SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivo:
Encontrar en las adivinanzas y las charadas, un recurso
didáctico para la enseñaza, pues estás permiten enriquecer la
lengua, a través, del desarrollo de conceptos y procesos de
clasificación y abstracción.
Actividades:
1. Adivinanzas.
2. Construcción de adivinanzas.
3. Charadas.
4.Construcción de charadas.
ADIVINANZAS Y CHARADAS
ADIVINANZAS
Treinta y dos sillitas blancas
en un viejo comedor,
y una vieja parlanchina
que las pisa sin temor.
-Alto, alto como un pino
pesa menos que un comino.
En la calle me toman
En la calle me dejan
A todas partes me entro
Y de todas partes me
echan.
se sube sin escalera
Y espanta a la cocinera.
(la boca)
(el humo)
(el polvo)
(la leche)
El rey del ritmo
Muy agitado
Por la muñeca
Fue calculado.
Un helicóptero
en un palito,
sobre las aguas
vuela bajito.
Un platito de avellanas
Que de día se recogen
Y de noche se derraman.
Tan lejos todo,
Tan infernal,
Y un jorobado
En el arenal.
Corre un caballo
sobre el tejado:
¿de que tristeza
nació ese llanto?
(el corazón) (la libélula)
(Las estrellas)
(el camello)
(La lluvia)
Es muy escura y es clara,
tiene mil contrariedades,
encúbrenos las verdades,
y al cabo nos las declara:
nace a veces de donaire,
otras de altas fantasías,
y suele engendrar porfías,
aunque trate de cosas de aire.
Sabios hay que se desvelan
por sacarles los sentidos,
y algunos quedan corridos
cuanto más sobre ello velan:
cuál es necia, cuál curiosa,
cuál fácil, cuál intrincada,
pero sea o no sea nada,
decidme qué es cosa y cosa.
Sabe su nombre cualquiera,
hasta los niños pequeños;
son muchas y tienen dueños
de diferente manera:
no hay vieja que no se abrace
con una destas señoras,
son de gusto algunas horas,
cuál cansa, cuál satisface.
Miguel de Cervantes Saavedra en «La Galatea» plantea esta
adivinanza:
La adivinanza
• Además de ser un juego de ritmo y sonido , la adivinanza es
un pequeño misterio expresado en palabras, tan frágil y
hermoso como un pétalo. Es un reto para la astucia.
PRÓPOSITO: averiguar el sentido oculto de un poema, de
una frase o expresión que incluye algunas pistas para
encontrar la solución.
• Las adivinanzas como recurso lúdico para desarrollar el
pensamiento infantil y comprobar el nivel de comprensión
del significado de las palabras.
• La vida es un enigma, el gran enigma. Una adivinanza como
la vida, es un enigma pero pequeño.
No es fácil la diferenciación conceptual entre
adivinanza, acertijo y enigma. El Diccionario de la Real
Academia Española no aclara suficientemente los
conceptos. Define adivinanza como acertijo. Acertijo
como enigma o adivinanza que se propone como
pasatiempo. Y enigma como dicho o conjunto de
palabras de sentido artificiosamente encubierto para
que sea difícil entenderlo o interpretarlo.
Sin embargo, la tradición popular española suele
denominar «adivinanza» a los dichos que están en
verso. Cuando están en prosa se denominan «acertijos»
y se reserva para «enigma» un significado más elevado
o culto.
Para que las adivinanzas sean algo más que un simple
pasatiempo y puedan usarse como recurso didáctico para
aumentar la competencia léxica de los alumnos, es
conveniente que ellos mismos las construyan, siempre bajo
la supervisión del docente.
Una vez elegido el objeto que haya de adivinarse, observar
las cualidades que mejor lo caracterizan y sirven de base a
su definición, seleccionando al menos dos o tres de dichas
características, a las que necesariamente se aludirá, de
manera clara, en la adivinanza.
Encontrar las palabras más precisas y apropiadas que
expresan esas características y, en general, cuantas
circunstancias pueden constituir un buen camino para llegar
a adivinar el nombre del objeto en cuestión.
Instrucciones para la construcción de una
adivinanza
Formular la adivinanza con el menor número posible de
palabras, limitando, así la longitud de las frases; y, a
ser posible, recurrir mejor al verso que a la prosa, y
procurando emplear las palabras -una vez más- con la
mayor propiedad.
Proponer la adivinanza a los compañeros y, si éstos
encuentran dificultades para resolverla, ofrecerles
algunas pistas que les faciliten el hallazgo, por sí
mismos, de la solución.
Si la solución hallada no es la que sirvió de base para
formular la adivinanza, deben discutirse los
razonamientos que condujeron a los compañeros a una
solución distinta de la prevista.
CONSTRUCCIÓN
DE
ADIVINANZAS
Nací en ardiente clima, y muy alto
del suelo; redondo es mi cuerpo,
todo lleno de pelo.
En alto vive, en alto mora; teje
que teje, la tejedora
Hablo sin tener boca, corro sin tener pies;
soy blanca y negra, adivinen que es.
Mis padres cantores fueron y sus hermanos
también lo son; tengo una casita blanca y
amarillo el corazón.
Maria va, Maria viene, y en un punto se mantiene.
Son blancos como el marfil y duros como la
roca; si los quieres ver lucir, tienes que abrir
la boca.
CHARADAS
Acertijo en que se trata de adivinar una palabra, haciendo
una indicación sobre su significado y el de las palabras que
resultan tomando una o varias sílabas de aquella.
“ Una palabra de cinco sílabas; la
primera corresponde al verbo de la
identidad, las dos siguientes
designan una parte del cuerpo y las
dos últimas lo contrario de alto, el
total: un insecto”
ESCARABAJO
Esta actividad consiste en dividir una palabra en las
silabas que la componían, e irle dando a la vez una
definición a cada una de ellas, de tal forma que a través de
la misma, se llegara por conjugación, al todo de la
charada; que no era otra cosa que la unión de las silabas
que componían la palabra. Así por ejemplo, si se quiere
estructurar una charada cuyo todo sea la palabra
MARTINICA, una de las opciones es la siguiente:
MI PRIMERA Y MI SEGUNDA: Prócer Cubano.
MI TERCERA: Conjunción copulativa que significa negación.
MI CUARTA: Sonido de consonante.
TODO DE LA CHARADA: Isla del Caribe de posesión Francesa.
Mi primera es un conjunto
De la luz que nos alumbra;
Y un conjunto también de agua
Se expresa con mi segunda;
Y estos conjuntos unidos
En que mi todo se funda,
Forman un tercer conjunto
Que cada día se busca.
(La solución es Dia-rio.)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origami
OrigamiOrigami
Origami
colegoya
 
Conociendo mi mundo
Conociendo mi mundoConociendo mi mundo
Conociendo mi mundo
GabyMusic
 
Actividades adivinanzas pre escolar
Actividades adivinanzas pre escolarActividades adivinanzas pre escolar
Actividades adivinanzas pre escolar
SintyaMartinLopez1
 
Cuento De Caperucita Roja
Cuento De Caperucita RojaCuento De Caperucita Roja
Cuento De Caperucita Roja
Lucma
 
Guia prefijos y sufijos 4
Guia prefijos y sufijos 4Guia prefijos y sufijos 4
Guia prefijos y sufijos 4
ivonnenuezabrigo
 
Actividades velocidad lectora
Actividades velocidad lectoraActividades velocidad lectora
Actividades velocidad lectora
Milenka Cubillos
 
Dibujos que-empiezan-por-vocal
Dibujos que-empiezan-por-vocalDibujos que-empiezan-por-vocal
Dibujos que-empiezan-por-vocal
Tatiana Rivera
 
Fichas descripcion n.convivencia
Fichas descripcion  n.convivenciaFichas descripcion  n.convivencia
Fichas descripcion n.convivencia
Nel Valentín
 
Caligrafia santillana
Caligrafia santillanaCaligrafia santillana
Caligrafia santillana
Cegama Paoa
 
Taller tema el verbo
Taller tema el verboTaller tema el verbo
Taller tema el verbo
Maricela Embus Peteche
 
Numeros del 100 al 150
Numeros del 100 al 150Numeros del 100 al 150
Numeros del 100 al 150
MargaGutierrez
 
Género y número del adjetivo
Género y número del adjetivoGénero y número del adjetivo
Género y número del adjetivo
Karina Ruiz
 
Cuadernillo de los numeros
Cuadernillo de los numerosCuadernillo de los numeros
Cuadernillo de los numeros
Sandra Troncoso Ceballos
 
Del Huevo a la Gallina. Primero Educación Primaria
Del Huevo a la Gallina. Primero Educación PrimariaDel Huevo a la Gallina. Primero Educación Primaria
Del Huevo a la Gallina. Primero Educación Primaria
tenabalsera
 
Mejorando mi ortografia
Mejorando mi ortografia Mejorando mi ortografia
Mejorando mi ortografia
John Alejandro Arias Valencia
 
Augusto y su sonrisa
Augusto y su sonrisaAugusto y su sonrisa
Augusto y su sonrisa
DeniseToscano
 
Taller de matemáticas #60
Taller de matemáticas #60Taller de matemáticas #60
Taller de matemáticas #60
Jenny Alejandra Mora
 
Texto comunicación y lenguaje 2do grado GUATEMALA MINEDUC
Texto comunicación y lenguaje 2do grado GUATEMALA MINEDUCTexto comunicación y lenguaje 2do grado GUATEMALA MINEDUC
Texto comunicación y lenguaje 2do grado GUATEMALA MINEDUC
Saira Yadira Vásquez Sequén
 
El señor lápiz
El señor lápizEl señor lápiz
El señor lápiz
Damaris Jrz
 
CUENTO "LA RATITA PRESUMIDA"
CUENTO "LA RATITA PRESUMIDA"CUENTO "LA RATITA PRESUMIDA"
CUENTO "LA RATITA PRESUMIDA"
arantxacolecamarma
 

La actualidad más candente (20)

Origami
OrigamiOrigami
Origami
 
Conociendo mi mundo
Conociendo mi mundoConociendo mi mundo
Conociendo mi mundo
 
Actividades adivinanzas pre escolar
Actividades adivinanzas pre escolarActividades adivinanzas pre escolar
Actividades adivinanzas pre escolar
 
Cuento De Caperucita Roja
Cuento De Caperucita RojaCuento De Caperucita Roja
Cuento De Caperucita Roja
 
Guia prefijos y sufijos 4
Guia prefijos y sufijos 4Guia prefijos y sufijos 4
Guia prefijos y sufijos 4
 
Actividades velocidad lectora
Actividades velocidad lectoraActividades velocidad lectora
Actividades velocidad lectora
 
Dibujos que-empiezan-por-vocal
Dibujos que-empiezan-por-vocalDibujos que-empiezan-por-vocal
Dibujos que-empiezan-por-vocal
 
Fichas descripcion n.convivencia
Fichas descripcion  n.convivenciaFichas descripcion  n.convivencia
Fichas descripcion n.convivencia
 
Caligrafia santillana
Caligrafia santillanaCaligrafia santillana
Caligrafia santillana
 
Taller tema el verbo
Taller tema el verboTaller tema el verbo
Taller tema el verbo
 
Numeros del 100 al 150
Numeros del 100 al 150Numeros del 100 al 150
Numeros del 100 al 150
 
Género y número del adjetivo
Género y número del adjetivoGénero y número del adjetivo
Género y número del adjetivo
 
Cuadernillo de los numeros
Cuadernillo de los numerosCuadernillo de los numeros
Cuadernillo de los numeros
 
Del Huevo a la Gallina. Primero Educación Primaria
Del Huevo a la Gallina. Primero Educación PrimariaDel Huevo a la Gallina. Primero Educación Primaria
Del Huevo a la Gallina. Primero Educación Primaria
 
Mejorando mi ortografia
Mejorando mi ortografia Mejorando mi ortografia
Mejorando mi ortografia
 
Augusto y su sonrisa
Augusto y su sonrisaAugusto y su sonrisa
Augusto y su sonrisa
 
Taller de matemáticas #60
Taller de matemáticas #60Taller de matemáticas #60
Taller de matemáticas #60
 
Texto comunicación y lenguaje 2do grado GUATEMALA MINEDUC
Texto comunicación y lenguaje 2do grado GUATEMALA MINEDUCTexto comunicación y lenguaje 2do grado GUATEMALA MINEDUC
Texto comunicación y lenguaje 2do grado GUATEMALA MINEDUC
 
El señor lápiz
El señor lápizEl señor lápiz
El señor lápiz
 
CUENTO "LA RATITA PRESUMIDA"
CUENTO "LA RATITA PRESUMIDA"CUENTO "LA RATITA PRESUMIDA"
CUENTO "LA RATITA PRESUMIDA"
 

Similar a adivinanzas-y-charadas.ppt

Mision, VisióN Y Valores 1
Mision, VisióN Y Valores 1Mision, VisióN Y Valores 1
Mision, VisióN Y Valores 1
maygon
 
Comprendiendo al bu cu
Comprendiendo al bu cuComprendiendo al bu cu
Comprendiendo al bu cu
leidorliz
 
Adivinanzas.pptx
Adivinanzas.pptxAdivinanzas.pptx
Adivinanzas.pptx
GilbertoRodriguezVil1
 
1. categorias gramaticales octavo 4p (2)
1. categorias gramaticales octavo 4p (2)1. categorias gramaticales octavo 4p (2)
1. categorias gramaticales octavo 4p (2)
LILIANAJANETHBEDOYAB
 
Tecnica De Expresion Oral Ii
Tecnica De Expresion Oral IiTecnica De Expresion Oral Ii
Tecnica De Expresion Oral Ii
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 
Nou projecte de CICLE MITJÀ. Llengua castellana
Nou projecte de CICLE MITJÀ. Llengua castellanaNou projecte de CICLE MITJÀ. Llengua castellana
Nou projecte de CICLE MITJÀ. Llengua castellana
Editorial Barcanova
 
Análisis morfológico y ejercicios interactivos
Análisis morfológico y ejercicios interactivosAnálisis morfológico y ejercicios interactivos
Análisis morfológico y ejercicios interactivos
FranSnchezHernndez2
 
Figuras de pensamiento
Figuras de pensamientoFiguras de pensamiento
Figuras de pensamiento
'Arthur Huesca
 
Figuras de pensamiento nancy
Figuras de pensamiento nancyFiguras de pensamiento nancy
Figuras de pensamiento nancy
Rikardohdezz
 
Lluvia de poesía con paraguas de colores rovira collado d ef
Lluvia de poesía con paraguas de colores rovira collado  d efLluvia de poesía con paraguas de colores rovira collado  d ef
Lluvia de poesía con paraguas de colores rovira collado d ef
José Rovira Collado
 
Taller de poesía
Taller de poesíaTaller de poesía
Taller de poesía
flaona
 
Figuras de pensamiento
Figuras de pensamientoFiguras de pensamiento
Figuras de pensamiento
Rikardohdezz
 
Presentación el poder de la coma
Presentación el poder de la comaPresentación el poder de la coma
Presentación el poder de la coma
cartagenacolombia
 
Guia 5 de español 6º 2011
Guia 5 de español 6º 2011Guia 5 de español 6º 2011
Guia 5 de español 6º 2011
Secretaría de Educación Pública
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
orlando55
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
Felipe Palape
 
ESPAÑOL- PROYECTO 5 REFRANES.pptx
ESPAÑOL- PROYECTO 5 REFRANES.pptxESPAÑOL- PROYECTO 5 REFRANES.pptx
ESPAÑOL- PROYECTO 5 REFRANES.pptx
yayis810424
 
Seminario grado i
Seminario grado iSeminario grado i
Seminario grado i
Videoconferencias UTPL
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
César Good
 
Power tema 8
Power tema 8Power tema 8
Power tema 8
laura-calon
 

Similar a adivinanzas-y-charadas.ppt (20)

Mision, VisióN Y Valores 1
Mision, VisióN Y Valores 1Mision, VisióN Y Valores 1
Mision, VisióN Y Valores 1
 
Comprendiendo al bu cu
Comprendiendo al bu cuComprendiendo al bu cu
Comprendiendo al bu cu
 
Adivinanzas.pptx
Adivinanzas.pptxAdivinanzas.pptx
Adivinanzas.pptx
 
1. categorias gramaticales octavo 4p (2)
1. categorias gramaticales octavo 4p (2)1. categorias gramaticales octavo 4p (2)
1. categorias gramaticales octavo 4p (2)
 
Tecnica De Expresion Oral Ii
Tecnica De Expresion Oral IiTecnica De Expresion Oral Ii
Tecnica De Expresion Oral Ii
 
Nou projecte de CICLE MITJÀ. Llengua castellana
Nou projecte de CICLE MITJÀ. Llengua castellanaNou projecte de CICLE MITJÀ. Llengua castellana
Nou projecte de CICLE MITJÀ. Llengua castellana
 
Análisis morfológico y ejercicios interactivos
Análisis morfológico y ejercicios interactivosAnálisis morfológico y ejercicios interactivos
Análisis morfológico y ejercicios interactivos
 
Figuras de pensamiento
Figuras de pensamientoFiguras de pensamiento
Figuras de pensamiento
 
Figuras de pensamiento nancy
Figuras de pensamiento nancyFiguras de pensamiento nancy
Figuras de pensamiento nancy
 
Lluvia de poesía con paraguas de colores rovira collado d ef
Lluvia de poesía con paraguas de colores rovira collado  d efLluvia de poesía con paraguas de colores rovira collado  d ef
Lluvia de poesía con paraguas de colores rovira collado d ef
 
Taller de poesía
Taller de poesíaTaller de poesía
Taller de poesía
 
Figuras de pensamiento
Figuras de pensamientoFiguras de pensamiento
Figuras de pensamiento
 
Presentación el poder de la coma
Presentación el poder de la comaPresentación el poder de la coma
Presentación el poder de la coma
 
Guia 5 de español 6º 2011
Guia 5 de español 6º 2011Guia 5 de español 6º 2011
Guia 5 de español 6º 2011
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
ESPAÑOL- PROYECTO 5 REFRANES.pptx
ESPAÑOL- PROYECTO 5 REFRANES.pptxESPAÑOL- PROYECTO 5 REFRANES.pptx
ESPAÑOL- PROYECTO 5 REFRANES.pptx
 
Seminario grado i
Seminario grado iSeminario grado i
Seminario grado i
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Power tema 8
Power tema 8Power tema 8
Power tema 8
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

adivinanzas-y-charadas.ppt

  • 1. Objetivo: Encontrar en las adivinanzas y las charadas, un recurso didáctico para la enseñaza, pues estás permiten enriquecer la lengua, a través, del desarrollo de conceptos y procesos de clasificación y abstracción. Actividades: 1. Adivinanzas. 2. Construcción de adivinanzas. 3. Charadas. 4.Construcción de charadas. ADIVINANZAS Y CHARADAS
  • 2. ADIVINANZAS Treinta y dos sillitas blancas en un viejo comedor, y una vieja parlanchina que las pisa sin temor. -Alto, alto como un pino pesa menos que un comino. En la calle me toman En la calle me dejan A todas partes me entro Y de todas partes me echan. se sube sin escalera Y espanta a la cocinera. (la boca) (el humo) (el polvo) (la leche)
  • 3. El rey del ritmo Muy agitado Por la muñeca Fue calculado. Un helicóptero en un palito, sobre las aguas vuela bajito. Un platito de avellanas Que de día se recogen Y de noche se derraman. Tan lejos todo, Tan infernal, Y un jorobado En el arenal. Corre un caballo sobre el tejado: ¿de que tristeza nació ese llanto? (el corazón) (la libélula) (Las estrellas) (el camello) (La lluvia)
  • 4. Es muy escura y es clara, tiene mil contrariedades, encúbrenos las verdades, y al cabo nos las declara: nace a veces de donaire, otras de altas fantasías, y suele engendrar porfías, aunque trate de cosas de aire. Sabios hay que se desvelan por sacarles los sentidos, y algunos quedan corridos cuanto más sobre ello velan: cuál es necia, cuál curiosa, cuál fácil, cuál intrincada, pero sea o no sea nada, decidme qué es cosa y cosa. Sabe su nombre cualquiera, hasta los niños pequeños; son muchas y tienen dueños de diferente manera: no hay vieja que no se abrace con una destas señoras, son de gusto algunas horas, cuál cansa, cuál satisface. Miguel de Cervantes Saavedra en «La Galatea» plantea esta adivinanza: La adivinanza
  • 5. • Además de ser un juego de ritmo y sonido , la adivinanza es un pequeño misterio expresado en palabras, tan frágil y hermoso como un pétalo. Es un reto para la astucia. PRÓPOSITO: averiguar el sentido oculto de un poema, de una frase o expresión que incluye algunas pistas para encontrar la solución. • Las adivinanzas como recurso lúdico para desarrollar el pensamiento infantil y comprobar el nivel de comprensión del significado de las palabras. • La vida es un enigma, el gran enigma. Una adivinanza como la vida, es un enigma pero pequeño.
  • 6. No es fácil la diferenciación conceptual entre adivinanza, acertijo y enigma. El Diccionario de la Real Academia Española no aclara suficientemente los conceptos. Define adivinanza como acertijo. Acertijo como enigma o adivinanza que se propone como pasatiempo. Y enigma como dicho o conjunto de palabras de sentido artificiosamente encubierto para que sea difícil entenderlo o interpretarlo. Sin embargo, la tradición popular española suele denominar «adivinanza» a los dichos que están en verso. Cuando están en prosa se denominan «acertijos» y se reserva para «enigma» un significado más elevado o culto.
  • 7. Para que las adivinanzas sean algo más que un simple pasatiempo y puedan usarse como recurso didáctico para aumentar la competencia léxica de los alumnos, es conveniente que ellos mismos las construyan, siempre bajo la supervisión del docente. Una vez elegido el objeto que haya de adivinarse, observar las cualidades que mejor lo caracterizan y sirven de base a su definición, seleccionando al menos dos o tres de dichas características, a las que necesariamente se aludirá, de manera clara, en la adivinanza. Encontrar las palabras más precisas y apropiadas que expresan esas características y, en general, cuantas circunstancias pueden constituir un buen camino para llegar a adivinar el nombre del objeto en cuestión. Instrucciones para la construcción de una adivinanza
  • 8. Formular la adivinanza con el menor número posible de palabras, limitando, así la longitud de las frases; y, a ser posible, recurrir mejor al verso que a la prosa, y procurando emplear las palabras -una vez más- con la mayor propiedad. Proponer la adivinanza a los compañeros y, si éstos encuentran dificultades para resolverla, ofrecerles algunas pistas que les faciliten el hallazgo, por sí mismos, de la solución. Si la solución hallada no es la que sirvió de base para formular la adivinanza, deben discutirse los razonamientos que condujeron a los compañeros a una solución distinta de la prevista.
  • 10. Nací en ardiente clima, y muy alto del suelo; redondo es mi cuerpo, todo lleno de pelo. En alto vive, en alto mora; teje que teje, la tejedora Hablo sin tener boca, corro sin tener pies; soy blanca y negra, adivinen que es.
  • 11. Mis padres cantores fueron y sus hermanos también lo son; tengo una casita blanca y amarillo el corazón. Maria va, Maria viene, y en un punto se mantiene. Son blancos como el marfil y duros como la roca; si los quieres ver lucir, tienes que abrir la boca.
  • 13. Acertijo en que se trata de adivinar una palabra, haciendo una indicación sobre su significado y el de las palabras que resultan tomando una o varias sílabas de aquella. “ Una palabra de cinco sílabas; la primera corresponde al verbo de la identidad, las dos siguientes designan una parte del cuerpo y las dos últimas lo contrario de alto, el total: un insecto” ESCARABAJO
  • 14. Esta actividad consiste en dividir una palabra en las silabas que la componían, e irle dando a la vez una definición a cada una de ellas, de tal forma que a través de la misma, se llegara por conjugación, al todo de la charada; que no era otra cosa que la unión de las silabas que componían la palabra. Así por ejemplo, si se quiere estructurar una charada cuyo todo sea la palabra MARTINICA, una de las opciones es la siguiente: MI PRIMERA Y MI SEGUNDA: Prócer Cubano. MI TERCERA: Conjunción copulativa que significa negación. MI CUARTA: Sonido de consonante. TODO DE LA CHARADA: Isla del Caribe de posesión Francesa.
  • 15. Mi primera es un conjunto De la luz que nos alumbra; Y un conjunto también de agua Se expresa con mi segunda; Y estos conjuntos unidos En que mi todo se funda, Forman un tercer conjunto Que cada día se busca. (La solución es Dia-rio.)