SlideShare una empresa de Scribd logo
VIAS DE
ADMINISTRACION DE
MEDICAMENTOS EN
PEQUEÑOS
RUMIANTES
Vias de administracion de
medicamento
VIA ENTERALES
Que entran por el tracto entérico por la
boca
VIAS PARENTERALES.
Que se introduce por una via diferente a la
digestiva
2
son las rutas de entrada o aplicación al organismo para que ejerzan sus efectos. Sólo hay
dos:
3
Sonda Oral
4
Inyectadoras y sus partes
Administración de
Medicamentos orales
▪ El medicamento debe darse con cuidado con
el fin de suministrar toda la cantidad que
necesita y que no pasa hasta los pulmones
donde podría crear problemas respiratorios y
hasta la muerte.
▪ Sujetar al animal.
▪ Mantener la cabeza del animal ligeramente
levantada.
▪ Colocar la sonda en la boca del animal, de
forma que su extremo caiga en el centro de la
lengua o en el carrillo detrás de los dientes.
▪ Si el animal tose en algún momento permítale
bajar la cabeza y deje de darle el brebaje
mientras tosa.
5
6
 Se deben teber en cuenta las condiciones higiénicas-
sanitarios
 Inserte la aguja con la jeringa en una zona musculosa (cuello
o muslo)
 Tire el émbolo de la jeringa y si ésta aspira sangre, retire la
aguja y colóquela en otro sitio
 Empuje el émbolo lentamente.
 Use una aguja de calibre 20 y de 1 pulgada para cabras
adultas ,solamente por un veterinario, y de calibre 20-22 y
de 1 pulgada para animales jóvenes.
7
 Se inyecta debajo de la piel en el cuello o detrás del
hombro donde la piel es más fina y se daña menos la
piel del animal.
 se suelen usar agujas de 1 a 2,5 cm de largo y se
introducen con cierto ángulo en la piel.
 Levante la piel del flanco e inserte la aguja en un ángulo
agudo
 Para evitar pincharse uno mismo conviene tomar un
pellizco. Si la aplicación ha sido correcta, quedará una
especie de pequeño nódulo en el lugar de la inyección.
8
9
 Requiere más práctica, se recomienda desinfectar muy
bien la zona antes y después de la inyección.
 Con una mano se bloque la circulación cerca del hombro
para llenar la vena y hacerla más visible.
 Las agujas suelen tener un tamaño de 4 cm, hay que
verificar siempre que estamos dentro de la vena por
aspiración de una pequeña cantidad de sangre y la
administración debe ser muy lenta.
10
11
12
13

Más contenido relacionado

Similar a ADM Medicamentos.pdf

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN ANIMALES.docx
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN ANIMALES.docxVÍAS DE ADMINISTRACIÓN ANIMALES.docx
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN ANIMALES.docx
YazReyez
 
Los 5 correctos en Enfermería
Los 5 correctos en EnfermeríaLos 5 correctos en Enfermería
Los 5 correctos en Enfermería
Dave Pizarro
 
Vía Parenteral
Vía ParenteralVía Parenteral
Vía Parenteral
Sergio Vargas Chávez
 
Sondaje Nasogastrica y Vesical.
Sondaje Nasogastrica y Vesical.Sondaje Nasogastrica y Vesical.
Sondaje Nasogastrica y Vesical.
catherinemullotene
 
SONDAS.pptx
SONDAS.pptxSONDAS.pptx
SONDAS.pptx
LadySofaGarcaMolina
 
Manual-para-el-Soporte-Vital-Basico-de-Pequeños-Animales-UNAB2019.pdf
Manual-para-el-Soporte-Vital-Basico-de-Pequeños-Animales-UNAB2019.pdfManual-para-el-Soporte-Vital-Basico-de-Pequeños-Animales-UNAB2019.pdf
Manual-para-el-Soporte-Vital-Basico-de-Pequeños-Animales-UNAB2019.pdf
Yo como carne, no soy un conejo
 
Pulmonar1234567890987654332222111111.pdf
Pulmonar1234567890987654332222111111.pdfPulmonar1234567890987654332222111111.pdf
Pulmonar1234567890987654332222111111.pdf
BetsabeSanchez6
 
Administracion de medicamentos via
Administracion de medicamentos viaAdministracion de medicamentos via
Administracion de medicamentos via
Eduarth Irkai Solis Ruiz
 
Dispositivos de administracion de medicamentos
Dispositivos de administracion de medicamentosDispositivos de administracion de medicamentos
Dispositivos de administracion de medicamentos
ReibelinRodriguez
 
Hipodérmica.pptx
Hipodérmica.pptxHipodérmica.pptx
Hipodérmica.pptx
KevinGodoy32
 
Biologicos y medicamentos cerdos
Biologicos y medicamentos cerdosBiologicos y medicamentos cerdos
Biologicos y medicamentos cerdos
Brenda Ruiz
 
TRIPTICO_OFIDIOS.ppt
TRIPTICO_OFIDIOS.pptTRIPTICO_OFIDIOS.ppt
TRIPTICO_OFIDIOS.ppt
josegregoriomorarome1
 
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS 2.pdf
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS 2.pdfADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS 2.pdf
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS 2.pdf
AngelyVivianaParraMo
 
Manual de primeros auxilios on line
Manual de primeros auxilios on lineManual de primeros auxilios on line
Manual de primeros auxilios on line
roncal castro
 
ADMINISTRACIÓN POR VÍA SUBCUTANEA.pdf
ADMINISTRACIÓN POR VÍA SUBCUTANEA.pdfADMINISTRACIÓN POR VÍA SUBCUTANEA.pdf
ADMINISTRACIÓN POR VÍA SUBCUTANEA.pdf
isabellaviverosjimen1
 
Preparacion de viales y ampollas
Preparacion de viales y ampollasPreparacion de viales y ampollas
Preparacion de viales y ampollas
Brayan Acosta Rincon
 
3 PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMETOS (3) EL MEDICAMENTO.pptx
3 PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMETOS (3) EL MEDICAMENTO.pptx3 PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMETOS (3) EL MEDICAMENTO.pptx
3 PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMETOS (3) EL MEDICAMENTO.pptx
CristianCondoriCuras1
 
Toma de muestras pediatricas
Toma de muestras pediatricasToma de muestras pediatricas
Toma de muestras pediatricas
JMiguelCS
 
Sng5
Sng5Sng5
Administracion de-medicamentos-1212913223830249-9[1]
Administracion de-medicamentos-1212913223830249-9[1]Administracion de-medicamentos-1212913223830249-9[1]
Administracion de-medicamentos-1212913223830249-9[1]
Cinthia Diaz
 

Similar a ADM Medicamentos.pdf (20)

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN ANIMALES.docx
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN ANIMALES.docxVÍAS DE ADMINISTRACIÓN ANIMALES.docx
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN ANIMALES.docx
 
Los 5 correctos en Enfermería
Los 5 correctos en EnfermeríaLos 5 correctos en Enfermería
Los 5 correctos en Enfermería
 
Vía Parenteral
Vía ParenteralVía Parenteral
Vía Parenteral
 
Sondaje Nasogastrica y Vesical.
Sondaje Nasogastrica y Vesical.Sondaje Nasogastrica y Vesical.
Sondaje Nasogastrica y Vesical.
 
SONDAS.pptx
SONDAS.pptxSONDAS.pptx
SONDAS.pptx
 
Manual-para-el-Soporte-Vital-Basico-de-Pequeños-Animales-UNAB2019.pdf
Manual-para-el-Soporte-Vital-Basico-de-Pequeños-Animales-UNAB2019.pdfManual-para-el-Soporte-Vital-Basico-de-Pequeños-Animales-UNAB2019.pdf
Manual-para-el-Soporte-Vital-Basico-de-Pequeños-Animales-UNAB2019.pdf
 
Pulmonar1234567890987654332222111111.pdf
Pulmonar1234567890987654332222111111.pdfPulmonar1234567890987654332222111111.pdf
Pulmonar1234567890987654332222111111.pdf
 
Administracion de medicamentos via
Administracion de medicamentos viaAdministracion de medicamentos via
Administracion de medicamentos via
 
Dispositivos de administracion de medicamentos
Dispositivos de administracion de medicamentosDispositivos de administracion de medicamentos
Dispositivos de administracion de medicamentos
 
Hipodérmica.pptx
Hipodérmica.pptxHipodérmica.pptx
Hipodérmica.pptx
 
Biologicos y medicamentos cerdos
Biologicos y medicamentos cerdosBiologicos y medicamentos cerdos
Biologicos y medicamentos cerdos
 
TRIPTICO_OFIDIOS.ppt
TRIPTICO_OFIDIOS.pptTRIPTICO_OFIDIOS.ppt
TRIPTICO_OFIDIOS.ppt
 
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS 2.pdf
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS 2.pdfADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS 2.pdf
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS 2.pdf
 
Manual de primeros auxilios on line
Manual de primeros auxilios on lineManual de primeros auxilios on line
Manual de primeros auxilios on line
 
ADMINISTRACIÓN POR VÍA SUBCUTANEA.pdf
ADMINISTRACIÓN POR VÍA SUBCUTANEA.pdfADMINISTRACIÓN POR VÍA SUBCUTANEA.pdf
ADMINISTRACIÓN POR VÍA SUBCUTANEA.pdf
 
Preparacion de viales y ampollas
Preparacion de viales y ampollasPreparacion de viales y ampollas
Preparacion de viales y ampollas
 
3 PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMETOS (3) EL MEDICAMENTO.pptx
3 PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMETOS (3) EL MEDICAMENTO.pptx3 PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMETOS (3) EL MEDICAMENTO.pptx
3 PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMETOS (3) EL MEDICAMENTO.pptx
 
Toma de muestras pediatricas
Toma de muestras pediatricasToma de muestras pediatricas
Toma de muestras pediatricas
 
Sng5
Sng5Sng5
Sng5
 
Administracion de-medicamentos-1212913223830249-9[1]
Administracion de-medicamentos-1212913223830249-9[1]Administracion de-medicamentos-1212913223830249-9[1]
Administracion de-medicamentos-1212913223830249-9[1]
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

ADM Medicamentos.pdf

  • 1. VIAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS EN PEQUEÑOS RUMIANTES
  • 2. Vias de administracion de medicamento VIA ENTERALES Que entran por el tracto entérico por la boca VIAS PARENTERALES. Que se introduce por una via diferente a la digestiva 2 son las rutas de entrada o aplicación al organismo para que ejerzan sus efectos. Sólo hay dos:
  • 3. 3
  • 5. Administración de Medicamentos orales ▪ El medicamento debe darse con cuidado con el fin de suministrar toda la cantidad que necesita y que no pasa hasta los pulmones donde podría crear problemas respiratorios y hasta la muerte. ▪ Sujetar al animal. ▪ Mantener la cabeza del animal ligeramente levantada. ▪ Colocar la sonda en la boca del animal, de forma que su extremo caiga en el centro de la lengua o en el carrillo detrás de los dientes. ▪ Si el animal tose en algún momento permítale bajar la cabeza y deje de darle el brebaje mientras tosa. 5
  • 6. 6  Se deben teber en cuenta las condiciones higiénicas- sanitarios  Inserte la aguja con la jeringa en una zona musculosa (cuello o muslo)  Tire el émbolo de la jeringa y si ésta aspira sangre, retire la aguja y colóquela en otro sitio  Empuje el émbolo lentamente.  Use una aguja de calibre 20 y de 1 pulgada para cabras adultas ,solamente por un veterinario, y de calibre 20-22 y de 1 pulgada para animales jóvenes.
  • 7. 7  Se inyecta debajo de la piel en el cuello o detrás del hombro donde la piel es más fina y se daña menos la piel del animal.  se suelen usar agujas de 1 a 2,5 cm de largo y se introducen con cierto ángulo en la piel.  Levante la piel del flanco e inserte la aguja en un ángulo agudo  Para evitar pincharse uno mismo conviene tomar un pellizco. Si la aplicación ha sido correcta, quedará una especie de pequeño nódulo en el lugar de la inyección.
  • 8. 8
  • 9. 9  Requiere más práctica, se recomienda desinfectar muy bien la zona antes y después de la inyección.  Con una mano se bloque la circulación cerca del hombro para llenar la vena y hacerla más visible.  Las agujas suelen tener un tamaño de 4 cm, hay que verificar siempre que estamos dentro de la vena por aspiración de una pequeña cantidad de sangre y la administración debe ser muy lenta.
  • 10. 10
  • 11. 11
  • 12. 12
  • 13. 13