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
LAS DROGAS
LAS DROGASLAS DROGAS
LAS DROGAS
 
Farmacodependencia
FarmacodependenciaFarmacodependencia
Farmacodependencia
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Presentacion drogas
Presentacion drogasPresentacion drogas
Presentacion drogas
 
Impacto social de las drogas en los jovenes
Impacto social de las drogas en los jovenesImpacto social de las drogas en los jovenes
Impacto social de las drogas en los jovenes
 
La drogadicción y el alcoholismo
La drogadicción y el alcoholismoLa drogadicción y el alcoholismo
La drogadicción y el alcoholismo
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Triptico-Sobre-Tabaco-1.docx
Triptico-Sobre-Tabaco-1.docxTriptico-Sobre-Tabaco-1.docx
Triptico-Sobre-Tabaco-1.docx
 

Similar a ADICCIONES TRIPTICO .pdf

Mj drogas-y-juventud
Mj drogas-y-juventudMj drogas-y-juventud
Mj drogas-y-juventud
Marlene Tovar
 
Mj drogas-y-juventud
Mj drogas-y-juventudMj drogas-y-juventud
Mj drogas-y-juventud
mario_beto
 
Mj drogas-y-juventud
Mj drogas-y-juventudMj drogas-y-juventud
Mj drogas-y-juventud
Marlene Tovar
 
Mj drogas-y-juventud
Mj drogas-y-juventudMj drogas-y-juventud
Presentacion estilos de_vida_saludables (1)
Presentacion estilos de_vida_saludables (1)Presentacion estilos de_vida_saludables (1)
Presentacion estilos de_vida_saludables (1)
pangume
 
Drogadicción por Karol Lizeth Avila Abril
Drogadicción por Karol Lizeth Avila AbrilDrogadicción por Karol Lizeth Avila Abril
Drogadicción por Karol Lizeth Avila Abril
karol-avila
 
Power point adiciones
Power point adicionesPower point adiciones
Power point adiciones
Nancy Ines Ruiz Diaz
 
Alcoholismo y Drogadiccion
Alcoholismo y DrogadiccionAlcoholismo y Drogadiccion
Alcoholismo y Drogadiccion
Andrea Narva
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
Poncho Ayala Estevez
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
elvisdahian
 
Adicciones, alcoholismo, prostitucion
Adicciones, alcoholismo, prostitucionAdicciones, alcoholismo, prostitucion
Adicciones, alcoholismo, prostitucion
Hankuk University of Foreign Studies
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
Ledy Cabrera
 
ADICCIONES
ADICCIONESADICCIONES
ADICCIONES
miguel rueda
 
ADICCIONES
ADICCIONESADICCIONES
ADICCIONES
miguel rueda
 
Evaluacion nacional final 102058 489
Evaluacion nacional final 102058 489Evaluacion nacional final 102058 489
Evaluacion nacional final 102058 489
JOHNSILVAF
 
La salud-mental-en-la-ninez-y-la-adoles-2da-parte1
La salud-mental-en-la-ninez-y-la-adoles-2da-parte1La salud-mental-en-la-ninez-y-la-adoles-2da-parte1
La salud-mental-en-la-ninez-y-la-adoles-2da-parte1
macr7824
 
La dogadiccion
La dogadiccionLa dogadiccion
La dogadiccion
Ale Hemosha
 
Drogadicción en los adolescentes, gualotuña y pisuña
Drogadicción en los adolescentes, gualotuña y pisuñaDrogadicción en los adolescentes, gualotuña y pisuña
Drogadicción en los adolescentes, gualotuña y pisuña
Bjota Jeannette
 
Comportamiento de riesgos
Comportamiento de riesgosComportamiento de riesgos
Comportamiento de riesgos
Jorge Palomino Way
 
ALCOHOLISMO EN ADOLESCENTES.pptx
ALCOHOLISMO EN ADOLESCENTES.pptxALCOHOLISMO EN ADOLESCENTES.pptx
ALCOHOLISMO EN ADOLESCENTES.pptx
ZOSIMOAYALARIVAS2
 

Similar a ADICCIONES TRIPTICO .pdf (20)

Mj drogas-y-juventud
Mj drogas-y-juventudMj drogas-y-juventud
Mj drogas-y-juventud
 
Mj drogas-y-juventud
Mj drogas-y-juventudMj drogas-y-juventud
Mj drogas-y-juventud
 
Mj drogas-y-juventud
Mj drogas-y-juventudMj drogas-y-juventud
Mj drogas-y-juventud
 
Mj drogas-y-juventud
Mj drogas-y-juventudMj drogas-y-juventud
Mj drogas-y-juventud
 
Presentacion estilos de_vida_saludables (1)
Presentacion estilos de_vida_saludables (1)Presentacion estilos de_vida_saludables (1)
Presentacion estilos de_vida_saludables (1)
 
Drogadicción por Karol Lizeth Avila Abril
Drogadicción por Karol Lizeth Avila AbrilDrogadicción por Karol Lizeth Avila Abril
Drogadicción por Karol Lizeth Avila Abril
 
Power point adiciones
Power point adicionesPower point adiciones
Power point adiciones
 
Alcoholismo y Drogadiccion
Alcoholismo y DrogadiccionAlcoholismo y Drogadiccion
Alcoholismo y Drogadiccion
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Adicciones, alcoholismo, prostitucion
Adicciones, alcoholismo, prostitucionAdicciones, alcoholismo, prostitucion
Adicciones, alcoholismo, prostitucion
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
ADICCIONES
ADICCIONESADICCIONES
ADICCIONES
 
ADICCIONES
ADICCIONESADICCIONES
ADICCIONES
 
Evaluacion nacional final 102058 489
Evaluacion nacional final 102058 489Evaluacion nacional final 102058 489
Evaluacion nacional final 102058 489
 
La salud-mental-en-la-ninez-y-la-adoles-2da-parte1
La salud-mental-en-la-ninez-y-la-adoles-2da-parte1La salud-mental-en-la-ninez-y-la-adoles-2da-parte1
La salud-mental-en-la-ninez-y-la-adoles-2da-parte1
 
La dogadiccion
La dogadiccionLa dogadiccion
La dogadiccion
 
Drogadicción en los adolescentes, gualotuña y pisuña
Drogadicción en los adolescentes, gualotuña y pisuñaDrogadicción en los adolescentes, gualotuña y pisuña
Drogadicción en los adolescentes, gualotuña y pisuña
 
Comportamiento de riesgos
Comportamiento de riesgosComportamiento de riesgos
Comportamiento de riesgos
 
ALCOHOLISMO EN ADOLESCENTES.pptx
ALCOHOLISMO EN ADOLESCENTES.pptxALCOHOLISMO EN ADOLESCENTES.pptx
ALCOHOLISMO EN ADOLESCENTES.pptx
 

Más de LizAniela

SUMINISTRO DE AGUA POTABLE GRUPO 2 EQUIPO 1[1].pptx
SUMINISTRO DE AGUA POTABLE GRUPO 2 EQUIPO 1[1].pptxSUMINISTRO DE AGUA POTABLE GRUPO 2 EQUIPO 1[1].pptx
SUMINISTRO DE AGUA POTABLE GRUPO 2 EQUIPO 1[1].pptx
LizAniela
 
sistema cardiovascular 11.pptx
sistema cardiovascular 11.pptxsistema cardiovascular 11.pptx
sistema cardiovascular 11.pptx
LizAniela
 
sistema genituorinario pdf.pptx
sistema genituorinario pdf.pptxsistema genituorinario pdf.pptx
sistema genituorinario pdf.pptx
LizAniela
 
65 Artritis Séptica.
65 Artritis Séptica. 65 Artritis Séptica.
65 Artritis Séptica.
LizAniela
 
Brucella.pdf
Brucella.pdfBrucella.pdf
Brucella.pdf
LizAniela
 
1EDEMA.GENERALIDADES.
1EDEMA.GENERALIDADES. 1EDEMA.GENERALIDADES.
1EDEMA.GENERALIDADES.
LizAniela
 
salmonella .....pdf
salmonella .....pdfsalmonella .....pdf
salmonella .....pdf
LizAniela
 
1 fisiología de la respuesta inflamatoria
1 fisiología de la respuesta inflamatoria 1 fisiología de la respuesta inflamatoria
1 fisiología de la respuesta inflamatoria
LizAniela
 
DOLOR CRONICO.pptx
DOLOR CRONICO.pptxDOLOR CRONICO.pptx
DOLOR CRONICO.pptx
LizAniela
 
HISTORIA DE LA HISTOLOGÍA.pdf
HISTORIA DE LA HISTOLOGÍA.pdfHISTORIA DE LA HISTOLOGÍA.pdf
HISTORIA DE LA HISTOLOGÍA.pdf
LizAniela
 
FARINGE.pptx
FARINGE.pptxFARINGE.pptx
FARINGE.pptx
LizAniela
 

Más de LizAniela (11)

SUMINISTRO DE AGUA POTABLE GRUPO 2 EQUIPO 1[1].pptx
SUMINISTRO DE AGUA POTABLE GRUPO 2 EQUIPO 1[1].pptxSUMINISTRO DE AGUA POTABLE GRUPO 2 EQUIPO 1[1].pptx
SUMINISTRO DE AGUA POTABLE GRUPO 2 EQUIPO 1[1].pptx
 
sistema cardiovascular 11.pptx
sistema cardiovascular 11.pptxsistema cardiovascular 11.pptx
sistema cardiovascular 11.pptx
 
sistema genituorinario pdf.pptx
sistema genituorinario pdf.pptxsistema genituorinario pdf.pptx
sistema genituorinario pdf.pptx
 
65 Artritis Séptica.
65 Artritis Séptica. 65 Artritis Séptica.
65 Artritis Séptica.
 
Brucella.pdf
Brucella.pdfBrucella.pdf
Brucella.pdf
 
1EDEMA.GENERALIDADES.
1EDEMA.GENERALIDADES. 1EDEMA.GENERALIDADES.
1EDEMA.GENERALIDADES.
 
salmonella .....pdf
salmonella .....pdfsalmonella .....pdf
salmonella .....pdf
 
1 fisiología de la respuesta inflamatoria
1 fisiología de la respuesta inflamatoria 1 fisiología de la respuesta inflamatoria
1 fisiología de la respuesta inflamatoria
 
DOLOR CRONICO.pptx
DOLOR CRONICO.pptxDOLOR CRONICO.pptx
DOLOR CRONICO.pptx
 
HISTORIA DE LA HISTOLOGÍA.pdf
HISTORIA DE LA HISTOLOGÍA.pdfHISTORIA DE LA HISTOLOGÍA.pdf
HISTORIA DE LA HISTOLOGÍA.pdf
 
FARINGE.pptx
FARINGE.pptxFARINGE.pptx
FARINGE.pptx
 

Último

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

ADICCIONES TRIPTICO .pdf

  • 1. . Enfermedad física y emocional, según la Organización Mundial de la Salud. Es una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación causada principalmente por la satisfacción que esta causa a la persona. ADICCIONES QUÍMICAS • Adicción a la Marihuana • Adicción al Tabaco • Adicción a la Cocaína • Alcoholismo ADICCIONES CONDUCTUALES • Ciberadicción.- adicción al internet • Ludopatía.- adicción a los juegos de azar • Gasto Compulsivo • Adicción al Teléfono • Adicción al Sexo • CANNABIS (MARIHUANA) • EXTASIS • HEROÍNA • COCAÍNA • ANFETAMINAS • ALCOHOL • CIGARRILLO • LSD ❖ Algunas hacen que sientas confusión y turbación, por lo que tienes más probabilidades de sufrir un accidente o ponerte en situaciones peligrosas. ❖ Pueden provocar ansiedad, incluso enfermedades de origen psicótico. ❖ Muchas son estimulantes que te impiden dormir y posteriormente te hacen sentir agotado/a y deprimido/a. ❖ Estas drogas tienen efectos nocivos para la salud mental. ❖ Pueden ser tóxicas para los humanos. Incluso las sustancias “naturales” o “herbales” pueden causar problemas de salud, como fallo renal, coma o en algunos casos la muerte. Una droga es una sustancia que puede modificar el pensamiento, las sensaciones y las emociones de la persona que la consume. Las drogas tienen la capacidad de cambiar el comportamiento y, a la larga, la manera de ser. EL CAMINO DE LA
  • 2. ADICCIONES • Pérdida del interés en aficiones o actividades que antes eran muy importantes. • Cambios en el peso. • Alteraciones bruscas en el estado deánimo. • Irritabilidad. • Ira y nerviosismo del adicto cuandoalguien le plantea que lo es. • Debilidad y dificultad para conciliar elsueño. • Cuadros de ansiedad, estrés o depresión. El consumo de drogas en la adolescencia puede ser prevenido de diferentes formas, desde el entorno familiar hay varios enfoques que pueden tratarse con los adolescentes, por ejemplo: • Un ambiente amoroso • Ejemplo a seguir de parte de los adultos • Cumplimiento de normas en su entorno • Seguridad en el hogar • Un claro establecimiento de los limites • Comunicación familiar permanente • Hablar de las drogas y sus consecuencias • Promover la toma de decisiones • Motivar la construcción de proyectos de vida • Mantener espacios de socialización donde cada miembro de la familia comparta situaciones, experiencias yexista un dialogo constante • Promover en los niños y adolescentes actividades que les permitan mantener un manejo adecuado del tiempo libre. • Conocer el contexto social que frecuentael adolescente. UNIVERSIDAD PARA EL BIENESTAR BENITO JUAREZ GARCIA.