SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
SEDE: VALLE DE LA PASCUA
SECCIÓN P1
PARTICIPANTE:
KEVIN SANCHEZ
C.I. 26.844.198
VALLE DE LA PASCUA, MARZO 2019
Tipos Estimulantes Narcóticos Inhalantes
Definición Droga que aumenta los niveles de actividad
motriz y cognitiva, refuerza la vigilia, el
estado de alerta y la atención. Inicialmente,
el hombre descubrió los estimulantes en la
naturaleza, pues se hallaban profusamente
distribuidos en distintas especies vegetales.
Es un vocablo griego que
significa “cosa capaz de
adormecer y sedar”. A pesar
de que esta palabra se usa
con frecuencia para referirse
a todo tipo de drogas
psicoactivas.
Son sustancias químicas altamente
tóxicas de uso industrial y
doméstico que al ser inhaladas
pueden producir graves
consecuencias físicas y psíquicas.
Drogas Se dividen en Mayores como: Cocaína,
metanfetaminas anfetamina, crack, Mdma y
Menores como: Metilxantinas: teofilina (té)
teobromina (cacao, chocolate) teína (café),
estricnina, nicotina (tabaco).
Clasificadas en: Opiáceos
como la codeína, morfina,
tebaína, papaverina,
noscapina Y las opioides
como las semi- sintéticas:
Heroína, buprenorfina y
metadona como la sintética.
Alcohol metílico, cetonas o
propanona, ésteres como el acetato
o etanoato de etilo anestésicos
como el tricloroetileno,
hidrocarburos alifáticos como el
hexano e hidrocarburos aromáticos
como el tolueno.
Formas de consumo Vía oral como por ejemplo en forma de
pastillas o cápsulas de diferente forma y
color vía oral, fumada como la nicotina en el
tabaco, inhalada como la cocaína, vía
intravenosa como el crack.
Vía intravenosa, como por
ejemplo la heroína o
morfina, codeína. Oral como
la metadona, noscapina.
Pueden ser aspirados por vía
olfatoria o inhalado los vapores de
los envases, de igual manera
rociando los aerosoles directamente
en la nariz o la boca.
Tipos Estimulantes Narcóticos Inhalantes
Nombres comunes Cocaína: Farlopa, coca, nueve, perica,
ralla, tirito, tema merca. Metanfetamina:
Tiza, meta, cristal, hielo, met y anfeta.
Anfetamina: Goey, louee, speed,
elevadores, whiz. Crack: Rocas, chulas,
pops, piedras, rirris, niñas, duras,
merca, hielos, rock&roll, rockstars, cespi
o chifle. Mdma: Éxtasis, adán, xtc,
droga del abrazo, frijoles y droga del
amor. Teofilina: Elixifilin, Eufilina,
Pulmeno, Teromol Retard, Theo Dur,
Theolair, Theoplus. Nicotina: Chew, dip,
snuff.
Heroína: Pasta, H, polvo blanco, junk,
goma. Morfina: comercial como Braun,
clorhidrato, Mst continus, sevredol,
zomorph, dolq oramorph o comunes
como droga de dios, ms, morf, morpho,
el soñador, la primera línea, emsel,
unkie, Sr Blue. Metadona: muñeca,
chiste, jungo, nombre comercial
metasedin. Noscapina nombre
comercial: Tuscalman , Tusscapine.
Mona,cola, pegamento, poppers, gases
dragón, chemo, pvc, activo, laca, quita-
grasas, gasolina, gas líquido,
disolventes y goma
Dependencia Produce un alto grado de tolerancia y
desarrolla una intensa dependencia
física. Y dependencia psicológica
generando síntomas como la sensación
de euforia y de extrema seguridad en sí
mismo además de un estado de alerta
intenso, seguido de depresión. Provoca
actitudes agresivas y temerarias, así
como estados de paranoia, cambios en
el estado de ánimo. Además, presenta
un grave síndrome de supresión al dejar
el consumo.
Generan dependencia física y
psicológica como producir depresión en
el sistema nervioso central,
ocasionando adormecimiento, relajación
muscular, y evitando sentir dolor al
inhibir la transmisión nerviosa; aunque
en algún momento puedan ocasionar
euforia o excitación. Tolerancia, por lo
cual, para producir el mismo efecto, las
dosis deberán ser cada vez más altas,
y, por lo tanto, muy peligrosas. La falta
de administración provoca abstinencia
generando una respiración agitada
acompañada de bostezos, lagrimeo,
flujo nasal y sudoración; luego se
presentan hiperactividad, sentido de
alerta exacerbado, incremento del ritmo
cardiaco, y fiebre.
Existe la posibilidad de desarrollar
dependencia psicológica y física debido
a que muchos inhaladores crónicos
presentan un alto grado de ansiedad
ante la falta de la sustancia y un fuerte
deseo de inhalar. Por otra parte, se
puede desarrollar tolerancia,
necesitando inhalar más para llegar a
los efectos deseado, lo que lleva a
aumentar la probabilidad de aparición
de problemas de salud. En cuanto a la
abstinencia se caracteriza por ansiedad,
irritabilidad, fatiga, insomnio,
intranquilidad, falta de apetito,
depresión, dolores abdominales,
calambres en las piernas, dolor de
cabeza, temblores, desorientación.
Tipos Anfetaminas Marihuana Depresores Alucinógenos
Definición Son compuestos derivados
de un alcaloide llamado
“efedrina”, que se encuentra
en algunas plantas como la
Ephedra sínica y la Sida
cordifolia.
Es una mezcla verde,
marrón o gris de partes
desmenuzadas y secas de
la planta de marihuana.
Son sustancias capaces de
producir un efecto inhibitorio
sobre algunas funciones
cerebrales, llevando a la
aparición de un estado de
calma y quietud.
Denominadas, psicodélicas,
psicotomiméticas,
visionarias o enteógenas,
son sustancias que
modifican el estado de
consciencia, el
pensamiento, el estado de
ánimo y, especialmente, la
percepción.
Drogas Anfetamina,
dextroanfetamina,
metanfetamina en forma de
cristal sólido y líquido.
Cannabis sativa, Cannabis
índica, Cannabis Ruderalis,
Híbridos.
Opiáceos: Morfina, codeína
y tebaína. Heroína,
oxicodona, metadona,
kratón, alcohol etílico,
carisoprodol, barbitúricos,
benzodiacepinas, GHB.
MDMA, Ketamina, LSD,
Fenciclidina (PCP), Hongos
psilocibios.
Formas de consumo Vía oral mediante pastillas,
capsulas, fumadas y
líquido. Vía olfatoria en
forma de polvo y pasta. Vía
intravenosa como líquido.
Vía olfatoria (Inhalación
vaporizada) Vía oral
(infusión, maceración con
alcohol), Cannabis por vía
sublingual Marihuana por
vía transdérmica.
Vía intravenosa como los
opiáceos. Vía oral como el
alcohol etílico, barbitúricos,
somníferos.
Se consume vía oral,
ingiriendo las pastillas,
chupando los cristales,
igualmente el LSD y el PCP
Ketamina se puede inyectar
por vía intravenosa o
intramuscular. Pero también
cuenta con su presentación
sólida, en polvo, y se utiliza
como la cocaína, en forma
de “raya” para “esnifar”.
Tipos Anfetaminas Marihuana Depresores Alucinógenos
Nombres comunes Goey, louee, speed,
elevadores, whiz.
Dextroanfetamina: dexies,
kiddie- speed, pep pills,
elevadores; belleza negra.
Metanfetamina forma cristal:
Base, cristal, d-meth,fast,
vidrio, hielo, meta, speed.
Metanfetamina forma líquida:
Sangre de leopardo, rojo
líquido, sangre de buey, speed
rojo.
Mariguana, hierba, bangue de
la india, vareta, cáñamo, mota,
juanita, mora, nena, soñadora,
rosa maría, juana, morisqueta,
shora, maripepa, tirsa, pajuela.
Alcohol: priva, botellón, cubata,
birra, caña. Barbitúricos o
benzodiacepinas: Pingas,
pastas, nembus, pastillas
zombie, pastillas para dormir,
muñecas y barbas. Heroína:
Pasta, H, polvo blanco, junk,
goma.
MDMA: Éxtasis, adán, XTC,
droga del abrazo, frijoles y
droga del amor. Ketamina:
Special K. "K". Super K.
Vitamina K Especial CK LSD
tripi, acido, sello, ajo,
micropunto Fenciclidina: Polvo
de ángel, boat, combustible de
cohete, ozono, la píldora de la
paz, polvo de ángel, rocket
fuel, zombie. Hongos
psilocibios: Hongos mágicos,
Mongis, Setas, Pajaritos, San
Isidros, Derrumbes.
Dependencia Su categoría es tanto física
como psicológica, por lo que el
individuo afectado sentirá que
es necesario su consumo para
llevar una vida feliz y plena. Sin
embargo, sí es posible dejarla
una vez que el adicto reconoce
que tiene un problema con la
sustancia. El síndrome de
abstinencia de las anfetaminas
suele presentar una variedad
de problemas, como
emociones descontroladas,
estar desconcentrado,
malestares generales,
alucinaciones y deseos de
ingerir o consumir de cualquier
forma la sustancia.
Caracterizada por la presencia
de un deseo intenso de
consumo, una pérdida de
control sobre dicho consumo y
un repertorio conductual
destinado a la obtención y el
consumo de la droga. Los
sujetos que desarrollan
dependencia al cannabis
requieren la sustancia para
funcionar adecuadamente y
cuando no pueden consumirla
experimentan una serie de
síntomas conocidos como
síndrome de abstinencia.
La necesidad de consumir se
vuelve cada vez más constante
creando un estado de
dependencia física y
psicológica, incluyendo la
adicción en el individuo, esto
ocurre debido a las hormonas
que segrega el cerebro y que
producen placer, mismas que
se propagan cuando la
persona consume cualquier
tipo de drogas.. Los
depresores del sistema
nervioso son adictivos, y el
síndrome de abstinencia
incluye síntomas como la
ansiedad, el insomnio y las
convulsiones.
Físicamente no hay evidencia
de que se produzca
dependencia, ya que la
interrupción brusca de su
consumo no causa síntomas
físicos de abstinencia, aunque
sí puede haber dependencia
psicológica como por ejemplo
alteran la precepción, los
pensamientos y los
sentimientos. También causan
alucinaciones, o sensaciones y
visiones que parecen reales
pero que no lo son. Algunos
alucinógenos también causan
una sensación de pérdida de
control o estar desconectado
del cuerpo y del ambiente.
Es el estudio específico
de las sustancias
químicas que incluyen
los neurotransmisores
y otras moléculas como
drogas psicoactivas
que influyen en las
neuronas
Neuroquímica Neurobioquímica
Es una rama de la
neurociencia que se
especializa en la
bioquímica del sistema
nervioso. Gracias a los
estudios que se han
realizado se han podido
desarrollar métodos de
diagnóstico y
tratamientos para
diversas enfermedades
neurológicas
En el transcurso de una
investigación neurobioquímica
pueden necesitarse reactivos
químicos diversos y todo lo
necesario para realizar cultivos
celulares, que son el primer sistema
donde se investiga un proceso.
Neurotransmisores
Un neurotransmisor es una biomolecula que se
encarga de transmitir el impulso nervioso, o mensaje
con información, a una neurona consecutiva, las
cuales se comunican mediante sinapsis.
Sin los neurotransmisores, no
habría conexión química entre
neuronas. El neurotransmisor se
libera por las vesículas sinápticas
en la extremidad de la neurona
presináptica. Esto ocurre durante la
propagación del impulso nervioso.
En la actualidad conocemos más de
100 tipos de neurotransmisor con
funciones diferenciadas, algunos de
los más relevantes son: la
dopamina, la adrenalina, la
noradrenalina, la serotonina, la
acetilcolina, el glutamato, la glicina.
Beleño, C. (2013). Neurobioquímica. Recuperado de
https://es.slideshare.net/CamiloBeleo/neurobioquimica
Komski, L. (S/F). La importancia de la neurobioquímica en el tratamiento
de enfermedades neurológicas. Recuperado de
https://www.wakolatinamerica.com/blog-reactivos/post/la-importancia-de-la-neurobioquimica-
en-el-tratamiento-de-enfermedades-neurologicas/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Depresion en adolescentes
Depresion en adolescentesDepresion en adolescentes
Depresion en adolescentesCésar Ortiz
 
Triptico del alcoholismo
Triptico del alcoholismoTriptico del alcoholismo
Triptico del alcoholismo
Silvana Star
 
Anfetaminas
AnfetaminasAnfetaminas
Anfetaminas
Francisco Pako
 
Cuestionario sobre drogas
Cuestionario sobre drogasCuestionario sobre drogas
Cuestionario sobre drogasJohanMontes
 
Drogas en adolescentes
Drogas en adolescentesDrogas en adolescentes
Drogas en adolescentes
docenciaaltopalancia
 
Las drogas en la adolescencia
Las drogas en la adolescenciaLas drogas en la adolescencia
Las drogas en la adolescencia
Jose Alexander Nuñez Rivas
 
Drogas Naturales, definición y efectos
Drogas Naturales, definición y efectosDrogas Naturales, definición y efectos
Drogas Naturales, definición y efectos
Fredy Naranjo
 
Efectos de la cocaína en el sistema nervioso
Efectos de la cocaína en el sistema nerviosoEfectos de la cocaína en el sistema nervioso
Efectos de la cocaína en el sistema nervioso
profeguerrini
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
Ledy Cabrera
 
Farmacos estimulantes del sistema nervioso central
Farmacos estimulantes del sistema nervioso centralFarmacos estimulantes del sistema nervioso central
Farmacos estimulantes del sistema nervioso central
Brenda Carvajal Juarez
 
Cocaina
CocainaCocaina
Presentacion drogas
Presentacion drogasPresentacion drogas
Presentacion drogas
Jamil Ramón
 
Presentacion de la cocaina
Presentacion de la cocainaPresentacion de la cocaina
Presentacion de la cocainanavicc92
 
63050813 triptico
63050813 triptico63050813 triptico
63050813 triptico
Juan Padilla
 
drogadicción introduccion,desarrollo.objetivo
 drogadicción introduccion,desarrollo.objetivo drogadicción introduccion,desarrollo.objetivo
drogadicción introduccion,desarrollo.objetivo
JaiRo ChimBa
 
FENTANILO.pptx
FENTANILO.pptxFENTANILO.pptx
FENTANILO.pptx
AdgamSelaznogZeuqsav
 
Drogas causas y efectos
Drogas causas y efectos Drogas causas y efectos
Drogas causas y efectos caatheerinee95
 

La actualidad más candente (20)

Triptico no a las drogas
Triptico no a las drogasTriptico no a las drogas
Triptico no a las drogas
 
Depresion en adolescentes
Depresion en adolescentesDepresion en adolescentes
Depresion en adolescentes
 
Triptico del alcoholismo
Triptico del alcoholismoTriptico del alcoholismo
Triptico del alcoholismo
 
Anfetaminas
AnfetaminasAnfetaminas
Anfetaminas
 
Cuestionario sobre drogas
Cuestionario sobre drogasCuestionario sobre drogas
Cuestionario sobre drogas
 
Drogas en adolescentes
Drogas en adolescentesDrogas en adolescentes
Drogas en adolescentes
 
Las drogas en la adolescencia
Las drogas en la adolescenciaLas drogas en la adolescencia
Las drogas en la adolescencia
 
Drogas Naturales, definición y efectos
Drogas Naturales, definición y efectosDrogas Naturales, definición y efectos
Drogas Naturales, definición y efectos
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Efectos de la cocaína en el sistema nervioso
Efectos de la cocaína en el sistema nerviosoEfectos de la cocaína en el sistema nervioso
Efectos de la cocaína en el sistema nervioso
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Farmacos estimulantes del sistema nervioso central
Farmacos estimulantes del sistema nervioso centralFarmacos estimulantes del sistema nervioso central
Farmacos estimulantes del sistema nervioso central
 
Cocaina
CocainaCocaina
Cocaina
 
Presentacion drogas
Presentacion drogasPresentacion drogas
Presentacion drogas
 
Presentacion de la cocaina
Presentacion de la cocainaPresentacion de la cocaina
Presentacion de la cocaina
 
63050813 triptico
63050813 triptico63050813 triptico
63050813 triptico
 
drogadicción introduccion,desarrollo.objetivo
 drogadicción introduccion,desarrollo.objetivo drogadicción introduccion,desarrollo.objetivo
drogadicción introduccion,desarrollo.objetivo
 
Proyecto de alcoholismo
Proyecto de alcoholismoProyecto de alcoholismo
Proyecto de alcoholismo
 
FENTANILO.pptx
FENTANILO.pptxFENTANILO.pptx
FENTANILO.pptx
 
Drogas causas y efectos
Drogas causas y efectos Drogas causas y efectos
Drogas causas y efectos
 

Similar a Cuadro comparativo de las Drogas

Estimulos Externo: "Droga"
Estimulos Externo: "Droga"Estimulos Externo: "Droga"
Estimulos Externo: "Droga"richard_el_negro
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Tipos de drogas-1
Tipos de drogas-1Tipos de drogas-1
Tipos de drogas-1
ROSALYS NATALI GIL GIL
 
Tipos de drogas-
Tipos de drogas-Tipos de drogas-
Tipos de drogas-
Ross Gil
 
Drogadicción y valores
Drogadicción y valoresDrogadicción y valores
Drogadicción y valores
gisela
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
diana hernandez
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
David-Cesar
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
americangirls
 
Drogas
DrogasDrogas
íNdice con imperbinculos
íNdice con imperbinculosíNdice con imperbinculos
íNdice con imperbinculosfrankinsteims
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
Vane Salazar
 
Drogas y consecuencias
Drogas y consecuenciasDrogas y consecuencias
Drogas y consecuenciasmartinez26
 
Dorgas
DorgasDorgas
Dorgas
ARA CELI
 

Similar a Cuadro comparativo de las Drogas (20)

Estimulos Externo: "Droga"
Estimulos Externo: "Droga"Estimulos Externo: "Droga"
Estimulos Externo: "Droga"
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Tipos de drogas-1
Tipos de drogas-1Tipos de drogas-1
Tipos de drogas-1
 
Tipos de drogas-
Tipos de drogas-Tipos de drogas-
Tipos de drogas-
 
Drogadicción y valores
Drogadicción y valoresDrogadicción y valores
Drogadicción y valores
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
íNdice con imperbinculos
íNdice con imperbinculosíNdice con imperbinculos
íNdice con imperbinculos
 
Denisse y javier
Denisse y javierDenisse y javier
Denisse y javier
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Drogas y consecuencias
Drogas y consecuenciasDrogas y consecuencias
Drogas y consecuencias
 
Dorgas
DorgasDorgas
Dorgas
 

Más de kevin sanchez

Infografia Marco metodologico
Infografia Marco metodologicoInfografia Marco metodologico
Infografia Marco metodologico
kevin sanchez
 
La tierra y uruguay
La tierra y uruguayLa tierra y uruguay
La tierra y uruguay
kevin sanchez
 
Infografia Psicología de la Orientación Educativa
Infografia Psicología de la Orientación EducativaInfografia Psicología de la Orientación Educativa
Infografia Psicología de la Orientación Educativa
kevin sanchez
 
Revista digital Capacitación del talento humano
Revista digital Capacitación del talento humanoRevista digital Capacitación del talento humano
Revista digital Capacitación del talento humano
kevin sanchez
 
Revista digital La familia
Revista digital La familiaRevista digital La familia
Revista digital La familia
kevin sanchez
 
Cuadro comparativo Paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo Paradigmas de la investigacionCuadro comparativo Paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo Paradigmas de la investigacion
kevin sanchez
 
Revista digital Gerontopsicología
Revista digital GerontopsicologíaRevista digital Gerontopsicología
Revista digital Gerontopsicología
kevin sanchez
 
Revista digital Psicología Familiar
Revista digital Psicología FamiliarRevista digital Psicología Familiar
Revista digital Psicología Familiar
kevin sanchez
 
Glosario de términos Investigación Básica
Glosario de términos Investigación BásicaGlosario de términos Investigación Básica
Glosario de términos Investigación Básica
kevin sanchez
 
Terapia de Pareja y Conducta Sexual
Terapia de Pareja y Conducta SexualTerapia de Pareja y Conducta Sexual
Terapia de Pareja y Conducta Sexual
kevin sanchez
 
La Entrevista Organizacional
La Entrevista OrganizacionalLa Entrevista Organizacional
La Entrevista Organizacional
kevin sanchez
 
APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA DE LA DESESPERACIÓN COMO EFECTO PERTURBADOR DEL C...
APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA DE LA DESESPERACIÓN COMO EFECTO PERTURBADOR DEL C...APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA DE LA DESESPERACIÓN COMO EFECTO PERTURBADOR DEL C...
APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA DE LA DESESPERACIÓN COMO EFECTO PERTURBADOR DEL C...
kevin sanchez
 
Presentación Código de Ética del Psicólogo
Presentación Código de Ética del PsicólogoPresentación Código de Ética del Psicólogo
Presentación Código de Ética del Psicólogo
kevin sanchez
 
Revista Digital Trastornos de la Adultez
Revista Digital Trastornos de la AdultezRevista Digital Trastornos de la Adultez
Revista Digital Trastornos de la Adultez
kevin sanchez
 
Revista digital psicologia del adulto
Revista digital psicologia del adultoRevista digital psicologia del adulto
Revista digital psicologia del adulto
kevin sanchez
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
kevin sanchez
 
Intervencion psicoeducativa
Intervencion psicoeducativaIntervencion psicoeducativa
Intervencion psicoeducativa
kevin sanchez
 
Revista digital de trastornos neurologicos
Revista digital de trastornos neurologicosRevista digital de trastornos neurologicos
Revista digital de trastornos neurologicos
kevin sanchez
 
Revista digital trastornos
Revista digital trastornosRevista digital trastornos
Revista digital trastornos
kevin sanchez
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
kevin sanchez
 

Más de kevin sanchez (20)

Infografia Marco metodologico
Infografia Marco metodologicoInfografia Marco metodologico
Infografia Marco metodologico
 
La tierra y uruguay
La tierra y uruguayLa tierra y uruguay
La tierra y uruguay
 
Infografia Psicología de la Orientación Educativa
Infografia Psicología de la Orientación EducativaInfografia Psicología de la Orientación Educativa
Infografia Psicología de la Orientación Educativa
 
Revista digital Capacitación del talento humano
Revista digital Capacitación del talento humanoRevista digital Capacitación del talento humano
Revista digital Capacitación del talento humano
 
Revista digital La familia
Revista digital La familiaRevista digital La familia
Revista digital La familia
 
Cuadro comparativo Paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo Paradigmas de la investigacionCuadro comparativo Paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo Paradigmas de la investigacion
 
Revista digital Gerontopsicología
Revista digital GerontopsicologíaRevista digital Gerontopsicología
Revista digital Gerontopsicología
 
Revista digital Psicología Familiar
Revista digital Psicología FamiliarRevista digital Psicología Familiar
Revista digital Psicología Familiar
 
Glosario de términos Investigación Básica
Glosario de términos Investigación BásicaGlosario de términos Investigación Básica
Glosario de términos Investigación Básica
 
Terapia de Pareja y Conducta Sexual
Terapia de Pareja y Conducta SexualTerapia de Pareja y Conducta Sexual
Terapia de Pareja y Conducta Sexual
 
La Entrevista Organizacional
La Entrevista OrganizacionalLa Entrevista Organizacional
La Entrevista Organizacional
 
APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA DE LA DESESPERACIÓN COMO EFECTO PERTURBADOR DEL C...
APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA DE LA DESESPERACIÓN COMO EFECTO PERTURBADOR DEL C...APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA DE LA DESESPERACIÓN COMO EFECTO PERTURBADOR DEL C...
APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA DE LA DESESPERACIÓN COMO EFECTO PERTURBADOR DEL C...
 
Presentación Código de Ética del Psicólogo
Presentación Código de Ética del PsicólogoPresentación Código de Ética del Psicólogo
Presentación Código de Ética del Psicólogo
 
Revista Digital Trastornos de la Adultez
Revista Digital Trastornos de la AdultezRevista Digital Trastornos de la Adultez
Revista Digital Trastornos de la Adultez
 
Revista digital psicologia del adulto
Revista digital psicologia del adultoRevista digital psicologia del adulto
Revista digital psicologia del adulto
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
Intervencion psicoeducativa
Intervencion psicoeducativaIntervencion psicoeducativa
Intervencion psicoeducativa
 
Revista digital de trastornos neurologicos
Revista digital de trastornos neurologicosRevista digital de trastornos neurologicos
Revista digital de trastornos neurologicos
 
Revista digital trastornos
Revista digital trastornosRevista digital trastornos
Revista digital trastornos
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Cuadro comparativo de las Drogas

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA SEDE: VALLE DE LA PASCUA SECCIÓN P1 PARTICIPANTE: KEVIN SANCHEZ C.I. 26.844.198 VALLE DE LA PASCUA, MARZO 2019
  • 2. Tipos Estimulantes Narcóticos Inhalantes Definición Droga que aumenta los niveles de actividad motriz y cognitiva, refuerza la vigilia, el estado de alerta y la atención. Inicialmente, el hombre descubrió los estimulantes en la naturaleza, pues se hallaban profusamente distribuidos en distintas especies vegetales. Es un vocablo griego que significa “cosa capaz de adormecer y sedar”. A pesar de que esta palabra se usa con frecuencia para referirse a todo tipo de drogas psicoactivas. Son sustancias químicas altamente tóxicas de uso industrial y doméstico que al ser inhaladas pueden producir graves consecuencias físicas y psíquicas. Drogas Se dividen en Mayores como: Cocaína, metanfetaminas anfetamina, crack, Mdma y Menores como: Metilxantinas: teofilina (té) teobromina (cacao, chocolate) teína (café), estricnina, nicotina (tabaco). Clasificadas en: Opiáceos como la codeína, morfina, tebaína, papaverina, noscapina Y las opioides como las semi- sintéticas: Heroína, buprenorfina y metadona como la sintética. Alcohol metílico, cetonas o propanona, ésteres como el acetato o etanoato de etilo anestésicos como el tricloroetileno, hidrocarburos alifáticos como el hexano e hidrocarburos aromáticos como el tolueno. Formas de consumo Vía oral como por ejemplo en forma de pastillas o cápsulas de diferente forma y color vía oral, fumada como la nicotina en el tabaco, inhalada como la cocaína, vía intravenosa como el crack. Vía intravenosa, como por ejemplo la heroína o morfina, codeína. Oral como la metadona, noscapina. Pueden ser aspirados por vía olfatoria o inhalado los vapores de los envases, de igual manera rociando los aerosoles directamente en la nariz o la boca.
  • 3. Tipos Estimulantes Narcóticos Inhalantes Nombres comunes Cocaína: Farlopa, coca, nueve, perica, ralla, tirito, tema merca. Metanfetamina: Tiza, meta, cristal, hielo, met y anfeta. Anfetamina: Goey, louee, speed, elevadores, whiz. Crack: Rocas, chulas, pops, piedras, rirris, niñas, duras, merca, hielos, rock&roll, rockstars, cespi o chifle. Mdma: Éxtasis, adán, xtc, droga del abrazo, frijoles y droga del amor. Teofilina: Elixifilin, Eufilina, Pulmeno, Teromol Retard, Theo Dur, Theolair, Theoplus. Nicotina: Chew, dip, snuff. Heroína: Pasta, H, polvo blanco, junk, goma. Morfina: comercial como Braun, clorhidrato, Mst continus, sevredol, zomorph, dolq oramorph o comunes como droga de dios, ms, morf, morpho, el soñador, la primera línea, emsel, unkie, Sr Blue. Metadona: muñeca, chiste, jungo, nombre comercial metasedin. Noscapina nombre comercial: Tuscalman , Tusscapine. Mona,cola, pegamento, poppers, gases dragón, chemo, pvc, activo, laca, quita- grasas, gasolina, gas líquido, disolventes y goma Dependencia Produce un alto grado de tolerancia y desarrolla una intensa dependencia física. Y dependencia psicológica generando síntomas como la sensación de euforia y de extrema seguridad en sí mismo además de un estado de alerta intenso, seguido de depresión. Provoca actitudes agresivas y temerarias, así como estados de paranoia, cambios en el estado de ánimo. Además, presenta un grave síndrome de supresión al dejar el consumo. Generan dependencia física y psicológica como producir depresión en el sistema nervioso central, ocasionando adormecimiento, relajación muscular, y evitando sentir dolor al inhibir la transmisión nerviosa; aunque en algún momento puedan ocasionar euforia o excitación. Tolerancia, por lo cual, para producir el mismo efecto, las dosis deberán ser cada vez más altas, y, por lo tanto, muy peligrosas. La falta de administración provoca abstinencia generando una respiración agitada acompañada de bostezos, lagrimeo, flujo nasal y sudoración; luego se presentan hiperactividad, sentido de alerta exacerbado, incremento del ritmo cardiaco, y fiebre. Existe la posibilidad de desarrollar dependencia psicológica y física debido a que muchos inhaladores crónicos presentan un alto grado de ansiedad ante la falta de la sustancia y un fuerte deseo de inhalar. Por otra parte, se puede desarrollar tolerancia, necesitando inhalar más para llegar a los efectos deseado, lo que lleva a aumentar la probabilidad de aparición de problemas de salud. En cuanto a la abstinencia se caracteriza por ansiedad, irritabilidad, fatiga, insomnio, intranquilidad, falta de apetito, depresión, dolores abdominales, calambres en las piernas, dolor de cabeza, temblores, desorientación.
  • 4. Tipos Anfetaminas Marihuana Depresores Alucinógenos Definición Son compuestos derivados de un alcaloide llamado “efedrina”, que se encuentra en algunas plantas como la Ephedra sínica y la Sida cordifolia. Es una mezcla verde, marrón o gris de partes desmenuzadas y secas de la planta de marihuana. Son sustancias capaces de producir un efecto inhibitorio sobre algunas funciones cerebrales, llevando a la aparición de un estado de calma y quietud. Denominadas, psicodélicas, psicotomiméticas, visionarias o enteógenas, son sustancias que modifican el estado de consciencia, el pensamiento, el estado de ánimo y, especialmente, la percepción. Drogas Anfetamina, dextroanfetamina, metanfetamina en forma de cristal sólido y líquido. Cannabis sativa, Cannabis índica, Cannabis Ruderalis, Híbridos. Opiáceos: Morfina, codeína y tebaína. Heroína, oxicodona, metadona, kratón, alcohol etílico, carisoprodol, barbitúricos, benzodiacepinas, GHB. MDMA, Ketamina, LSD, Fenciclidina (PCP), Hongos psilocibios. Formas de consumo Vía oral mediante pastillas, capsulas, fumadas y líquido. Vía olfatoria en forma de polvo y pasta. Vía intravenosa como líquido. Vía olfatoria (Inhalación vaporizada) Vía oral (infusión, maceración con alcohol), Cannabis por vía sublingual Marihuana por vía transdérmica. Vía intravenosa como los opiáceos. Vía oral como el alcohol etílico, barbitúricos, somníferos. Se consume vía oral, ingiriendo las pastillas, chupando los cristales, igualmente el LSD y el PCP Ketamina se puede inyectar por vía intravenosa o intramuscular. Pero también cuenta con su presentación sólida, en polvo, y se utiliza como la cocaína, en forma de “raya” para “esnifar”.
  • 5. Tipos Anfetaminas Marihuana Depresores Alucinógenos Nombres comunes Goey, louee, speed, elevadores, whiz. Dextroanfetamina: dexies, kiddie- speed, pep pills, elevadores; belleza negra. Metanfetamina forma cristal: Base, cristal, d-meth,fast, vidrio, hielo, meta, speed. Metanfetamina forma líquida: Sangre de leopardo, rojo líquido, sangre de buey, speed rojo. Mariguana, hierba, bangue de la india, vareta, cáñamo, mota, juanita, mora, nena, soñadora, rosa maría, juana, morisqueta, shora, maripepa, tirsa, pajuela. Alcohol: priva, botellón, cubata, birra, caña. Barbitúricos o benzodiacepinas: Pingas, pastas, nembus, pastillas zombie, pastillas para dormir, muñecas y barbas. Heroína: Pasta, H, polvo blanco, junk, goma. MDMA: Éxtasis, adán, XTC, droga del abrazo, frijoles y droga del amor. Ketamina: Special K. "K". Super K. Vitamina K Especial CK LSD tripi, acido, sello, ajo, micropunto Fenciclidina: Polvo de ángel, boat, combustible de cohete, ozono, la píldora de la paz, polvo de ángel, rocket fuel, zombie. Hongos psilocibios: Hongos mágicos, Mongis, Setas, Pajaritos, San Isidros, Derrumbes. Dependencia Su categoría es tanto física como psicológica, por lo que el individuo afectado sentirá que es necesario su consumo para llevar una vida feliz y plena. Sin embargo, sí es posible dejarla una vez que el adicto reconoce que tiene un problema con la sustancia. El síndrome de abstinencia de las anfetaminas suele presentar una variedad de problemas, como emociones descontroladas, estar desconcentrado, malestares generales, alucinaciones y deseos de ingerir o consumir de cualquier forma la sustancia. Caracterizada por la presencia de un deseo intenso de consumo, una pérdida de control sobre dicho consumo y un repertorio conductual destinado a la obtención y el consumo de la droga. Los sujetos que desarrollan dependencia al cannabis requieren la sustancia para funcionar adecuadamente y cuando no pueden consumirla experimentan una serie de síntomas conocidos como síndrome de abstinencia. La necesidad de consumir se vuelve cada vez más constante creando un estado de dependencia física y psicológica, incluyendo la adicción en el individuo, esto ocurre debido a las hormonas que segrega el cerebro y que producen placer, mismas que se propagan cuando la persona consume cualquier tipo de drogas.. Los depresores del sistema nervioso son adictivos, y el síndrome de abstinencia incluye síntomas como la ansiedad, el insomnio y las convulsiones. Físicamente no hay evidencia de que se produzca dependencia, ya que la interrupción brusca de su consumo no causa síntomas físicos de abstinencia, aunque sí puede haber dependencia psicológica como por ejemplo alteran la precepción, los pensamientos y los sentimientos. También causan alucinaciones, o sensaciones y visiones que parecen reales pero que no lo son. Algunos alucinógenos también causan una sensación de pérdida de control o estar desconectado del cuerpo y del ambiente.
  • 6. Es el estudio específico de las sustancias químicas que incluyen los neurotransmisores y otras moléculas como drogas psicoactivas que influyen en las neuronas Neuroquímica Neurobioquímica Es una rama de la neurociencia que se especializa en la bioquímica del sistema nervioso. Gracias a los estudios que se han realizado se han podido desarrollar métodos de diagnóstico y tratamientos para diversas enfermedades neurológicas En el transcurso de una investigación neurobioquímica pueden necesitarse reactivos químicos diversos y todo lo necesario para realizar cultivos celulares, que son el primer sistema donde se investiga un proceso. Neurotransmisores Un neurotransmisor es una biomolecula que se encarga de transmitir el impulso nervioso, o mensaje con información, a una neurona consecutiva, las cuales se comunican mediante sinapsis. Sin los neurotransmisores, no habría conexión química entre neuronas. El neurotransmisor se libera por las vesículas sinápticas en la extremidad de la neurona presináptica. Esto ocurre durante la propagación del impulso nervioso. En la actualidad conocemos más de 100 tipos de neurotransmisor con funciones diferenciadas, algunos de los más relevantes son: la dopamina, la adrenalina, la noradrenalina, la serotonina, la acetilcolina, el glutamato, la glicina.
  • 7. Beleño, C. (2013). Neurobioquímica. Recuperado de https://es.slideshare.net/CamiloBeleo/neurobioquimica Komski, L. (S/F). La importancia de la neurobioquímica en el tratamiento de enfermedades neurológicas. Recuperado de https://www.wakolatinamerica.com/blog-reactivos/post/la-importancia-de-la-neurobioquimica- en-el-tratamiento-de-enfermedades-neurologicas/