SlideShare una empresa de Scribd logo
Ruth M. Arroyo González


                                             Foro 8

                         Integrando las adivinanzas a la Lectoescritura


Ilustre una adivinanza de forma lúdica para el desarrollo de la lectoescritura con sus
estudiantes de acuerdo al grado que enseña.


                          ¡Adivina adivinador!
Lee la adivinanza. Escribe en el rectángulo el nombre de cada ilustración. Luego, marca con una
X la ilustración que tiene la contestación a la adivinanza. Escribe tres oraciones con el concepto
en los espacios disponibles. Escoge una de las oraciones que escribiste y léela al compañero
que está a tu izquierda.




                                            Soy verde.
                                          Me gusta saltar.
                                         Jugar en el charco
                                        y también sé croar.



                                                                                    .




   1. ____________________________________________________________
   2. ____________________________________________________________
   3. ____________________________________________________________
Ruth M. Arroyo González


                                    ¡Quién soy!
Lee cada adivinanza. En el óvalo escribe tu contestación. En el rectángulo está la contestación
correcta. Organiza las sílabas para formar la palabra y así sabrás si acertaste. Escríbela en el
corazón. Luego traza una línea desde el corazón hasta la ilustración que va con la adivinanza.
Colorea cada ilustración. Escribe una oración con cada palabra.

1. Soy roja como un rubí          2. Salta y salta por los          3. Es negro como un
y llevo pintitas negras,          montes, usa las patas de          curita y no se cansa de
me encuentro en el                atrás, su nombre ya te            hacer bolitas.
jardín en las plantas o           lo he dicho, fíjate y lo
en la hierba.                     verás.




      rimataqui                        tasaltesmon                       esrajobaca


       __________                         __________                        __________




   1. ____________________________________________________________
   2. ____________________________________________________________
   3. ____________________________________________________________
Ruth M. Arroyo González




                                                       Las adivinanzas ayudan a
                                                       estimular la inteligencia de
                                                       los niños y disfrutar en
                                                       familia. Aparte de lo divertido
                                                       y entretenido que es, las
                                                       adivinanzas ayudan al niño a
                                                       aprender a asociar ideas y
                                                       palabras, a aumentar su
                                                       vocabulario, etc.




                     Beneficios de las adivinanzas

1. Rondas, cantos, adivinanzas y trabalenguas estimulan la capacidad intelectual de los
   niños y fortalecen el vínculo afectivo con sus padres.
2. El niño que conoce los juegos verbales va a tener más facilidad en aprender los procesos
   de lectoescritura que un pequeño que no ha experimentado estas dinámicas.
3. Ayudan a asociar ideas y palabras, y a enriquecer su vocabulario.
4. Favorecen en el desarrollo del proceso de formación de conceptos en el niño, puesto
   que al buscar la respuesta correcta, es necesario que él discrimine entre las múltiples
   características de un objeto y trate de ubicar lo esencial.
5. Estimulan la imaginación.
Ruth M. Arroyo González


           Direcciones de videos con adivinanzas



 Adivina, adivina
     o http://www.youtube.com/watch?v=ijwJgptp1Xw


 Adivinanzas sobre frutas
     o http://www.youtube.com/watch?v=Ji6nCw8iC20


 Adivinanzas de partes del cuerpo
     o http://www.youtube.com/watch?v=7kWOzUNwHqw


 Adivinanzas y acertijos sobre el paisaje
     o http://www.youtube.com/watch?v=TX9sRGPVoqw


 Adivinanzas para niños de flores, aprende con el Oso Traposo
     o http://www.youtube.com/watch?v=T3DRMq1AfaE&list=SPFAAE71FB995D4
         9FD


 Adivinanzas para aprender las vocales
     o http://www.youtube.com/watch?v=EGCfGVe8iN0&list=SPFAAE71FB995D49
         FD


 Boom & Reds : Adivina el dibujo, juega con los niños! Dibujos animados - Pa
     o http://www.youtube.com/watch?v=0O-RqhNczoQ
     o http://www.youtube.com/watch?v=ZPJR0YX8CuY


 Van Dogh : Pajarito Cucu - Dibujos infantiles para jugar con los niños
     o http://www.youtube.com/watch?v=Uoxk3Q5RBKI
Ruth M. Arroyo González


                      ¿Cómo redactar una adivinanza?


                                     Alternativa 1

En el conocido libro de Gianni Rodari, "Gramática de la fantasía" se describen los pasos para
construir adivinanzas. El autor las denomina operaciones.

Primera operación: Extrañamiento:

Elegir un objeto pero con la sorpresa que nos produce algo por primera vez. Separado de su
significado y de su contenido habitual, el objeto pierde esa familiaridad que tiene, que nos hace
identificarlo, y de tan conocido se transforma en misterioso.
Por ejemplo el paraguas protege de la lluvia, es de tela, tiene mango.

Segunda operación: Asociación y comparación:

Tomamos alguna característica del objeto elegido, pero que no lo defina en su totalidad.
Por ejemplo la forma del paraguas. una especie de techito.

Tercera operación. Metáfora final.

Finalmente se presenta el objeto desde un lugar totalmente distinto, con lo cual se lo convierte
en un desafío a la imaginación.

Cuarta operación:

Se trata de rimar la flamante creación, aunque no siempre sea indispensable.


"Me llevan para la lluvia,
me usan de techito,
me cuelgan de la percha
cuando hay solcito."
(El paraguas)



http://www.educacioninicial.com/EI/contenidos/00/2000/2007.ASP
Ruth M. Arroyo González



                                      Alternativa 2

Pasos para crear una adivinanza

Primer paso
Elegir un objeto que hay que adivinar, observar las cualidades que mejor lo caracterizan y que
sirvan de base a su definición, seleccionando al menos dos o tres de dichas características, a las
que necesariamente se aludirá, de manera clara, en la adivinanza.
Por ejemplo: el paraguas, protege de la lluvia, es de tela, tiene mango.

Segundo paso
Encontrar las palabras más precisas y apropiadas que expresan esas características y, en
general, cuantas circunstancias pueden constituir un buen camino para llegar a adivinar el
nombre del objeto en cuestión.
Por ejemplo: la forma del paraguas, una especie de techito.

Tercer paso
Formular la adivinanza con el menor número posible de palabras, limitando, así la longitud de
las frases; y, a ser posible, recurrir mejor al verso que a la prosa, y procurando emplear las
palabras -insistimos una vez más- con la mayor propiedad.

Ejemplo:

"Me llevan para la lluvia,
me usan de techito,
me cuelgan cuando hay solcito."
(El paraguas)

Cuarto paso
Proponer la adivinanza a los niños y si éstos encuentran dificultades para resolverla, ofrecerles
algunas pistas que les faciliten el hallazgo, por sí mismos de la solución.

Quinto paso
Si la solución hallada no es la que sirvió de base para formular la adivinanza, deben discutirse
los razonamientos que condujeron a los compañeros a una solución distinta de la prevista.

http://lasadivinanzasenaula.blogspot.com/2009/09/8-pasos-para-crear-una-adivinanza.html
Ruth M. Arroyo González



                                      Alternativa 3

                    GUÍA PROVISIONAL PARA ESCRIBIR UNA ADIVINANZA
1. Antes de embarcarse en esta aventura, realice una preparación que le resultará útil: escuche
adivinanzas de la tradición popular, lea poemas breves y rimados. Su oído se irá adecuando, se
  irá formando dentro de usted una especie de matriz que le permitirá moldear el objeto que
                                            busca.

2. Recuerde que la adivinanza es un texto corto y explosivo, una pompa de jabón que brilla y
desaparece dejando una estela de interrogantes. Puede ir de una línea a una cuarteta, una
adivinanza larga se cae por el peso de su cola.

3. Para escribir una adivinanza se requiere un poco de inocencia, de ingenuidad, en suma, algo
de tontería. un amigo, por momentos torpón, me salió un día con esta adivinanza que no deja
de tener su gracia:

                       A yo me gusta un juego ¿qué juego me gusta a yo?
                                  (¡No es a yo, burro, es a mí!)
                     A los dos nos gusta un juego ¿qué juego nos gusta, di?

4. Elija el objeto de su adivinaza, persona animal o cosa. Es preferible escoger un ser genérico.
Se podría hacer una adivinanza sobre Pedro o Juan, pero tendría un radio de acción limitado.

5. Elegido el objeto, aprenda a ocultarlo. El interés por lo oculto es una de las claves del
hombre. Puede ocultarlo en la manga de la camisa, aunque es mejor reemplazarlo por un
objeto semejante. Haga comparaciones. Aquí un ejemplo: Pez: flecha del agua, Ballena: bus de
los mares, Muerte: sueño sin orillas, Mariposa: flor que vuela, Coca: caspa de Dios. Usted tiene
ya la adivinaza en la punta de la lengua. Le bastaría dejar el objeto análogo para tener la
adivinanza: Bus de los mares.

6. La adivinanza es una pregunta sobre el objeto escondido, ya sea explícita o implícita. ¿Cuál es
el bus de los mares?

7. Hay adivinanzas rimadas y no rimadas. Si las prefiere rimadas, intente la rima. Si la rima no le
sale perfecta quédese tranquilo, una adivinanza coja puede tener su gracia.

8. Con la adivinanza hecha, póngala a prueba; plantéesela a un grupo de niños; si los niños
abren los ojos y se apresuran a encontrar la respuesta, usted coronó. Si eso no pasa, recuerde
que el fracaso es uno de los caminos del aprendizaje, e intente de nuevo; si después de muchos
intentos la cosa no funciona, reconozca que usted no nació para eso.

http://www.revistadepoesiaclave.com/no%2013_14/guiaprovisionalhoraciobenavides.htm
Ruth M. Arroyo González


                            Enlaces de interés



 Adivina . . . Adivinanzas
      http://www.fundaciongsr.com/pdfs/adivina-memoria.pdf

 Animación a la Lectura con Adivinanzas: Estrategia de Comprensión (Inferencias)
      http://lapiceromagico.blogspot.com/2011/03/estrategia-de-animacion-la-
        lectura-con.html

 Adivinanzas de animales
      http://espanol.free-ebooks.net/ebook/Adivinanzas-con-
         animales/pdf?dl&preview

 Plan de actividad de una sesión de aprendizaje. 3º de primaria: Estructura y elementos
  de las adivinanzas
       http://angelaroncallosalcedo.blogspot.com/2011/06/animacion-la-lectura-las-
          adivinanzas.html

 Cómo escribir adivinanzas para la búsqueda del tesoro
      http://www.ehowenespanol.com/escribir-adivinanzas-busqueda-del-tesoro-
        como_94585/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba 1° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 1° entrada 2014 comunicacion mineduPrueba 1° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 1° entrada 2014 comunicacion minedu
349juan
 
Separata problemas PAEV
Separata problemas PAEVSeparata problemas PAEV
Separata problemas PAEV
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
Utilizando el metro y el centímetro
Utilizando el metro y el centímetroUtilizando el metro y el centímetro
Utilizando el metro y el centímetro
DAYME NA
 
Comprension lectora afiche
Comprension lectora aficheComprension lectora afiche
Comprension lectora afiche
fanny lozano gonzalez
 
Comprensión lectora afiche
Comprensión lectora aficheComprensión lectora afiche
Comprensión lectora afiche
profesionalesam
 
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
Marly Rodriguez
 
1ro 2do primaria FICHA DE TUTORIA
1ro 2do primaria FICHA DE TUTORIA 1ro 2do primaria FICHA DE TUTORIA
1ro 2do primaria FICHA DE TUTORIA
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
SC1 leemos sobre las plantas S27.pdf
SC1 leemos sobre las plantas S27.pdfSC1 leemos sobre las plantas S27.pdf
SC1 leemos sobre las plantas S27.pdf
CielitoAzul5
 
2° SESION SEGUNDO GRADO (2) (4).pdf
2° SESION SEGUNDO GRADO (2) (4).pdf2° SESION SEGUNDO GRADO (2) (4).pdf
2° SESION SEGUNDO GRADO (2) (4).pdf
yaninaachicjanampa
 
Fichas personal social las lluvias intensas y sus consecuencias semana 17 di...
Fichas personal social las lluvias intensas y sus consecuencias semana 17  di...Fichas personal social las lluvias intensas y sus consecuencias semana 17  di...
Fichas personal social las lluvias intensas y sus consecuencias semana 17 di...
DarioMa1
 
E3 S2 SESION D5 RELIGION CAIN Y ABEL.docx
E3 S2 SESION D5  RELIGION CAIN Y ABEL.docxE3 S2 SESION D5  RELIGION CAIN Y ABEL.docx
E3 S2 SESION D5 RELIGION CAIN Y ABEL.docx
BenavidezPilarcita
 
Sesion 23-11-2022 Declaración Universal de los Derechos del Niño.docx
Sesion 23-11-2022 Declaración Universal de los Derechos del Niño.docxSesion 23-11-2022 Declaración Universal de los Derechos del Niño.docx
Sesion 23-11-2022 Declaración Universal de los Derechos del Niño.docx
felipellantoy1
 
Sesion 4 alimentos segun su origen
Sesion 4  alimentos segun su origenSesion 4  alimentos segun su origen
Sesion 4 alimentos segun su origen
Noemi Apellidos
 
Sesion adany eva
Sesion adany evaSesion adany eva
Sesion adany eva
Carlos Velasquez Calderon
 
conectores de secuencia.pdf
conectores de secuencia.pdfconectores de secuencia.pdf
conectores de secuencia.pdf
ASIS02
 
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docxsesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
shirleymaylicaoliild
 
Sesion el alfabeto
Sesion el alfabetoSesion el alfabeto
Sesion el alfabetobettyValle
 
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canjeSesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
wasipunku
 
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIAPRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
MIRKO ANTONIO VILCA BENANCIO
 
SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE Rosy Mt
 

La actualidad más candente (20)

Prueba 1° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 1° entrada 2014 comunicacion mineduPrueba 1° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 1° entrada 2014 comunicacion minedu
 
Separata problemas PAEV
Separata problemas PAEVSeparata problemas PAEV
Separata problemas PAEV
 
Utilizando el metro y el centímetro
Utilizando el metro y el centímetroUtilizando el metro y el centímetro
Utilizando el metro y el centímetro
 
Comprension lectora afiche
Comprension lectora aficheComprension lectora afiche
Comprension lectora afiche
 
Comprensión lectora afiche
Comprensión lectora aficheComprensión lectora afiche
Comprensión lectora afiche
 
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
 
1ro 2do primaria FICHA DE TUTORIA
1ro 2do primaria FICHA DE TUTORIA 1ro 2do primaria FICHA DE TUTORIA
1ro 2do primaria FICHA DE TUTORIA
 
SC1 leemos sobre las plantas S27.pdf
SC1 leemos sobre las plantas S27.pdfSC1 leemos sobre las plantas S27.pdf
SC1 leemos sobre las plantas S27.pdf
 
2° SESION SEGUNDO GRADO (2) (4).pdf
2° SESION SEGUNDO GRADO (2) (4).pdf2° SESION SEGUNDO GRADO (2) (4).pdf
2° SESION SEGUNDO GRADO (2) (4).pdf
 
Fichas personal social las lluvias intensas y sus consecuencias semana 17 di...
Fichas personal social las lluvias intensas y sus consecuencias semana 17  di...Fichas personal social las lluvias intensas y sus consecuencias semana 17  di...
Fichas personal social las lluvias intensas y sus consecuencias semana 17 di...
 
E3 S2 SESION D5 RELIGION CAIN Y ABEL.docx
E3 S2 SESION D5  RELIGION CAIN Y ABEL.docxE3 S2 SESION D5  RELIGION CAIN Y ABEL.docx
E3 S2 SESION D5 RELIGION CAIN Y ABEL.docx
 
Sesion 23-11-2022 Declaración Universal de los Derechos del Niño.docx
Sesion 23-11-2022 Declaración Universal de los Derechos del Niño.docxSesion 23-11-2022 Declaración Universal de los Derechos del Niño.docx
Sesion 23-11-2022 Declaración Universal de los Derechos del Niño.docx
 
Sesion 4 alimentos segun su origen
Sesion 4  alimentos segun su origenSesion 4  alimentos segun su origen
Sesion 4 alimentos segun su origen
 
Sesion adany eva
Sesion adany evaSesion adany eva
Sesion adany eva
 
conectores de secuencia.pdf
conectores de secuencia.pdfconectores de secuencia.pdf
conectores de secuencia.pdf
 
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docxsesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
 
Sesion el alfabeto
Sesion el alfabetoSesion el alfabeto
Sesion el alfabeto
 
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canjeSesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
 
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIAPRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
 
SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE
 

Destacado

Gymkana pirata
Gymkana pirataGymkana pirata
Gymkana pirata
lapicotaolvega
 
En busca del tesoro GYMKANA
En busca del tesoro GYMKANAEn busca del tesoro GYMKANA
En busca del tesoro GYMKANApaoladalessandri
 
Mapa del tesoro pistas y puzle
Mapa del tesoro pistas y puzleMapa del tesoro pistas y puzle
Mapa del tesoro pistas y puzleHaydeeProfe
 
Tutoria como crear adivinanzas con educaplay
Tutoria como crear adivinanzas con educaplayTutoria como crear adivinanzas con educaplay
Tutoria como crear adivinanzas con educaplay
ElisaPaez
 
Como hacer adivinanzas
Como hacer adivinanzasComo hacer adivinanzas
Como hacer adivinanzas
CAUSHI3164
 
Talentoso Diciembre 2006
Talentoso Diciembre 2006Talentoso Diciembre 2006
Talentoso Diciembre 2006engelbert
 
Sesion de adininanzas
Sesion de adininanzasSesion de adininanzas
Sesion de adininanzasweene
 
Juegos y juguetes 2010
Juegos y juguetes 2010Juegos y juguetes 2010
Juegos y juguetes 2010
mafiacarretoni
 
Creamos adivinanzas 1° "A"
Creamos adivinanzas 1° "A"Creamos adivinanzas 1° "A"
Creamos adivinanzas 1° "A"
Janneth Marcelo Santiago
 
A) la educación encierra un tesoro
A) la educación encierra un tesoroA) la educación encierra un tesoro
A) la educación encierra un tesoroprincesanegrita
 
Las adivinanzas para la Catequesis y la clase de Religión
Las adivinanzas para la Catequesis y la clase de ReligiónLas adivinanzas para la Catequesis y la clase de Religión
Las adivinanzas para la Catequesis y la clase de ReligiónFranciscanos Valladolid
 
Estrategias para la producción de textos
Estrategias para la producción de textosEstrategias para la producción de textos
Estrategias para la producción de textos
jackelin chincha
 
Cómo preparar una búsqueda del tesoro para niños
Cómo preparar una búsqueda del tesoro para niñosCómo preparar una búsqueda del tesoro para niños
Cómo preparar una búsqueda del tesoro para niños
Andrea Godoy Salazar
 
Aprender Es Divertido
Aprender Es DivertidoAprender Es Divertido
Aprender Es Divertidotalitakum
 
La búsqueda del tesoro
La búsqueda del tesoroLa búsqueda del tesoro
La búsqueda del tesoro
julianclaver
 
Adivinanza1
Adivinanza1Adivinanza1
Érase una vez...
Érase una vez...Érase una vez...
Érase una vez...
Neus Vilanova
 

Destacado (20)

Gymkana pirata
Gymkana pirataGymkana pirata
Gymkana pirata
 
En busca del tesoro GYMKANA
En busca del tesoro GYMKANAEn busca del tesoro GYMKANA
En busca del tesoro GYMKANA
 
Mapa del tesoro pistas y puzle
Mapa del tesoro pistas y puzleMapa del tesoro pistas y puzle
Mapa del tesoro pistas y puzle
 
Tutoria como crear adivinanzas con educaplay
Tutoria como crear adivinanzas con educaplayTutoria como crear adivinanzas con educaplay
Tutoria como crear adivinanzas con educaplay
 
Como hacer adivinanzas
Como hacer adivinanzasComo hacer adivinanzas
Como hacer adivinanzas
 
Talentoso Diciembre 2006
Talentoso Diciembre 2006Talentoso Diciembre 2006
Talentoso Diciembre 2006
 
Sesion adivinanzas2
Sesion adivinanzas2Sesion adivinanzas2
Sesion adivinanzas2
 
Sesion de adininanzas
Sesion de adininanzasSesion de adininanzas
Sesion de adininanzas
 
Juegos y juguetes 2010
Juegos y juguetes 2010Juegos y juguetes 2010
Juegos y juguetes 2010
 
Creamos adivinanzas 1° "A"
Creamos adivinanzas 1° "A"Creamos adivinanzas 1° "A"
Creamos adivinanzas 1° "A"
 
A) la educación encierra un tesoro
A) la educación encierra un tesoroA) la educación encierra un tesoro
A) la educación encierra un tesoro
 
Las adivinanzas para la Catequesis y la clase de Religión
Las adivinanzas para la Catequesis y la clase de ReligiónLas adivinanzas para la Catequesis y la clase de Religión
Las adivinanzas para la Catequesis y la clase de Religión
 
Estrategias para la producción de textos
Estrategias para la producción de textosEstrategias para la producción de textos
Estrategias para la producción de textos
 
La adivinanza
La adivinanzaLa adivinanza
La adivinanza
 
Cómo preparar una búsqueda del tesoro para niños
Cómo preparar una búsqueda del tesoro para niñosCómo preparar una búsqueda del tesoro para niños
Cómo preparar una búsqueda del tesoro para niños
 
Aprender Es Divertido
Aprender Es DivertidoAprender Es Divertido
Aprender Es Divertido
 
La búsqueda del tesoro
La búsqueda del tesoroLa búsqueda del tesoro
La búsqueda del tesoro
 
Producto 2
Producto 2 Producto 2
Producto 2
 
Adivinanza1
Adivinanza1Adivinanza1
Adivinanza1
 
Érase una vez...
Érase una vez...Érase una vez...
Érase una vez...
 

Similar a Las adivinanzas

Libro fantasias
Libro fantasiasLibro fantasias
Libro fantasias
ginaj07
 
Materiales para trabajar flexibilidad de pensamiento
Materiales para trabajar flexibilidad de pensamientoMateriales para trabajar flexibilidad de pensamiento
Materiales para trabajar flexibilidad de pensamiento
AprenentABA
 
Powerpoint y los monstruos
Powerpoint y los monstruosPowerpoint y los monstruos
Powerpoint y los monstruosTamara Lardies
 
Actividades mi dia de suerte
Actividades mi dia de suerteActividades mi dia de suerte
Actividades mi dia de suerte
CIELO SEPULVEDA DEL RIO
 
Boletin informativo de juegos
Boletin informativo    de juegosBoletin informativo    de juegos
Boletin informativo de juegos
MARITZAOTILIAZUIGAMA
 
Presentación gianny rodarii
Presentación gianny rodariiPresentación gianny rodarii
Presentación gianny rodarii
annamaria0494
 
PDF-DESARROLLO-COGNITIVO-A-TRAVÉS-DEL-JUEGO.pdf
PDF-DESARROLLO-COGNITIVO-A-TRAVÉS-DEL-JUEGO.pdfPDF-DESARROLLO-COGNITIVO-A-TRAVÉS-DEL-JUEGO.pdf
PDF-DESARROLLO-COGNITIVO-A-TRAVÉS-DEL-JUEGO.pdf
ArtruroAntonioGarcia
 
Cr 2° 20 21 (1)
Cr 2° 20 21 (1)Cr 2° 20 21 (1)
Cr 2° 20 21 (1)
LulPiscis
 
Estrategias de intervención en retraso mental
Estrategias de intervención en retraso mentalEstrategias de intervención en retraso mental
Estrategias de intervención en retraso mental
SuanyJanethCabreraOc
 
TEST DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SO...
TEST DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SO...TEST DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SO...
TEST DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SO...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligenciasmltiples 130712123001-phpapp01
Inteligenciasmltiples 130712123001-phpapp01Inteligenciasmltiples 130712123001-phpapp01
Inteligenciasmltiples 130712123001-phpapp01
UPNFM
 
Evaluación de diagnóstico lengua castellana 10-11
Evaluación de diagnóstico lengua castellana 10-11Evaluación de diagnóstico lengua castellana 10-11
Evaluación de diagnóstico lengua castellana 10-11
Francisco
 
Clase castellano 5-06-30-20_campos semanticos resumen
Clase castellano 5-06-30-20_campos semanticos resumenClase castellano 5-06-30-20_campos semanticos resumen
Clase castellano 5-06-30-20_campos semanticos resumen
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Para leer en familia
Para leer en familiaPara leer en familia
Para leer en familia
Rossy Rochin
 
Desarrollo de la creatividad desde la familia
Desarrollo de la creatividad desde la familiaDesarrollo de la creatividad desde la familia
Desarrollo de la creatividad desde la familia
Óscar Toral Cánovas
 
Gramatica de la fantasia
Gramatica de la fantasiaGramatica de la fantasia
Gramatica de la fantasia
Gerimaher
 
Cuadernillo n7 5 to
Cuadernillo n7 5 toCuadernillo n7 5 to
Cuadernillo n7 5 to
silsosa
 
Juego entre padres e hijos
Juego entre padres e hijosJuego entre padres e hijos
Juego entre padres e hijos
Monica Diaz Cayeros
 

Similar a Las adivinanzas (20)

Libro fantasias
Libro fantasiasLibro fantasias
Libro fantasias
 
Materiales para trabajar flexibilidad de pensamiento
Materiales para trabajar flexibilidad de pensamientoMateriales para trabajar flexibilidad de pensamiento
Materiales para trabajar flexibilidad de pensamiento
 
Bienvenido al mundo
Bienvenido al mundoBienvenido al mundo
Bienvenido al mundo
 
Powerpoint y los monstruos
Powerpoint y los monstruosPowerpoint y los monstruos
Powerpoint y los monstruos
 
Actividades mi dia de suerte
Actividades mi dia de suerteActividades mi dia de suerte
Actividades mi dia de suerte
 
Boletin informativo de juegos
Boletin informativo    de juegosBoletin informativo    de juegos
Boletin informativo de juegos
 
Presentación gianny rodarii
Presentación gianny rodariiPresentación gianny rodarii
Presentación gianny rodarii
 
PDF-DESARROLLO-COGNITIVO-A-TRAVÉS-DEL-JUEGO.pdf
PDF-DESARROLLO-COGNITIVO-A-TRAVÉS-DEL-JUEGO.pdfPDF-DESARROLLO-COGNITIVO-A-TRAVÉS-DEL-JUEGO.pdf
PDF-DESARROLLO-COGNITIVO-A-TRAVÉS-DEL-JUEGO.pdf
 
Cr 2° 20 21 (1)
Cr 2° 20 21 (1)Cr 2° 20 21 (1)
Cr 2° 20 21 (1)
 
Estrategias de intervención en retraso mental
Estrategias de intervención en retraso mentalEstrategias de intervención en retraso mental
Estrategias de intervención en retraso mental
 
Gramatica de la fantasia
Gramatica de la fantasiaGramatica de la fantasia
Gramatica de la fantasia
 
TEST DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SO...
TEST DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SO...TEST DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SO...
TEST DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SO...
 
Inteligenciasmltiples 130712123001-phpapp01
Inteligenciasmltiples 130712123001-phpapp01Inteligenciasmltiples 130712123001-phpapp01
Inteligenciasmltiples 130712123001-phpapp01
 
Evaluación de diagnóstico lengua castellana 10-11
Evaluación de diagnóstico lengua castellana 10-11Evaluación de diagnóstico lengua castellana 10-11
Evaluación de diagnóstico lengua castellana 10-11
 
Clase castellano 5-06-30-20_campos semanticos resumen
Clase castellano 5-06-30-20_campos semanticos resumenClase castellano 5-06-30-20_campos semanticos resumen
Clase castellano 5-06-30-20_campos semanticos resumen
 
Para leer en familia
Para leer en familiaPara leer en familia
Para leer en familia
 
Desarrollo de la creatividad desde la familia
Desarrollo de la creatividad desde la familiaDesarrollo de la creatividad desde la familia
Desarrollo de la creatividad desde la familia
 
Gramatica de la fantasia
Gramatica de la fantasiaGramatica de la fantasia
Gramatica de la fantasia
 
Cuadernillo n7 5 to
Cuadernillo n7 5 toCuadernillo n7 5 to
Cuadernillo n7 5 to
 
Juego entre padres e hijos
Juego entre padres e hijosJuego entre padres e hijos
Juego entre padres e hijos
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Las adivinanzas

  • 1. Ruth M. Arroyo González Foro 8 Integrando las adivinanzas a la Lectoescritura Ilustre una adivinanza de forma lúdica para el desarrollo de la lectoescritura con sus estudiantes de acuerdo al grado que enseña. ¡Adivina adivinador! Lee la adivinanza. Escribe en el rectángulo el nombre de cada ilustración. Luego, marca con una X la ilustración que tiene la contestación a la adivinanza. Escribe tres oraciones con el concepto en los espacios disponibles. Escoge una de las oraciones que escribiste y léela al compañero que está a tu izquierda. Soy verde. Me gusta saltar. Jugar en el charco y también sé croar. . 1. ____________________________________________________________ 2. ____________________________________________________________ 3. ____________________________________________________________
  • 2. Ruth M. Arroyo González ¡Quién soy! Lee cada adivinanza. En el óvalo escribe tu contestación. En el rectángulo está la contestación correcta. Organiza las sílabas para formar la palabra y así sabrás si acertaste. Escríbela en el corazón. Luego traza una línea desde el corazón hasta la ilustración que va con la adivinanza. Colorea cada ilustración. Escribe una oración con cada palabra. 1. Soy roja como un rubí 2. Salta y salta por los 3. Es negro como un y llevo pintitas negras, montes, usa las patas de curita y no se cansa de me encuentro en el atrás, su nombre ya te hacer bolitas. jardín en las plantas o lo he dicho, fíjate y lo en la hierba. verás. rimataqui tasaltesmon esrajobaca __________ __________ __________ 1. ____________________________________________________________ 2. ____________________________________________________________ 3. ____________________________________________________________
  • 3. Ruth M. Arroyo González Las adivinanzas ayudan a estimular la inteligencia de los niños y disfrutar en familia. Aparte de lo divertido y entretenido que es, las adivinanzas ayudan al niño a aprender a asociar ideas y palabras, a aumentar su vocabulario, etc. Beneficios de las adivinanzas 1. Rondas, cantos, adivinanzas y trabalenguas estimulan la capacidad intelectual de los niños y fortalecen el vínculo afectivo con sus padres. 2. El niño que conoce los juegos verbales va a tener más facilidad en aprender los procesos de lectoescritura que un pequeño que no ha experimentado estas dinámicas. 3. Ayudan a asociar ideas y palabras, y a enriquecer su vocabulario. 4. Favorecen en el desarrollo del proceso de formación de conceptos en el niño, puesto que al buscar la respuesta correcta, es necesario que él discrimine entre las múltiples características de un objeto y trate de ubicar lo esencial. 5. Estimulan la imaginación.
  • 4. Ruth M. Arroyo González Direcciones de videos con adivinanzas  Adivina, adivina o http://www.youtube.com/watch?v=ijwJgptp1Xw  Adivinanzas sobre frutas o http://www.youtube.com/watch?v=Ji6nCw8iC20  Adivinanzas de partes del cuerpo o http://www.youtube.com/watch?v=7kWOzUNwHqw  Adivinanzas y acertijos sobre el paisaje o http://www.youtube.com/watch?v=TX9sRGPVoqw  Adivinanzas para niños de flores, aprende con el Oso Traposo o http://www.youtube.com/watch?v=T3DRMq1AfaE&list=SPFAAE71FB995D4 9FD  Adivinanzas para aprender las vocales o http://www.youtube.com/watch?v=EGCfGVe8iN0&list=SPFAAE71FB995D49 FD  Boom & Reds : Adivina el dibujo, juega con los niños! Dibujos animados - Pa o http://www.youtube.com/watch?v=0O-RqhNczoQ o http://www.youtube.com/watch?v=ZPJR0YX8CuY  Van Dogh : Pajarito Cucu - Dibujos infantiles para jugar con los niños o http://www.youtube.com/watch?v=Uoxk3Q5RBKI
  • 5. Ruth M. Arroyo González ¿Cómo redactar una adivinanza? Alternativa 1 En el conocido libro de Gianni Rodari, "Gramática de la fantasía" se describen los pasos para construir adivinanzas. El autor las denomina operaciones. Primera operación: Extrañamiento: Elegir un objeto pero con la sorpresa que nos produce algo por primera vez. Separado de su significado y de su contenido habitual, el objeto pierde esa familiaridad que tiene, que nos hace identificarlo, y de tan conocido se transforma en misterioso. Por ejemplo el paraguas protege de la lluvia, es de tela, tiene mango. Segunda operación: Asociación y comparación: Tomamos alguna característica del objeto elegido, pero que no lo defina en su totalidad. Por ejemplo la forma del paraguas. una especie de techito. Tercera operación. Metáfora final. Finalmente se presenta el objeto desde un lugar totalmente distinto, con lo cual se lo convierte en un desafío a la imaginación. Cuarta operación: Se trata de rimar la flamante creación, aunque no siempre sea indispensable. "Me llevan para la lluvia, me usan de techito, me cuelgan de la percha cuando hay solcito." (El paraguas) http://www.educacioninicial.com/EI/contenidos/00/2000/2007.ASP
  • 6. Ruth M. Arroyo González Alternativa 2 Pasos para crear una adivinanza Primer paso Elegir un objeto que hay que adivinar, observar las cualidades que mejor lo caracterizan y que sirvan de base a su definición, seleccionando al menos dos o tres de dichas características, a las que necesariamente se aludirá, de manera clara, en la adivinanza. Por ejemplo: el paraguas, protege de la lluvia, es de tela, tiene mango. Segundo paso Encontrar las palabras más precisas y apropiadas que expresan esas características y, en general, cuantas circunstancias pueden constituir un buen camino para llegar a adivinar el nombre del objeto en cuestión. Por ejemplo: la forma del paraguas, una especie de techito. Tercer paso Formular la adivinanza con el menor número posible de palabras, limitando, así la longitud de las frases; y, a ser posible, recurrir mejor al verso que a la prosa, y procurando emplear las palabras -insistimos una vez más- con la mayor propiedad. Ejemplo: "Me llevan para la lluvia, me usan de techito, me cuelgan cuando hay solcito." (El paraguas) Cuarto paso Proponer la adivinanza a los niños y si éstos encuentran dificultades para resolverla, ofrecerles algunas pistas que les faciliten el hallazgo, por sí mismos de la solución. Quinto paso Si la solución hallada no es la que sirvió de base para formular la adivinanza, deben discutirse los razonamientos que condujeron a los compañeros a una solución distinta de la prevista. http://lasadivinanzasenaula.blogspot.com/2009/09/8-pasos-para-crear-una-adivinanza.html
  • 7. Ruth M. Arroyo González Alternativa 3 GUÍA PROVISIONAL PARA ESCRIBIR UNA ADIVINANZA 1. Antes de embarcarse en esta aventura, realice una preparación que le resultará útil: escuche adivinanzas de la tradición popular, lea poemas breves y rimados. Su oído se irá adecuando, se irá formando dentro de usted una especie de matriz que le permitirá moldear el objeto que busca. 2. Recuerde que la adivinanza es un texto corto y explosivo, una pompa de jabón que brilla y desaparece dejando una estela de interrogantes. Puede ir de una línea a una cuarteta, una adivinanza larga se cae por el peso de su cola. 3. Para escribir una adivinanza se requiere un poco de inocencia, de ingenuidad, en suma, algo de tontería. un amigo, por momentos torpón, me salió un día con esta adivinanza que no deja de tener su gracia: A yo me gusta un juego ¿qué juego me gusta a yo? (¡No es a yo, burro, es a mí!) A los dos nos gusta un juego ¿qué juego nos gusta, di? 4. Elija el objeto de su adivinaza, persona animal o cosa. Es preferible escoger un ser genérico. Se podría hacer una adivinanza sobre Pedro o Juan, pero tendría un radio de acción limitado. 5. Elegido el objeto, aprenda a ocultarlo. El interés por lo oculto es una de las claves del hombre. Puede ocultarlo en la manga de la camisa, aunque es mejor reemplazarlo por un objeto semejante. Haga comparaciones. Aquí un ejemplo: Pez: flecha del agua, Ballena: bus de los mares, Muerte: sueño sin orillas, Mariposa: flor que vuela, Coca: caspa de Dios. Usted tiene ya la adivinaza en la punta de la lengua. Le bastaría dejar el objeto análogo para tener la adivinanza: Bus de los mares. 6. La adivinanza es una pregunta sobre el objeto escondido, ya sea explícita o implícita. ¿Cuál es el bus de los mares? 7. Hay adivinanzas rimadas y no rimadas. Si las prefiere rimadas, intente la rima. Si la rima no le sale perfecta quédese tranquilo, una adivinanza coja puede tener su gracia. 8. Con la adivinanza hecha, póngala a prueba; plantéesela a un grupo de niños; si los niños abren los ojos y se apresuran a encontrar la respuesta, usted coronó. Si eso no pasa, recuerde que el fracaso es uno de los caminos del aprendizaje, e intente de nuevo; si después de muchos intentos la cosa no funciona, reconozca que usted no nació para eso. http://www.revistadepoesiaclave.com/no%2013_14/guiaprovisionalhoraciobenavides.htm
  • 8. Ruth M. Arroyo González Enlaces de interés  Adivina . . . Adivinanzas  http://www.fundaciongsr.com/pdfs/adivina-memoria.pdf  Animación a la Lectura con Adivinanzas: Estrategia de Comprensión (Inferencias)  http://lapiceromagico.blogspot.com/2011/03/estrategia-de-animacion-la- lectura-con.html  Adivinanzas de animales  http://espanol.free-ebooks.net/ebook/Adivinanzas-con- animales/pdf?dl&preview  Plan de actividad de una sesión de aprendizaje. 3º de primaria: Estructura y elementos de las adivinanzas  http://angelaroncallosalcedo.blogspot.com/2011/06/animacion-la-lectura-las- adivinanzas.html  Cómo escribir adivinanzas para la búsqueda del tesoro  http://www.ehowenespanol.com/escribir-adivinanzas-busqueda-del-tesoro- como_94585/