SlideShare una empresa de Scribd logo
SIGNOS DE PUNTUACIÓN


             Elaborado Por:
             Martha Arbeláez Caneda
“Quítenle a este mundo el
       arte de escribir
y le quitarán toda su gloria”.

   “A quien es incapaz de
expresarse correctamente su
propio interior le resulta muy
           oscuro”.
“Quienes escriben de manera simple y
sencilla son considerados más inteligentes
que aquellos que se preocupan por utilizar,
    de manera innecesaria, palabras
      y estilos de fuente complejos”.


  “El mejor camino hacia la
  cultura es, pues, el
  lenguaje”.
“Aprender a escribir es aprender
  a pensar. Usted no sabe nada
con claridad a menos que lo pueda
poner por escrito. Y bien escrito”.

“El escritor debe ser breve para que
lo lean; claro para que lo entiendan;
 agradable para que lo recuerden y,
      sobre todo, verídico para
      que se guíen por esa luz”.
La brevedad es el alma del ingenio”.

“Quien no domina perfectamente el lenguaje
y no puede expresarse con corrección
es incapaz de pensar correctamente”.


        “Toda limitación lingüística
        es una limitación social”.
   Dificultad para hallar la      Escaso vocabulario y
    palabra precisa.                pobreza verbal.
   Textos confusos y              Escribir para uno y no
    lenguaje rebuscado.             para los demás.
   Dificultad para                Poco conocimiento de la
    organizar mil ideas.            estructura de los
                                    diferentes tipos de
   Errores de puntuación y
    ortografía.                     textos.
                                   Poco conocimiento de la
   Repeticiones de ideas.
                                    estructura de los
                                    diferentes tipos de
                                    párrafos.
Tomado de: AVILA, Fernando. Donde
va la coma. Norma. Bogotá, 2004
PROBLEMAS DE PUNTUACIÓN

Pásame la cebolla cabezona.
Pásame la cebolla, cabezona.

Pásame el plátano maduro.
Pásame el plátano, maduro.

Pedro estudia más que Juan.
Pedro, estudia más que Juan.
PROBLEMAS DE PUNTUACIÓN


        PRIVADO
     NO SE PERMITE
         NADAR

       ¿PRIVADO?
    ¡NO! SE PERMITE
         NADAR
PROBLEMAS DE PUNTUACIÓN

      No te quiere.

      No, te quiere.

      ¿No te quiere?

     ¡No!, ¿Te quiere?

     ¿No?, ¡te quiere!
PROBLEMAS DE PUNTUACIÓN

Ella toca el violín y él la viola.
Ella toca el violín y él, la viola.

Laura dice: Sofía es la pintora más
grande del mundo..

Laura, dice Sofía, es la pintora
más grande del mundo.
•   Adversativa
                  •   Enlace

•   Elíptica      •   Explicativa

•   Vocativa      •   Bibliográfica

•   Enumerativa   •   Circunstancial

•   Sicológica    •   Decimal
¿DÓNDE VA LA COMA?

Una empresa estadounidense dedicada
a la exploración y explotación de los
recursos energéticos del subsuelo
vendió sus vehículos antiguos a una
institución privada ecuatoriana que se
dedica a las mismas actividades.
   Vocativa o vocativo viene   En español las puede
    del verbo latino vocare que   remplazar.
    significa “llamar”.
                                 La coma vocativa se coloca
   Cuando a ese vocativo se le   después del vocativo
    agrega un mensaje debe        cuando este
    llevar una coma vocativa      está al inicio, antes del
    entre uno y otro elemento.    vocativo cuando está al
                                  final y entre coma cuando
   La coma vocativa equivale a   está en la mitad.
 los dos puntos de la carta.
                                   La y puede ir después de
Querida mamá: en español
                                    una coma vocativa
Dear motear, en inglés
Patricia que los dos vienen
 ¡Deja de hablar ya,          mañana, debe cambiar la
  Carlos!                      coma vocativa por los
 Esto está más que claro,     dos puntos, para evitar
  Pedro, más que claro         confusión.
 Patricia , María José y    Patricia: María José y
  Adriana vienen mañana        Adriana vienen mañana.
Expresa que las tres          María, ¿y que pasó con
  vienen mañana. Si quiere     tus trenzas?
  informarle a
 Luis gracias por tu apoyo.
 Los estudiantes que convalidaron
  señor profesor ya están
  registrados.
 Ana ¿y qué pasó con el tinto?
 ¿Cómo va el informe José?
 Piensa en lo que te dije Rosa.
 Carlos trabaja más que Pedro.
   Equivale a la conjunción y.   sino que puede separar
    Por eso, donde va la y no va    oraciones diferentes.
    la coma enumerativa.           En enumeraciones
   Se usa para separar             complejas, la coma es
    elementos análogos de una       signo enumerativo menor
    enumeración y no va donde       análogos; y el punto y coma
    va la conjunción y, salvo que   signo enumerativo mayor.
    se trate de oraciones            Este último es necesario
    distintas.                      en enumeraciones
   La coma enumerativa no          complejas donde ya la
    solo separa elementos           coma cumple su función
                                    como signo menor.
   Pedro me envió ayer         Paris y Belén y trece
    libros, folletos,             direcciones electrónicas
    periódicos y revistas.        donde se consigue
   Me enviaron los mapas         información geográfica
    de España, Estados            al día.
    Unidos, Cuba y Filipinas;
    las estadísticas de
    población de América,
    Europa, Asia y África;
    fotografías de Santiago
    de Compostela, San
    Bernardo del viento,
¿DÓNDE VA LA COMA ENUMERATIVA?

 Necesito director subdirector mensajero y
conductor libros revistas periódicos y
cartillas televisores radios grabadoras y
amplificadores.

 Carlos abogado penalista José arquitecto
Urbanista Luis médico internista y Ana
ingeniera de sistemas.
EJEMPLOS: Y DESPUES DE UNA COMA

Papi, y no se te olvide mi cruasán.

Enrique Serrano, autor de La marca de
España, y un alumno suyo organizaron el
evento.

El venado arremetió contra los cazadores
con su bravura de siempre, y los cazadores
no tuvieron opción distinta a la humillante
huida.
   Es la que separa los        oraciones cortas que una sola
    complementos                  oración con exceso de
    circunstanciales en el orden complementos
    sintáctico.                   circunstanciales
   Cada complemento             Los complementos

    circunstancial se separa      circunstanciales no tienen
    con coma.                     un orden fijo, pero, para
   No conviene agregar a cada evitar confusiones en la
    oración demasiados            lectura, es mejor escribir
    complementos. Es              primero los de tiempo, lugar
    preferible construir un       y modo; después, los de
    párrafo con dos o tres        finalidad y causa.
EJEMPLOS
Incorrecto, oración muy larga (muchos complementos).
 El presidente de la Compañía envió seis muestras del nuevo
producto a cada uno de los Vicepresidentes del Área, por el
sistema interno de mensajería, el pasado mes de enero, en
todo el territorio de operación, para que lo conocieran
antes del lanzamiento publicitario, por recomendaciones de
los asesores externos internacionales.
Correcto, varias oraciones cortas.
El presidente de la Compañía envió seis muestras del nuevo
producto a cada uno de los Vicepresidentes del Área, por el
sistema interno de mensajería. El envío fue hecho el pasado
mes de enero, en todo el territorio de operación, por
recomendaciones de los asesores externos internacionales.
El propósito es que el personal interno lo conozca antes del
lanzamiento publicitario.
 Intercol aumentará su participación
  accionaria en las minas de carbón
  del Cerrejón en el primer semestre
  del próximo año por decisión de la
  junta directiva.
 Los primeros egresados de
  periodismo de la Universidad del
  Sur celebraran en la Universidad
  del Norte su decimoquinto
  aniversario de graduación.
   Muchas veces se cambia el        Creativo Individual, en
    orden del complemento            nuestras oficinas del
    circunstancial. Se escribe al    centro, ¡SÓLO ENTRE
    comienzo para destacarlo         8:00 H Y 12:00 H DE
   El orden sicológico de la        ESTE LUNES!
    oración evita que usted
    escriba la circunstancia que     Use el orden sicológico y
    desea resaltar en mayúscula       escriba.
    fija, en negrilla o subrayada.
                                     Sólo entre 8:00 h y 12:00
EJEMPLO:                              h de este lunes, puede
                                      inscribirse en el Curso
 Puede inscribirse en el Curso
                                      de Desarrollo…
  de Desarrollo del Potencial
¿DONDE VA LA COMA SICOLOGICA?



De la manera más atenta le solicito enviar el
recibo de consignación.

En respuesta a su solicitud le informo que
mañana no habrá atención al público.
   Las comas explicativas           redundantes añadidas
    encierran encisos explicativos   con el fin de que el
    y equivalen a los paréntesis y   texto quede
    a las rayas, llamadas también    completamente claro
    guiones mayores. La oración
    con incisos o los incisos se
    llaman oraciones explicativas.
   ¿Qué son los incisos
    explicativos? Son palabras,
    frases u oraciones que
    explican con otras palabras lo
    que ya se dijo. Muchas veces
    son expresiones
Los incisos explicativos, como su
nombre lo indica, interrumpen
momentáneamente la oración.
Aquí el inciso es explicativo. Se
puede prescindir de él sin que
cambie el significado.

   Juan Salazar, abogado
    comercial, viene por la tarde.
¿DONDE VAN LAS COMAS
            EXPLICATIVAS?
Miguel de Cervantes el más grande
escritor de la lengua española escribió El
Quijote.

 Simón Bolívar libertador de cinco
repúblicas nació en Caracas.

 Samuel Moreno Rojas alcalde mayor de
Bogotá está comprometido con la
construcción del metro.
   Las oraciones subordinadas
    adversativas comienzan con     EJEMPLO:
    las conjugaciones               Las carpetas están listas
    adversativas. Estas sirven       desde el viernes pasado,
    para indicar oposición o         aunque nos las habían
    diferencia entre las oraciones encargado para dentro
    que une.                         de dos semanas.
   La coma que separa la oración  Aunque nos las habían
    principal de la oración          encargado para dentro
    subordinada adversativa se       de dos semanas, las
    llama coma adversativa.          carpetas están listas
   Conjunciones adversativas:       desde el viernes pasado
    aunque, pero, a pesar de, sino
    etc.
¿DONDE VA LA COMA
        ADVERSATIVA?

 El informe de auditoría está listo
desde ayer aunque lo habían pedido
para la próxima semana.

 Había prometido pagarle hoy pero no
tengo dinero.
   Es la que reemplaza el verbo
    en la oración elíptica.          EJEMPLO:
   La oración elíptica es una
                                      Ocho funcionarios, a
    oración con verbo tácito,
    sobrentendido o elíptico.          juicio (ocho funcionarios
                                       van a juicio).
   El verbo tácito o elíptico no es
                                      Juan vive en Santa Cruz
    la inexistencia del verbo, sino
                                       de Tenerife y María, en
    su existencia dada por el
    contexto.                          Lanzarote (Juan vive en
                                       Santa Cruz de Tenerife
                                       y María vive en
                                       Lanzarote)
¿DÓNDE VA LA COMA ELÍPTICA?


 Bolívar libertó Venezuela y San Martin
la Argentina.

Dos nuevos capturados a la cárcel.
   Es la que va después de las     además, de igual manera…
    expresiones de enlace.           Las expresiones de

   Expresión de enlace:              enlace de signo –
    expresión conjuntiva o          Sirven para unir oraciones
    conector es una palabra o         que se oponen y sirven
    frase que sirve para unir dos     para restar: sin
    oraciones y establecer el         embargo, no obstante,
    sentido de su relación            pero…
                                     Las expresiones de
    (relaciones semánticas).
                                      enlace de signo =
   Las expresiones de enlace de
                                    Sirven para concluir: por
    signo + son expresiones que
                                      lo tanto, es decir…
    sirven para sumar: así mismo,
    asimismo,
¿DÓNDE VA LA COMA DE ENLACE?


Los estudiantes de la ESAP tienen
derecho al 60 por ciento en la compra
de libros Asimismo tienen descuento del
10 por ciento en la matrícula.
LA COMA BIBLIOGRÁFICA

Separa el apellido anticipado de los
nombres completos en citas pie de
página, bibliografías, nóminas y
directorios.

EJEMPLOS:
PAZ DÍAZ, Luis. El Derecho. Bogotá:
Temis,2003.
CASAS RUIZ, Pedro. El Romancero.
Madrid:Espasa Calpe,2000.
LA COMA DECIMAL
Los países firmantes del acuerdo de 1948
para unificar pesas y medidas escogieron
la coma como signo decimal (3,40%). Los
Estados Unidos no firmaron ese acuerdo
y siguieron usando el punto (3.4%). En
posteriores reuniones la Academia no
quitó la como decimal, sino que acepto
también el punto como alternativa valida.

Esta coma separa los enteros de los
decimales en la escritura de los números
arábicos.
EJEMPLO:
Mide 1,80 m y no forma parte de ningún
equipo de basquetbol.

¿DÓNDE VA LA COMA DECIMAL?

Así opina el 34.37 por ciento de los
encuestados
“Yo he buscado siempre agitar, y
a lo sumo sugerir, más que
instruir. No vendo pan, sino
levadura o fermento”.
                       Miguel de Unamuno
INCISOS EXPLICATIVOS Y DETERMINATIVOS

1. Estos incisos, cortos o largos, no cambian el
   sentido de la oración; solamente lo explican,
   complementan o amplían.
2. Son indispensables para identificar plenamente el
   sujeto y dar sentido completo a la oración

Ejemplo

"Los estudiantes, que estaban relajados, sacaron
buenas notas" y "Los estudiantes que estaban
relajados sacaron buenas notas" significan dos cosas
distintas. ¿Cuál es la diferencia?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Sujeto, clases y estructura
Sujeto, clases y estructuraSujeto, clases y estructura
Sujeto, clases y estructura
 
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundariaHiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
 
Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
 
Tilde diacritica
Tilde diacriticaTilde diacritica
Tilde diacritica
 
3 sustitucion lexica y nominalizacion
3 sustitucion lexica y nominalizacion3 sustitucion lexica y nominalizacion
3 sustitucion lexica y nominalizacion
 
Cuento lectura con conectores
Cuento lectura con conectoresCuento lectura con conectores
Cuento lectura con conectores
 
La coma
La comaLa coma
La coma
 
Lección de coma y el punto
Lección de  coma y el puntoLección de  coma y el punto
Lección de coma y el punto
 
El verbo
El   verboEl   verbo
El verbo
 
Lengua y Literatura 1BGU
Lengua y Literatura 1BGULengua y Literatura 1BGU
Lengua y Literatura 1BGU
 
Declamación
DeclamaciónDeclamación
Declamación
 
Esquema de oraciones incompletas
Esquema de oraciones incompletasEsquema de oraciones incompletas
Esquema de oraciones incompletas
 
Los sinónimos
Los sinónimosLos sinónimos
Los sinónimos
 
La solicitud
La solicitudLa solicitud
La solicitud
 
Taller de signos de puntuacion
Taller de signos de puntuacionTaller de signos de puntuacion
Taller de signos de puntuacion
 
Diapositivas de los usos de la coma
Diapositivas de los usos de la comaDiapositivas de los usos de la coma
Diapositivas de los usos de la coma
 
Figuras literarias final 22.09.16
Figuras literarias final 22.09.16Figuras literarias final 22.09.16
Figuras literarias final 22.09.16
 
Ortografía literal
Ortografía literalOrtografía literal
Ortografía literal
 
La coma
La comaLa coma
La coma
 
ejercicios de aplicación 3 (acento).pdf
ejercicios de aplicación 3 (acento).pdfejercicios de aplicación 3 (acento).pdf
ejercicios de aplicación 3 (acento).pdf
 

Similar a Presentación el poder de la coma

El punto y la coma
El punto y la comaEl punto y la coma
El punto y la comaJOCERO
 
Signos de Puntuación
Signos de PuntuaciónSignos de Puntuación
Signos de PuntuaciónGeraValdivia
 
Taller de redaccion 2da semana
Taller de redaccion 2da semanaTaller de redaccion 2da semana
Taller de redaccion 2da semanaCarlos Mendez
 
Trabajo de nivelacion_david_ospina_boada
Trabajo de nivelacion_david_ospina_boadaTrabajo de nivelacion_david_ospina_boada
Trabajo de nivelacion_david_ospina_boadalaia740
 
Taller de redacción y ortografía
Taller de redacción y ortografíaTaller de redacción y ortografía
Taller de redacción y ortografíamarlenis1973
 
1ESOLibroCompleto.pdf
1ESOLibroCompleto.pdf1ESOLibroCompleto.pdf
1ESOLibroCompleto.pdfJeanette Cg
 
1ESOLibroLOMCE Lengua castellana y literatura.pdf
1ESOLibroLOMCE Lengua castellana y literatura.pdf1ESOLibroLOMCE Lengua castellana y literatura.pdf
1ESOLibroLOMCE Lengua castellana y literatura.pdfLucaP9
 
taller Los signos de puntuación
taller Los signos de puntuacióntaller Los signos de puntuación
taller Los signos de puntuaciónTania Contento
 
Los Signos de Puntuación
Los Signos de PuntuaciónLos Signos de Puntuación
Los Signos de PuntuaciónCristna Michel
 
Eng-Sp.-Capitalization and punctuation
Eng-Sp.-Capitalization and punctuationEng-Sp.-Capitalization and punctuation
Eng-Sp.-Capitalization and punctuationCristina DiStefano
 
Leccion de signos de puntuación ok
Leccion de signos de puntuación okLeccion de signos de puntuación ok
Leccion de signos de puntuación okYvonne Rojas Calle
 

Similar a Presentación el poder de la coma (20)

La coma
La comaLa coma
La coma
 
El punto y la coma
El punto y la comaEl punto y la coma
El punto y la coma
 
Signos de Puntuación
Signos de PuntuaciónSignos de Puntuación
Signos de Puntuación
 
Taller de redaccion 2da semana
Taller de redaccion 2da semanaTaller de redaccion 2da semana
Taller de redaccion 2da semana
 
Trabajo de nivelacion_david_ospina_boada
Trabajo de nivelacion_david_ospina_boadaTrabajo de nivelacion_david_ospina_boada
Trabajo de nivelacion_david_ospina_boada
 
expo3.pptx
expo3.pptxexpo3.pptx
expo3.pptx
 
ABREVIATURAS Y SIGLAS.pptx
ABREVIATURAS Y SIGLAS.pptxABREVIATURAS Y SIGLAS.pptx
ABREVIATURAS Y SIGLAS.pptx
 
Siglas y abreviaturas
Siglas y abreviaturasSiglas y abreviaturas
Siglas y abreviaturas
 
Cápsula 5 Vicios Idiomáticos
Cápsula 5 Vicios Idiomáticos Cápsula 5 Vicios Idiomáticos
Cápsula 5 Vicios Idiomáticos
 
Cápsula5 vicios idiom
Cápsula5 vicios idiomCápsula5 vicios idiom
Cápsula5 vicios idiom
 
Taller de redacción y ortografía
Taller de redacción y ortografíaTaller de redacción y ortografía
Taller de redacción y ortografía
 
1ESOLibroCompleto.pdf
1ESOLibroCompleto.pdf1ESOLibroCompleto.pdf
1ESOLibroCompleto.pdf
 
1ESOLibroLOMCE Lengua castellana y literatura.pdf
1ESOLibroLOMCE Lengua castellana y literatura.pdf1ESOLibroLOMCE Lengua castellana y literatura.pdf
1ESOLibroLOMCE Lengua castellana y literatura.pdf
 
taller Los signos de puntuación
taller Los signos de puntuacióntaller Los signos de puntuación
taller Los signos de puntuación
 
Los Signos de Puntuación
Los Signos de PuntuaciónLos Signos de Puntuación
Los Signos de Puntuación
 
Eng-Sp.-Capitalization and punctuation
Eng-Sp.-Capitalization and punctuationEng-Sp.-Capitalization and punctuation
Eng-Sp.-Capitalization and punctuation
 
Leccion de signos de puntuación ok
Leccion de signos de puntuación okLeccion de signos de puntuación ok
Leccion de signos de puntuación ok
 
Tecnica De Expresion Oral Ii
Tecnica De Expresion Oral IiTecnica De Expresion Oral Ii
Tecnica De Expresion Oral Ii
 
Vicios Del Idioma
Vicios Del IdiomaVicios Del Idioma
Vicios Del Idioma
 
Semantica2
Semantica2Semantica2
Semantica2
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Presentación el poder de la coma

  • 1.
  • 2. SIGNOS DE PUNTUACIÓN Elaborado Por: Martha Arbeláez Caneda
  • 3. “Quítenle a este mundo el arte de escribir y le quitarán toda su gloria”. “A quien es incapaz de expresarse correctamente su propio interior le resulta muy oscuro”.
  • 4. “Quienes escriben de manera simple y sencilla son considerados más inteligentes que aquellos que se preocupan por utilizar, de manera innecesaria, palabras y estilos de fuente complejos”. “El mejor camino hacia la cultura es, pues, el lenguaje”.
  • 5. “Aprender a escribir es aprender a pensar. Usted no sabe nada con claridad a menos que lo pueda poner por escrito. Y bien escrito”. “El escritor debe ser breve para que lo lean; claro para que lo entiendan; agradable para que lo recuerden y, sobre todo, verídico para que se guíen por esa luz”.
  • 6. La brevedad es el alma del ingenio”. “Quien no domina perfectamente el lenguaje y no puede expresarse con corrección es incapaz de pensar correctamente”. “Toda limitación lingüística es una limitación social”.
  • 7. Dificultad para hallar la  Escaso vocabulario y palabra precisa. pobreza verbal.  Textos confusos y  Escribir para uno y no lenguaje rebuscado. para los demás.  Dificultad para  Poco conocimiento de la organizar mil ideas. estructura de los diferentes tipos de  Errores de puntuación y ortografía. textos.  Poco conocimiento de la  Repeticiones de ideas. estructura de los diferentes tipos de párrafos.
  • 8. Tomado de: AVILA, Fernando. Donde va la coma. Norma. Bogotá, 2004
  • 9. PROBLEMAS DE PUNTUACIÓN Pásame la cebolla cabezona. Pásame la cebolla, cabezona. Pásame el plátano maduro. Pásame el plátano, maduro. Pedro estudia más que Juan. Pedro, estudia más que Juan.
  • 10. PROBLEMAS DE PUNTUACIÓN PRIVADO NO SE PERMITE NADAR ¿PRIVADO? ¡NO! SE PERMITE NADAR
  • 11. PROBLEMAS DE PUNTUACIÓN No te quiere. No, te quiere. ¿No te quiere? ¡No!, ¿Te quiere? ¿No?, ¡te quiere!
  • 12. PROBLEMAS DE PUNTUACIÓN Ella toca el violín y él la viola. Ella toca el violín y él, la viola. Laura dice: Sofía es la pintora más grande del mundo.. Laura, dice Sofía, es la pintora más grande del mundo.
  • 13. Adversativa • Enlace • Elíptica • Explicativa • Vocativa • Bibliográfica • Enumerativa • Circunstancial • Sicológica • Decimal
  • 14. ¿DÓNDE VA LA COMA? Una empresa estadounidense dedicada a la exploración y explotación de los recursos energéticos del subsuelo vendió sus vehículos antiguos a una institución privada ecuatoriana que se dedica a las mismas actividades.
  • 15. Vocativa o vocativo viene En español las puede del verbo latino vocare que remplazar. significa “llamar”.  La coma vocativa se coloca  Cuando a ese vocativo se le después del vocativo agrega un mensaje debe cuando este llevar una coma vocativa está al inicio, antes del entre uno y otro elemento. vocativo cuando está al final y entre coma cuando  La coma vocativa equivale a está en la mitad. los dos puntos de la carta.  La y puede ir después de Querida mamá: en español una coma vocativa Dear motear, en inglés
  • 16. Patricia que los dos vienen  ¡Deja de hablar ya, mañana, debe cambiar la Carlos! coma vocativa por los  Esto está más que claro, dos puntos, para evitar Pedro, más que claro confusión.  Patricia , María José y Patricia: María José y Adriana vienen mañana Adriana vienen mañana. Expresa que las tres  María, ¿y que pasó con vienen mañana. Si quiere tus trenzas? informarle a
  • 17.  Luis gracias por tu apoyo.  Los estudiantes que convalidaron señor profesor ya están registrados.  Ana ¿y qué pasó con el tinto?  ¿Cómo va el informe José?  Piensa en lo que te dije Rosa.  Carlos trabaja más que Pedro.
  • 18. Equivale a la conjunción y. sino que puede separar Por eso, donde va la y no va oraciones diferentes. la coma enumerativa.  En enumeraciones  Se usa para separar complejas, la coma es elementos análogos de una signo enumerativo menor enumeración y no va donde análogos; y el punto y coma va la conjunción y, salvo que signo enumerativo mayor. se trate de oraciones Este último es necesario distintas. en enumeraciones  La coma enumerativa no complejas donde ya la solo separa elementos coma cumple su función como signo menor.
  • 19. Pedro me envió ayer Paris y Belén y trece libros, folletos, direcciones electrónicas periódicos y revistas. donde se consigue  Me enviaron los mapas información geográfica de España, Estados al día. Unidos, Cuba y Filipinas; las estadísticas de población de América, Europa, Asia y África; fotografías de Santiago de Compostela, San Bernardo del viento,
  • 20. ¿DÓNDE VA LA COMA ENUMERATIVA? Necesito director subdirector mensajero y conductor libros revistas periódicos y cartillas televisores radios grabadoras y amplificadores. Carlos abogado penalista José arquitecto Urbanista Luis médico internista y Ana ingeniera de sistemas.
  • 21. EJEMPLOS: Y DESPUES DE UNA COMA Papi, y no se te olvide mi cruasán. Enrique Serrano, autor de La marca de España, y un alumno suyo organizaron el evento. El venado arremetió contra los cazadores con su bravura de siempre, y los cazadores no tuvieron opción distinta a la humillante huida.
  • 22. Es la que separa los oraciones cortas que una sola complementos oración con exceso de circunstanciales en el orden complementos sintáctico. circunstanciales  Cada complemento  Los complementos circunstancial se separa circunstanciales no tienen con coma. un orden fijo, pero, para  No conviene agregar a cada evitar confusiones en la oración demasiados lectura, es mejor escribir complementos. Es primero los de tiempo, lugar preferible construir un y modo; después, los de párrafo con dos o tres finalidad y causa.
  • 23. EJEMPLOS Incorrecto, oración muy larga (muchos complementos). El presidente de la Compañía envió seis muestras del nuevo producto a cada uno de los Vicepresidentes del Área, por el sistema interno de mensajería, el pasado mes de enero, en todo el territorio de operación, para que lo conocieran antes del lanzamiento publicitario, por recomendaciones de los asesores externos internacionales. Correcto, varias oraciones cortas. El presidente de la Compañía envió seis muestras del nuevo producto a cada uno de los Vicepresidentes del Área, por el sistema interno de mensajería. El envío fue hecho el pasado mes de enero, en todo el territorio de operación, por recomendaciones de los asesores externos internacionales. El propósito es que el personal interno lo conozca antes del lanzamiento publicitario.
  • 24.  Intercol aumentará su participación accionaria en las minas de carbón del Cerrejón en el primer semestre del próximo año por decisión de la junta directiva.  Los primeros egresados de periodismo de la Universidad del Sur celebraran en la Universidad del Norte su decimoquinto aniversario de graduación.
  • 25. Muchas veces se cambia el Creativo Individual, en orden del complemento nuestras oficinas del circunstancial. Se escribe al centro, ¡SÓLO ENTRE comienzo para destacarlo 8:00 H Y 12:00 H DE  El orden sicológico de la ESTE LUNES! oración evita que usted escriba la circunstancia que Use el orden sicológico y desea resaltar en mayúscula escriba. fija, en negrilla o subrayada. Sólo entre 8:00 h y 12:00 EJEMPLO: h de este lunes, puede inscribirse en el Curso  Puede inscribirse en el Curso de Desarrollo… de Desarrollo del Potencial
  • 26. ¿DONDE VA LA COMA SICOLOGICA? De la manera más atenta le solicito enviar el recibo de consignación. En respuesta a su solicitud le informo que mañana no habrá atención al público.
  • 27. Las comas explicativas redundantes añadidas encierran encisos explicativos con el fin de que el y equivalen a los paréntesis y texto quede a las rayas, llamadas también completamente claro guiones mayores. La oración con incisos o los incisos se llaman oraciones explicativas.  ¿Qué son los incisos explicativos? Son palabras, frases u oraciones que explican con otras palabras lo que ya se dijo. Muchas veces son expresiones
  • 28. Los incisos explicativos, como su nombre lo indica, interrumpen momentáneamente la oración. Aquí el inciso es explicativo. Se puede prescindir de él sin que cambie el significado.  Juan Salazar, abogado comercial, viene por la tarde.
  • 29. ¿DONDE VAN LAS COMAS EXPLICATIVAS? Miguel de Cervantes el más grande escritor de la lengua española escribió El Quijote. Simón Bolívar libertador de cinco repúblicas nació en Caracas. Samuel Moreno Rojas alcalde mayor de Bogotá está comprometido con la construcción del metro.
  • 30. Las oraciones subordinadas adversativas comienzan con EJEMPLO: las conjugaciones  Las carpetas están listas adversativas. Estas sirven desde el viernes pasado, para indicar oposición o aunque nos las habían diferencia entre las oraciones encargado para dentro que une. de dos semanas.  La coma que separa la oración  Aunque nos las habían principal de la oración encargado para dentro subordinada adversativa se de dos semanas, las llama coma adversativa. carpetas están listas  Conjunciones adversativas: desde el viernes pasado aunque, pero, a pesar de, sino etc.
  • 31. ¿DONDE VA LA COMA ADVERSATIVA? El informe de auditoría está listo desde ayer aunque lo habían pedido para la próxima semana. Había prometido pagarle hoy pero no tengo dinero.
  • 32. Es la que reemplaza el verbo en la oración elíptica. EJEMPLO:  La oración elíptica es una  Ocho funcionarios, a oración con verbo tácito, sobrentendido o elíptico. juicio (ocho funcionarios van a juicio).  El verbo tácito o elíptico no es  Juan vive en Santa Cruz la inexistencia del verbo, sino de Tenerife y María, en su existencia dada por el contexto. Lanzarote (Juan vive en Santa Cruz de Tenerife y María vive en Lanzarote)
  • 33. ¿DÓNDE VA LA COMA ELÍPTICA? Bolívar libertó Venezuela y San Martin la Argentina. Dos nuevos capturados a la cárcel.
  • 34. Es la que va después de las además, de igual manera… expresiones de enlace.  Las expresiones de  Expresión de enlace: enlace de signo – expresión conjuntiva o Sirven para unir oraciones conector es una palabra o que se oponen y sirven frase que sirve para unir dos para restar: sin oraciones y establecer el embargo, no obstante, sentido de su relación pero…  Las expresiones de (relaciones semánticas). enlace de signo =  Las expresiones de enlace de Sirven para concluir: por signo + son expresiones que lo tanto, es decir… sirven para sumar: así mismo, asimismo,
  • 35. ¿DÓNDE VA LA COMA DE ENLACE? Los estudiantes de la ESAP tienen derecho al 60 por ciento en la compra de libros Asimismo tienen descuento del 10 por ciento en la matrícula.
  • 36. LA COMA BIBLIOGRÁFICA Separa el apellido anticipado de los nombres completos en citas pie de página, bibliografías, nóminas y directorios. EJEMPLOS: PAZ DÍAZ, Luis. El Derecho. Bogotá: Temis,2003. CASAS RUIZ, Pedro. El Romancero. Madrid:Espasa Calpe,2000.
  • 37. LA COMA DECIMAL Los países firmantes del acuerdo de 1948 para unificar pesas y medidas escogieron la coma como signo decimal (3,40%). Los Estados Unidos no firmaron ese acuerdo y siguieron usando el punto (3.4%). En posteriores reuniones la Academia no quitó la como decimal, sino que acepto también el punto como alternativa valida. Esta coma separa los enteros de los decimales en la escritura de los números arábicos.
  • 38. EJEMPLO: Mide 1,80 m y no forma parte de ningún equipo de basquetbol. ¿DÓNDE VA LA COMA DECIMAL? Así opina el 34.37 por ciento de los encuestados
  • 39. “Yo he buscado siempre agitar, y a lo sumo sugerir, más que instruir. No vendo pan, sino levadura o fermento”. Miguel de Unamuno
  • 40.
  • 41. INCISOS EXPLICATIVOS Y DETERMINATIVOS 1. Estos incisos, cortos o largos, no cambian el sentido de la oración; solamente lo explican, complementan o amplían. 2. Son indispensables para identificar plenamente el sujeto y dar sentido completo a la oración Ejemplo "Los estudiantes, que estaban relajados, sacaron buenas notas" y "Los estudiantes que estaban relajados sacaron buenas notas" significan dos cosas distintas. ¿Cuál es la diferencia?